SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1The integral, sustained and pertinent development of the Special Education professionalAttitude of basic education students towards peers with educational special needs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Mendive. Revista de Educación

On-line version ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.19 no.1 Pinar del Río Jan.-Mar. 2021  Epub Mar 02, 2021

 

Articulo original

El tratamiento de la educación ambiental en la educación primaria

O tratamento da educação ambiental no ensino primário

Yandi Cruz Castro1  * 
http://orcid.org/0000-0003-4393-8093

Elina Pulido Acanda1 
http://orcid.org/0000-0003-1131-6468

Bárbara Dayamí García Rodríguez1 
http://orcid.org/0000-0002-5241-1384

1 Centro Universitario Municipal de Mantua. Pinar del Río. Cuba

RESUMEN

La preservación medioambiental se ha convertido en tema de primer orden en escenarios nacionales e internacionales. En Cuba, la educación ambiental constituye un eje transversal que pasa a través de todas las asignaturas del currículo escolar; sin embargo, existen dificultades en la preparación de los maestros para asumir el reto que les corresponde en su enseñanza. De ahí que el objetivo del presente artículo sea proponer un sistema de talleres para el tratamiento de la educación ambiental, dirigido a la preparación del docente egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de las escuelas "Francisco Gómez Toro" y "José de la Luz y Caballero" del municipio Mantua. Para cumplir con dicho objetivo se emplearon, desde el punto de vista teórico, el método histórico-lógico, el enfoque de sistema, análisis y síntesis y la modelación, mientras que desde el punto de vista empírico se emplearon la encuesta, la entrevista, el análisis documental, la observación científica y la estadística descriptiva. Como resultado se determina que, en el contexto de actuación profesional de los maestros primarios recién graduados, se da la contradicción entre la necesidad de un adecuado tratamiento al contenido medioambiental básico en la educación de los escolares y la insuficiente preparación que poseen. Por lo que se concluye con la propuesta de un sistema de talleres, caracterizados por el intercambio, la reflexión, la exposición de vivencias y experiencias, que resulta pertinente y generalizable a otras carreras del Centro Universitario Municipal de Mantua.

Palabras clave: educación ambiental; preparación del docente; sistema de talleres

RESUMO

A preservação ambiental tornou-se uma questão importante em cenários nacionais e internacionais. Em Cuba, a educação ambiental constitui um eixo transversal que percorre todas as disciplinas do currículo escolar; contudo, há dificuldades na preparação dos professores para assumirem o desafio que lhes corresponde no seu ensino. É por isso que o objetivo deste artigo é propor um sistema de jornadas de trabalho para o tratamento da educação ambiental, dirigidas à preparação do professor diplomado do curso de licenciatura em Ensino Primário das escolas "Francisco Gómez Toro" e "José de la Luz y Caballero" do município de Mantua. Para cumprir este objectivo, do ponto de vista teórico, foi utilizado o método histórico-lógico, a abordagem sistémica, a análise e síntese e a modelação, enquanto do ponto de vista empírico, foram utilizados o inquérito, a entrevista, a análise documental, a observação científica e a estatística descritiva. Como resultado, é determinado que, no contexto do desempenho profissional dos professores do ensino primário recém-formados, existe uma contradição entre a necessidade de um tratamento adequado dos conteúdos ambientais básicos na educação das crianças em idade escolar e a preparação insuficiente que estas têm. Assim, conclui-se com a proposta de um sistema de workshops, caracterizado pelo intercâmbio, a reflexão, a exposição de experiências, que é pertinente e generalizável a outras carreiras do Centro Universitário Municipal de Mântua.

Palavras-chave: educação ambiental; preparação de professores; sistema de oficinas

Introducción

La educación ambiental es un proceso continuo, a través del cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para resolver los problemas actuales y futuros del medio ambiente.

En La Habana, el primer Seminario de Educación Ambiental, auspiciado por el Ministerio de Educación y la Unesco, en mayo de 1979, constituyó un paso importante para el establecimiento de una estrategia y plan de acción para el desarrollo de la educación ambiental mediante diferentes vías y medios que apoyan los contenidos que se imparten a través de las clases.

Constituye una prioridad que los docentes incorporen a su quehacer diario este tema y que, fundamentalmente, cada clase, actividad docente o complementaria se manifieste como una oportunidad para vincularse a la acción, en función de la solución de los problemas ambientales; a través de una educación activa y participativa, con propuestas valiosas, útiles e innovadoras, que sirvan para el progreso de la humanidad y de la educación en particular, a quien le corresponde aportar la visión sintetizadora necesaria para comprender e interpretar la interacción naturaleza-sociedad, a partir de la relación escuela-comunidad. Esto exige desarrollar en niños y adolescentes una nueva manera de ver al medio, al educar en lo conceptual y lo actitudinal, para contribuir al desarrollo de una actitud ambiental positiva, mediante la solución de los problemas ambientales a escala local.

Las universidades y, específicamente, las facultades que atienden la formación de profesionales para la educación, devienen escenario esencial para la orientación y desarrollo de este proceso, que comienza en el pregrado, donde el maestro en formación adquiere las herramientas principales para su desempeño profesional. Sin embargo, durante el período de su formación inicial, no se satisfacen todas las necesidades de enseñanza-aprendizaje profesional que requiere para la profesión; se hace necesario completar su formación o actualizarlos en aquellos aspectos que, por el desarrollo vertiginoso de la ciencia, no pudieron ser tratados en el transcurso de la carrera o que no quedaron totalmente alcanzados.

En este sentido, en el contexto de la actuación profesional de los maestros primarios recién graduados, se da la contradicción entre la necesidad de un adecuado tratamiento al contenido medioambiental básico en la educación de los escolares y la insuficiente preparación que poseen para realizarla, teniendo en cuenta que durante el proceso de revisión documental y entrevistas se declara que no se utilizan acciones de preparación dirigidas a esta temática, solamente la vía informativa.

Ante esta realidad se determina como objetivo: proponer un sistema de talleres para el tratamiento de la educación ambiental, dirigido a la preparación del docente egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de las escuelas "Francisco Gómez Toro" y "José de la Luz y Caballero" del municipio Mantua.

En correspondencia con lo abordado anteriormente, el artículo profundiza en aspectos teóricos sobre el taller, como forma de preparación docente, caracterizados por el intercambio, la reflexión, la exposición de vivencias y de experiencias, donde los participantes aprenden a hacer haciendo y donde la socialización de conocimientos, actitudes y su actuación profesional pedagógica están en función de la preparación del docente egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, para el tratamiento de la educación ambiental.

La preparación del docente

El docente, más que un profesional de la pedagogía constituye un actor dinámico y creativo que no solo debe poseer conocimientos sobre una determinada materia, sino que debe acercarse y profundizar en las particularidades psíquicas del educando. Estos criterios exigen, por tanto, una preparación teórico-metodológica que se ajuste a las características psicológicas de los educandos y que, por consiguiente, permita darles una atención eficaz y pertinente, para de esta manera contribuir adecuadamente a la dirección del proceso pedagógico (Luis & Jiménez, 2019, p.2).

La educación en la actualidad se encuentra en un constante perfeccionamiento, tanto en Cuba como en el resto del mundo. Por tanto, los docentes necesitan de una preparación sistemática, ya sea objetiva como subjetiva, que vaya en consonancia con todos los adelantos y actualizaciones en el plano educativo.

La preparación docente constituye elemento indispensable para el desarrollo de conocimientos, habilidades y competencias en el marco de la profesión, siempre en respuesta a las necesidades de los miembros de una sociedad dinámica y cambiante que se hace eco de su tiempo y de su historia.

Lo expresado anteriormente constituye una preocupación de algunos autores que han tratado el tema de la preparación del docente con el propósito de la optimización del proceso educativo y elevar su calidad, entre ellos: Añorga (1995), (1996) Castillo (2013), Companioni & Rodríguez (2017), entre otros. Por lo que en este artículo se utilizará la terminología de preparación.

En este sentido, Companioni & Rodríguez (2017) expresa que la preparación permanente de los docentes constituye un proceso consciente que les permite apropiarse de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para elaborar estrategias dirigidas a trasmitir, explicar y esclarecer ideas durante el desarrollo del proceso pedagógico, con la participación activa de los estudiantes (p.84).

Rodríguez (2018) concibe la preparación del docente como "un proceso pedagógico permanente que permite la apropiación de conocimientos teóricos y metodológicos que posibiliten modos de actuación exitosos en su práctica educativa, que favorezcan el aprendizaje de sus educandos facilitando las ayudas y apoyos requeridos, al diseñar y desarrollar proyectos de aprendizaje que le permitan adaptar el currículo al contexto sociocultural de los educandos, respetando la variabilidad de su desarrollo, al descubrir oportunamente sus debilidades, fortalezas y estilo de trabajo propio" (p.3).

Castillo (2013) lo concibe como un proceso de transformación individual que le permita cambiar el contexto escolar en el que actúa, como resultado del perfeccionamiento y la actualización de los contenidos, métodos de la ciencia y valores, que se logra en la interacción de lo grupal e individual, unido a la experiencia teórico-práctica del docente y el compromiso individual asumido (p.29).

Todos estos autores exponen elementos importantes para la preparación del docente, entre los que se destaca el proceso pedagógico permanente, sistemático, donde se ejecutan acciones diversas encaminadas a procurar modos superiores de actuación profesional, teniendo en cuenta los elementos organizativos necesarios que favorezcan la formación integral de los educandos que atienden, directamente con las adecuaciones correspondientes.

Adoptar el taller como forma de preparación docente posibilita que los participantes adquieran conocimientos, desarrollen habilidades y cambios en el modo de actuación, para su mejor accionar en la organización del proceso educativo de la escuela primaria, con el empleo de las formas y métodos que favorecen su desarrollo en los centros educacionales, como parte importante de su actividad pedagógica en el desarrollo de habilidades de carácter organizativo.

El taller como forma de preparación docente

El taller "es una forma de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje que concuerda con la concepción problematizadora y desarrolladora de la educación en la medida en que se trata de salvar la dicotomía que se produce entre teoría-práctica; producción-transmisión de conocimientos, habilidades-hábitos, investigación-docencia" (Mariño & Bao Pavón, 2007, p. 6).

Añorga (1995) lo define como la forma de la superación profesional donde se construye colectivamente el conocimiento con una metodología participativa dinámica, coherente, tolerante frente a las diferencias; donde las decisiones y conclusiones se toman mediante mecanismos colectivos y donde las ideas comunes se tienen en cuenta (p.34).

Por su parte, Tamayo (2017) considera al taller como la forma organizativa del proceso de enseñanza-aprendizaje, como una experiencia pedagógica grupal; su objetivo central es aprender en el grupo, del grupo y para el grupo, centra el proceso en los estudiantes y el docente es coordinador de la actividad, se desarrollan las actividades en un marco reflexivo en el que se conceptualizan logros y descubrimientos, desarrollan habilidades, hábitos y capacidades, potencian la actividad creadora, y es esencial el tiempo de trabajo utilizado para concluir la tarea de cada taller ( p. 11).

El autor considera que el taller, como modalidad de preparación, es una experiencia pedagógica grupal que se integra a la que existe actualmente en la formación profesional y que pretende centrar el proceso en los estudiantes, en su activo trabajo de solución de tareas profesionales de manera colectiva, como ocurre en la realidad a nivel social y en particular en los procesos educacionales.

Estas ideas han motivado una investigación acerca de la formación y desarrollo profesional del egresado, en la preparación para el tratamiento de la educación ambiental en los profesores de Educación Primaria y, partiendo de la información obtenida por métodos científicos, proponer un sistema de talleres para el tratamiento de la educación ambiental dirigido a la preparación del egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, lo cual permita mejorar el estado actual en ese sentido.

Materiales y métodos

La investigación se desarrolló a partir de un diseño experimental. Entre los métodos teóricos se emplearon:

  • El histórico-lógico: empleado en la determinación del fundamento y evolución histórica del proceso docente del egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para el tratamiento a la educación ambiental.

  • El análisis y la síntesis: facilitaron la profundización en la bibliografía y documentos normativos consultados, así como el estudio de las informaciones obtenidas de la aplicación de instrumentos y técnicas e inferir ideas acerca del estado actual de la preparación docente del egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para el tratamiento a la educación ambiental.

  • La inducción y deducción: se emplearon para encontrar regularidades derivadas de la revisión bibliográfica y del estudio de la preparación de los docentes egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para el tratamiento de la educación ambiental.

  • La modelación: para establecer una estrecha relación e interdependencia entre las necesidades de preparación de los docentes egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para el tratamiento de la educación ambiental y la propuesta del sistema de talleres.

  • El enfoque de sistema: se pone en práctica en el diseño de los talleres para determinar las relaciones de interdependencia entre ellos de forma ordenada, en función de satisfacer la contradicción entre las necesidades de preparación de los docentes egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para el tratamiento de la educación ambiental en la escuela.

Como métodos del nivel empírico fueron empleados:

  • La entrevista: para constatar la información que tienen los docentes egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para dar tratamiento a la educación ambiental en la escuela.

  • El análisis documental: para valorar en los documentos del Ministerio de Educación las regulaciones que norman la preparación de los docentes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, desde el proceso de formación continua; se realizó un estudio de los documentos normativos con el objetivo de constatar cómo se concibe la aspiración formativa medioambiental. En todos los documentos revisados aparecen objetivos e indicaciones dirigidas a lograr un ciudadano integralmente formado que, por sobre todas las cosas, establezca relaciones armónicas con la naturaleza y la sociedad, que se manifieste en su modo de actuación.

  • La observación científica: con el fin de obtener información acerca del tratamiento dado por los docentes egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria a la dimensión ambiental en la dirección del proceso que dirigen.

  • La encuesta: con el objetivo de constatar el nivel de participación de los docentes egresados en actividades de protección y mejoramiento del medio ambiente.

Se utilizó, además, el método de la experimentación, para obtener información, lo que permitió un mayor enriquecimiento y confiabilidad a la investigación. También se empleó la estadística descriptiva, para valorar los resultados de los instrumentos y técnicas aplicadas.

Resultados

Con la aplicación de los métodos e instrumentos fue posible obtener información relacionada con el estado de la situación problémica planteada, antes de introducir la propuesta de solución. El estado inicial se realizó a partir del análisis de documentos, la observación pedagógica, la encuesta, la entrevista, la experimentación y el empleo de la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos obtenidos en el proceso investigativo.

En la primera etapa se desarrolló un estudio dirigido a conocer las necesidades de preparación de los docentes egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, desde el curso 2015-2016 hasta 2019-2020, para el tratamiento de la educación ambiental. Se aplicaron instrumentos como: entrevista, encuesta, guía de observación a clases, análisis de documentos.

En este proceso se constató, inicialmente, que el 100 % de los egresados manifiestan amor a la profesión, a los niños y niñas de este nivel educativo, muestran interés por prepararse y actualizarse para convertirse en buenos maestros, planifican sistemáticamente sus clases, reconocen la necesidad de proteger el medio ambiente, se identifican con la idea de intervenir desde lo educativo en función de preservar el medio ambiente; en sentido general, son responsables y laboriosos.

Esta etapa permite el estudio de los principales factores que de una forma u otra están asociados a la preparación de estos docentes en temas relacionados con el tratamiento ambientalista del proceso pedagógico.

Para obtener el resultado inicial del estudio se aplicaron instrumentos y técnicas que en esencia permiten arribar a la propuesta.

El 83 % de los entrevistados consideran que el tema de la educación ambiental es una utopía, debido a la prioridad que se les da a otras áreas curriculares dentro del modelo de escuela primaria; el 81 % de los docentes, aunque reconocen la importancia de su tratamiento en este nivel, manifiestan que no cuentan con los procederes necesarios para un adecuado tratamiento a la educación ambiental. Como alternativa, el 100 % de los entrevistados consideran que deben someterse a acciones que desde la superación posgraduada los prepare para atender esta demanda.

Utilizando la guía de observación a clases, se observaron 14 clases de diversas asignaturas. De ellas, en 4 (28.5 %) se presta atención al adecuado tratamiento de la educación ambiental, partiendo de la proyección del objetivo ubicándose en un nivel alto, y en el resto, 10 (71 %), se ubican en un nivel bajo, pues el tratamiento a la educación ambiental no parte desde la proyección del objetivo.

También se pudo constatar que, de las 14 clases visitadas, en solo 4 (28.5 %) se hace una correcta selección de los métodos que se emplean en la dirección del proceso y en las restantes 10 (71.0 %) la selección no es correcta. La utilización de medios de enseñanza que permitieran una mejor dirección del aprendizaje solo se observó en 5 clases, para un (35.7 %) en las demás 9 no se utilizaron; planifican acciones docentes en función del tratamiento a la educación ambiental a partir del objetivo, cuatro docentes para un 28.5 %, ellas se ubican en nivel alto, en dos (14.2 %), se planifican acciones docentes en función del tratamiento a la educación ambiental pero de forma casual donde predomina la improvisación en el trabajo sobre el tema, estas se ubican en un nivel medio, el resto, ocho (57.1 %), se ubican en un nivel bajo pues no planifican acciones docentes en función del tratamiento a la educación ambiental. La planificación de tareas de aprendizaje, donde se vincule la teoría y la práctica encaminadas a la motivación y orientación durante todo el proceso, solo se observó en cuatro clases (28.5 %), en la demás 10 (71.0) no se planificaron.

En cuanto a los criterios evaluativos se puede decir que de las 14 clases visitadas, cuatro (28.5 %) se ubican en un nivel alto, al tener en cuenta los avances de los estudiantes en el tema referido a la educación ambiental, 11 (78.5 %) se ubican en un nivel bajo, pues en los criterios evaluativos no se tienen en cuenta los avances de los estudiantes referidos a la educación ambiental.

En la encuesta aplicada a los docentes, el 100 % coincide que están dispuestos a ofrecer un tratamiento a la educación ambiental, pero concuerdan en que les falta conocimiento para ello. Desconocen las instituciones culturales donde se ofrecen actividades y alternativas que permiten un adecuado tratamiento a la educación ambiental; por tanto, desaprovechan el potencial cognitivo de estas instituciones para el completamiento de su formación. Además, no siempre se encuentran comprometidos con el cuidado del medio ambiente y solo en ocasiones realizan acciones para su protección, por lo que, según el nivel de gravedad, no son capaces de asumir una actitud crítica ante acciones que afectan el medio ambiente; al respecto se ubican en un nivel bajo.

Los resultados del estudio inicial confirman que, en las necesidades expuestas en la fundamentación del problema objeto de estudio de la investigación, no son suficientes los conocimientos, habilidades y actitudes acorde a las necesidades de preparación en los elementos relacionados con el tratamiento de la educación ambiental; desconocen algunos de los documentos que norman el trabajo de esta dimensión en la escuela primaria; presentan limitaciones en la incorporación de la aspiración formativa en los objetivos de las clases; elaboran pocas acciones de aprendizaje para el cumplimento de los objetivos medioambientales; planifican pocas tareas de aprendizaje encaminadas a la motivación y orientación que se debe realizar en los diferentes momentos del proceso; presentan dificultades en la selección de métodos y medios de enseñanza y en la evaluación del cumplimiento de los objetivos de aspiración formativa; mantienen una actitud pasiva a favor de la protección del medio ambiente y críticas a las acciones negativas.

A partir de la escala valorativa para evaluar el nivel de preparación de los egresados para el tratamiento de la educación ambiental y después de la aplicación de los instrumentos, se pudo llegar a lo siguiente.

De los 14 maestros recién graduados que están presentes en la muestra, dos, que representan el 14.2 %, se encuentran ubicados en un nivel alto de preparación, pues lograron obtener seis indicadores evaluados entre cuatro y cinco en el nivel alto; dos de los maestros (14.2 %) se ubican en un nivel medio, pues solo logran tener entre dos o tres indicadores evaluados de alto. El resto de los maestros estudiados, 10 en total, que representan el 71.4 %, se encuentran en un nivel bajo, pues ninguno logra tener al menos un indicador evaluado de alto. (Tabla 1)

Tabla 1 - Tratamiento a la dimensión ambientalista desde la clase (diagnóstico inicial) 

Nivel Desde la proyección del Objetivo Diseño de acciones ambientalistas en la clase Criterios evaluativos relacionados con la educación ambiental
Alto 28.5 % 28.5 % 21.4 %
Medio - 14.2 % -
Bajo 71 % 57.1 % 78.5 %

Todos los indicadores analizados presentaron problemas, siendo los más afectados: los documentos que norman el trabajo de la educación ambiental en la escuela primaria, la incorporación en los objetivos de las clases, la aspiración formativa medioambiental, la evaluación del cumplimiento de los objetivos de aspiración formativa y las acciones a favor de la protección del medio ambiente y crítica a las actitudes negativas.

En este sentido, para dar respuesta al objetivo propuesto se elaboró un sistema de talleres visto como un conjunto de talleres concatenados entre sí, a través de cuya ejecución se logra que las personas con intereses comunes e inclinaciones semejantes crean y discutan temas genéricos, propios para el debate, su desarrollo profesional y los resultados provechosos que se aspiran para el tratamiento de la educación ambiental.

El carácter sistémico de la propuesta se materializa mediante la organización del mismo como una totalidad, existiendo una vinculación entre todos sus componentes. Parte de un proceso de determinación de necesidades, forma de satisfacción en el campo de la formación escolar, que propicia la capacitación de los docentes egresados, basada fundamentalmente en la búsqueda de vías para educar en la dimensión ambiental y la evaluación de las necesidades que se manifiestan en la solución de problemas, buscar alternativas de solución y de obtención de resultados.

Características que tipifican el sistema de talleres dirigidos a los docentes egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para el tratamiento de la educación ambiental

  • Se trata un problema profesional que se origina en la práctica y vuelve a ella cualitativamente, transformado por la discusión profesional del grupo de docentes con sus aportes correspondientes.

  • La realización de actividades de manera cooperada.

  • La socialización de conocimientos.

  • El intercambio de saberes.

  • La reflexión desde una relación estrecha entre la teoría y la práctica.

  • El desarrollo de habilidades, hábitos y capacidades para el trabajo en grupo, con el grupo y para el grupo.

  • El desarrollo de una actitud de búsqueda de las causas de los problemas para desde ellas proyectar las soluciones.

  • La superación en el proceso del conocimiento y de la producción científica.

  • La contribución a la preparación óptima del profesional

¿Cómo puede organizarse el sistema de talleres dirigidos a los docentes egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria para el tratamiento de la educación ambiental?

La estructura depende de los objetivos que se pretendan cumplir. Durante su desarrollo se sugiere la presencia de los siguientes momentos: promoción del tema a abordar en el taller, estructura, desarrollo del taller, evaluación y proyección futura de los logros alcanzados.

Primer momento: promoción del tema a abordar en el taller

Independientemente de que la actividad esté planificada en el Plan de Trabajo elaborado desde el inicio del curso escolar, es necesario no obviar este momento, a fin de motivar a los participantes y garantizar la claridad de objetivos necesaria para lograr la autopreparación y participación activa y productiva de los docentes.

Es necesario propiciar la divulgación de preguntas, problemas a resolver o tareas a solucionar, bibliografía a consultar previo al taller, de manera que sirva como punto de partida a las profundizaciones teóricas y metodológicas que condicionan los productos a obtener y socializar.

Segundo momento: estructura del taller por parte del conductor de la actividad

El siguiente momento tiene una importancia vital, va a garantizar la lógica para lograr los objetivos trazados. En él deben tenerse en cuenta no solo los aspectos de contenido, sino los aspectos dinámicos del proceso y de los grupos de participantes, a fin de prever y condicionar las mejores vías para lograr las vivencias, el intercambio y la producción de resultados y de transformación del objeto de estudio y de los sujetos involucrados.

En este período se deben determinar los objetivos a compartir con los participantes, las etapas fundamentales de trabajo, los contenidos que tienen relación con el problema a discutir, la metodología que guiará las acciones, las características de los participantes y de los locales en que se trabajará, los recursos que será necesario movilizar y las actividades que realizará cada equipo de trabajo, a fin de propiciar la elaboración de productos que sirvan de base a los nuevos conocimientos.

Tercer momento: desarrollo del taller Generalmente, se parte de la presentación de los objetivos del taller, se organizan los equipos de trabajo, se presenta la problematización del tema a partir de las experiencias más cercanas a los participantes y se explica cómo se va a proceder. Generalmente, las experiencias sirven de punto de partida para la reflexión, la discusión, el debate que realizan los participantes bajo la orientación de un conductor donde se va vinculando la teoría con la práctica en busca de las soluciones más ajustadas.

En este momento es muy importante: la organización interna que se le dé al taller, el trabajo de las comisiones o equipos, el papel de la observación, las maneras de recoger la información que se va produciendo, el papel que desempeñan el conductor y los participantes. Se debe estar presente en todo el transcurso del taller, pues este tiene un peso mucho mayor en los instantes conclusivos, donde es necesario y factible recoger los juicios de valor de los participantes sobre las actividades realizadas.

Cuarto momento: realización de los talleres la evaluación y proyección futura de los logros alcanzados

Este consiste en el establecimiento de condiciones que garanticen la utilización de los productos alcanzados en el taller, su sistematización y/o publicación o al menos la realización de las síntesis necesarias del trabajo grupal que debe hacerse llegar de algún modo a todos los participantes. Tener en cuenta este momento garantiza que no se pueda ver el taller como una unidad didáctica aislada y cerrada en sí misma, que se inserta en los momentos conclusivos de un tema, un período de estudio o un momento particular. El seguimiento garantiza que los aprendizajes obtenidos en el taller se reviertan en la transformación de la práctica social objeto de estudio o al menos que se marquen claramente los nuevos puntos a los que se llegó para tomarlos como puntos de partida de nuevas intenciones docentes iniciadoras de un nuevo ciclo de enseñanza-aprendizaje.

Algunos presupuestos que sirven de base a la realización del sistema de talleres

  • La búsqueda de respuestas a los problemas que generalmente se plantean en el taller en un ambiente que condiciona y permite el desarrollo de la creatividad de los participantes.

  • La vinculación de la teoría con la práctica, donde se produzcan acercamientos a los problemas con un enfoque interdisciplinario.

  • El realce de la importancia del clima de aprendizaje como garantía para propiciar una participación activa.

  • La implicación de la personalidad de los participantes como una totalidad donde se comprometen conocimientos, afectos, valores y convicciones.

  • El reconocimiento de que los papeles que desempeñan el conductor y los participantes cambian en relación con la manera en que estos se manifiestan cotidianamente.

  • El conductor no puede pretender ejercer su autoridad de manera impositiva si quiere lograr los objetivos propuestos y tampoco los participantes pueden continuar en una actitud pasiva y no comprometida respecto al logro de los objetivos de la actividad.

  • El conductor del taller asume el papel de coordinador, a fin de facilitar la participación y la solución colectiva de los problemas en debate o en vías de solución.

  • La organización del proceso de aprendizaje en los talleres, de forma que los participantes tengan un papel fundamentalmente activo para que puedan asumir todas las responsabilidades y hacer aportes creativos en la solución de los problemas reales que se presentan.

  • La utilización de métodos grupales de trabajo, por lo que es importante educar a los participantes en el cumplimiento de las reglas de trabajo grupal y el desarrollo de actitudes de solidaridad y cooperación.

  • El mayor tiempo del taller se dedica a las discusiones y no a las exposiciones teóricas de ideas o ponencias, pues el resultado de estas discusiones son la base de los productos que se obtienen en el taller y estos son los portadores de los nuevos conocimientos alcanzados.

  • La producción de aportes escritos, ya sea como sistematizaciones de las discusiones, como materiales didácticos elaborados, folletos, gráficos o pancartas, o memorias que recojan las síntesis fundamentales.

  • La evaluación se debe centrar en el proceso de construcción y socialización de los conocimientos y no en el cumplimiento de los objetivos por parte de los participantes, pues no solo es importante conocer cómo se cumplen los objetivos sino también comprender las razones por las cuales no se han logrado todos los objetivos previstos, lo que permite realizar las posibles correcciones.

  • La evaluación se realiza en dos niveles, el de las opiniones de los participantes y el de la evaluación que debe realizar el conductor o responsable de él.

En resumen, el taller, como cualquier otra forma de docencia, es una forma importante y necesaria que requiere ser aplicada con la mayor flexibilidad y participación del grupo de docentes. Solo así podrá valorarse adecuadamente su pertenencia, uso, valor y necesidad en el proceso de superación profesional del maestro. La vida y actividad del educador se caracteriza por el trabajo en grupos y con grupos. Por ello tiene gran importancia en su preparación profesional desarrollar habilidades que permitan la solución creativa de problemas desde la acción colectiva, cooperativa en los talleres de superación que se desarrollen con los egresados.

Evaluación de los resultados obtenidos después de la aplicación del sistema de talleres

Después de haber desarrollado el sistema de talleres se aplicaron nuevos instrumentos (observación, encuesta, entrevista), los cuales permitieron constatar el nivel de preparación alcanzado por los docentes en torno a la educación ambiental.

En este proceso, se pudo apreciar finalmente que los docentes egresados lograron recibir de manera sistemática la actualización en los conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes acorde a las necesidades de preparación, en los elementos relacionados con el tratamiento de la educación ambiental.

En la entrevista realizada, el 85.7 % (12) de los egresados es capaz de referirse a cuatro o cinco de los problemas que afectan al medio ambiente y hacen referencia al menos a tres causas y se ubican en un nivel alto; el 14.2 % (2) refiere tres o dos de los problemas que afectan al medio ambiente, al menos expresan dos causas y se ubican en el nivel medio; no se ubica nadie en el nivel bajo.

A través del mismo instrumento se pudo constatar que el 78.5 % (11) de los docentes refiere que conocen cinco o cuatro de los documentos que norman el tratamiento de la educación ambiental y mencionan el contenido de uno de ellos, estos se ubican en un nivel alto; el 14.2 % (2) solo mencionan dos de los documentos que norman el tratamiento de la educación ambiental y mencionan el contenido de uno de ellos, por lo que se ubican en un nivel medio, y el resto, que representa un 7.0 % (1) solo menciona dos de los documentos que norman el tratamiento de la educación ambiental y no menciona el contenido de uno de ellos, estos últimos se ubican en un nivel bajo.

En esta última fase de la investigación, la mayoría de los entrevistados considera que el tema de la educación ambiental es una realidad y es una necesidad darle prioridad a su trabajo como eje transversal dentro de las exigencias del Modelo de la Escuela Primaria, para la dirección por el maestro de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje. Manifiestan que dominan los procederes necesarios para un adecuado tratamiento a la educación ambiental en el nivel primario. A su vez lo consideran como algo muy necesario actualmente.

Con la aplicación de la guía de observación a clases, la cual tenía como objetivo constatar el tratamiento dado por los docentes egresados a la dimensión ambiental en el proceso que dirigen, se observaron 14 clases de diversas asignaturas. De ellas, en el 85.7 % (12) hubo un adecuado tratamiento a la educación ambiental, partiendo desde la proyección del objetivo, estas se ubican en un nivel alto, y el resto, 2 (14.2 %) se ubican en un nivel bajo, pues el tratamiento a la educación ambiental no parte desde la proyección del objetivo.

En cuanto a la selección de los métodos y medios que se emplearon durante el proceso, en 12 clases se observaron correctamente estos componentes, para un 85.7 %, ubicándose este indicador en un nivel alto y permitiendo una mejor dirección en el aprendizaje; en las restantes, la selección no fue correcta para un 14.2 %. Lograron planificar acciones docentes en función del tratamiento a la educación ambiental a partir del objetivo 12 clases (85.7 %), estas se ubican en un nivel alto; en 1 (7.0 %) se planifican acciones docentes en función del tratamiento a la educación ambiental pero de forma esporádica y predomina la improvisación en el trabajo con el tema del medio ambiente, estas se ubican en un nivel medio; el resto, 1 (7.0 %) se ubican en un nivel bajo pues no planifican acciones docentes en función del tratamiento a la educación ambiental. También se constató que en 12 clases (85.7 %) se planificaron tareas de aprendizaje dirigidas al tratamiento de la educación ambiental, donde se vincule la teoría y la práctica encaminadas a la motivación y orientación durante todo el proceso, en 2 clases no se planificaron, para un 14.2 %.

En cuanto a los criterios evaluativos se puede decir que, de las 14 clases visitadas, 11 (78.5 %) se ubican en un nivel alto, pues en ellas se tienen en cuenta los avances de los estudiantes en lo referido a la educación ambiental; el resto, 3 (21.4 %) se ubican en un nivel bajo, pues en los criterios evaluativos no se tienen en cuenta los avances de los estudiantes en lo referido a la educación ambiental.

En la encuesta aplicada a los docentes, el 92.8 % (13) coincide que están dispuestos a ofrecer un tratamiento a la educación ambiental, que se sienten preparados para ello. Tienen conocimiento de las instituciones culturales donde se ofrecen actividades y alternativas que permiten un adecuado tratamiento a la educación ambiental, estos se ubican en un nivel alto, y solo 1 (7.0 %) presenta limitaciones en su accionar para la protección del medio ambiente, por lo que se ubica en un nivel medio.

Discusión

Realizar un análisis del progreso histórico y lógico del proceso de preparación docente del egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria requiere un breve estudio de diferentes conceptos como preparación del profesional y en particular el de taller, estas categorías son definidas como el conjunto de actividades de superación que con el objetivo de transformar el desempeño de los docentes en el tratamiento de la dimensión ambiental de forma sistemática, reflexiva, dialógica, intencionada, participativa se realizan desde el puesto de trabajo, e integran las exigencias de la sociedad para la preparación de los docentes, la práctica pedagógica y la situación ambiental enfocada desde lo global a lo local (Ávila, Santos, Mederos & Espert, 2019, p.93).

Para potenciar el tratamiento de la educación ambiental nos apoyamos en los postulados presentados por diferentes investigadores que han abordado el tema. Entre ellos Enebral, Y., Enebral, R. & Pérez (2018); Fernández, Martínez & Bosque (2018); Guevara & Martínez (2018), Guevara (2017)entre otros.

En este sentido, el sistema de talleres para el tratamiento de la educación ambiental dirigido a la preparación del docente egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria ha superado otras actividades de preparación desarrolladas previamente, constatado a través de la revisión documental y las entrevistas desarrolladas, en la medida en que lejos de ser meramente informativa alcanza un carácter participativo vivencial. (Mendoza del Toro, 2017).

Logran un estado de ánimo positivo respecto al grupo. Se sensibilizan con la temática del tratamiento a la educación ambiental en la escuela primaria, desde un autodiagnóstico y comunican su perspectiva en un análisis colectivo. Los docentes muestran un mayor acercamiento afectivo y sentido de responsabilidad hacia el cuidado del medio ambiente. Reflexionan y trabajan de forma colectiva para generar alternativas a implementar en clases, en función de la educación ambiental.

A modo de conclusión, la significación práctica de este resultado se materializó en la elaboración del sistema de talleres para el tratamiento de la educación ambiental, dirigido a la preparación del docente egresado de la carrera Licenciatura en Educación Primaria de las escuelas "Francisco Gómez Toro" y "José de la Luz y Caballero" del municipio Mantua; el mismo contribuyó a desarrollar cambios didácticos en la forma de preparación del docente egresado, caracterizados por su carácter sistémico, flexible y desarrollador y por propiciar la socialización de los docentes.

La aplicación del Sistema de Talleres permitió la preparación de los docentes egresados para tributar de manera creativa a la generalización de lo aprendido y aplicar los conocimientos a su actuación personal y profesional, mostrándose un salto cualitativo en los resultados obtenidos.

Referencias bibliográficas

Añorga, J. (1995). Glosario de términos de educación de avanzada. La Habana: Centro de Estudios de Educación Avanzada (CENECEDA). Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona", La Habana, Cuba. [ Links ]

Añorga, J. (1996). Glosario de término de Educación Avanzada. La Habana: Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. [ Links ]

Ávila Rabaza, M. E., Santos Abreu, I., Mederos Piñeiro, M., & Espert Castellanos, B. (2019). La superación del maestro primario: vía para el mejoramiento de su desempeño profesional pedagógico ambiental. Universidad y Sociedad, 11(5), 89-98. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1347 Links ]

Castillo, T. (2013). La preparación al docente. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Companioni Martínez, J., & Rodríguez Bernal, F. (2017). Superación de los docentes de ciencias agropecuarias en el uso de los recursos informáticos. Márgenes, 5(2), 82-97. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/margenes/article/view/590 [ Links ]

Enebral Rodríguez, Y., Enebral Rodríguez, R., & Pérez Pérez, O. (2018). La preparación del egresado de la carrera licenciatura en educación primaria, para el tratamiento de la educación ambiental. Pedagogía y Sociedad, 21(51), 183-203. https://revistas.uniss.edu.cu/index.php/pedagogia-y-sociedad/article/view/588Links ]

Fernández Palenzuela, R., Martínez Morgado, A., & Bosque Suárez, R. (2018). El perfeccionamiento de la educación ambiental para el desarrollo sostenible en la educación primaria. Ideas rectoras y consideraciones generales. Varona, Revista Científico-Metodológica, (67). Recuperado a partir de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1992-82382018000200019 Links ]

Guevara Rojas, A. (2017). La educación ambiental: una herramienta para fortalecer la formación. Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, (12). Recuperado a partir de https://www.eumed.net/rev/atlante/2017/12/educacion-ambiental-docente.html Links ]

Guevara Rojas, A., & Martínez Suárez, N. (2018). La educación ambiental de los escolares primarios desde el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (6). Recuperado a partir de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/06/ensenanza-ciencias-naturales.html Links ]

Luis Bombino, L., & Jiménez Puerto, C. L. (2019). La preparación del docente y su papel como líder del proceso enseñanza-aprendizaje. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo , (julio). Recuperado a partir de https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/preparacion-docente-ensenanza.html Links ]

Mariño Sánchez, M. A., & Bao Pavón, L. (2007). Las formas de organización de la enseñanza en la educación superior. Cienfuegos: ISP Conrado Benítez. [ Links ]

Mendoza del Toro, I. R., Companioni Álvarez, I., & Sánchez Morales, J. V. (2017). Sistema de talleres metodológicos para la calidad del desempeño de los directores de escuelas primarias/System of methodological workshops to achieve quality in the performance of primary schools principals. Educación y Sociedad, 15(3), 23-35. http://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/581 Links ]

República de Cuba. Ministerio de Educación.(1979).Primer Seminario de Educación Ambiental. La Habana. [ Links ]

Rodríguez Blaya, Y., & Ferrer Madrazo, M.T. (2018). La preparación del docente de la Educación Primaria para la inclusión educativa de educandos con discapacidad intelectual. Varona. Revista Científico Metodológica, (66), e06. Recuperado en 20/11/2020, de Recuperado en 20/11/2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S199282382018000100006&lng=es&tlng=esLinks ]

Tamayo Valdés, M. C., Gradaille Ramas, E., & Gradaille Marín, L. A. (2017). La clase taller y los enunciados-tareas de aprendizaje. Revista Conrado, 13(60), 8-15. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conradoLinks ]

Recebido: 21 de Fevereiro de 2020; Aceito: 01 de Fevereiro de 2021

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: yandi.cruzc@upr.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Yandi Cruz Castro: Concepción de la idea, coordinador de la autoría, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, redacción del original (primera versión), revisión de la norma bibliográfica aplicada, revisión y versión final del artículo, corrección del artículo.

Elina Pulido Acanda: Búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de base de datos, revisión de la norma bibliográfica aplicada, revisión y versión final del artículo, corrección del artículo.

Bárbara Dayamí García Rodríguez: Búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, revisión de la norma bibliográfica aplicada, revisión y versión final del artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons