SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número61ALTERACIONES POSTURALES Y FACTORES DE RIESGO EN ESCOLARES DE 8 A 13 AÑOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA, AÑO 2016UNIVERSIDAD, ECOSISTEMA DE MONTAÑA Y DESARROLLO SUSTENTABLE: RESULTADOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Conrado

versão On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.14 no.61 Cienfuegos jan.-mar. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL



PROCESO DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA SOBRE DIVERSIDAD SEXUAL EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. PROPUESTA TEÓRICA PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR CUBANA



PSYCHOPEDAGOGICAL PROCESS ORIENTATION ON SEXUAL DIVERSITY IN UNIVERSITY STUDENTS. THEORETICAL PROPOSAL FOR ITS IMPLEMENTATION IN THE CONTEXTS OF CUBAN HIGHER EDUCATION




Ing. Ramsés Ramos Miranda1, Dra. C. Mayra Ordaz Hernández1, Dr. C. Valodia Pacheco Rivera2

1 Universidad de Pinar del Río. Cuba.

2 Universidad de La Habana Cuba.





RESUMEN

El presente artículo propone un acercamiento al estudio y análisis del fenómeno de la diversidad sexual y su manifestación en los estudiantes de la Universidad de Pinar del Río en los contextos actuales, con el objetivo de facilitar los procesos de inclusión, igualdad y cultura en orientación sexual, rol e identidad de género desde un proceso de orientación psicopedagógica mediada por orientadores hacia los orientados necesitados. La investigación propone las consideraciones preliminares de una estrategia haciendo uso de los métodos científicos, los proyectos extensionistas y las tecnologías. De la propuesta se deriva la importancia del trabajo formativo de los orientadores para la labor educativa en aras de contribuir al desarrollo de las actitudes y valores de la comunidad estudiantil universitaria para el mejoramiento de la vida interna, la docencia, la investigación y las actividades extracurriculares durante el proceso de formación del egresado.

Palabras clave: Diversidad sexual, orientación psicopedagógica, proceso docente educativo.


ABSTRACT

The present article proposes an approach to the study and analysis of the phenomenon of sexual diversity and its manifestation in the students of the University of Pinar del Rio in the current contexts, with the aim of facilitating the processes of inclusion, equality and culture in sexual orientation, Role and gender identity from a process of psychopedagogical orientation mediated by counselors to those in need. The research proposes the preliminary considerations of a strategy making use of scientific methods, extension projects and technologies. The proposal draws attention to the importance of the educational work of the counselors for the educational work in order to contribute to the development of the attitudes and values of the university student community for the improvement of internal life, teaching, research and extracurricular activities during the process of formation of the graduate.

Keywords: Sexual diversity, psychopedagogical orientation, educational teaching process.





INTRODUCCIÓN

La precipitada transformación de las normas conductuales, sociales y de vida del mundo contemporáneo como resultado del acelerado desarrollo social, económico y político que vive la humanidad genera cambios significativos en la sociedad. La lucha por la libre orientación sexual y con ella la diversidad que genera, desde la década de los 60´s del siglo pasado encuentra fuertes campañas por la no discriminación, la tolerancia, aceptación y la igualdad, no solo de estas minorías sexuales sino de todos los actores que conforman la sociedad actual. En la actualidad hay una prevalencia significativa del fenómeno siendo uno de los de mayor repercusión fundamentalmente en las culturas occidentales como resultado de las disímiles forma de expresar la sexualidad, la personalidad y el gusto sexual de cada individuo de forma plena.

Este fenómeno históricamente segregado es víctima de la criminalización, victimización y la exclusión por parte de una heterosexualidad predominante hacia estas minorías sexuales por practicar patrones diferentes a los prestablecidos por la sociedad en su proceso de formación histórico – cultural, social y religioso.

En este contexto Cuba es heredera de una fuerte cultura patriarcal con fuerte incidencia de la iglesia católica y el machismo adquirido del propio proceso de formación de la identidad y la cultura nacional. Muestra del rechazo hacia la homosexualidad y todas sus manifestaciones está recogido en los abusos continuos que fueron víctimas durante la etapa republicana y posteriormente en la célebre Unidad Militar de Apoyo a la Producción (por sus siglas UMAP), (1965-1968), el Quinquenio Gris (1971-1976), las fuertes disposiciones emitidas por el Consejo Nacional de Cultura (predecesor del actual Ministerio de Cultura) donde limitó la incorporación social a los desviados por ser un peligro potencial para la sociedad y el proceso revolucionario.

La homofobia mostrada durante la Revolución fue una mera continuación de una cultura machista bien establecida y de los rígidos roles de género de la Cuba pre-revolucionaria. Valladares- Ruiz, (2012). Si bien esta política ha sido muy criticada hasta la actualidad aún subsisten rasgos de esta fuerte construcción e inciden en el acontecer cotidiano de la sociedad y todas sus estructuras.

Si bien la humanidad da pasos en defensa legítima de la igualdad de derechos de la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTI), con la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud (por sus siglas, OMS) en 1990 y la Declaración sobre orientación e identidad de género de la Organización de las Naciones Unidas (por sus siglas, ONU) en 1998 condenando la violencia, el acoso, la discriminación, la exclusión, la estigmatización y el prejuicio basado en la orientación sexual y la identidad de género y de la cual Cuba es signataria, en el caso particular de la isla el trabajo realizado por las escuelas, entidades estatales y gubernamentales, ministerios con mayor implicación y el Centro Nacional de Educación Sexual (por sus siglas CENESEX) para propiciar un ambiente más permisivo, tolerante e inclusivo aun no consigue legitimar los derechos de las minorías sexuales desde el marco jurídico y social, persistiendo la cultura heterocéntrica y homofóbica. Con las tendencias globales y como resultado de las nuevas aperturas que el país se vio necesitado realizar en la década del 90´s del siglo pasado, el entorno social cubano se ha venido transformando y con ello las universidades, como centros rectores del encargo social para la formación de los futuros profesionales y donde existe una población mayoritariamente joven.



DESARROLLO

La universidad cubana y en particular la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saiz Montes de Oca es un centro cuyos criterios de ingreso no están limitados por motivos de orientación de sexual, lo que da cumplimiento legal al Artículo 42 del Capítulo VI de la Constitución de la República de Cuba de 1976 donde se expresa "La discriminación por motivo de raza, color de la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquiera otra lesiva a la dignidad humana está proscrita y es sancionada por la ley. Las instituciones del Estado educan a todos, desde la más temprana edad, en el principio de la igualdad de los seres humanos" y a la propia despenalización de la homosexualidad desde 1979, resultado de una de las políticas más liberales para la época. Como resultado de esta política inclusiva la universidad posee una comunidad heterogénea, dinámica y sexualmente diversa. En contraste con estas disposiciones legales, que facilitan la incorporación plena, el arraigo cultural hacia de exclusión y fobia a las minorías sexuales es patente, mostrándose en el entorno universitario de forma latente e incidiendo en el desarrollo adecuado de las principales actividades, tales como la docencia, la investigación, la vida interna en la residencia estudiantil y las relaciones. De esta forma la universidad queda limitada a ejercer uno de sus encargos sociales de "demostrar su pertinencia social como espacio idóneo para rechazar cualquier tendencia que pueda destruir la obra humana, como espacio promotor de los valores universales, de la ética, del diálogo intercultural, la comprensión mutua y la paz". (González Rodríguez  & Cardentey García,2015, p. 712)

Con una realidad latente de fobia y rechazo y constatado de forma inicial mediante la observación de los estudiantes en el desarrollo de sus actividades cotidianas de la universidad, se percibió preliminarmente la necesidad de guiar a los investigadores a buscar una solución a la carencia de un proceso de orientación psicopedagógica sobre la diversidad sexual que permitiese en la comunidad universitaria perfeccionar este proceso mediante una estrategia que fundamente este proceso orientador mediante la extensión universitaria como procesos sustantivo y el uso de las tecnologías de la informática como soporte tecnológico mediador del proceso.

Diversidad sexual, orientación psicopedagógica y el contexto universitario.

Referentes teóricos sobre la diversidad sexual.

El acrónimo de diversidad sexual a pesar de su extensivo uso en la sociedad, los medios de difusión masiva y las instituciones educativas y oficiales, como concepto definitorio, muestra a escala internacional un amplio diapasón de criterios en cuanto a una definición clara y homogénea, siendo utilizado en lo fundamental para referirse a la diversidad existente en los sexos biológicos y su condicionamiento social, la orientación sexual y las identidades de géneros, lo que lo hacen un concepto totalizador y abarcador.

Desde la óptica social se constató la hermeticidad del término, al referirse al grupo de individuos cuyas prácticas cualesquiera que sean, difieren de las heterosexuales, que a su vez son las socialmente devenidas en la construcción cultural como las correctas.

La diversidad sexual según la autora Mogrojevo (2008), es sintetizada como el resultado de la interacción entre sujeto– desarrollo social– organizaciones gubernamentales mientras que García (2007), asume la diversidad sexual desde una óptica política, delimitando la diversidad sexual a todas las manifestaciones existentes en la homosexualidad. Los autores, partiendo del criterio que la diversidad es un concepto totalizador fundamentado en las diferencias que pueden existir sobre un mismo elemento, definen la diversidad sexual como un fenómeno de masas en el cual todos los individuos tienen participación sin tener distinción de la orientación sexual, rol o identidad de género. Promoviendo la participación activa en la sociedad y sus instituciones de cualquier tipo, la libre aceptación en mancomunidad de igualdad de derechos y deberes sin que sean lacerados por los patrones culturales excluyentes persistentes en la sociedad.

Figura 1

Esta afirmación además es respaldada por los datos emitidos en el Informe de Kinsey el emitido en los Estados Unidos el cual reveló una revolución en referencia con los tabúes concernientes a temas sexuales para la época pero los resultados son pertinentes en la actualidad por la profundidad de su estudio, revelando que 2/3 de los hombres y 1/3 de las mujeres han poseído prácticas homosexuales, demostrando así el grado de bisexualidad latente y la existencia de una heterosexualidad pura muy disminuida en resultados completamente oficializados mediante un estudio bajo total anonimato y confidencialidad que demostró lo natural de estas manifestaciones (Kinsey, 1948).

Consecuente con el Informe de Kinsey y en correspondencia con las manifestaciones perceptibles se dedujo la necesidad de trabajar en función de la erradicación del criterio del macho patriarcal y posesivo en su función de masculinidad y virilidad y la mujer clásica y refinada por un enfoque inclusivo de una diversidad única, donde se aboga por la orientación sexual diversa donde no se promueva la homosexualidad, bisexualidad o heterosexualidad sino que cada individuo sea capaz de asimilarse de forma natural y en igualdad de contextos, sin importar el reconocimiento social en términos de orientación sexual que defina mostrar ante la sociedad.

Diversidad sexual en el entorno universitario y sus consecuencias.

La diversidad sexual existente en la universidad pinareña como resultado de su heterogénea composición social ha tenido consecuencias palpables en el desarrollo académico, la investigación y la vida interna de la universidad. Resultado de la herencia patriarcal heredada, la cultura sexo discriminatoria hacia las minorías socialmente no correctas en términos de orientación sexual se torna agreste, la situación que existe hoy en el contexto universitario para el desempeño adecuado de las minorías sexuales dejan identificadas durante la investigación como principales problemas los siguientes:

  • Discriminación por parte de profesores y trabajadores a estudiantes con preferencia sexual hacia la homosexualidad. (Burla, segregación y exclusión del marco del grupo docente)
  • Rechazo por parte de los estudiantes en el contexto del grupo docente y desde el resto de los espacios universitarios.
  • Dificultades con la retención escolar y el rendimiento académico.
  • Aislamiento del contexto de la vida universitaria.
  • Problemas de convivencia interna en la residencia estudiantil para los estudiantes que hacen vida interna en la universidad.
  • Formación de islas (aislamiento) dentro de los grupos que inciden en un desacertado proceso de unidad grupal en función de la docencia, la investigación y la extensión.
  • Aparición de grupo vulnerables por la realización de prácticas sociales y sexuales que ponen en peligro la integridad física y emocional de los implicados.

Estas consecuencias quedaron reflejadas en el análisis cuantitativo realizado en la investigación la cual arrojó los siguientes resultados: (Tabla 1)

Estos indicadores revelaron la necesidad impostergable de buscar una solución para fortalecer los procesos inclusivos y de cambio entre los estudiantes para favorecer en la comunidad universitaria un ambiente flexible, de inclusión, respeto y educación hacia todas las diferencias existentes entre todas las expresiones de la sexualidad humana.

Para la búsqueda de la solución para preparar, educar y transformar la actualidad existente se hizo un estudio de los planes de estudios, tanto el actual por el cual se rige el Ministerio de Educación Superior como sus predecesores detectándose insuficiencias en el abordaje del tema, desde lo curricular como de las disciplinas tanto las particulares de cada carrera como de las propias de la carrera de Psicología, la cual posee según su objetivo formativo y encargo social el mayor acercamiento al abordaje de la temática.

Ante esta carencia donde según lo establecido por el Ministerio de Educación Superior, no existe en el contexto docente directrices que indiquen el tratamiento, ya que no constituye un eje temático y comprobada la necesidad educativa se decidió por parte de los investigadores crear una estrategia que dé solución a la problemática y que pueda ser abordado en la comunidad universitaria de forma paralela al desarrollo del proceso docente educativo y las actividades que la misma realiza dentro de su labor cotidiana.

Una estrategia para el proceso de orientación psicopedagógica hacia la educación en diversidad sexual. Propuesta y aplicación.

El proceso de orientación psicopedagógico se propone y aplica para facilitar la cultura inclusiva y educativa que fortalezca los conocimientos sobre diversidad sexual y promover el respeto a la libre orientación sexual de las minorías.

Este proceso se caracteriza por ser seguidor de los conceptos dados por Rosenthal & Ludin (1981), en su diccionario filosófico cuando definen el término como "transformación sistemática, sujeta a ley de un fenómeno o paso del mismo a otro fenómeno."

Por ello se define una ayuda profesional entre los especialistas del tema y los necesitados para ser abordados al respecto, siguiendo de esta forma los planteamientos de Calviño (2000), lo que facilita según Beltrán (2002), dotar a las personas de las competencias necesarias para poder identificar, elegir y/o reconducir alternativas formativas y profesionales de acuerdo a su potencial y trayectoria, en contraste con las ofrecidas por su entorno.

La propuesta una vez analizado el entorno se contextualizó al mismo y las necesidades y características existentes con lo que se ajusta a las realidades que caracterizan el fenómeno en el entorno universitario.

La orientación psicopedagógica según Bisquerra (1998), engloba lo que en otras épocas se ha denominado Orientación escolar y profesional, Orientación Educativa, Orientación Profesional, Orientación Vocacional lo cual ha conllevado a su poco uso en particular por autores cubanos que han seguido haciendo uso de los términos tradicionales. Teniendo en cuenta lo totalizador del término es que se decide realizar un proceso de orientación psicopedagógica en la Universidad de Pinar del Río para convertirlo en un proceso continuo de ayuda y acompañamiento dirigido a todas las personas con el objetivo de potenciar la prevención y el desarrollo humano y a su vez esta ayuda se realiza mediante la intervención personalizada que en el caso particular está bajo los influjos de la filosofía marxista que rige la educación cubana.

En el proceso orientador en aras de educar desde una óptica más enfocada hacia la mediación y el diálogo entre los involucrados del proceso, la psicología, proporciona contenidos de gran valor teórico y metodológico a la labor docente-educativa.

En tal sentido y en consonancia con la psicología educativa; Ortiz Torres (2006), en sus estudios sobre psicología de la educación en los procesos educativos universitarios cubanos plantea que como resultado de las trasformaciones de la contemporaneidad existen varias corrientes psicológicas e influyen en la educación, los principios y las categorías psicológicas fundamentales necesarias para el desarrollo de la educación con un enfoque personológico del procesos de enseñanza – aprendizaje en consonancia con las cualidades actuales de los jóvenes estudiantes universitarios cubanos y los contextos diversos sobre los cuales se desarrollan y que necesitan ser orientados y conducidos.

Visto así entonces la estrategia de orientación sobre diversidad sexual que se pretende proponer el predominio de la psicología es determinante como ciencia y donde la psicología de la educación posee un rol activo en el sustento investigativo es imposible separarnos de los preceptos de los principales autores relacionados con el tema como Vygotsky (1960), y sus seguidores con un marcado enfoque histórico cultural y el estudio de su Teoría Sociocultural, el constructivismo visto desde los planteamientos de Piaget (1948), y su Teoría del Aprendizaje , en el cual el individuo va construyendo su propio conocimiento y en el que el autor referido lo divide en sus estudios en 4 momentos fundamentales.

Teniendo en cuenta que el proceso de orientación no puede ser realizado directamente desde la docencia teniendo ya que el mismo no posee directrices que permitan ajustar los contenidos al tema, se define materializar la estrategia propuesta desde la extensión universitaria mediante la utilización de los proyectos extensionistas cuyo perfil permiten la flexibilización en cuanto al contenido y los tipos de actividades que se proponen siendo moldeables a las necesidades formativas que se persigue con este proceso de ayuda el cual también se apoya con la creación de un sitio web interactivo que desde el uso de las tecnologías apoye el proceso.

Para el desarrollo del proceso de orientación psicopedagógicas se identifican necesidades básicas para su aplicación:

·       Motivación por parte de los actores que interactúan en el proceso (tanto orientadores como orientados)

·       Preparación de los orientadores y asesores.

·       Búsqueda de temas de interés para los actores implicados para el abordaje del tema.

·       Uso de medios adecuados y óptimos para facilitar las actividades orientadoras.

Esta orientación psicopedagógicas en los marcos educativos tiene varias dimensiones en función del objetivo que se persiga y puede ser definido en varias corrientes tal y como lo señala Molina (2002), citado por Ordaz (2011), al plantear las siguientes aristas:

1.    Orientación educativa como proceso para la toma de decisiones vocacionales.

2.    Orientación educativa como proceso para el desarrollo personal – social.

3.    Orientación educativa como proceso centrado en la dimensión escolar.

4.    Definiciones que presentan una visión integrada de la orientación educativa.

Analizado los planteamientos anteriores se definió que la numeral 2 es, según las definidas, la que responde al objetivo del proceso orientador propuesto, el cual si bien se realizará en el marco universitario tiene un efecto general en el marco social donde se desempeñen los actores involucrados.

La extensión universitaria en el proceso de orientación psicopedagógico

La extensión como uno de los procesos fundamentales de las universidades cubanas en la formación integral y renovada de sus estudiantes, provee herramientas y conocimientos más allá de la formación básica que le permiten enfrentar fenómenos y problemas con altos valores éticos y morales y con conocimientos científicos que le explican la causa y el efecto.

La extensión como función implica a toda la estructura y los recursos humanos de la universidad, y a la sociedad en su conjunto (totalizadora), requiere de una estrecha coordinación entre los factores internos y externos (integradora) que participan en el cumplimiento de los objetivos propuestos, y su planificación debe desarrollarse desde la perspectiva del beneficiario (Fernández – Larrea, 2003).

Al respecto de la gestión de los procesos desde la extensión González (2003), señala que la dirección consciente y eficiente de la extensión universitaria sólo es posible cuando se expresa la relación función-proceso y se organiza su gestión.

El carácter educativo del proceso de orientación psicopedagógico lo convierte también en una estrategia formativa por lo que contiene en sí mismo tres procesos: el educativo, el desarrollador y el instructivo "los tres se desarrollan a la vez y se interrelacionan dialécticamente en un solo proceso integrador y totalizador, que es el proceso formativo" (Lufriú, 2009), todos están interrelacionados y funcionan como una tríada dialéctica que le da movimiento y desarrollo al sujeto y con ello a la sociedad.

La estrategia por consiguiente comprende las tres dimensiones fundamentales del proceso docente educativo definidas por Álvarez de Zayas (1999), en su Teoría de los Procesos conscientes en las que enmarca el carácter educativo, instructivo y desarrollador que este proceso debe posee. Su teoría afirma la necesidad de la formación de las nuevas generaciones con un marcado enfoque sistémico en todos los planes educativos y que responden a resolver una necesidad social evidente.

Teniendo en cuenta que el método de enseñanza es un componente didáctico del proceso pedagógico profesional, esta estrategia estableció un sistema de actividades a desarrollar de conjunto entre orientadores y orientados dirigidas a la apropiación mediante métodos problémicos, heurísticos, investigativos y didácticos, según los propios planteamientos de Álvarez de Zayas (1999), dirigidas a lograr que los orientados se apropien de los objetivos educacionales planteados en la estrategia, motivando a la actividad aplicativa y la elaboración de criterios propios en las personas intervenidas en el proceso de orientación psicopedagógica.

De esta forma para la propuesta se plantea un momento inicial donde deben ser capacitados los profesores, con el objetivo de que conozcan a plenitud el tema, la necesidad y el impacto en los estudiantes que tendrá su acción, un segundo momento debe dirigirse a la creación de la estrategia que puede ser concebida desde un proyecto de extensión, lo que implica toda la gestión del mismo y la aprobación por parte de la dirección de la universidad. Finalmente esta la puesta en práctica del proyecto con la estrategia y la medición de los impactos.

Alcance de la estrategia

La estrategia aplicada en el contexto de la Universidad de Pinar del Río tiene como objetivo fundamental fomentar una adecuada educación en materia de diversidad sexual que le permita a la universidad facilitar los procesos de inclusión y con ello garantizar una mejor calidad de vida y estudio a estas minorías sexuales de la universidad, favoreciendo los procesos inclusivos con un carácter sistémico y contextualizado, contribuyendo a la formación de profesionales más competentes y aptos para asumir sus distintas responsabilidades y la consolidación de la preparación de toda la comunidad universitaria en general.

Ciclo de vida de la estrategia de orientación psicopedagógica.

Figura 2

Se propone entonces una estrategia totalizadora, para la formación de conocimientos y aptitudes que permitan favorecer los procesos inclusivos en la universidad y por consiguiente mejorar el desarrollo del proceso docente educativo y las actividades intrauniversitarias, caracterizándose por la adquisición de un sistema de valores que permita enfrentar los nuevos derroteros que tiene por delante la nueva universidad cubana.



CONCLUSIONES

Constituye para la comunidad científica universitaria una tarea de importancia el potenciar la plena inserción de todos los estudiantes en un marco sexualmente diverso.

El estudio empírico, teórico y contextual constata la necesidad de la sistematización del trabajo orientador y a su vez validan la investigación y su pertinencia.

El diseño metodológico del proceso de orientación psicopedagógico en función de las necesidades es una herramienta fundamental para lograr la motivación y la participación de los implicados, que a su vez conducen al éxito de misma.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Álvarez de Zayas, C. (1992). La escuela en la vida. La Habana: Academia.

Álvarez de Zayas, C. (1999). La investigación científica en la sociedad del conocimiento. La Habana: MES.

Beade Duate, L. (2016). Un modelo de Educación a Distancia b-learning para los posgrados del CECES. Estrategia para su implementación en la Maestría en Ciencias de la Educación de la Universidad de Pinar del Río. Pinar del Río: Universidad de Pinar del Río.

Bisquerra, R. (1998). Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona: Ciss Praxis

Blanco, A. (2001). Introducción a la sociología de la educación. La Habana: Pueblo y Educación.

Cabero Almenara, J., & Barroso Osuna, J. (2005). La influencia de las TIC en los entornos de formación: Desafíos, Retos y Preocupaciones. Comunicación y Pedagogía, 175, 48–54. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/131.pdf

Calonge Cole, S. (2004). Fundamentos contextuales de la orientación educativa. Investigación RevInPost Posgrado, 19(1). Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/1466/613

Calviño, M. (2000). Orientación Psicológica. Esquema referencial de alternativa múltiple. La Habana: Científico- Técnico.

González Rodríguez, R., & Cardentey García, J. (2015). Las universidades cubanas: instituciones educativas de excelencia. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 14(5). Recuperado de http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/658/860

González, V. (1979). Medios de Enseñanza. La Habana: Pueblo y Educación.

Kinsey, A. (1948). Sexual Behavioir in the Human Male.Philadelphia: Saunders,

Mogrojevo, N. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. Revista Trabajo Social, 18, 4-13. Reduperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ents/article/view/19577

Molina, D. L. (2002). Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de http://rieoei.org/historico/deloslectores/736Molina108.PDF

Ordaz Hernández, M. (2011). Concepción psicopedagógica del proceso de orientación: Estrategia para su implementación en la Universidad de Pinar del Río. Pinar del Río: Universidad de Pinar del Río.

Ortiz Torres, E. A. (2006). Comunicación educativa y aprendizaje. Pedagogía Universitaria, 11(5). Recuperado de Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/386

Pacheco Rivera, V. (2014). Un modelo para la gestión de la formación multicultural desde la extensión universitaria: Estrategia para su aplicación en la Universidad de Pinar del Río. Pinar del Río: Universidad de Pinar del Río.

Rosental, M., & Ludin, P. (1973). Diccionario Filosófico. Buenos Aires: Ediciones Universo.

Vigotsky, L. (1960). El desarrollo de las funciones psíquicas. Moscú: Academia de Ciencias.



Recibido: Octubre de 2017.

Aprobado: Diciembre de 2017.




Ing. Ramsés Ramos Miranda

E-mail: ramses@upr.edu.cu

Dra. C. Mayra Ordaz Hernández

E-mail: mayra@upr.edu.cu

Dr. C. Valodia Pacheco Rivera

E-mail: valodia.pr@fenhi.uh.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons