SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3La relación entre cultura, interculturalidad y educación: fundamento de la enseñanza de culturas extranjeras índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.19 no.3 Pinar del Río jul.-set. 2021  Epub 02-Sep-2021

 

Artículo de revisión

La formación humanista del maestro primario: experiencia cubana

A formação humanista do professor primário: experiência cubana

Marlen Arencibia Castro1  * 
http://orcid.org/0000-0003-0176-1787

Taymi Breijo Worosz1 
http://orcid.org/0000-0002-9424-3278

Manuel Ismael Cruz Ordaz1 
http://orcid.org/0000-0003-3521-5450

1 Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba.

RESUMEN

El proceso de formación humanista del maestro primario constituye una necesidad ante los retos que imponen los momentos actuales, en función de lograr una sociedad más justa, equitativa e inclusiva, lo que requiere aprovechar las potencialidades que brinda el proceso docente-educativo desde las exigencias del modelo del profesional. Durante el perfeccionamiento del proceso de formación inicial, se han aplicado varias generaciones de planes de estudio, en los que se aprecia su carácter transversal y su impacto en los disímiles procesos de la carrera, teniendo en cuenta los cambios económicos y socioculturales que han tenido lugar, tanto en el contexto nacional como internacional. El presente artículo de revisión tiene como objetivo caracterizar la evolución histórica del proceso de formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, mediante el empleo del método histórico y lógico, el análisis documental y de los procedimientos de análisis y síntesis y la inducción y deducción. Como resultado del estudio realizado se determinaron los principales rasgos del proceso de formación humanista de los estudiantes en los diferentes planes de estudio de la carrera Licenciatura en Educación Primaria. La indagación efectuada permitió concluir que la formación humanista es un proceso que implica el desarrollo de conocimientos, habilidades, convicciones, modos de actuación con un sentido humanista, amor al ser humano y a la profesión, que oriente su actividad transformadora y educativa y que debe ser intencionada, sistémica y contextualizada al objeto de su profesión y a los problemas profesionales pedagógicos.

Palabras clave: formación humanista; formación inicial; maestro primario

RESUMO

O processo de formação humanística do professor primário é uma necessidade frente aos desafios impostos pelos momentos atuais para se chegar a uma sociedade mais justa, equitativa e inclusiva, o que requer o aproveitamento das potencialidades oferecidas pelo processo ensino-pedagógico a partir de as demandas do modelo do profissional. No processo de aperfeiçoamento do processo de formação inicial, foram aplicadas várias gerações de planos de estudos, nos quais se pode apreciar a sua transversalidade e o seu impacto nos processos díspares de carreira, tendo em conta as transformações económicas e socioculturais ocorridas tanto no contexto nacional e internacional. O presente artigo de revisão tem como objetivo caracterizar a evolução histórica do processo de formação humanística em alunos da carreira de Licenciatura do Ensino Básico, através da utilização do método histórico e lógico, da análise documental e dos procedimentos de análise e síntese e da indução e dedução. Como resultado do estudo realizado, foram determinadas as principais características do processo de formação humanística dos alunos nos diferentes planos de estudos da carreira de Licenciatura no Ensino Básico. A investigação realizada permitiu concluir que a formação humanística é um processo que implica o desenvolvimento de conhecimentos, competências, convicções, modos de ação com sentido humanístico, amor ao ser humano e à profissão, que norteia a sua atividade transformadora e educativa e que deve ser intencional, sistêmica e contextualizada ao objeto de sua profissão e aos problemas pedagógicos profissionais.

Palavras-chave: formação humanística; treino inicial; professor primário

Introducción

La formación del profesional de la educación constituye una necesidad para alcanzar el desarrollo integral y armónico de la sociedad. Históricamente, ha sido motivo de preocupación de investigadores y proyectos internacionales e instituciones la formación de las futuras generaciones de formadores de formadores. Organismos como la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OIE) promueven en la actualidad estudios, investigaciones, congresos y publicaciones sobre la necesidad de aunar esfuerzos en este sentido.

La Agenda 2030, aprobada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), reconoce en el objetivo 4 la necesidad de garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos los niños y jóvenes, independientemente del lugar donde vivan. Para ello, la meta 4c establece: "De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo". (CEPAL, 2018).

Para la sociedad cubana, desde sus orígenes ha constituido tarea permanente la formación de maestros. A lo largo del proceso histórico, el magisterio cubano se distingue por su entrega y dedicación a la educación de las nuevas generaciones. Después del triunfo de la Revolución Cubana, se evidencian saltos cualitativos en el sistema educativo.

El maestro es un profesional imprescindible para la sociedad, así ha quedado evidenciado desde siglos pasados; grandes pensadores cubanos se han referido al papel que debe desempeñar el maestro primario en la formación de las nuevas generaciones. El destacado pedagogo Enrique José Varona Pera señala que "(…) quien dice maestro, dice guía. Y el guía es el mejor, es el que ha ido lejos y con más frecuencia, por el camino que ha de enseñar a recorrer (…) nuestros profesores debían ser hombres dedicados a enseñar cómo se aprende, cómo se consulta, cómo se investiga" (Varona, 1927, p.80).

Según Bonilla (2017), el maestro primario:

(…) tiene como encargo social la formación integral de la más joven generación a la que enseña las primeras letras, le abre el camino al conocimiento de la Historia Patria, de sus hechos y héroes, la dota de herramientas cognitivas, afectivas y actitudinales básicas que les permitan continuar sus estudios para llevar a cabo el desarrollo de la sociedad cubana. Además, ejerce influencia en las familias de sus alumnos y en la comunidad en la que desarrolla su labor (p.1).

Este profesional debe caracterizarse por un alto sentido del humanismo, en tanto se aspira al desarrollo integral de la personalidad, a la plena realización como ser humano y al cultivo de su sensibilidad, dotado de los mejores valores y tradiciones, para la construcción del modelo económico, político y social al que aspira el país.

El humanismo como concepción del mundo es dialécticamente entendido como un sistema de ideas y valores, centrados en torno a la formación de un nuevo tipo de hombre, mediante la consideración de la dignidad, la libertad, la educación, la razón, la realización plena y la capacidad transformadora de los seres humanos, propios de un período histórico dado, y en correspondencia con un determinado ideal de sociedad (Guadarrama, 2001).

Tal como asevera Mendoza (2005), en Cuba esta concepción encuentra el terreno abonado a partir de su articulación con la tradición de pensamiento y práctica revolucionaria, en la que el hombre se convierte en hilo conductor. A pesar de que existen ejemplos cuantiosos, tiene sus pilares fundamentales en el quehacer teórico y práctico de José Martí, Ernesto Guevara y Fidel Castro.

El Programa Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana define el humanismo como "La consideración, sensibilidad y estima con el ser humano como el valor cimero de la sociedad, en el que se integran el talento, los sentimientos y la voluntad, para transformar la realidad con su trabajo y a sí mismo; que tiene potencialidades infinitas para crecer, crear y luchar por el mejoramiento humano, social y el medioambiente" (Mined, 2012, p.6).

Por otra parte, Hernández, Ferro (2015), plantean en su artículo que el humanismo:

(…) puede ser dialécticamente entendido como un sistema de ideas y valores, centrados en torno a la formación de un nuevo tipo de hombre, a partir de la consideración de la dignidad, la libertad, la educación, la razón, la realización plena y la capacidad transformadora de los seres humanos, propios de un período histórico dado, y en correspondencia con un determinado ideal de sociedad.

El análisis realizado hasta el momento permite dilucidar que el humanismo desborda las fronteras acerca del conocimiento sobre el hombre, traspasa los límites de la sensibilidad y la preocupación por lo humano, es más que el estudio de las ciencias humanísticas y la comprensión del comportamiento de la humanidad. Es una forma, un modo de ser y hacer del ser humano, en la que este adquiere una visión más integral de sí mismo y de su mundo. La relación entre los conceptos abordados es intrínseca y esencial, fuera del marco teórico-conceptual es imposible separarlos, pues son de la misma naturaleza.

El análisis de estos elementos permite señalar a la formación humanista como una de las demandas sociales más apremiantes realizadas a la Educación Superior, razón justificativa de su presencia en la universidad y sus procesos, los que se integran en el educativo como el más general en este tipo de enseñanza, acorde a su nivel teórico y de sistematicidad y, además, al tipo de institución donde se desarrolla.

Varios son los autores que han abordado de disímiles formas el concepto formación humanista, desde intereses investigativos diferentes y puntos de vistas específicos. Tales son los casos de Mendoza (2005), Chacón (2006), Hernández y Ferro (2015), Hernández e Infante (2015), Loret de Mola, Pino y Nordelo (2015), Rodríguez, R. (2015), Sánchez, A. (2015), Arias (2016), Castro, Delgado y Espinosa (2016), Escamilla y Quintero (2016), Güemez y Chang (2016), Malpica, Plata y Ramírez (2016), Molano (2016), Ortiz, López y Álvarez (2016), Ortiz, Izaguirre y Alejandre (2018), Pérez (2016), Sánchez y Pérez (2017), Rodríguez, R. (2018), Cabrera (2018), Lastres (2020), Espinoza, Caamaño, Aguilar, Aguilera, Cuenca y Flores (2020) y Pérez, Rodríguez y Aquirino (2020).

Estos estudiosos, desde sus perspectivas, ofrecen elementos valiosos para la investigación que se realiza. De manera general, coinciden en que se trata de la apropiación de un conocimiento integral acerca de la naturaleza del hombre y la sociedad, dirigido al cultivo de la espiritualidad y la sensibilidad ante los problemas del ser humano, así como la búsqueda de las vías para su felicidad.

En tal sentido, al realizar una valoración parcial, se puntualiza en el significado que tiene la formación humanista en la participación activa del estudiante, en el aprendizaje, en los procesos de comunicación y cooperación, en el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo que propicie el acercamiento cognitivo y afectivo y la vinculación del conocimiento con la habilidad para el desarrollo de determinadas actitudes y conductas. (Caicedo, 2016)

El análisis del concepto formación humanista permite delimitar como idea central "al hombre y su realización humana", razón por la que se afirma que el humanismo constituye el contenido de la formación humanista, por lo que es imprescindible analizar la relación entre ambos y la evolución del primero en el decursar de la historia de la humanidad. Se considera, por tanto, que el proceso de formación humanista transita por etapas, en las cuales el estudiante va adquiriendo cualidades superiores en su preparación en cuanto a conocimientos, habilidades y valores que se correspondan con el Modelo del Profesional a alcanzar.

Mendoza (2005) insiste en la formación humanista, que desde su esencialidad teórico-práctica, se comprende como:

(…) la formación en los estudiantes de un sistema de conocimientos, habilidades, sentimientos, valores, convicciones, que se fundamenta en una metodología dialéctico-materialista y un enfoque cultural y personológico, dirigidos a la integralidad del conocimiento, al cultivo de la sensibilidad y la espiritualidad, a la interpretación y explicación de los procesos históricos, sociales y culturales relacionados con el hombre, así como al desarrollo de un estilo de pensamiento y actuación en función de la transformación de la realidad.

Se basa en el conocimiento integral del hombre y el mundo en que vive, en la comprensión del sentido de la vida humana y el carácter multifacético de su realización. Por ello se expresa, ante todo, en una concepción cultural y en un enfoque axiológico (p.11). Para los propósitos de esta investigación, se coincide con esta definición.

Lo planteado hasta aquí, reafirma la necesidad del reforzamiento del componente humanista en la formación inicial del profesional de la Educación, entendido este proceso, según Chacón, como "Un conjunto de conocimientos, habilidades profesionales, valores ideológicos inherentes a la profesión, métodos y procedimientos de trabajo, que le permitan desarrollar al estudiante modos de relacionarse y de actuación con un sentido humanista (estima y consideración del ser humano, amor al ser humano, amor a la profesión), que oriente su actividad transformadora y educativa" (Chacón, 2006, p.9).

Por consiguiente, el análisis de estos criterios, permiten definir la formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria como:

... la transformación sistémica que agrupa en una unidad dialéctica, lo instructivo, educativo y desarrollador que experimenta el estudiante al apropiarse de un sistema de conocimientos, habilidades profesionales, valores ideológicos inherentes a la profesión, métodos y procedimientos de trabajo, que le permitan desarrollar modos de relacionarse y de actuación con un sentido humanista (estima y consideración del ser humano, amor al ser humano, amor a la profesión), que oriente su actividad renovadora y educativa en función de los diferentes componentes de la formación profesional con un marcado compromiso social (elaboración propia, 2020).

A pesar de constituir la formación humanista del maestro primario un tema de importancia y de manera general estar implícito en los planes de estudio, no siempre los docentes en las facultades pedagógicas aprovechan las potencialidades que ofrecen los diferentes procesos que se desarrollan en dichas instituciones y en las comunidades universitarias y extrauniversitarias. Con regularidad se atribuye la posibilidad para la formación humanista a las actividades curriculares de asignaturas del área de las humanidades y ciencias sociales.

En el desarrollo de la presente investigación se emplea el análisis de documentos, fuentes bibliográficas y trabajos de investigadores que han abordado la temática. Constituyen objeto de análisis los documentos normativos de los diferentes planes de estudio de la carrera Licenciatura en Educación Primaria como el Plan del Proceso Docente (PPD), orientaciones metodológicas, modelo del profesional de los planes de estudio D y E, así como programas de disciplinas y asignaturas. Prevalecieron los métodos teóricos como el análisis histórico y lógico, el análisis y síntesis y la inducción y deducción. Se asume el método dialéctico-materialista, que posibilita el estudio del proceso de formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria en los diferentes planes de estudios por los que ha transitado.

Es una misión crucial para el futuro maestro lograr una elevada preparación por la importancia que reviste su influencia en la labor educativa de las generaciones de cubanos, por lo que el presente artículo tiene como objetivo caracterizar la evolución histórica del proceso de formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria.

Desarrollo

Evolución del proceso de formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria

El triunfo revolucionario del 1ro de enero de 1959 produce cambios radicales, en todos los órdenes, por lo que la Revolución y la Educación devienen en una unidad dialéctica, en el empeño de construir una sociedad más plena y un hombre más feliz.

La Campaña de Alfabetización constituye una necesidad y erradicar el analfabetismo, un compromiso político, social y humano. Por diversos planes y vías se forman miles de maestros: cursos emergentes, brigada de maestros voluntarios "Frank País", planes de Titulación, concentrados de maestros primarios en diferentes regiones y la formación regular de maestros en las instituciones Minas de Frío-Topes de Collantes-Tarará.

En 1964 surgen los Institutos Pedagógicos como facultades pedagógicas que se integran a las tres universidades que entonces sesionan en el país: La Habana, Las Villas y Oriente. Estos centros, en su evolución y perfeccionamiento, desempeñan un papel de primer orden, sus roles se multiplican con los desafíos de los nuevos tiempos, pero en ellos no se atendía la formación del maestro primario.

Para la formación de maestros primarios se crean, a partir de 1968, escuelas formadoras en cada provincia, a la que entraban los estudiantes con sexto grado concluido.

Constituye una prioridad, a partir de las necesidades del país y el interés marcado por construir una nación de hombres de ciencia, la preparación y superación de maestros y la reestructuración y perfeccionamiento cualitativo del Sistema Nacional de Educación (SNE), encaminadas a la formación ideopolítica y profesional del magisterio cubano. A los efectos de la formación de los maestros se reafirma su consecución sobre bases marxistas leninistas y martianas; la educación ideopolítica y profesional ocupa espacios de primer orden en los diferentes planes de estudio.

En el año 1976 se establece una nueva estructura y planes de estudio en el subsistema de Formación y Perfeccionamiento del Personal Docente. A las Escuelas Pedagógicas se ingresa con noveno grado y su plan de estudio incluye para primero y segundo año, las asignaturas que se desarrollan en el nivel preuniversitario. En el ciclo de especialización reciben las asignaturas que en esos momentos se desarrollan en ambos ciclos de la Educación Primaria.

Como continuidad del proceso iniciado, se reafirma la política dirigida hacia la educación y se llama a lograr una mayor calidad del proceso docente-educativo. Los seminarios nacionales del Mined de los años 1980 precisan la prioridad de la educación ideopolítica en el trabajo de los docentes, singular importancia tiene los celebrados en los años 1981 y 1982.

En la Educación Superior Pedagógica, la carrera de Licenciatura en Educación Primaria, se inicia en el curso escolar 1979/1980, solo para los maestros en ejercicios, en el Curso para Trabajadores (CPT). La apertura de la carrera responde a la necesidad de garantizar un nivel superior en la preparación científica, pedagógica y metodológica del maestro, para formar la personalidad de los escolares primarios. En el primer modelo de formación aplicado en la carrera, los grupos se organizan por áreas de conocimientos: Ciencias y Humanidades, en correspondencia con las asignaturas que se imparten en el segundo ciclo de la Educación Primaria.

Se presta, además, atención al desarrollo de actividades de carácter patriótico, que contribuyen a su formación humanista y profesional. Como parte del perfeccionamiento educacional que se desarrolla desde 1985, las disciplinas y asignaturas que se incluyen en los planes de estudio de la Licenciatura en Educación Primaria en el CPT están en correspondencia con los cambios operados en el nivel educativo primario.

Nuevamente en el año 1986 se patentiza el llamado a elevar la calidad de la educación en todos los órdenes y a rectificar errores cometidos, que también tenían sus reflejos en el SNE.

La consulta bibliográfica de autores como Ferrer, Roque y Pérez (2016); Bonilla, Breijo y Cruz (2017); Castro, Sierra, Valdés, Cardoso y Carmenate (2017); González y Recio (2017); Gallardo y Castillo (2018); Castro y Sierra (2018); Camacho (2018); Rodriguez y Ferrer (2018), entre otros y el análisis de documentos normativos, permiten distinguir momentos claves que caracterizan el proceso de formación del estudiante de la carrera Licenciatura en Educación Primaria. Estos investigadores abordan, desde distintas aristas, la formación de este profesional en los diferentes planes de estudio, pero no se intenciona el enfoque humanista.

El proceso de formación humanista: una mirada crítica a los diferentes planes de estudio

En el curso 1988/1989 se inicia la carrera en la modalidad de Curso Regular Diurno (CRD) con la aplicación del Plan de estudio A, conformado por disciplinas y asignaturas de formación general, formación pedagógica y del ejercicio de la profesión en particular. Aunque en este plan de estudio se imparten asignaturas que posibilitan la formación humanista como Marxismo-Leninismo, Literatura Infantil, Lectura y Apreciación Literaria, Taller de textos martianos, Educación Musical, Educación Plástica, Historia de Cuba, entre otras, no se declara de manera explícita su contribución a la formación humanista de los estudiantes. (Mined 1988).

En el análisis de los programas de estas asignaturas se determina como regularidad que no se explicita la intención de contribuir a la formación política e ideológica, otorgándole a las disciplinas de Marxismo-Leninismo e Historia de Cuba la responsabilidad de cumplir con dichos objetivos. Predomina el tratamiento de los contenidos desde lo académico y no siempre se establecen de manera sistemática nexos con la realidad educativa para la que se forma el profesional.

El Plan de estudio B se aplica en el curso 1990-1991, (Mined, 1990) en el que se mantiene la concepción de las disciplinas y asignaturas y se mantiene la tendencia a no explicitar la necesidad de favorecer la formación humanista del estudiante a partir del tratamiento de sus sistemas de conocimientos, así como brindar modelos de actuación en este sentido. Esto incide de manera negativa en el proceso de formación humanista y en la formación profesional. El tema de la educación en valores cobra gran significación, pero no se trazan pautas sobre cómo cumplimentar dicho propósito.

En este plan de estudio se producen cambios en el sistema de formación práctico-docente desde el primer año de la carrera. Se asigna un papel rector a las disciplinas de formación pedagógica general y las metodologías de enseñanza, lo que facilita el establecimiento de vínculos entre los contenidos que reciben en las asignaturas y su tratamiento metodológico en la Educación Primaria.

En este plan de estudio hay un predominio de lo académico, el docente juega el rol fundamental en la transmisión de saberes, lo que no favorece la formación y desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y modos de actuación a favor del bienestar del ser humano. Además, aunque comienzan a tratarse términos como "preparar al joven para la vida" o "formación de valores humanistas", no existe claridad acerca de cómo desarrollar con intencionalidad los aspectos educativos del proceso de enseñanza-aprendizaje, ni del proceso formativo del humanismo.

Las actividades extracurriculares que se ejecutan en los marcos intra y extrauniversitarios carecen, en su mayoría, de enfoque sistémico y de una planificación intencionada que propicie la formación humanista, pese a las potencialidades del contenido de las asignaturas del plan de estudio y las posibilidades para la realización de actividades extradocentes encaminadas a ese objetivo. La influencia de otros agentes y agencias educativas en este sentido resulta insuficiente y muchas veces espontánea, lo que limita una adecuada dirección del proceso docente-educativo.

En el año 1987 se analiza, como parte de la política educacional, la sobrevaloración de lo instructivo y académico en detrimento de lo formativo, aspecto que afecta la calidad del proceso docente-educativo y la formación de una cultural integral en los estudiantes. Resulta objeto de análisis sistemático el perfeccionamiento de los métodos y estilos de trabajo y de dirección de los procesos pedagógicos.

Estos análisis provocan cambios en la labor educativa de los institutos superiores pedagógicos del país, pues son en esas instituciones donde se forman los maestros y profesores encargados de educar, en las nuevas generaciones, los sentimientos de amor hacia la humanidad e inculcarles el deseo de luchar por el desarrollo del bienestar del ser humano.

Como consecuencia del perfeccionamiento del SNE y, teniendo como sustento la identificación de las insuficiencias en los planes de estudio A y B, el nivel cultural y político de la población y las nuevas exigencias para la formación de los maestros, se diseña el Plan de estudio C, (Mined, 1992) cuya columna vertebral es la práctica laboral. Este se implementa en el curso escolar 1992-1993 y resulta cualitativamente superior a los anteriores, al sustentarse en principios básicos que garantizan una sólida preparación político-ideológica, pedagógica y psicológica, así como la formación y reforzamiento de la motivación profesional, la formación en el trabajo y para el trabajo.

En la organización y dinámica interna de este plan de estudio resulta novedoso la adopción de los tres componentes básicos para la formación inicial: el académico, el laboral y el investigativo en estrecha relación, lo que facilita la apropiación de los modos de actuación profesional en los estudiantes. Además, se tienen en cuenta las concepciones y valores humanistas como motivo de reflexión y praxis universitaria.

En este plan de estudio se mantienen las disciplinas y asignaturas del anterior plan de estudio. Se incluyen asignaturas como Reflexión y debate en todos los semestres, Literatura Infantil, Educación Cívica y Ética e Ideario Martiano, constituyendo fundamentos del programa de las asignaturas la formación ético-humanista del futuro profesional de la educación. En este plan de estudio (Mined, 1992)sí se explicita la necesidad de promover la formación humanista en los estudiantes de la carrera, pero se mantiene la tendencia en el colectivo pedagógico de no aprovechar las potencialidades de estas y otras asignaturas en la integración de saberes y modos de actuación en el currículo para contribuir a la formación humanista.

Una vía para contribuir a la formación humanista está en la instrumentación de la estrategia educativa de cada carrera. El colectivo de carrera, pese a contar con este instrumento para la labor educativa, continúa con la tendencia a priorizar lo académico en detrimento de la necesaria integralidad, tanto en su proyección como en la relación con otros componentes. Los elementos formativos quedan implícitos en acciones que en su mayoría continúan generales y carecen, además, de independencia y originalidad, pues se planifican con poca creatividad.

A pesar de que algunas acciones contribuyen de forma indirecta o tangencial a la formación de concepciones y modos de actuación que expresan respeto hacia la dignidad del ser humano, su planificación no se realiza con intencionalidad, al exaltar la importancia del conocimiento y minimizar la forma de actuar de los hombres, así como las relaciones que entre estos se establecen.

Los vínculos con el contexto extrauniversitario se plantean en una estrategia de extensión universitaria central, la que debe ser concretada en las estrategias de extensión de las facultades y carreras. Estas estrategias se caracterizaban por la verticalidad, la falta de originalidad y la poca intencionalidad con respecto a la formación humanista.

Entre los cursos 2001-2002 y el curso 2009-2010, el Plan de estudio C sufre importantes adecuaciones, dadas las necesidades de maestros primarios en el país. Adopta ahora una concepción modular, estructurado en cuatro grandes áreas que integran las 40 asignaturas de la carrera y se desarrollan en bloques, con una presencialidad directa en el primer año en las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) y en condiciones de universalización, a partir del segundo y hasta el quinto año. En este plan de estudio se otorga un papel importante a las Microuniversidades, en las cuales se continúa el proceso de formación, en conjunto con los tutores y profesores de la UCP, según se establece en los documentos que norman las adecuaciones a estos planes de estudio.

Sin embargo, no se concibe de manera sistemática la utilización de estrategias por parte de los profesores, que permitan el empleo de métodos en función de desarrollar una formación humanista en los estudiantes.

La nueva generación de planes de estudios denominada Plan de estudio D comienza a aplicarse en el curso 2010-2011, después de la validación realizada que conlleva a modificaciones en el sistema de formación del maestro primario.

Como uno de los objetivos generales que se persigue está:

Demostrar con su ejemplo y actuación diarios el sistema de conocimientos, valores y de preparación ideológica, política y cultural, en defensa de la política educacional del Partido Comunista de Cuba y del Estado Cubano, teniendo en cuenta las necesidades de una cultura ambientalista para el desarrollo socioeconómico sostenible y las mejores experiencias pedagógicas, así como los principios y normas de la ética del profesional de la educación, que permita formar en los educandos actitudes revolucionarias, patrióticas, cívicas, solidarias y antiimperialistas, y de amor al trabajo (Mined, 2010, p. 9).

Como se puede apreciar en dicho objetivo, de manera implícita se favorece el proceso de formación humanista en los estudiantes.

El Plan del Proceso Docente (PPD) se organiza teniendo en cuenta el currículo base, el propio y el optativo electivo. La disciplina Formación Pedagógica General constituye, conjuntamente con la disciplina integradora (Formación Laboral Investigativa) y la Didáctica de la Escuela Primaria, la columna vertebral de la carrera. Estas fundamentan el modo de actuación del profesional y lo orienta hacia la elevación de la cultura integral, pedagógica y a las cualidades ideopolíticas y morales. Además, favorece la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades para dirigir el proceso docente-educativo, lo que favorece al proceso de formación humanista.

Este plan de estudio también concibe otras disciplinas como: Estudio de la Naturaleza, Estudios Lingüísticos y Literarios, Matemática, Educación Artística, Marxismo-Leninismo, Historia de Cuba y Preparación para la Defensa, entre otras, dirigidas a establecer nodos de articulación intra e interdisciplinario, que desarrollen conocimientos, habilidades y valores en función de su objeto social. Sin embargo, no siempre estas asignaturas aprovechan las potencialidades de sus contenidos que tributan a la formación humanista.

Además, en las orientaciones metodológicas de la carrera, (MES, 2016) al caracterizar las disciplinas, se plantea la necesidad de desarrollar la cultura general integral de los estudiantes. Para ello se propone realizar actividades que propicien el debate, la reflexión, la cultura del diálogo y prepare a los futuros maestros para asumir con responsabilidad el rol que les corresponde en el contexto social actual.

A pesar de lo antes expuesto, se manifiestan avances en el desarrollo de las habilidades generales, profesionales, investigativas y de estudio que aportan al proceso de formación humanista en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, aunque de cierta manera estas se aprecian más en un sentido meramente descriptivo, poco intencionado, que queda en el discurso, pero que es preciso llevar a la práctica mediante su asunción e incorporación al sistema de valores que se pretende consolidar, lo que necesariamente ha de manifestarse en los modos de actuación, tanto individual como profesional.

Se eleva el trabajo pedagógico en las actividades extracurriculares. Se acomete con fuerza la idea de los espacios para la promoción de la cultura, se aborda la concepción de la recreación sana con mayor integralidad y cientificidad, se proyectan actividades encaminadas a la transformación del contexto sociocultural a partir del lugar que ocupa la universidad y el rol que desempeñan los estudiantes y profesores.

Es válido aclarar que, por el contenido mismo de la carrera, las actividades que se materializan inciden en la formación humanista de forma implícita. Muestra de lo afirmado lo constituyen las visitas a los sitios históricos y de importancia económica y social, la impartición de temas de interés, lanzamientos de libros, realización de matutinos, festivales de aficionados, galas culturales y celebración de fechas históricas.

No obstante, se evidencia falta de intencionalidad desde la carrera, pues se explotan de forma insuficiente las potencialidades que ofrecen. La actividad extracurricular, aunque se muestra superior con respecto a las etapas precedentes, continúa presentando rezagos de incoherencia, informalidad y espontaneidad. A esto se suman muestras de apatía en la planificación de este tipo de acciones, así como falta de sistematicidad e intencionalidad en las que se ejecutan.

Se inicia en el curso 2016-2017 la implementación del Plan de estudio E, a partir de la validación desarrollada al Plan de estudio D. Este nuevo plan de estudio, según se establece en los documentos normativos del MES, asume "una concepción integradora de los tres momentos de la formación del profesional: la formación inicial, la preparación para el empleo y la formación postgraduada, las que fortalecen la preparación de los egresados en correspondencia con las necesidades de ubicación" (MES, 2016, p.7).

Como uno de los objetivos generales del Modelo del Profesional al que se aspira en este plan de estudio, se establece "demostrar con su ejemplo y actuación el sistema de conocimientos, valores, preparación política, ideológica, medioambientalista y cultural, en defensa de la política educacional del Partido Comunista de Cuba y del Estado Cubano" (MES, 2016, p.4).

En consecuencia, el sistema de valores a desarrollar en los estudiantes de la carrera está regido por el Programa Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana, así como los propios de la profesión. Asimismo, se aspira a que los estudiantes asuman un compromiso moral con los principios de la Revolución Cubana, con el ideario martiano, el marxismo-leninismo y el pensamiento de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, manifestados en el patriotismo, la solidaridad, el humanismo y la intransigencia ante cualquier forma de exclusión, discriminación o menoscabo de la dignidad humana, según se plantea en los documentos normativos del MES (2016).

La formación integral de los estudiantes se manifiesta en el plan de estudio desde una concepción humanista, que garantiza el logro de un profesional competente, con responsabilidad ética y social, poseedor de cualidades, actitudes y valores que le permitan una participación activa, crítica y transformadora para cumplir con su encargo social; pero aún no se intenciona en la manera de abordarse.

Las actividades extracurriculares que se desarrollan están encaminadas a cumplimentar actividades curriculares y llevar a efecto la estrategia de extensión universitaria a nivel de carrera y colectivo de años; no siempre se intenciona el significado que tiene para los estudiantes la formación de conocimientos, habilidades, convicciones, sentimientos y valores dirigidos al cultivo de la espiritualidad y creatividad en función de la profesión.

En resumen, se puede precisar que en los diferentes planes de estudios (A, B, C, D y E en tránsito) se aprecia el carácter transversal de la formación humanista y su impacto en los diferentes procesos de la carrera Licenciatura en Educación Primaria, donde juega un importante papel, no solo en su preparación académica, sino también en su preparación político-ideológica y cultural en función de la transformación del medio que lo rodea y de su encargo social; sin embargo, no es intencionada, sistémica y contextualizada al objeto de su profesión y a los problemas profesionales pedagógicos, lo que repercute de manera negativa por ser el maestro el máximo responsable de la influencia educativa de las nuevas generaciones.

Conclusiones

Con el triunfo de la Revolución Cubana, por primera vez, se coloca al individuo en el centro de atención, para lo que se necesita de un personal capacitado, científica y políticamente que promueva las radicales transformaciones que establece el gobierno revolucionario.

En Cuba, el humanismo constituye el núcleo de una concepción ideocultural, expresión de desarrollo de la Identidad Cultural y de la Ideología de la Revolución cubana en las condiciones actuales. La tradición humanista tiene sus pilares fundamentales en el quehacer teórico y práctico de José Martí, Ernesto Guevara y Fidel Castro.

La formación del profesional de la educación primaria en Cuba, después del triunfo revolucionario, ha transitado por diferentes planes de estudio, sustentados en las mejores tradiciones pedagógicas sobre bases marxista-leninistas y martianas, en los que se aprecia el carácter transversal de la formación humanista, aunque no siempre de forma intencionada, sistémica y contextualizada.

La formación humanista es un proceso que implica el desarrollo de conocimientos, habilidades, convicciones, modos de actuación con un sentido humanista, amor al ser humano y a la profesión, que oriente su actividad transformadora y educativa y que debe ser intencionada, sistémica y contextualizada al objeto de su profesión y a los problemas profesionales pedagógicos.

Referencias bibliográficas

Arias, D. (2016). Enseñanza sobre el conflicto y la violencia política: Aportes desde la formación humanista y la imaginación narrativa. En: D.H. Arias Gómez & F. Molano Camargo (Compiladores). Escuela y Formación Humanista. Miradas desde la investigación educativa. (pp. 175-191). Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117010004/escuelay_formación_humanista.pdfLinks ]

Bonilla, A., Breijo, T., y Cruz, J. M. (2017). La formación histórica del maestro primario: una necesidad en los momentos actuales. Mendive. Revista de Educación, 15(3), 342-351. Recuperado de: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1162Links ]

Cabrera, J. (2018). Epistemología de la creatividad desde un enfoque de complejidad. Educación y Humanismo, 20(35), 113-126. DOI: http://dx.10.17081/eduhum.20.35.3127Links ]

Caicedo, R., Caicedo, M., Céspedes, J. & Jaime, R. (2016). Estrategia sociopedagógica para la formación del técnico superior en Enfermería en Ecuador. MEDISAN, 20(5), 1-8 Recuperado de: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/rt/printerFriendly/739/htmlLinks ]

Camacho, Y.C. (2018). Mediación en conflictos: retos en la formación permanente del maestro primario. Revista de Mediación 11(2), e10. Recuperado de: https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2018/07/Revista22-e6.pdfLinks ]

Castro, N., Delgado, H. & Espinosa, A. (2016). La evaluación en el aula desde la formación humanista. En: D.H Arias Gómez & F. Molano Camargo (Compiladores). Escuela y Formación Humanista. Miradas desde la investigación educativa . (pp. 114-134). Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle . Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle /20170117010004/escuelay_formación_humanista.pdfLinks ]

Castro, G., Sierra, J.J., Valdés, A.I., Cardoso, L.E., Carmenate, O.L. (2017). Niños con implante coclear. Las buenas prácticas en la formación inicial profesional del maestro primario. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 21(6). Recuperado de: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3187Links ]

Castro, G., Sierra, J.J. (2018). La formación inicial del maestro primario para la atención a escolares con implante coclear. Revista Mendive, 16(3), Versión On-line ISSN 1815-7696. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962018000300365 Links ]

CEPAL. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdfLinks ]

Chacón, N. (2006). La formación de valores morales. Propuestas de experiencias concretas. La Habana: Centro de Estudios Educacionales; ISPEJV. [ Links ]

Escamilla, C. & Quintero, D. (2016). El lado oculto de la formación para el trabajo: Formación por Competencias y Formación Humanista. En: D.H. Arias Gómez & F. Molano Camargo (Compiladores). Escuela y Formación Humanista. Miradas desde la investigación educativa . (pp. 13-29). Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle . Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce unisalle/20170117010004/escuela y_ formación_ humanista.pdfLinks ]

Espinoza, E., Caamaño, R., Aguilar, N., Aguilera, W., Cuenca, D. y Flores, Ch. (2020). Formación humanística de los estudiantes de la carrera de educación básica. Universidad Técnica de Machala, Ecuador, 41(02). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/338969343Links ]

Ferrer, M.T., Roque, D., Pérez, M.L. (2016). La formación del maestro de la educación infantil después del triunfo de la Revolución Cubana. VARONA, Revista Científico-Metodológica (62), 1-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657458011.pdf Links ]

Gallardo, E. (2018). El maestro tutor: actor primordial en la formación del Licenciado en Educación Primaria. Revista Mendive , 16(3). ISSN. 1815-7696. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/men/v16n3/1815-7696-men-16-03-336.pdfLinks ]

González, L., Recio, P.P. (2017). La formación de maestros primarios. Reflexiones desde etapas anteriores a 1959. VARONA, Revista Científico-Metodológica. ISSN: 1992-8238, núm. esp., 1-9. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360657468008.pdf Links ]

Guadarrama, P. (2001). Humanismo en el pensamiento latinoamericano. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales. [ Links ]

Güemez, F., Chang, A. (2016). Concepción pedagógica de contenido humanista en la formación permanente del profesor de MGI. Rev haban cienc méd, 15(2). versión On-line ISSN 1729-519X. http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/994Links ]

Hernández, I., Ferro, B. (2015). Formación humanista y modo de actuación del médico. Estrategia para su integración. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río , 19(3), 491-508. Recuperado de http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2239Links ]

Hernández, R; Infante, M (2015). La formación humanística y humanista en los estudiantes universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. Lima Perú, 9(2). Recuperado de http://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/405Links ]

Lastres, E. (2020). La formación humanista en la educación superior. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (junio 2020). ISSN: 1989-4155 En línea: https://www .eumed.net/rev/atlante/2020/06/formacion-humanista.htmlLinks ]

Loret de Mola, E., Pino, D. & Nordelo, J. (2015). La formación humanística en las carreras universitarias cubanas. Revista Humanidades Médicas, 15(1). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000100002Links ]

Malpica, D., Plata, L. & Ramírez, J. (2016). Una mirada humanista a la representación de la autoridad en la práctica docente. En: D.H. Arias Gómez & F. Molano Camargo (Compiladores). Escuela y Formación Humanista. Miradas desde la investigación educativa . (pp. 147-158). Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle . Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117010004/escuela_y_ formación_ humanista.pdfLinks ]

Mendoza, L. (2005). Formación humanista e interdisciplinariedad: hacia una determinación categorial. En L. Mendoza Portales, Didáctica de las Humanidades (pp. 1-18). La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Ministerio de Educación. (1988). Plan del Proceso Docente. (PPD) "A". Carrera: Licenciatura en Educación Primaria. Impresoras Gráficas s-/ e. Ministerio de Educación [ Links ]

Ministerio de Educación. (1990). Plan del Proceso Docente Educativo. (PPDE) "B". Carrera: Licenciatura en Educación Primaria. Impresoras Gráficas s-/ e. Ministerio de Educación [ Links ]

Ministerio de Educación. (1992). Plan de Estudio "C". Carrera: Licenciatura en Educación Primaria. Material digital. Ministerio de Educación [ Links ]

Ministerio de Educación. (2009). Adecuaciones del Plan de Estudio "C". Carrera: Licenciatura en Educación Primaria . Material digital. Ministerio de Educación [ Links ]

Ministerio de Educación. (2010). Modelo del profesional plan de estudio "D". Carrera: Licenciatura en Educación Primaria. Material digital. Ministerio de Educación [ Links ]

Ministerio de Educación. (2012). Programa Director para la Educación en el Sistema de Valores de la Revolución Cubana. Formato digital. Ministerio de Educación [ Links ]

Ministerio de Educación Superior. (2016). Modelo del profesional plan de estudio "E". Carrera: Licenciatura en Educación Primaria. Material digital. Ministerio de Educación [ Links ]

Ministerio de Educación Superior. (2016). Orientaciones metodológicas. Carrera Licenciatura en Educación. Primaria. Plan "E". Comisión Nacional de Carrera. Material digital. Ministerio de Educación [ Links ]

Molano, F. (2016). El humanismo en perspectiva histórica. En: D.H. Arias Gómez & F. Molano Camargo (Compiladores). Escuela y Formación Humanista. Miradas desde la investigación educativa . (pp. 13-29). Bogotá D.C.: Editorial Kimpres Ltda. Universidad de la Salle . Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117010004/escuela_y_ formación_ humanista.pdfLinks ]

Ortiz, M.J., López, J y Álvarez, A.B. (2016). La formación humanista de los estudiantes de ciencias pedagógicas. Didáctica y Educación. VII(6), Edición Especial 291. ISSN 2224-2643 Recuperado de: https://www.google.com/search?client=firefoxbd&q=LA+FORMACI%C3%93N+HUMANISTA+DE+LOS+ESTUDIANTES+DE+CIENCIAS+PEDAG%C3%93GICASLinks ]

Ortiz, M.J., Izaguirre, R. y Alejandre, S.N (2018). La contextualización sociocultural de la formación humanista en la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia. Transformación, 14(1), 21‐32. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/1678Links ]

Pérez, C (2016). La formación humanista de estudiantes universitarios, necesidad del desarrollo social cubano. VARONA, (63), 1-11.[fecha de Consulta 07/09/2021]. ISSN: 0864-196X. Disponible en: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360657459010Links ]

Pérez, K., Rodriguez, I. y Aquirino, A. (2020). La formación humanista desde la Historia de Cuba. Educación Media Superior, 34 (3) Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412020000300012&lng=es&nrm=isoLinks ]

Rodríguez, R. (2015). Estrategia de formación humanista-martiana en la carrera de Licenciatura en Cultura Física. Cuba. La Habana: Editorial Universitaria. Disponible en internet. https://www.google.com/search?q=Rodr%C3%ADguez%2C+R.+%282015%29.Estrategia+de+formaci%C3%B3n+humanista-martiana+en+la+carrera+de+Licenciatura+en+CulturaLinks ]

Rodríguez, R. (2018). El proceso de formación humanista de los profesionales de Cultura Física. Revista Educación, 42(2). Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/27920Links ]

Rodriguez, Y., Ferrer, M.T. (2018). La preparación del docente de la Educación Primaria para la inclusión educativa de educandos con discapacidad intelectual. VARONA , Revista Científico-Metodológica , (66). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-82382018000100006Links ]

Sánchez, A. (2015). Percepciones de docentes sobre la Educación Humanista y sus dimensiones. Pontificia Universidad Católica del Perú. Revista Educativa Hakademos, 8(17), Recuperado de: http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/17/01.pdf Links ]

Sánchez, V., & Pérez, M. C. (2017). La formación humanista. Un encargo para la educación. Versión On-line ISSN 2218-3620. Universidad y Sociedad 9(3). Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202017000300041Links ]

Varona, E. (1927). Con el eslabón. Manzanillo. Biblioteca Martí. [ Links ]

Recibido: 14 de Diciembre de 2020; Aprobado: 16 de Junio de 2021

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: marlen.arencibia@upr.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Marlen Arencibia Castro: Concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.

Taymi Breijo Worosz: Concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.

Manuel Ismael Cruz Ordaz: Concepción de la idea, asesoramiento general por la temática abordada, búsqueda y revisión de literatura, traducción de términos o información obtenida, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, revisión de la norma bibliográfica aplicada.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons