SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Percepción de los docentes sobre un sistema de métodos problémicos para la comunicación interpersonal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.18 no.3 Pinar del Río jul.-set. 2020  Epub 02-Sep-2020

 

Artículo original

El desarrollo de potencialidades creativas en la formación de educadores preescolares

O desenvolvimento do potencial criativo na formação de educadores pré-escolares

Maydel Angueira Gato1  * 
http://orcid.org/0000-0002-9010-5345

1 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba

RESUMEN

El desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes universitarios, que respondan a las exigencias del modelo del profesional, constituye una de las indicaciones del Ministerio de Educación Superior, ya que contribuye al logro de la búsqueda de soluciones novedosas que respondan a los requerimientos sociales actuales. En función de ofrecer una respuesta a esta problemática se presenta este artículo, que tiene como objetivo divulgar un modelo didáctico que contribuya al desarrollo de las potencialidades creativas desde la Educación Plástica, en los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar. En el transcurso de la investigación se aplicaron métodos del nivel teórico, empírico y estadístico que permitieron recopilar, interpretar y procesar la información relacionada con el objeto de estudio, en aras de ofrecer una solución al problema identificado. El resultado aporta a la didáctica de la Educación Plástica, en tanto su implementación práctica mediante una estrategia constituye una respuesta a las necesidades que presentan los estudiantes. La valoración realizada por los expertos y los resultados del preexperimento pedagógico revelan su factibilidad práctica, en función de favorecer las potencialidades creativas en los estudiantes.

Palabras clave: potencialidades creativas; estudiantes; Educación Preescolar

RESUMO

O desenvolvimento do potencial criativo dos estudantes universitários, que atende aos requisitos do modelo profissional, é uma das indicações do Ministério da Educação Superior, pois contribui para a busca de soluções inovadoras que atendam às demandas sociais atuais. Para oferecer uma resposta a este problema, este artigo é apresentado com o objetivo de disseminar um modelo didático que contribua para o desenvolvimento das potencialidades criativas da Educação Plástica, nos alunos do segundo ano do curso de Educação Pré-Escolar. No decorrer da investigação, foram aplicados métodos de nível teórico, empírico e estatístico que permitiram coletar, interpretar e processar as informações relacionadas ao objeto de estudo, a fim de oferecer uma solução para o problema identificado. O resultado contribui para a didática da Educação Plástica, enquanto sua implementação prática, através de uma estratégia, constitui uma resposta às necessidades apresentadas pelos alunos. A avaliação feita pelos especialistas e os resultados do pré-experimento pedagógico revelam sua viabilidade prática, em termos de favorecer as potencialidades criativas dos alunos.

Palavras-chave: potencialidades criativas; estudantes; Educação pré-escolar

Introducción

El desarrollo de potencialidades creativas en los estudiantes universitarios cobra gran importancia a partir del progreso científico-técnico y las transformaciones sociales que tienen lugar en el mundo contemporáneo, por lo que se plantea nuevas exigencias en la formación del individuo, que le permitan un mejor desempeño en las tareas y que sean capaces de participar activamente en las transformaciones de la sociedad; constituyendo, en la actualidad, uno de los objetivos fundamentales de los sistemas educativos en los diferentes países.

Por ende, se presenta el reto de formar personalidades dotadas de capacidades que les posibiliten una actuación creadora, lo que se sintetiza en los cuatro pilares básicos: aprender a conocer, para adquirir los instrumentos de comprensión; aprender a hacer, para poder influir en el entorno; aprender a vivir juntos, para poder cooperar y participar, aprender a ser, como síntesis creadora que expresa la máxima potencialidad humana de cada persona, que por sí misma puede y debe descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades.

Estudiosos del tema, como Guilford (1967), realizó grandes aportaciones al estudio de la creatividad. Clasifica dos tipos de pensamiento: convergente y divergente. De manera general, según sus ideas, la creatividad incide sobre varios aspectos del pensamiento creativo, cuyas características más importantes son: la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración.

En tanto, resultan significativos los estudios realizados por Mitjáns (1995, p.5) quien define que "La creatividad es un proceso de descubrimiento o producción de algo nuevo, que cumpla las exigencias de una determinada situación social, en la cual se expresa el vínculo de los aspectos cognitivos y afectivos de la personalidad". Los criterios anteriormente abordados se consideran de vital importancia, al destacarse el valor de lo social y la originalidad como aspectos determinantes. Se aborda la creatividad desde un enfoque personólogico.

Por tanto, se requiere de un mayor nivel de respuesta del sistema educativo a las exigencias de la sociedad en la formación del educador. Se considera fundamental una transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la forma de actuar y pensar de los estudiantes, para el desarrollo de las potencialidades creativas en el contexto de la educación cubana actual, donde los estudiantes universitarios tengan una formación general, que les permita acceder a las nuevas exigencias de la sociedad y la cultura contemporáneas.

Los estudios acerca de las potencialidades creativas se refieren, en particular, a la fundamentación teórico-metodológica de la creatividad, las valoraciones de la actuación creativa en la actividad pedagógica, entre otros aspectos. En correspondencia con lo anterior, autores como Mitjáns (1995); Pérez, Bermúdez, Acosta & Barrera (2004); Martínez & Guanche (2009); Angueira (2015); Caballero, Sánchez & Belmonte (2019) y Zambrano (2019) presentan investigaciones que son necesarias para la profundización en las diferentes aristas de esta temática.

En los estudios antes señalados se encuentra respuesta a problemas en torno a la creatividad, particularmente en la actividad docente; predomina la necesidad de formar educadores creativos, aptos para interpretar los procesos sociales más generales, para entender su lugar en ellos e insertarse en su dinámica de manera transformadora.

Las potencialidades personológicas para la creatividad no se expresan necesariamente de forma inmediata en el comportamiento humano, sino que aparecen paulatina y progresivamente a nivel de cada sujeto, de ahí que el docente debe conocer esas potencialidades y a sus estudiantes para promover su desarrollo de manera diferenciada.

En tanto, la definición dada por Pérez, Bermúdez, Acosta & Barrera (2004) es más generalizadora, al concebir "como potencialidad creativa a aquellos aspectos de los contenidos y funciones de la personalidad que expresan las posibilidades del sujeto para ser creativo, a partir de la particular configuración que forman en la estructura de la personalidad" (p. 101). Para este autor los aspectos están estrechamente vinculados al comportamiento creativo, por lo que constituyen premisas importantes de este fenómeno. Entre estas potencialidades creativas incluyen: rasgos de la personalidad implicados en el proceso creativo, motivación, inteligencia, indicadores del funcionamiento de la personalidad y el producto creativo.

En tanto, resulta oportuno concebir actividades dentro y fuera de la universidad que favorezca la sensibilización en los estudiantes, lo que es ineludible para el desarrollo creativo. Al respecto, Estévez (2015) apunta que:

Es necesaria la inserción de los educandos en actividades pletóricas de contenido estético, donde "construyan" relaciones basadas en la empatía, la simpatía, la afectividad, la solidaridad, el internacionalismo y el amor en el hogar, la escuela y la comunidad. En función de ello, pueden utilizarse (…) las actividades artísticas: incluyendo las propias de la educación artística que enriquecen la sensibilidad y estimulan el desarrollo de las necesidades y los intereses estéticos de la personalidad (p.25).

Para Franco (2017), "todas las personas pueden ser potencialmente creativas, solo hay que encontrar el espacio que posibilite este desarrollo y que proporcione la oportunidad para descubrir esas potencialidades" (p.58). Considera que en la labor pedagógica se debe afianzar la independencia, la iniciativa personal y grupal, la experimentación lúdica continua, la información amplia y contrastada con la práctica, la espontaneidad desinhibida y liberada de miedos y prejuicios, la ruptura de algunos moldes y formas preestablecidas.

Las modalidades de atención educativa de la Educación Preescolar (institucional y no institucional), urge que dispongan de educadores capaces de crear y prepararse para el desarrollo de la creatividad en la primera infancia, lo que no puede ser obra de la suerte o del azar, sino resultado de un trabajo sistemático en los centros de formación del personal docente encaminado a lograr este propósito.

Al respecto, la carrera Licenciatura en Educación Preescolar debe propiciar el desarrollo de las potencialidades creativas de los estudiantes, por lo que el contenido de las diferentes asignaturas y disciplinas del Plan de Estudio deben contribuir al desarrollo integral de la personalidad, siendo imprescindible fomentar una cultura lúdica.

En tal sentido se consolida la preparación de los futuros licenciados para la dirección del proceso educativo en la primera infancia y, paralelamente, deben desarrollar habilidades específicas que tienen que ver con la Educación Plástica. Lo anterior es fundamental en el quehacer cotidiano de los futuros educadores, ya que deben elaborar materiales, juegos, juguetes y actividades, así como decorar aulas, salones y diferentes espacios.

Se incursiona en la educación plástica, como todo aquello que ofrece las imágenes que pueden ser percibidas por el analizador visual y que se encuentran en el mundo circundante. Incluye también el cine, la televisión y el video, de ahí que su objeto de trabajo sea todo el vasto universo de lo visual. Especialistas como Aroche (1995), Seijas (2011), Perdomo, Uralde, Vale & Suárez (2013) y Uralde & Perdomo (2014), Angueira (2015), Ruiz, Castro, Fiallo & Hernández (2017), demuestran como resultado de investigaciones realizadas en la Educación Preescolar, las posibilidades para la creación que brindan la apreciación y producción, al ser consideradas como un proceso integrado e interrelacionado.

En los estudios para el perfeccionamiento del currículo preescolar cubano se encuentra la dimensión Educación y Desarrollo Estético y Artístico; esta contiene en sí aquellos objetivos y contenidos concernientes a las manifestaciones del arte (música, expresión corporal, plástica y literatura) e incluye además el tratamiento de lo que resulte estéticamente bello en la vida cotidiana, en la naturaleza, en el entorno y en las relaciones sociales.

En consecuencia, constituye una necesidad que el estudiante asuma una posición protagónica en su aprendizaje, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe convertirse en espacio en el que se les planteen a los estudiantes retos, búsqueda de diferentes respuestas y soluciones a una misma situación, donde logren comunicarse, apreciar y crear, diseñar y dirigir las actividades en las que expresen sus potencialidades creativas en relación con la Educación Plástica.

La Educación Plástica aparece como oportunidad para desarrollar las potencialidades vinculadas a la creación, lo que permite aprovechar las entidades culturales de la comunidad. De esta forma, los estudiantes pueden utilizarla para transformarse y transformar, para ser, crear y construir alternativas.

De hecho, la asignatura Educación Plástica y su Didáctica favorecen la motivación de los estudiantes hacia la profesión y les brinda la posibilidad de apropiarse de conocimientos y desarrollar habilidades para la plástica en sus diferentes manifestaciones, al tiempo que les aporta los procedimientos imprescindibles para responder a la educación de la primera infancia. De esta forma se preparan en la dirección del proceso de apreciación y creación que favorezca la búsqueda de nuevos logros.

A partir de lo expresado se plantea como objetivo elaborar un modelo didáctico que contribuya al desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar.

Materiales y métodos

La investigación educativa se realizó en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Para lograr el objetivo en el proceso investigativo se asumió como método general de las ciencias el dialéctico-materialista, como base y guía para el estudio integral de los objetos, procesos y fenómenos en cuanto a sus contradicciones internas y su concatenación universal, sujetas a leyes y principios. Ello permitió penetrar en su dinámica para descubrir los nexos que se establecen en su funcionamiento y la lógica que favorece la aplicación de los métodos.

Los métodos del nivel teórico empleados fueron:

  • El análisis histórico-lógico permite el estudio de la evolución y estado actual de las potencialidades creativas en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar y facilita la comprensión de las contradicciones de su desarrollo y las tendencias actuales, a nivel nacional e internacional.

  • El análisis y la síntesis permiten descomponer el fenómeno que se investiga en los componentes y sus múltiples relaciones y llegar a razonamientos sintetizados sobre las potencialidades creativas en los estudiantes.

  • La inducción y la deducción posibilitan la interpretación de los resultados que permiten llegar a conclusiones y generalizaciones de carácter teórico y empírico, en relación con las potencialidades creativas.

  • El sistémico-estructural facilita la orientación general en la construcción del modelo para el desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes, mediante la determinación de las relaciones entre sus componentes, que revelan su lógica interna.

  • La modelación fue utilizada en la construcción del modelo para el desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes, lo que propicia la aproximación a la realidad social que se quiere transformar y conformar el producto científico que se propone.

  • El hipotético-deductivo posibilita formular y validar la hipótesis de trabajo, lo que permite llegar a conclusiones puntuales acerca del desarrollo de las potencialidades creativas, que condicionan nuevas predicciones empíricas, las que a su vez son sometidas a verificación.

Los métodos del nivel empírico utilizados fueron:

  • El análisis documental, para el análisis de toda la bibliografía consultada, así como para el estudio de documentos normativos que rigen la formación del educador de la primera infancia, lo que posibilita recopilar la información y realizar valoraciones sobre el desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes y asumir posturas relativas a la temática investigada.

  • La observación, para constatar el desarrollo de las potencialidades creativas alcanzado por los estudiantes, lo cual permite determinar las fortalezas y limitaciones, así como las posibilidades que brindan los contextos en que estos se desarrollan.

  • El cuestionario de autorreporte, para conocer la opinión que poseen los estudiantes sobre las potencialidades creativas adquiridas para el desempeño en las actividades.

  • La prueba pedagógica, para constatar el nivel de desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica.

  • La entrevista a los profesores y educadores tutores que inciden en los estudiantes de segundo año, para conocer la opinión sobre el desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes y las necesidades de ellos para alcanzar tal propósito.

  • El criterio de expertos para la obtención de criterios valorativos acerca del modelo didáctico para el desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica y de la estrategia para su implementación en la práctica educativa.

Para el procesamiento de la información recogida durante la investigación fueron utilizados los métodos estadísticos, como método de la estadística inferencial, la prueba no paramétrica de los signos. Además, se utiliza la estadística descriptiva, para realizar la tabulación de los datos y la construcción de los gráficos.

La experimentación pedagógica (variante preexperimento), para constatar la transformación que se produce en el desarrollo de las potencialidades creativas durante la puesta en práctica de la estrategia, que permite implementar el modelo didáctico en la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, a partir de los siguientes indicadores:

  • Dimensión 1. Cognitiva. Se concibe como los saberes que tiene el estudiante sobre el pensamiento divergente y convergente, los componentes del sistema-forma, las habilidades prácticas de la Educación Plástica (EP) y el conocimiento que posee con respecto al entorno cultural. 1.1

    1. Nivel de conocimiento sobre el pensamiento divergente

    2. Nivel de análisis de los componentes del sistema-forma

    3. Nivel de conocimiento sobre las habilidades prácticas de la EP

    4. Nivel de conocimiento sobre el entorno cultural

  • Dimensión 2. Afectiva. Se concibe como las reacciones afectivas expresadas en el estudiante durante su desempeño; se evidencian sentimientos estéticos, persistencia, motivación, así como el vínculo afectuoso y expresivo en la interacción durante las actividades. 2.1

    1. Nivel de expresión de los sentimientos estéticos

    2. Nivel de motivación hacia la actividad

    3. Nivel de persistencia en las ideas creadas

    4. Nivel de interacción en la actividad

  • Dimensión 3. Procedimental. Se concibe como las capacidades expresadas por el estudiante en cuanto a la flexibilidad en la utilización de los métodos, la originalidad en el uso de los medios de enseñanza, la fluidez en las ideas y la elaboración de un producto nuevo. 3.1

    1. Nivel de flexibilidad en el empleo de los métodos

    2. Nivel de originalidad en la utilización de los medios de enseñanza

    3. Nivel de fluidez en la ejecución de las actividades

    4. Nivel de elaboración de nuevos productos

Se utilizó una población de 28 estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"; los 12 profesores que pertenecen al colectivo pedagógico y 18 educadores tutores de la provincia de Pinar del Río que ejercen sus funciones con los estudiantes de segundo año.

Resultados

Para la realización del modelo se parte de la definición dada por Valle (2012, p.139) donde señala que el modelo "es la representación de aquellas características esenciales del objeto que se investiga, que cumple una función heurística, ya que permite descubrir y estudiar nuevas relaciones y cualidades de ese objeto de estudio con vistas a la transformación de la realidad".

En tanto, constituye una construcción teórica que interpreta, diseña y reproduce simplificadamente la realidad o parte de ella, en correspondencia con una necesidad histórica concreta y de una teoría referencial.

En correspondencia, el modelo didáctico se muestra como la representación de aquellas características esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje o de algunos de sus componentes, con el fin de lograr los objetivos previstos.

Las transformaciones que se precisan en el proceso de desarrollo de las potencialidades creativas son las de lograr mayor implicación de los estudiantes en la elaboración de nuevos productos mediante el despliegue de sus capacidades. Para alcanzar tal propósito se requiere de la flexibilidad en los métodos, la novedad en los medios y la fluidez requerida, a partir del vínculo de lo afectivo y lo cognitivo de la personalidad, en correspondencia con las exigencias del modelo del profesional.

El modelo didáctico que se propone constituye una construcción teórica que refleja las características esenciales y relaciones presentes en el desarrollo de las potencialidades creativas, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica, en los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, de modo tal que contribuye a la formación de un educador creativo en correspondencia con las exigencias del modelo del profesional.

La elaboración de dicha estrategia se sustenta y corresponde con los postulados derivados del enfoque socio-histórico-cultural de Vigotski (1989) y sus continuadores, destacándose el historicismo, ya que a cada época le ha correspondido educar al hombre con los ideales propuestos, teniendo que defender y desarrollar dicha etapa del desarrollo social; el educador actuará en consonancia con esos requisitos. Se destaca la unidad entre la actividad y la comunicación, la situación social de desarrollo y el papel de los otros y de las vivencias en el desarrollo creativo. En correspondencia con esto, la propuesta se basa en los siguientes principios:

  1. Principio del carácter colectivo e individual en el desarrollo de las potencialidades creativas de los estudiantes.

  2. Principio de la unidad de la actividad, la comunicación y la personalidad.

  3. Principio de la combinación de las actividades académicas, laborales, investigativas, extensionistas y de la influencia organizada de la Educación Plástica, con la ayuda de los medios de difusión masiva.

  4. Principio de la experimentación lúdica.

  5. Principio de la visualización.

Objetivo del modelo didáctico

Contribuir al desarrollo de las potencialidades creativas desde el proceso de enseñanza-aprendizaje la Educación Plástica, en los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar.

La categoría principal del modelo didáctico que se presenta es el desarrollo de las potencialidades creativas, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica; este está integrado por un conjunto de componentes y sus relaciones que expresan los rasgos más significativos de la realidad que se modela.

Los componentes del modelo son: cognitivo, afectivo y procedimental. El componente cognitivo es el contenido que permite que el estudiante comprenda y se apropie de los fundamentos que sirven de base para el desarrollo de potencialidades creativas, los cuales se incorporan de forma coherente durante el proceso de formación de licenciados en Educación Preescolar y a partir de los contenidos de la Educación Plástica.

Este componente orienta al estudiante para que contextualice los fundamentos referentes a las potencialidades creativas. Tanto de forma individual como en pequeños grupos, los estudiantes reflexionan sobre los contenidos, los socializan y elaboran el nuevo conocimiento sobre cada temática desarrollada.

El componente afectivo permite al estudiante reflejar las relaciones que establece de acuerdo a sus necesidades y está constituido por cuatro elementos: sentimientos estéticos, motivación, persistencia e interacciones en la actividad.

La relación de coordinación entre el componente afectivo y el componente cognitivo exige la necesidad del tercer componente: el procedimental, que garantiza las condiciones metodológicas para lograr la aprehensión teórica y vivencial de los contenidos de las potencialidades creativas desde la Educación Plástica.

El componente procedimental permite la ejecución de las actividades para el desarrollo de las potencialidades creativas en el estudiante. Está constituido por la flexibilidad, originalidad, fluidez y la elaboración, manifestadas por el estudiante como la máxima expresión de sus potencialidades creativas desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica. Se definen cuatro fases del proceso de creación que favorecen el proceder del estudiante: preparación, proyección, práctica creativa y socialización.

Como resultado de la interacción entre los componentes y elementos del modelo didáctico para el desarrollo de las potencialidades creativas en el estudiante de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, se propone un conjunto de relaciones esenciales que concretan la contribución a la teoría en relación con la temática.

  • Relación de coordinación entre el componente cognitivo y el componente afectivo.

  • La relación de subordinación entre el componente procedimental y el componente afectivo.

  • La relación de subordinación entre el componente procedimental y el componente cognitivo.

Como resultado de la red de relaciones entre los componentes y los elementos del modelo propuesto, surge la sensibilización creativa en la Educación Plástica que: dinamiza el desarrollo de las potencialidades creativas en el estudiante, ayuda a que sea sensible ante las obras culturales y ante los errores de los demás, favorece la concientización en cuanto a ampliar su horizonte cognitivo, produce cambios en la forma de concebir el aprendizaje y siente la necesidad de autotransformar su sentir, pensar y hacer respecto a este proceso.

Formas de implementación del modelo didáctico

El modelo que se propone, se introduce en la práctica pedagógica en el segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar; por su carácter flexible es ajustable a diferentes contextos en la formación inicial de educadores, en tanto brinda la posibilidad de ser modificado y refuerza su adaptabilidad. Las acciones a tener en cuenta en este sentido son las siguientes:

  • Acciones de implementación para la etapa de diagnóstico:

    • Diagnóstico del nivel de las potencialidades creativas, desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica, que poseen los estudiantes, mediante la realización del autorreporte, la prueba pedagógica y la observación en diferentes contextos de actuación.

    • Caracterización de la concepción general disciplinar y por asignaturas, para el desarrollo de las potencialidades creativas, mediante el análisis de los programas de disciplina y asignatura.

  • Acciones de implementación para la etapa de planificación:

    • Presentación, en la Sesión Científica departamental, de los resultados del diagnóstico y de las acciones a acometer en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para el desarrollo de las potencialidades creativas.

    • Proyección de cursos para profesores y tutores, para el intercambio científico sobre las particularidades del modelo didáctico propuesto.

    • Elaboración de materiales, en varios formatos, sobre el desarrollo de las potencialidades creativas desde la Educación Plástica.

    • Estudio del plan del proceso docente para la incorporación de un programa en el currículo propio, como una alternativa a las necesidades del territorio en cuanto al desarrollo de las potencialidades creativas; propiciar los talleres de creación en la comunidad con los estudiantes y participación de profesores y tutores, que permita lograr un accionar profesional creativo.

  • Acciones de implementación para la etapa de ejecución:

    • Concretar en el proyecto educativo de segundo año, las acciones previstas para que los profesores se preparen correctamente y los estudiantes se apropien de ellas.

    • Realización de las actividades concebidas; para ello se debe tener implícito el accionar integrado de las diferentes influencias educativas, por lo que desde el colectivo de año se debe prever la ejecución de:

      • - Modelación de actividades educativas (actividad programada, actividad independiente, actividad conjunta, juegos, procesos) dirigidas a los niños de cero a seis años, en ambas modalidades curriculares.

      • - Dirección de actividades educativas dirigidas a los niños de cero a seis años (actividades independientes), con ayuda del tutor.

  • Acciones de implementación para la etapa de evaluación:

    • Realización de una prueba pedagógica para verificar el cumplimiento de las acciones propuestas en la estrategia.

    • Inclusión de los resultados en los informes de validación, así como sugerencias para su perfeccionamiento.

Formas de evaluación del modelo didáctico

  1. Las acciones previstas en el sistema de evaluación de la asignatura.

  2. La participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde se determina si ocurre un ascenso en el desarrollo de las potencialidades creativas.

  3. La participación activa de los estudiantes en actividades de la universidad, la institución infantil y la comunidad, relacionadas con la apreciación y producción plástica, donde manifiesten potencialidades creativas.

  4. La aplicación de instrumentos para conocer el nivel alcanzado en el desarrollo de las potencialidades creativas. Al respecto, se sugiere la utilización de los indicadores establecidos para el desarrollo de las potencialidades creativas, mediante la prueba pedagógica.

Para la comprobación de la efectividad del modelo didáctico se recurrió al criterio de expertos, basado en la utilización sistemática del juicio intuitivo de un grupo de expertos para obtener un consenso de opiniones autorizadas y el preexperimento en la práctica pedagógica.

En cuanto a la relevancia de los presupuestos teóricos que sustentan el modelo didáctico, los 20 expertos consultados (100 %) lo considera muy adecuado.

Al valorar la relevancia de las relaciones entre los componentes del modelo didáctico, 15 (75 %) expertos la consideran como muy adecuada y cinco (25 %) como bastante adecuada.

Con respecto a la calidad de implementación del modelo didáctico y su aplicabilidad, existe coincidencia entre los expertos. De los 20 consultados, 13 (65 %) lo considera muy adecuado, mientras que siete expertos (35 %) lo valora de bastante adecuado.

Se puede constatar que los criterios del grupo de expertos en relación con el grado de importancia de cada aspecto sometido a su valoración, tienen tendencia a evaluarlos como muy adecuados y bastante adecuado, lo cual permite tener una visión general positiva sobre el modelo didáctico que se propone.

A continuación, se presenta el estudio de comprobación de la validez práctica de la estrategia didáctica para el desarrollo de las potencialidades creativas, a través de la realización de un preexperimento, con la muestra seleccionada. En las figuras 1, 2 y 3 se muestran la comparación de los resultados obtenidos.

Fig. 1 - Dimensión Cognitiva. Comparación de los resultados obtenidos en la prueba pedagógica aplicada a los estudiantes. Diagnóstico inicial y final  

Fig. 2 - Dimensión Afectiva. Comparación de los resultados obtenidos en la prueba pedagógica aplicada a los estudiantes. Diagnóstico inicial y final  

Fig. 3 - Dimensión Procedimental. Comparación de los resultados obtenidos en la prueba pedagógica aplicada a los estudiantes. Diagnóstico inicial y final  

En la medición se aplicó la prueba pedagógica, donde se constató que los estudiantes se esfuerzan por explotar sus recursos cognitivos antes de recurrir a la ayuda. Se evidencia un reconocimiento del uso de la apreciación y producción plástica como vía para desarrollar las potencialidades creativas. Se muestra una motivación sostenida durante el proceso creativo, expresada en la satisfacción del estudiante y el empeño en llegar al resultado final propuesto.

La tendencia es a variar los métodos sin tener una regla fija para todas las actividades, en función del objetivo que se persigue, lo que contribuye a romper estereotipos y alcanzar el éxito en la realización de las tareas creativas.

Los datos obtenidos en las dos mediciones realizadas se analizaron con la utilización de la prueba de los signos, cuyos resultados permiten afirmar que se manifestaron cambios significativos en el desarrollo de las potencialidades creativas desde la Educación Plástica en los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, después de ejecutadas las acciones de implementación del modelo didáctico.

Discusión

La sistematización acerca de las potencialidades creativas en los estudiantes reconoce, como fundamento teórico-metodológico, los postulados de la escuela histórico-cultural, las concepciones didácticas de la Educación Plástica y el enfoque materialista-dialéctico acerca del papel de la comunicación y la actividad que realizan en su medio social, sobre la base de las exigencias actuales de la universidad; donde la formación de los estudiantes presupone un sistema de influencias educativas encaminado al desarrollo de potencialidades, en correspondencia con las exigencias del modelo del profesional.

El desarrollo creativo en los estudiantes parte de tener en cuenta como antecedentes trabajos de Aroche (1995), Seijas (2011), Ruiz Espín et al. (2017), Uralde & Perdomo (2014) y Estévez (2015). Los estudios en esta área determinan metodologías que promueven el renacer creativo en los educandos; en tanto en el presente artículo, se profundiza en el desarrollo de potencialidades creativas en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, en su continua interacción en la sociedad, con un enfoque personológico, centrado en el vínculo de lo cognitivo y afectivo de la personalidad.

En correspondencia, destaca que la enseñanza de la educación plástica no se limita a una clase o actividad programada, sino que se extiende a las actividades extraescolares y extradocentes que debe aprovechar el educador en la sensibilización de los niños, en la aplicación de lo aprendido y en la adquisición de otros conocimientos nuevos. La autora considera necesario precisar que el educador, en su importante papel de tutor en la formación integral del estudiante, ha de ser una persona con un buen nivel profesional, tanto teórico, como práctico. Al igual que los profesores, deben considerar la necesidad de sensibilizar y orientar adecuadamente a los estudiantes.

La educación plástica está integrada por las actividades de apreciación y creación. Estos componentes juegan un papel importante en las actividades que se conciben en las diferentes educaciones al incrementar las oportunidades de perfeccionar el proceso. Es importante señalar las posibilidades para la creación que brindan la apreciación y producción, al ser consideradas como un proceso integrado e interrelacionado.

Los procesos comunicativos en la Educación Plástica se concretan sobre la base del entrenamiento necesario que debe lograr el profesor acerca del empleo y dominio, por parte de los estudiantes, de los recursos expresivos de las artes plásticas. Por tanto, el trabajo con los elementos y principios (línea, área, color, valor, textura, equilibrio, proporción y ritmo), denominados también componentes del sistema-forma, favorecen la apropiación de nuevas formas para recepcionar información del entorno, propicia la interacción con el objeto y posibilita un incremento considerable de las potencialidades creativas.

El proceso de interacción, con nuevas posibilidades de comunicación mediante formas extraverbales, asegura el incremento del vocabulario a partir de la asociación de códigos y símbolos visuales con la necesaria comunicación verbal a la hora de expresar sus ideas en torno al objeto observado, ya sea obra de arte, entorno, objetos creados por el ser humano o la creación de los propios estudiantes.

Uno de los problemas actuales de la Educación Plástica es la limitación de las imágenes que se les ofrecen a los niños, unas no se corresponden con los intereses infantiles y otras se encasillan dentro de los estereotipos foráneos o de adultos. Romper con estas formas educativas contribuye a la formación de un educador capaz de construir y transformar su medio; que, además, sepa responder críticamente ante la variedad de imágenes comerciales, carentes de valores estéticos.

El valor teórico radica en los aportes realizados a la didáctica de la Educación Plástica, expresados en la sistematización de referentes teóricos, que permitió arribar a la definición del proceso de desarrollo de las potencialidades creativas desde el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Plástica, en los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar. Además, se presentan las relaciones que se establecen entre los componentes y elementos que conforman el modelo didáctico.

El valor práctico radica en la estrategia de implementación del modelo para el desarrollo de las potencialidades creativas, que contiene las diferentes acciones a desarrollar ajustadas a las condiciones concretas del contexto pinareño. La novedad científica se evidencia en la articulación sistémica de los aspectos cognitivos, afectivos y procedimentales que sustentan el modelo didáctico y la conformación de su estrategia de implementación; en la cual se aprovecha el entorno cultural de la comunidad, en relación con la institución infantil y la Universidad, para la sensibilización creativa en la Educación Plástica, que dinamiza el desarrollo de las potencialidades creativas en los estudiantes.

Referencias bibliográficas

Angueira Gato, M. (2015). El desarrollo de las potencialidades creativas desde la Educación plástica, en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar (Tesis doctoral). Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Pinar de Río, Cuba. Recuperado a partir de http://rc.upr.edu.cu/handle/DICT/2628Links ]

Aroche Carvajal, A. (1995). Estudio de un conjunto de actividades integradas de apreciación y producción plástica. (Tesis doctoral). La Habana, Cuba. [ Links ]

Caballero García, Á., Sánchez Ruiz, S. & Belmonte Almagro, M. L. (2019). Análisis de la creatividad de los estudiantes universitarios. Diferencias por género, edad y elección de estudios. Educación XX1, 22(2). https://doi.org/10.5944/educxx1.22552Links ]

Estévez Rodríguez, P. R. (2015). Enseñar a sentir. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Franco García, O. (2017). Lecturas para educadores preescolares Vl. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Guilford, J. P. (1967). The Nature of Human Intelligence (First edition). New York; St. Louis: McGraw-Hill. [ Links ]

Martínez Llantada, M. & Guanche Martínez, A. (2009). El desarrollo de la creatividad. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Mitjáns Martínez, A. (1995). Creatividad, Personalidad y Educación. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Perdomo González, E., Uralde Cancio, M. N., Vale, A. & Suárez, T. M. (2013). La Educación Plástica y el trabajo manual. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Pérez Martín, L. M., Bermúdez Morris, R., Acosta Cruz, R. M. & Barrera Cabrera, L. M. (2004). La personalidad: su diagnóstico y su desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Ruiz Espín, L., Castro Espín, M., Fiallo Ceballos, M. & Hernández Osuna, M. (2017). Metodología de la Educación Plástica en la edad infantil. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Seijas Bagué, C. R. (2011). El trabajo metodológico en el área de Educación Plástica: una necesidad en el contexto educativo preescolar. En Lecturas para educadores preescolares Vl . La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Uralde Cancio, M. N. & Perdomo González, E. (2014). La apreciación y producción plástica en la edad preescolar. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Valle, A. D. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Vigotski, L. S. (1989). Obras completas (Vol. 2). Pueblo y Educación: La Habana. [ Links ]

Zambrano Yalama, I. N. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. Conrado, 15(67), 354-359. [ Links ]

Recibido: 26 de Abril de 2019; Aprobado: 28 de Abril de 2020

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: maydel.angueira@upr.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons