Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36


 
20 4 
Home Page  

Mendive. Revista de Educación

 ISSN 1815-7696

        02--2022

 

Artículo original

La formación de estudiantes como promotores culturales en la universidad: Principales regularidades

A formação de estudantes como promotores culturais na universidade: Principais regularidades

0000-0001-5368-9954Danny Cruz Arteaga1  *  , 0000-0002-9458-2755Osmani Álvarez Bencomo1  , Rosabel Nardo Gallardo2 

1Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba.

2Universidad de Artemisa. Cuba.

RESUMEN

El artículo aborda la extensión universitaria y su relación con la formación de promotores estudiantiles. El objetivo estuvo dirigido a socializar los principales resultados de una investigación acerca de la formación de estudiantes como promotores culturales en la Universidad de Pinar del Río. El método general fue el Dialéctico-Materialista junto a otros, teóricos y empíricos, dentro de ellos el histórico-lógico, el análisis síntesis, la inducción deducción, el Análisis documental, la Entrevista en profundidad, la Observación participante y el Grupo de discusión. Los principales resultados estuvieron en las regularidades acerca del objeto de investigación. Las conclusiones apuntan a la necesidad de poner énfasis en el protagonismo de dichos estudiantes y la importancia de un proceso formativo en función del desarrollo sociocultural de la comunidad intra y extrauniversitaria.

Palabras-clave: Aficionados; cultura; extensión universitaria; formación; promoción

RESUMO

O artigo aborda a extensão universitária e sua relação com a formação de estudantes promotores. O objetivo foi socializar os principais resultados de uma investigação sobre a formação de estudantes como promotores culturais na Universidade de Pinar del Río. O método geral foi o Dialético-Materialista juntamente com outros, teóricos e empíricos, entre eles o histórico-lógico, a análise de síntese, a dedução por indução, a Análise Documental, a Entrevista em Profundidade, a Observação Participante e o Grupo de Discussão. Os principais resultados foram nas regularidades sobre o objeto de investigação. As conclusões apontam para a necessidade de enfatizar o papel desses alunos e a importância de um processo de formação baseado no desenvolvimento sociocultural da comunidade intra e extra-universitária.

Palavras-Chave: Hobistas; cultura; Extensão universitária; Treinamento; promoção

Introducción

La sociedad actual es cada vez más diversa y compleja, en la que se presentan profundos cambios y transformaciones en el orden económico, de las relaciones sociales y culturales, la universidad cubana juega un papel fundamental en cada una de ellas, creando acciones que contribuyan a perfeccionar los procesos que se fomentan: docencia, investigación y extensión.

La función social de la universidad cubana, de formar ciudadanos capaces de promover la cultura en cualquier entorno donde interactúen como actores de transformación social, con participación e identidad y con un objetivo final en el beneficio de la sociedad, en el entendimiento y el diálogo de saberes, implica necesariamente una posición activa como actores de transformación. (Rovira y López, 2017, p.83)

Los antecedentes de la investigación se enmarcan en el Programa Nacional de Extensión Universitaria (MES, 2004), que contiene los principales lineamientos de dicho proceso en Cuba. Por su parte, la Universidad de Pinar del Río (UPR), ha alcanzado logros que avalan los resultados de su trabajo; específicamente en el campo de la extensión universitaria, ha impulsado el desarrollo de la comunidad universitaria a partir del funcionamiento de proyectos sociales, devenidos parte importante del proyecto educativo, como herramienta de participación y autodesarrollo estudiantil y han propiciado complementar la formación integral de los estudiantes.

El estudio exploratorio inicial permitió detectar fortalezas y debilidades teóricas y prácticas relacionadas con la formación de estudiantes como promotores culturales en la Universidad de Pinar del Río, lo que se constató en el análisis de los documentos rectores de la extensión universitaria, la observación a diferentes actividades extensionistas y la participación en talleres de intercambio con profesores y artistas aficionados.

Las principales fortalezas se reflejaron en la existencia de un Departamento de Extensión Universitaria con experiencia en el trabajo con la formación de promotores estudiantiles, el Programa de Extensión Universitaria de la UPR y de las distintas facultades, como documentos que dirigen el proceso, a diferentes niveles de la vida universitaria. Existen, además, convenios con instituciones culturales de la provincia y un grupo de instructores de arte con gran experiencia en cada una de las manifestaciones artísticas.

Las debilidades detectadas radicaron en que, no se incrementan las opciones extracurriculares orientadas al desarrollo de aficiones en los estudiantes, a partir de conceptualizar al aficionado como aquel que, de manera sistemática, sea capaz de apreciar, disfrutar y promover la obra cultural, artística y literaria y el empleo sano y culto del tiempo libre, tal como lo establece el Programa Nacional de Extensión Universitaria, además, en el banco de problemas de la extensión universitaria no se consideran insuficiencias relacionadas con la formación de sus integrantes como promotores culturales.

El Festival de Artistas Aficionados de la FEU es el momento cumbre de este movimiento. Se realiza un Festival Nacional cada dos años y un festival anual en el resto de las estructuras organizativas, dígase a nivel de facultades, de centro y provincial. (Martínez et al., 2018).

Se le refiere como un movimiento artístico dentro de las universidades, al que se integran según gustos e intereses constituyendo en algunos casos instituciones culturales, pero a pesar que algunos tienen un trabajo reconocido, este no siempre tiene la importancia que amerita dentro de las universidades. (Jiménez et al., 2017)

Sin duda alguna, los promotores estudiantiles constituyen un potencial en las universidades, que pueden favorecer, en gran medida, el desarrollo sociocultural del resto de los estudiantes, por cuanto, lo que se espera de su paso por este movimiento, es que se preparen, estudien y realicen actividades extensionistas, logrando su formación integral. Lo que caracteriza a los promotores estudiantiles no es la simple a determinada manifestación artística, sino el poder promover ese acervo cultural, en la universidad y el territorio.

Una primera aproximación al estudio mostró la siguiente situación problemática: La formación de estudiantiles como promotores culturales se limita en gran medida a las presentaciones relacionadas con las manifestaciones artísticas, aprovechando las potencialidades de estos estudiantes como promotores culturales. El objetivo de la investigación estuvo dirigido a fundamentar el proceso de formación de estudiantes como promotores culturales en la Universidad de Pinar del Río.

Materiales y métodos

La investigación se realizó con el uso de la metodología cualitativa, la que permitió de forma general, comprender el objeto de estudio de la investigación, partiendo de la indagación para su descripción, con flexibilidad y tratando de alcanzar una visión holística del contexto estudiado. Se exploran individualidades para generalizar y generar teorías, se estudian casos tal y como suceden sin manipular la realidad, es interpretativo pues intenta explicar fenómenos a partir de opiniones de los sujetos y el investigador que formaron parte del proceso investigativo.

Para fundamentar el problema que dio origen a esta investigación, resultó indispensable la consulta y análisis de diferentes documentos rectores o normativos en cuanto al trabajo extensionista, así como la aplicación de entrevistas y la observación de actividades, para constatar el estado actual de esta situación y punto de partida de la investigación.

Teniendo en cuenta que el enfoque de la investigación fue, predominantemente cualitativo, los sujetos participantes seleccionados fueron 50 integrantes del Movimiento de Artistas Aficionados, con una trayectoria destacada (participación en festivales a nivel de facultad, de universidad, festivales provinciales y nacionales, peñas, eventos, talleres extensionistas), así como a 6 profesores que atienden cada una de las manifestaciones artísticas y 3 directivos

El desarrollo de la investigación se sustentó de forma general en el método Dialéctico-Materialista como método generalizador, permitiendo determinar las contradicciones, los nexos y las soluciones al problema investigado.

El Histórico-Lógico fue utilizado para el reconocimiento de las etapas y tendencias por las cuales ha transitado la extensión universitaria y la formación de los estudiantes como promotores culturales en la Educación Superior, o sea reflejar las diferentes etapas, períodos y hechos que marcaron pautas en dicho proceso.

El Análisis - Síntesis y la Inducción Deducción, permitieron descomponer en sus diversas partes y cualidades el proceso estudiado y establecer mentalmente la unión entre las partes previamente analizadas, posibilitando descubrir las relaciones esenciales y características generales existentes en ellas y descubrir su nexo esencial, para determinar los antecedentes y tendencias que caracterizan el comportamiento de dicho proceso y establecer la fundamentación teórica de la investigación.

El Análisis documental, desde el enfoque cualitativo, permitió la revisión de todos los documentos referentes a la formación de los estudiantes como promotores culturales, en este sentido se hace referencia al Programa Técnico-Organizativo del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la Federación Estudiantil Universitaria, Programa Nacional de Extensión Universitaria, el ABC de la Federación Estudiantil Universitaria, que es el documento que rige el funcionamiento de esta organización, entre otros.

La Entrevista en profundidad, que contó con una guía estructurada de tópicos previamente elaborados, con el objetivo de lograr mayor riqueza de datos cualitativos, y posibilitó obtener información sobre el tratamiento que se le concede a la formación de estudiantes como promotores culturales y su relación con el desarrollo sociocultural, profundizando en el tema y conociendo criterios y valoraciones al respecto. Este tipo de entrevista se ejecuta en un tiempo más breve y fue más fácil de procesar.

La Observación participante, que permitió al investigador ubicarse en tiempo y espacio, fundamentada principalmente en la formación vivencial, para profundizar en la información relacionada con el tema objeto de estudio, mediante la misma se pudo constatar el nivel de participación de los promotores culturales en la Universidad de Pinar del Río. Por último, el Grupo de discusión para constatar la problemática existente e indagar en sus motivaciones, necesidades, intereses, además, generar debates y establecer las acciones pertinentes para la solución que se propuso.

Resultados

Con la utilización de los diferentes métodos y técnicas aplicadas se logró un análisis detallado de la situación de la formación de estudiantes como promotores culturales en la Universidad de Pinar del Río.

Análisis de la Entrevista en profundidad

La misma fue aplicada a una muestra conformada por 6 profesores que son los que atienden cada una de las manifestaciones artísticas y 3 directos de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales con un reconocido trabajo con los aficionados.

La totalidad de los entrevistados refirieron conocer la existencia del Programa Nacional de Extensión Universitaria como documento que rige el proceso extensionista.

No todos los entrevistados tuvieron claridad sobre los lineamientos que refleja el Programa Nacional de Extensión Universitaria.

Mencionaron que la participación de los artistas aficionados se centra en gran medida a las actividades culturales y festivales en los distintos niveles, no así en otras tareas extensionistas, coincidieron en que, se puede organizar, de manera más adecuada, el ejercicio de las manifestaciones artísticas, de tal manera que les permita una contribución como promotores culturales en diferentes espacios.

La mayoría de los instructores de arte no tienen conocimiento que la Promoción Cultural es el método de la extensión universitaria.

En la indagación sobre el conocimiento que poseen acerca de las formas organizativas de la extensión, los instructores menos experimentados, no tienen dominio de las mismas a diferencia de los instructores con más experiencia en la formación de aficionados y los directivos de la Vicerrectoría de Extensión Universitaria.

Los entrevistados mencionaron las características del promotor cultural y cuál debe ser su función en el contexto universitario, así como la necesidad de promover cultura en las comunidades.

Abordaron la necesidad de desarrollar un fuerte movimiento de promotores culturales en la masa estudiantil y con una participación protagónica en la UPR, así como la integración de los mismos, con otros estudiantes.

Valoraron como necesario un proceso la formación de los estudiantes como promotores culturales en la UPR.

Análisis de la observación participante

La Observación participante fue realizada a varias actividades desarrolladas por los estudiantes como promotores culturales de la UPR, durante las mismas se hizo notar la insuficiente participación de los profesores del Departamento de Extensión Universitaria, en la mayoría de las actividades coincidieron los mismos aficionados e insuficiente organización por parte de los directivos y profesores del Departamento.

En los talleres de extensión universitaria no se reflejan temáticas relacionados con la formación de promotores culturales, se le brinda una mayor atención a los promotores de salud, la participación de los integrantes de los estudiantes se desarrolla de manera protagónica en los festivales que van desde la facultad hasta nivel nacional, actualmente existen dificultades porque la mayoría de los festivales de bases, participan aficionados de otras facultades para lograr la calidad que requiere este tipo de evento puesto que no existe el potencial necesario en cada una de ellas.

Las manifestaciones artísticas más representativas en las actividades culturales realizadas en la UPR y en las diferentes comunidades fueron la música, la danza y la locución y en los festivales nacionales y en acciones protocolares, artes plásticas.

A pesar de que, muchos estudiantes son, además, atletas que participan activamente en los juegos deportivos realizados en la UPR, no existe una integración de estos aficionados, por lo que no son capaces, desde su accionar como aficionados, de liderar proyectos, desarrollar actividades y acciones extensionistas que tienen como fin la promoción de la cultura.

Análisis del Grupo de discusión

El Grupo de discusión fue una de las técnicas más importantes aplicadas en la investigación, ya que posibilitó conocer las opiniones de los protagonistas, en este caso los estudiantes aficionados con una trayectoria destacada como promotores culturales, para constatar la problemática existente, generar debates y establecer las acciones pertinentes.

De manera general, manifestaron desconocimiento de la existencia de un Programa Técnico-Organizativo del Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, que expone las bases del festival nacional y que se realiza cada dos años.

Su desarrollo como aficionados se ha basado, en su opinión, en la participación de actividades culturales, galas de acreditación de las diferentes carreras y eventos, matutinos, participación en los talleres de creación, impartidos por los instructores de artes y asesores de las diferentes manifestaciones artísticas y su momento cumbre han sido los festivales de artistas aficionados, en los diferentes niveles.

Realizan tareas de impacto en las comunidades y las prisiones periódicamente que son actividades planificadas por el departamento de actividades extracurriculares y las entidades pertinentes.

No todos los aficionados conocieron las características que debe tener el promotor cultural y las funciones que debe cumplir el mismo.

Manifestaron la necesidad de ser capacitados sobre el proceso extensionista y su desarrollo como promotores culturales en el contexto universitario.

Manifestaron, además, que se sienten apoyados por los vicedecanos de extensión universitaria y profesores del Departamento de Extensión Universitaria.

Valoraron de necesario y pertinente un proceso de formación como promotores culturales que los prepare, de manera integral, dentro del movimiento más allá de sus manifestaciones artísticas.

Principales regularidades

  • Limitado conocimiento por parte de los aficionados y algunos de los profesores del Departamento de Extensión Universitaria sobre los lineamientos que reflejan en el Programa Nacional de Extensión Universitaria, el trabajo con los estudiantes aficionados.

  • Activa participación en las actividades culturales y tareas de impacto realizadas en la comunidad intra y extrauniversitaria.

  • Presencia de instructores de artes y profesores de las manifestaciones artísticas en las diferentes sedes de la UPR.

  • Realización de talleres de creación por parte de los instructores de artes y profesores que atienden cada una de las manifestaciones artísticas.

  • La labor de los estudiantes se restringe, en gran medida, al desarrollo de las manifestaciones artísticas, dejando a un lado la promoción de la cultura.

  • Necesidad de capacitar a los aficionados sobre el proceso extensionista y su desarrollo como promotores culturales en el contexto universitario y territorial.

  • Insuficiente tratamiento dado en los talleres de extensión universitaria a la formación de promotores culturales.

  • Valoran necesario y pertinente el proceso de formación de estudiantes como promotores culturales.

Discusión

Cuando se hace un análisis de la extensión universitaria a nivel internacional se evidencia que han sido múltiples las formas de implementación y estas han estado de acuerdo a las circunstancias de cada país. En América Latina, el compromiso social de la universidad radica en ser una instancia crítica, que impulsa acciones transformadoras para lo cual deberá aprehender la realidad nacional a través de una praxis directa, la democratización de la universidad a través de cambios estructurales y funcionales que la conviertan en una comunidad que ejemplifique, que muestre lo que deben ser las relaciones y organizaciones generales de la sociedad, así como proponer modelos de desarrollo.

Una importante coincidencia resulta la que expresa que asumir el desarrollo de la integralidad en todos sus términos implica la transformación del modelo pedagógico y de las relaciones que se establecen con el conocimiento. (Tommasino & Stevenazzi, 2016)

La formación de profesionales en el contexto universitario es un proceso integrador y sistemático. En este se preserva, enriquece y desarrolla la cultura general y de la profesión. La diversidad de posiciones muestra la necesidad de resignificar la extensión universitaria, que debe permitirse volver a pensar, las características y la relevancia que la participación en proyectos con la comunidad adquiere en los procesos de formación de los universitarios. (Rafaghelli, 2016)

Este proceso está llamado a transformar la realidad social, comprometerse con el entorno, a partir de la asunción de una relación bidireccional y del compromiso activo del estudiante con la sociedad, así como a proponer e implementar iniciativas que respondan al desarrollo social de las comunidades. En tal sentido las Instituciones de Educación Superior proyectan su trabajo cotidiano por fomentar el aprendizaje y el desempeño académico de sus estudiantes, en los que, formación, investigación y extensión constituyen una triada en la que se preserva, desarrolla y promueve cultura. (Vento y Ordaz, 2019)

La investigación pretendió que el estudiante formado como promotor por los instructores de arte más allá del ejercicio de su manifestación artística, fuera capaz de promoverla, desarrollar habilidades que le permiten liderar proyectos, trabajar en equipos, participar en acciones, actividades y tareas, habilidades que coinciden con las del proceso extensionista.

La formación de promotores estudiantiles guarda correspondencia con las metas educativas planteadas para la formación de las jóvenes generaciones porque influye en los conocimientos, concepciones, valores y conductas de los actores de forma sistemática y contribuye a su preparación para la creación de ambientes favorables, el reforzamiento de las acciones comunitarias y el desarrollo de las actitudes personales. (Jiménez et al., 2017, p.2)

Lo antes expuesto evidencia que, en la Educación Superior, la extensión universitaria, juega un papel fundamental, mediante el cual, la universidad, interactúa con el entorno social, propiciando el cumplimiento de su función social, por lo que su responsabilidad está centrada en la formación y preparación de los estudiantes.

Para Martínez et al. (2018) debe ser también un objetivo de este proceso de formación, el desarrollo de una cultura lúdica, prácticas relacionadas directamente con el esparcimiento, la diversión, recreación y los juegos, el deporte, como expresión de actitudes y comportamientos culturales. Acorde a esto una interesante perspectiva que se aviene a los resultados del estudio es la que sostiene que "cualquier reflexión sobre la extensión universitaria puede resultar banal ante la necesidad de priorizar una pragmática incesante que pueda ir respondiendo a los problemas que brotan por todas partes". Más adelante definen los referidos autores, de una manera sintética y rotunda "Aquí, "extensión universitaria" no es otra cosa que la articulación del completo quehacer de la Universidad para volcarlo a la respuesta social al desastre (Cano & Ingol, 2020)

La formación profesional e integral es un eje transversal que, según orienta todos los momentos de la vida del estudiante, no es algo que se adquiere de una vez por todas, que es posesión de algunos, que se consigue sólo con un título profesional o con el estudio de una carrera, o que el hombre es sujeto de formación sólo en tanto tiene que estar preparado para un desempeño profesional; es una especie de función propia del ser humano, que se cultiva y puede desarrollarse durante toda la vida, de ahí que sea importante que la universidad le brinde las herramientas necesarias a los estudiantes para que ellos sean capaces de gestionarla. Es por ello que se hace mucho énfasis en las potencialidades que ofrece la extensión universitaria para fomentar estos fines. De igual forma, proporciona al estudiante capacidades que le permiten multiplicar saberes (Rovira et al., 2021), así como fomentar relaciones (Rovira et al., 2022), entre los estudiantes promotores y la comunidad universitaria, en general.

Tales planteamientos resultan coincidentes con la perspectiva de la formación de los estudiantes como promotores, para el fomento y desarrollo de la vida cultural, su dinámica y el propio desarrollo cultural de la institución educativa.

De manera general, el estudio realizado está en correspondencia con las exigencias de la sociedad actual, en la que las Instituciones de Educación Superior persiguen el fin de un futuro profesional con una cultura general integral, preparado para la vida en sociedad (Ulloa et al., 2018).

La promoción cultural como proceso activo, dirigido a estimular y a organizar a los diversos actores y agentes sociales en el contexto universitario favorece la transformación de la comunidad intra y extrauniversitaria, además de estimular el protagonismo de los sujetos, con una participación que implica ser vista en tres sentidos fundamentales: formar parte, tener parte y tomar parte, para, de esta manera, dar cumplimiento al objetivo de la extensión como proceso sustantivo.

La sistematización teórica permitió fundamentar el proceso en el contexto universitario a nivel internacional y nacional, así como las consideraciones de la extensión universitaria y su relación con la formación de estudiantes como promotores culturales.

El diagnóstico permitió caracterizar el estado actual del objeto de investigación, así como posibilitaron sintetizar un grupo de regularidades acerca de la formación de los estudiantes universitarios como promotores culturales en la UPR.

Referencias bibliográficas

Cano, A. & Ingold, M. (2020). La extensión universitaria en tiempos de pandemia: lo que emerge de la emergencia. Redes de Extensión, 7(38-45). Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/download/9169/7956/ Links ]

Jiménez, A., Silva, M., y Rovira, J. (2017). Fundamentos para el proceso de formación de los artistas aficionados de la FEU como promotores culturales universitarios. Asociación de Pedagogos de Cuba. Capítulo Cuba de la Asociación de Educadores de América Latina y del Caribe. VI Intercambio entre educadores de Latinoamérica. Pinar del Río. [ Links ]

Martínez, J. L., Suárez, A. D., Sarmiento, A. G., y Abreu, Y. N. (2018). Investigación y extensión universitaria: una mirada desde la Universidad de Matanzas, Cuba. + E: Revista de Extensión Universitaria, (9), 111-125. Disponible en: doi: 10.14409/extension.v8i9.Jul-Dic.7850. [ Links ]

MES. (2004). Programa Nacional de Extensión Universitaria. La Habana: MES Disponible en: https://www.mes.gob.cu/extension-universitariaLinks ]

Rafaghelli, M. (2016). Las prácticas de extensión en Educación Experiencial como oportunidad para integrar docencia y extensión. +E: Revista de Extensión Universitaria, 6(6), 815. Ediciones UNL. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7125136 Links ]

Rovira Álvarez, Y., López Calichs, E., Rojas Valdés, A. & Gilimas Siles, A. M. (2022). La formación de para la promoción de lectura: Aportes desde una concepción extensionista. Mendive. Revista de Educación, 20(1), 123-138. Disponible en: https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2681 Links ]

Rovira, Y., Rojas Valdés, A., Vento Ruizcalderón, M. & Alvarez Bencomo, O. (2021). La articulación con la investigación en la gestión de la extensión universitaria. En: Córdoba, L., Rovelli, L., y Vommaro, P. Edit. Política, gestión y evaluación de la investigación y la vinculación en América Latina y el Caribe. CLACSO. Disponible en: https://doi.org/10.5281/zenodo.5812211 Links ]

Rovira, Y., y López, E. (2017). Formación universitaria y promoción de lectura. Componentes y relaciones esenciales. Universidad y Sociedad ,9(5),82-89. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/715 Links ]

Tommasino, H. y Stevenazzi, F. (2016). Reflexiones en torno a las prácticas integrales en la Universidad de la República. Revista +E versión digital, (6), pp. 120-129. Ediciones UNL. Disponible en: https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/UNLPP_5aab8348fc8b4804f776ab7a0db92133 Links ]

Ulloa, F., y Almuiñas, J. L. (2018). La extensión universitaria orientada a la promoción de la cultura artística: un reto de las instituciones de educación superior de América Latina. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1), 19-36. Recuperado en 06/10/2022, de Recuperado en 06/10/2022, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142018000100002&lng=es&tlng=es Links ]

Vento Ruizcalderón, M. y Ordaz Hernández, M. (2019). La formación en la Universidad de promotores de estilos de vida saludables. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(6). Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4141Links ]

Recibido: 12 de Abril de 2022; Aprobado: 22 de Septiembre de 2022

*Autor para correspondencia. E-Mail: danny@upr.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License