SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número63Competencias y habilidades para evaluar desarrollo profesional de los estudiantes de la maestría en educaciónEvaluación del impacto de un programa de maestría para un cambio sostenible índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.14 no.63 Cienfuegos abr.-jun. 2018  Epub 05-Jun-2018

 

Artículo Original

Integración de los actores sociales para la labor educativa en la residencia estudiantil: perspectiva desde la ciencia, tecnología y sociedad

Integration of social actors for educational work in student residence: perspective from science, technology and society

Julio César Jiménez Correa1  * 

María Caridad Bestard González1 

Juan Eligio López García1 

1Universidad de Cienfuegos. Cienfuegos, Cuba.

RESUMEN

El artículo tiene como objetivo describir la integración de los actores sociales universitarios en equipos para cumplir con la formación cultural general e integral de los estudiantes universitarios durante el periodo de tiempo destinado a su formación inicial. La comunicación da cuenta desde una perspectiva CTS de cómo la importancia de los problemas complejos crece constantemente, y para su solución aumenta la significación del trabajo en equipo. Se muestran los ejemplos de resultados de investigación que han beneficiado la labor educativa de la Residencia Estudiantil, desde la integración de sus actores sociales: estudiantes, profesores y especialistas para la labor educativa en la Universidad de Cienfuegos.

Palabras clave: Integración; labor educativa; residencia estudiantil.

ABSTRACT

The article has as aim describe the integration of the social university actors in equipment’s to expire with the cultural general and integral formation of the university students during the period destined of time to his initial formation. The communication realizes from a perspective CTS of how the importance of the complex problems grows constant, and for his solution it increases the significance of the teamwork. There appear the examples of results of investigation that have benefited the educational labor Educational of the Student Residence, from the integration of his social actors: students, teachers and specialists for the educational labor in Cienfuegos's University.

Keywords: Integration; educational labor; student residence.

INTRODUCCIÓN

Existe el consenso de que la Universidad cubana se debe caracterizar por la conjunción de lo científico, lo tecnológico, lo productivo y lo humanístico. La mayor parte de los docentes e investigadores participa de la investigación científica, esta suele orientarse a demandas y necesidades del desarrollo social y tecno científico del país; la formación estudiantil contempla formas de inserción laboral vinculadas a los diversos perfiles profesionales y todo ello se acompaña de una formación humanista que aspira a formar estudiantes lo más integrales posibles.

Esta afirmación se encuentra respaldada por la búsqueda de respuestas a problemas que en la Educación Superior conducen a tener en cuenta una de las regularidades del desarrollo de la ciencia contemporánea: La Integración Horizontal de las Ciencias que consiste en la interpenetración y entrecruzamiento de las disciplinas tradicionales. Esto tiene lugar mediante la interrelación de diversos tipos de investigación en el abordaje de problemas complejos, y aún más, en la integración interdisciplinaria. Por lo que, en la integración horizontal, la importancia de los problemas complejos crece constantemente, aumenta la significación del trabajo en equipo y las divisiones entre las disciplinas tradicionales se borran y se crean nuevas ramas de la actividad científica (Núñez Jover, 1994) .

La presente comunicación pretende ejemplificar el quehacer integrado, de trabajo en equipo, que desde un enfoque CTS, da respuesta a una demanda del desarrollo social de las universidades cubanas: la labor educativa en la Residencia Estudiantil, a partir de la diversidad cultural que las caracteriza en el Siglo XXI.

Al decir de Núñez Jover (1994), en su trabajo inédito: Sobre la noción de interdisciplinariedad y los sistemas complejos, perteneciente a “Epistemología, interdisciplinariedad y medicina”: “Nuestros profesionales saben que hoy en día nadie puede conocer más de una sola disciplina en su totalidad. Sin embargo, también saben que en sus investigaciones deben con frecuencia buscar conocimientos y técnicas que proceden” “Nuestros profesionales saben que hoy en día de otra área. A veces pueden solicitar la colaboración de otro especialista y en otras oportunidades deben dedicarse a estudiar sobre aquello que necesitan saber. La idea del trabajo en equipo suele ser mencionada como solución a estos problemas y de hecho lo es. Pero el trabajo en equipo no es tan fácil y productivo como parece a primera vista por razones que tienen que ver en parte con el volumen de los conocimientos disponibles, lo que hace difícil su manejo”.

En este caso específico, el objetivo es describir la integración de los actores sociales universitarios desde las tareas que en sus espacios respectivos deben desarrollar para cumplir con la formación cultural general e integral de los estudiantes universitarios durante el periodo de tiempo destinado a su formación inicial. Profesores, especialistas para el trabajo educativo y estudiantes, a partir de una necesidad social concreta, parten de los resultados de su trabajo investigativo desde sus áreas específicas, hacia una interrelación de diversos tipos de investigación en el abordaje de problemas complejos, demostrando la significación del trabajo en equipo. (López Hurtado, Esteva Bronat, Rosés, Chávez, Valera & Ruíz, 2003).

DESARROLLO

A partir del fundamento teórico respecto a Ciencia y Tecnología, desde la perspectiva de Núñez Jover (2009), se asume la visión del fenómeno ciencia, en su concepción sobre el diálogo que ésta establece con la tecnología, la producción y la sociedad lo que permite entender la actividad de la ciencia en el contexto de la cultura y la sociedad, mediante su integración al sistema total de actividades sociales.

De tal manera, y siguiendo a Núñez Jover (2009) , el proceso científico en su dimensión humanista, [abrió] un espacio importante para lo que se conoce como enfoque sociocultural de la ciencia. Este enfoque aborda la relación de la ciencia con el resto de los componentes de un sistema muy contradictorio y multifacético, que van desde la tecnología, el hombre, la sociedad y el desarrollo, hasta la actividad técnico productiva, el pensamiento teórico dominante, junto a los valores que todo ello encierra, y donde aparece la ciencia como su elemento dinamizador. Es por tal razón que, a continuación se coloca la definición de ciencia de Núñez Jover, (1999) asumida por el autor, que “es un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, etc., sino también, simultáneamente, como una forma específica de la actividad social dirigida a la producción, distribución y aplicación de los conocimientos acerca de las leyes objetivas de la naturaleza y la sociedad. Aún más, la ciencia se nos presenta como una institución social, como un sistema de organizaciones científicos, cuya estructura y desarrollo se encuentran estrechamente vinculados con la economía, la política, los fenómenos de la sociedad dada”. (p. 37)

En esta comunicación se concibe la ciencia como una actividad que se desenvuelve en el contexto de la comunidad universitaria de estudiantes becados que interactúa con otros componentes sociales de la vida universitaria: las facultades y carreras a las que pertenecen los estudiantes becados.

Respecto a lo que se concibe en la comunicación como tecnología se utiliza de igual forma a Núñez Jover (1999), desde la perspectiva de Pacey quien considera que existen dos definiciones de tecnología, una restringida y otra general. En la primera se aprecia solo en su aspecto técnico: conocimientos, destrezas, herramientas, máquinas. La segunda incluye también los aspectos organizativos, actividad económica e industrial, actividad profesional, usuarios, consumidores y los aspectos culturales: objetivos, valores y códigos éticos, códigos de comportamiento. A los efectos de los fines de esta comunicación, se asume la segunda definición en cuanto a los aspectos organizativos y culturales, así como los códigos de comportamiento que se tienen en cuenta para la formación inicial de profesionales universitarios, en el escenario de la Residencia Estudiantil de la Universidad.

Las Residencias Estudiantiles son las instalaciones con que cuentan los Centros de Educación Superior para satisfacer las necesidades indispensables de los estudiantes que requieren de los beneficios de la condición de becarios para desarrollar sus estudios. Este es un concepto general y abarcador no solo para las universidades cubanas sino también para cualquier Universidad del mundo.

Desde una concepción general del Ministerio de Educación Superior para las universidades cubanas, la Residencia Estudiantil es considerada una comunidad de estudiantes con una convivencia estable, cuyos miembros tienen intereses y objetivos comunes, sus integrantes: tanto estudiantes que allí viven, el personal especializado que trabaja permanentemente en esta institución intrauniversitaria, así como los profesores de cada colectivo de año por los que transita cada estudiante becado, desempeñan un papel integrado para el desarrollo de la labor educativa y política ideológica con los estudiantes becados.

“La Educación: (en el contexto escolarizado y en correspondencia con el objeto de estudio de la Pedagogía) se define como un sistema de influencias conscientemente organizado, dirigido y sistematizado, sobre la base de una concepción pedagógica determinada, cuyo Objetivo más General es la formación multilateral y armónica del educando, cuyo núcleo esencial debe estar en la formación de los valores morales, para que se integre a la sociedad en que vive y contribuya a su desarrollo y perfeccionamiento”.(Núñez Jover, 1999, p. 53)

Puede apreciarse cómo para el cumplimiento de tan importante cometido se requiere un trabajo mancomunado de sus diferentes actores sociales.

La labor educativa en la residencia está encaminada a reforzar los hábitos de convivencia, educación formal, cuidado de la propiedad colectiva, hábitos de orden, limpieza, disciplina, sentido de pertenencia y protagonismo estudiantil en la solución de los problemas de carácter colectivo que contribuyan favorablemente a la formación integral de los estudiantes. Esta labor específica hace de la Residencia Estudiantil de los Centros de Educación Superior en Cuba un espacio educativo más en la formación de los futuros profesionales en cada Universidad.

Como espacio educativo intrauniversitario está previsto que los estudiantes participen en la Residencia Estudiantil en la transformación material y espiritual de esa comunidad. Esta es una idea que permite comprender cómo cada Proyecto educativo de Brigada, en cada año de formación inicial de los estudiantes, contenga la posibilidad de planificársele acciones educativas estudiantiles en cualquiera de sus tres dimensiones: curricular, extensionista y de vida social.

¿Cuáles serían esas transformaciones que en el orden educativo se desean obtener de los estudiantes becados? Hagamos cuenta nuevamente que la Residencia Estudiantil es “la casa de esos estudiantes”, donde están sus familiares de primera línea: padres y abuelos. ¿Qué buscan esos familiares con sus hijos? Una educación adecuada, que traducida a los intereses de la Educación Superior funciona como que en esta casa se pretende la extensión educativa a una formación integral.

La formación integral: debate conceptual

Un análisis a varias definiciones del concepto de Formación Integral en esta parte de la comunicación permitirá comprender qué se pretende alcanzar en la residencia estudiantil universitaria respecto al proceso educativo que se desea desarrollar con calidad en este espacio intrauniversitario cubano.

  • Fitchte (1977), la Formación Integral como “aquella que contribuye a enriquecer el desarrollo de sus facultades artísticas, su desarrollo moral y abre su espíritu al pensamiento crítico”

  • Orozco Silva (1992), “la Formación Integral, en el ámbito de la educación superior, debe alimentarse por propósitos que abran nuevos horizontes, para:

  • La formación del carácter y la personalidad.

  • El desarrollo del pensamiento crítico.

  • La formación para la integración y la participación social.

  • El fortalecimiento de los valores.

  • Una ética social que involucre a la conciencia moral del individuo.

La Formación Integral se evidencia en el desarrollo de la capacidad de asumir crítica y valorativamente todos aquellos aspectos de la vida universitaria social e individual de las personas que son la base de la vida en comunidad.

Para Delors (1996), “la Formación integral ha de brindar a la comunidad universitaria espacios y alternativas esenciales para un desarrollo armónico que hagan realidad la máxima de la educación a lo largo de toda la vida”.

En el Editorial del periódico Granma del 3 de Julio del 2000, en su segunda edición, República de Cuba, (2000) se detalla el contenido que para Cuba se concibe dentro de la cultura general, dentro de la formación integral: Cultura política, Historia Universal: su desarrollo, frutos y enseñanzas, Política internacional, Economía mundial, Principales corrientes filosóficas. Avances de la ciencia moderna y sus posibles consecuencias éticas y sociales.

“La cultura general, debe ser integral, no podría concebirse sin cultura política, ni esta sin los conocimientos de la historia universal, su desarrollo, sus frutos y enseñanzas; sin conocimientos de la política internacional y la economía mundial, sin conocimientos básicos de las principales corrientes filosóficas desarrolladas por el hombre, así como de los avances de la ciencia moderna y su probables consecuencias éticas y sociales. Nos limitamos con esto a citar sólo algunos conceptos, todavía en desarrollo, de lo que debe calificarse como la masificación de una cultura general e integral; en fin, los conocimientos que cada ciudadano de nuestro país debe alcanzar”(República de Cuba. Partido Comunista de Cuba, 2000).

Con estos argumentos cronológicamente presentados puede apreciarse el principio básico de la formación de profesionales en la Universidad: una sólida preparación científico técnica, humanista y de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos, con el fin de lograr un egresado culto, competente, independiente y creador para que puedan desempeñarse exitosamente en nuestra sociedad

A través del tiempo el problema fundamental a resolver en la Residencia Estudiantil, como institución educativa intrauniversitaria, ha sido sistemáticamente, el desarrollo de una labor educativa que integre a los estudiantes universitarios de diferentes países, incluida Cuba, en beneficio de una formación cultural general e integral que contribuya a su desarrollo social y personal durante su preparación para la vida profesional.

Para el logro de tan importante misión se requiere el involucramiento de diferentes actores sociales y una actuación cohesionada desde sus diferentes espacios educativos. Los actores sociales a los que se hace referencia en esta comunicación son los estudiantes universitarios becados, los profesores universitarios y los especialistas que para la labor educativa se encuentran en la Residencia Estudiantil.

Puede apreciarse que cada uno de los actores sociales actúa desde un marco de responsabilidades diferentes, pero a la vez comunes. Estas responsabilidades están regidas desde varios documentos normativos, entre ellos lo que establece el Modelo del profesional para la carrera en la facultad, la Estrategia educativa de la Residencia y el Proyecto educativo de año. Lo común a todos ellos puede caracterizarse brevemente como la formación de un profesional acorde a las exigencias de la sociedad actual con una cultura general e integral.

La integración de estos actores sociales (estudiantes, profesores y especialistas para la labor educativa) se evidencia inicialmente desde la información que sobre gustos, intereses y necesidades aportan los estudiantes durante una previa etapa de diagnóstico y su posterior adecuación al trabajo que realizan los profesores en sus aulas y los especialistas en la residencia estudiantil. Apreciado de esta manera parece como si cada cual trabajara por su lado, pero en realidad lo hacen de forma mancomunada: en este caso, el objeto de estudio permanente es el estudiante becado, en el proceso de realización de la labor educativa, el especialista puede acudir al colectivo de profesores de año y los profesores a la Residencia Estudiantil para juntos planificar, orientar, desarrollar y evaluar, la formación de los estudiantes. Estos últimos, a su vez, en franco proceso participativo y dialógico pueden precisar sus criterios y convencerse con exactitud en la práctica de sus aciertos o errores.

La Residencia Estudiantil es un escenario sociocultural en el que se pone en marcha la cultura institucional a través de lo establecido por el Ministerio de Educación Superior en sus reglamentos y resoluciones. La regla para el trabajo educativo en la residencia estudiantil debe ser tanto la explicación de determinadas normas, pero, sobre todo, la creación de condiciones para que los estudiantes puedan expresar sus puntos de vista.

Los estudiantes asumen una posición participativa desde determinados ejes educativos de desarrollo que se encuentran de forma transversal en los contenidos de los programas de asignaturas de sus carreras en sus facultades, y que se reconocen como Estrategias curriculares. Estos conocimientos a su vez, se ponen de manifiesto en las tareas que los propios estudiantes se proponen realizar en sus Proyectos educativos de año. De forma coordinada la Residencia Estudiantil, tiene en cuenta acciones en su Estrategia Educativa que favorezcan una labor educativa encaminada, por ejemplo: a la prevención de salud, educación sexual y formación de valores.

En el Proyecto educativo de la brigada acciones relacionadas con la Residencia estudiantil en la dimensión de Vida Social. Entre ellas: participar en la limpieza, cuidado y conservación de los recursos para vivir en este espacio, dígase, cuarto, salas de estudio, áreas verdes; así como participar en la Guardia Estudiantil, es decir, en la solución de los problemas de carácter colectivo. Pero lugar de convivencia al fin, la Residencia Estudiantil es un espacio donde una vez terminadas las tareas fundamentales del estudiante, este espacio pasa a ser su lugar de cambio de actividad como para cualquier ser humano es la casa: llega el momento del aseo, del descanso, del tiempo de estudio diario, así como de actividades de limpieza del área de vida, pero también llega el momento de compartir colectivamente momentos de ocio, distracción, recreación y esto puede ser de forma individual, pero dada la forma de vida colectiva del lugar en cuestión, prácticamente los ratos de ocio, descanso, distracción, recreación, son esencialmente colectivos.

Es el momento de intercambiar opiniones, al menos con los compañeros de cuarto, sobre la última novela leída, o televisada, la película apreciada, el comentario de algún que otro deporte nacional o internacional, o quizás la situación política nacional e internacional en determinado aspecto de interés. La coordinación entre algunos para juntos ir a disfrutar de una puesta de teatro o bailar con alguna agrupación musical en las instituciones culturales de que dispone la ciudad donde está enclavada la Universidad y hasta por qué no, asistir a alguna actividad cultural, artística literaria o deportiva que recreativamente convoque la Universidad en sus propias instituciones culturales intrauniversitarias, dígase, la sala de video, la Biblioteca, o alguna cancha deportiva. Visto de esta manera, la Residencia Estudiantil en un Centro de Educación Superior es un espacio sociocultural de vida cotidiana para sus estudiantes universitarios becados. En este espacio los estudiantes interactúan entre ellos mediante la realización de sus diferentes prácticas socioculturales.

La presencia de estudiantes de diferente procedencia geográfica, diversas etnias, culturas, pensamientos religiosos, dan a la Residencia Estudiantil de la Universidad de Cienfuegos una naturaleza multicultural.

Los profesores: actores sociales para la labor educativa.

En el caso del trabajo que realizan los profesores desde cada facultad y sus carreras, tiene que ver con la organización de su influencia educativa temporal desde cada Colectivo de año. El docente como orientador ha de ser capaz de diseñar situaciones de aprendizaje que potencien en el estudiante la construcción autónoma y responsable de conocimientos, valores y habilidades profesionales en un ambiente de participación y diálogo (González Tirados, & González Maura, 2007).

Estos docentes deberán trabajar, no solo por el desarrollo de los contenidos para la carrera, sino que, de forma integrada, deben tener en cuenta el panorama de influencias educativas de otros espacios dentro de la universidad, en los que también están presentes una considerable cantidad de estudiantes universitarios: la Residencia Estudiantil para los estudiantes becados.

No significa que luego de terminado el horario de clases los profesores se desvinculen de los estudiantes universitarios becados, sino que, para ejercer correctamente su labor educativa en un plano general e integral, los docentes requieren conocer las formas de vida, costumbres, tradiciones de sus estudiantes becados y planificar y desarrollar acciones en las que también, los estudiantes externos participen en la vida de los estudiantes becados.

Los profesores de cada colectivo de año desempeñan un papel fundamental en la guía y orientación a los estudiantes para encaminarles en la búsqueda de satisfacción de gustos, preferencias y necesidades de ellos mismos.

Significa que en esta comunidad intrauniversitaria los profesores, desde el conocimiento que tienen de la caracterización de sus estudiantes, deben contribuir al desarrollo de una labor educativa que entre otros muchos aspectos debe estar dirigida a la prevención de salud, la educación sexual, la formación de valores, todos por el mejoramiento de la disciplina social, la participación social y la integración social. La Residencia estudiantil universitaria puede constituirse en un espacio propiciador de la participación para la integración, donde lo múltiple pueda dialogar para la obtención de ideas de trabajo en común para el beneficio de todos.

Especialistas educativos de la Residencia Estudiantil: el quehacer de los actores sociales para la labor educativa integrada

Dos ideas fundamentales se exponen en este epígrafe a modo de evidencia del trabajo integrado de los actores sociales hacia la Residencia Estudiantil. La primera de ellas contiene las metas del trabajo a desarrollar por la residencia, pero apreciadas desde una indispensable interrelación entre el proyecto educativo el modelo del profesional y la Residencia Estudiantil de forma armónica y estructurada donde la facultad con sus profesores juega un papel fundamental con su intervención en este escenario que es la comunidad becada. La segunda idea que se recoge en el epígrafe evidencia cómo de forma sistemática se ha investigado a través de la elaboración de diferentes proyectos con el tema general del mejoramiento de la Residencia estudiantil, abarcando el trabajo con la formación de sus especialistas, atención a las necesidades de los estudiantes becados.

El siguiente cuadro resume la idea de integración del trabajo de los actores sociales en favor de la labor educativa de la Residencia Estudiantil

A través del tiempo la Residencia Estudiantil de la Universidad de Cienfuegos ha sido el espacio educativo que ha recibido los beneficios de los resultados de investigación en los que ha predominado la Dimensión extensionista del proyecto educativo integrado al proceso docente. A continuación, se mencionan diferentes resultados, obtenidos de la entrevista realizada a la Directora de Extensión Universitaria Bestard González, durante el periodo de dirección en esta Área de Resultado Clave de la Universidad de Cienfuegos hasta el año 2011.

  • Cándida Urquiza, realizó una Investigación científica, para optar por el título de Master en Educación. Obtuvo un sistema de conferencias, charlas e intercambio con los estudiantes extranjeros, para mejorar las formas de convivencia, e incrementar sus conocimientos sobre las diferentes formas de culturas y desarrollo de los principios de solidaridad entre los pueblos.

  • Evidio Matos trabajó en la búsqueda de soluciones a problemas que la enseñanza del Idioma español plantea a los estudiantes extranjeros becados, en temas relacionados con el empleo de la música cubana para la práctica del idioma. Gracias a este resultado la Residencia Estudiantil estuvo representada por muchos cursos en los Festivales de artistas aficionados de la Universidad y en las jornadas de conmemoración por el Día de las Nacionalidades (Proyecto convocado por la Dirección de Extensión Universitaria en coordinación con la Residencia Estudiantil).

  • Manuel González investigó sobre la promoción del patrimonio cultural local para conocer la ciudad, de forma que los estudiantes extranjeros aprendieran de la historia de la ciudad, durante la etapa preparatoria de estos.

  • Influencias educativas de actividades extensionistas organizadas por profesores de los departamentos: Socioculturales, Psicología, Derecho e Historia. La orientación docente de trabajos de estudio independiente extra clase, permitió apreciar el quehacer de los estudiantes becados cubanos en toda la Residencia estudiantil, al realizar acciones de promoción sociocultural, de prevención social y de salud.

  • El Departamento de Psicología desarrolló un Proyecto denominado PSICOSUR y representó una fortaleza en la preparación para la vida de los estudiantes becados al facilitar las acciones de consejería en la lucha contra el SIDA y la Drogadicción.

  • Los estudiantes de Ingeniería Mecánica, por indicaciones de sus profesores, lograron incidir en el ahorro de energía y agua, cuando los estudiantes realizaron diagnóstico y propuesta de solución a problemas de salideros de agua.

Tales tareas han sido cumplidas desde los preceptos extensionistas de los Programas nacionales de lucha contra el SIDA, la drogadicción, la prevención social y contra la desertificación, muchos de ellos en vínculo con diferentes disciplinas y asignaturas.

Por otra parte, el quehacer de la Residencia Estudiantil ha recibido los beneficios de la capacitación desde necesidades de superación detectadas de forma integrada por la dirección de la Residencia y los docentes involucrados:

  • Proceso de formación permanente de los trabajadores de la Residencia en el que se estableció y se impartió semanalmente por una de las Técnicos A de atención al becario, así como una profesora de Psicología de la facultad de Humanidades, un Programa de superación pedagógica y educación formal.

  • El trabajo de prevención en las líneas de los proyectos nacionales Antidroga y lucha contra el VIH -SIDA desarrollado por el Subdirector de la residencia logró formar promotores para responder a necesidades; sobre la educación sexual en los jóvenes universitarios. Esta labor también fue apoyada por el trabajo de investigación de una estudiante de 4to año de Estudios Socioculturales que posteriormente, al graduarse, paso a ser docente de Extensión Universitaria a cargo del proyecto del SIDA.

  • La psicóloga de la Residencia y el departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades, crearon el “Proyecto Psicosur” estableciendo consultas y trabajo de diagnóstico, como uno de los servicios de atención a estudiantes ofrecido por la Residencia Estudiantil en coordinación con los docentes.

  • El departamento de Extensión Universitaria y de Educación Física de la universidad; hasta el año 2010 pusieron en práctica un proyecto de actividades recreativas semanal correspondiente a las actividades de la Casa estudiantil y una idea novedosa de integración al movimiento deportivo de la universidad por parte de la Residencia, en el marco de los juegos inter-facultades, en los cuales la Residencia aparece como un equipo, como una delegación más de los juegos.

  • Se desarrolló un Proyecto muy reconocido en la Universidad de Cienfuegos (UCf) y en la ciudad, en el que se desarrollaban actividades físicas -recreativas, caminatas por lugares de interés histórico -cultural de la localidad.

  • Se organizó desde un proyecto de investigación, el Comité gestor para la formación integral del estudiante universitario becado, con la elaboración de un Programa de desarrollo cultural de la Residencia Estudiantil, partiendo de la experiencia que ya tenían las facultades y carreras en la UCf.

CONCLUSIONES

La perspectiva de la Ciencia, Tecnología y Sociedad permite apreciar la integración de los actores sociales para la labor educativa en la Residencia Estudiantil.

El conjunto de actores sociales que conforma el equipo de trabajo integrado para la solución de problemas específicos en este caso, está conformado por los profesores de los colectivos de año en cada carrera en su facultad, los especialistas para la labor educativa de la residencia Estudiantil y los estudiantes universitarios becados.

La orientación integrada desde la perspectiva CTS para la labor educativa en la Residencia Estudiantil se pone de manifiesto desde el cumplimiento de lo establecido en los documentos normativos del Ministerio de Educación Superior, específicamente en el Modelo del profesional, el Proyecto educativo y la Estrategia educativa, con una interrelación de trabajo en equipo para dar cumplimiento a los fines planteados.

El escenario integrador de las acciones educativas beneficiario del trabajo en equipos de profesionales de diferentes disciplinas es la Residencia Estudiantil de la Universidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO. Madrid: Santillana. [ Links ]

Fitchte, J. (1977). Discurso de la Nación Alemana. Madrid: Nacional. [ Links ]

González Tirados, R. M., & González Maura, V. (2007). Diagnóstico de necesidades y estrategias de formación docente en las universidades. Revista Iberoamericana de Educación, 43(6), 1-14. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2365Links ]

López Hurtado, J., Esteva Bronat, M., Rosés, M. A., Chávez R. J., Valera, O., & Ruíz A. A. (2003). Marco conceptual para la elaboración de una teoría pedagógica. En, García Batista, G.. Compendio de Pedagogía. (pp. 45-60). La Habana: Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Núñez Jover, E. (2009). Ciencia Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Félix Varela. [ Links ]

Núñez Jover, J. (1994). Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. La Habana: Editorial Félix Varela. [ Links ]

Núñez Jover, J. (1999). La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. La Habana: Editorial Félix Varela. [ Links ]

Orozco Silva, L. E. (1992). La formación integral: Mito y realidad. Bogotá: Universidad de Los Andes. [ Links ]

República de Cuba. (2000) Partido Comunista de Cuba. Editorial del Periódico Granma, lunes 3 de julio del 2000. La Habana. [ Links ]

Recibido: 01 de Diciembre de 2017; Aprobado: 15 de Enero de 2018

*Autor para la correspondência. E-mail: jcjimenez@ucf.edu.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons