SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número29Asturianos en Cienfuegos: inmigración, demografía y relaciones etnomatrimoniales. 1860-1930 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Novedades en Población

versão On-line ISSN 1817-4078

Rev Nov Pob vol.15 no.29 La Habana jan.-jun. 2019  Epub 15-Out-2019

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Características de la migración internacional en la provincia de Pinar del Río en el período 2011-2017. Un porqué

Characteristics of international migration in Pinar del Río in the period 2011-2017. A reason

Loraine Morales Pino1  * 

Wiliam Hernández Mondejar2 

1 Licenciada en Periodismo. Periodista del semanario Guerrillero, Pinar del Río, Cuba.

2 Máster en Estudios de Población. Centro de Estudios Demográficos. Universidad de La Habana, Cuba

RESUMEN

Pese a que diversos han sido los cambios en su magnitud, destinos, nuevos procesos y también en el orden jurídico de la migración internacional en Cuba, esta sigue siendo una variable de peso en la dinámica de los territorios cubanos. El siguiente artículo tiene como objetivo principal caracterizar la migración internacional en la provincia de Pinar del Río a partir del efecto redistributivo e intensidad del proceso en el período comprendido entre 2011-2017. Para cumplirlo se contextualiza la dinámica demográfica y la diferenciación espacial del proceso migratorio en la provincia. Además, se realiza un análisis de características socioeconómicas y contexto geográfico de sus divisiones administrativas menores (DAME). De manera general la investigación utiliza recursos metodológicos que amplían el conocimiento sobre las estructuras demográficas de la provincia y sus territorios. Para ello los autores realizan un estudio comparativo a partir de una metodología cuantitativa que empleó el análisis estadístico y demográfico. La información fue obtenida de las bases de datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), las cuales determinaron a Viñales y Pinar del Río como los principales municipios receptores de la provincia a escala internacional y Pinar del Río y Sandino como emisores internacionales. Caracteriza además a la migración internacional de la provincia ser predominantemente de mujeres jóvenes entre los 20-34 años de edad.

Palabras clave: Efecto redistributivo; intensidad de migración; migración internacional; Pinar del Río

ABSTRACT

Although there have been diverse changes in its magnitude, destinies, new processes and also in the legal order of international migration in Cuba, it continues to be a variable of weight in the dynamics of Cuban territories. The main objective of the following article is to characterize international migration in the province of Pinar del Río based on the redistributive effect and intensity of the process in the period 2011-2017. In order to fulfill it, the demographic dynamics and the spatial differentiation of the migratory process in the province are contextualized. In addition, an analysis of socioeconomic characteristics and geographic context of its Minor Administrative Divisions (DAME) is carried out. In general, the research uses methodological resources that expand knowledge about the demographic structures of the province and its territories. To this end, the authors perform a comparative study based on a quantitative methodology that used statistical and demographic analysis. The information was obtained from the databases of the National Office of Statistics and Information (ONEI), which determined Viñales and Pinar del Río as the main receiving municipalities of the province on an international scale and Pinar del Río and Sandino as international issuers. It also characterizes the international migration of the province to be predominantly of young women between 20-34 years of age.

Keywords: International migration; migration intensity; Pinar del Río; redistributive effect

Introducción

La migración constituye una variable de suma importancia para el desarrollo de la sociedad. Múltiples factores condicionan la movilidad de los habitantes de un territorio a otro, ya sea dentro o fuera de los límites establecidos por la división político-administrativa correspondiente.

La migración cubana internacional tiene mayores grados de concentración en los países de América del Norte, Europa (principalmente España) y finalmente América Latina y el Caribe. Es preciso tener en cuenta que muchos países de América del Sur han sido utilizados como corredores para la migración hacia Estados Unidos (Cuza, 2013).

En cuanto a las características de los migrantes cubanos internacionales son predominantemente de piel blanca, jóvenes con educación media-superior y superior, y con mayor presencia de mujeres. Finalmente, el ciclo migratorio del cubano se conforma como una continuidad del proceso de migración interna e internacional (Cuza, 2013).

El proceso migratorio en Cuba es heterogéneo tanto en su magnitud, sus diferenciales o espacios de atracción y rechazo. Algunos han estado marcados por oportunidades económicas que los colocan en ventajas respecto a otros más desfavorecidos como el extremo occidental del país, donde se localiza la provincia de Pinar del Río.

En la actualidad Pinar del Río está sujeta a múltiples inversiones extranjeras en aras de impulsar la economía del territorio y la nación. Entre ellas el proyecto polimetálico Castellanos, en el municipio de Minas de Matahambre, destinado a la explotación minera de zinc y plomo; y el polo turístico en Guanahacabibes, Sandino, con el fin de promover el turismo ecológico en Pinar del Río. Estas nuevas opciones han traído consigo un movimiento de habitantes, como mano de obra calificada, y han convertido a estas regiones en lugares atractivos para los migrantes no solo dentro del territorio sino también de otras provincias, pues se prevé que el impacto económico también alcance la economía familiar y el desarrollo local. De ahí que la presente investigación pretenda analizar cómo se comportó el efecto redistributivo e intensidad de la migración internacional en la provincia de Pinar del Río en el período 2011-2017.

Resultados

¿Por qué migran?

Durante mucho tiempo la migración fue tratada como un fenómeno coyuntural y específico. En la actualidad muchos investigadores le han atribuido una esencia transversal puesto que los movimientos migratorios influyen en las variables demográficas restantes. La feminización de la migración internacional, unida a la edad promedio de las migrantes, constituye una pérdida sustancial de potencial reproductivo, ya que las mujeres que deciden cambiar su lugar de residencia están en su mayoría en edad reproductiva. Estos factores también influyen en el índice de envejecimiento que presenta la población, pues además de perder jóvenes por concepto de emigración los inmigrantes que retornan son personas adultas de la tercera edad o próximos a la edad de jubilación, lo cual también influye en el índice de mortalidad.

La migración ha ocupado lugar en las diferentes agendas, suscitando de esta forma el análisis y el debate: Bucarest (1974), Ciudad de México (1984), El Cairo (1994); e incluso ha sido incluida en varios pasajes de la Declaración del Milenio. Desde el carácter transdisciplinario que promueve la academia también se ha impulsado su estudio teniendo en cuenta múltiples perspectivas, entre ellas los que ven a las migraciones en su interrelación con el desarrollo y el proceso de globalización (Aja, 2007; CEBEC, 2007; Álvarez, 2008; CELADE, 2008; Solimano, 2003) y los que las abordan atendiendo a los procesos de exclusión y equidad aparejados a ellas (11; Bastia, 2007; Martínez y Fernández, 2006).

Sin dejar a un lado teorías como la de push/pull, la economía neoclásica, la nueva economía de la migración, la teoría del mercado dual de trabajo, la teoría de la causación acumulativa, entre otras; se desarrollan nuevos enfoques en el estudio de las migraciones (Aja, 2009). Tal es el caso del enfoque de la transnacionalidad, cuyo fin es explicar los motivos por los cuales emigran unos y otros no, los estudios sobre redes migratorias o capital social (Massey, Durand y Riosmena, 2006; Pérez, 2010) y migración calificada (Adepoju, 2007; Guidi, 2009; Pellegrino y Martínez, 2000; Ruega y Da Silva, 2007; Zotz, 2006).

Las investigaciones cubanas, por su parte, abordan temas relacionados con la emigración Cuba-Estados Unidos (De Urrutia, 1997; M. Rodríguez, 2004; Uriarte, 1995), la descripción sociodemográfica y explicaciones teóricas (Aja, 2002a, 2002b, 2007, 2009; Bueno, García, Montes y Valle, 2004; García, 2002) o asociadas a los procesos laborales (J. L. Martín y Araujo, 2013; J. L. Martín, 2013), familiares (C. Martín, 2007), al género (Núñez, 2007) y al comportamiento reproductivo (D. C. Rodríguez, 2013).

Un factor determinante de la migración internacional es la subjetividad del migrante, la cual está mediada por causas y aspiraciones, cultura, formación, anhelo y múltiples componentes psicológicos u objetivos que lo impulsan a cambiar su residencia ante la imposibilidad de cambiar su contexto con el fin de satisfacer sus necesidades de diversa índole. Por otro lado, existe un consenso entre los investigadores de este tema en que ninguna teoría por sí sola es capaz de explicar la complejidad del fenómeno migratorio, de lo cual resalta el grado de subjetividad que media en las decisiones de quienes deciden abandonar su lugar de origen (Franco, 2006). Según argumenta este autor la movilidad perpetuada de la población en todos los rincones del mundo, se debe al deseo de mejorar la calidad de vida individual y familiar, buscando la maximización de su fuerza de trabajo, y en donde los rendimientos de su salario sean saldos positivos en sus ingresos.

En un mundo que apunta a la globalización, el consumo de determinados bienes y servicios media las aspiraciones de toda la población, la cual ha cambiado no solo sus pretensiones, sino también la cultura, idiosincrasia y consumo de determinados productos. De ahí que ante su carencia en determinadas zonas rurales los pobladores aspiren a conseguir una vida más citadina como sinónimo de desarrollo, bienestar y calidad de vida. De igual forma, entre ciudades se establecen diferencias que provocan similar efecto al proporcionar otros beneficios como mayor diversidad y oportunidades de empleo, salario, y otros factores. Partiendo de la diversidad de criterios se pueden definir diferentes motivaciones: económicas, culturales, profesionales, familiares, tan diversas como diversidad existe en la filosofía de vida de los sujetos que deciden emigrar, sus prioridades y, por sobre todo, necesidades objetivas y subjetivas.

De esta forma surge la teoría neoclásica de la migración, la cual plantea la búsqueda de mejores condiciones de vida por parte de individuos que deciden abandonar su lugar de origen para moverse, ya sea a nivel nacional (de municipio o provincia en el caso de Cuba) o internacional, producto de los niveles de oferta y demanda en el mercado laboral y su retribución monetaria (Franco, 2006). No obstante, posteriormente surge la teoría de la nueva economía de la migración, la cual plantea que la decisión de migrar de un individuo está condicionada por un grupo al cual está unido por vínculos familiares, económicos o políticos, en aras de disminuir costos y riegos (Welti, citado por Franco, 2006).

Surge así el capital social o redes migratorias, compuesto por un conjunto de personas que facilitan la salida de los migrantes de su lugar de origen y su establecimiento en el lugar de destino, ya sea sufragando los costos de viaje o mediante el apoyo hasta que alcancen una estabilidad económica que les permita independizarse.

El estudio de la migración internacional pone de relieve el gran peso que tiene la conformación de redes sociales, especialmente a partir del trabajo pionero que hicieran Massey, Alarcón, González y Durand. Sin embargo, suele olvidarse el hecho que con diversos matices, este enfoque de redes familiares y de capital social también se aplicó ya en los setenta para el estudio de la migración interna en México y otros países de América Latina. (Canales y Montiel, 2007, p. 5)

Esta hipótesis plantea que cada emigrante deja atrás un capital social a tener en cuenta, lo que en trámites legales se denomina reunificación familiar. “El origen que tiene la emigración (la familia y los amigos, así como el deseo de superación) se han convertido en una plataforma de lanzamiento para otros aspirantes a migrantes tejiendo una red de personas, que son aprovechadas de manera individual o por toda una familia de los lugares expulsores” (Franco, 2006, pp. 23-24).

Los resultados pueden ser múltiples para ambos territorios: emisores o receptores. La reconfiguración demográfica es una de ellas, vista como la reestructuración de los diferenciales que la caracterizan, sean sexo, edad o nivel escolar. En los campos de Pinar del Río se percibe el envejecimiento de sus pobladores, así como los bajos niveles de instrucción escolar; a diferencia de las ciudades, las cuales poseen una población con mayor nivel educacional y profesionalización, el promedio de edad es menor que en los campos, y así sucesivamente. Al llegar a la escala internacional la familia de los emigrantes (en su mayoría jóvenes, hombres en largas distancias y mujeres en distancias más cortas, y con buen nivel de escolaridad) tiende a ser ubicada dentro de la sociedad local como grupos de mayor poder adquisitivo que logran gracias a las remesas que envían sus familiares, lo cual fomenta el deseo de migrar dentro de otros núcleos de la comunidad. Estos son los planteamientos del supuesto de la causalidad acumulada. Como consecuencia viene aparejada una población campestre envejecida y “feminizada”, con bajos niveles de productividad de la tierra ante la escasez de mano de obra (Sierra, citado por Franco, 2006).

Por otro lado, tras migrar el individuo deja atrás ciertas costumbres y prácticas para readaptarse a un nuevo contexto, lo cual devela la capacidad de las personas para constituir nuevas configuraciones culturales, una de cuyas expresiones son las comunidades transnacionales.

Tal como refiriera Alicia Cuza (2013), las diferentes teorías y enfoques tienden a dilucidar cómo la distribución geográfica de la población mundial posee influencias de factores geomorfológicos, históricos y culturales, pero su estado actual está en estrecha relación con conflictos políticos y sociales, propios del proceso de globalización del capital y del mercado de trabajo; junto a otros factores como la internacionalización de la producción de bienes, servicios y conocimientos que globalizan también las migraciones hacia los grandes polos de atracción, provocando flujos circulares, en los cuales las necesidades, intereses, oportunidades y decisiones individuales de los migrantes están influenciados por múltiples factores a nivel global o escala nacional.

Flujos migratorios en Pinar del Río en el período 2011-2017

Del año 2011 al 2014 la población de la provincia de Pinar del Río creció hasta alcanzar el valor máximo del período, con un total de 589 664 habitantes. Sin embargo, al siguiente año comenzó a decrecer hasta llegar a cifras cercanas a la inicial (figura 1). En 2015 la población sumaba un total de 589 021 habitantes, con mayoría masculina excepto en las edades comprendidas entre 45 y 64 años, y las edades de 45 a 54 años representaban el 17,0% del total (tabla 1).

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI, 2012, 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2016, 2017).

Figura 1 Pinar del Río. Población total. Ambos sexos. Período 2011-2017  

Tabla 1 Pinar del Río. Población por sexo y grupos quinquenales. Año 2017 

Edades Total Masculino Femenino
Provincia 586 483 297 323 289 160
0-4 31 270 16 020 15 250
5-9 31 297 16 081 15 216
10-14 32 116 16 731 15 385
15-19 37 923 19 579 18 344
20-24 37 235 19 466 17 769
25-29 41 975 21 914 20 061
30-34 35 758 18 543 17 215
35-39 32 001 16 545 15 456
40-44 43 026 21 721 21 305
45-49 50 404 25 150 25 254
50-54 52 597 25 982 26 615
55-59 38 798 19 153 19 645
60-64 32 939 16 247 16 692
65-69 29 284 14 657 14 627
70-74 23 339 11 547 11 792
75-79 17 052 8 523 8 529
80-84 10 351 5 097 5 254
85 y + 9 118 4 367 4 751

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos ofrecidos por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI, 2012, 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2016, 2017).

Características de la migración internacional

Conocer el contexto que determina el comportamiento migratorio a partir de las reformas legislativas es de vital importancia. “Cualquier persona que emigre temporal o definitivamente debe conocer tanto la ley de su país de origen como la de aquel en que pretende residir. Es preciso que sepa que su ley nacional le acompaña en todos los actos que realice, elemento esencial del Derecho Internacional Privado” (Piñero, 2015, p. 3).

El marco jurídico regula la tendencia. Es decir, en el caso de los movimientos migratorios, el cuerpo normativo y el contexto histórico-social influyen tanto en el flujo migratorio cuantitativo como en el potencial en sí mismo. Aunque una persona no consuma el acto de migrar, si recibe una influencia que estimule las ganas de hacerlo, buscará alternativas que se lo permitan a corto, mediano o largo plazo.

Desde inicios de la década de los sesenta Cuba sufrió una política migratoria hostil por parte de los Estados Unidos al negar visado a los cubanos que solicitaban el permiso ante la Sección de Intereses de La Habana. Sin embargo, la Ley de Ajuste Cubano y la política de pies secos-pies mojados estimulaban la migración ilegal.

En dicho contexto, hubo una apertura con la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del Partido, lo cual permitió modificar la política migratoria cubana y suprimir en correspondencia algunos trámites requeridos, entre los que se encontraban la necesidad de una carta de invitación, el permiso de salida, junto a otras limitaciones para la salida temporal en el caso de los menores de edad (Piñero, 2015).

Ante el reclamo de los cubanos residentes en el país de una política que facilitara viajar al exterior como turistas, el 11 de octubre de 2012 fue dictado el Decreto Ley 302, el cual aparece publicado en la Gaceta Oficial Ordinaria no. 44 de la República de Cuba el 16 de octubre del propio año. El mismo modifica la Ley 1312 ―Ley de Migración―de 20 de septiembre de 1976, y flexibiliza la política migratoria con el objetivo de perfeccionar las regulaciones y garantizar la seguridad y el carácter legal de los movimientos migratorios (Piñero, 2015).

Aparejado a dichas transformaciones fue derogada la Ley 989 del 5 de diciembre de 1961, la cual disponía la nacionalización, mediante confiscación a favor del Estado cubano, de los bienes, derechos y acciones de los que se ausentaban definitivamente del territorio nacional. A partir de tales modificaciones se permite la transmisión de los bienes (Piñero, 2015).

Sin embargo, esta nueva disposición, puesta en vigor el 14 de enero del 2013, establecía que un ciudadano cubano era considerado emigrante cuando permanecía en el exterior de forma ininterrumpida por un término superior a los dos años sin la debida autorización. Aun así, permitía tramitar la prórroga por razones impostergables en la oficina consular cubana del país en el cual permanecía.

Al entrar en vigor el Decreto Ley 302 se comenzó a observar una disminución vertiginosa en este período en los que estadísticamente se cuantificaban migrantes, pues las personas que salieron del país no fueron consideradas emigrantes hasta el año 2015. Al analizar los principales países de destino queda reafirmado Estados Unidos en primer lugar con cerca del 57,0% del total de emigrantes registrados en el período comprendido entre 2012 y 2017.

Le seguían Ecuador, Venezuela y México; estos países son utilizados en múltiples ocasiones como corredores o vías para llegar a Norteamérica u otros destinos. No obstante, los países latinoamericanos tienen nexos inexpugnables que captan la atención de quienes migran por similitud cultural, idioma y costumbres, de ahí que entre de los principales destinos estén presentes además Panamá y El Salvador, mientras que en Europa los destinos más frecuentes son España e Italia (tabla 2).

Tabla 2 Pinar del Río. Principales países de destino de emigrantes internacionales. Período 2012-2017 

Ambos sexos Total 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Estados Unidos 3 825 1 725 19 53 918 568 542
Ecuador 550 67 0 15 62 112 294
Venezuela 479 123 4 20 129 82 90
México 448 118 34 65 96 133 33
España 160 74 2 9 23 32 20
Panamá 127 6 1 2 16 28 74
El Salvador 117 3 1 3 11 39 45
Brasil 102 0 0 0 0 24 93
Canadá 49 24 0 3 10 6 6
Italia 29 11 0 0 5 7 6

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI, 2012, 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2016, 2017).

Las mayores tasas de emigrantes internacionales en el período corresponden a las personas entre 25 y 29 años. La tendencia muestra una disminución paulatina a medida que avanzan las edades, específicamente a partir de los 50 años, lo cual pudiera estar asociado a las opciones del mercado laboral, por lo cual a partir de entonces comienza a tener lugar una migración de retorno a los lugares de procedencia.

Los menores de 5 años (de 0 a 4) presentan una baja incidencia, lo cual está dado por la dependencia que tienen de los padres y la postergación planificada de las mujeres en edad fértil de concebir una vez hayan emigrado y obtengan una estabilidad económica en el país receptor. Según refiere la lectura especializada, una de las explicaciones más frecuentes responde a la conveniencia de concebir una vez concluidas ciertas etapas del proceso de integración a la sociedad receptora, tales como la obtención de un estatus migratorio estable capaz de garantizar el acceso a los servicios públicos básicos, así como garantías económicas propiciadas por trabajo fijo y una vivienda independiente. De igual forma, el tener un hijo en el exterior garantiza un vínculo legal entre la madre o el padre y el país de destino por razón de la ciudadanía del menor (Aja y Valido, 2016).

Al analizar las cifras se puede constatar que en Pinar del Río los valores muestran una tendencia al crecimiento de 2011 a 2012, de 1 546 personas a 2 454, con un ligero predominio de mujeres migrantes, cifras que disminuyen considerablemente en 2013 para luego retomar en 2015 valores similares con mayor presencia masculina. La implementación del Decreto Ley 302 hace incoherente la comparación entre los años 2013 en adelante.

La cantidad de migrantes en el período 2011-2017 fue de 8 231, de ellos el 52,0% son hombres y cerca del 16,0% son mujeres de entre 20 y 34 años, período de mayor potencial reproductivo. En cuanto a los destinos es preciso aclarar que Estados Unidos y México fueron los principales receptores en el caso de las mujeres, mientras para los hombres fueron Estados Unidos y Ecuador. No obstante, no debe descartarse la posibilidad de que estos países latinoamericanos fueran utilizados como corredores por los emigrantes cuyo destino final es Estados Unidos.

El municipio Pinar del Río se comportó como el mayor emisor de la provincia seguido por Sandino y Los Palacios (figura 2). El diferencial por sexo muestra un comportamiento similar en ambos casos. Los municipios con menor emisión fueron Viñales, Minas de Matahambre, San Luis y Consolación del Sur.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI, 2012, 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2016, 2017).

Figura 2 Pinar del Río. Tasa de emigración internacional de ambos sexos por municipio por cada mil habitantes. Período 2011-2017 

Estudios previos han demostrado cómo el componente migratorio impacta en la capacidad de crecimiento de la población cubana, sobre todo si se vincula con la estructura de la fecundidad en el país. Al diferenciar por grupos quinquenales de edad, se pudo percibir en ambos sexos que los valores máximos de las tasas se concentran en los grupos de 25 a 34 años.

Por otro lado, en el período de estudio la inmigración internacional muestra un crecimiento que alcanza su valor máximo en el año 2016 con la incorporación de 630 personas, predominantemente hombres, para luego descender en 2017 a 367 entre ambos sexos.

De 2012 a 2017 ingresaron al territorio 1 615 inmigrantes internacionales, de ellos el 39,0% en el año 2016. Las cifras muestran una tendencia al crecimiento sostenido de 2011 a 2016, con el predominio de hombres, los cuales representan cerca del 61,0% del total.

Al analizar los principales países de procedencia, Estados Unidos es el principal con un total de 1 034 inmigrantes, seguido por España, Venezuela y México (tabla 3). La mayor cantidad de migrantes en el período, por carácter acumulativo, corresponde a las personas entre 40 y 54 años. La tendencia muestra un aumento sostenido hasta alcanzar las cifras más significativas en el grupo quinquenal de 50 a 54 años.

Tabla 3 Principales países de procedencia de inmigrantes internacionales. Ambos sexos. Período 2012-2017  

Países 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total
Estados Unidos 0 101 94 100 469 270 1 034
España 3 30 22 32 62 28 177
Venezuela 1 10 9 2 14 9 45
México 1 6 6 1 16 10 40
Italia 1 8 10 7 6 5 37
Ecuador 1 4 4 1 4 9 23
Canadá 0 0 0 3 16 3 22
Alemania 0 5 6 4 4 2 21
Nicaragua 1 0 16 0 0 0 17
Ucrania 0 0 16 0 0 0 16
Federación Rusa 0 0 14 0 0 0 14
Francia 0 3 3 0 7 1 14
Brasil 1 1 2 0 2 5 11
Suecia 0 1 0 3 0 4 8
Bélgica 0 0 1 2 3 0 6

Nota: En todos los casos se incluyen los cubanos que antes del Decreto Ley 302 y después de este habían perdido su estatus de residentes en el país y decidieron retornar.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI, 2012, 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2016, 2017).

El municipio Pinar del Río se comportó como el mayor receptor de la provincia, seguido por Sandino y Viñales, aunque no hay un patrón, ni se observan tendencias que puedan definir un comportamiento (tabla 4). El diferencial por sexo muestra un proceder similar en ambos casos. Los municipios con menor recepción fueron Mantua, San Luis y Minas de Matahambre.

Tabla 4 Pinar del Río. Tasas de inmigración internacional de ambos sexos por municipio por cada mil habitantes. Período 2011-2017  

Ambos sexos 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Provincia 0,00 0,01 0,20 0,20 0,18 0,69 0,39
Sandino 0,00 0,00 0,43 0,11 0,32 0,87 0,27
Mantua 0,00 0,00 0,00 0,12 0,08 0,21 0,13
Minas de Matahambre 0,00 0,00 0,03 0,09 0,06 0,25 0,28
Viñales 0,00 0,00 0,11 0,36 0,11 1,41 0,28
La Palma 0,00 0,00 0,26 0,06 0,12 0,49 0,20
Los Palacios 0,00 0,00 0,56 0,00 0,13 1,54 0,15
Consolación del Sur 0,00 0,00 0,23 0,15 0,06 0,62 0,23
Pinar del Río 0,01 0,03 0,00 0,39 0,31 0,47 0,79
San Luis 0,00 0,00 0,18 0,09 0,09 0,15 0,06
San Juan y Martínez 0,00 0,00 0,59 0,11 0,20 1,14 0,16
Guane 0,00 0,00 0,39 0,08 0,06 1,13 0,06

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI, 2012, 2013, 2014a, 2014b, 2015, 2016, 2017).

Conclusiones

  • La migración internacional en la provincia de Pinar del Río se mantiene como reflejo del comportamiento general del país en el que, a pesar de extenderse la estancia en el exterior sin ser considerado migrante, culminó el año 2017 con un saldo migratorio internacional de -981. Esta característica acrecienta la pérdida de población que se produce en la provincia por efecto sostenido de la migración interna y el bajo crecimiento natural, con tendencia a la pérdida de población por esta razón entre 2011 y 2017.

  • Los principales destinos de los migrantes según las estadísticas y recolección de los datos en las oficinas aduanales de Cuba, son Estados Unidos, Ecuador y Venezuela en el período 2011-2017. No obstante, es preciso aclarar que, aunque fuera la trayectoria señalada, no significa que fuera el destino final del emigrante, pues, como se ha demostrado en investigaciones precedentes, en múltiples ocasiones los países de Latinoamérica son utilizados como corredores hacia los Estados Unidos. Las mayores tasas de emigrantes internacionales en el período corresponden a las personas entre 25 y 29 años, caracterizándose por una migración joven en la que no se observa un diferencial marcado entre hombres y mujeres. Pinar del Río y Sandino mostraron las tasas más altas de emigrantes internacionales y los menores acumulados se registraron en Viñales, Minas de Matahambre, San Luis y Consolación del Sur.

  • Los inmigrantes que se registraron en el período ascienden a 1 615. Los principales países de procedencia fueron Estados Unidos y España, los cuales acumularon un total de 1 034 y 177 inmigrantes internacionales respectivamente. El 61,0% del total fueron hombres y, por carácter acumulativo, corresponden a las personas entre 40 y 54 años las mayores frecuencias, sin un diferencial por sexo. Los municipios con menor recepción fueron Mantua, San Luis y Minas de Matahambre; y las mayores ganancias se hallan en Los Palacios y Viñales con 1,54 y 1,41 inmigrantes internacionales por cada mil habitantes, respectivamente.

Recomendaciones

  • Profundizar, haciendo uso de los indicadores estudiados y otros no utilizados, en las características de la población migrante internacional, así como del potencial migratorio.

  • Perfeccionar los estudios de migración con enfoques interdisciplinarios, integrando áreas del conocimiento como la sociología, la psicología, la geografía y la economía, con el fin de desarrollar visiones más integrales de la situación actual de esta variable y a nivel provincial.

  • Desarrollar investigaciones que permitan profundizar en cómo influyen en las migraciones los cambios y transformaciones en los ámbitos sociales, económicos y políticos que ocurren en el país como parte de la actualización del modelo económico y social, resultados que pudieran ser tomados en cuenta para el diseño de políticas de desarrollo municipal y provincial, partiendo de que en los territorios la población es el principal recurso a tener presente.

Referencias bibliográficas

Adepoju, A. (2007). Emigración altamente cualificada: equilibrio entre intereses y responsabilidades y tratamiento de la fuga de cerebros. Trabajo presentado en el Global Forum on Migration & Development, Bélgica. [ Links ]

Aja, A. (2002a). La emigración cubana. Balance en el siglo XX. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI), Universidad de La Habana, Cuba. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/libros/cuba/cemi/tenden.pdfLinks ]

Aja, A. (2007). La migración desde Cuba. Aldea Mundo, 11(26), 7-16. [ Links ]

Aja, A. (2009). Al cruzar las fronteras. La Habana, Cuba: CEDEM/UNFPA. [ Links ]

Aja, A. y Valido, A. M. (2016). Migraciones y Relaciones Internacionales en el período 2016-2018. Habana: CEDEM. [ Links ]

Álvarez, V. (2008). De la pobreza al desarrollo: un enfoque global en las migraciones internacionales. Novedades en Población, 4 (7), 25-37. [ Links ]

Bastia, T. (2007). Urbanización, migración y exclusión social: viñetas de las villas miseria. Papeles, (98), 83-91. [ Links ]

Bueno, E., García, R., Montes, N., y Valle, G. (2004). Apuntes sobre la migración internacional y su estudio. Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Universidad de La Habana, Cuba. [ Links ]

Canales, A., Montiel, I. (2007). De la Migración Interna a la Internacional. En Búsqueda del Eslabón Perdido. Guadalajara, México. [ Links ]

CEBEC. (2007). Migración: Aspectos sociales y económicos. Santa Cruz: Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz. [ Links ]

CELADE (2008). Migración internacional y desarrollo. Trabajo presentado en el I Foro Iberoamericano sobre Migración y Desarrollo, abril, Cuenca, Ecuador. Recuperado de http://www.cepal.org/celade/noticias/documentosdetrabajo/8/36518/JASPERS_2008_SEGIBCUENCA.pdf Links ]

CEPAL. (2006). Cuatro temas centrales en torno a la migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Trabajo presentado en la Reunión del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del XXXI período de sesiones de la CEPAL, Santiago de Chile. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/24012/lcg2490.pdfLinks ]

Cuza, A. (2013). América Latina y el Caribe en el contexto de las migraciones internacionales (tesis de licenciatura). Facultad de Geografía, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba. [ Links ]

De Urrutia, L. (1997). Aproximación a un análisis del proceso migratorio cubano. Papers, (52), 49-56. [ Links ]

Franco, L. M. (2006). Migración y remesas en la ciudad de Ixmiquilpan. Universidad Autónoma de México, México. [ Links ]

García, R. (2002). El caso cubano: un fenómeno de vieja data. SELA. Las migraciones internacionales en América Latina y el Caribe, (65). Recuperado de http://www.sela.org/view/index.asp?ms=258&pageMs=26253Links ]

Guidi, A. (2009). Emigración de recursos humanos calificados y consecuencias económicas y sociales para el desarrollo de América Latina y el Caribe: Perspectiva de la OIM Misión Ecuador. Trabajo presentado en la Reunión Regional: La Emigración de Recursos Humanos Calificados desde Países de América Latina y el Caribe. Caracas, Venezuela. [ Links ]

Martín, C. (2007). Familias y emigración cubana: estrategias cotidianas en su contexto psicohistórico. Trabajo presentado en la V Reunión del Grupo de Trabajo, Familia e Infancia, octubre, México. Recuperado de http://www.uh.cu/centros/cemi/cup-content/uploads/2011/11/9-Consuelo-Martin-Familias.pdfLinks ]

Martín, J. L. (2013). Cultura del trabajo, población y turismo: impactos del reajuste de los 90. La Habana: Editorial CEDEM. [ Links ]

Martín, J. L. y Araujo, R. (2013). Población y Recursos Laborales: La migración de profesionales cubanos. Almenara. Revista extremeña de ciencias sociales, (5). Recuperado de https://sites.google.com/site/almenararevistasociologia/home/almenara-no-5---primer-semestre-2013/articulos-almenara-no-5/poblacionyrecursoslaboraleslamigraciondeprofesionalescubanosLinks ]

Martínez, J. y Fernández, M. (2006). Inmigración y exclusión social. En F. Vidal (Ed.), V Informe FUHEM de políticas sociales: La exclusión social y el estado de bienestar en España. Madrid: FUHEM. (pp. 409-439) [ Links ]

Massey, D.S., Durand, J., y Riosmena, F. (2006). Capital social, política social y migración desde comunidades tradicionales y nuevas comunidades de origen en México. REIS, (116), 97-121. [ Links ]

Núñez, M. (2007). Género y migraciones externas en Cuba entre 1985 y 2005. Resultados preliminares. Novedades en Población, 3(6), 44-70. [ Links ]

ONEI (2012). Anuario Demográfico de Cuba 2011. La Habana: ONEI. [ Links ]

ONEI (2013). Anuario Demográfico de Cuba 2012. La Habana: ONEI. [ Links ]

ONEI (2014a). Anuario Demográfico de Cuba 2013. La Habana: ONEI. [ Links ]

ONEI (2014b). Movilidad territorial de la población, CENSO 2012. La Habana: ONEI. [ Links ]

ONEI (2015). Anuario Demográfico de Cuba 2014. La Habana: ONEI. [ Links ]

ONEI (2016). Anuario Demográfico de Cuba 2015. La Habana: ONEI. [ Links ]

ONEI (2017). Anuario Demográfico de Cuba 2016. La Habana: ONEI. [ Links ]

Pellegrino, A. y Martínez, J. (2001). Una aproximación al diseño de políticas sobre la migración internacional calificada en América Latina. Serie Población y Desarrollo, (23), Santiago de Chile. Recuperado de http://archivo.cepal.org/pdfs/2001/S2001719.pdf. [ Links ]

Pérez, M. (2010). Nodos sociológicos para explicar la migración. Los procesos de acción, interacción y red social. Sociogénesis, (4), 2-35. Recuperado de http://www.uv.mx/sociogenesis/n4/articulos/Perez-Nodos-sociologicos.pdf Links ]

Piñero, N. (2015). Ley de Migración. La Habana: Ediciones ONBC. [ Links ]

Rodríguez, D. C. (2013). La migración internacional y el comportamiento reproductivo de las mujeres cubanas. las singularidades de la transición demográfica en Cuba y su impacto en la fecundidad de las migrantes. Novedades en Población, IX(17), 80-94. [ Links ]

Rodríguez, M. (2004). El proceso migratorio cubano hacia Estados Unidos: antecedentes, actualidad y perspectivas ante posibles escenarios. CEMI, La Habana, Cuba. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cemi/procmig.pdfLinks ]

Ruega, S. M. y Da Silva, J. (2007). Globalización, relaciones laborales y migración. Conceptos básicos y aspectos teóricos. Economía, (10), 129-161. [ Links ]

Solimano, A. (2003). Globalización y migración internacional: la experiencia latinoamericana. Revista de la CEPAL, (80), 55-72. [ Links ]

Uriarte, M. (1995). Los cubanos en su contexto: teorías y debates sobre la inmigración cubana en los Estados Unidos. Temas, (2), 64-78. [ Links ]

Zotz, J. (2006). Emigración de científicos: una pérdida que repercute en el desarrollo sustentable del país. Seminario Inmigración-Emigración. Análisis de la problemática migratoria: el estado, las estadísticas, las políticas y su relación con los medios de comunicación. Buenos Aires. Recuperado de http://webiigg.sociales.uba.ar/pobmigra/archivos/13.pdfLinks ]

Recibido: 14 de Enero de 2019; Aprobado: 20 de Febrero de 2019

*Autor de correspondencia: loraineangel1992@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons