SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número61LA PREPARACIÓN DE LA FAMILIA PARA LA ATENCIÓN A LA PROMOCIÓN LECTORA DE ALUMNOS DE SEGUNDO GRADOEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA EN LA OFICINA DEL CONSERVADOR DE LA CIUDAD DE CIENFUEGOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.14 no.61 Cienfuegos ene.-mar. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL



PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO ECUATORIANO: DESAFÍOS Y PROPUESTA DE DESARROLLO PROFESIONAL



PROMOTION AND EDUCATION FOR HEALTH IN THE ECUADORIAN UNIVERSITY CONTEXT: CHALLENGES AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT PROPOSAL




MSc. Yoandry Rivero Padrón1, Dra.C. Noemí Suárez Monzón2, Dr. C. Ernesto Venancio Fernández Rivero1

1 Universidad Tecnológica Israel. República del Ecuador.

2 Universidad Tecnológica Indoamérica. Ambato. República del Ecuador.





RESUMEN

La promoción y educación para la salud pretende que se fortalezcan en los estudiantes universitarios hábitos y estilos de vida saludables. La región latinoamericana se ha orientado a realizar acciones en este sentido. Tal es el caso de varias Instituciones de Educación Superior que trabajan para convertirse en universidades por la salud, una iniciativa liderada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Para la implementación de proyectos en esta área se requiere de docentes con conocimientos, habilidades y metodologías apropiadas que logren resultados certeros. Es muy frecuente encontrar en el contexto latinoamericano una realidad muy parecida a la reflejada en este estudio, desarrollado en la Universidad Tecnológica Israel y la Universidad Tecnológica Indoamérica de Ecuador. Existen en el profesorado falencias en múltiples aspectos que pueden solventarse de distintas maneras, sin embargo, es un tema no priorizado desde la investigación. Con este antecedente el estudio pretende evaluarlas y ofrecer una forma de superación al profesorado universitario. Se utilizó una metodología que articuló lo cuantitativo con lo cualitativo en el acercamiento al problema y su solución. La muestra abarcó estudiantes, docentes y equipos de bienestar universitario de las dos universidades. Los resultados consiguen develar la situación actual del profesorado y una propuesta para su formación.

Palabras clave: Promoción, educación, salud.


ABSTRACT

The promotion and education for health aims to reinforce healthy habits and lifestyles among university students. The Latin American region has been oriented to carry out actions in towards this matter. As a result there are several Institutions of Higher Education that work to become universities for health purposes, an approach led by the Pan American Health Organization and the World Health Organization. For the implementation of projects in this area experimented teachers are required with knowledge, skills and appropriate methodologies that achieve accurate results. It is very common to find in the Latin American context a reality very similar to the one reflected in this study, developed at the Israel Technological University and the Indoamerican Technological University of Ecuador. There is a lack on the teacher’s performance in multiple aspects that can be solved in different ways, however, it is a topic not prioritized for the research. With this background the study aims to evaluate the failings and offer a way to improve university teaching staff preparation. The methodology articulated the quantitative with the qualitative in the approach to the problem and its solution. The sample included students, teachers and university welfare teams from the two universities. The results are able to unveil the current situation of teachers and a proposal for their training.

Keywords: Promotion, education, health.





INTRODUCCIÓN

La Declaración de Ottawa (Organización Mundial de la Salud, 1986), advierte que la Promoción de salud es un proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, mientras que educación para la salud es un proceso educativo que tiene como finalidad responsabilizar a los ciudadanos en la defensa la salud propia y colectiva. El objetivo 3 de la agenda para el desarrollo sostenible (2016, p.14) plantea la necesidad de "Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades". De acuerdo a lo anterior conseguir este propósito implica la mirada obligatoria a los procesos formativos en todos los niveles educativos, pues tener una vida saludable implica poner en acción conocimientos, habilidades y actitudes que deben ser aprendidas y aplicadas durante toda la vida. De ahí su relación con el objetivo 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2016, p.16) "promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos".

Dos son las organizaciones a nivel mundial que encabezan la iniciativa en la región, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial para la Salud (OMS). En esta etapa se promueven reuniones y congresos fortaleciéndose la creación de universidades promotoras de salud en muchos países de la región. Según Muñoz & Cabieses (2008), se refieren "aquella que incorpora el fomento de la salud a su proyecto, con el fin de propiciar el desarrollo humano y mejorar la calidad de vida de quienes allí estudian o trabajan, influyendo así en entornos laborales y sociales. De esta manera promueve conocimientos, habilidades y destrezas para el propio cuidado y para la implantación de estilos de vida saludables en la comunidad universitaria" (p. 140), citados en documento del Centro Colaborador de la OMS/OPS para la Capacitación e Investigación en Promoción de la Salud y Educación para la Salud (2009).

Chile, Canadá, México fueron escenario del I, II, y III congreso de universidades por la salud. Estos establecieron el marco conceptual, las metas, y los principios de la iniciativa, la institucionalización de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud (RIUPS, 2007) y ya en el 2009 presentaron sus experiencias en el IV Congreso países como Costa Rica, México, Argentina. Colombia, Chile, Perú y Ecuador entre otros. Evento organizado por la Universidad Pública de Navarra. Aun cuando el movimiento se expendía el número de universidades que se unieron a este en cada país fue muy escaso, no superó más de una universidad. En el caso específico de Ecuador la Escuela Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) se propuso ser promotora de la salud e incorporar estrategias para lograr estilos de vida saludables en las personas que integran la comunidad universitaria.

La consecución de los fines anteriores transita necesariamente por el cumplimiento de políticas, principios y métodos para la promoción de salud, en el cual la formación de los docentes universitarios en estos temas, constituye un factor de éxito, pues son los actores clave que pueden lograr un enfoque integral de la salud en las universidades. Esto fue demandado desde que comenzó el movimiento (República del Ecuador, Ministerio de Sanidad y Consumo Secretaría General Técnica, 2003).

Estudios más recientes dan cuenta de la preocupación de quien se ha empoderado de este tema, comprendiendo su dimensión en el ámbito escolar en pos del bienestar universitario, evalúan la situación actual de las universidades y se orientan a su transformación (Organización Panamericana de la Salud, 2009; López & González de Cossío, 2005; De Lellis, Mozobancyk & Cimmino, 2009; Becerra, 2013; Gutiérrez, Campos & Velarde, 2015; Lara, Saldaña, Fernández & Delgadillo, 2015; Hernández, Hernández & Águila, 2015).

Los estudios anteriores van desde cómo construir una universidad promotora de salud y los factores determinantes de un proceso de implementación exitoso, exploraciones sobre la percepción del concepto de salud y necesidades en el tema que tiene los docentes de facultades, propuestas de programas, modelos de salud integral hasta estudios sobre la percepción de los estudiantes sobre su salud y calidad de vida en el medio universitario.

De una forma u otra las causas de los resultados anteriores están relacionadas con la formación del profesorado para enfrentar la promoción de salud en el ámbito universitario. Se necesitan docentes con conocimientos, habilidades y metodologías apropiadas que logren resultados certeros. Países como Cuba a través de lacátedra Escuela y Salud formó gran parte del talento humano en la promoción y educación para Salud y muestra estos avances en el X Taller Regional de Promoción y Educación para la Salud en el Ámbito Escolar y Universitario(2016).

La región aun no presenta avances significativos porque las propuestas que garanticen la preparación del docente universitario siguen siendo en la actualidad una cuestión insuficiente, y la universidad ecuatoriana no está exenta de esta falencia. Específicamente el encargo de la promoción de salud se ha dado a los departamentos de bienestar universitarios a través del artículo 86 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) estableciendo que estos deben "coordinar programas y proyectos de información y prevención integral del uso de drogas, bebidas alcohólicas, cigarrillos y coordinar para el tratamiento y rehabilitación de las adicciones en el marco del plan nacional sobre drogas" (República del Ecuador. Ministerio de Educación, 2010, p. 23). Pero no es la única influencia formativa que deben recibir los estudiantes, el aporte de los profesores es invaluable, pero necesitan superarse.

El estudio realizado en la Universidad Tecnológica Israel de la ciudad de Quito y en la Universidad Tecnológica Indoamérica de la ciudad de Ambato Ecuador así lo demuestra, constituye un objetivo de este estudio aportar una solución contextualizada a esta problemática.

Ámbito de estudio

El análisis documental se realizó en el departamento de bienestar universitario para evaluar dentro de sus proyectos estratégicos la programación de actividades de promoción de salud o la inclusión de estos en proyectos institucionales y el diagnóstico y la atención que brindan a los jóvenes que usan droga, cigarro o alcohol. La revisión de los documentos de planificación curricular (rediseños de carreras) se realizó con el objetivo de evaluar el tratamiento curricular a los temas de salud. La coordinación académica, el departamento de talento humano y de educación continua brindó información relacionada con la oferta de formación a los docentes sobre los temas de promoción, prevención y educación para la salud en cada una de las universidades.

A los docentes se entrevistaron con la finalidad de diagnosticar la percepción de los docentes sobre la importancia de promover formas de cuidado de la salud desde las universidades, su rol en esta tarea, las posibilidades que tienen las asignaturas que imparten para propiciar la promoción de salud, sus conocimientos y metodologías que emplean una de las formas utilizadas también para obtener y triangular la información. En este caso, se tomó una muestra del 30% de docentes de cada facultad que quisieron participar en el estudio en el mes de mayo –junio de 2017. Por lo que participaron un total de 19 profesores de las diferentes materias de la Universidad Tecnológica de Israel y de la Tecnológica Indoamérica participaron 28.

La encuesta a los jóvenes se realizó con el objetivo de conocer sus criterios sobre la importancia del cuidado de la salud y las formas que utiliza la universidad en general y sus docentes en particular para educarles saludablemente. Participaron 300 estudiantes de la Universidad Tecnológica Israel de 7 carreras y 450 de la Universidad Tecnológica Indoamérica de 7 carreras.

Luego el procedimiento seguido fue la triangulación metodológica de la información de cada universidad, la comparación entre estas para realizar las conclusiones.



DESARROLLO

La primera etapa en la recogida de los datos se realizó desde el nivel de gestión. En este caso, se inició desde el departamento de bienestar universitario, encargado por normativa, el departamento de Talento Humano, encargado de controlar que las personas que deben realizar la promoción de salud en la universidad estén preparadas y de formar a los docentes, en tanto no existe una especialización, que oferte este título para que cualquier docente independiente de su especialidad pueda promover la salud desde el contexto de su clase o fuera de esta, Así también se requirió la opinión de los gestores académicos claves para comprender la relación entre el bienestar físico, mental y social con el rendimiento académico de los estudiantes, las formas de superación de los docentes y las potencialidades del currículo.

La segunda etapa en la recogida de los datos se realizó en el nivel de ejecución de actividades/acciones de promoción y educación para la salud. En este caso, a docentes, quiénes dentro de sus roles, está la formación integral, de la cual la salud forma parte importante. Y finalmente la tercera etapa acopió datos relevantes de los estudiantes, razón de ser de la universidad, en cuanto a las problemáticas que presentan en esta área. Sirvió para evaluar los niveles de concreción en el estudiante de los niveles de gestión y ejecución descritos anteriormente.

Análisis de los resultados

En el análisis de las semejanzas entre las dos universidades se constató que los departamentos de bienestar universitario conciben las acciones de promoción de salud el consultorio médico y odontológico, relacionadas con las cuestiones objeto de estudio, pero en los proyectos estratégicos que este departamento ha concebido están ausentes aquellas que pueden contribuir a la promoción y educación para la salud desde otros ámbitos universitarios.

La indagación más profunda sobre el diagnóstico y la atención que brindan a los jóvenes que usan droga, cigarro o alcohol arrojó que se centra en las charlas o conversatorios sobre estas temáticas, faltando acciones complementarias involucrando a los jóvenes en la solución a estas problemáticas de salud. Otras problemáticas se abordan por medios digitales como obesidad, exceso de ruido, exposición de imagen visual por el mal uso de equipos digitales (TV, PC, Tablet, móviles).

Los documentos de los rediseños de carreras se revisaron en su concepción curricular en el 100 % de las carreras ofertadas por las dos universidades, evidencian potencialidades en distintas proporciones, según los objetos de estudios de estas para hacer el trabajo de promoción de salud desde este ámbito, aspecto no explorado por los docentes.

Los departamentos de Talento Humano y de Educación Continua informaron a los investigadores que dentro de la oferta actual, ni futura se ha previsto preparar a los docentes de las universidades, ni del territorio en promoción y educación para la salud.

Los resultados de la entrevista a los docentes resultaron particularmente diferentes en las dos universidades.

Tabla 1

La encuesta a los jóvenes se realizó con el objetivo de conocer sus criterios sobre la importancia del cuidado de la salud y las formas que utiliza la universidad en general y sus docentes en particular para educarles saludablemente. Participaron 300 estudiantes de la Universidad Tecnológica Israel de 7 carreras y 450 de la Universidad Tecnológica Indoamérica de 7 carreras. Luego el procedimiento seguido fue la triangulación metodológica de la información de cada universidad y la comparación entre estas para realizar las conclusiones.

Tanto en la Universidad Tecnológica Israel como en la Universidad Tecnológica Indoamérica los aspectos que señalaron los docentes indican que la universidad juega un papel fundamental en la formación de hábitos y estilos de vida saludables en los estudiantes, y reconocen que los docentes también deben insertarse en actividades curriculares y extracurriculares que aborden el tema.

Existen diferentes criterios en cuanto a la promoción y educación para la salud desde las diferentes asignaturas que se imparten; sin embargo, la mayoría coinciden que pudieran crearse proyectos de vinculación que contribuyan a la temática. Los conocimientos que poseen los docentes sobre el tema aún son insuficientes para tomar protagonismo en las actividades que promuevan y eduquen para la salud, ya que la mayoría de estos conocimientos son resultados de experiencias vividas y no de una formación académica, en todo esto se descubre la ausencia de prioridad.

Lo antes expuesto evidencia la necesidad de dar más prioridad al tema de promoción y educación para la salud, así como a la preparación de los docentes para enfrentar situaciones sobre esta problemática con sus estudiantes.

¿Cómo entonces vencer el desafío de la promoción y educación para la salud en el contexto universitario ecuatoriano?

En las instituciones de educación superior ecuatorianas se requiere sistematizar el planteamientode Torres (1999, p. 2), de que "hay que trabajar para que… los problemas de salud estén integrado al proceso pedagógico y que parte de la pedagogía y la educación sea educar a los niños y jóvenes para que sean ciudadanos más sanos, plenos, para que tengan una noción de la vida cualitativamente superior", y que precisa objetivos a alcanzar por los egresados de este nivel educacional.

En todas se precisan las siguientes ideas: constituye un proceso, su finalidad está dirigida a la adquisición de conocimientos, al desarrollo de habilidades, a la formación cultural y a posibilitar un mejor desempeño. Este criterio, que es compartido por los autores, destaca la realización de acciones con esta finalidad, lo cual implica el tránsito hacia niveles superiores en la actividad profesional para enfrentar la realidad educativa y contribuir a elevar la efectividad y la calidad del trabajo.

En correspondencia con lo expresado anteriormente se asume la superación profesional como un "conjunto de procesos de formación, que le posibilitan al graduado "la adquisición y perfeccionamiento continuo de los conocimientos, habilidades básicas y especializadas, así como los valores ético-profesionales requeridos para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones como docentes con vistas a su desarrollo general e integral" (García y Addine, 2001, p. 12)

Según Berges (2003), la superación del personal docente debe caracterizarse por:

·         Dar solución a las necesidades del mejoramiento profesional del docente.

·         Fomentar el empleo más racional y eficiente del personal altamente calificado de los diferentes subsistemas del Sistema Nacional de Educación.

·         Aunar los esfuerzos en los centros de educación superior, centros de producción, investigación, de servicios que pueden contribuir a la superación del personal docente.

·         Tener un carácter proyectivo y responder a objetivos concretos determinados por las necesidades y perspectivas de desarrollo de los docentes mediante acciones enmarcadas en un intervalo de tiempo definido.

·         Propiciar la participación periódica de los docentes en estudios que eleven su calificación.

Es necesario, además, que esta superación se distinga por ser democrática, participativa y problematizadora, como una alternativa para dar solución a los problemas del contexto universitario.

Estrategia de superación para la promoción y educación para la salud

La elaboración de la estrategia de superación para el tratamiento a la promoción y educación para la salud en el proceso docente-educativo en la Universidad Israel y la Tecnológica Indoamérica teniendo en cuenta los pasos metodológicos señalados por Castillo (2006). Estos elementos permiten transitar por la consolidación teórica de la estrategia, la aplicabilidad y la valoración de la efectividad de la misma.

La estrategia que se presenta exige el cumplimiento de condicionantes tales como:

·         Participación activa y reflexiva del propio profesor universitario en el proceso de superación.

·         Creación del compromiso en los profesores universitario para el cambio y la mejora profesional y personal.

·         Concebir la superación del profesor universitario como un conjunto de actividades diseñadas a corto, mediano y largo plazo.

·         Aprovechar las oportunidades educativas de las clases universitarias.

La estrategia que se propone posee las siguientes características:

Flexible: porque puede sufrir cambios a partir de su implementación en la práctica pedagógica y la aplicación en diferentes contextos, pues las acciones que se conciben tienen la posibilidad de adecuarse en correspondencia con los problemas profesionales más apremiantes a resolver en la dirección de la promoción y educación para la salud.

Objetiva: porque en las diferentes etapas que incluye se conciben acciones que parten de los resultados reales del diagnóstico de los profesores universitarios para dirigir la promoción y educación para la salud desde las problemáticas existentes en el contexto de actuación de los estudiantes.

Sistémica: porque las etapas que la conforman y las acciones manifiestan relaciones entre sí, que permiten la superación de los profesores universitarios para dirigir la promoción y educación para la salud.

Problematizadora: porque en todas las acciones de superación de los profesores se logra la implicación de estos en la determinación y en la solución de problemas, a partir de la búsqueda de información, favoreciendo la creatividad en el plano metodológico para enfrentar el trabajo educativo de salud.

Actualizada: porque el diseño de sus acciones está en correspondencia con las orientaciones dadas por los organismos internacionales (Organización Mundial de la Salud) en relación con la concepción del trabajo de promoción y educación para la salud en el ámbito universitario y la estrategia responde a las condiciones, necesidades y exigencias en la dirección de la promoción y educación para la salud en los profesores universitarios.

Formativa: porque en las acciones diseñadas se precisa con claridad qué hacer, cómo hacerlo, para qué y cómo controlarlo, favoreciendo la autonomía y la superación consciente y sistemática de los profesores universitarios, los pone en condiciones de asumir una posición de éxito y una actitud trasformadora en relación con la labor de promoción y educación para la salud que realiza.

Carácter participativo: en las acciones propuestas están implicados varios sujetos, los cuales pueden cambiar el rol de estudiantes a profesores a partir de sus experiencias y potencialidades.

Se asumen como formas organizativas fundamentales para el desarrollo de las acciones de la estrategia: el curso, la autosuperación.

El curso está dirigido a la formación básica de los profesores universitarios a partir de la organización de un conjunto de contenidos con el propósito de complementar y actualizar sus conocimientos, permitiendo la transformación del estado de insatisfacciones que en cuanto al tratamiento en sus clases de la promoción y educación para la salud se presentan. Se pueden hacer conferencias-talleres a través de ponencia para facilitar el intercambio y la interacción profesional sobre lo que se analiza, la confrontación de ideas, juicios y opiniones, el ejercicio de la crítica, así como la adquisición de conocimientos adquiridos en procesos de investigación.

La autosuperación posibilita a los profesores cumplir con las tareas orientadas en las diferentes formas organizativas de superación que hayan sido determinadas, permite la retroalimentación de los resultados que se van obteniendo. Es imprescindible tener en cuenta que constituye una responsabilidad individual del que se supera, donde la motivación y el interés de cada uno desempeña un papel esencial.

Objetivo general de la estrategia:Contribuir a la superación teórico-metodológica de los profesores universitarios en el tratamiento a la promoción y educación para la salud desde sus clases.

Programación e implementación de la Estrategia de Superación

La primera acción será el curso de superación, cuenta con un total de 36 horas, distribuidas en 5 temas; cada uno se estructura teniendo en cuenta las características de la conferencia-taller para lo que se destinan 19 horas presenciales y 17 para la autosuperación. Se hace énfasis en el planteamiento y solución de problemas de las materias impartidas relacionados con la promoción y educación para la salud.

Para cada tema se proponen los objetivos y contenidos a abordar. El sistema de métodos seleccionados tiene en cuenta las dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora. Los métodos a utilizar serán aquellos que estimulen la actividad productiva, el intercambio de experiencias y el debate de vivencias entre profesores; se propone la utilización de la elaboración conjunta, la enseñanza problémica y el trabajo independiente, entre otros.

Se pueden utilizar otros medios didácticos como la pizarra, láminas, recortes de revistas y periódicos; así como las tecnologías de la información y la comunicación, entre otros.

La evaluación sistemática se concibe a través de actividades teórico-prácticas que se organizan en los encuentros presenciales con predominio de la autoevaluación sin descartar la coevaluación y la heteroevaluación. Se concluye el curso con la exposición de un trabajo investigativo integrador de todos los temas abordados.

La segunda acción va dirigida al sistema de autosuperación que es convenida y controlada por el jefe inmediato, la cual concibe las acciones que deben quedar plasmadas en el plan de trabajo individual del docente para su desempeño como promotor de salud de sus estudiantes. Esto queda enmarcado en fecha, vías de control y literatura a consultar.

Al finalizar las dos acciones principales se aplican instrumentos para constatar los cambios que durante el proceso de superación se operan en los docentes a partir de la implementación de la estrategia.

La primera dimensión está basada en los conocimientos teóricos y metodológicos que deben dominar los profesores universitarios y que son indispensables para dirigir la promoción y educación para la salud (qué debe saber), la segunda dirigida a las habilidades que debe caracterizar el proceder de estos para diagnosticar, diseñar y ejecutar las diferentes actividades que pueden potenciar la promoción y educación para la salud (qué debe saber hacer) y la tercera a la forma en que deben actuar para lograr la dirección efectiva de la promoción y educación para la salud desde el análisis de las problemáticas, a partir de sus propias motivaciones e intereses (cómo debe ser).

     I.        Dimensión cognitiva:

a)    Dominio de los conceptos básicos y los documentos normativos de la promoción y educación para la salud, b) Dominio de los conocimientos teóricos y metodológicos sobre el diseño de actividades dirigidas a potenciar la promoción y educación para la salud desde las clases, c) Nivel alcanzado para diseñar y ejecutar el diagnóstico de promoción y educación para la salud.

   II.        Dimensión actitudinal:

a)    Interés que muestra por la búsqueda de información relacionada con la promoción y educación para la salud, b) Disposición para dirigir la promoción y educación para la salud con predominio del debate, la reflexión individual y colectiva acerca de las problemáticas de salud en las clases, c) Disposición para aprovechar los diferentes momentos comunicativos de sus clases para la promoción y educación para la salud, d) Ejemplaridad ante sus alumnos en la manifestación de hábitos y estilos de vida saludables.

  III.        Dimensión de actuación pedagógica:

a)    Elaboración y aplicación de instrumentos para realizar el diagnóstico integral de su grupo, b) Elaboración de estrategias para el tratamiento a la promoción y educación para la salud desde las diferentes actividades que planifica en sus clases, c) Realización de una adecuada planificación de los componentes didácticos de la asignatura en función de la promoción y educación para la salud.



CONCLUSIONES

Es pertinente la implementación de la promoción y educación para la salud en el ámbito universitario con la intensión de fortalecer hábitos y estilos de vida saludables en los estudiantes. Un diagnóstico realizado en dos universidades ecuatorianas sobre el estado de superación de los profesores universitarios sobre los conocimientos teóricos y metodológicos de la promoción y educación para la salud apuntan hacia la necesidad de intervenir en el proceso de preparación de dichos profesores en temas de promoción y educación para la salud. El proceso investigativo desarrollado facilitó la elaboración de una estrategia de superación profesional dirigida a los profesores universitarios a partir de la combinación de diferentes formas organizativas, planificadas de manera flexible, lo que facilita la preparación teórica-metodológica para la promoción y educación para la salud desde la asignatura que imparte de manera que se socializan de forma progresiva los saberes.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Becerra, S. (2013). Universidades saludables: una apuesta a una formación integral del estudiante. Revista de Psicología, 31(2). Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v31n2/a06v31n2.pdf

Berges, J. M. (2003). Modelo de superación profesional para el perfeccionamiento de habilidades comunicativas en docentes de la Secundaria Básica. Tesis doctoral. Santa Clara: ISP "Félix Varela".

Castillo, M. (2006). Estrategia de superación para los profesores de preuniversitario en la dirección de la educación para la salud. Tesis doctoral. Santa Clara: ISP "Félix Varela".

De Lellis, M., Mozobancyk, S., & Cimmino, K. (2009). Investigación evaluativa de una estrategia de promoción de la salud en el ámbito escolar: An evaluative research. Anuario de investigaciones, 16, 319-328. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862009000100030&lng=es&tlng=es

España. Universidad Pública de Navarra. (2011). II Plan universidad saludable 2011-2015. Recuperado de www.unavarra.es/digitalAssets/150/150751_II-Plan-Universidad-Saludable-2011.pdf

García, G., & Addine, F. (2001). Formación permanente de profesores. Retos del siglo XXI. Evento Internacional Pedagogía 2001. La Habana.

Gutiérrez, M., Campos, M. A., & Velarde, M. (2015). Promoción de la salud en el ámbito universitario: una propuesta participativa para el bienestar integral de los estudiantes de la Universidad Nacional. Recuperado de https://www.wcupa.edu/knowledgecrossingborders/documents/track3/promocionDeLaSalud.pdf

Hernández, V. E., Hernández, V. H., & Águila, Y. (2015). La promoción de salud en el ámbito escolar mediante la prevención de adicciones. Revista Médica Electrónica37(3), 246-262. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242015000300007&lng=es&tlng=es.

Lara, N., Saldaña, Y., Fernández, N., & Delgadillo, H.J. (2015). Salud, calidad de vida y entorno universitario en estudiantes mexicanos de una universidad pública. Hacia promoción. Salud, 20 (2) 102-117. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v20n2/v20n2a08.pdf

López, B., González de Cossío, M.G. (2005). Modelo universitario de salud integral en la universidad autónoma de México. Revista UNAM, 48(6). Recuperado de http://www.journals.unam.mx/index.php/rfm/article/view/12891

Organización de Naciones Unidas. (2016). Objetivos de desarrollo sostenible. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de http://www.sela.org/media/2262361/agenda-2030-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible.pdf

Organización Mundial de la Salud. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud. Recuperado de http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Promoción de salud, escuela y comunidad: el laberinto de la implementación. Notas y aprendizajes desde la experiencia Iberoamericana. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsdeps/fulltext/healthesp.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Una Nueva Mirada al Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud en las Américas. Recuperado de http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&Itemid=270&gid=30019&lang=en

República del Ecuador. Presidencia de la República. (2010). Ley Orgánica Educación Superior. Recuperado 2015 desde http://www.ces.gob.ec/index.php?option=com_phocadownload&view=category&id=11:ley-organica-de-educacion-superior&Itemid=137

República del Perú. Ministerio de Salud. (2010). Promoviendo Universidades Saludables. Lima: Ministerio de Salud recuperado de http://ocw.innova.uned.es/ocwuniversia/educacion_para_la_salud/formacion-en-promocion-y-educacion-para-la-salud/tema_1

Torres, M. A., et al. (1999). Programa Director de Promoción y Educación para la salud en el Sistema Nacional de Educación. La Habana: Molinos Trade.



Recibido: Octubre de 2017.

Aprobado: Diciembre de 2017.




MSc. Yoandry Rivero Padrón

E-mail: yriverop@uisrael.edu.ec

Dra.C. Noemí Suárez Monzón

E-mail: icruz8908@gmail.com

Dr. C. Ernesto Venancio Fernández Rivero

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons