SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Aproximación a una mirada sociodemográfica de la provincia de Ciego de ÁvilaCuba.: La fecundidad, el PIB y el salario medio real índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Rev Nov Pob vol.10 no.19 La Habana ene.-jun. 2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Contribuciones del Censo de Población y Viviendas 2012 al desarrollo socioeconómico del municipio Mayarí, Holguín, Cuba 

 

Taxes of Population's Census and Housings 2012 to the socioeconomic development of the municipality Mayarí, Holguín, Cuba

 

 

Rafael Ángel Salazar MartínezI*, Mailyn Matos CordovíI, Ángel Juan Otero MéndezI y Ramón Alexis Naranjo LabordeI

I Filial Universitaria Municipal de Mayarí, Holguín, Cuba.

 

 


RESUMEN

El presente trabajo establece las coordenadas para la utilización eficiente de los resultados que arroje el Censo de Población y Viviendas del 2012, en función del desarrollo socioeconómico del municipio Mayarí, territorio que implementa desde ese mismo año un Programa Integral de Desarrollo Municipal (PIDM), cuya significación estratégica radica en el hecho de constituir la experiencia piloto a nivel nacional, para su generalización hacia otros municipios del país, respondiendo a los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, en lo referente al desarrollo de proyectos locales. En este contexto, resulta de vital importancia el manejo y acceso a fuentes de  información confiables y pertinentes, como las que ofrece el Censo de Población y Viviendas, que se traduzca luego en una mayor consistencia  a la hora de tomar decisiones y gestionar todos los procesos que intervienen en la ejecución de este Programa.

Palabras clave: Censo de Población y Viviendas, desarrollo local, Programa Integral de Desarrollo Municipal.


ABSTRACT

The present work establishes the rules to use efficiently the results that it throws the Population's Census and Housings of the 2012, in function of the socioeconomic development of the municipality Mayarí, territory that implements from that same year an Integral Program of Municipal Development (PIDM) whose strategic significance resides in the fact of constituting the national pilot experience for its generalization toward other municipalities of the country, responding to the line #37 of the Economic and Social Politics of the Party and the Revolution referred to the local development projects. In this context, it is of vital importance the handling and access to reliable and pertinent sources of information as those that it offers of Population's Census and Housings that it translates then in a bigger consistency when to make decisions and to negotiate all the processes that intervene in the execution of this Program.

Keywords: Population's Census and Housings, Local development, Municipality Integral Development Program.


 

 

INTRODUCCIÓN

La  información constituye hoy día, sin lugar a dudas, un recurso de significación estratégica para la toma de decisiones en nuestra contemporaneidad globalizada. Por lo que obtenerla, procesarla y utilizarla de la manera más acertada posible constituye una tarea que demanda cuantiosos recursos, máxime si se trata de un Censo de Población y Viviendas, "la investigación estadística más compleja, voluminosa y costosa que realizan la mayoría de los países" y al mismo tiempo  "la más importante1 y completa fuente de información  demográfica en cuanto al volumen de datos que se manejan y la cantidad de indicadores que se pueden obtener sobre todos los habitantes de un país y las viviendas en que residen" (ONEI, 2012, p. 4).

Cuando se publiquen los resultados finales de su decimoctavo2 Censo de Población y Viviendas, Cuba habrá finalizado un largo proceso cuya etapa más visible se desarrolló entre los días 15 y 24 de septiembre del 2012, pero que fue necesario preparar con una antelación de aproximadamente dos años, a la que sobrevino luego un período de validación y procesamiento censal próximo a concluir.

Sin embargo, es a partir de su publicación que la utilidad del Censo será sometida a prueba. Y no solamente por la exactitud y confiabilidad de la información recogida, sino por el empleo que de ella sean capaces de hacer las personas encargadas de tomar decisiones, elaborar planes y programas, en términos de dirigir sus acciones de una manera más eficaz y consistente.

En las actuales circunstancias que vive Cuba, inmersa en la actualización de su modelo económico, lo anterior pasa de ser una necesidad para convertirse en un imperativo que trascienda esos macro niveles de dirección a los que tradicionalmente se ha reducido el manejo y uso de información censal. De vital importancia resulta, entonces, que los municipios cubanos, allí donde al decir de José Martí "hay un contacto más íntimo entre el Estado y la sociedad" (Martí, 1891, p. 5), sean capaces de aprovechar todas las posibilidades que en materia de información ofrece un Censo.

La necesidad de aprovechar dichas posibilidades se expresa con particular énfasis en aquellos municipios que se encuentran inmersos en proyectos de desarrollo local, según establecen los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Principalmente, si se trata de proyectos de desarrollo local a gran escala como el de Mayarí, provincia de Holguín, municipio en el que desde el año 2012 se implementa un Programa Integral de Desarrollo Municipal (PIDM), que constituye experiencia piloto a nivel nacional para su  generalización a otros territorios del país.

Al proponerse como objetivo determinar las  posibles contribuciones del Censo de Población y Viviendas del 2012 (CPV 2012) al desarrollo local del municipio Mayarí, el presente trabajo pretende realizar un aporte en la dirección señalada.

 

MÉTODOS Y DATOS 

Para la realización del artículo fueron empleados métodos teóricos y técnicas empíricas.

Entre los métodos empleados se encuentran el análisis-síntesis y el hipotético-deductivo. En el caso del primer método, su empleo se evidencia en la descomposición del cuestionario aplicado en el CPV 2012 para el análisis de cada una de sus componentes por separado, y en relación con el PIDM de Mayarí,  para así poder arribar a una síntesis teórica sobre las posibles contribuciones de este Censo al desarrollo local del municipio. Por su parte, el empleo del método hipotético-deductivo se justifica en la necesidad de establecer predicciones e inferir hipótesis, las que se formularon a partir del sistema de conocimientos teóricos que se posee y estuvieron encaminadas a pronosticar el uso de  los resultados que arroje el Censo, en términos de una implementación más eficiente del PIDM.

En el trabajo fueron utilizadas igualmente técnicas de carácter empírico como la revisión  documental el análisis de contenido, las que respectivamente se emplearon con el propósito obtener información relevante que permitiera alcanzar la mayor precisión posible en las predicciones formuladas, para corroborar y contextualizar la información obtenida mediante la revisión documental y para el análisis de cada una de las interrogantes incluidas en el cuestionario censal siempre en relación con el  PIDM.

Los datos que se manejan en el desarrollo del trabajo se obtuvieron a partir de las técnicas anteriormente señaladas, y se refieren en lo fundamental al PIDM, pues aún no se cuenta con los resultados del CPV 2012.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Establecer adecuados mecanismos de planificación que respondan a las necesidades locales, constituye un hecho reconocido por las principales autoridades de la provincia Holguín. Al respecto, la vicepresidenta para la Economía del Consejo de la Administración Provincial, insta a "buscar elementos diferentes e incluirlos en el sistema, identificar necesidades a partir de lo local, para proyectar estratégicamente el desarrollo que tiene como fuente fundamental el ahorro" (Rojas, 2013, p. 2).  

De ahí que la identificación de estas necesidades deberá basarse en herramientas que permitan su ubicación de la manera más precisa posible. En este sentido, y como  punto de partida para cualquier intento de planificación que se aleje de recetas totalizadoras y homogeneizadoras, la Sección I del cuestionario aplicado en el CPV 2012 permite ubicar la información en diferentes niveles que van desde la macro hasta la microlocalización, comenzando por el municipio para descender hasta la manzana, y la finca o sitio, en el caso de las viviendas dispersas, no sin antes haber transitado por el asentamiento (Plan Turquino o no), el distrito, el segmento y el consejo popular (figura 1).

 

No todos estos niveles forman parte de la estructura político-administrativa con la que trabajan habitualmente los Consejos de la Administración Municipal (CAM), pues divisiones como el distrito, la manzana y el segmento se emplean fundamentalmente en instituciones especializadas como el Instituto de Planificación Física y la propia ONEI. No se incluyen tampoco en este cuestionario del 2012 figuras clave para el trabajo del CAM (principal beneficiario del Censo en la instancia municipal) como la circunscripción o el CDR, cuya adecuación a las estructuras censales constituye asignatura pendiente para el próximo Censo. Sí resulta de gran utilidad, en cambio, la posibilidad de ubicar la información a nivel de consejo popular y asentamiento. Particular importancia reviste el último caso para el municipio Mayarí y su Programa Integral de Desarrollo. Téngase en cuenta que precisamente uno de los tres pilares en los que se sustenta este Programa lo constituye el Sistema de Asentamientos Humanos (SAH) (figura 2).

La proyección estratégica para el componente SAH se encuentra relacionada con su función facilitadora de los procesos de transformación productiva del territorio, la cual debe garantizar un adecuado desarrollo social en el municipio. Los asentamientos urbanos están asociados productivamente con el desarrollo agropecuario y los polos industriales, mientras que los asentamientos rurales del llano consolidarán su base económica agropecuaria, y el plan Turquino-Manatí desarrollará una estabilidad socioeconómica cafetalera y forestal que potenciará su desarrollo sostenible. Todo ello redundará en la repoblación social de la zona.

En esta proyección, el núcleo urbano de Mayarí funciona como centro municipal de servicios y subcentro provincial, brindando asistencia además a los municipios Cueto y Frank País,  fundamentalmente en asuntos de educación, salud, transporte, comercio y recreación.  El desarrollo agropecuario e industrial cooperará con sus tributos territoriales al desarrollo municipal, lo que permitirá la rehabilitación de la infraestructura social. Se mejorará la urbanización de los principales núcleos urbanos, lo que incluirá una mejor preparación para enfrentar el cambio climático y disminuir la vulnerabilidad ante los fenómenos de origen natural, tecnológico y sanitario.

A partir de la implantación del modelo de desarrollo local, se pronostica que para el 2020, año en que se encuentra prevista la conclusión del PIDM, el Sistema de Asentamientos Humanos (SAH) del municipio haya potenciado el pleno empleo, modificado la tipología y el estado de la vivienda, disminuido notablemente el saldo migratorio externo hacia otras provincias y se muestren rasgos de reforzamiento de la identidad local y del mejoramiento del estado ambiental del territorio.

Estas consideraciones abren el camino para el análisis de otras variables que forman parte del PIDM, las cuales no  podrán prescindir de los resultados que arroje el Censo.

Dentro del componente SAH, el tema de mayor prioridad es el de la vivienda. Un asunto en el que, sin embargo,  "las limitaciones económicas del país y la necesidad de priorizar otros servicios públicos habían relegado la apertura de una nueva batalla de beneficio social" (Mesías, 2002, p. 308).

Antes de realizarse el Censo, las cifras manejadas por la ONEI en Mayarí evidenciaban un fondo habitacional de 33 359 viviendas, de las cuales el 47% se encontraba en buen estado, el 28% en regular y el 25% en mal estado. En resumen, más de la mitad de las viviendas en Mayarí se encontraban entre regular y mal estado.

Aún sin conocerse los resultados del Censo en materia de vivienda, el anterior panorama se agravó debido al paso por el territorio del huracán Sandy, en octubre del 2012, el cual dejó serias afectaciones al fondo habitacional del municipio, ya de por sí deteriorado (tabla 1).

De las anteriores cifras se infiere la importancia de optimizar los 153 982,5 millones de pesos y 940,5 millones de CUC destinados al SAH (Dirección Provincial de Planificación Física de Holguín [DPPFH], 2011), donde la mayor parte del presupuesto se concentra en el Programa de la Vivienda, con un cronograma de ejecución comprendido entre el  2013 y el  2020.

Del cuestionario censal son varios los aspectos que abordan el tema de la vivienda. De hecho, se dedicó una sección (Sección III)  que incluye 16 preguntas sobre diversos aspectos de las viviendas censadas. A nuestro juicio, los aspectos que deberán ser objeto de una atención diferenciada por parte del CAM en Mayarí,  mediante el PIDM, se concentran en las siguientes preguntas (figura 3).

Otro de los asuntos que se incluyen en la Sección III, Datos de la Vivienda, se relaciona con los recursos hidráulicos, tema de significación estratégica para el desarrollo de un municipio desde el cual parte una de las obras de ingeniería de mayor envergadura que se lleva a cabo en el país: el Trasvase este-oeste. En el PIDM, este tema recibe tratamiento en el componente Infraestructuras técnica y de servicios, donde se proyecta que "la infraestructura hidráulica principal formada por el trasvase y las presas: Nipe, Mayarí y Levisa contribuya al abasto de agua para el desarrollo industrial, agropecuario, la población y otros objetivos socioeconómicos del municipio" (DPPFH, 2011, s/p).

El recurso agua en el municipio tiene un superávit en la relación entre la disponibilidad de las aguas superficiales y subterráneas (448,62 hm3) y la demanda (271,41 hm3) de los objetivos socioeconómicos de este territorio. Sin embargo, de los 260 km de conductoras existentes, 22 km (8%) se encuentran en mal estado, situación que se hace sentir con mayor peso entre la población de las zonas rurales. De igual forma, tanto en las zonas urbanas como rurales, predominan las fosas y letrinas, existiendo 4 760 fosas individuales, con largos ciclos de limpieza por el mal estado de los carros especializados para este servicio, lo que provoca que con frecuencia se desborden y las aguas residuales corran por las calles, contaminando las fuentes de agua potable y el suelo, e incrementando los riesgos sanitarios.

Se impone entonces "la búsqueda de caminos viables, no agresivos y sustentables que  posibiliten extraer, conducir y abastecer con agua de calidad a las poblaciones más vulnerables" (Gallardo y Cordoví, 2002, p. 281). Es por ello que las inversiones y las obras que se acometan deberán basarse en informaciones precisas y microlocalizadas, que complementen los datos recogidos en la tabla 2.

Del cuestionario censal, las preguntas relacionadas con los anteriores aspectos se recogen en la siguiente tabla (figura 4).

Si los anteriores temas resultan estratégicos en la agenda que marca el rumbo del desarrollo local en Cuba y el mundo, de central podría catalogarse la temática de los recursos humanos, sin cuyo adecuado manejo resultaría estéril cualquier estrategia de desarrollo. Al respecto, Vázquez Barquero plantea que "uno de los puntos fuertes de los sistemas locales es su capacidad para utilizar productivamente los recursos humanos disponibles. No en vano, la posibilidad de un mejor y más efectivo uso de la fuerza de trabajo ha sido un factor estratégico en los procesos de industrialización endógena" (Vásquez, 1988, p. 77).

La anterior cita conduce a la inexcusable necesidad de tener bien identificado el nivel educacional alcanzado por los recursos humanos, no solo a nivel territorial, sino en cada uno de los asentamientos cuyos proyectos de desarrollo local demandan mano de obra calificada. De esta forma, el proceso de capacitación y aprendizaje propio de toda estrategia de desarrollo podrá generar la efectividad esperada, a partir de una adecuada identificación y selección de los actores locales que, en definitiva, será objetos y sujetos de su propia transformación y la de su entorno. En tal sentido, la sección IV del cuestionario censal ofrece una serie de datos de inobjetable valía para el Consejo Universitario Municipal de Mayarí, institución encargada de conducir la gestión del conocimiento y la innovación en el PIDM (figura 5).

Con todo, no deberá perderse de vista que la  especialización de los recursos humanos que reclaman las nuevas necesidades del desarrollo deberán traducirse en oportunidades de empleo para los actores locales, pues lo que diferencia  realmente a las economías no es el número de empleos destruidos, es  "la capacidad de  reemplazar anualmente los empleos perdidos, de renovar y diversificar muy rápidamente el tejido económico con el fin de prevenir los riesgos" (Pellegrín, 1988, p. 53).

Las demandas de empleo, que prospectivamente fueran concebidas para satisfacer las necesidades del PIDM en sus ocho años de ejecución, obedecen más a una concepción macroeconómica que al conocimiento real y detallado de dinámicas poblacionales y generacionales en materia de empleo (tabla 3).

De lo anterior se infiere la urgencia de complementar estas cifras con otros datos que proporcionen cierta movilidad en esa proyección, cuyo enfoque no hace más que reproducir el viejo paradigma desarrollista (paradigma economicista que concibe el desarrollo solo en términos de acumulación de capitales) que se pretende superar con las nuevas concepciones sobre el desarrollo local. Más a tono con esta última dirección se encuentran los datos que se deriven de las preguntas del cuestionario censal relacionadas directamente con la temática del empleo (figura 6).

 

CONCLUSIONES

Las principales contribuciones del Censo de Población y Viviendas 2012 al desarrollo socioeconómico del municipio Mayarí, se encuentran dadas en la posibilidad de utilizar los datos que de esta investigación se deriven, en función del Programa Integral de Desarrollo que desde el año 2012 se implementa en el territorio. Una posibilidad cuya materialización implica a los principales decisores del Consejo de la Administración Municipal, en términos de lograr una complementación entre la información disponible y aquella que proporcione el Censo, que se concentra fundamentalmente en los siguientes tópicos:

  • La atención microlocalizada de los principales componentes socioeconómicos incluidos en el PIDM, sobre la base de la sección I del cuestionario censal referida a ubicación geográfica de las viviendas y sus habitantes en diferentes demarcaciones que van desde el municipio y transitan por el consejo popular, el asentamiento y la manzana.
  • La situación constructiva de la vivienda de forma detallada que incluye la tipología, los materiales predominantes en el techo, paredes y piso, así como las principales afectaciones que presenta en estas partes.
  • La situación de los recursos hidráulicos en el sector poblacional, que incluye  información referida a las vías para el abasto de agua en las viviendas, la fuente de procedencia del agua que se consume, el nivel de frecuencia, la disponibilidad de cisternas y tanques elevados, así como el sistema de desagüe, servicio sanitario y baño disponible en las viviendas.
  • La situación de los recursos humanos, relacionada con el nivel educacional, años escolares concluidos, títulos académicos de pre y postgrado y niveles de alfabetización.
  • La situación de los recursos humanos en materia de empleo, que incluye estatus laboral, tipología de la ocupación u oficio principal y secundario, sector y/o actividad socioeconómica a la que se encuentra vinculado, y niveles de movilidad en el ejercicio del empleo.

 

BIBLIOGRAFÍA

1.  Dirección Provincial de Planificación Física de Holguín (DPPFH). (2011). Plan general de ordenamiento territorial de la base económico - productiva. Holguín, Mayarí.

2.  Gallardo, l. y Cordoví, T. (2002). Abasto de agua alternativo. En A. Guzón (Coord.),  Desarrollo local en Cuba (pp. 274-289). Canadian International Development Agency.

3.  Martí, J. (1891). Un libro del norte sobre las instituciones españolas en los estados que fueron de México (artículo publicado en El Partido Liberal). En Nuestra América (Obras Completas, volumen 7).

4.  Mesías, R. (2002). Apuntes pensando el problema de la vivienda desde el municipio. En A. Guzón (Coord.),  Desarrollo local en Cuba (pp. 302-315). Canadian International Development Agency.

5.  Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI). (2012). Manual de  Formación Censal. La Habana: ONEI.

6.   Pellegrín, J P. (1988). Iniciativas locales, promoción de empleo y desarrollo. EnEl papel de las instituciones locales en el apoyo a la actividad económica (pp. 43-69). San Sebastián, Ed. Universidad del País Vasco.

7.  Rojas, A. (2013). Planificar desde lo local. Periódico ¡Ahora!, p. 2.

8. Vázquez, A. (1988). Desarrollo Local. Una estrategia de creación de empleo. Madrid: Editorial Pirámide.

 

 

 

Recibido: 9 de diciembre 2013
Aceptado: 9 de abril 2014

 

 

Rafael Ángel Salazar Martínez. Filial Universitaria Municipal de Mayarí, Holguín, Cuba. Dirigió el Censo de Población y Viviendas 2012 en el municipio Mayarí, provincia de Holguín, Cuba. Correo electrónico: rasalazarm@vru.uho.edu.cu

 

Notas

* El autor principal del artículo dirigió el Censo de Población y Viviendas, 2012 en el municipio Mayarí, provincia de Holguín.

1 Téngase en cuenta que en la Ronda Mundial de Censos, 2010, solo 6 países no lo tienen programado (Guinea Ecuatorial, Somalia, República  Saharawi, Líbano, Myanmar y Uzbequistán).

2 De ellos, correspondieron a la etapa colonial ocho, a la pseudorrepública seis, y el del 2012 fue el cuarto a partir del triunfo de la Revolución. Actualmente la práctica internacional indica realizar un Censo cada 10 años.

 

 

 


 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons