Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36


 
14 63 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Conrado

 ISSN 1990-8644

        05--2018

 

Articulo Original

La lectura crítica y su incidencia en los estudiantes de la carrera Ingeniería Industrial módulo i de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Ecuador

Critical reading and its incidence in the students of the Industrial Engineering career, module i, of the State Technical University of Quevedo, Ecuador

Isabel Cristina Pérez Cruz1  *  , Ana Verónica Osorio Sánchez1  , Emma Yolanda Mendoza Vargas1 

1Universidad Técnica Estatal de Quevedo. República del Ecuador.

RESUMEN

El proceso de la lectura crítica en las universidades ecuatorianas está enfocado en un nuevo paradigma epistémico y tiene entre sus retos y desafíos la preparación de los estudiantes. El objetivo general de la investigación es diagnosticar la incidencia de la lectura crítica en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en su primer módulo y de qué manera se puede aportar al fortalecimiento del aprendizaje de los estudiantes. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, que permitió conocer las situaciones, hábitos de lectura predominantes en los estudiantes del módulo en estudio. Se emplearon métodos como el analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico, para obtener la evidencia de la dimensión social de los estudiantes del Módulo I de la carrera Ingeniería Industrial. Ello permitió obtener como resultado, las dificultades que los estudiantes presentan en su desempeño académico. Además, se reconoce que es necesario por parte de los docentes la orientación, el asistir a los estudiantes en la apropiación de la lectura crítica para mejorar su nivel de comprensión, análisis, síntesis y con ellos mejorar su aprendizaje.

Palabras-clave: Lectura crítica, aprendizaje; desempeño académico y caracterización sociocultural de los estudiantes.

ABSTRACT

The process of critical reading in Ecuadorian universities is focused on a new epistemic paradigm and has among its challenges the preparation of students. The general objective of the research is to diagnose the incidence of critical reading in the students' learning of the Industrial Engineering career in its first module and how it can contribute to the strengthening of student learning. A descriptive research was carried out, which allowed to know the situations, predominant reading habits in the students of the module under study. Methods such as analytical-synthetic, inductive-deductive, historical-logical, were used to obtain the evidence of the social dimension of the students of the module I of the Industrial Engineering career. This resulted in the difficulties that students present in their academic performance. It is also recognized that it is necessary for teachers to orientate and to assist students in the appropriation of critical reading to improve their level of understanding, analysis and synthesis and with them to improve their learning.

Key words: Critical reading; learning, academic performance and sociocultural characterization of students.

INTRODUCCIÓN

La lectura es un proceso que emancipa caminos hacia el conocimiento e información múltiple y con acceso deliberado, ya que leer es un placer, más no un castigo, ni mucho menos una obligación, esta permite al lector involucrarse en el mundo de la formación crítica, incitando la curiosidad, permitiéndole romper obstáculos en el proceso de aprendizaje. Se puede considerar que la lectura también es un mundo infinito de posibilidades, que permite ampliar el conocimiento, pero a su vez abre las puertas a otras realidades, agudiza los sentidos, motiva la reflexión y el pensamiento crítico de cada ser humano (Creación Literaria, 2011).

Además, permite entender muchas tendencias de pensamiento que quizás, en algún momento, han parecido extrañas y absurdas. Sin embargo, a pesar de ser un proceso que trae consigo tantas bondades y beneficios para los individuos, es un proceso descuidado y despreciado por muchos, en este caso los estudiantes universitarios, quienes muestran una enorme falta de interés y motivación por él, lo ven como algo aburrido y tedioso, y muchas veces lo llevan a cabo por obligación y exigencias requeridas para su formación como profesional (Bernabeu, 2003).

Para el desarrollo del trabajo se hizo uso de la investigación descriptiva, encaminada a conocer las situaciones, hábitos y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades realizadas en cuanto a la lectura por los estudiantes del primer módulo de Ingeniería industrial en la Universidad Estatal de Quevedo.

Este trabajo se desarrolló con el objetivo de diagnosticar la incidencia de la lectura crítica en el aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en su primer módulo y de qué manera se puede aportar al fortalecimiento de sus habilidades, que ayuden al mejoramiento continuo en los procesos de lectura y obtener mejores desempeños académicos mediante la utilización de pensamientos críticos, es allí donde radica la importancia de la investigación, ya que permitió conocer las dificultades que los estudiantes presentan en el desempeño académico. (ICFES, febrero de 2013).

El análisis bibliográfico permitió sintetizar las categorías que incluye el estudio. Lectura crítica

La comprensión de un texto es un hecho en el que interactúan un autor que es quien comunica unas ideas y un lector, quien interpreta el mensaje del autor”.(República del Ecuador. Ministerio de Educación, 2011, p. 5)

Es decir, para que dicha interacción sea posible, el lector debe activar los conocimientos que posee sobre el tema, las experiencias que ha adquirido a lo largo de su vida, el conocimiento que tiene de su lengua materna y la visión del mundo que ha configurado con sus conocimientos y experiencias.

El Diccionario de la Real Academia Española (2017), define la lectura como “acción de leer, interpretación del sentido de un texto; disertación, exposición o discurso sobre un tema sorteado en oposiciones o previamente determinado”.

La lectura crítica es una capacidad de atención prioritaria en el contexto educativo actual, a fin de favorecer la formación de ciudadanos reflexivos, cuestionadores y con autonomía de pensamiento. Ciudadanos capaces de interpretar los valores dominantes, identificar puntos de vista y desentrañar intencionalidades, imaginarios e ideologías que subyacen en la diversidad de textos que circulan en la vida social. La comprensión crítica forma parte fundamental en la formación de la persona con una clara consciencia y capacidad para ejercer sus derechos civiles y democráticos (Serrano de Moreno, 2008).

Este autor considera la lectura crítica como una técnica que utilizan las personas para su formación intelectual, y de esta manera poder vincularse con la sociedad. Por otra parte, reconoce que la comprensión crítica influye en la formación personal. Por tanto, considera a la lectura crítica como una voluntad personal orientada a la reflexión con fines de optar por explicaciones diversas y viables, despreciando cualquier idea que no esté puesta en duda.

También se reconoce que la lectura crítica “nos permite acceder al pensamiento crítico, el cual cumple un papel fundamental en la formación de ciudadanos conscientes y responsables”.(Moreno, 2007, p. 12)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura manifiesta que la formación critica de ser humano se debe en gran parte a la lectura crítica. Es por eso que en la universidad es un área donde se adapta al sujeto hacia una perspectiva crítica sobre los textos referentes a su profesión, para que este sea capaz de enfrentarlos, pero el rol de esta no se está tomando en cuenta en el momento del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Las dimensiones que configuran la lectura crítica son,

“la dimensión textual evidente, esta dimensión hace referencia a cómo el lector, a través de los procesos de ubicación y articulación de información, comprende el contenido del texto. Es decir, realiza una primera tarea cognitiva de apropiación literal e inferencial del texto, con el propósito de conocer cuál es su contenido superficial y su significado global. En esta primera fase, el lector inicia la construcción de un mapa de datos e informaciones que le servirá para avanzar hacia una comprensión crítica del discurso”. (República de Colombia. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2013).

La dimensión relacional intertextual, está encargada del reconocimiento de las relaciones que pueden ser identificadas al interior del texto o entre dos textos, sean éstas de orden sintáctico o de orden semántico. En el orden semántico, supone el reconocimiento de estrategias que permiten hacer explícita la relación entre el texto y las informaciones que lo acompañan como títulos, epígrafes, notas, citas, cuadros, imágenes etc. y cómo estas mismas relaciones pueden identificarse entre dos textos o más. Esta dimensión evalúa desempeños como:

  • Reconocer cómo se relacionan las partes que conforman un texto.

  • Reconocer cómo se relacionan las ideas de manera lineal y entre líneas.

  • Reconocer la relación de un texto con otros textos de la cultura (República de Colombia. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2013).

La dimensión enunciativa, se ahonda en las implicaciones de la situación comunicativa que exhibe el texto. Podría decirse que, en esta dimensión, a diferencia de las anteriores, se avanza hacia la profundidad del texto, por cuanto el lector puede deducir información sobre la actitud del hablante con respecto a lo que emite y lo que quiere lograr de su audiencia. En esta dimensión se observa:

  • El reconocimiento que el estudiante hace de la valoración que el hablante expresa en lo enunciado: felicidad, deseo, bondad, dolor, etc.

  • La habilidad del evaluado para identificar los rasgos del lenguaje que usa el hablante para explicar experiencias vividas: obligaciones, prohibiciones, la religión, la legislación, las tradiciones (República de Colombia. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2013).

La dimensión valorativa, esta dimensión exige del estudiante la capacidad para identificar los elementos ideológicos que le subyacen al texto y que se han venido enmascarando entre líneas a través de estrategias textuales. En el mundo actual, al lector se le exige ir más allá de esa lectura básica, de esa primera interpretación, para determinar las pretensiones, los propósitos y finalidades de quienes emiten discursos; con el fin de establecer las condiciones en que se emite y, fundamentalmente, para analizar cómo lo que se dice lleva a la toma de decisiones por parte del lector e incide en las prácticas socioculturales, y en la vida de las personas.

La dimensión sociocultural, así como en la dimensión valorativa se reconocen en la profundidad del texto, se encuentra en un conjunto de valores y puntos de vista que se ponen en juego en la situación comunicativa. En la dimensión sociocultural se retoma la importancia de reconocer la intención y el propósito que guían la puesta en la escena social de circulación del texto (República de Colombia. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, 2013).

En esta dimensión se hace explícito el carácter sociocultural que se le ha reconocido a la lectura y a la escritura de textos, como prácticas que se producen en el seno de lo social, por sujetos sociales, portadores de saberes, intenciones, propósitos e intereses, aquí se han considerado tres aspectos fundamentales:

  • Del análisis de los materiales antes comentados se puede inferir que la lectura crítica, juega un papel muy importante en la vida humana, ya que a través de ella se contribuye a la formación integral del individuo, pues facilita, el desarrollo de la capacidad de comprensión, fijación de hábitos y el desarrollo de habilidades como análisis, síntesis, explicación y valoración. Además de favorecer la ampliación del vocabulario y el cultivo de la sensibilidad e imaginación creadora. Es también reconocida como uno de los medios más importantes para la adquisición de los valores culturales, ya que nos permite obtener la información necesaria sobre los logros alcanzados por el hombre en diferentes tiempos.

DESARROLLO

A través de la lectura se ha construido gran parte del pensamiento humano de la historia, y es en la universidad donde fundamentalmente esto se ha realizado ¿es pensable una universidad donde los investigadores, docentes y estudiantes no lean?,

en la universidad la lectura es la actividad formativa por excelencia, por esta razón, la lectura autentica, que necesariamente es una lectura crítica, debe ser una experiencia constante”. (Girón, 2007, p. 15)

Es por ello que, la lectura en la Educación Superior y especialmente en la universidad está estrechamente ligada a su sentido formativo y a la intencionalidad investigativa de las lecturas que se realicen a través de las diferentes asignaturas que cursan los estudiantes en la universidad.

Crear estrategias de lectura crítica que permitan leer el punto de vista o la mirada particular que el discurso refleja de la realidad y de esta manera desarrollar un conocimiento crítico que influya en la evolución y transformación del ser humano, debe ser un objetivo de los docentes que enseñan en las universidades. Que imprimen una perspectiva de la realidad a través de su labor docente e influye en la transformación del hombre y es estimulada por la lectura de carácter crítico. Por incluir procesos mentales que permiten identificar ideas de mayor relevancia y poder así extraer conclusiones de las mismas (CES, 2013).

Existen numerosos autores que explican diversas metodologías para realizar una lectura crítica, sin embargo, la más apropiada que se ajusta a la investigación son los pasos según James (2008): (Figura 1)

Fig. 1 - Ideas para realizar una lectura crítica. 

Este autor además señala el papel de las reseñas en función de la que proporcionan o la orientación de los lectores. (James, 2008). A su entender la Lectura Crítica es una técnica que permite revelar ideas, concepciones, sentimientos, valoraciones, visión e información dentro de un texto escrito, hace referencia a una lectura cuidadosa, activa, reflexiva y analítica.

Además, reconoce que sólo los lectores y escritores críticos pueden alcanzar la comprensión total y consistente de los textos o documentos leído y escritos. Entonces cuando el lector alcanza la seguridad, comprensión y entendimiento de que el texto es consistente y coherente puede comenzar a evaluar si acepta o no las aseveraciones y conclusiones en el contenidas.

La lectura crítica es considerada como un proceso complejo, que exige la utilización práctica de diferentes habilidades en la concepción de autores como: Velásquez, et al. (2013); Julián (2005); Villa Lombana & Lombana (2015). Entre esas habilidades se reconocen:

  1. Descifrar el texto, para ello se señalan todas aquellas palabras o expresiones desconocidas y se utilizan los diccionarios y libros de consulta necesarios. Hay que ser capaz de traducir el texto.

  2. Contextualizar, es preciso situar los textos en su contexto: autor, época y circunstancias en que se escribieron, ideología dominante, propósito del autor, entre otros aspectos. Será necesario también reconocer las causas de los hechos que se trasmiten, así como poder prever las consecuencias, si las hubiera.

  3. Relacionar y extrapolar informaciones, una vez que se ha identificado el contenido del texto se debe relacionar la información que ofrece con los conocimientos precedentes, y adoptar perspectivas y puntos de vista diferentes a los que se sugieren en el texto.

  4. Valorar el texto, teniendo en cuenta la fiabilidad de las fuentes de información, el tema que trata, los argumentos que defiende, su calidad y rigor, y lo que aporta su lectura, así como los intereses y las emociones que el texto provoca en el receptor.

El aprendizaje es en esencia un cambio producido por la experiencia.

El aprendizaje es entendido como un proceso, que refleja lo que sucede en el curso de la experiencia de aprendizaje para posteriormente obtener un resultado de lo aprendido. Es visto así, como función que realza ciertos aspectos críticos como la motivación, la retención, la transferencia que presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en el aprendizaje humano. Es importante la concepción del autor al destacar la comprensión dialéctica del aprendizaje como proceso.

El aprendizaje es la transformación del conocimiento que mediante su adaptación como producto, proceso, motivación y función se encarga de revelar, destacar, retener y transferir cambios de conducta en el aprendizaje humano (Velásquez, 2001).

Debido a la existencia de diferentes teorías y autores sobre aprendizaje, a continuación, se detalla la siguiente lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía, y más cercanos a la investigación. (Velásquez, et al., 2013); (Pérez, 2013); (Moquilán, 2013); (Ordóñez, 2014); (Hernández & Fernández, 2016). (Tabla 1)

Tabla 1 - Tipos de aprendizaje. 

Tipos de aprendizaje
Aprendizaje por descubrimiento El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.
Aprendizaje significativo En el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitiva.
Aprendizaje observacional Se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
Aprendizaje latente Se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Fuente: James (2008).

Teorías del aprendizaje

Las teorías del aprendizaje explican los cambios que se producen en la conducta debido a la práctica y no a otros factores como el desarrollo fisiológico. Algunas de las teorías aparecieron como una reacción negativa a las anteriores, otras sirvieron de base para el desarrollo de posteriores teorías y otras tratan solo ciertos contextos específicos de aprendizaje (Martínez, 2013).

Según este autor las distintas teorías del aprendizaje pueden ser agrupadas en cuatro perspectivas generales:

  • Se centra en la conducta observable.

  • El aprendizaje como un proceso puramente mental.

  • Las emociones y afectos tienen un papel en el aprendizaje.

  • Aprendizaje social. Los seres humanos aprendemos mejor en actividades de grupo ((Martínez, 2013).

La perspectiva conductista fundado por John B. Watson, cuenta con muchos seguidores. El conductismo asume que el aprendiz es esencialmente pasivo y que tan solo responde a los estímulos del ambiente que le rodea. El aprendiz empieza como una tabula rasa, completamente vacía, y da forma a la conducta a través del refuerzo positivo o negativo ((Solarte, 2009).

Desde la perspectiva cognitiva, los procesos mentales como los pensamientos, la memoria y la resolución de problemas deben ser estudiadas. El conocimiento puede ser visto como un esquema o como construcciones mentales simbólicas. El aprendizaje, de este modo, se define como un cambio en los esquemas del aprendiz (Tünnermann, 2011).

La perspectiva humanista. El humanismo, un paradigma que surgió en la psicología de la década de 1960, se centra en la libertad, dignidad y potencial de los seres humanos. La suposición principal del humanismo, según Huitt, es que las personas actúan con intencionalidad y valores (Alemán & Quezada 2017).

Esta noción se opone a lo que afirmaba la teoría del condicionamiento operante, que discute que todas las conductas son el resultado de la aplicación de las consecuencias, y la creencia de la psicología cognitivista respecto a la construcción del significado y el descubrimiento del conocimiento, que consideran central a la hora de aprender.

La perspectiva del aprendizaje social Albert Bandura, psicólogo y pedagogo canadiense, creía que las asociaciones y los refuerzos directos no podían explicar todos los tipos de aprendizaje. Bandura razonó que “el aprendizaje sería mucho más complicado si las personas nos basáramos únicamente en los resultados de nuestras propias acciones para saber cómo actuar” (Rubio & Royo, 2009). Además, reconocen que gran parte del aprendizaje tiene lugar a través de la observación, donde la observación conduce al aprendizaje de conocimientos y la imitación de las conductas.

El aprendizaje como experiencia está relacionado a la información, desde la comprensión del comportamiento en términos de un intercambio social de información entre el sujeto y el medio, intercambio que se desenvuelve mediante la manipulación de símbolos, teorías que actualmente se aplican en la inteligencia artificial y en las redes neuronales en el campo de la informática.

Se tomaron datos generales en el curso del primer semestre de Ingeniería Industrial paralelo primero “A”, cuenta con una población de 39 estudiantes de los cuales 11 son mujeres y 28 son hombres. Se encontró, además, que 21 estudiantes son bachilleres técnicos en las áreas de administración de sistemas, contabilidad, mecánica industrial, comercialización y ventas, e informática; y, 18 estudiantes son bachilleres en ciencias.

Del total de estudiantes, 21 realizaron una monografía al término de su bachillerato. Las monografías que realizan los estudiantes en el bachillerato son trabajos investigativos que permiten medir la habilidad para manejar información encontrada en una biblioteca académica; son informes escritos relativamente extensos, en las que se presentan datos de forma organizada, sobre una determinada temática. Se constató que 14 de los estudiantes realizaron proyecto de investigación al término de su bachillerato. El proyecto de investigación realizado en el bachillerato es considerado como una evaluación previa del problema, de alcance pequeño, pero que constituye un aprendizaje en el proceso de investigación.

Como resultado de la aplicación de los métodos seleccionados para la investigación se diagnosticó las siguientes incidencias en los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en su primer módulo.

El análisis del cuestionario aplicado a los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial en su primer módulo, permite resumir los indicadores donde se presentan las insuficiencias o mediano nivel de lectura en los estudiantes, ellos son los siguientes:

Fig. 2 - Gusto por la lectura. 

En esta figura, se muestra el gusto por la lectura de los estudiantes, 26 de ellos respondieron que era regular; 10 respondieron que era mucho su gusto por la lectura; mientras que dos respondieron que tenían poco gusto por la lectura y 1 de ellos afirmo que no tenía ningún gusto por ella. (Figura 2)

Fig. 3 - Cantidad de libros en casa. 

Al preguntar la cantidad de libros que poseían los estudiantes en casa se obtuvo que: el 38 % de ellos poseían entre 5 y 15 libros en casa; el 21 % afirmo que tenían menos de 5 libros en casa; el 15 % respondió que no conocía este dato; mientras que un 13 % admitió que tenían entre 15 y 25 libros en casa, y otro 13 % más de 25 libros en casa. (Figura 3)

Fig. 4 - Frecuencia de visitas a bibliotecas. 

En la figura se muestra que: 49 % de los estudiantes afirmaron que a veces frecuentaban bibliotecas, 46 % comunicaron que casi nunca visitan una biblioteca, 5 % de los estudiantes visitaban bibliotecas muy a menudo. No hubo estudiantes que nunca se acercasen a una biblioteca. (Figura 4)

Fig. 5 - Tiempo invertido en la lectura, en el día. 

Respecto al tiempo que invierten los estudiantes en el día para leer, el 51% de ellos dijeron que empleaban menos de una hora para esta actividad, un 36% nos dijeron que utilizaban más de una hora para dedicarla a la lectura, el 8% respondieron que de 2 a 3 horas y un pequeño grupo que representa el 5% dijeron que le dedicaban a esto menos de 10 minutos. (Figura 5)

Fig. 6 - Géneros leídos con mucha frecuencia. 

En los géneros que son leídos con mucha frecuencia por los estudiantes, el 8% de ellos dijeron que es la poesía, 14 % los cuentos, 15 % las novelas, 16 % los libros de textos, 27 % el periódico y 4 % afirmaron que eran los ensayos. (Figura 6)

Fig. 7 - Géneros leídos con poca frecuencia. 

En lo que respecta a los géneros leídos con poca frecuencia por los estudiantes, 23 % afirmaron que es la poesía, 17 % los cuentos, 15 % las novelas, 13 % los artículos, 6 %los libros de textos, 9 % el periódico, y 17 % los ensayos. (Figura 7)

Fig. 8 - Frecuencia del uso de análisis crítico sobre algún texto o artículo leído en clase. 

Sobre el uso del análisis crítico de algún texto o artículo leído en clase, un 72 % de los estudiantes contestaron que lo hacían a veces, un 18 % dijeron que casi nunca lo hacían, y un 10 % contestaron que lo hacían muy a menudo. (Figura 8)

De manera sintetizada, se puede afirmar que los estudiantes presentan insuficiencias y falencias que reflejan de los siguientes aspectos:

  1. El gusto por la lectura.

  2. Cantidad de libros que tiene el estudiante en casa.

  3. Frecuencia de visitas a la biblioteca.

  4. Tiempo invertido en la lectura, en el día.

  5. Géneros leídos con mucha frecuencia.

  6. Géneros leídos con poca frecuencia.

  7. Frecuencia del uso de análisis crítico sobre algún texto o artículo leído en clase.

CONCLUSIONES

La lectura crítica es considerada como una técnica, una herramienta o un mecanismo para el desarrollo de habilidades, el incremento de la motivación, el desarrollo del pensamiento crítico y de manera general para la formación intelectual de los estudiantes, y de tal manera potencie su vínculo con la sociedad. Además, tiene una relevante importancia en el aprendizaje ya que es un proceso en el que interactúan diversas informaciones que emergen de textos, esta colabora en el desarrollo del hombre en lo que concierne a su aprendizaje, rendimiento académico y en general su personalidad, a través del proceso de interiorización y socialización de los cometidos e información de la lectura crítica (Esguerra, 2010).

Mediante el estudio de los estudiantes de Ingeniería Industrial del primer módulo se constató que los estudiantes tienen poco gusto por la lectura; escasos libros en la casa, poca frecuencia de visitas a la biblioteca, limitado tiempo invertido en la lectura; el periódico como el género leído con mucha frecuencia; con menor frecuencia la poesía, novelas y artículos y una gran ausencia del uso de la lectura crítica sobre los texto de las diferentes asignaturas que conforman el primer módulo de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, en el Ecuador.

Es necesario por parte de los docentes la orientación, el asistir a los estudiantes en la apropiación de la lectura crítica para mejorar su nivel de comprensión, análisis, síntesis y con ellos mejorar su aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alemán, A., & Quezada, F. (2017). Modos de ver el pensamiento. Revista Humanismo Y Cambio Social. (5) 36. [ Links ]

Bernabeu Morón, N. (2003). La lectura crítica de los medios 3: la lectura crítica. La Habana, Cuba. ECURED. Obtenido de https://www.ecured.cu/Lectura_cr%C3%ADticaLinks ]

CES. (2013). Modalidades de estudios o aprendizaje en las universidades. Ecuadoruniverso. com, p. 2. [ Links ]

Creación Literaria. (2011). Definición de Lectura. Creación literaria. Obtenido de https://creacionliteraria.net/2011/12/definiciones-de-lectura/Links ]

Esguerra, G. (2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Perspectiva Psicológica, pp. 97 - 109. [ Links ]

Hernández, M. A., & Fernández, M. A. H. (2016). Gestión del conocimiento, actividad científica y entornos personales de aprendizaje (PLEs): una bibliometría de la PLE conferencia. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (55). 10.21556/edutec.2016.55.653 [ Links ]

Girón, O. (2007). La lectura crítica, creativa e investigativa. [ Links ]

ICFES. (2013). Módulo de Lectura Crítica. ICESI Obtenido de ftp://ftp.icesi.edu.co/Links ]

James, P. D. (2008). La hora de la verdad (Un año de mi vida). Barcelona: Bruguera. [ Links ]

Julián, C. C. (2005). International Joint Venture Performance in South East Asia. Edward Elgar Publishing. [ Links ]

Martínez, F. S. (2013). Tipos de Aprendizaje. LIFEDER Obtenido de https://www.lifeder.com/teorias-del-aprendizaje/Links ]

República del Ecuador. Ministerio de Educación. (2011). LECTRURA CRÍTICA: ESTRATEGIAS DE COMPRESIÓN LECTORA. Educación. Obtenido de https://educacion.gob.ec/Links ]

Moquilán, J. (2013). Diseño y evaluación de un programa de intervención para la mejora de aprendizajes de los estudiantes universitarios. Murcia, España: Universidad de Murcia. [ Links ]

Moreno, S. d. (2007). Competencias de lectura crítica. Una propuesta de reflexión para la teoría y la práctica. Saber. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17304/2/articulo6.pdfLinks ]

Ordóñez, H. R. (2014). Teorías implícitas y explícitas en los procesos de enseñanza y aprendizaje del solfeo. Civilizar, 14(26), 177. [ Links ]

Pérez, M. V. (2013). Dificultades de aprendizaje en estudiantes en primer año. Atenea 508, pp. 135-150. [ Links ]

Serrano de Moreno, S. Y. (2008). Competencias de lectura crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Venezuela: SABER ULA. [ Links ]

Solarte, L. (2009). Management y teoría conductista desde la perspectiva de las ciencias humanas: una mirada desde la interdisciplinariedad. [ Links ]

Tünnermann, C. (2011). El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades, pp. 21-32. [ Links ]

Velásquez, B. M., de Cleves, N. R., & Márquez, M. G. C. (2013). Habilidades de pensamiento como estrategia de aprendizaje para los estudiantes universitarios. Revista de Investigaciones UNAD, 12(2), 23. [ Links ]

Villa Lombana, V., & Lombana, V. V. (2015). Las comunidades de aprendizaje en la enseñanza de las habilidades de lectura crítica de textos hipermediales. Revista de Investigaciones. UCM, 15(2), 134. [ Links ]

Received: January 02, 2018; Accepted: February 09, 2018

*Autor para la correspondencia. E-mail: iperez@uteq.edu.ec

Creative Commons License