SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Granulomatosis de Wegener, una afección poco frecuenteÁrbitros durante el año 2018 de la Revista Cubana de Reumatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Reumatología

versión On-line ISSN 1817-5996

Rev Cuba Reumatol vol.21 no.1 La Habana ene.-abr. 2019

http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.2566547 

Artículo Docente Pedagógico

El pase de visita docente como herramienta didáctica en el proceso de formación de los médicos de pregrado

The teacher visits pass as a tool in the training process for undergraduate doctors

Urbano SolisCartas1  * 

Silvia Johana CalvopiñaBejarano2 

Sandra CordovesQuintana3 

Silvia María PozoAbreu4 

José Pedro MartínezLarrarte5 

1MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología. Universidad Nacional de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador.

2Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador.

3Policlínico 7 de Diciembre, Jagüey Grande, Matanzas, Cuba.

4MSc, Especialista de 1er Grado en Bioestadística y 2do Grado en Medicina General Integral. Hospital Miguel Enríquez. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba

5MSc. Especialista en 2do Grado en Reumatología. Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo (LABCEL). Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.

RESUMEN

El pase de visita docente constituye la herramienta más cercana a la realidad que tiene los estudiantes de medicina para integrar los conocimientos adquiridos en el aula frente a la situación real de un paciente hospitalizado o en otros servicios hospitalarios. Resulta el espacio más importante de la formación médica de pregrado en el área clínica y es considerado el espacio vital para la consolidación de conocimientos y la adquisición de la experticia en el reconocimiento de signos y síntomas, su interpretación clínica y la elaboración de un diagnóstico con la consecuente administración de un posible tratamiento médico.

Palabras Clave: pase de visita; pase de visita docente; pase de visita asistencial; proceso docente educativo; educación en el trabajo

ABSTRACT

The teacher visit pass is the tool closest to the reality that medical students have to integrate the knowledge acquired in the classroom in front of the real situation of a hospitalized patient or in other hospital services. It is the most important space of undergraduate medical training in the clinical area and is considered the vital space for the consolidation of knowledge and the acquisition of expertise in the recognition of signs and symptoms, its clinical interpretation and the elaboration of a diagnosis with the consequent administration of a possible medical treatment.

Keywords: visitor's pass; teacher visit pass; assistance visit pass; educational teaching process; education at work

INTRODUCCIÓN

La formación médica de pregrado cobra cada día mayor significación con el objetivo de que los estudiantes obtengan la mejor preparación posible para poder hacer frente a los nuevos retos de la medicina actual, con nuevas enfermedades, nuevas complicaciones, mayor complejidad de síntomas y signos y nuevos y más complejos esquemas terapéuticos.1

El proceso de formación de pregrado en la carrera de medicina pretende que el estudiante, dentro de perfil de egresado, adquiera las competencias profesionales que debe desempeñar una vez terminada su formación. Un aspecto importante en este sentido se relaciona con la consolidación de conocimientos en el área clínica, que comienzan con las asignaturas de propedéutica clínica y medicina interna.2,3

El desarrollo de las habilidades en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, constituye un aspecto de singular interés. Las habilidades y los hábitos se expresan por el dominio, por parte de una persona, de la situación estresante que atraviesa. Son complejos niveles de dominio de la persona sobre la actividad que realiza. Las habilidades son como acciones sistematizadas y los hábitos son conceptualizados como el resultado de un complejo proceso de sistematización de actividades que se logran después de un proceso de repetición y que llegan a automatizar las operaciones.

El pase de visita en una unidad de asistencia médica donde se imparta docencia y se encuentren estudiantes de medicina en formación, debe ser una actividad docente asistencial, y constituir una herramienta de consolidación de conocimientos, aptitudes y prácticas, donde el estudiante de medicina, en dependencia de su nivel de conocimientos, debe ir adentrándose cada vez más en el complejo diagnóstico de una enfermedad, su posterior tratamiento, evolución y pronóstico, el que se ha desarrollado a través del tiempo y la evolución del aprendizaje en la medicina.4

En el pase de visita docente (PVD), el estudiante explora los síntomas y signos de los pacientes, interpreta la exploración clínica y emite un grupo de posible diagnóstico médico, entre los que se encuentran de manera sistemática el sindrómico, el nosológico y el diferencial, y además pueden incluir el diagnóstico fisiopatológico, el anatómico, el farmacológico, entre otros, A partir de ese momento está integrando los conocimientos adquiridos con el fin de ponerlos en práctica y acercarse a su futuro desenvolvimiento profesional.4-6

Existen muchas actividades docentes que pueden ser realizadas en el escenario hospitalario. Dentro de ellas se incluyen las conferencias teóricas y prácticas, las clínicas radiológicas y las actividades de anatomía patológica entre otras. Pero no se concibe un proceso docente asistencial en la que no se incluya el pase de visita como principal actividad formativa a desarrollar, esta actividad es considerada como la herramienta más importante en la formación médica de pregrado.6,7

En el mismo, deben participar los profesores, y debe dirigir la actividad el que obstante la mayor categoría docente; además, es obligatoria la presencia de los residentes, internos y alumnos de diferentes años de formación; es recomendable que se incorpore al mismo, la jefa de enfermería de la sala y otras enfermeras que comparten la atención de los pacientes; puede solicitarse además la presencia de otros técnicos y especialistas que comparten la asistencia interdisciplinar con alguno de los enfermos allí ingresados contribuyendo con sus conocimientos a enriquecer el pase de visita.7,8

Teniendo en cuenta los cambios actuales en cuanto a esquemas y procedimientos diagnósticos, el PVD constituye una herramienta primordial en la formación de pregrado para el futuro médico, realizamos este trabajo con el objetivo de sensibilizar al personal educativo sobre la necesidad de tomar esta actividad como pilar fundamental en la instrucción médica de pregrado, así como contribuir a la divulgación entre profesores, estudiantes y profesionales de la salud los principales elementos metodológicos para su correcta preparación y ejecución, estimulando la tan necesaria aplicación en la práctica cotidiana para el logro de una asistencia médica de calidad.

DESARROLLO

La educación en el trabajo es un concepto que gana mayor cantidad de adeptos cada día, aplicado a la formación médica se basa en que los estudiantes, ya sean de pregrado o posgrado apliquen y consoliden conocimientos en la práctica de sus actividades cotidianas.9,10

Existen muchas maneras de educación continua en el trabajo, entre ellas se destacan la discusión de casos clínicos, las clínicas integradoras de conocimientos radiológicos y anatómico patológicos, las reuniones de evaluación de egresos. Todas ellas tienen sus objetivos fundamentales, pero la más integradora de todas es el PVD.11,12

Todas estas actividades buscan generar nuevos y complejos mecanismos de preparación didáctica basados en el conocimiento de actividad preparatoria para poder realizar actividades de investigación. En la actualidad se considera que toda actividad docente, desde la impartición de una conferencia hasta el PVD, es una actividad investigativa, ya que demanda de sus participantes una preparación exhaustiva en busca de conocimientos actualizados sobre un tema determinado.13

El PVD tiene como objetivo general desarrollar la formación de un juicio clínico, el raciocinio terapéutico y la consolidación conocimientos y habilidades prácticas con la finalidad de dominar los aspectos básicos relacionados con el método clínico y su aplicación en el quehacer diario de la actividad asistencial, es la actividad en la cual el personal médico en formación aprende a profundizar en sus conocimientos y destrezas para examinar y tratar a los pacientes ya diagnosticados o en estudio.10-13

Además es una vía indispensable de demostrar de modo ejemplar los conceptos de ética médica en el manejo de la relación médico-paciente, familiares e institución, la construcción de la historia clínica como documento protector de los enfermos, aspecto de la etiqueta médica que deben tenerse presente por sobre modas o tendencias innovadoras en el aspecto profesional, y compartir los conceptos más actuales de las ideologías bioéticas afines a nuestro sistema de salud relacionadas con las investigaciones biomédicas, el consentimiento informado, explicado y comprendido por el paciente, en cuanto al manejo de la terapéutica, la inclusión en protocolos de investigación y el pronóstico de su enfermedad, entre otros.14

El PVD es un proceso complejo. Desde el punto de vista metodológico existen determinados pasos a seguir que se deben tenidr en cuenta para el cumplimiento de sus objetivos y a la vez sea una actividad de provecho para docentes y estudiantes, basados siempre en los principios científico docente. Entre los principales aspectos metodológicos debemos mencionar la participación integradores de personal médico y de enfermería, el seguimiento de orden lógico de intervención y de evaluación del paciente y la culminación con una actividad en forma de tarea dirigida.14

El docente de mayor jerarquía será la persona responsable del éxito del PVD, el resto de los profesores deben de participar activamente aportando sus conocimientos. Así como su experticia para llegar al diagnóstico de las afecciones clínicas que serán tratadas en esta actividad docente.

Las funciones principales del docente durante el PVD pueden ser resumidas de la siguiente forma: es el responsable directo de la actividad mediante la dirección, supervisión y evaluación individual de cada estudiante; revisa, juzga y comprueba la veracidad de la información planteada en la historia clínica, así como en la discusión teórica de cada caso; facilita la comunicación de los estudiantes, así como colabora en la correcta comunicación médico paciente para obtener datos importantes mediante la anamnesis y el examen físico.14,15)

Otras de sus funciones están relacionadas con la comprobación de los conocimientos de los estudiantes, la promoción de valores éticos entre los mismos y la orientación de tareas de estudio individual que permitan afianzar los nuevos conocimientos adquiridos a raíz de las distintas situaciones presentadas en el PVD.14-16

Diversos estudiosos de la enseñanza médica superior coinciden en reportar que la integración en el PVD garantiza la integración de conocimientos, de ahí la importancia que en el mismo no solo participe el personal médico, sino que lo hagan también enfermeras, farmacéuticos y estudiantes de distintos años de formación, incluyendo residentes de formación del programa de posgrados.16,17

El PVD debe comenzar con la participación de todos los implicados, a un horario previamente establecido y coordinado con todos, el cual debe ser del conocimiento de cada uno de los participantes. Se tiene como costumbre realizar esta actividad en el horario matutino, pero no obligatoriamente tiene que hacerse en ese horario, el mismo puede ser realizado también en horario vespertino, el cual aporta la ventaja de tener algunos resultados de exámenes complementarios que pueden no haber estados disponibles en la mañana.17

Debe comprobarse antes de comenzar que se encuentre plasmada la evolución clínica del día en las historias clínicas, así como los exámenes complementarios y los estudios imaginológicos, se debe prestar atención a la información de enfermería sobre la evolución del paciente en las horas previas a la realización de esta actividad y los datos relevantes expresados por los alumnos referentes a la evolución clínica diaria. Durante la ejecución del PVD se debe seguir un orden lógico, tanto para la participación como en la discusión de caso. En este sentido se debe comenzar con los elementos relacionados con la anamnesis y el examen físico. Una vez abordados estos aspectos se debe entra en la forma de realizar el diagnóstico nosológico y el diagnóstico diferencial de la enfermedad en

cuestión.17,18

En este punto es importante destacar que una adecuada discusión diagnóstica no solo refuerza los conocimientos sobre la enfermedad tratada, sino que permite retomar conceptos y características de otras afecciones que cursan con manifestaciones clínicas similares. Aquí se realiza no solo el estudio de una enfermedad, sino de varias enfermedades con características similares.18

Una modalidad de pase de visita docente es el que se realiza en diferentes escenarios de la comunidad como el policlínico, domicilio del paciente, hogares maternos o de ancianos. De manera similar, debe ser dirigido por el profesor integral del grupo básico de trabajo, y deben integrarse mismo estudiante, residentes especialistas y personal de enfermería que trabajen en esta área.19

Por lo general tiene la peculiaridad de contar con la presencia de uno o varios familiares del enfermo, debiendo prestarles particular atención al aclaramiento de sus dudas, y orientar todas las medidas higiénicas sanitarias relacionadas con el proceso morboso que sufre el enfermo, debido a que la mayor parte del tiempo no van a estar bajo el control y supervisión de una institución de salud.19,20

Por último, es importante destacar que durante la realización del PVD surgen nuevos temas a tratar, si son relacionados con la enfermedad se deben de abordar en ese mismo momento, sino, deben indicarse como estudio o tarea individual a alguno de los educandos para que sea abordado en la siguiente actividad docente.20

De forma general este es un acercamiento a la metodología para la realización de un PVD, pueden existir muchas formas o interioridades para realizar el mismo, pero el objetivo general siempre debe ser cumplido, fortalecer los conocimientos adquiridos en el aula y constituir un espacio para la práctica colectiva de estos conocimientos.20,21

CONCLUSIONES

El PVD constituye la actividad docente de mayor relevancia en la formación de pregrado de la carrera de medicina en aquellos educandos que ya se encuentran en área clínica. SU participación integradora y la utilización del método clínico como elemento conductor de la actividad garantizan el objetivo de consolidar, de forma práctica, los conocimientos, prácticas y habilidades adquiridas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. Gómez Zayas O, Segredo Pérez AM, Hernández García L. Evaluación de habilidades clínicas en estudiantes del Nuevo Programa de Formación de Médicos. Educ Med Super [revista en internet]. 2011 [citado 2018 Mar 20];25(4):486-95. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412011000400009&lng=esLinks ]

2. Aguirre Fernández RE, Serra Valdés MÁ, Chiliquinga Villacís SI, Agudo Gonzabay BM, Arciniega Jacome LA. Visión integradora del pase de visita médico asistencial y docente en hospitales universitarios de Ecuador. Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2016 [citado 2018 Mar 23];15(6):992-1004. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000600014&lng=esLinks ]

3. Solis Cartas U, Valdés González J, Calvopina Bejarano S, Martinez Larrarte JP, Flor Mora OP, Menes Camejo I. El método clínico como pilar fundamental en la enseñanza médica. Rev Cubana de Reumatol [revista en internet]. 2018 [citado 2018 Mar 22];20(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/579Links ]

4. Rodríguez Fernández Z, Rizo Rodríguez R, Mirabal Fariñas A, Nazario Dolz AM, García Céspedes ME. Educación en el trabajo en la enseñanza médica superior. MEDISAN [revista en internet]. 2017 [citado 2018 Mar 22];21(7):913-25. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000700017&lng=esLinks ]

5. Rodríguez Fernandez Z, Rizo Rodríguez RR, Mirabal Fariñas A. The diagnosis discussion as an activity of education at work in higher medical education. Educ Med Super [revista en internet]. 2017[citado 2018 Mar 25];31(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412017000200023&lng=esLinks ]

6. Serrano Gámez N, Bermúdez Garcell A, Solis Cartas U, Teruel Ginés R, Leyva Montero Md, Bermúdez Serrano A. Utilidad de la discusión de casos clínicos en la enseñanza de pregrado de los estudiantes de medicina. Rev Cubana de Reumatolo [revista en internet]. 2017 [citado 2018 Mar 21];19(3 Supp. 1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/597Links ]

7. Alfonso de León José Alberto, Pérez Cruz Maricela, Mondéjar Rodríguez Juan Jesús, Fierro Chong Bárbara Maricely, Hernández Guerra José Ernesto. Meeting at discharge or discharging session: modality of education at work. Rev.Med.Electrón. [revista en internet]. 2016 [citado 2018 Mar 25];38(3):478-80. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000300020&lng=esLinks ]

8. Bascó Fuentes EL, Barbón Pérez OG, Solís Carta U, Poalasín Narváez LA, Pailiacho Yucta H. Diagnóstico de la actividad científica estudiantil en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo. Educación Médica. 2017;18(3):154-59. [ Links ]

9. Roca Goderich Reinaldo, Rizo Rodríguez Raúl, de Dios Lorente José Arturo. Metodología para el desarrollo del pase de visita docente asistencial. MEDISAN [revista en internet]. 2011 [citado 2018 Mar 25];15(12):1810-18. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011001200017&lng=esLinks ]

10. Vidal Ledo M, Fernández Sacasas JA. La enseñanza de la clínica. Reflexiones sobre el tema. Educ Med Super [revista en internet]. 2005 [citado 20 Sep 2017];19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412005000200010&lng=es&nrm =iso&tlng=esLinks ]

11. Corona Martínez LA. El método clínico como método de enseñanza en la carrera de medicina. MediSur [revista en internet]. 2009 [citado 22 Sep 2017];7(6):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/653Links ]

12. Novoa López MA, Conde Fernández MB, Guardiola Brizuela MR, Hernández Díaz MI, Navia Reyes I. Reflexiones acerca de la Discusión Diagnóstica en el aprendizaje de la Medicina.. Gaceta Médica Espirituana [Internet]. 2017 [citado 2018 Mar 25];9(3):[aprox 6 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/818Links ]

13. Serra Valdés MA, Viera García M. Consideraciones sobre la enseñanza de la Semiología, la Propedéutica y el proceso diagnóstico en la práctica clínica. Educación Médica Superior . [Internet]. 2014 [citado 2018 Mar 10];28(1):[aprox 10 p.]. Disponible en:. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100017Links ]

14. Espinosa Brito A. "Ética en el pase de visita hospitalario." Revista Cubana de Salud Pública [Internet]. 2006 [citado 2018 Abr 22];32(4):[aprox 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662006000400008Links ]

15. Díaz Quiñones J, Valdés Gómez M, Boullosa Torrecilla A. El trabajo interdisciplinario en la carrera de medicina: consideraciones teóricas y metodológicas. Medisur [Internet]. 2016 [citado 2018 Mar 09];14(2):[aprox 8 p.]. Disponible en:. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000200016Links ]

16. Vidal Ledo M, Lemus ER. Docencia de pregrado en Atención Primaria de Salud. Educación Médica Superior. [Internet]. 2012 [citado 2018 Abr 15];26(2):[aprox 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412012000200016&script=sci_arttext&tlng=ptLinks ]

17. Cruz Redames B, Salas Perea RS. El reto por la calidad y la pertinencia: la evaluación desde una visión cubana. Educación Médica Superior [Internet]. 1999 [citado 2018 May 19];13(1):[aprox 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21411999000100011Links ]

18. Rodríguez Álvarez A. "El pase de visita docente asistencial." Medimay [Internet]. 2000 [citado 2018 Abr 15];6(2):[aprox 5 p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/46/htmlLinks ]

19. Breijo Madera H, Crespo Fernández D, Torres Ruiz JB, Arencibia ME, Concepción Alfonso MI. Pase de visita en la comunidad. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2010 [citado 2018 Abr 15];14(1):[aprox 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1561-31942010000100014Links ]

20. Laucirica Hernández C. El pase de visita: consideraciones sobre su importancia en las asignaturas de Propedéutica Clínica y Medicina Interna." Revista Médica Electrónica (2012[Internet]. 2012 [citado 2018 Abr 15];34(3):[aprox 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000300013Links ]

21. Corona Martínez LA, Fonseca Hernández M. Fundamentos teóricos para la modelación del pase de visita como actividad docente-asistencial (I). Medisur [Internet]. 2013 [citado 2018 Abr 15];11(4):[aprox 11 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/medisur/msu2013/msu134f.pdfLinks ]

Recibido: 02 de Mayo de 2018; Aprobado: 16 de Septiembre de 2018

*Autor por correspondencia: Dr. José Pedro Martínez Larrarte. (reumatologia@infomed.sld.cu)

Los autores refieren no tener conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons