Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36


 
19 2 
Home Page  

Mendive. Revista de Educación

 ISSN 1815-7696

        02--2021

 

Articulo original

La preparación del docente para la inclusión educativa. Manual de actividades y orientaciones metodológicas

Preparação dos professores para a educação inclusiva educacional. Manual de atividades e diretrizes metodológicas

0000-0002-5932-4937Belkis Moreno Corrales1  *  , 0000-0001-6829-0137Lázaro Jesús Cordero Echevarria2  , 0000-0001-5630-1847María Cristina Sala barría Márquez3 

1Sede Universitaria Municipal de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca", Municipio Mantua. Pinar del Río. Cuba.

2Dirección Provincial de Educación. Pinar del Río. Cuba.

3Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba.

RESUMEN

La atención educativa en Cuba a las personas con Necesidades Educativas Especiales constituye uno de los principales logros del país. Haber garantizado el acceso de todos a la educación y haber puesto a su disposición los recursos materiales y humanos necesarios para integrarlos a la sociedad en igualdad de derechos y deberes ex plica la nobleza de esta obra; sin embargo, no podemos dejar de reconocer los nuevos enfoques que se han gestado frente al modelo de atención educativa, donde sustancialmente han influido las transformaciones económicas y sociales en las que está inmersa nuestra sociedad. Como punto de partida se efectúa una valoración de las distintas posiciones en el estudio y la preparación del docente sobre la inclusión educativa, indagando a través de la observación, la encuesta a los docentes en ejercicio y en formación, y una entrevista que se les aplicó a las familias para conocer el nivel de preparación que poseen sobre la disposición para colaborar en las actividades que realizan los niños con necesidades educativas. Para atender esta problemática los autores proponen un manual para la superación de los docentes, que contiene actividades que giran alrededor de un grupo de audiovisuales, seleccionados por lo sensible de los temas que abordan y por la forma, no menos enternecedora, en que se manifiestan los mismos; además, se brindan los elementos metodológicos necesarios para la extrapolación de cada actividad a la familia y la comunidad como complemento de las acciones para el logro de una adecuada inclusión educativa.

Palabras-clave: inclusión educativa; Necesidades Educativas Especiales; superación

RESUMO

A atenção educacional em Cuba às pessoas com necessidades educacionais especiais (SEN) é uma de suas principais realizações. Ter garantido o acesso à educação para todos e ter disponibilizado os recursos materiais e humanos necessários para integrá-los à sociedade com direitos e deveres iguais explica a nobreza deste trabalho. No entanto, não podemos deixar de reconhecer as novas abordagens que surgiram no modelo de cuidado educacional, que foram substancialmente influenciadas pelas transformações econômicas e sociais nas quais nossa sociedade está imersa. Como ponto de partida, é feita uma avaliação das diferentes posições no estudo e preparação dos professores em relação à inclusão educacional, através da observação, um levantamento dos professores praticantes e dos professores em treinamento, e uma entrevista aplicada às famílias para descobrir o nível de preparação que eles têm em relação à sua disposição para colaborar nas atividades realizadas pelas crianças com necessidades educacionais. Para enfrentar este problema, os autores propõem um manual para o aperfeiçoamento dos professores que contém atividades que giram em torno de um grupo de audiovisuais, selecionados pela sensibilidade das questões que abordam e pela forma, não menos comovente, em que se manifestam. Além disso, são fornecidos os elementos metodológicos necessários para a extrapolação de cada atividade para a família e a comunidade como complemento às ações para a realização de uma inclusão educacional adequada.

Palavras-Chave: Inclusão Educacional; Necessidades Educacionais Especiais (SEN); Superação

Introducción

Durante los últimos años, el tema de inclusión educativa ha acaparado la atención de los especialistas en los diferentes espacios dentro y fuera del país, como un elemento esencial para el desarrollo social de los niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE), asociados o no a una discapacidad.

La escuela cubana se encuentra ante el compromiso, derivado de la exigencia social, de lograr esta tarea, con la participación de todas aquellas personas que inciden de una manera u otra sobre el niño, en medio de un contexto difícil y contradictorio que ha servido de marco para el deterioro de las normativas éticas en determinados grupos y sectores de la población.

La inclusión educativa se debe asumir centrada en la atención a la diversidad, o sea, en todas las expresiones de diferencia, a partir de acciones de mejoramiento de la labor preventiva que asegure la calidad de la educación, basada en la equidad e igualdad de oportunidades y la participación activa de todos. "Declarar la inclusión educativa como una tendencia dentro de los ajustes del modelo económico y la vida sociopolítica de la sociedad pretende buscar una conciencia social con respecto al problema" (Borges, 2014, p.12).

Esta es una concepción que reconoce el derecho de todos a una educación de calidad, independientemente de sus particularidades, características que condicionan las variabilidades en su desarrollo, que propicie su inclusión social como individuos plenos en condiciones de poder disfrutar las posibilidades que ella ofrece y contribuir a su perfeccionamiento.

La inclusión educativa preconcibe a la escuela abierta a la diversidad, como una entidad flexible que debe ajustarse a las exigencias de sus niños, familia y comunidad, que brinde variedad de iniciativas educativas, de ayudas, apoyos y recursos según las necesidades y potencialidades de cada niño, propiciando su desarrollo.

La familia es el grupo humano en el cual las personas viven, donde manifiestan importantes motivaciones psicológicas y las realizan en diversas actividades. En ella sus integrantes satisfacen las necesidades materiales, a la vez que desarrollan complejos procesos motivacionales y afectivos estrechamente relacionados, donde adquieren hábitos de conducta, normas de vida y valores. La familia ha sido y se mantiene como la primera institución socializadora; su influencia en el ser humano es la más profunda y perdurable (Martínez, 2016; Ramos & González, 2017).

Es por ello que debe situarse al niño y su entorno como centro del proceso en la institución escolar. No se pretende cambiar los contextos educativos de hoy para mañana, la inclusión educativa es un proceso que se realizará en la medida en que todos los implicados estén preparados para ello.

Con respecto a la inclusión educativa de gran significación aparecen los estudios realizados por Echeita (2017); Ortiz, Figueredo, López & Martín (2018) al valorar como finalidad y puesta en marcha de la inclusión en proporcionar oportunidades para aprender a todos los escolares sobre la base de una interacción entre ellos.

Se ha demostrado que, en esta noble tarea, la mayor resistencia se impone por las contradicciones que existen entre los factores actuantes en el área de desarrollo social del niño y la falta de empatía y el desconocimiento que demuestran para dar la prioridad que merece tan importante misión.

El docente desempeña la función principal como responsable del cumplimiento de las acciones previstas para favorecer la inclusión, sobre todo, con aquellas que estrechan los vínculos escuela/familia/comunidad, en el afán de reducir o eliminar la exclusión en y desde la educación, por lo que debe convertirse en un individuo plenamente convencido, lleno de convicciones que pueda extrapolar; sin embargo, el estudio exploratorio realizado en los centros de la Educación Primaria del municipio Mantua demostró que es insuficiente el conocimiento que poseen los docentes para la atención a las relaciones que se generan entre el niño y su entorno social, expresándose y consolidándose en las acciones que desarrollan y limitando a su vez la inclusión educativa.

A pesar de los grandes esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación, a través del personal calificado con que cuenta para lograr una adecuada superación de los docentes en el enfrentamiento a esta temática, aún resta una larga distancia a recorrer para alcanzar los resultados esperados.

La superación permanente de los docentes de la Educación Primaria también forma parte de esta concepción. Se considera que deben estar preparados para atender las nuevas necesidades personales y sociales de sus niños, guiar su formación integral y fomentar espacios que propicien sus futuros proyectos de vida.

En este proceso se deben tener presente todos los recursos a los que el docente tiene alcance, pero sobre todo al poder ilimitado y de gran impacto motivacional que ofrecen los recursos tecnológicos a su disposición y la influencia necesaria de los factores externos a la institución educacional; pero que tienen una relación directa con los niños.

Las políticas científico-tecnológicas, y también las educativas, deben desplazar los viejos abordajes o marcos conceptuales con los cuales operaban en el pasado y sustituirlos por ideas contemporáneas, lo que requiere inevitablemente la comprensión de los procesos de innovación social. Hay que trabajar para la innovación, pero colocando por delante los objetivos sociales que ella debe atender.

Por tanto, el énfasis fundamental debe realizarse para que el niño asimile modos de actuación necesarios para apropiarse, de manera independiente del conocimiento que después requerirá en su quehacer profesional y en su tránsito por la vida, y que le sirva para establecer adecuadas relaciones sociales. Uno de los aspectos que requiere ser orientado en la educación del ser humano son las relaciones sociales, ya que en cada una de las cosas que hace hay un componente de relaciones con los demás, que determina, en gran medida (facilita o entorpece) el desarrollo personal y la búsqueda de la felicidad.

La Educación Inclusiva no establece requerimientos, ni elementos de selección o discriminación para hacer efectivos los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la cooperación; ella garantiza a todo el estudiantado el acceso a una cultura común que les aporte una capacitación y formación para la vida; se basa en el derecho de todos los alumnos a recibir una educación de calidad, con independencia de sus características y de su circunstancia vital (Alejandro, Erraéz, Vargas & Espinoza, 2018).

Partiendo de esta premisa se decide incursionar en la problemática que se aborda a partir del siguiente objetivo: socializar el manual de actividades y orientaciones metodológicas que contribuya a la superación del docente de la Educación Primaria, de manera que se favorezca la inclusión educativa en el municipio Mantua.

Materiales y métodos

En el orden teórico se utilizaron:

  • Histórico-lógico: el cual permitió hacer un análisis del origen y evolución de la inclusión educativa hasta la época actual, facilitando la comprensión de las condiciones históricas y sociales que caracterizaron el enfrentamiento sobre la inclusión educativa, estableciendo así los nexos entre este aspecto y las distintas agencias educativas (escuela, comunidad, familia, entre otros).

  • Análisis-síntesis: propició la valoración de los estudios desarrollados sobre el tema en el contexto internacional, nacional y territorial, facilitando la comprensión, explicación y generalización de las principales tendencias en cuanto a la inclusión educativa. Resultó de utilidad en el análisis de las fuentes consultadas, así como en la interpretación de los resultados del diagnóstico en el afán de organizar y estructurar el manual de actividades.

  • Modelación: su uso permitió hacer una representación teórica, metodológica y práctica de la concepción que sustenta la organización estructural del manual de actividades que se plantea.

  • Enfoque sistémico: nos proporcionó, tanto en el diseño del manual de actividades como en su implementación, aquellos elementos generales a tener en cuenta, así como el orden cronológico a establecer en esta propuesta de orientaciones educativas.

En el orden empírico fueron utilizados:

  • Observación: con el objetivo de constatar cómo se le da tratamiento a la inclusión educativa.

  • Encuesta: con la idea de constatar el nivel de superación que poseen para enfrentar la inclusión educativa

  • Entrevista: se realizó a cada uno de los padres seleccionados, con la intención de conocer el nivel de preparación que posee la familia sobre la disposición para colaborar en las actividades que realizan los niños con necesidades educativas y las particularidades en sus hijos.

Consideramos que por la intencionalidad que perseguimos adquiere un carácter de investigación aplicada y dentro de esta, la experimental: se utiliza en aquella clase de experiencia científica en la cual se provoca deliberadamente algún cambio y se observa e interpreta su resultado, con alguna finalidad cognitiva. Se caracteriza por el control de variables. Dentro de la misma se utilizó el preexperimental, ya que solo se trabaja con un grupo experimental para comparar los valores de la variable dependiente antes y después de actuar la variable independiente.

El manual de actividades y orientaciones metodológicas se ha estado aplicando en los centros de la Educación Primaria del municipio Mantua y en los diferentes grupos de la carrera Licenciatura en Educación Primaria del CPE del propio municipio. En estos momentos se encuentra en fase de generalización.

Para el desarrollo de esta propuesta se tomó como unidad de análisis una muestra conformada por 42 docentes en ejercicio y las familias de 102 niños, y 66 docentes en formación.

Este artículo sirve como herramienta a los directivos, profesores universitarios y maestros, para la superación en un tema tan sensible como lo es la inclusión educativa. Facilita el trabajo educativo de los docentes con las familias de los niños, ofreciendo actividades y orientaciones metodológicas que, sustentadas en materiales audiovisuales con gran contenido educativo, favorecen la empatía de los participantes y contribuye de manera paulatina a la transformación de los modos de actuación de las personas con los niños que poseen necesidades educativas especiales.

El valor de este trabajo está regulado por el impacto social que ya ha alcanzado a todos los grupos de la carrera Licenciatura en Educación Primaria del CPE del municipio y la totalidad de los centros de la Educación Primaria del territorio y, por consiguiente, el trabajo directo con las familias y las comunidades del territorio mantuano, implicando el bienestar de los niños que hoy constituyen matrícula en nuestras escuelas e incluso los que no lo son.

Resultados

El 85 % de los docentes en ejercicio y el 55 % de los docentes en formación identifican y definen adecuadamente la inclusión educativa, pero presentan dificultades para su instrumentación dentro de los diferentes procesos educativos. El 70 % de los docentes en formación muestran poco o ningún interés en esta temática. No se alcanza una adecuada integración escuela-familia-comunidad para el tratamiento a esta problemática en el 100 % de los centros muestreados. El 93 % de las familias revelan desconocimiento colectivo de las ventajas de la formación del niño en la escuela donde conviven, de las posibilidades que brindan a su desarrollo las relaciones con sus coetáneos en el área de residencia, demostrando además falta de sensibilidad y empatía.

A partir de estudios realizados se ha podido comprobar que la mayor resistencia en esta noble tarea está dada por la falta de empatía y el desconocimiento de factores actuantes en el área de desarrollo social del niño y en el que se destaca el importante rol del docente.

Si los niveles de sensibilidad, empatía y compromiso de los docentes se ven comprometidos, sus modos de actuación serán pasos a ciega que no llevarán a ningún lugar y que revelarán, a la larga, un trasiego de este fenómeno al resto de las personas vinculadas al proceso, puesto que es el docente el que irradia con su ejemplo ante el resto del colectivo de niños, la familia y la comunidad en general.

Dicha verificación consolida los principios de los autores de la necesaria precisión de preparar cada vez mejor a los docentes, en aras de proporcionarles todas las acciones necesarias para el logro de una adecuada inclusión educativa.

En tal sentido, en el presente artículo se ofrece un manual de actividades y orientaciones metodológicas, en aras de remediar la problemática antes definida.

Las consultas realizadas, la aplicación de los métodos teóricos y los resultados obtenidos, condujeron a la determinación de los aspectos más importantes que debían constituir el manual de actividades y las orientaciones metodológicas.

Estructura de las actividades

  1. Número de la actividad

  2. Tema

  3. Objetivo

  4. Desarrollo

  5. Preguntas o reflexiones que propicien el debate

  6. Conclusiones

  7. Evaluación

Elementos que se tuvieron en cuenta para diseñar las actividades

  1. Están estructuradas a partir de un enfoque de sistema que particulariza el mensaje.

  2. Cada una debe contar con un producto audiovisual que favorezca alcanzar los objetivos deseados.

  3. Que se promuevan los debates sobre un clima de entendimiento y empatía.

  4. Productos audiovisuales ajustados a los recursos informáticos que poseen los centros del territorio y a las posibilidades de los docentes.

  5. Información sustentada en la base legal establecida.

  6. Actividades de corta duración para no aburrir, pero con un mensaje bien claro.

Recurso informático empleado

  1. Vega Movie Studio Platinum 11.0: aplicación que permite la creación de videos a partir de imágenes, sonidos y otros materiales digitales.

  2. Grabador de sonidos digitales: presente en las PC y móviles de todo tipo.

Recursos tecnológicos que se pueden emplear

  1. TV

  2. DVD, Nbox o radiogravadoras

  3. Tables

  4. Moviles

  5. Ordenadores

Orientaciones

Se tuvo en cuenta la R 111/2017, que establece los procedimientos para el diseño, ejecución y control del trabajo preventivo en la Educación Primaria y las tesis de maestría de Marta Rosa Roques Corrales y Belkis Moreno Corrales, autora de este trabajo.

Se seleccionaron aquellas modalidades de educación y orientación a las familias que, por su importancia y fácil concepción por los docentes, permitirán un mayor acercamiento a las mismas y a las comunidades, complementando así no solo la labor educativa del maestro sino también, la participación activa de los padres en la socialización y la atención a la diversidad.

Se expresan las características esenciales de cada una de las modalidades y las variadas formas en que pueden ser concebidas por los docentes, los requisitos metodológicos a tener en cuenta y la forma de extrapolar las actividades a partir de las particularidades de las comunidades donde se encuentran enclavados los diferentes centros.

El manual de actividades que se presenta por los autores no es para nada inmutable; solo se pretende exponer algunas ideas de cómo, desde una perspectiva diferente, se pueden transformar las formas de pensar y de actuar de las personas, por lo que con un poco de imaginación y la ayuda de la tecnología pudieran convertirse en enriquecedores de estas ideas o aportar algunas más novedosas que contribuyan a lograr los mismos objetivos.

Estas actividades están concebidas para el trabajo, tanto de los docentes en formación, como de los docentes en ejercicios; desde estos ángulos se han estado implementando para poder alcanzar resultados a corto, mediano y largo plazo.

Para los docentes en ejercicio las actividades propuestas se deben incluir en el plan de actividades concebidos por el centro para la preparación de los mismos y pueden constituir las temáticas a plasmar en la planificación estratégica. En el caso de los docentes en formación, se insertan como parte de los planes de estudios en los cursos optativos dirigidos al trabajo con la familia, el trabajo preventivo.

La última actividad está concebida para realizarse de manera conjunta con las familias de los niños en una comunidad, de manera que sirva como actividad demostrativa. En el caso de los docentes en formación puede coordinarse la misma en la zona donde esté enclavado el Centro Universitario Municipal (CUM) o impartirla de manera instructiva (sin la familia).

Atendiendo a lo establecido en la Resolución 111/2017, cuando los docentes determinen adaptar estas actividades para trabajar con la familia, como se concibe en el sistema de evaluación de las mismas, estas deberán formar parte de los temas de las escuelas de educación familiar previstos en la planificación estratégica o de cualquiera de las modalidades que, en materia de educación y orientación a la familia, haya seleccionado el docente.

Manual de actividades para la preparación del docente

Actividad #1

Tema. Algunos elementos de inclusión educativa que debes dominar.

Objetivo: sensibilizar a los docentes con la importancia del reconocimiento de las individualidades de cada niño(a) y su papel en la atención de las mismas.

Audiovisual: La mejor maestra.

Desarrollo:

¿Qué es la inclusión?

Para poder decir que somos inclusivos hacen falta tres cosas:

  1. Conocer el concepto.

  2. Entender el concepto.

  3. Actuar al respecto.

Luego, entonces, veamos quiénes tienen vencidos estos tres momentos.

Se harán las preguntas correspondientes:

  • ¿Conocen el concepto? (no es imperativo escuchar las definiciones, solo ver cuántos asienten).

  • ¿Cuántos tienen niños con NEE en las aulas? (se evaluará la respuesta en dependencia de aquellos que asumen o no tenerlos). A los que asienten se les preguntará ¿cuántos? a los demás: ¿por qué no tienen?

Esta es la pregunta que desencadenará el debate principal del tema, pues el propio concepto que se maneja de inclusión educativa en los centros puede ser excluyente a partir de que se asume la inclusión como la integración de niños con determinadas discapacidades a la educación regular, alejándose de la verdad; pues la inclusión (valga la redundancia) incluye a todos.

Todos tenemos en nuestras aulas niños con NEE (este es otro concepto que se debe aclara pues, no siempre estas están asociadas a discapacidades). Estos necesitan una atención más esmerada, que incluya la colaboración de todos y, sobre todo, de sus coetáneos, tanto en la escuela como fuera de ella.

Si no se entendiera la idea valdría preguntar ¿cuántos de ustedes tienen niños con NEE en el grupo?

Les invitamos a escuchar la historia: La mejor maestra.

Preguntas para el debate:

  1. ¿Era Pedro un niño con NEE?

  2. ¿Qué falta se cometió en esta historia que no podemos permitirnos los maestros? (no se domina la caracterización del grupo y de los niños).

  3. ¿Cómo se resuelve ese problema en nuestra educación? (entrega pedagógica y diagnóstico inicial).

  4. La entrega pedagógica es más que un acto o que un momento en el curso, es todo un proceso ¿se realiza siempre como es debido? (intercambiar criterios al respecto).

  5. Algunos autores consideran que la inclusión no es más que un problema de actitud. ¿Cómo se manifiesta esta idea en la historia que acabamos de escuchar?

Conclusiones:

  • La inclusión educativa está necesitada de acciones concretas, no de palabrería.

  • Si lo decidimos, nosotros podemos hacer la diferencia.

Actividad #2

Tema. Si me juzgas mal, te presto mis zapatos.

Objetivo: sensibilizar a los docentes con la importancia de las visitas al hogar como parte del diagnóstico de los alumnos y el grupo, de manera que se eviten rasgos excluyentes.

Audiovisual: Si me juzgas mal, te presto mis zapatos.

Desarrollo:

  • ¿Cuántos de tus alumnos son incumplidores de deberes escolares?

  • ¿Conoces las causas que provocan esos incumplimientos?

  • ¿Qué importancia le concedes a las visitas del hogar para el cumplimiento de este objetivo?

En muchas ocasiones juzgamos mal a nuestros estudiantes y los condenamos injustamente por "desconocimiento de causa"; pero este desconocimiento no nos hace menos responsables de las injusticias que cometemos y las implicaciones que estas traen consigo.

Queremos establecer un debate a partir de las siguientes preguntas, después de visualizar una historia que nos hará reflexionar sobre el tema.

  1. ¿Qué opinas de la actitud del docente?

  2. ¿Cuántas veces hemos actuado como él?

  3. ¿La actitud de los compañeros de aula, es autóctona o inducida por el docente?

  4. ¿Qué papel le corresponde al maestro cuando se encuentra en situaciones como la observada?

Los invitamos a compartir el audiovisual para luego establecer el debate previsto.

Conclusiones:

  • Complementa tu diagnóstico con las visitas al hogar, no por obligación (qué lo es) sino por humanidad que se necesita.

  • No juzgues a alguien sin conocer la realidad de los hechos, esto suele traer malas consecuencias.

  • Ten siempre presente estos preceptos:

  • Somos espejo para nuestros educandos, no te sorprendas si te vez reflejados en ellos. Para los docentes, las actitudes impensadas e inapropiadas pueden perjudicar a más de una persona a la vez.

Actividad #3

Tema. La necesidad de la integración para los niños(as) con NEE.

Objetivo: sensibilizar al docente con la necesidad de la integración, como parte del desarrollo social de los niños(as) con NEE.

Audiovisual: El anillo.

Desarrollo:

En el primer tema de estas preparaciones estuvimos hablando de las NEE asociadas o no a discapacidades y de estas como parte de la inclusión educativa.

En esta nueva actividad y en las subsiguientes pretendemos abarcar esta temática por lo sensible que consideramos que es y por el preponderante papel que jugamos los docentes, no solo en la atención a estos niños, sino para con la familia y la comunidad en la que se desenvuelven.

Martí dijo una vez que "nadie habla mal de lo que conoce bien" y en las entrevistas, encuestas y observaciones realizadas, previo a este trabajo, se ha podido constatar que existe desconocimiento general de algunos preceptos que van en detrimento de la atención de los niños con NEE. Como lo hemos hecho hasta hoy, partiremos de una historia audiovisual que nos permita entender por qué tenemos que ser los especialistas que somos y luego entonces actuar como tales.

Se invita a visionar El anillo

Después de escuchada reflexionamos.

El joven de la historia pudiera ser cualquiera de nuestros estudiantes, uno de esos que, sin razón alguna, condenamos a la exclusión con frases como: no puede, no sabe, no se prepara, no estoy de acuerdo, eso no es así y otra que marginan su integridad y afectan el desarrollo de su personalidad, creando individuos inseguros, tímidos, indefensos que vagarán por la vida a merced de los demás, por ello te preguntamos.

Preguntas para el debate:

  1. Si has podido entender el mensaje de la historia que acabamos de escuchar: ¿cuál es tu criterio al respecto?

  2. ¿Qué posiciones negativas llevaron al joven a pensar que era un inútil y que no valía nada?

  3. ¿Quiénes consideras que pudieron contribuir con esta idea fijada en su mente?

  4. ¿Qué papel nos corresponde como docente en situaciones similares?

  5. ¿De qué métodos te apoyarías para acceder a estas personas y mostrarles la forma correcta para actuar?

Conclusiones:

  • Incorpora a tu vocabulario frases como: yo pienso un tanto diferente; considero, además; todos van a participar; si te esfuerzas un poco más yo sé que lo lograrás y otras que fomenten la inclusión.

  • Visualizar el corto: La discapacidad no nos limita, tu actitud sí.

Actividad #4

Tema. Una mirada diferente a las NEE.

Objetivo: sensibilizar al docente con la necesidad de la integración, como parte del desarrollo social, de los niños(as) con NEE.

Audiovisual: Romance de la niña mala.

Desarrollo:

En la actividad anterior conocimos la historia de un joven con NEE al que la sociedad (reflejada en su medio circundante) excluía solo por ser diferente. Conocimos, entonces, la importancia de brindar atención a estas personas y el papel que desempeña el maestro en esta tarea.

¿Quién pudiera explicar (a modo de retrospectiva) qué papel nos corresponde en estas situaciones?

En la actividad de hoy y como ya le habíamos informado continuaremos abordando este tema, esta vez desde la mirada poética de Raúl Ferrer y en la voz de Pedro Luis Ferrer, con un poema bien conocido por los docentes de más experiencia "Romance de la niña mala", para recordar que la mirada del maestro debe y tiene que ser diferente al resto de la sociedad, por la única razón de que el maestro comparte con los niños la mayor parte de su tiempo del día y debe (porque es su deber) identificar todas sus necesidades y potencialidades y explotar estas últimas hasta el límite de sus posibilidades.

Escuchará este audiovisual para debatir sobre el siguiente tema:

  • Patrones negativos que se manifiestan en el poema y que generan rasgos excluyentes y, en yuxtaposición, los elementos que han permitido al maestro crear condiciones diferentes que permiten la inclusión educativa de Dorita.

  • Cómo se extrapolan en la niña los elementos inclusivos aprendidos.

Se realizará una pregunta (a modo de reflexión) que será respondida en la próxima actividad.

Teniendo en cuenta este audiovisual reflexiona: ¿excluyen los niños a otros niños por decisión propia o por seguir patrones que los adultos poco a poco siembran en ellos?

Se invita a observar el producto audiovisual centrando la atención en el tema que se propone para el debate.

Conclusiones:

  • El trabajo del maestro con la familia y la comunidad es permanente y no puede dejar espacio para criterios inapropiados o errados.

  • Es necesario un diagnóstico certero que sea espejo de las necesidades educativas de cada estudiante.

  • Las condiciones de vida muchas veces inciden en las actitudes asumidas por los niños y es deber del docente la tutoría permanente de su desarrollo para evitar, en lo posible, que estos se conviertan en individuos excluidos por la sociedad.

Actividad #5

Tema. Las NEE asociadas a discapacidad, un reto para los docentes.

Objetivo: sensibilizar al docente con la necesidad de la integración, como parte del desarrollo social de los niños(as) con NEE.

Audiovisual: La perfección de Dios.

Desarrollo:

La empírea ha demostrado durante muchos años que detrás de un niño con dificultades en la escuela hay una familia disfuncional o un ambiente hostil en la comunidad que no permite otra cosa más que adaptarse, aunque esto implique manifestarse en contra de nuestra voluntad.

Muchas veces acusamos a los niños de acosar a otros, maltratarlos o cualquier otro tipo de actividad abusiva que se sale de los cánones sociales; pero ¿será que los niños siguen patrones propios de liderazgo ejercidos por la fuerza o simplemente replican lo que van aprendiendo de los adultos que les rodean?

Teniendo en cuenta el audiovisual anterior reflexiona: ¿excluyen los niños a otros niños por decisión propia o por seguir patrones que los adultos poco a poco siembran en ellos?

En este punto del encuentro es importante escuchar todas las opiniones y razonar, conscientemente, el papel jugado por los adultos como ejemplos muchas veces negativos a ser imitados. Frases como "no juegues con ese", "aléjate de él y si se acerca, ya sabes", "por qué no se lo llevarán de aquí, está atrasando a los demás", van creando patrones negativos de actuación que permiten la exclusión de los individuos en determinados grupos sociales.

Hoy los invitamos a ver una nueva historia donde los niños nos enseñan cuán grandes y perfectos pueden ser. Esta se titula La perfección de Dios; con ella cerramos el tema.

Conclusiones:

  • Es importante recordar que los adultos somos ejemplo vivo de los niños, por lo que, como maestro debemos estar preparados y preparar a todos los que inciden sobre estos.

  • Los niños no juzgan, sus acciones son inocentes y generalmente nos colman de amor.

  • Todos somos diferentes; si reconocemos esto evitaremos exclusiones.

  • Las personas son seres sociales. Desde su nacimiento necesitan establecer relaciones con los demás porque son estas relaciones las que garantizan su desarrollo como ser humano.

  • Debemos respetar los derechos de cada cual y de esta manera lograremos una mejor inclusión.

Actividad #6

Tema. No pienses por los demás.

Objetivo: sensibilizar a los docentes con la inclusión educativa partiendo de criterios y valoraciones propias, pero teniendo en cuenta el de los demás.

Audiovisual: El mejor obsequio.

Desarrollo:

Hoy estaremos reflexionando sobre una nueva historia que también nos permitirá ver cómo un niño puede sorprendernos, sobre todo si nos adelantamos a pensar por él y cuánto de hermoso es dar en lugar de recibir. La historia se titula El mejor obsequio.

Mientras la observamos, reflexionemos sobre cómo las actitudes positivas de una persona pueden ayudar a otra y cambiar las formas de pensar y actuar de los demás; al final de la historia conversaremos sobre el tema.

Se proyecta el audiovisual.

Luego de ver la propuesta se conversará sobre la temática que se propone, dejando claridad en que, con nuestras acciones podemos y debemos influir de forma positiva en los demás, como lo hace el niño en el cuento. Si logramos contagiar a otros con nuestra energía positiva, estos se convertirán en replicantes de una cadena infinita de este tipo de energía.

Conclusiones:

  • No te adelantes a la opinión ajena y evitarás malos ratos.

  • Ver la energía positiva en otros contagia, por eso debemos convertirnos en la fuente de la que emana la misma y llevar a los demás a actuar de igual manera.

Actividad #7

Tema. ¡Ayudemos a cumplir los sueños!

Objetivo: intercambiar ideas acerca de los temas abordados, evaluando las posibilidades reales de cada centro de la zona y sus comunidades aledañas para el logro exitoso de la inclusión educativa

Audiovisual: El pequeño bombero.

Desarrollo:

Durante los encuentros anteriores manejamos algunas ideas que son esenciales para un logro adecuado de la inclusión educativa en nuestros centros. Hoy quiero que reflexionemos un poco, sobre todo a modo de reafirmar lo aprendido.

Se harán preguntas como:

  • ¿Qué es la inclusión? ¿Cómo se ve esta desde el punto de vista educativo?

  • ¿Quiénes participan directamente en el desarrollo de una adecuada práctica inclusiva y qué papel le corresponde a cada cual en la misma?

  • ¿Qué aprendimos sobre las NEE?

  • ¿Qué rol le corresponde jugar al maestro que posee en su grupo niños con NEE asociadas a discapacidades?

  • ¿Cuál es tu opinión acerca de la participación de los niños en la práctica inclusiva?

Se harán valoraciones generales de todos los temas estudiados y se le explicará que en el tema que corresponde se manejará una idea esencial, que ha sido vista en cada audiovisual presentado, pero que estará más explícita en el nuevo material, de manera que se entienda mejor.

Se presentará el audiovisual El pequeño bombero.

Actividad para la reflexión y el debate:

La historia presentada nos demuestra cuánto podemos hacer para que se cumplan los sueños de nuestros niños porque, cada uno de esos sueños puede decidir una vida, abrir sus puertas al futuro o simplemente ser el último deseo de alguien.

Teniendo en cuenta todo lo aprendido en estos temas, tu praxis docente y el audiovisual presentado, expresa tus opiniones acerca de cómo lograr un proceso educativo donde la equidad y homogeneidad sean el punto de partida para favorecer la diversidad.

Conclusiones:

  • No se puede pretender una práctica inclusiva donde se atienda la diversidad; sino donde se diversifique la atención.

  • Las buenas intenciones deben estar acompañadas de actitudes positivas y acciones concretas.

Actividad #8

Actividad conjunta docentes y familia.

Tema. ¿Quiénes somos?

Objetivos:

  1. Intercambiar con los docentes cómo proyectar este tipo de actividades con las familias y la comunidad.

  2. Intercambiar a la familia la importancia del reconocimiento de las individualidades de cada niño(a) y su papel en la atención de las mismas.

Desarrollo:

  • ¿Quiénes somos?

  • ¿Somos iguales?

  • ¿Cómo me veo?

  • ¿Cómo me ven los demás?

Estas son preguntas de reflexión que deberíamos hacernos con más frecuencia para comprender lo iguales o diferentes que podemos ser y que pueden ser nuestros niños(as) y poder entender un grupo de problemas que se nos dan por la adopción de actitudes negativas en este sentido. Debatir un poco al respecto para entender las posibles posiciones que adoptan, lo acertado o no de sus juicios y valoraciones e invitarlos a compartir una experiencia diferente.

Los invitamos a escuchar la siguiente historia: "El perrito cojo".

En el análisis posterior se explica que esta, bien pudiera ser una historia real y que el niño bien pudiera ser un hijo propio, la pregunta sería.

Preguntas para el debate:

  • ¿Les gustaría que a su hijo, solo por tener una determinada limitación (física o intelectual) se le tuviera menosprecio? (abordar de manera sencilla pero que se entienda las definiciones de inclusión e inclusión educativa).

  • ¿Consideran que un niño en esta situación vale y necesita menos que los demás?

  • ¿Qué harías ante una situación similar?

  • ¿Qué nos enseña esta historia?

Conclusiones:

  • En la vida no importa quiénes somos, sino que alguien nos aprecie por lo que somos, nos acepte y nos ame incondicionalmente. La inclusión es un proceso que involucra a todos, por eso, desde ya, contamos con su apoyo.

  • La evaluación de las actividades estará en correspondencia con los niveles de participación de docentes y padres. En el caso particular de los docentes, deberán presentar la planificación de una escuela de educación familiar a partir de uno de los temas recibidos y adecuado a las características de la comunidad en que se encuentra enclavada la escuela donde labora. Los especialistas que laboran en la zona deberán presentar un plan de acciones que establezca su inserción en el proceso de inclusión educativa, a partir de acciones coordinadas y empleando los conocimientos adquiridos.

  • Este manual de actividades es parte de la estrategia educativa y sus acciones estarán integradas a la planificación estratégica para el curso escolar. Los maestros adecuan las actividades recibidas en cada encuentro a las características de las familias y la comunidad donde se encuentran enmarcadas sus escuelas, para desarrollar, de esta forma, las escuelas de educación familiar. La idea esencial es cambiar la mentalidad de las personas que interactúan con los niños, sensibilizarlos con la inclusión y lograr modos de actuación que favorezcan el desarrollo de los niños en un ambiente sano y agradable.

Discusión

Cuba se encuentra sumida en una nueva Revolución Educacional, dedicando a su desarrollo cuantiosos recursos materiales y humanos, destinados al perfeccionamiento de los sistemas educativos y a la superación permanente de sus profesionales.

Es precisamente la superación consciente y permanente del personal docente la que puede brindar los mayores y mejores resultados en este nuevo proceso, tan sensible como sublime, que alcanza valores sin precedentes en la historia de la educación, ajustados estos al momento histórico concreto que se vive.

Las habilidades de interacción social deben formarse y desarrollarse en el niño, en su sentido estratégico, desde las primeras edades, de manera que se conviertan en herramientas para la compensación de las insuficiencias que estos presentan en su actividad cognoscitiva y, con ello, provoquen un mejoramiento progresivo de su funcionamiento no solo en el orden intelectual sino en general, es decir, en lo socioafectivo, lo cognitivo y lo comportamental (Valdés Valdés, I., Guerra Iglesias, S., Camargo Ramos, M. 2020, p.14).

Cuba, en la reciente firma y ratificación de la Convención de las Personas con Discapacidad, reconoce el conocimiento y la comprensión sobre este tratado de derechos humanos del siglo XXI, lo cual no es común entre la población y, como en muchos otros países, los niños, niñas y adolescentes con discapacidad a menudo son excluidos de muchos aspectos de la sociedad. Dentro de las políticas educativas de algunos países occidentales, en las últimas décadas se ha intencionado de forma consciente y activa la participación familiar (Llevot & Bernand, 2015).

Por tanto, el énfasis fundamental debe realizarse para que el niño asimile modos de actuación necesarios para apropiarse, de manera independiente, del conocimiento que después requerirá en su quehacer profesional y en su tránsito por la vida, y que le sirva para establecer adecuadas relaciones sociales. Uno de los aspectos que requiere ser orientado en la educación del ser humano son las relaciones sociales, ya que en cada una de las cosas que hace hay un componente de relaciones con los demás, que determina, en gran medida (facilita o entorpece) el desarrollo personal y la búsqueda de la felicidad.

Todavía queda trabajo por hacer en una educación para todos, pero esta ya no será una entelequia, sino una realidad donde la familia, entre otros agentes, juega un papel clave: la participación de la familia es un requisito imprescindible para una escuela inclusiva formando parte de la innovación y la calidad educativa. Elaborar políticas inclusivas, crear culturas inclusivas y desarrollar prácticas inclusivas, ampliando las líneas de investigación, evaluando la participación y las relaciones familia-escuela para determinar su repercusión en el aprendizaje, en la implicación y participación en la comunidad (Aguiar Aguiar, G., Demothenes Sterling, Y., Campos Valdés, I., 2020, p.11) .

Para alcanzar una educación de calidad y formar ciudadanos comprometidos es necesaria la participación de docentes, niños, familias y comunidad. La legislación a nivel internacional sostiene que atender a las necesidades educativas especiales de aquellos niños que las presentan, desde el prisma de la educación inclusiva, es obligación de toda la comunidad educativa, siendo la participación activa de los padres esencial a lo largo de todo el proceso de detección, identificación, evaluación y respuesta educativa.

En Cuba la educación es inclusiva por naturaleza. Es garantizada desde la política del gobierno, la atención a todos los niños y niñas sin distinción, comenzando en la primera infancia, y extendida hacia otras áreas como lo son la cultura y el deporte (Borges, Leyva, Zurita, Demósthene, Ortega y Cobas, 2016). Podemos decir que la inclusión guarda estrecha relación con el desarrollo social como reconocimiento a la diversidad. Desde este ángulo de análisis la Educación Inclusiva es parte de un proceso de inclusión social; es una ética basada en la participación activa, social y democrática y, sobre todo, en la igualdad de oportunidades. La Educación Inclusiva brinda al discente la posibilidad de desarrollarse intelectualmente y mejorar su aprendizaje; lo prepara para su inserción en una sociedad integradora y no excluyente con igualdad de derechos para todos (Cabo, 2017).

Se han tenido en cuenta las experiencias aportadas por el Centro Universitario Municipal (CUM) en Mantua y las alcanzadas por los autores de este trabajo en materia de inclusión educativa, y a partir de un grupo de indicaciones dejadas en las escuelas del Consejo Popular por las diferentes visitas acerca del tratamiento a los niños con NEE que se encuentran incorporados al colectivo estudiantil, así como la prioridad que nuestro ministerio le conceden a esta temática. Además, contando con la colaboración de la dirección de la zona rural "Antonio Pozo" y otros centros del territorio, las compañeras del Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO) municipal y otras personas involucradas, se elaboró un manual de actividades y orientaciones metodológicas que ha contribuido de manera gradual y efectiva a solventar esta problemática.

El manual se aborda desde una perspectiva en la que el desarrollo tecnológico se pone en función de la integración, maximizando así el papel que juega la escuela como centro cultural más importante en la comunidad.

Se ofrecen actividades que giran alrededor de un grupo de audiovisuales, seleccionados por lo sensible de los temas que abordan y por la forma no menos enternecedoras en que se manifiestan los mismos; además, se brindan los elementos metodológicos necesarios para la extrapolación de cada actividad a la familia y la comunidad como complemento de las acciones para el logro de una adecuada inclusión educativa.

Referencias bibliográficas

Alejandro, K., Erraéz, J., Vargas, M., & Espinoza, E. (2018). Consideraciones sobre la educación inclusiva. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 1(3), 18-24. Recuperado de http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/48 Links ]

Aguiar Aguiar, G., Demothenes Sterling, Y., Campos Valdés, I. (2020) La participación familiar en la inclusión socioeducativa de los educandos con necesidades educativas especiales. Mendive. Revista de Educación, 18(1): 120-133 https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1596Links ]

Borges Rodríguez, S A. y Orosco Delgado, M. (2014) Inclusión educativa y educación especial. Un horizonte singular y diverso para igualar las oportunidades de desarrollo. La Habana: Sello Ed. Educación Cubana, P. 12-14. [ Links ]

Borges, S., Leyva, M., Zurita, C., Demósthene, Y., Ortega, L., Cobas, C. (2016). Pedagogía Especial e inclusión educativa. La Habana: Educación Cubana. [ Links ]

Cabo, M. G. (2017). Educación Inclusiva: síndrome de Down, uno más en el aula de educación primaria. Universidad internacional de la Rioja, 1-56. Recuperado de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/GARCIA%20CABO%2C%20MARIA.pdfLinks ]

Echeita Sarrionandia, G. (2017). Hacia una inclusión educativa: diversidad, variedad, elección. Eduforics: España. Recuperado a partir de http://www.eduforics.com/es/hacia-una-inclusion-educativa/Links ]

Llevot Calvet, N. y Bernand Cavero, O. (2015). La participación de las familias en la escuela: factores clave. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 8(1). Disponible en: https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8761. [ Links ]

Martínez Abreu, J. (2016) La familia y sus funciones como célula fundamental de la sociedad. RevMéd Electrón, 38(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831/3051 , Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1831/3051, http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000300021&lng=es&nrm=iso [citado 01/11/2016]; [ Links ]

Ortiz Jiménez, L., Figueredo Canosa, V., López Meneses, E., & Martín Padilla, A. H. (2018). Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC (1.a ed.). Barcelona: Ediciones Octaedro. Recuperado a partir de https://www.amazon.fr/Diversidad-inclusi%C3%B3n-educativa-innovadoras-Universidad-ebook/dp/B07G79G8KT#reader_B07G79G8KTLinks ]

Ramos Rangel, Y. & González Valdés, M.Á. (2017). Un acercamiento a la función educativa de la familia. Revista Cubana de Medicina General Integral, 33(1), 100-114. Recuperado en 27/01/2020, de Recuperado en 27/01/2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000100009&lng=es&tlng=esLinks ]

Valdés Valdés, I., Guerra Iglesias, S., Camargo Ramos, M. (2020) Las habilidades de interacción social: un puente hacia la inclusión. Mendive. Revista de Educación , 18(1): 76-91 https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1646Links ]

Recibido: 30 de Abril de 2020; Aprobado: 18 de Mayo de 2021

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: belkis.moreno@upr.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Belkis Moreno Corrales: concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, coordinador de la autoría, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, Redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.

Lázaro Jesús Cordero Echevarría: concepción de la idea, coordinador de la autoría, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, Redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo

María Cristina Salabarria Márquez: concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo

Creative Commons License