SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número36Cuidado parental de las madres adolescentes a sus infantes de primer año de vidaAnálisis de la experiencia diagnóstica del Sistema de Atención a la Familia de la comunidad Boyeros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Novedades en Población

versión On-line ISSN 1817-4078

Rev Nov Pob vol.18 no.36 La Habana jul.-dic. 2022  Epub 15-Nov-2022

 

ARTÍCULO ORIGINAL

El baby boom en el Aragón rural (España) a partir de microdatos. Dimensión, protagonistas y transmisión intergeneracional

The baby boom in rural Aragon (Spain) from microdata. Dimension, protagonists and intergenerational transmission

0000-0002-8150-9823Francisco J. Marco-Gracia1  * 

1Universidad de Zaragoza, España.

Resumen

Nuestro objetivo es analizar, por primera vez, a partir de microdatos individuales correspondientes a 14 localidades, el perfil de los protagonistas rurales del baby boom. Dado que el caso español es excepcional por existir una peor situación económica y migraciones de temporeros agrarios, hemos explorado distintas teorías explicativas. Para este análisis hemos utilizado estadística descriptiva y una regresión logística para comprender los factores que llevaron a los protagonistas a tener una fecundidad marital media superior. También hemos explorado las características de los baby boomers. Los resultados muestran que los migrantes están vinculados al baby boom, así como los individuos con menores niveles educativos. La teoría del optimismo económico y de las lagunas en los avances contraceptivos se postulan como las que mejor explican este fenómeno.

Palabras-clave: Aragón; baby boom; intergeneracional; migraciones; rural

Abstract

Our aim is to analyze using individual microdata of 14 localities, for the first time, the profile of the rural protagonists of the baby boom. Given that the Spanish case is exceptional because there is a worse economic situation and migrations of agricultural seasonal workers, we have explored different explanatory theories. For this analysis we used descriptive statistics and a logistic regression to understand the factors that led the protagonists to have a higher average marital fertility. We have also explored the characteristics of baby boomers. The results show that migrants are linked to the baby boom, as well as individuals with lower educational levels. The theory of economic optimism and gaps in contraceptive advances are postulated as those that best explain this phenomenon.

Key words: Aragón; baby boom; intergenerational; migrations; rural.

Introducción

“During much of my career the two problems in the forefront of the demographic literature on fertility have been the post-World War II baby boom and bust and the demographic transition. I was initially convinced that economics could contribute to understanding these problems. It was some time before I came to appreciate that demography would lead to a re-thinking of economics”

.

Richard A. Easterlin

El siglo XX fue un período de grandes transformaciones demográficas. En esos cien años, España vivió una transición demográfica completa, el baby boom y la segunda transición demográfica. En lo político, el país pasó por varios regímenes, especialmente la dictadura franquista que comenzó con la Guerra Civil en 1936 y se prolongó hasta 1975. En este artículo nos centraremos en el análisis del baby boom que se desarrolló en su totalidad durante la dictadura. Podemos definir el baby boom como la explosión de la natalidad ocurrida entre la década de los cuarenta y los sesenta del siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial (Reher y Requena, 2014). A los niños nacidos en esta explosión se les conoce como baby boomers.

Los análisis sobre el baby boom calculan su intensidad en función del aumento de la natalidad. A partir de este análisis puede considerarse que la intensidad del baby boom en España fue moderada, aumentando la fecundidad entre un 2% y un 5% (Reher y Requena, 2015). Muy inferior a la intensidad en los países de nuestro entorno. Por ejemplo, en Francia, el baby boom supuso un aumento de la natalidad de entre el 20 y el 40% (Reher y Requena, 2014), al pasar de 2,67 hijos por mujer en 1955 a 2,83 en 1965 (Daguet, 1996), y bajó posteriormente hasta 2,47 en 1970 y 1,93 en 1975. En España el baby boom estuvo acompañado de una fuerte emigración de temporeros agrarios hacia países europeos, por lo que sus características difieren de las de otros baby booms de países occidentales y próximos.

En los años sesenta se estaba dando una combinación de factores que Jean-François Sirinelli (2016) ha llamado las 4P: progreso, prosperidad, pleno empleo y paz, que considera como factores causales del baby boom. De hecho, existen gran número de investigaciones que han establecido una relación entre el progreso económico tras la Segunda Guerra Mundial y el baby boom (por ejemplo: Owram, 1996). También con otros factores como la mejora de la salud maternal (Albanesi y Olivetti, 2014), el aumento de las tasas de trabajo femenino (Doepke, Hazan y Maoz, 2015), el aumento de la inversión en los hijos (Murphy, Simon y Tamura, 2008; Sandström, 2014) o la existencia de un valle en el progreso tecnológico sobre control de la fecundidad (Greenwood, Seshadri y Vandenbroucke, 2005). Los factores que pudieron dar lugar al baby boom son los mismos que generaron un efecto llamado de los migrantes rurales agrarios españoles.

El objetivo de este artículo es analizar a los protagonistas del baby boom en el Aragón rural para poder establecer paralelismos con los protagonistas en otros países, y comprender si las diferencias que caracterizaron al baby boom español también afectaron a los perfiles de los protagonistas. Por ello, prestaremos especial atención a los individuos que aumentaron su fecundidad respecto al período anterior y dieron origen a este fenómeno, y a los temporeros que efectuaron migraciones. Todo este análisis será realizado con microdatos individuales y familiares para 14 localidades del medio rural aragonés en el valle del Ebro.

Este estudio analiza por primera vez los rasgos de los protagonistas del baby boom, permitiéndonos trazar un perfil de estos individuos. Es decir, se estudian de forma comparativa, a través de la estadística descriptiva, diversas características socioeconómicas (categoría socioeconómica de la familia y alfabetización) y demográficas (edad de acceso al primer matrimonio y fecundidad marital media) para comprender quiénes eran los baby boomers y si su situación socioeconómica y familiar era distinta a la de la mayoría del resto de los individuos residentes en la misma localidad. La hipótesis de partida es que pueden existir diferencias entre los protagonistas del baby boom en la España rural y otros países occidentales dadas las diferencias en ingresos y la situación política. Las migraciones temporales pudieron afectar al desarrollo del baby boom, tanto por el shock positivo en los ingresos como por la difusión de ideas y patrones de conducta desde un país con un fuerte baby boom (Francia) a un área que se abría al mundo a través de sus emigrantes.

Antecedentes: el baby boom

“My generation had to be taken seriously because we were stopping things and burning things. We were able to initiate change, because we had such vast numbers. We were part of the baby boom, and when we moved, everything moved with us

John Hughes

El baby boom fue un aumento inesperado de la fecundidad con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, que ningún científico social había previsto (Van Bavel et al., 2018), en contra de la tendencia decreciente iniciada en el siglo XIX con la transición demográfica. Es, por lo tanto, una ruptura con la experiencia demográfica anterior (Easterlin, 1968). El aumento demográfico del baby boom fue compartido por la mayor parte de los países del mundo (Reher y Requena, 2015), con mayor o menor intensidad. Las causas de este aumento de la fecundidad no están claras y pudieron variar entre países al ser un fenómeno heterogéneo en intensidad y motivaciones (Sánchez-Barricarte, 2018). Algunos autores han tendido a relacionar el baby boom con un clima de optimismo tras la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento económico y el aumento del ahorro (Owram, 1996; Van Bavel y Reher, 2013). Otros autores han hecho hincapié en la existencia de un valle en el progreso tecnológico sobre control de la fecundidad en el mismo período (Greenwood et al., 2005). Así como en las mejoras de la salud maternal de los años treinta (Albanesi y Olivetti, 2014) y, por lo tanto, a una reducción de los riesgos de ser madre, o en el aumento de la demanda de trabajo femenino (Doepke et al., 2015) y las mejoras en escolarización e inversión en los niños (Murphy et al., 2008; Sandström, 2014; Jones y Schoonbroodt, 2016; Tamura y Simon, 2017). Además, el aumento de la fecundidad a nivel mundial por el baby boom no solo se fundamentó en un aumento de la fecundidad marital, sino que también es fruto de un aumento de la nupcialidad (Caldwell, 1984; Van Bavel y Reher, 2013; Sánchez-Barricarte, 2017). De hecho, en algunos países el aumento de la nupcialidad tuvo un efecto mayor que el aumento de la natalidad.

El baby boom ha tenido, y de hecho sigue teniendo, efectos económicos en el medio y largo plazo. Una generación inusualmente numerosa entró al mismo tiempo en distintos mercados como el mercado laboral y el mercado de crédito. Esto afectó a los salarios, especialmente al sueldo de los individuos preparados universitariamente (Welch, 1979), pero también al ahorro (Ríos-Rull, 2001), a la inversión (Abel, 2003), a la aversión al riesgo de la sociedad (Bakshi y Chen, 1994) y a los precios del mercado inmobiliario (Mankiw y Weil, 1989). Actualmente, esta generación, que además no ha sido especialmente fértil, ha comenzado a jubilarse condicionando el sistema de pensiones y el mantenimiento del estado del bienestar (Reher, 2015).

Área de estudio y materiales

“It was a wonderful time to be young. The 1960s didn´t end until about 1976. We all believed in Make Love, Not War. We were idealistic innocents, despite the drugs and sex.”

Margot Kidder

Para este artículo hemos utilizado microdatos procedentes de un área rural aragonesa (nordeste de la Península Ibérica) entre el valle del Huerva y la sierra de Algairén, compuesta por 14 localidades: Alfamén, Aylés, Botorrita, Codos, Cosuenda, Jaulín, Longares, Mezalocha, Mozota, Muel, Torrecilla de Valmadrid, Tosos, Valmadrid y Villanueva de Huerva. La distancia del área de estudio a la capital regional varía de los 19 a los 50 kilómetros (figura 1). Los datos han sido obtenidos de los archivos parroquiales de estas localidades (bautismos, matrimonios y defunciones) para el período previo a 1950. A partir de 1950 se han obtenido datos similares (fechas de nacimiento, matrimonio, defunción, nivel educativo y ocupación masculina) a partir de entrevistas realizadas a la mayoría de la población residente en estas localidades. Los datos de cada individuo y su familia fueron conectados siguiendo el método de reconstrucción de familias (Fleury y Henry, 1956). Los datos han sido recopilados en la Alfamén and Middle Huerva Database (en adelante: AMHDB). Para este análisis se han tenido en cuenta los datos correspondientes a 1 466 parejas que tuvieron hijos entre 1942 y 1967, 974 de ellas tuvieron tres o más hijos, y 4 213 individuos para los niños nacidos en el mismo período (baby boomers), 2 616 de ellos procedentes de familias con, al menos, 3 hijos. Se ha establecido el umbral de 3 hijos porque la fecundidad marital media se situó por debajo de los 3 hijos durante todo el período (Marco-Gracia, 2018a). La base de datos contiene información de individuos que nacieron en las localidades de estudio o que migraron a ella. El área de estudio contaba con aproximadamente 10.636 residentes en 1920, 10.631 en 1940, 9.178 en 1960 y 6.859 en 1981. El éxodo rural durante el franquismo afectó a todas las localidades de estudio, reduciendo su población.

Fuente: AMHDB

Figura 1 Ubicación del área de estudio alrededor del río Huerva 

A partir de los primeros acuerdos administrativos con Francia en 1957 (Babiano y Farré, 2002) se produjeron importantes movimientos migratorios de temporeros agrícolas jóvenes residentes en el área de estudio. La dictadura ultraconservadora encabezada por Franco entre 1936 y 1975 favoreció esta emigración con el fin de solucionar desequilibrios internos (Fernández, 1998). Los temporeros se desplazaban para trabajar en la vendimia, la recolección de la remolacha y el arroz (Babiano, 2002). Las migraciones agrícolas fueron temporales, generalmente de unos meses a un año (Nadal, 1966). Estas migraciones se justificaban por unos salarios más altos en el campo francés, y por las políticas franquistas de fomento de la emigración, con el fin de ajustar el mercado laboral y, sobre todo, por el interés en las remesas monetarias que enviaban los emigrantes (Ripoll, 2013). Aunque el área de estudio envío gran número de trabajadores a Francia, los aragoneses no fueron especialmente numerosos en comparación con otras regiones (Rubio, 1974). El período en el que se produjeron estas migraciones temporales, finales de los cincuenta y los sesenta, coincidió en el tiempo con un momento de mayor intensidad del baby boom en Francia y España. La base de datos cuenta con datos sobre los individuos que realizaron inmigraciones temporales de trabajo a Francia para el caso de 5 localidades: Alfamén, Jaulín, Longares, Mozota y Villanueva de Huerva, que serán analizados en este artículo.

Para analizar la ocupación del cabeza de familia hemos obtenido información ocupacional de los censos electorales (1934, 1945, 1951 y 1955) y de las distintas entrevistas realizadas. Los datos sobre ocupación fueron unidos a la información demográfica recopilada. El área de estudio rural estaba especializada en la producción de cereales y viñedo, y en el pastoreo de ovejas. Las ocupaciones han sido clasificadas utilizando el sistema Hisclass (Van Leeuwen y Maas, 2011) para identificar la estructura social. Debido a la poca variedad de profesiones en la muestra, hemos agrupado a los individuos en cuatro categorías. Hisclass 12 incluye a los jornaleros agrarios, y los trabajadores por cuenta ajena que no precisan de competencias educativas específicas. Hisclass 10 incluye a los agricultores propietarios. Entre Hisclass 10 e Hisclass 12 se reparten el 75% de los individuos de la muestra. Hisclass 9 incluye a los pastores (propietarios o no propietarios). Finalmente, Hisclass 8 contiene fundamentalmente a los artesanos (ceramistas, herreros, sastres, panaderos, etcétera).

En el área de estudio, durante este período, había serias dificultades para acceder a métodos contraceptivos sintéticos dado que fueron prohibidos durante la dictadura (Marco-Gracia, 2018b). Esto dificultó enormemente el acceso de las mujeres rurales a estos métodos (Lucas Sánchez, Beltrán Brotons y Martínez García, 1987). Estos métodos contraceptivos sintéticos no fueron despenalizados hasta el último cuarto del siglo XX.

El baby boom en el área de estudio y el boom de la nupcialidad

“The thing the sixties did was to show us the possibilities and the responsibility that we all have. It wasn´t the answer. It just gave us a glimpse of the possibilities”.

John Lennon

Existen diversas propuestas sobre cómo medir la duración e intensidad del baby boom (para Estados Unidos, por ejemplo: Jones, 1980; Howe y Strauss, 1991, pp. 299-316). Para el caso español existen dos propuestas generadas en los últimos años. Sánchez Barricarte (2018), a partir de la evolución de la fecundidad de hijos supervivientes a los 15 años, propone que el baby boom comenzó en España en 1942 y finalizó en 1972. Por su parte, Van Bavel y Reher (2013) también consideran un período similar, a partir exclusivamente de la paridez de hijos nacidos vivos sin tener en cuenta su supervivencia. Además, los autores resaltan que, en el caso español, como en la mayoría de los países, hubo un claro aumento de la fecundidad durante los años cincuenta y sesenta.

En este estudio, en primer lugar, vamos a determinar cuáles fueron los años de mayor despegue de la natalidad en esta área a partir del análisis de la evolución de la tasa bruta de natalidad, como podemos observar en la figura 2. Nuestra intención es conocer cuándo se produjo una fecundidad inusitadamente alta tras un período de dura posguerra y hambre. Por ello, hemos incluido en la figura 2 la tendencia que nos permite dilucidar la evolución. Los resultados, coherentes con los estudios de Sánchez Barricarte (2018) y Van Bavel y Reher (2013), nos muestran un relativo estancamiento de la fecundidad a partir de los años cuarenta, que contrasta con la tendencia de la caída de la fecundidad que había comenzado a principios de siglo (Marco-Gracia, 2018a). La tendencia descendente de la fecundidad continuó durante la mayor parte de los cuarenta y los cincuenta, pero con una intensidad mucho menor. Únicamente entre los años 1957-8 y 1968 la tasa bruta de natalidad se situó claramente por encima de la tendencia, presentando la natalidad un fuerte aumento. Que solo se produjese un aumento a finales de los cincuenta y principios de los sesenta podría estar relacionado con el final de la autarquía y una mejora económica o con el comienzo de las migraciones legales a Francia que permitieron al grupo socioeconómico más pobre, los jornaleros, acceder a una oferta de trabajo casi constante y a salarios superiores a los que obtenían en sus localidades de origen. Si el baby boom puede tener sus orígenes en las expectativas generalizadas por las mejoras económicas a partir de la Segunda Guerra Mundial (Owram, 1996; Van Bavel y Reher, 2013), en nuestra área de estudio estas expectativas se pudieron dejar sentir realmente a finales de los cincuenta y, sobre todo, a principios de los sesenta. Aunque, probablemente, en una dimensión muy distinta a la vivida en otros países.

Fuente: AMHDB.

Figura 2 Evolución de la tasa bruta de natalidad (1932-1980) y la tendencia 

De acuerdo a la figura 2, y acercándonos a los planteamientos de Sánchez-Barricarte (2018) y Van Bavel y Reher (2013), estudiaremos el baby boom en el área de estudio en dos tramos: uno de 1942 a 1956 (de estancamiento de la fecundidad) y un segundo tramo de 1957 a 1967 (de explosión de la natalidad).

Sánchez-Barricarte (2017, 2018), en sus recientes y profundos trabajos sobre el baby boom y el boom en la nupcialidad, plantea que debido al aumento del porcentaje de individuos que contraían matrimonio, cuando se utilizan indicadores de fertilidad brutos (como el de la figura 2) se puede estar midiendo los efectos del boom de la nupcialidad en lugar del baby boom. Sin embargo, este no es el caso de los individuos residentes en el área de estudio. Como podemos observar en la figura 3, durante este período se produjo una tendencia descendente en el número de matrimonios contraídos con ligeras variaciones (entre el 68 y el 78 por ciento). Es posible que los resultados sobre nupcialidad estén condicionados por el desconocimiento sobre si los individuos que abandonaron la localidad llegaron a contraer matrimonio. Sin embargo, podemos concluir que nuestros resultados de natalidad no son consecuencia de la nupcialidad.

Fuente: AMHDB.

Figura 3 Porcentaje de individuos nacidos y residentes en el área de estudio que contrajeron matrimonio, ordenados por cohorte de nacimiento 

En la figura 4 podemos observar la edad media de acceso al primer matrimonio de mujeres y hombres en el área de estudio entre 1920 y 1969 en función del año en que contrajeron matrimonio. Los resultados muestran una clara tendencia ascendente en ambos sexos, con una importante disrupción durante la Guerra Civil. En ningún caso se observan cambios significativos en la edad de acceso al matrimonio durante el baby boom, por lo que la explosión de la natalidad no puede explicarse de forma genérica por una menor edad media de acceso al matrimonio.

Fuente: AMHDB.

Figura 4 Edad media de acceso al primer matrimonio en mujeres y hombres, 1920-1969, según año de casamiento 

Características básicas de los individuos que dieron origen al baby boom

“We stand today on the edge of a new frontier -the frontier of the 1960s, a frontier of unknown opportunities and perils, a frontier of unfulfilled hopes and threats. The new frontier of which I speak is not a set of promises- it is a set of challenges”.

John F. Kennedy

En este apartado (y el siguiente) vamos a testar las distintas hipótesis sobre las causas del baby boom en el área de estudio seleccionada, a partir de los datos disponibles sobre edad de acceso al matrimonio, ocupación y educación. Para identificar mejor a los sujetos protagonistas del baby boom vamos a diferenciar entre los individuos que presentaban una fecundidad marital por encima de la media de generación anterior (que en todos los casos se situó por encima de dos hijos y por debajo de tres) y los individuos que presentaban valores inferiores.

Una de las teorías más interesantes hace hincapié en la existencia de un valle en el progreso tecnológico sobre control de la fecundidad como causante del baby boom (Greenwood et al., 2005). A través de la edad media de acceso al primer matrimonio podemos analizar si un mayor ciclo fértil (un mayor espacio temporal entre el matrimonio y la menopausia) también condujo a un mayor número de hijos. Es decir, imperfectamente vamos a analizar si parte de la elevada fecundidad se puede explicar por ciclos fértiles largos en un contexto en el que la contracepción sintética estaba prohibida (Lucas Sánchez et al., 1987) y los métodos naturales eran ineficientes (Santow, 1995). La figura 5 confirma que los padres con una menor edad al matrimonio y un mayor ciclo fértil también presentan una mayor fecundidad. Sin embargo, esto no explica por qué se produjo una explosión demográfica partir de finales de los cincuenta.

Fuente: AMHDB.

Figura 5 Edad media de acceso al primer matrimonio de hombres y mujeres en función del quinquenio de nacimiento del primer hijo y por número de descendientes 

Los años cuarenta, cincuenta y sesenta no se identifican en el área de estudio por los elevados niveles educativos. De hecho, las personas con alto nivel educativo generalmente tuvieron que abandonar estas localidades en busca de oportunidades laborales. Pero sí se produjeron mejoras en los niveles de alfabetización, hasta alcanzar cifras del 100% de individuos alfabetizados a partir de la década de los treinta. En este punto, vamos a analizar la alfabetización de los padres. Algunos autores (Murphy et al., 2008; Sandström, 2014; Jones y Schoonbroodt, 2016; Tamura y Simon, 2017) apuntan que una de las causas del baby boom, principalmente en Estados Unidos, fue la mejora en educación. Sin embargo, en lo que respecta a los padres correspondientes al área de estudio (más adelante analizaremos a los hijos), como podemos observar en la tabla 1, los padres y madres de familias con una fecundidad elevada fueron en mayor proporción analfabetos (con diferencias de entre el 3 y el 5%). Por lo tanto, las mejoras educativas básicas (saber leer y escribir) no fomentaron la fecundidad en esta generación, sino que facilitaron el control de la fecundidad. Es posible que las personas analfabetas también fuesen, en promedio, las que menos conocimientos sobre control de la fecundidad tenían, pudiendo existir un vínculo entre menos conocimientos contraceptivos y mayor fecundidad (Greenwood et al., 2005).

Tabla 1 Porcentaje de hombres y mujeres alfabetizados en función del quinquenio de nacimiento del primer hijo y por número de descendientes 

1942-1946 1947-1951 1952-1956 1957-1961 1962-1967
Hombres
1 o 2 hijos 90,7 93,9 96,9 99,1 100
> 3 hijos 86,6 89,4 91,2 93,6 97,7
Mujeres
1 o 2 hijos 89,8 92,2 93,9 97,6 99,8
> 3 hijos 77,8 81,4 85,3 91,7 95,9

Fuente: AMHDB.

Otros autores han apuntado que el baby boom pudo estar causado por el aumento de la demanda de trabajo femenino (Doepke et al., 2015). Sin embargo, esto no ocurrió en el área de estudio, dado que el régimen favoreció que la mujer permaneciese en la esfera privada. Si analizamos el trabajo masculino, como podemos ver en la tabla 2, no existe un vínculo claro entre grupo social y ocupacional, y haber tenido una elevada descendencia. Los grupos más pobres parecen ser los que presentan más probabilidades de tener una elevada fecundidad en ambos períodos, con una probabilidad de alrededor de un 5% superior (con datos disponibles para 826 familias).

Tabla 2 Porcentaje de familias que tuvieron más de 2 hijos en función del período y el grupo socieconómico (Hisclass) del cabeza de familia 

Hisclass 8 Hisclass 9 Hisclass 10 Hisclass 12
1942-56 1957-67 1942-56 1957-67 1942-56 1957-67 1942-56 1957-67
55,6% 65,7% 54,1% 66,7% 75% 70,1% 71,0% 64,6%

Fuente: AMHDB.

¿Existía una relación entre las emigraciones temporales y el baby boom en el área de estudio?

“El exiliado mira hacia el pasado, lamiéndose las heridas; el inmigrante mira hacia el futuro, dispuesto a aprovechar las oportunidades a su alcance”.

Isabel Allende

Como hemos comentado anteriormente, el fenómeno del baby boom en España estuvo estrechamente vinculado al fenómeno emigratorio hacia el exterior, lo que lo hace distinto al de la mayoría de los países occidentales. Al mismo tiempo, este fenómeno migratorio difiere en sus causas, origen y estacionalidad de otros movimientos previos desde Aragón, como la emigración hacia América en el siglo anterior (Pinilla Navarro y Fernández Clemente, 2003). En este punto, nosotros queremos conocer si pudo existir una relación entre las migraciones temporales y los padres que presentaron una fecundidad por encima de la media de su generación. Tendremos en cuenta únicamente a las 5 localidades de las que conocemos qué individuos migraron estacionalmente, y entre estos individuos tendremos en cuenta a aquellos que contrajeron matrimonio y tuvieron hijos en el área de estudio (por lo que ambos cónyuges eran fértiles). Ambos cónyuges deben haber superado los 49 años de edad, para permitir que todas las familias analizadas hayan completado su ciclo fértil. Además, al menos uno de los hijos de los individuos analizados debe haber nacido entre 1959 y 1968, es decir, entre el comienzo de las migraciones internacionales y el fin del baby boom. En total la regresión va a contar con 225 familias, de las que 158 tuvieron uno o dos hijos y 164 tuvieron más de dos hijos. Con respecto a la migración, 39 de los individuos fueron emigrantes y 462 permanecieron de forma estable en la localidad. Todos los emigrantes estaban ocupados en la categoría Hisclass 12 (jornaleros y trabajadores por cuenta ajena sin competencias específicas).

Para este análisis, vamos a desarrollar un modelo multivariable de regresión logística, con una variable dependiente dicotómica que toma valor 1 si la familia tuvo más de dos hijos, y valor 0 si su fecundidad estuvo por debajo de ese umbral. Como variables independientes vamos a controlar por diversos factores. En primer lugar, por la variable migración, que incluye a los individuos que emigraron al menos tres meses a Francia entre 1959 y 1968. La mayoría de los emigrantes lo hicieron varias veces y por períodos de tiempo superiores a los tres meses. Esta información ha sido extraída a partir de encuestas a los propios emigrantes y familiares de los mismos. La variable grupo socioeconómico está relacionada con la ocupación de los padres según los criterios explicados anteriormente. No podemos incluir en el modelo la educación porque presenta una alta correlación con algunas profesiones. En tercer lugar, se estudia la relación del baby boom con la edad de acceso al matrimonio, para confirmar los resultados obtenidos respecto a la relación entre casarse de forma temprana y la posibilidad de tener más de dos hijos. Otra variable de control que vamos a utilizar es el municipio de residencia de los individuos. Esto nos ayuda a identificar si existieron unos pueblos más propensos al baby boom que otros. Otro factor que queremos analizar es si existió una preferencia por los hijos varones que pudo condicionar el tener un tercer hijo (dependiendo del sexo de los dos hijos previos). En el Aragón rural existió durante siglos una preferencia por los niños varones (Marco-Gracia y Beltrán Tapia, 2020; Marco-Gracia, en prensa). Sin embargo, las mejoras económicas desde la revolución industrial (Carreras, Prados de la Escosura y Rosés, 2005) podrían haber modificado esta preferencia, dado que las niñas eran asociadas a los cuidados en la vejez cuando no existe un estado del bienestar fuerte. (López López, Casado Mejía, Brea Ruíz y Ruíz Arias, 2012).

Otra variable a tener en cuenta es el tamaño familiar del hogar del que proceden los hombres analizados, para conocer si los individuos que en su niñez convivieron con gran número de hermanos son los mismos que presentan una descendencia numerosa. Otra variable analizada es si el matrimonio tuvo un hijo menos de 210 días después de casarse, es decir, si es fruto de una relación premarital. Las personas que tuvieron relaciones sexuales antes del matrimonio pueden presentar una actitud más abierta o una menor utilización de las medidas contraceptivas (ya fuese por ética personal, desconocimiento, etcétera). Finalmente, también tendremos en cuenta la ratio de nupcialidad. ¿Está un alto ratio de nupcialidad en el área de estudio relacionado con un alto ratio de fecundidad? La variable introducida es el porcentaje de hombres nacidos en el mismo año que el individuo de referencia, o hasta dos años antes o después, que contrajeron matrimonio y permanecieron en el área de estudio. En la tabla 3 podemos contemplar los resultados de la regresión logística.

Tabla 3 Regresión logística sobre qué factores influyen para tener más de dos hijos, al menos uno de ellos entre 1959 y 1968 

Regresión logística Número de familias = 225
LR chi2(22) = 51.59
Prob > chi2 = 0.0000
Log. Likehood = -129.52189 Pseudo R2 = 0.1661
3 o más hijos Coef. Error estándar Z P > |z|
Migración No (ref.)
.8812969 .4816686 1.83 0.067*
HISCLASS 8 (ref.)
9 .742449 1.120329 0.66 0.508
10 .8131604 1.056616 0.77 0.442
12 .3789634 1.018131 0.37 0.710
Edad al 1er matrimonio -.1066437 .0480939 -2.22 0.027**
LOCALIDAD Alfamén (ref.)
Jaulín -1.275286 .713731 -1.79 0.074*
Longares -1.14573 .4143121 -2.77 0.006***
Mozota -1.145624 1.51752 -0.75 0.450
Villanueva de Huerva -1.711916 .4093471 -4.18 0.000***
PREFERENCIA GÉNERO Dos niñas (ref.)
Un niño y una niña .6186556 .3804889 1.63 0.104
Dos niños .8068072 .4613034 1.75 0.080*
Tamaño familiar .1394509 .0897896 1.55 0.120
¿Sexo premarital? No (ref.)
1.021841 .5011419 2.04 0.041**
Tasa de nupcialidad .0448017 .0483279 0.93 0.354
Constante -.9541223 2.229449 -0.43 0.669

Fuente: AMHDB.

En primer lugar, el resultado de la regresión logística muestra que los emigrantes están significativamente correlacionados con el fenómeno del baby boom, aunque no fuertemente (posiblemente por el pequeño tamaño muestral). Es decir, existe una relación entre estas migraciones y el hecho de tener más de dos hijos. Al mismo tiempo, todos los emigrantes pertenecían a la categoría socioeconómica Hisclass 12. Sin embargo, pertenecer a Hisclass 12 no es estadísticamente significativo. Por lo que, según los resultados de la regresión, es la condición de migrante lo que favoreció el tener más de dos hijos y no exclusivamente la pertenencia a un grupo socioeconómico de baja cualificación. Tal vez, la mejora salarial que estos individuos experimentaron en su estancia en Francia, y el gran número de trabajos agrícolas disponibles, favorecieron que estos individuos sintiesen de golpe el optimismo de las mejoras económicas que se relacionan con el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, vinculadas al baby boom según algunos autores (por ejemplo, Owram, 1996), lo que habría favorecido su fecundidad. No disponemos de información sobre ingresos, por lo que Hisclass únicamente nos sirve como una aproximación imperfecta. Otra explicación posible a la relación entre emigración y elevada fecundidad estaría relacionada con que los emigrantes hubiesen asimilado el comportamiento que observaban en Francia y normalicen una fecundidad media superior a la de las generaciones previas. Esta teoría de la difusión presenta serios problemas para ser contrastada. Otra explicación podría vincularse a una mayor frecuencia coital tras el regreso de Francia que, en algunos casos, conllevaría embarazos dadas las restricciones a la contracepción sintética existentes en el medio rural durante la dictadura. En la tabla 4podemos observar una comparativa según el mes de nacimiento de los hijos de los emigrantes y de los hijos de los no emigrantes. Especialmente llamativo es el caso de los nacimientos en septiembre que se dispara en el caso de los emigrantes. Si asumimos embarazos de nueve meses, estos niños fueron concebidos en diciembre. Es decir, posteriormente a la campaña de recolección de la remolacha y durante las fiestas invernales de Navidad. Otros meses especialmente importantes para las concepciones de los emigrantes fueron julio y agosto, previos a comenzar la vendimia. En cualquier caso, muchos de estos emigrantes fueron y volvieron de Francia durante más de 5 años y, sin embargo, la media de hijos entre los emigrantes es permanentemente inferior a 3 hijos.

Tabla 4 Porcentaje de nacimientos acontecidos cada mes entre los hijos de los sujetos de la muestra. Diferenciados entre hijos de no emigrantes (N=607) e hijos de emigrantes a Francia (N=82) 

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
No Mig. 6,59% 6,10% 10,54% 7,41% 6,59% 6,26%
Migrant. 9,76% 3,66% 10,98% 10,98% 9,76% 7,32%
Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
No Mig. 9,06% 7,58% 8,57% 11,37% 7,74% 12,19%
Migrant. 4,88% 3,66% 20,73% 4,88% 7,32% 6,10%

Fuente: AMHDB.

Con respecto al nivel socioeconómico, la categoría Hisclass 12 no aparece como significativa, como tampoco lo son Hisclass 9 ni Hisclass 10. Por lo tanto, en el medio rural agrario analizado, tener más de dos hijos no está relacionado con la profesión. Tampoco lo está con la propiedad de la tierra ya que los propietarios se concentran en Hisclass 10. La edad de acceso al matrimonio en las sociedades pretransicionales había estado fuertemente asociada al número de hijos (Knodel, 1988). Sin embargo, a partir del comienzo de la transición demográfica se ajustó el número de hijos vivos al tamaño familiar deseado. Por lo tanto, la fecundidad dejó de estar determinada por la edad de acceso al matrimonio para vincularse al tamaño familiar deseado (Van Poppel, Sánchez-Domínguez, Reher, Beekink y Sanz-Gimeno, 2012). Sin embargo, los resultados para las localidades estudiadas muestran una relación significativa entre edad de acceso al matrimonio y tener más de dos hijos. A mayor edad de acceso al matrimonio, menores posibilidades de tener más de dos hijos. Respecto a las preferencias de género de los hijos, parece existir una preferencia por tener al menos una hija. A pesar de que son los hijos varones los que transmiten el apellido y cuentan con mayores facilidades para heredar propiedades y regirlas (Schmidt y Van der Heijden, 2016) las mejoras económicas experimentadas, podrían haber favorecido que los padres buscasen principalmente los cuidados que reportaban las hijas a la vejez (Rogero, 2009), una vez que tenían garantizado el sustento a edades avanzadas. En el área de estudio, gran parte de los individuos que tuvieron dos hijos varones realizaron un esfuerzo extra para tener un tercer hijo, posiblemente con la intención de que el nuevo bebé fuese niña, lo que no sucedió en el caso contrario.

Algunas investigaciones han demostrado que, de padres a hijos, incluso de abuelos a nietos, se transmiten algunas características ocupacionales y de comportamiento (Long y Ferrie, 2007, 2013). Hemos incluido una variable sobre el tamaño familiar de la familia en la que nació y vivió el padre, para conocer si los padres intentaron tener un tamaño familiar similar al que ellos tuvieron en su infancia. Los resultados no muestran una clara correlación entre proceder de una familia de un tamaño grande y tener una descendencia elevada, aunque la significatividad queda próxima. Por lo tanto, aunque no es factor decisivo quizás sí jugó un pequeño rol. Por otro lado, el haber tenido un hijo previo al matrimonio está correlacionado con una elevada fecundidad. Estas parejas más abiertas al sexo premarital o parejas menos previsoras a la hora de tomar medidas contraceptivas están relacionadas con haber tenido una familia numerosa, lo que confirma el análisis descriptivo del apartado anterior. Finalmente, los resultados para la ratio de natalidad expresan que no existe, para nuestra área de estudio, una correlación estadísticamente significativa entre tener más de dos hijos y que estas personas pertenezcan a cohortes de alto grado de nupcialidad. En cualquier caso, los datos del área de estudio parecen mostrar que las teorías de los autores que han planteado la existencia de un clima de optimismo tras la Segunda Guerra Mundial vinculada a la situación económica de los individuos (Owram, 1996; Van Bavel y Reher, 2013) son las que mejor encajan con los resultados obtenidos.

Existen otros aspectos intangibles como los valores personales e ideológicos que no han podido ser tenidos en cuenta y que también juegan un rol en la paridez definitiva ―por ejemplo, sobre la influencia del voto político en la descendencia: Dribe (2008); sobre la influencia del grado de participación religiosa en la descendencia: Dribe y Standford (2009)―.

Los baby boomers

Nobody can seem more politicised and glamorous than the baby-boomers. But their kids are surprisingly robust and late bloomers

Zal Batmanglij

Si consideramos que el baby boom comenzó en 1942, los primeros baby boomers se jubilaron a comienzos del siglo XXI. Sin embargo, si consideramos la explosión de natalidad, en la década de los cincuenta y sesenta (Van Bavel y Reher, 2013), estos baby boomers comenzarán a jubilarse masivamente en la década de los años veinte del siglo XXI. En los países más desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido o Francia, los baby boomers fueron una generación muy preparada, con elevadas tasas de estudios superiores (Welch, 1979). A continuación, vamos a estudiar a los baby boomers en nuestra área de estudio diferenciando entre los hijos procedentes de familias numerosas (de, al menos, tres hijos) y de familias con un tamaño familiar por debajo de este umbral. Las variables que se van a analizar son: la fecundidad marital media (número de hijos), la edad media de acceso al primer matrimonio, el nivel educativo y el estatus socioeconómico logrado. En la tabla 5 podemos observar que los baby boomers procedentes de familias numerosas son también los individuos que tienen de media más hijos (con una diferencia media aproximada de 0,2-0,3 hijos). Por lo tanto, podría existir una transmisión intergeneracional de la preferencia por las familias numerosas.

Tabla 5 Número medio de hijos en función del quinquenio de nacimiento y el tamaño familiar de la familia de origen 

Familia 1942-1946 1947-1951 1952-1956 1957-1961 1962-1967
1 o 2 hijos 2,55 1,84 1,71 1,71 1,64
> 3 hijos 2,58 2,34 1,92 1,95 1,97

Fuente: AMHDB.

En lo referente a la edad media de acceso al primer matrimonio, como podemos observar en la figura 6, no parece existir un patrón claro, especialmente en las mujeres. En el caso de los hombres, en casi todos los quinquenios los hombres que proceden de familias grandes contrajeron matrimonio más tardíamente que el resto de los hombres (alrededor de algo más de un año de diferencia de media). Es decir, presentan el patrón contrario al de sus padres. En el caso de las mujeres parece no existir un patrón inmutable.

Fuente: AMHDB.

Figura 6 Edad media de acceso al primer matrimonio de hombres y mujeres en función del quinquenio de nacimiento y el tamaño familiar de la familia de origen 

Más interesante es el caso del nivel educativo. Los baby boomers del área de estudio pudieron acceder en mayor medida que sus progenitores a educación secundaria y universitaria. Sorprendentemente, como podemos observar en la tabla 6, los individuos procedentes de familias de mayor tamaño, aunque tengan su origen en familias con bajos niveles educativos, destacan por su nivel de estudios, tanto hombres como mujeres, presentando unos niveles educativos de media superiores a los miembros de la misma cohorte, pero procedentes de familias de menor tamaño. Diversos autores (Murphy et al., 2008; Sandström, 2014; Jones y Schoonbroodt, 2016; Tamura y Simon, 2017) han apuntado a las mejoras en escolarización e inversión en los niños como parte de las causas del baby boom. No está claro qué papel juegan en el área de estudio, pero sí parece que la educación fue un factor importante para los padres de familias numerosas a pesar del hándicap que supone, ceteris paribus, tener que sustentar a familias de mayor tamaño (dado que los análisis previos no han confirmado que las familias numerosas fueran más ricas). En el área de estudio, rural y agraria, la educación tenía unos costes destacados. Por un lado, porque no había institutos de secundaria ni universidades en el área de estudio, así que para ir a estos centros había que desplazarse; por otro lado, los alumnos de educación secundaria y superior tenían edad suficiente para participar en tareas agrícolas, por lo que existía un coste de oportunidad.

Tabla 6 Porcentaje de individuos según su nivel de estudios en función del período de nacimiento, el género y el tamaño familiar de la familia de origen 

Estudios 1942-1956 1957-1967
Hombre 1-2 h. Hombre >3 h. Mujer 1-2 h. Mujer >3 h. Hombre 1-2 h. Hombre >3 h. Mujer 1-2 h. Mujer >3 h.
Primarios 65,0% 55,8% 72,0% 58,7% 62,0% 58,7% 60,6% 55,6%
Secundarios 22,0% 24,2% 16,0% 26,7% 28,2% 33,8% 31,0% 33,1%
Universitarios 12,2% 20,0% 12,0% 14,6% 9,8% 7,5% 8,4% 11,3%

Fuente: AMHDB.

Finalmente, en la tabla 7 hemos analizado la ocupación (codificada con Hisclass) de los hombres del área de estudio. Únicamente se ha analizado el caso masculino dado que los datos para las mujeres presentan problemas de número y de inconsistencia, posiblemente debido a los numerosos problemas del mercado laboral femenino en este medio rural agrario (Marco-Gracia, 2018b). En el caso de los hombres, podemos observar que los mayores niveles educativos no siempre conllevaron unas mejores posiciones laborales. Así, encontramos un mayor porcentaje de individuos procedentes de familias numerosas entre los empleados en trabajos por cuenta ajena que no requieren de conocimientos específicos, y como pastores. Por el contrario, los individuos de familias de pequeño tamaño destacan como propietarios agrarios (tal vez, por haber dividido en menor medida las propiedades familiares). No hay diferencias importantes en los porcentajes de empleos de mayor nivel educativo a pesar de las diferencias formativas. Sin embargo, no debemos olvidar que gran parte los individuos con elevados niveles educativos se ven forzados a abandonar las áreas rurales para encontrar empleos cualificados, por lo que estos resultados podrían estar condicionados por un sesgo de selección.

Tabla 7 Porcentaje de hombres residentes en el área de estudio según su nivel socioeconómico (codificado con Hisclass) en función del período de nacimiento y el tamaño familiar de la familia de origen 

Estudios 1942-1956 1957-1967
1-2 h. >3 h. 1-2 h. >3 h.
Hisclass 8 21,5% 23,5% 26,8% 26,1%
Hisclass 9 7,6% 10,6% 11,3% 13,1%
Hisclass 10 38,0% 28,0% 34,0% 25,0%
Hisclass 12 32,9% 37,9% 27,9% 35,8%

Fuente: AMHDB.

Conclusiones y discusión

“The baby boomers owe a big debt of gratitude to the parents and grandparents -who we haven´t given enough credit anyway- for giving us another generation”

Steven Spielberg

Desde los años cuarenta a los sesenta del siglo XX se produjo una explosión de la natalidad en el mundo conocida como baby boom, que en España incrementó la natalidad entre un 2 y un 5%. El caso español fue, por lo tanto, un baby boom de intensidad baja. Además, sus características difieren enormemente de las vividas en otros países occidentales porque el caso español estuvo vinculado a migraciones de temporeros agrarios, generalmente rurales, que se desplazaban a países próximos para mejorar sus condiciones de vida. En este artículo hemos explorado el caso de los individuos de 14 municipios rurales aragoneses para comprender el perfil de sus protagonistas (tanto los padres como los hijos) y poder situar el baby boom generado en el medio rural aragonés en las teorías explicativas de este fenómeno y sus consecuencias. Por primera vez de forma sistemática se ha explorado el perfil de los protagonistas del baby boom en el medio rural español para comprender a sus protagonistas, si existió transmisión intergeneracional y la dimensión del fenómeno.

Los resultados han mostrado que el baby boom en el área de estudio supuso suavizar la tendencia decreciente de la fecundidad que tenía su origen en el comienzo de la transición demográfica. Sin embargo, no se produjo una verdadera explosión en la natalidad (con unas tasas de natalidad por encima del período previo) hasta finales de los cincuenta y la explosión únicamente duró hasta la segunda mitad de la década de los sesenta. Por otro lado, el fenómeno del baby boom en el área de estudio se explica casi completamente por los cambios en la fecundidad. Sánchez Barricarte (2017) y Caldwell (1984) han mostrado casos para distintos países donde el baby boom es la consecuencia de un boom en la nupcialidad. No es el caso del área de estudio, donde las tasas de soltería se incrementaron ligeramente durante este período.

Los individuos que presentaban una fecundidad por encima de la media (es decir, de 3 o más hijos) durante el baby boom se caracterizaron por matrimonios tempranos y bajos niveles educativos (una mayor proporción de analfabetos en este grupo). Esto nos obliga a descartar que la mayoría de las explicaciones para el caso norteamericano vinculadas en muchos casos a los niveles educativos de los padres y/o a las oportunidades del mercado laboral para las mujeres (Albanesi y Olivetti, 2014; Doepke et al., 2015; Murphy et al., 2008) sean aplicables a esta área de estudio. Únicamente los problemas vinculados a la prohibición de la contracepción sintética, y la falibilidad de los métodos contraceptivos tradicionales (Santow, 1995) parece poder haber jugado un papel importante (Greenwood et al., 2005). Sin embargo, estos problemas fueron relativamente permanentes en el período estudiado, y solamente se produjo una explosión en la natalidad a finales de los cincuenta y por diez años. Por lo tanto, existen otros factores que deben analizar para poder profundizar en las causas de este fenómeno.

Durante los años cincuenta y sesenta España comenzó a abrirse internacionalmente. Una de sus políticas de apertura internacional estuvo relacionada con la movilidad temporal de trabajadores. Durante los años sesenta se produjo una salida masiva de temporeros agrarios a países europeos. A su vuelta los emigrantes traían consigo dinero, pero también nuevas experiencias. Los resultados han mostrado que los jornaleros agrarios procedente de nuestra área de estudio que emigraron a Francia están estadísticamente vinculados a los individuos que tuvieron más de dos hijos a finales de los años cincuenta y durante los sesenta. En otras palabras, aumentaron sus posibilidades de participar en el baby boom. Existen diversas posibles explicaciones para este fenómeno, y todas ellas cuentan con fortalezas y debilidades. Una especialmente destacada (la más popular para explicar el baby boom): la existencia de un clima de optimismo económico a partir de la Segunda Guerra Mundial (Owram, 1996; Van Bavel y Reher, 2013). Este optimismo económico podría haber llegado a los temporeros agrícolas a través de los salarios superiores que recibían en Francia o Alemania y, tal vez, por la difusión de ideas y patrones. Los resultados también han demostrado que la preferencia por los hijos varones (Marco-Gracia y Beltrán Tapia, 2020) estaba cambiando.

Finalmente, y sorprendentemente, hemos podido comprobar que los baby boomers (hombres y mujeres) procedentes de familias numerosas presentan mayores niveles educativos (aunque no necesariamente mejores niveles laborales), lo que sería una prueba del esfuerzo realizado por sus padres y de la importancia que le dieron a la educación. Al mismo tiempo, ellos presentan una mayor fecundidad marital media, habiendo existido una transmisión intergeneracional de la preferencia por las familias de mayor tamaño.

Referencias bibliográficas

1.  -Abel, A. W. (2003). The Effects of a Baby boom on Stock Prices and Capital Accumulation in the Presence of Social Security. Econometrica1.  , 711.  (2), 551-578. doi: 10.3386/w9210 [ Links ]

2.  -Albanesi, S. y Olivetti, C. (2014). Maternal health and the baby boom. Quantitative Economics2.  , 52.  , 225-269. doi: 10.3982/QE315 [ Links ]

3.  -Babiano, J. (2002). Emigración, identidad y vida asociativa: los españoles en la Francia de los sesenta. Hispania3.  , LXII3.  (2), 562-576. doi: 10.3989/hispania.2002.v62.i211.258 [ Links ]

4.  -Babiano, J. y Farré, S. (2002). La emigración española a Europa durante los años sesenta: Francia y Suiza como países de acogida. Historia Social4.  , 424.  , 81-98. [ Links ]

5.  -Bakshi, G. S. y Chen, Z. (1994). Baby boom, Population Aging, and Capital Markets. Journal of Business5.  , 675.  (2), 165-202. doi: 10.1086/296629 [ Links ]

6.  -Caldwell, J. C. (1984). Fertility trends and prospects in Australia and other industrialised countries. Journal of Sociology6.  , 206.  (3), 3-22. doi: 10.1177/144078338402000101 [ Links ]

7.  -Carreras, A., Prados de la Escosura, L. y Rosés, J. R. (2005). Renta y riqueza7.  . En Carreras, A. y Tafunell, X. (eds.). Estadísticas históricas de España: siglos XIX-XX7.  , vol. 3 (pp. 1297-1388). Bilbao: Fundación BBVA. [ Links ]

8.  -Daguet, F. (1996). La parenthèse du Baby-boom. Insee Première8.  , 479. [ Links ]

9.  -Doepke, M., Hazan, M. y Maoz, Y. D. (2015). The Baby boom and World War II: A Macroeconomic Analysis. Review of Economic Studies9.  , 829.  , 1031-1073. doi: 10.1093/restud/rdv010 [ Links ]

10.  -Dribe, M. (2008). Demand and supply factors in the fertility transition: a county-level analysis of age-specific marital fertility in Sweden, 1880-1930. European Review of Economic History10.  , 1310.  , 65-94. doi: 10.1017/S1361491608002372 [ Links ]

11.  -Dribe, M. y Stanfors, M. (2009). Education, Work and Parenthood: Comparing the Experience of Young Men and Women in Sweden. Journal of Family and Economic Issue11.  s, 3011.  , 32-42. doi: 10.1007/s10834-008-9134-7 [ Links ]

12.  -Easterlin, R. A. (1968). The American Baby boom in Historical Perspective. En R. A. Easterlin (ed.), Population, Labor Force, and Long Swings in Economic Growth: The American Experience12.  (77-110). New York: NBER. [ Links ]

13.  -Fernández Asperilla, A. (1998). La emigración como exportación de mano de obra en el fenómeno migratorio a Europa durante el franquismo. Historia Social13.  , 3013.  , 63-81. [ Links ]

14.  -Fleury, M. y Henry, L. (1956). Des registres paroissiaux à l´histoire de la population. Manuel de dépouillement et d´exploitation d l´etat civil ancien14.  . París: Institut National d´Études Démographiques. [ Links ]

15.  -Greenwood, J.remy, Seshadri, A. y Vandenbroucke, G. (2005). The Baby boom and Baby Bust. American Economic Review15.  , 9515.  (1), 183-207. doi: 10.1257/0002828053828680 [ Links ]

16.  -Howe, N. y Strauss, W. (1991). Generations: The History of America´s Future 1584-206916.  . New York: William Morrow and Company. [ Links ]

17.  -Jones, Landon Y. (1980). Great Expectations: America and the Baby boom Generation17.  . New York: Coward, McCann & Geoghegan. [ Links ]

18.  -Jones, Larry E. y Schoonbroodt, A. (2016). Baby busts and baby booms: The fertility response to shocks in dynastic models. Review of Economic Dynamics, 2218.  , 157-178. doi: 10.1016/j.red.2016.07.001 [ Links ]

19.  -Knodel, J. (1988). Demographic behavior in the past. A study of fourteen German village populations in the eighteenth and nineteenth centuries19.  . Cambridge: Cambridge University Press. [ Links ]

20.  -Long, J. y Ferrie, J. (2007). The Path to Convergence: Intergenerational Occupational Mobility in Britain and the U.S. in Three Eras. The Economic Journal20.  , 11720.  , C61-71. doi: 10.1111/j.1468-0297.2007.02035.x [ Links ]

21.  -______. (2013). Intergenerational Occupational Mobility in Britain and the United States since 1850.21.  American Economic Review, 10321.  (4), 1109-1137. doi: 10.1257/aer.103.5.2041 [ Links ]

22.  -López López, B., Casado Mejía, R., Brea Ruíz, M. y Ruíz Arias, E. (2012). Características de la provisión de cuidados a las personas dependientes22.  . Nure Investigación, 5622.  . doi: 10.4321/S1132-12962013000200006 [ Links ]

23.  -Lucas Sánchez, R., Beltrán Brotons, J. L., y Martínez García, F. (1987). Planificación familiar: resultados de una encuesta en el medio rural. Gaceta Sanitaria23.  , 123.  (1), 23-27. doi: 10.1016/S0213-9111(87)70876-0 doi: 10.1016/S0213-9111(87)70876-0 [ Links ]

24.  -Mankiw, N. G. y Weil, D. N. (1989). The Baby boom, the Baby Bust, and the Housing Market. Regional Science and Urban Economics24.  , 1924.  , 235-258. doi: 10.3386/w2794 [ Links ]

25.  -Marco-Gracia, F. J. (2018a). How was the fertility transition carried out? Analysis of fertility control strategies and their evolution in rural Aragon, Spain (1880-1955). Historia Agraria25.  , 7625.  , 7-31. doi: 10.26882/histagrar.076e06m [ Links ]

26.  -______. (2018b). La génesis de la Segunda Transición Demográfica en el Aragón rural (1970-2012). Revista Española de Investigaciones Sociológicas26.  , 16126.  , 63-86. doi: 10.5477/cis/reis.161.63 [ Links ]

27.  -______. (en prensa). Adapting family size and composition: childhood mortality and human agency in fertility decisions in rural Spain, 1750-1949. Journal ofInterdisciplinary History27.  . [ Links ]

28.  -Marco-Gracia, F. J. y Beltrán Tapia, F. J. (2020). Son preference, gender discrimination and missing girls in rural Spain, 1750-1950. AEHE Documentos de trabajo28.  , 2007. [ Links ]

29.  -Murphy, K. M., Simon, C. y Tamura, R. (2008). Fertility Decline, Baby boom, and Economic Growth. Journal of Human Capital29.  , 229.  (3), 262-302. doi: 10.1086/593052 [ Links ]

30.  -Nadal, J. (1966). La población española30.  . Barcelona: Ariel. [ Links ]

31.  -Owram, D. (1996). Born at the Right Time: A History of the Baby boom Generation31.  . Toronto: University of Toronto Press Incorporated. [ Links ]

32.  -Pinilla Navarro, V. y Fernández Clemente, E. (2003). Aragoneses en América32.  . Tomo 1: La emigración. Zaragoza: Diputación General de Aragón. [ Links ]

33.  -Reher, D. (2015). Baby booms, busts, and population ageing in the developed world. Population Studies, 6933.  (S1), 57-68. doi: 10.1080/00324728.2014.963421 [ Links ]

34.  -Reher, D. y Requena, M. (2014). Was There a Mid-20th34.  Fertility Boom in Latin America? Revista de Historia Económica-Iberian and Latin American Journal of Economic Histor34.  y, 3234.  , 319-350. doi:10.1080/1081602X.2014.944553 [ Links ]

35.  -______. (2015). The mid-twentieth century fertility boom from a global perspective. The History of the Family35.  , 2035.  (3), 420-445. doi: 10.1080/1081602X.2014.944553 [ Links ]

36.  -Ríos-Rull, J. V. (2001). Population Changes and Capital Accumulation: The Aging of the Baby boom. Advances in Macroeconomics36.  , 136.  (1), article 7. doi: 10.2202/1534-6013.1008 [ Links ]

37.  -Ripoll Gil, E. (2013). Nuevas perspectivas en el estudio de la emigración española a Europa durante el franquismo. Un estado de la cuestión. Ammentu37.  , 3, 27-46. [ Links ]

38.  -Rogero García, J. (2009). Distribución en España del cuidado formal e informal a las personas de 65 y más años en situación de dependencia. Revista Española de Salud Pública38.  , 8338.  , 393-405. doi: 10.1590/S1135-57272009000300005 [ Links ]

39.  -Rubio, J. (1974). La emigración española a Francia39.  . Barcelona: Ariel . [ Links ]

40.  -Sánchez Barricarte, J. J. (2017). Measuring and explaining the marriage boom in the developed world. The History of the Family40.  , 2340.  (1), 90-108. doi: 10.1080/1081602X.2017.1315337 [ Links ]

41.  -______ (2018). Measuring and explaining the baby boom in the developed world in the mid-20th41.  century. Demographic Research41.  , 3841.  (40), 1189-1240. doi: 10.4054/DemRes.2018.38.40 [ Links ]

42.  -Sandström, G. (2014). The mid-twentieth century baby boom in Sweden - changes in the educational gradient of fertility for women born 1915-1950. The History of the Family42.  , 1942.  (1), 120-140. doi:10.1080/1081602X.2013.871317 [ Links ]

43.  -Santow, G. (1995). Coitus interruptus43.  and the Control of Natural Fertility. Population Studies43.  , 4943.  (1), 19-43. doi: 10.1080/0032472031000148226 [ Links ]

44.  -Schmidt, A. y Van der Heijden, M. (2016). Women Alone in Early Modern Dutch Towns: Opportunities and Strategies to Survive. Journal of Urban History44.  , 4244.  (1), 21-38. doi:10.1177/0096144215610771 [ Links ]

45.  -Sirinelli, J. F. (2016). Génération sans pareille. Les Baby-boomers de 1945 à nos jours45.  . París: Tallandier. [ Links ]

46.  -Tamura, R. y Simon, C. (2017). Secular fertility declines, baby booms, and economic growth: international evidence. Macroeconomics Dynamics46.  , 21: 1601-1672. doi: 10.1017/S1365100515001017 [ Links ]

47.  -Van Bavel, J. y Reher, D. (2013). The Baby boom and Its Causes: What We Know and What We Need to Know. Population and Development Review47.  , 3947.  (2), 257-288. doi: 10.1111/j.1728-4457.2013.00591.x [ Links ]

48.  -Van Bavel, J., Klesment, M., Beaujouan, E., Brzozowska, Z., Puur, A., Reher, D., Requena, M., Sandström, G., Sobotka, T. y Zeman, K. (2018). Seeding the gender revolution: Women’s education and cohort fertility among the baby boom generations. Population Studies48.  , 7248.  (3), 283-304. doi: 10.1080/00324728.2018.1498223 [ Links ]

49.  -Van Poppel, F., Sánchez-Domínguez, M., Reher, D. S., Beekink, E. y Sanz-Gimeno, A. (2012). Mortality Decline and Reproductive Change during the Dutch Demographic Transition: Revisiting a Traditional Debate with New Data. Demographic Research49.  , 2749.  (11), 299-337. doi: 10.4054/DemRes.2012.27.11 [ Links ]

50.  -Van Leeuwen, M.H.D. y Maas, I. (2011). Hisclass. A historical international social class scheme50.  . Lovaina: Leuven University Press. [ Links ]

51.  -Welch, F. (1979). Effects of Cohort Size on Earnings: The Baby boom Babies´ Financial Bust. Journal of Political Economy51.  , 87, 5(2), S65-S97. doi: 10.1086/260823 [ Links ]

Recibido: 08 de Septiembre de 2021; Aprobado: 09 de Junio de 2022

? E-mail: fmarcog@unizar.es

Creative Commons License