SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1La competencia investigación periodística: una propuesta desde la socioformación y la reflexión críticaPeriodización de la obra pedagógica de Hortensia Pichardo Viñals índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mendive. Revista de Educación

versión On-line ISSN 1815-7696

Rev. Mendive vol.22 no.1 Pinar del Río ene.-mar. 2024  Epub 30-Mar-2024

 

Artículo original

Ubicuidad del aprendizaje y rúbrica en estudiantes noveles de una universidad pública

Ubiquidade de aprendizagem e rubrica em novos alunos de uma universidade pública

Ysrael Alberto MartínezContreras1  * 
http://orcid.org/0000-0003-0865-057X

Lourdes Marlene Yaque Rueda2 
http://orcid.org/0009-0009-4754-5319

Rodolfo Arturo González Andrade3 
http://orcid.org/0000-0001-6084-3518

Mario Sarian González4 
http://orcid.org/0000-0003-2271-0532

1Universidad Tecnológica del Perú, Perú.

2Universidad César Vallejo, Filial Callao, Perú.

3Universidad Privada del Norte. Perú.

4Universidad Autónoma de Chile.

RESUMEN

La educación recibió incidencia de uso las tecnologías de información durante el inicio de la pandemia. El objetivo fue describir la ubicuidad del aprendizaje y el empleo de la rúbrica en los productos académicos elaborados por los estudiantes noveles de una universidad pública peruana. Asimismo, la ubicuidad del aprendizaje requirió que los universitarios noveles elaborasen productos empleando prioritariamente usando las TICs, por tanto, las rúbricas incidieron en las evaluaciones virtuales. La investigación tuvo nivel descriptivo, tipo ex post facto y modalidad de estudio de caso. Los materiales utilizados fueron las rubricas elaboradas desde la necesidad de evaluar el aprendizaje ubicuo. El método de análisis fue el análisis estadístico. Se efectuó la investigación sin conflictos de intereses al cumplirse con el consentimiento informado. Entre los principales resultados, se evidencia que estudiantes y docentes emplean herramientas virtuales para fortalecer el aprendizaje, las calificaciones se encontraron por encima del promedio, en los universitarios noveles. Entre las conclusiones, se resalta los cambios en la enseñanza aprendizaje los cuales fueron notarios tanto para el docente y en especial para los estudiantes.

Palabras clave: calificaciones; educación superior; práctica docente; TIC

RESUMO

A educação recebeu incidência do uso de tecnologias da informação durante o início da pandemia. O objetivo era descrever a ubiqüidade do aprendizado e o uso da rubrica nos produtos acadêmicos produzidos pelos novos estudantes de uma universidade pública peruana. Da mesma forma, a ubiqüidade do aprendizado exigia que os novos estudantes universitários produzissem produtos utilizando as TICs como prioridade e, portanto, as rubricas tiveram um impacto nas avaliações virtuais. A pesquisa foi descritiva, ex post facto e na forma de um estudo de caso. Os materiais utilizados eram rubricas desenvolvidas a partir da necessidade de avaliar o aprendizado ubíquo. O método de análise era a análise estatística. A pesquisa foi realizada sem conflito de interesses, uma vez que foi obtido o consentimento informado. Entre os principais resultados, é evidente que estudantes e professores usam ferramentas virtuais para fortalecer o aprendizado, as notas foram encontradas acima da média, em estudantes universitários novatos. Entre as conclusões, destacam-se as mudanças no ensino e na aprendizagem que foram perceptíveis tanto para o professor como especialmente para os alunos.

Palavras-chave: notas; educação superior; prática docente; TIC

Introducción

En la primera década del siglo XXI, las universidades europeas se muestran ante el mundo de la virtualidad, aunque están en incremento los aplicativos y programas, las clases llamadas "on line" son grabadas y colgadas por los docentes cuando se inician el periodo de invierno, de esta manera se les observa de manera asincrónica, así se origina el mundo del aprendizaje virtual (Pardo y Cobo, 2020).

La virtualidad muestra su avance debido a la pandemia COVID 19 y las universidades en todo el mundo han dado diversas soluciones avanzando de a poco, unas se adaptaron y otras simplemente suspendieron las clases hasta regresar a las aulas presenciales. Las sociedades conviven con los avances tecnológicos los cuales apoyan a la educación, además los estudiantes de las diversas casas de estudios están regresando a sus actividades habituales, es decir, estudiar y trabajar para sostener sus gastos, por ello requieren de la tecnología en conectividad con sus docentes, sus grupos de clase y la misma universidad a través de plataformas digitales, muchos los hacen desde sus aparatos móviles (celular, tablet, laptop) (Morales et al., 2020).

El desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ha generado cambios en las actividades de las personas, siendo la educación una de las más beneficiadas. Esta que se desarrollaba en el aula ha dado un salto vertiginoso a la educación ubicua.

El caso de la educación virtual en las universidades en el Perú y de la región sudamericana en temporada COVID 19, se ha modificado radicalmente pues al ver que los gobiernos han levantado las restricciones sanitarias los estudiantes se han volcado nuevamente a sus centros laborales con la diferencia de que ahora lo hacen conectados desde sus aparatos móviles enfrentándose de esta manera a una gama de aplicativos que lo mantendrán al día como si estuviesen en las clases presenciales, controlando sus tiempos, mover sus horarios académicos, elegir sus grupos, profesores, cursos, indagar en las fuentes entre otras acciones propias de los universitarios. Esta nueva forma de aprendizaje la llamaremos "ubicua", pues la realizan los estudiantes en red en el lugar o momento donde estén disponibles pues se muestra que ellos están en línea (Holzer et al., 2021).

El problema surge cuando los estudiantes son evaluados y verificar sus notas finales perciben que sus docentes no le calificaron adecuadamente, por ello aparece el término "rúbricas del aprendizaje", este instrumento permite ser objetivo tanto para el docente y el estudiante, pues favorece una revisión exhaustiva y detallada de parte del primero y lo que se espera del alumno en el desarrollo de su tarea académica.

Estas investigaciones pretenden ahondar, localizadas en revistas académicas especializadas, han tenido un proceso de desarrollo evolutivo para describir las Teorías de la Ubicuidad del Aprendizaje o "ubiquitous learning / u- learning", pues es el resultado de la influencia de dos enfoques: el aprendizaje continuo (donde el estudiante busca empoderarse tratando de buscar su propia forma de aprendizaje apoyándose en la actualidad en la tecnología) y el aprendizaje personalizado / adaptativo (donde el estudiante busca las maneras de que su aprendizaje sea significativa, es decir adaptarse a los sucesos) (Velázquez y López, 2021).

Se busca que el aprendizaje ubicuo o móvil sea realmente beneficioso para los estudiantes universitarios, evitando así su deserción, pues encontramos factores perjudiciales como la conectividad, la falta de control de los docentes, la adquisición de un equipo móvil, entre otros.

En el cuarto lustro del siglo XXI, los universitarios construyen su conocimiento en grupo de una manera sólida con el apoyo de la tecnología, todo este conjunto de aplicativos los conduce a su propia manera de aprender. Este nuevo enfoque centrado en ellos mejora la ubicuidad del aprendizaje, resalta el trabajo en equipo y obtienen excelentes resultados en su producción académica.

A partir de las ideas anteriores se muestra que la ubicuidad del aprendizaje constituye un elemento importante para lograr influir de manera significativa en la educación de los universitarios noveles, su estudio es necesario justamente con las rúbricas pues permite identificar las potencialidades de los alumnos y las alumnas, permite mejorar las evaluaciones de los docentes en el aula, de igual manera le brinda a la universidad información para realizar una serie de acciones en clase virtual.

Por todo ello, se pretende describir la ubicuidad del aprendizaje y la rúbrica como instrumento de evaluación de los productos académicos elaborados por los estudiantes noveles del Programa de Estudios Generales del Área Ciencias Jurídicas 2020-2-Recuperación UNMSM en temporada COVID 19.

Materiales y métodos

La investigación fue nivel descriptivo, tipo ex post facto y con modalidad de estudio de caso. Fue nivel descriptivo porque distinguimos el uso de la rúbrica analítica como instrumento de evaluación del producto del curso denominado podcast en Estudios Generales del Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales en el ciclo 2020 II de recuperación. Fue ex post facto porque describe en retrospectiva las acciones realizadas por los sujetos involucrados en la investigación, sin opción a poder cambiar las variables y solamente se evalúan los efectos en la gestión de la evaluación entre los docentes y dicentes quienes intervinieron. Al mismo tiempo, nuestra modalidad de estudio de caso seleccionó a un curso electivo de Estudios Generales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La muestra estuvo conformada por 4 docentes (2 varones y 2 mujeres) quienes aplicaron el aprendizaje ubicuo a 322 estudiantes subdivididos en 189 varones y 133 mujeres en el curso Proceso Cultural Andino del Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales. Utilizamos la técnica de evaluación escrita para evaluar el producto académico denominado podcast. Solo 17 estudiantes se retiraron por motivos de conectividad. El instrumento fue la rúbrica analítica del curso en cuestión.

Los estudiantes fueron sometidos a una serie de trabajos académicos con sus respectivas rúbricas.

Resultados

En primer orden, se estableció que la presentación del primer producto denominado foro conforme a los protocolos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el programa de Estudios Generales ciclo 2020 II de recuperación en la experiencia curricular denominada Proceso Cultural Andino. La rúbrica analítica evaluó si cumplía las cinco condiciones establecidas por la universidad como eran: Participación, en su puntaje más alto evaluaba una o más intervenciones que además de ajustarse al tema, reflejan conocimientos de varias asignaturas. Corrección ortográfica, consideró puntaje alto en no cometer ninguna falta de ortografía, así como redacción cuidada y exposición clara de las ideas. Coherencia, se estipuló exposición de las ideas organizada, cuidada y clarificadora elaborando ejemplos. Estructura y orden donde se estipuló contestar correctamente y argumentar generando aportaciones las cuales motivan interés; y pertinencia por la cual aporta bibliografía pertinente, actualizada y referenciada conforme a protocolo institucional.

Se evaluó en base a la rúbrica analítica, es decir, se consideró calificaciones que iniciaban desde nulo 0; deficiente 1; regular 3; y excelente 4 conforme a los requerimientos de estudiantes del pregrado de Estudios Generales en Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En el desempeño se ha considerado el explicar la diversidad cultural considerando sus contrastes naturales con asertividad en medio de la pandemia. Asimismo, el plagio (Muñoz, Espiñeira y Pérez, 2021) ha sido considerado negativo en cualquiera de sus formas las cuales anula la participación del estudiante. En el foro se orientó que iniciaban con una introducción en su párrafo la cual estaba basada en que deseaban expresar en la integridad de su participación. Luego, la segunda oración podía usar un argumento teórico o practico para sustentar su idea central. Finalmente, el cierre o conclusión era categórico sobre su idea central sin considerar otros elementos por la dirección del foro sobre una temática especifica.

En segundo orden, el segundo producto denominado cuadro comparativo tuvo elementos innovadores dentro del protocolo de la universidad conforme al contenido transversal de responsabilidad social por su trabajo desde un enfoque teórico a su difusión en redes sociales para beneficio de poblaciones vulnerables. La segunda rúbrica analítica evaluó si cumplía las cinco condiciones establecidas por la universidad como eran: Profundización del tema, en el cual se estipulaba la descripción clara y sustancial del cuadro y buena cantidad de detalles; Aclaración sobre el tema se evaluó si el cuadro bien organizado y claramente presentado, así como de fácil seguimiento. Alta calidad del diseño, el cuadro es sobresaliente y atractivo cumpliendo los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía; Elementos propios del cuadro comparativo se evaluó si los temas centrales se ubicaron en la columna izquierda y en correcto orden y en la parte superior se colocaron las variables y la información fue acertada; y Presentación del cuadro comparativo fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma pulcra en el formato pre establecido (digital).

Se evaluó en base a la rúbrica analítica, es decir, se consideró calificaciones que iniciaban desde deficiente 0; regular 2; y excelente 4. Se estudiantes agregaron elementos gráficos como fondo o colores para su presentación final. En el desempeño se consideró el comparar con asertividad, los logros alcanzados en el periodo lítico y en el periodo arcaico en el Proceso Cultural Andino. En el cuadro comparativo se orientó revisaran categorías iguales o equivalentes para determinar en forma biunívoca las semejanzas o diferencias entre las dos categorías o elementos a comparar. Se recomendó como mínimo tres y máximo ocho categorías por semejanza u oposición para hacer entretenido las futuras disertaciones en el aula virtual.

En tercer orden, el tercer producto denominado infografía generó la tercera rúbrica en la cual se indicaba que los gráficos estuvieran concatenados con las categorías epistemológicas de su formación conforme a la competencia transversal de liderazgo desde la metodología just in time. La tercera rúbrica analítica evaluó si cumplía las cinco condiciones establecidas por la universidad como eran: claridad de los conceptos, se usó adecuadamente palabras claves, asimismo, las palabras e imágenes poseen claridad en sus asociaciones; exposición de ideas centrales, es decir, la composición evidencia las ideas centrales; uso de imágenes y colores, es decir, utiliza como estímulo visual imágenes para representar los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y enfatiza en los conceptos; énfasis o asociaciones se usó los colores e imágenes y el tamaño de las letras identificando los conceptos destacables y sus relaciones; y Redacción, ortografía, puntuación y gramática, es decir, no hay falta de ortografía ni errores de puntuación, tipográficos o gramaticales.

Se evaluó en base a la rúbrica analítica, es decir, se consideró calificaciones que iniciaban desde insuficiente 1; adecuado 2; bueno 3; y excelente 4. En el desempeño se consideró el resumir ideas principales acerca de la importancia de los tipos de cultivo, la pluriculturalidad y el multilingüismo en el proceso cultural andino con asertividad. Se orientó en la infografía el usar Canvas por ser una herramienta de acceso abierto en versión libre sin costo, además utilizaron otros aplicativos que ellos dominaban por sus teléfonos. La rúbrica al no ser exclusiva y excluyente y bajo el principio de libre catedra que existe en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se otorgó apertura a la dinámica de herramientas que ellos manejaban por ser el medio para el resultado estipulado en el silabo.

En cuarto orden, el cuarto producto estuvo enmarcado en el resumen el cual se elaboró cuatro veces por estar enfocado en las técnicas utilizadas en la elaboración de artículos científicos como ocurre en Scielo o Scopus conforme a la competencia transversal de investigación. La cuarta rúbrica analítica evaluó si cumplía las cinco condiciones establecidas por la universidad como eran: Profundización del tema, se describió clara y sustancialmente del tema y buena cantidad de detalles; Aclaración sobre el tema, se elaboró resumen bien organizado y claramente presentado, así como de fácil seguimiento; Alta calidad del diseño, se redactó resumen sobresaliente y atractivo el cual cumple los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía; Elementos propios del resumen, se elaboró resumen breve y las ideas se relacionaron entre sí en un solo texto. Solo fueron plasmadas las ideas más importantes; y Presentación del resumen la cual fue hecha en tiempo y forma, además se entregó de forma limpia en el formato pre establecido (digital).

Se evaluó en base a la rúbrica analítica, es decir, se consideró calificaciones que iniciaban desde deficiente 0; regular 3; y excelente 4. En el desempeño se consideró el resumir idóneamente las manifestaciones culturales y forma de organización la sociedad desde Caral hasta los incas con asertividad. Se orientó la redacción del resumen hacia la redacción de 250 palabras por tener las características de oración de inicio, dos oraciones de tipo argumentativo y una oración de cierre en su documento en formato PDF para ser adscrito en la semana de evaluación que corresponde en plataforma institucional.

En quinto orden, el quinto producto estuvo enmarcado en la elaboración del podcast (Ifedayo, Ziden e Ismail, 2020) el cual fue el examen final en base a un tema del silabo del ciclo del Proceso Cultural Andino. La quinta rúbrica analítica evaluó si cumplía las cinco condiciones establecidas por la universidad como eran: Contenido, se expresó ordenadamente, siguiendo una estructura clara en el audio. La duración del pódcast ronda los 5 minutos; Expresión oral, se expresó con una fluidez y un ritmo adecuado (1). La exposición fue clara (2). La entonación (3) y la vocalización (4) fueron correctas; Interés, el pódcast atrajo la atención por la originalidad por la que ha sido creado y resulta divertido o interesante. Entretiene al público y mantiene su interés; Formato y calidad el pódcast tuvo un título interesante, acorde con el tema tratado. El sonido tuvo buena calidad y el volumen al que se ha grabado fue correcto; y Puntualidad en la entrega se ajustó al tiempo indicado.

Se evaluó en base a la rúbrica analítica, es decir, se consideró calificaciones que iniciaban desde necesita mejorar 0; regular 2; bueno 3; y excelente 4. En el desempeño se consideró el resumir idóneamente las manifestaciones culturales y forma de organización la sociedad desde Caral hasta los incas, con asertividad. En el desempeño considerado fue el presentar eficazmente su podcast ate sus compañeros en forma virtual. El podcast ayudo a elaborar un pensamiento crítico (Vendrell & Rodríguez, 2020) conforme al perfil del ingresante de Estudios Generales por buscar soluciones ante un tiempo reducido y mínimo acceso a internet después de clases.

En sexto orden, se orientó el podcast en la búsqueda del guion en el cual se usaría un lenguaje estándar para que pueda ser accesible a todo público por redes sociales en habla hispana. Luego, buscaron imágenes relacionadas con la cultura que ellos escogieron evitando las imágenes incorrectas con la realidad como la meseta del Collao la cual es en realidad una llanura o buscar la ciudad de la eterna primavera como se presume es Trujillo cuando la verdadera ciudad de la primavera es Huánuco. En la musicalización se identificó música vernacular de la zona evitando la música comercial que no corresponde al pentagrama andino. En la voz en off se identificó sonidos onomatopéyicos de los seres inanimados de la zona de estudio.

Según el resultado final obtenido en SPSS 27, producto del Registro de Calificaciones Finales, se evidenció la aplicación de las rúbricas para evaluar el trabajo sincrónico y asincrónico en el curso de Proceso Cultural Andino, pues la investigación generó un punto de inicio para los docentes al momento de colocar la nota a sus estudiantes, lo que le permitió ser más objetivo y evitar las quejas de parte de ellos, de esta manera se buscó abrir una brecha de reflexión pedagógica sobre el tema de ubicuidad del aprendizaje en los universitarios noveles.

Los estudiantes del primer ciclo de Estudios Generales del Área de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales en el ciclo 2020 II, mostraron una calificación excelente en los productos académicos elaborados en un contexto de aprendizaje ubicuo, el interés del estudio fue producto en esta temporada de pandemia covid, 19, donde se observó la adaptación de los estudiantes, siendo la deserción mínima.

En primer lugar, se infirió cambios en la universidad que se vio influenciada por diferentes factores coyunturales, entre ellos el incremento significativo en empleo las TICs, lo cual estuvo transformando al alumnado para un mundo más competitivo y ser parte de la sociedad del conocimiento la cual requiere ciudadanos digitales. Los cambios modificaron la manera de fortalecer el aprendizaje, haciéndose, por su significancia personal dominando su espacio-tiempo conforme al cumplimiento de la evaluación del aprendizaje ubicuo y superficial a la vez, pues trato de entregar todo lo que le solicitaban los docentes para ser evaluados, mostrándose dispuesto al aprendizaje ubicuo (Díaz-García et al., 2020).

Se logró someter la información a la plataforma SPSS 27, obteniendo los siguientes resultados estadísticos lo cual confirma el aprendizaje ubicuo con buenas notas en las diversas evaluaciones a la que fueron sometidos los estudiantes universitarios durante el ciclo en cuestión, lo confirma las siguientes tablas estadísticas (tabla 1, 2 y 3). En las diferentes evaluaciones de proceso se constató las notas aprobatorias sobre el puntaje de 16, lo cual evidenció que los estudiantes universitarios fueron participativos y activos desde sus aparatos móviles, demostrando de esta manera una nueva forma de aprendizaje.

Tabla 1 - Evaluación Proceso 1 

Notas Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido 0 1 ,3 1,8 1,8
16 1 ,3 1,8 3,6
17 6 1,7 10,9 14,5
18 16 4,6 29,1 43,6
19 24 6,9 43,6 87,3
20 7 2,0 12,7 100,0
Total 55 15,8 100,0
Perdidos Sistema 294 84,2
Total 349 100,0

Tabla 2 - Evaluación Parcial 

Notas Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido 0 1 ,3 1,8 1,8
10 1 ,3 1,8 3,6
13 1 ,3 1,8 5,5
14 1 ,3 1,8 7,3
15 4 1,1 7,3 14,5
16 4 1,1 7,3 21,8
17 8 2,3 14,5 36,4
18 13 3,7 23,6 60,0
19 14 4,0 25,5 85,5
20 8 2,3 14,5 100,0
Total 55 15,8 100,0
Perdidos Sistema 294 84,2
Total 349 100,0

Tabla 3 - Evaluación Proceso 2 

Notas Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido 0 1 ,3 1,8 1,8
17 17 4,9 30,9 32,7
18 25 7,2 45,5 78,2
19 7 2,0 12,7 90,9
20 5 1,4 9,1 100,0
Total 55 15,8 100,0
Perdidos Sistema 294 84,2
Total 349 100,0

En segundo lugar, para el examen final se evaluó la entrega de un podcast como producto de evaluación (Quintana, Parra y Reaño, 2016) Esta manera de trabajo académico lo realizó el estudiante desde un celular o aparato móvil estando en su centro de labores. De la cual la máxima calificación (20) fue realizada por 26 de 55 estudiantes, para luego ir descendiendo de a poco con notas aprobatorias, así lo demuestra la Tabla 4.

Tabla 4 -Examen Final 

Notas Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido 0 1 ,3 1,8 1,8
13 1 ,3 1,8 3,6
16 8 2,3 14,5 18,2
17 8 2,3 14,5 32,7
18 5 1,4 9,1 41,8
19 6 1,7 10,9 52,7
20 26 7,4 47,3 100,0
Total 55 15,8 100,0
Perdidos Sistema 294 84,2
Total 349 100,0

En tercer lugar, las diversas notas hasta la culminación del ciclo (Tabla 5) mostraron un aprendizaje ubicuo el cual se fue consolidando, pues aún el Perú y el mundo se encontraban en una etapa de pandemia covid desde marzo de 2020, donde los estudiantes se enfrentaron al manejo de la plataforma académica, a nuevos horarios, elección de sus grupos de trabajo, realizándolo de esta manera desde un aparato móvil, venciendo el problema de la conectividad, etc.

Tabla 5 -Promedio Final 

Notas Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado
Válido 0 1 ,3 1,8 1,8
16 1 ,3 1,8 3,6
17 7 2,0 12,7 16,4
18 24 6,9 43,6 60,0
19 17 4,9 30,9 90,9
20 5 1,4 9,1 100,0
Total 55 15,8 100,0
Perdidos Sistema 294 84,2
Total 349 100,0

Discusión

En esta sección se contrastó la percepción de la ubicuidad del aprendizaje en los estudiantes noveles del Programa de Estudios Generales del Área Ciencias Jurídicas 2020-2-Recuperación UNMSM en temporada Covid 19. En primer lugar, se consideró la coyuntura y la labor que estaban realizando los estudiantes tanto en sus otros ámbitos personales, en algunos casos también fue su centro laboral, como a su vez en la universidad asuma formalmente el aprendizaje ubicuo, considerando en un sistema de evaluación con rúbricas, en beneficio de los estudiantes (Altamirano, Méndez & Rojas, 2022).

Para Lagos y Garcés (2020) manifestaron que el uso de herramientas y plataformas digitales (TICs) fomentaban y beneficiaron el Aprendizaje Ubicuo por parte del estudiante, principalmente porque en estos momentos de pandemia muchos estuvieron afectados económicamente y a su vez forzados a seguir sus estudios de manera virtual, por ello implica una nueva forma de aprendizaje donde la conectividad y el manejo de los aparatos móviles fueron importante para cumplir con todas las obligaciones académicas. Todo ello generó su autonomía manejando información a través (Dropbox, Onedrive, Gdrive, etc), recurrir al uso de tutoriales, herramientas de presentaciones como Canva, Prezi, etc. y también desarrollo estrategias para el trabajo en equipo con la creación de plataformas virtuales (Blackboard, Zoom, Meet, Teams, etc) propio en cada universidad. Los promedios finales lo demostraron con notas de 16 (1,8%), 17 (12,7%), 18 (43,6%), 19 (30,9%) y 20 (9,1%).

Los resultados de la evaluación del aprendizaje ubicuo en los sujetos de estudio de la universidad seleccionada, fueron reflejados en sus altas calificaciones en evaluación continua 1, evaluación continua 2, evaluación parcial y evaluación final lo cual conllevo al promedio final. Las rubricas determinaron cumplimiento alto en sus trabajos colaborativos desde software libre recomendado o que ellos ya manejaban por sus teléfonos móviles. Las dificultades halladas como conectividad fueron solucionadas por ellos mismo lo cual refleja habilidades sociales para resolver problemas con riesgo calculado dado que estaban en sus respectivos hogares los cuales no estaban acondicionados para salas de estudio individual (Vilela, Sánchez & Chau, (2021).

En segundo lugar, la ubicuidad del aprendizaje en los sujetos de estudio fue reflejada como baja en número menor por sus notas en el curso lo cual conllevo al promedio final por encima de 15. Así, tuvieron problemas de edición o presentación oportuna al interior de cada grupo de trabajo académico, sin embargo, subsanaron antes de la entrega final. En cada sesión se adscribía en plataforma meet los materiales por tanto usaban la metodología just in time por hacer los productos antes de los plazos establecidos.

En tercer lugar, la ubicuidad del aprendizaje en los sujetos de estudio fue reflejada como construcción individual y reforzada por la producción colectiva de cada producto alta por sus notas en evaluación continua 1, evaluación continua 2, evaluación parcial y evaluación final lo cual conllevo al promedio final. Fue individual porque requirió cumplir con los conocimientos mínimos del curso combinado con habilidades de uso software como canvas para organizadores gráficos, anchor para elaboración de podcast, entre otros. También, fue colectiva porque requirió establecer consensos y efectuar mejora continua los cuales se cumplan para elaboración de textos en cada producto académico.

En lo concerniente a las conclusiones, la investigación se plasmó para una visión prospectiva de la universidad post-pandemia, pues las calificaciones muestran a los universitarios totalmente adaptados al cambio e incertidumbre (Díaz-Garay, Noriega-Araníbar & Ruiz-Ruiz, 2021). En la universidad seleccionada se asumió el problema de emergencia sanitaria con énfasis en los cambios en la enseñanza aprendizaje los cuales fueron notarios tanto para el docente y en especial para los estudiantes.

Una primera conclusión fue que la ubicuidad del aprendizaje en los estudiantes noveles del Programa de Estudios Generales del Área Ciencias Jurídicas 2020-2-Recuperación estuvo reflejada como alta por sus notas en evaluación continua 1, evaluación continua 2, evaluación parcial y evaluación final lo cual conlleva al promedio final.

Una segunda conclusión fue que la ubicuidad del aprendizaje en los estudiantes noveles del Programa de Estudios Generales del Área Ciencias Jurídicas 2020-2-Recuperación estuvo reflejada como baja en número menor por sus notas en el curso lo cual conlleva al promedio final por encima de 15.

Una tercera conclusión fue que la ubicuidad del aprendizaje en los estudiantes noveles del Programa de Estudios Generales del Área Ciencias Jurídicas 2020-2-Recuperación estuvo reflejada como construcción individual y reforzada por la producción colectiva de cada producto alta por sus notas en evaluación continua 1, evaluación continua 2, evaluación parcial y evaluación final lo cual conlleva al promedio final.

Por lo tanto, a los estudiantes del ciclo Estudios Generales, fue necesario potenciar sus habilidades en el manejo de las TICs, pues en la actualidad se requieren alumnos con competencias para este siglo, que gestionen la información virtual entre compañeros de red, importante para los futuros profesionales de la Ciencias Jurídicas, por tal motivo el docente debe manejar una serie de competencias, uso de materiales didácticos dirigidos al conocimiento del internet. Por otro lado, se recomendó a los docentes universitarios, guiar a sus estudiantes en el manejo de los diferentes cursos impartidos en la facultad en estudio, ya que esto le permitió su Aprendizaje Ubicuo útil en los momentos de su vida académica y profesional en la sociedad actual.

Referencias bibliográficas

Altamirano, S., Méndez, A., & Rojas, M. (2022). Beneficios del uso de la rúbrica en la enseñanza-aprendizaje del diseño. Zincografía, 6(11), 228-244. https://doi.org/10.32870/zcr.v6i11.136Links ]

Díaz-García, I., Almerich, G., Suárez-Rodríguez, J. y Orellana, N. (2020). La relación entre las competencias TIC, el uso de las TIC y los enfoques de aprendizaje en alumnado universitario de educación. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 549-566. http://dx.doi.org/10.6018/rie.409371Links ]

Díaz-Garay, B., Noriega-Araníbar, M., & Ruiz-Ruiz, M. (2021). Experiencias y desafíos en la formación de ingenieros durante la pandemia de la covid-19. Desde el Sur, 13(2), e0019. https://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0019Links ]

Holzer, J., Lüftenegger, M., Korlat, S., Pelikan, E., Salmela-Aro, K., Spiel, C y Schober, B. (2021). La educación superior en tiempos de COVID-19: satisfacción de las necesidades básicas, aprendizaje autorregulado y bienestar de los estudiantes universitarios. AERA Abierto, 7(1), 113. DOI: https://doi.org/10.1177/23328584211003164 Links ]

Ifedayo, A., Ziden, A. y Ismail, A. (2020). Mediating effect of behavioral intention on podcast acceptance. Educ. Inf. Technol. 1-28. [ Links ]

Lagos, G. y Garcés, E. (2020). Aplicación del U-learning en la educación superior del Ecuador frente al covid 19. INNOVA Research Journal, 5 (32), 19-32. DOI: https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/1600 Links ]

Morales, A., Zacatenco, J., Luna, M., García, R., & Hidalgo, C. (2020). Acceso y actitud del uso de Internet entre jóvenes de educación universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1), e1174. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1174Links ]

Muñoz, J., Espiñeira, E, y Pérez, M. (2021). Medidas para combatir el plagio en los procesos de aprendizaje. Educación XX1, 24 (2), 97-120. https://doi.org/10.5944/educXX1.28341 Links ]

Pardo, H. y Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia Ideas hacia un modelo híbrido post-pandemia. Outliers School. Barcelona. https://outliersschool.net/wp-content/uploads/2020/05/Expandir_la_universidad.pdfLinks ]

Quintana, B., Parra, C. y Riaño, J. (2016). El podcast como herramienta para la innovación en espacios de comunicación universitarios. Anagramas, 15(30), 81-100. DOI: 10.22395/angr.v15n30a4 [ Links ]

Velázquez, B., & López, R. (2021). Análisis crítico del concepto "aprendizaje ubicuo" a través de la Cartografía Conceptual. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(66), 1-28. https://doi.org/10.6018/red.430841Links ]

Vendrell, M. & Rodríguez, J. (2020). Pensamiento Crítico: conceptualización y relevancia en el seno de la educación superior. Revista De La Educación Superior, 49 (194), 9-25. http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/1121Links ]

Vilela, P., Sánchez, J., & Chau, C. (2021). Desafíos de la educación superior en el Perú durante la pandemia por la covid-19. Desde el Sur , 13(2), e0016. https://dx.doi.org/10.21142/des-1302-2021-0016Links ]

Recibido: 12 de Abril de 2023; Aprobado: 12 de Diciembre de 2023

*Autor para correspondencia. E-mail: ymartineza@utp.edu.pe

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del artículo, en la búsqueda y análisis de la información contenida en la bibliografía consultada.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons