SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número62VISIÓN ONTOAXIOLÓGICA DE LA EMOCIONALIDAD EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICADIAGNÓSTICO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.14 no.62 Cienfuegos abr.-jun. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL



LA ENSEÑANZA DE LA ORTOGRAFÍA A PARTIR DEL TRABAJO CON LOS NODOS DE ARTICULACIÓN INTERDISCIPLINARIA EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN PRIMARIA



TEACHING OF SPELLING FROM WORK WITH INTERDISCIPLINARY ARTICULATION NODES IN THE PRIMARY EDUCATION CAREER




MSc. Tahiris de los Ángeles Rodríguez Díaz, Dr. C. Ramón Luis Herrera Rojas, Dr. C. Arlex Alcibíades Valdés González

Universidad de Sancti Spíritus "José Martí Pérez". Cuba.





RESUMEN

En la enseñanza universitaria la ortografía constituye un eje transversal que atraviesa todo el currículo, desde los objetivos más generales a las decisiones más concretas, desde el punto de vista docente. Por tanto, es responsabilidad individual de cada docente velar por el dominio cabal de la lengua materna y en particular de la ortografía, por ser esta parte inseparable de la cultura y de las habilidades profesionales que debe poseer el egresado para que cada uno, de hecho, se convierta en modelo idiomático de buen comunicador. Teniendo en cuenta lo anterior es que se realiza este trabajo, con el objetivo de argumentar los nodos de articulación interdisciplinaria que se proponen para la enseñanza de la ortografía en la carrera de Educación Primaria. Se utilizaron métodos teóricos tales como: el analítico-sintético, el inductivo-deductivo que facilitaron sintetizar los referentes más importantes del tema.

Palabras clave: Enseñanza, ortografía, nodos de articulación interdisciplinaria, docente.


ABSTRACT

In the university teaching the spelling constitutes a traverse axis that crosses the whole curriculum, from the most general objectives to the most concrete decisions, from the educational point of view. Therefore, it is individual responsibility of each educational one to look after the exact domain of the maternal language and in matter of the spelling, to be this part of the culture and of the professional abilities that it should possess the egresado so that each one, in fact, become idiomatic model of good speaking. For that reason he/she is carried out this work, with the objective of the nodes of interdisciplinary articulation that intend for the teaching of the spelling in the career of Primary Education arguing. Such theoretical methods were used as: analytic-synthetic, inductive-deductive that facilitated to synthesize the relating ones more important of the topic.

Keywords: Teaching, spelling, nodes of interdisciplinary articulation, educational.





INTRODUCCIÓN

La atención a los contenidos ortográficos se ha convertido en una prioridad para los diferentes niveles de enseñanza, incluyendo la universitaria. Por ello desde el proceso de formación inicial del estudiante de la carrera de Educación Primaria, es indispensable el adecuado tratamiento de la lengua materna, en particular del componente ortografía, en aras de contribuir al desarrollo de su amplio perfil, dotado de actitudes y valores propios para desempeñarse en su trabajo como educador en la formación integral del escolar primario.

El profesional al que se aspira debe "dominar el idioma como soporte básico de la comunicación, manifestada en la comprensión de lo que lee o escucha; en hablar correctamente y en escribir con buena ortografía, caligrafía y redacción, lo que le permitirá servir como modelo lingüístico" (República de Cuba. Ministerio de Educación, 2010, p. 6) en su quehacer cotidiano y formar a sus alumnos como hablantes cultos de la lengua.

Tales aspiraciones se contemplan en el Modelo del Profesional de cada uno de los planes de estudio, a los que se les ofrece tratamiento desde los objetivos de cada uno de los años académicos, por lo que el colectivo de año juega un rol decisivo en este empeño por ser el espacio que determina la coordinación de las influencias educativas y la combinación coherente del trabajo desde cada asignatura del currículo en función del logro de los objetivos de cada año, como aspiración o tendencia hacia la unidad del saber.

El tratamiento a esta problemática propicia el establecimiento de relaciones interdisciplinarias en todas las asignaturas del currículo de cualquier carrera universitaria, si se tiene en cuenta que constituye un eje transversal en el plan de estudio, pues evidencia los nexos entre diferentes disciplinas y refleja una acertada concepción científica del mundo, demuestra cómo los fenómenos no existen por separado y al interrelacionarlos por intermedio del contenido se dibuja el cuadro de interacción y dependencia del desarrollo.

Una vía para llevar a la práctica lo anterior es a partir del trabajo con los nodos de articulación interdisciplinaria, pues estos determinan los contenidos que van a ser objeto de trabajo por todos los docentes para la solución de las dificultades ortográficas en la medida necesaria de los estudiantes.

Estos antecedentes motivan la posibilidad de realizar el presente estudio desde el cual se pretende argumentar los nodos de articulación interdisciplinaria a tener en cuenta en la carrera de Educación Primaria para la enseñanza de la ortografía, de manera tal que involucre a todos los docentes que en ella laboran.



DESARROLLO

Para que cada docente pueda llegar a enseñar ortografía en su asignatura con enfoque interdisciplinario, es necesario que, en primer lugar, tenga plena conciencia de qué es interdisciplinariedad, qué significa utilizar este enfoque, qué ventajas proporciona y qué vías se pueden utilizar para concretarlo en la práctica pedagógica.

Para entender su esencia se hace necesario conocer que las disciplinas "representan diferentes dominios del conocimiento que son sistematizados de acuerdo a determinados criterios… No solo han permitido dividir los conocimientos en partes, sino también de hecho han constituido la base sobre la cual son organizadas las experiencias de enseñanza y de investigación. Se constituyen en la columna vertebral de los sistemas escolares. Cualquier cambio de jerarquía cualitativa de las mismas implica un cambio en las directrices centrales del sistema". (Fiallo, 2004, p. 22)

En el estudio de la interdisciplinariedad, a nivel internacional se destacan los aportes realizados por Michaud, 1975; Arantes Fazenda, 1979; Torres, 1994; Morín, 2007; Holland, 2013, entre otros.

Al estudiar los criterios de estos autores son coincidentes algunos: la interdisciplinariedad es en primer lugar una práctica necesaria, que significa un cambio de actitud en la organización del saber científico, que requiere de la cooperación de sus miembros para el establecimiento de nexos, relaciones, puntos comunes entre las diferentes disciplinas. Asimismo plantean que las limitaciones existentes en este sentido son consecuencia de la falta de conocimiento al respecto. También es apreciable que en estas definiciones se utiliza variedad de términos, pero todos evidencian una esencia integradora.

En Cuba se destacan los estudios realizados al respecto por Núñez, 1999; Caballero, 2000; Fernández de Alaiza, 2000; Fiallo, 2001, 2004, 2012; Mañalich, 2005; Perera, 2007; Álvarez, 2004 a; entre otros.

Al analizar el criterio de estos autores se aprecia que la interdisciplinariedad es abordada de diferentes formas, entendiéndose como principio, método de trabajo, actividad cooperada, forma de organizar una actividad; invariante metodológica, en dependencia del contexto en que se analice. Además se destaca como una forma de proceder para conocer y resolver situaciones en la práctica educativa que requiere de la convicción, la cultura y de la cooperación entre las personas implicadas.

No obstante, en este trabajo se asume el criterio emitido por Fernando Perera, quien expresa que la interdisciplinariedad "es la interacción entre dos o más disciplinas, que enriquecen sus marcos conceptuales, sus procedimientos, su metodología de enseñanza y de investigación" (2007, p. 9); pues los autores consultados tienen en cuenta su criterio como punto de partida. Además encierra la esencia de su contenido en la búsqueda del perfeccionamiento del proceso de enseñanza utilizando nuevos procederes y metodologías que enriquecen de alguna manera la adquisición del conocimiento, desde diferentes disciplinas, reto que debe ser encarado con urgencia en la actualidad.

Esta práctica ofrece a los docentes múltiples ventajas, destacándose entre ellas la eliminación de fronteras entre las disciplinas, erradicando los estancos en los conocimientos de los estudiantes, mostrándoles la naturaleza y la sociedad en su complejidad e integridad; el aumento de la motivación de los estudiantes, al necesitar de la búsqueda bibliográfica e investigaciones para poder integrar y aplicar sus conocimientos en diferentes temas de las diferentes disciplinas y la educación de un pensamiento más lógico, crítico, reflexivo e integrador reflejando la complejidad de la propia naturaleza y de la sociedad.

El docente debe conocer que los ejes transversales, el método de proyectos, el interobjeto, los nodos de articulación, los programas directores, son formas para lograr la interdisciplinariedad. Para este trabajo se tuvo en cuenta los nodos de articulación interdisciplinaria, los que han sido objeto de estudio por varios autores cubanos como Álvarez (2004b); Fernández de Alaiza (2000); Caballero (2000); Fiallo (2001, 2012); Mañalich (2005); y Perera (2007). Es de destacar que la gran mayoría de estos estudios se han contextualizado en las ciencias.

Álvarez expresa que los nodos pueden ser cognitivos y principales. Los primeros asume que son "un punto de acumulación de conocimientos (conceptos, proposiciones, leyes, principios, teorías, modelos) en torno a un concepto o una habilidad". Los segundos los define como "aquellos que se distinguen por su relevancia cultural o sus aplicaciones a la práctica social. (2004 b, p. 6)

 Coincide en que esta práctica esta condicionada por el diseño curricular, el que debe partir a su criterio de la determinación de problemas relevantes que responda a las necesidades sociales y a los objetivos generales de formación. Considera que es importante planificar tareas que permitan la activación de los nodos, tanto potenciales como principales. Estima, además, la necesidad que los docentes tengan una buena formación en su disciplina y se sientan interesados por llevar a cabo la interdisciplinariedad.

Igualmente deberán dominar los nexos y relaciones que existen entre las disciplinas escolares a partir del conocimiento de los objetivos comunes en la formación de los educandos, las potencialidades que brindan los contenidos para el desarrollo de la personalidad, las posibles formas de organizar la docencia, los métodos de enseñanza particulares, las concepciones en el sistema de evaluación y las especificidades en el trabajo con la literatura docente y los medios de enseñanza.

También explicita la importancia de fortalecer el trabajo metodológico, de superación e investigación de carácter interdisciplinario. Estos elementos fueron tenidos en cuenta por los autores para la determinación de los nodos a utilizar para la enseñanza de la ortografía.

Por su parte, Fernández de Alaiza (2000) asume los nodos como "aquellos contenidos de un tema de una disciplina o asignatura, que incluye conocimientos, habilidades y los valores asociados a él y que sirven de base a un proceso de articulación interdisciplinario" (p. 35). Esta autora propone la vía de los nodos potenciales de articulación para el perfeccionamiento continuo y sistemático del diseño curricular que involucre y comprometa a sus actores fundamentales y mejore sensiblemente el currículum.

Sugiere, además, que para establecer los nodos de articulación, se deben revisar algunos documentos normativos de las carreras como el Modelo del profesional, para verificar el campo de acción, los modos de actuación, así como el Plan de estudios, que incluyen el diseño de las disciplinas y de los programas de las asignaturas para analizar su contenido y determinar cuáles son los conocimientos, habilidades y valores que pueden servir de base a la identificación de cada unos de los temas de las mismas, atendiendo al diagnóstico real de los estudiantes, elementos con los que coinciden los autores.

Fiallo (2012), señala que Caballero coincide en que los nodos interdisciplinarios son "la agrupación del contenido en que convergen elementos de este correspondiente a distintas disciplinas" (2012, p. 90). Considera que es una vía muy efectiva para el logro de la interdisciplinariedad unido al análisis de los elementos del conocimiento, donde luego de asumir los nodos a utilizar, hace referencia a la disposición sistémica de etapas para el logro de la interdisciplinariedad de la Biología y la Geografía con la Química.

Igualmente expresa que los nodos de articulación interdisciplinarios a utilizar se deben determinar a partir de un trabajo colectivo entre los docentes, donde queden claro las potencialidades de cada una de las disciplinas para lograr un buen trabajo interdisciplinario (Álvarez, 2004b, p. 18), elementos tenidos en cuenta por los autores de este trabajo.

Un elemento importante a considerar es que los nodos de articulación pueden clasificarse atendiendo al carácter de la articulación interdisciplinaria que se pueda establecer en los nodos potenciales, según Fiallo (2012).

Nodo potencial del tipo 1: Cuando se refiere a un contenido altamente estructurado y puede servir de base a la articulación con otros contenidos identificados en otras disciplinas.

Nodo potencial del tipo 2: Cuando se refiere a un contenido no estructurado y puede ser el punto de convergencia y/o aplicación de contenidos de otras disciplinas.

Nodo potencial del tipo 3: Cuando no se puede establecer nodos del tipo 1 ó 2, sin embargo tiene la posibilidad de integrarse con otros nodos potenciales y constituir un nuevo contenido de mayor nivel de integración o generalidad profesional.

Por tanto, el nodo por su contenido altamente estructurado permite integrarse con otros nodos potenciales de otras disciplinas para constituir de conjunto otro nodo potencial de una cualidad superior al de cada uno de ellos de forma independiente.

Rosario Mañalich propone algunos nodos cognitivos y axiológicos que logran un mayor nivel de generalización en el momento de precisar objetivos y contenidos enfocados hacia el aprendizaje de las humanidades. Valora criterios sobre los modelos actuales de formación docente y ejemplifica vías en las que pueden concretarse dichos modelos. Mañalich (2005), aborda además la importancia de la interdisciplinariedad en los puntos de encuentro y cooperación de las disciplinas, la necesidad de saber hallar los nodos cognitivos imprescindibles para agruparlas, ya sean conceptos o habilidades, no con un sentido aditivo, sino de verdadera integración.

Es criterio de los autores que el docente debe conocer que los nodos surgen a partir de la estructura temática previa de cada una de las asignaturas y de toda la disciplina en su conjunto, lo que se apoya a su vez en la estructuración previa de su contenido. Parten, además, de la naturaleza y el contenido interno de cada disciplina para buscar sus relaciones potenciales con el modelo y las restantes disciplinas del Plan de estudios, analizando y ajustando todos los elementos de los sistemas didácticos en los aspectos interrelacionados para lograr una mayor efectividad en los aprendizajes de los estudiantes.

También se considera que la utilización de los nodos de articulación interdisciplinarios son una vía muy eficaz para la resolución de problemas derivados del diagnóstico de los estudiantes, como las dificultades ortográficas, que requiere de la preparación y disposición de los docentes para encarar este reto en su quehacer profesional en pos de lograr la excelencia en la calidad de los egresados.

Parael trabajo con la ortografía resulta también de vital importancia el conocimiento y dominio por parte del docente de su tratamiento metodológico, lo que implica el uso de métodos, procedimientos y medios de enseñanza propios de este componente, así como el desarrollo de la convicción de que "el tratamiento de la lengua materna debe ser objeto de atención del docente desde cualquier asignatura" (Aguayo, 1919, p. 154), lo que revela su enfoque interdisciplinario.

Paraconcretar en la práctica lo antes planteado se proponen algunos nodos que agrupan a los contenidos en que convergen elementos de este componente correspondiente a distintas disciplinas y asignaturas, quienes de manera integrada deberán darle tratamiento similar, para resolver la situación ortográfica de los estudiantes de la carrera.

El primer nodo que se propone trabajar es el diagnóstico de los estudiantes, porque es un proceso quepermite reconocer problemas, avances o retrocesos, por lo que debe tener carácter sistemático, variado y oportuno. Posibilita conocer si el proceso utilizado ha sido efectivo y si no lo ha sido cuáles son los cambios pertinentes para revertirlo antes de que sea demasiado tarde.

Además permite no solo que el alumno pueda tomar conciencia acerca de lo que le falta por lograr, sino que el docente pueda corregir y perfeccionar su actividad, introduciendo o reforzando las operaciones necesarias y planificando actividades adecuadas al carácter y a la naturaleza del error.

"Un diagnóstico integral, preciso y permanente contribuye junto a la declaración clara del fin y los objetivos supremos de la educación al diseño e implementación de estrategias asertivas como un requisito básico para la educación científica. Dentro de él juega un papel esencial el control del aprendizaje, que no debe limitarse al control sistemático que ejercen los docentes sobre el aprendizaje de sus estudiantes, sino que incluye además el que deben ejercer las diferentes estructuras de dirección". (Rodríguez, 2008, p. 22)

El diagnóstico, además de revelar potencialidades, "debe ofrecer información sobre las dificultades ortográficas existentes relacionadas con las reglas… en su vocabulario operacional, entendido por las palabras de uso cotidiano manejadas en su comunicación, así como el empleo de las palabras que constituyen el vocabulario básico de la asignatura y que son el reflejo de la expresión científica del conocimiento y el desarrollo de las habilidades alcanzadas en el uso de su lengua materna". (Sálamo & Addine, 2004, p. 257).

Se considera que el análisis de sus resultados debe realizarse de manera precisa y detallada en el colectivo de año, con el objetivo de dar a conocer no solo las limitaciones en este sentido en pos de lograr un acercamiento inicial en el trabajo interdisciplinario, sino las fortalezas que pueden servir como punto de partida en la resolución de los problemas que se presentan.

El segundo nodo interdisciplinario que se propone trabajar para la enseñanza de la ortografía en la carrera es el trabajo con la etimología de las palabras pues es considerada una vía muy útil en tanto contribuye no solo a precisar su significación básica, y su forma u ortografía, sino también al esclarecimiento de su origen o procedencia, lo que proporciona una mayor cultura del idioma.

El conocimiento etimológico posibilita la memoria por asociación y despierta el interés cognitivo al descubrir el origen o la evolución diacrónica de los signos que son objeto de estudio, sean segmentales o suprasegmentales (Balmaseda, 2001). Su estudio persigue descubrir y aprovechar posibilidades de comparación o referencia por la huella etimológica en las palabras afines. El recurso fundamental reside en el análisis y construcción de familias de palabras.

Al respecto Campos Galvis (2014, p. 1) considera que "conocer la etimología de las palabras ayudará al lector a no olvidarlas y de esta manera conocer su ortografía desde su naturaleza…  porque esta no solo da a conocer a profundidad los sinónimos, sufijos o demás estructuras de una lengua sino que da el conocimiento profundo del lenguaje". Además, ofrece el significado auténtico de las palabras y conocimiento del origen de la lengua española; aspecto este muy importante ya que el lenguaje va evolucionando mientras la sociedad se va transformando.

Además, ayuda a definir los objetos o ideas que de ellos se tienen, pues la definición no es más que el desarrollo verbal de la comprensión de una idea; y la etimología ayuda a este desarrollo, analizando la estructura del signo material de la idea o de la palabra que ha de definir y aislando sus elementos orales que son otros tantos signos de los elementos constitutivos de dicha idea.

Luego de conocida la etimología de una voz, se debe descifrar su valor o significado literal o absoluto, que en muchísimos casos es idéntico a su valor usual y único. Igualmente, sirve para determinar la diferencia de significado entre las voces sinónimas. En efecto, para ello es indispensable saber bien el significado de cada una de ellas y el conocimiento de este significado nunca será cabal sin la etimología, la que es considerada un poderoso auxiliar de la memoria.

Asimismo favorece el aprender a formar correctamente las voces derivadas y las compuestas, así como para descomponer y analizar las ya formadas y admitidas. Enseña a calificar las palabras llamadas nuevas y los neologismos, así como a apreciar las voces anticuadas y los arcaísmos. Por otra parte contribuye a fijar la correcta ortografía y evita las corrupciones o mutilaciones, teniendo en cuenta que la etimología es la norma ortográfica más natural y segura.

Indaga el origen de cada voz. Si esta tiene varias acepciones, señala cuál fue la primera, explica los fundamentos naturales o los motivos causales de las acepciones sucesivas; consigna las alteraciones materiales o eufónicas que ha experimentado durante su uso y constituye por lo tanto, la historia de los idiomas ya que descubre la afinidad que tienen entre sí, y estos con sus dialectos, aspecto esencial para comprender la teoría general de las lenguas.

La etimología favorece la comprensión de muchas facetas de la cultura actual. Entre sus muchas aplicaciones, permite comprender palabras técnicas y cultas gracias a sus raíces grecolatinas; entender el sentido de numerosas palabras de otras lenguas (gracias a la herencia que se comparte o los préstamos que se conservan de ellas). Resuelve numerosas confusiones derivadas del desconocimiento del contenido de ciertos términos (sobre todo en materia médica, científica o jurídica).

Por tanto, el conocimiento etimológico de las palabras es una parte esencial de la lingüística y su conocimiento es indispensable para hablar y escribir correctamente, con propiedad, claridad, precisión y elegancia en pos de la ampliación del vocabulario.

El tercer nodo interdisciplinario que se propone tener en cuenta en la enseñanza de la ortografía es la fonética de las palabras ya que "estudia los elementos fónicos del habla, su unidad fonética básica es el sonido o fono". Este, a su vez, "es la unidad fónica mínima en que puede segmentarse el habla". (Sales, 2004, p. 12)

Esta autora considera que el fonema permite diferenciar los significados y construir los significantes de los signos lingüísticos de la lengua. Por esta razón se caracteriza por tener dos funciones básicas: la distintiva y la constitutiva. La primera está dada por la posibilidad de combinarlos para formar los significantes de los signos lingüísticos. La segunda está dada en la posibilidad de cambiar el significado al variar el significante, con lo que se conforma un nuevo signo lingüístico.

A criterios de Barroso, Domínguez & Blanco, (2014, p. 10) "la principal causa de los errores ortográficos, desde el punto de vista lingüístico, es la falta de correspondencia entre la expresión fonética y la forma gráfica de muchas palabras". Por lo que se hace necesario acercar la lengua escrita a su imagen fonética. Para ello se deben tomar en consideración las propias características del idioma español que inciden negativamente en su ortografía.

Entre ellas se pueden señalar la poligrafía, la polifonía, los grafemas dobles o dígrafos, los grafemas con doble sonido, la tendencias a la diptongación o antihiato y a la unión de palabras en la cadena hablada, el predominio en muchas palabras de grafemas que no aparecían en la palabra original, la presencia de numerosos vocablos de otras lenguas y el predominio de la acentuación llana.

A criterio de los autores tener en cuenta la fonética resulta muy importante pues "la imagen gráfica debe estar asociada a la imagen acústica de la palabra" (Tamayo & León, 2016, p. 121). Tenerla en cuenta ayudará al docente a descifrar posibles errores como las transposiciones, supresiones u omisiones, adiciones, sustituciones, entre otras; que son característicos además del habla vulgar, que afectan a la pronunciación de las palabras y alteran su integridad, pues generalmente los estudiantes escriben como mismo hablan.

Asimismo resulta muy importante lograr "el rigor y la exactitud en la expresión, sustentadas en el trabajo con el vocabulario técnico, el uso sistemático de diversos tipos de diccionarios y la consulta de variadas fuentes de información que innegablemente contribuyen a la ampliación del repertorio léxico del alumno". (Peraza, León & Gradaille, 2017, p. 15).

Por tanto se considera que es indispensable que el docente compruebe que estos pronuncian correctamente las palabras, para evitar que escriban con errores ortográficos, ya que "un rasgo que diferencia significativamente el habla de una persona culta de la que no lo es, es el uso eficiente que hace de los recursos ortológicos y prosódicos de la lengua". (Pérez, 2011, p. 27)

El cuarto nodo que a consideración de los autores debe trabajarse es la morfosintaxis de las palabras. Según Cassany, Luna & Sanz (1998) "su dominio significa mucho más que conocer las formas de las palabras y cómo se combinan: significa saber aprovechar estos conocimientos para comprender y expresarse mejor", (p. 360) tanto en forma oral como escrita.

La morfosintaxis está formada por dos niveles integrados de la lengua: el morfológico y el sintáctico. El primero describe las unidades significativas menores (morfemas) que constituyen un sistema lingüístico y sirven para describir otros niveles de estructuración: el de las funciones gramaticales o nivel sintáctico y el de los significados o nivel semántico (Bivort, 2010, p. 261). Por tanto, la morfología tiene que ver con la combinación de morfemas para formar palabras

Por su parte la sintaxis aborda "el análisis de la función sintagmática de los signos lingüísticos en la estructuración de los enunciados oracionales", (Calderín, 2014, p. 59) es decir, la combinación de palabras para formar frases y oraciones, donde se debe tener en cuenta la relación entre las palabras, así como su organización y orden en la oración. Ello implica que el docente sea fiel conocedor de sus partes o categorías gramaticales para lograr que sus estudiantes puedan combinarlas de forma eficiente, fundamentalmente, en las actividades escritas que realizan.

A consideración de los autores la morfosintaxis es un elemento importante a considerar por los estudiantes a la hora de escribir, pues deberán de cuidar de la concordancia de género y número entre artículo, sustantivo, adjetivo y verbo; el uso de pronombres o su supresión en caso de ser necesario; evitar el empleo de expresiones ambiguas que puedan aportar diferentes significaciones, la interpretación de los elementos, aún los inaudibles. Ello hará posible que el texto, enunciado u oración que se redacte no carezca de sentido ni contenga errores ortográficos que puedan afear lo expresado.

Otro aspecto de singular importancia a juicio de los autores lo constituye la relación semántica de las palabras, o sea las relaciones de significado que entre ellas pueden existir, por lo que se propone como quinto nodo interdisciplinario. Algunas de estas relaciones, específicamente léxicas, que puede haber entre las palabras y que el docente debe dominar son la polisemia, la homonimia, la hiponimia, la sinonimia, y la meronimia (Domínguez, 2007, p. 42).

A criterios de esta autora la hiponimia es la relación semántica en que hay palabra o término cuyo significado está incluido en otro que tiene una mayor amplitud. Las palabras que comparten un mismo hiperónimo se llaman hipónimos y son entre sí cohipónimos. La polisemia y la homonimia obedecen a la capacidad que tiene una palabra, de ser portadora de muchas significaciones o a la concurrencia de varios significados en una forma fónica.

Asimismo la antonimia, es la relación que contraen las unidades lingüísticas sobre la base de la oposición. La sinonimia es la relación que establecen las palabras sinónimas, las cuales tienen formas fónicas distintas, configuran un campo semántico y poseen significados iguales o semejantes y la meronimia denota una relación de una parte a la entidad completa. Estas relaciones deberán ser utilizadas por el docente para el trabajo con la ortografía, lo que le permitirá que el alumno pueda ejercitar sus conocimientos y abordar algunas particularidades ortográficas de manera diferente, porque como decía Martí "la variedad debe ser una ley en la enseñanza de materias áridas". (Balmaseda, 2001, p. 68)

El sexto nodo interdisciplinario que se propone sea utilizado es el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. La enseñanza de las normas en función de la comprensión, el análisis y la construcción de textos es un proceso que debe ser atendido sistemáticamente y de forma gradual, desde una concepción interdisciplinaria, pues todos los profesores tienen la responsabilidad en sus respectivas clases. Lo anterior implica que deben dominar cómo trabajar las estrategias de comprensión, análisis y construcción de textos propios de su especialidad para darle seguimiento, y contribuir a que sus alumnos las dominen.

Según Romeu (2011, p. 11), el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural se sustenta en las aportaciones de la escuela histórico cultural, fundada por Vigostky, las concepciones de la lingüística discursiva y el aprendizaje desarrollador, donde se tiene en cuenta las condiciones concretas de la comunicación para lo cual exige la integración de los criterios semántico, sintáctico y pragmático desde esta perspectiva.

Este enfoque tiene en cuenta el lenguaje como medio esencial de cognición y comunicación social. Comprenderlo es entender la unidad dialéctica del pensamiento y el lenguaje, la que se logra, según Vigotsky a partir de la existencia de un producto: el significado. Interpretar cómo se produce este y cómo se comunica constituye su propia esencia, que considera el lenguaje, que tiene en cuenta la relación entre la cognición, el discurso y la sociedad.

Es cognitivo porque tiene en cuenta la participación del lenguaje en la construcción del pensamiento en conceptos en el que está implicado tanto lo afectivo como lo cognitivo (conocimientos, habilidades, capacidades, convicciones, intereses…). Es comunicativo porque tiene en cuenta el lenguaje como sistema de signos que participan en la comunicación social, lo que implica tener saberes lingüísticos, discursivos, estratégicos; conocer los diferentes códigos: gestual, icónico, simbólico y saber utilizarlos en diferentes situaciones y contextos.

Lo sociocultural se refiere al conocimiento del contexto, de los roles de los participantes, su jerarquía social, su ideología y hasta sus modos de actuación. Están implicados los sujetos, sus sentimientos, estados de ánimo, su intención comunicativa, el contexto. Este enfoque considera la utilización del texto como modelo de uso de la lengua.

El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural puede constituir una vía importante para la adquisición y desarrollo de la competencia ortográfica, en tanto, el docente prepare al estudiante para nuevas formas de aprendizaje y este se apropie de ellos interactuando ante cualquier situación; es decir, hace suyo el conocimiento, lo redescubre y lo enriquece con un caudal de posibilidades culturales que le permiten ir acumulando informaciones; con lo cual se convierte en un medio facilitador de la ortografía.

Teniendo en cuenta este enfoque, el estudiante encuentra en los textos las diferentes formas de utilizar la lengua escrita, luego será capaz de revertirlas en la construcción de sus propios significados, llegando a ser un comunicador eficiente, siempre que las aristas del enfoque se entrelacen en un todo armónico, multidisciplinario e interdisciplinario.

Martín (2007), en su propuesta basada en el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural para el desarrollo de la competencia ortográfica explicita que una fundamentación básica lo constituye la relación entre pensamiento y lenguaje, que sustenta que el lenguaje es la herramienta lingüística del pensar y que no existe al margen de las interacciones sociales, ni fuera de los límites de la zona de desarrollo próximo (ZDP) y como tal conduce al desarrollo.

Concibe el texto como categoría esencial, pues en este el estudiante concreta los diferentes signos lingüísticos de los que es portador y con los cuales indistintamente opera a partir de los procesos cognitivos que intervienen, tanto en la comprensión como en la construcción, lo que le permite hacer sus propias representaciones, que tienen como exigencia la correcta representación gráfica de la palabras porque "la prueba más fiable para conocer la situación ortográfica real del estudiante es la redacción, que permite comprobar de forma plenamente contextualizada el grado de adquisición de esta destreza". (Paredes, 1997, p. 617)

Los referentes abordados justifican la selección de los nodos de articulación propuestos para el trabajo ortográfico desde todas las asignaturas del currículo para garantizar la obtención de mejores resultados en la enseñanza de la ortografía tomando como punto de partida el diagnóstico real de los estudiantes.



CONCLUSIONES

El trabajo con los nodos de articulación interdisciplinaria constituye una vía para la enseñanza de la ortografía desde todas las asignaturas en la educación superior, porque señala los contenidos que van a ser el punto de convergencia de todos los docentes desde todas las asignaturas del currículo, donde se concreta el trabajo con el diagnóstico de los estudiantes, la etimología de las palabras, la fonética, la relación semántica de las palabras, la morfosintaxis y el uso del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguayo, A. M. (1919). La escuela primaria como debe ser. La Habana: La Propagandista.

Álvarez Pérez, M. (2004 b). La interdisciplinariedad en la enseñanza –aprendizaje de las Ciencias. En Acercamientos a la interdisciplinariedad en la enseñanza – aprendizaje de las ciencias. Recuperado de http://conexiones.dgire.unam.mx/wp-content/uploads/2017/09/Acercamientos-a-la-interdisciplinariedad-en-la-ensenanza-de-las-ciencias.pdf

Arantes Fazenda, I. (1979). Integracao e interdisciplinariedade no ensino brasileiro. Efectividade ou ideología. Sao Paulo: Edicoes Loyola.

Balmaseda Neyra, O. (2001). Enseñar y aprender ortografía. La Habana: Pueblo y Educación.

Barroso Alarcón, A., I., Domínguez Domínguez, I., & Blanco, F. F. (2014). El desarrollo de habilidades relacionadas con la comunicación para una correcta acentuación. En EFDeportes.com, 19(191). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd191/habilidades-para-una-correcta-acentuacion.htm

Bivort, M. R. (2010). Algunas precisiones conceptuales en torno al objeto de conocimiento Ortografía acentual. En Vázquez, A., Novo, M. C., Jacov, I. & Pelliza, L. (compil.). Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar. (pp. 259-261). Universidad Nacional de Río Cuarto. Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura. Unirío.

Caballero, A. (2000). La interdisciplinariedad de la Biología y la Geografía con la Química. Tesis presentada en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas.La Habana: ISP Enrique José Varona.

Calderín Careth, N. (2014). Módulo de morfosintaxis castellana. Sincelejo-Sucre. Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) Recuperado de http://studyres.es/doc/2922749/descargar

Campos Galvis, L., M. (2014). La importancia de la etimología en la producción de textos académicos apa. Recuperado de http://www.academia.edu/7169581/La_importancia_de_la_etimologia_en_la_produccion_de_textos_academico_apa

Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1998). Enseñar lengua. Barcelona, España: Graó .

Domínguez García, I. (2007). Comunicación y texto. La Habana: Pueblo y Educación.

Fernández de Alaiza, B. (2000). La interdisciplinariedad como base de una estrategia para el perfeccionamiento del diseño curricular de una carrera de ciencias técnicas y su aplicación en la Ingeniería en Automática en la República de Cuba. Tesis presentada en Opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. La Habana: ISP Enrique José Varona.

Fiallo Rodríguez, J. (2001). La interdisciplinariedad en el currículo: utopía o realidad educativa. Teresina: Universidad Estatal de Piauí .

Fiallo Rodríguez, J. (2004). La interdisciplinariedad:Un concepto muy conocido. En M. Álvarez (compil.). Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza –aprendizaje de las ciencias (pp. 20-33). La Habana: Pueblo y Educación.

Fiallo Rodríguez, J. (2012). ¿Cómo formar un pensamiento interdisciplinario desde la escuela? La Habana: Pueblo y Educación.

Holland, D. (2013). Integrating knowledge through interdisciplinary research: problems of theory and practice. New York: Routledge.

Mañalich Suárez, R. (2005). La clase taller de carácter interdisciplinario. En Mañalich Suárez, R., García Sánchez, C. & Frómeta Rodríguez, C. M. (compil.). Didáctica de las humanidades. La Habana: Pueblo y Educación.

Martín Oramas, F. (2007). Propuesta metodológica basada en el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural para el desarrollo de la competencia ortográfica. En Roméu Escobar, A. (compil.). El enfoquecognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y la literatura (pp.329-342). La Habana: Pueblo y Educación.

Michaud, G. (1975). Resumen del Seminario sobre la interdisciplinariedad en las Universidades. Celebrado del 7 al 12 de septiembre de 1970 en Francia. México: Ediciones. Anuies.

República de Cuna. Ministerio de Educación. (2010). Modelo del profesional. Plan de estudio "D", Carrera Licenciatura en Educación. Especialidad Educación Primaria. Curso Diurno. La Habana: MINED.

Morin, E. (2007). Articular los saberes. En ¿Qué saberes enseñar en las escuelas? Buenos Aires: Ediciones Universidad del Salvador.

Núñez, J. (1999). Sobre la noción de interdisciplinariedad y los sistemas complejos. Epistemología, interdisciplinariedad y medicina. Recuperado de  http://es.calameo.com/read/000233168de9e4193ea00

Paredes, F. (1997). La ortografía: una visión multidisciplinar. Universidad de Alcalá. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/08/08_0607.pdf

Peraza Vilorio, L. M., León Pérez, M. Á., & Gradaille Martín, M. (2017). La diversidad textual desde una concepción interdisciplinar en la asignatura Práctica Integral de la Lengua. Revista Conrado, 13 (58), 14-19. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Perera, F. (2007). Práctica de la interdisciplinariedad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Curso Pre-Congreso Pedagogía 2007. La Habana, Cuba: Educación Cubana.

Pérez Bello, T. (2011). Normas ortológicas y prosódicas. En Roméu Escobar, A. (compil.) Normativa un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural (p.27). La Habana: Pueblo y Educación.

Rodríguez Díaz, T., (2008). Tareas de aprendizaje para la acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas en 4. grado incluidas en el software Jugando con las palabras. Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Ciencias de la Educación. Sancti Spíritus: Universidad de Ciencias Pedagógicas Capitán Silverio Blanco Núñez.

Roméu Escobar, A. (2011). Normativa. Un acercamiento desde el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. La Habana: Pueblo y Educación.

Sálamo Sobrado, I. y Addine Fernández, A. (2004). La interdisciplinariedad: reto para las disciplinas en el currículo. Alternativa metodológica interdisciplinaria con el vocabulario en la secundaria básica. En Addine Fernández, F. (Compil.) Didáctica teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación.

Sales Garrido, L. (2004). La comunicación y los niveles de la lengua. La Habana: Pueblo y Educación.

Tamayo Valdés, M. C., & León Pérez, M. A. (2016) La enseñanza-aprendizaje de la ortografía con enfoque desarrollador. Revista Conrado, 12 (54), 120-128. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Torres Santomé, J. (1994). Globalización e interdisciplinariedad: el curriculum integrado. 3ra ed. Madrid: Morata S. L.

Álvarez Pérez, M. (2004 a). Interdisciplinariedad. Una aproximación desde la enseñanza aprendizaje de las ciencias. La Habana: Pueblo y Educación.



Recibido: Octubre de 2017.

Aprobado: Diciembre de 2017.




MSc. Tahiris de los Ángeles Rodríguez Díaz

E-mail: throdriguez@uniss.edu.cu

Dr. C. Ramón Luis Herrera Rojas

E-mail: rluis@uniss.edu.cu

Dr. C. Arlex Alcibíades Valdés González

E-mail: avaldes@uniss.edu.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons