SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue1Cystic hygroma in a female newborn with systemic lupus erythematosusReviewers during the year 2017 Cuban Journal of Rheumatology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Reumatología

On-line version ISSN 1817-5996

Rev Cuba Reumatol vol.20 no.1 La Habana Jan.-Apr. 2018

http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1174368 

http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1174368

ARTÍCULO DOCENTE PEDAGÓGICO

 

El método clínico como pilar fundamental en la enseñanza médica

 

The clinical method as fundamental pillar in the medical teaching

 

 

Urbano Solis Cartas I, Jorge Luis Valdés González II, Silvia Calvopina Bejarano III, José Pedro Martínez Larrarte IV, Omar Patrico Flor Mora V, Iván Menes Camejo VI

I MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología. Universidad Nacional de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Chimborazo, Ecuador.
II Especialista de 1er. Grado en Dermatología. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Chimborazo, Ecuador.
III Mg. Ing. En Industrias Pecuarias. Escuela Superior politécnica de Chimborazo, Ecuador.
IV MSc, Especialista de 2do Grado en Reumatología. Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo: LABCEL. Facultad de Ciencias Médicas Miguel Enríquez. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.
V MSc. Ing. En Ecoturismo. Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba. Chimborazo, Ecuador.
VI MSc. Ing. En Ciencias Informáticas. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Chimborazo,Ecuador.

 

 


RESUMEN

El método clínico es quizás la herramienta médica más antigua que se conozca, constituye una categoría fundamental en las ciencias médicas y  el elemento formativo más importante para el aprendizaje, desarrollo y consolidación de habilidades en el campo de las profesión médica, por lo tanto constituye el método fundamental de enseñanza en el proceso docente educativo de la carrera de medicina, ya que su utilización como esquema formativo contribuye a consolidar su estudio y a la vez a estimular su implementación en la práctica médica diaria. Este trabajo tiene como objetivo fundamentar la importancia del método clínico como pilar fundamental en la enseñanza médica.

Palabras Clave: Aprendizaje, enseñanza, método clínico, médico, proceso docente.


ABSTRACT

The clinical method is maybe the oldest medical tool that is known, it constitutes a fundamental category in the medical sciences and the most important formative element for the learning, development and consolidation of abilities in the field of the medical profession, therefore it constitutes the fundamental method of teaching in the educational process of the medicine career, since its use like formative outline contributes to consolidate its study and at the same time to stimulate its implementation in the daily medical practice. This work has as objective to base the importance of the clinical method as fundamental pillar in the medical teaching.

Keywords: Learning, teaching, clinical method, doctor, educational process.


 

 

INTRODUCCIÓN

Desde el comienzo de la humanidad han existido personas que han dedicado todos sus esfuerzos a conocer los secretos del cuerpo humano, sus enfermedades, como prevenirlas y curarlas, es por eso que día tras día vemos salir a la luz pública un sin número de descubrimientos y adelantos científico-técnicos que tienen como objetivo abrir nuevos horizontes hacia el conocimiento de la salud humana. Se ha logrado reducir la muerte por enfermedades crónicas no transmisibles, han disminuido las muertes por enfermedades prevenibles, se reduce las tasas de mortalidad materna e infantil y todo estos han traído consigo que se le eleve la esperanza de vida al nacer y que se trabaje intensamente por lograr índices de calidad de vida cada vez mayores.1

En la actualidad se trabaja incansablemente por perfeccionar los planes de estudios en las diferentes especialidades de la carrera de la medicina, para abordar con un enfoque teórico práctico todos los aspectos relacionados con el proceso de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades. Se han ido creando nuevas especialidades y subespecialidades médicas, las cuales tratan de abordar desde un enfoque biopsicosocial las distintas enfermedades del cuerpo humano, siempre basadas en el método clínico como piedra angular de nuestro desarrollo.2

La enseñanza médica actual adquiere de ribetes de importancia teniendo en cuenta el auge de enfermedades hasta ahora desconocidas, obligando al médico a estar cada vez mejor preparado e incorporar a su arsenal todos aquellos conocimientos adquiridos durante su etapa de preparación como estudiante.3

La educación médica superior asume la tarea aportar a los estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades clínicas que serán de utilidad en su práctica profesional. Los profesionales de la salud necesitan alcanzar destrezas en la comunicación con los pacientes, con las familias y con otros profesionales, lo que les facilita comprender aspectos básicos de las enfermedades que los aquejan, a lo anterior sumamos la necesidad de logar habilidades para la realización de procedimientos lo que motiva la necesidad de mantener y consolidar sus conocimientos y competencias profesionales a lo largo de su vida profesional.3

Con el advenimiento de los nuevos descubrimientos de la ciencia y la técnica ha cambiado la concepción de la práctica médica actual, se cuenta con nuevas tecnologías de punta para la realización de exámenes complementarios las cuales hasta hace unos años eran insospechadas, se han modificados los esquemas terapéuticos, se reducen las estadías hospitalarias y todo esto ha traído consigo cambios en los distintos sistemas de salud del mundo, repercutiendo en los esquemas de enseñanza tradicionales.3

Autores como Moreno y Aparicio han llamado a este fenómeno la crisis universal del método clínico, donde se conjugan una serie de factores dentro de los que se incluyen de manera significativas el inadecuado uso de los adelantos y descubrimientos científico técnicos, los adelantos en los medios diagnósticos y la decisión de muchos profesionales de la salud de dedicar cada vez más tiempo a las responsabilidades asistenciales en detrimento de su rol como docentes clínicos. Se puede afirmar que se ha sustituido la capacidad de observar y escuchar al paciente, de razonar e interpretar signos y síntomas por una conducta más facilista y mercantilista, que lejos de beneficiar, perjudica al enfermo y al sistema de salud.4-6

Es por esto que teniendo en cuenta los cambios actuales en cuanto a esquemas y procedimientos diagnósticos se refiere y partiendo de que el método clínico constituye una herramienta de trabajo indispensable para el médico, se decide realizar este trabajo con el objetivo de sensibilizar al personal docente sobre la necesidad de tomar el método clínico como pilar fundamental en la docencia médica, así como contribuir a su divulgación entre profesores, estudiantes y profesionales, con lo que estaremos estimulando su estudio y la tan necesaria aplicación en la práctica cotidiana para el logro de una asistencia médica de calidad.

 

DESARROLLO

El término método, como categoría, se refiere al grupo de tareas o procedimientos para ordenar una actividad determinada con el fin de lograr un objetivo, otros autores lo describen como un conjunto de tareas continuadas que ejecuta de forma consciente el hombre para logar alcanzar un resultado que este en correspondencia con el objetivo trazado.7,8

Múltiples son los métodos de enseñanza que engloban la relación e interacción entre el maestro (docente) y el alumno, comprendidos en la didáctica general, pero a su vez existen otros métodos, que basados en los mismos principios se refieren a diferentes disciplinas. Estos métodos pueden tener acciones, esquemas, procedimientos y funciones diferentes pero que responden a un fin bien preciso y determinado.2

Dominar los conceptos, las leyes y los principios que caracterizan tanto al objeto, como a su movimiento es uno de los principios de estudio de cada ciencia, para ello aparecen distintos métodos mediante los cuales los sujetos se relacionan con el objeto y lo modifican, cumpliendo de esta forma con la máxima de establecer una serie de acciones sucesivas para cumplir un fin determinado.2,5,8

Las ciencias clínicas también poseen un método: El método clínico, el   utilizan las ciencias clínicas, partiendo del principio de que toda atención medica debe ser integral, individualizada y basada en el enfoque del conocimiento humano desde el punto de vista biopsicosocial.2,4,5

El médico general integral básico cuenta con una serie de pasos que poseen una determinada secuencia para realizar la atención médica integral, esta secuencia de acciones se denomina método clínico y es el método adoptado por las ciencias clínicas para logar una atención médica de calidad.9-12 

En la carrera de Medicina, el método clínico, es reconocido como el principal método de enseñanza en la mayoría de las asignaturas del ciclo clínico, contando en documentos metodológicos rectores de la formación del médico general integral básico.13

El proceso de formación docente del profesional de la salud debe estar basado en el aprendizaje del método clínico, ya que este constituye su principal herramienta para llegar al diagnóstico de las enfermedades. El resultado final de su aplicación no debe reflejar ninguna contradicción entre este los adelantos de la revolución científico-técnica, con su constante beneficio en cuanto a métodos de diagnóstico y tratamiento se refiere, ya que ambas deben complementarse si se obtiene una historia clínica con exactitud y se hace un uso juicioso y mesurado de la técnica médica, siguiendo los pasos que establece el método clínico.14

En el folleto Orientaciones metodológicas sobre la educación en el trabajo, se plantea que en los tipos principales de la forma organizativa docente fundamental de la carrera de Medicina: la educación en el trabajo es la forma organizativa docente fundamental de la carrera de medicina, en ella se utiliza el método clínico para atender a los pacientes. Los textos básicos y de consulta de la carrera refieren y resaltan, de forma explícita o implícita, la importancia del método clínico en la asistencia a individuos enfermos.14

En la actualidad se observa con satisfacción que se ha reactivado la divulgación de su importancia y se aborda el tema en los diferentes medios informativos, en reuniones científicas y administrativas, siendo numerosos los trabajos que abordan el tema de la aplicación del método clínico como principal método de enseñanza de la carrera de medicina.14

Lograr mostrar e inculcar la importancia del método clínico basado en los principios éticos y didácticos de la educación médica es uno de los roles fundamentales del docente, su objetivo es lograr que el mismo se convierta en un instrumento para la práctica habitual y una convicción en su futuro desempeño. Para ello debe influir en el estudiante y encausarlo hacia correctas formas de pensar y actuar, en plena concordancia con el método clínico, a fin de formar una personalidad reflexiva con sólidos conocimientos médicos.14-16

Para que el ejercicio del método clínico esté presente en los profesionales de la salud, debe ser objeto de enseñanza práctica en la actividad docente-asistencial en todos los niveles, en el aula de cualquiera de las unidades docentes.17

Existen distintas formas de evaluar el método clínico, las cuales están presentes en todos los escenarios docentes, en el aula, en el consultorio, el hogar, la sala hospitalaria y de manera especial en el pase de visita. Uno de los más característicos es la evaluación de la historia clínica10   Es por eso que este método debe ser objeto de enseñanza práctica en la actividad docente asistencial a todos los niveles. Corresponde a los docentes, mediante su guía y ejemplo, poder alcanzar estos objetivos.2,14,15

El método clínico, forma parte del contenido de la asignatura como conocimiento y como habilidad, por lo que determina el método de enseñanza. Álvarez de Zayas señala que el método clínico constituye una habilidad y una destreza que adquiere el estudiante durante el proceso docente educativo, convirtiéndose en el método de enseñanza y aprendizaje.14,15

La actividad, la comunicación y la motivación, son rasgos inherentes al método de enseñanza, como componente del proceso docente educativo y es a través del método clínico donde se concreta el proceso de comunicación entre el alumno y el profesor, y mediante el cual ambos se relacionan con el objeto de aprendizaje; el paciente.14,16

Los procedimientos didácticos que caracterizan al método clínico como método de enseñanza son perfectamente identificables mediante el estudio de sus propios procedimientos (interrogar, examinar, comparar, inducir), convirtiéndose en elementos didácticos del proceso educativo y formativo. A ellos se le añaden otros procedimientos que se utilizan por parte del profesor, del estudiante o de otros alumnos, como son la demostración, la explicación y la ejercitación.11,13,18

Aplicar los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica para identificar problemas de salud es la actividad fundamental que realiza el médico al aplicar el método clínico en la atención a un paciente, para esto utiliza todas sus habilidades profesionales, comunicativas y lógicas del pensamiento para llegar a un diagnóstico, posteriormente, y continuando con los elementos del método clínico aplica los conocimientos relacionados con el tratamiento del problema de salud identificado.2,6,14

Es por esto que al ser el método clínico la principal forma organizativa docente de las disciplinas y asignaturas de la carrera, al ser el método que le permite al estudiante la interacción con su objeto de trabajo (el paciente) y al considerarse el método de la profesión constituye el método fundamental a través del cual se cristaliza y se resume la actividad de aprendizaje del estudiante como proceso de construcción del conocimiento, formación de habilidades y hábitos y adquisición de valores.2,15

 

CONCLUSIONES

Mediante la aplicación del método clínico el estudiante aplica y logra el dominio de los conocimientos y sistematiza las habilidades requeridas para ejercer sobre su objeto de trabajo, además domina los elementos básicos de la actuación de la profesión y el modo de actuación profesional. Estos elementos hacen que el método clínico sea considerado como el pilar fundamental en la enseñanza médica.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Durante E. La enseñanza en el ambiente clínico: principios y métodos. REDU. 2010;10:6-11.

2. Corona Martínez LA. El método clínico como método de enseñanza en la carrera de medicina. MediSur [revista en internet]. 2009 [citado 22 jul de 2017];7(6):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/653

3. Holmboe E, Ginsburg S, Bernabeo E. The rotational approach to medical education: time to confront our assumptions? Med Educ. 2011;45:69–80.

4. Moreno Rodríguez MA. Crisis del método clínico. Rev Cubana Med. 1998;37:123-8.

5. Aparicio Martínez F. Guía para el interrogatorio en la historia clínica. La evaluación de los síntomas. Medicentro Electron [revista en internet]. 2008 [citado 22 jul de 2017];12(4): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://medicentro.vcl.sld.cu/paginas%20de%20acceso/Sumario/ano%202008/v12n4a08/guia27.htm 

6. Selman-Housein Abdo E. Guía de acción para la excelencia en la atención médica. La Habana: Científico Técnica; 2002:15-37.

7. Alvarez de Zayas CM. La escuela en la vida. Didáctica. Ciudad de La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1999:11-7.

8. Salas Perea RS. Educación en salud. Competencia y desempeño profesionales. La Habana: Ed. Ciencias Médicas;1999:17-35.

9. Moreno Rodríguez MA. Crisis del método clínico. Rev Cubana Med. 1998; 37:123-8.

10. Ilizástegui Dupuy F. El método clínico:muerte y resurrección. Rev Cubana Educ Med Super. 2000;14(2):109-27.

11. Mendilahaxon López JB. En defensa de un método: el método clínico. Rev Finlay. 1991;5(1):17-8.

12. Hernández Hernández R. Del método científico al clínico. Consideraciones teóricas. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en internet].2002 [citado 2 ago. de 2017];18(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000200011&lng=es&nrm=iso 

13. Gracia LD. La relación médico-enfermo a través de la historia. An Sis San Navarra [revista en internet]. 2006 [citado 2 ago. de 2017];29(Supl. 3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113766272006000600002&lng=en&nrm=iso&tlng=en   

14. Eduardo Lino Bascó Fuentes EL, Barbón Pérez OG, Solís Carta U, Poalasín Narváez LA, Pailiacho Yucta H. Diagnóstico de la actividad científica estudiantil en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo. Educación Médica. 2017:11-5.

15. Corona Martínez LA. El método clínico como método de enseñanza en la carrera de medicina. MediSur [revista en internet]. 2009 [citado 22 Sep 2017];7(6):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/653 

16. Vidal Ledo M, Fernández Sacasas JA. La enseñanza de la clínica. Reflexiones sobre el tema. Educ Med Super [revista en internet]. 2005 [citado 20 Sep 2017];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412005000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

17. Eraut M. How researching learning at work can lead to tools for enhancing learning. In: Mallock M, Cairns L, Evans K, O’Connor BN, editors. The Sage handbook of workplace learning. London:Sage; 2011:181–97.

18. Murdoch-Eaton D, Whittle S. Generic skills in medical education: developing the tools for successful lifelong learning. Med Educ. 2012;46:120-8.

 

 

Los autores refieren no tener conflicto de intereses.

Recibido: 23 de octubre de 2017
Aprobado: 29 de diciembre de 2017

 

 

Autor para la correspondencia: Dr. Urbano Solis Cartas.  Correo electrónico: umsmwork74@gmail.com
Universidad Nacional de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba. Chimborazo, Ecuador.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License