SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número64SE APUESTA POR LA RENOVACIÓN, MEDIANTE LA INNOVACIÓN, EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.14 no.64 Cienfuegos jul.-set. 2018  Epub 07-Jun-2019

 

Artículo Original

AL COMPORTAMIENTO ESCOLAR, TRABAJOS EN LA WEB Y LA ELECCIÓN DE LOS PROFESORES

BAD SCHOOL BEHAVIOR, WORKS ON THE WEB AND THE CHOICE OF TEACHERS

Dr. C. Reinaldo Requeiro Almeida1 

MSc. Jorge Alberto Rodríguez Pérez1 

MSc. Yumila Pupo Cejas2 

1 Universidad de Cienfuegos. Cuba. E-mail: ralmeida@ucf.edu.cu , jarodriguez@ucf.edu.cu

2 Universidad de Granma. Cuba. E-mail: ypupoc@udg.co.cu

RESUMEN

Se presenta en el artículo un análisis de referentes mundiales del mal comportamiento escolar y, su relación con otros problemas que afectan el cumplimiento de la Estrategia de Educación propuesta por la UNESCO para el período 2014-2021. Dicha relación fue establecida, mediante un proceder electivo, por una muestra aleatoria de 25 docentes con titulación universitaria de la provincia de Cienfuegos. La relación de este fenómeno con otros problemas que afectan a la enseñanza se clasifica de acuerdo con su naturaleza causal, de afrontamiento o de impacto. En este último aspecto la identificación se circunscriben a sus potencialidades para producir afectaciones a la salud de estudiantes y profesores.

Palabras clave: Mal comportamiento escolar; escuela; afectaciones a la salud; estrategia de educación; ausentismo escolar; riesgo

ABSTRACT

The article presents an analysis of global referents of school misbehavior and its relationship with other problems that affect compliance with the Education Strategy proposed by UNESCO for the period 2014-2021. This relationship was established, through an elective procedure, by a sample random of 25 teachers with university degree from the province of Cienfuegos. The relationship of this phenomenon with other problems that affect teaching is classified according to its causal, coping or impact nature. In this last aspect, the identification is limited to its potential to affect the health of students and teachers.

Keywords: Bad school behavior; school; health effects; education strategy; school absenteeism; risk

INTRODUCCIÓN

En la Estrategia de Educación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2014), se refrenda el acceso y permanencia de los niños y adolescentes en los sistemas educativos con un carácter inclusivo y amplias garantías para su correcto progreso cognitivo, conforme a la aspiración de alcanzar elevados valores humanos como parte de una personalidad plena, que les permita una exitosa vida laboral futura.

Si bien, por una parte, el número de países que asume estas justas aspiraciones es creciente y con ello, logran diferentes niveles de concreción, en dependencia de sus posibilidades de recursos y voluntad política de sus gobiernos, por otro lado, subyacen factores de naturaleza social que ejercen cierto grado de interposición a las intervenciones educativas que se orientan en esa dirección.

El mal comportamiento escolar es uno de esos fenómenos, cuyo perjuicio a las inversiones educativas merece nuevas miradas a su naturaleza causal, de afrontamiento y, de impacto, toda vez que prevalece una visión concentrada en los sistemas educativos, según la cual, son ellos mismos los principales generadores potenciales de este mal.

Otras veces el mal comportamiento escolar se asocia, de modo igualmente parcializado, en la pobre gestión profesional que, a escala individual, no permite anticipar los recursos metodológicos y de autoridad, con que pudiera instrumentarse la prevención.

Los autores de este trabajo reconocen las dos causas centrales mencionadas, no obstante, destacan la preponderancia del basamento económico y social en que está colocada la educación por ser, en última instancia, donde se generan los precursores primarios del problema. En este amplio contexto coexisten factores de carácter personológico, familiar, legal, étnico-cultural y social en general que, diversifican notoriamente las perspectivas analíticas del tema.

Más allá de la cuestión causal y de afrontamiento, lo referido al impacto resulta mucho menos estudiado, aun cuando este se manifiesta con cualidades muy diversas que son potencialmente generadoras de otros problemas educativos y sociales en general. Dichos elementos, han servido de punto de atención para el estudio que se titula Mal comportamiento escolar, trabajos en la web y la elección de los profesores, cuyos resultados se dan a conocer a continuación.

DESARROLLO

La Metodología seguida previó el análisis de 25 trabajos publicados en los últimos diez años (2008-2018) en diferentes revistas indexadas y, seleccionados por igual número de docentes con titulación universitaria, que trabajan en los niveles de Educación Primaria, Secundaria Básica y Pre-Universitario de la provincia de Cienfuegos.

Dicha muestra de docentes se determinó de modo aleatorio y, se le dio a conocer, en detalle, los propósitos de los intercambios que iban a tener lugar, estos profesores ratificaron, en todos los casos, su disposición a participar en nuevas sesiones de trabajo para ofrecer sus contribuciones sobre el tema.

En un primer intercambio entre profesores e investigadores, se les ofreció ayuda para realizar las búsquedas y se alcanzaron acuerdos para evitar que un mismo trabajo fuese seleccionado más de una vez, se facilitaron artículos descargados con anterioridad.

Se indicó como pregunta guía para la selección la siguiente: ¿Qué artículo te ilustra de mejor manera los negativos impactos del mal comportamiento escolar en el cumplimiento de la Estrategia de Educación propuesta por la UNESCO para el período 2014-2021?

Luego de haberse escogido un trabajo por parte de cada profesional, cuyo tema tratado estaba en correspondencia con el nivel de enseñanza en el cual ellos trabajaban, se indicó el estudio de su contenido y la identificación de un problema asociado al mal comportamiento escolar, con similar impacto en el cumplimiento de la Estrategia de Educación propuesta por la UNESCO para el período 2014-2021.

Los investigadores se propusieron conocer la importancia que los profesores conceden a problemas secundarios asociados al mal comportamiento escolar, sobre una base estrictamente electiva pero, con remisión argumentativa precedente y extra contextual, es decir, mediante el acceso a criterios de terceros, con ello se redujo la posibilidad de una eventual selección predominantemente apoyada en las vivencias personales asociadas a su desempeño profesional (Redi; Souza & de Sousa Oliveira, 2015).

Aun así prevalece la incógnita de instigación electiva radicada en: ¿Por qué los profesores eligen esos problemas secundarios (Anexo 1) y no otros, en un marco relativamente amplio de posibilidades?

No se sugirieron elementos adicionales para la selección, solo medió la importancia otorgada por cada profesional al problema en cuestión, entre otros que pudiesen haber sido tratados por los autores de los trabajos.

Ante la diversidad de definiciones que se manejan sobre mal comportamiento escolar, los participantes e investigadores concuerdan en la imposibilidad de atenerse a un concepto único de dicho término, en su lugar, se ratifica como consenso aquellos que afectan la Estrategia de Educación de la UNESCO propuesta para el período 2014-2021.

Los profesores dispusieron de diez días hábiles para realizar el estudio y en una segunda sesión de intercambios, procedieron a exponer la identificación del problema asociado; luego se les pidió que respondieran esta segunda pregunta: ¿A qué sujeto del proceso de enseñanza-aprendizaje pudiera afectar en términos de salud este Problema secundario asociado? (Anexo 1).

Sobre esta segunda pregunta se precisó que debían atenerse al concepto planteado por la Organización Mundial de la Salud (1948) que define a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”

Entre los trabajos seleccionados, se encuentra el correspondiente a Oramas Viera (2013), quien realizó la adecuación y aplicación del inventario de estrés para maestros (IEM) de Boyle, Borg & Baglionir (1995), con ello dicha autora logró una exploración de estresores característicos de la profesión en el contexto cubano.

De acuerdo con la información del profesor-elector y con la revisión realizada por los investigadores, el grado de vinculación del mal comportamiento escolar con el estrés del educador, está pobremente referido en los restantes trabajos revisados, sin embargo, todos estos trabajos reservan de manera implícita, posibles puntos de repercusión en diferentes procesos subordinados al bienestar del educador (Tabla 1).

Tabla 1. Relación de trabajos seleccionados 

Trabajos analizados
No. Continente País Autores y años Problema secundario asociado Naturaleza del Problema secundario asociado
América Latina Cuba Oramas Viera, 2013 Estrés del maestro Impacto
América Latina México Durán Mejías, 2013 Devolución de violencia por parte del docente. Impacto
América Latina Colombia León Paime, 2010 Angustia docente Impacto
África Kenia Kimani, Kara, Ogetange, 2012 Carencia de administradores escolares eficientes Causal
Europa España Gargallo López, García Manzano, & Sánchez Peris, 2012 Déficit de atención grupal Causal
Asia Malasia Awang, Jindal-Snape, & Barber, 2013 Afectaciones al desarrollo del capital social Impacto
Asia Malasia Nachiappan Ahmad, andi & Veeran, 2012 Impacto en otros valores Impacto
Asia/ América del Norte EE.UU Turquía Cicek, Ulker, & Karakus, 2012 Estructuración de estilos educativos. Causal
América del Norte EE.UU Hero & Levy, 2016 Estratificación social del alumnado Causal
América del Norte EE.UU Gower, McMorris, & Eisenberg, 2015 Seguridad del alumnado Impacto
Asia Jordania Mahasneh, Nor, bin Md Aroff, Abdullah, Samah, & Asiri, 2012 Mal rendimiento académico Impacto
Oceanía Fiji Chand, 2012 Ausencia de apoyo paterno Causal
África Kenia Onyango, Aloka, & Raburu, 2016 Exclusión escolar Impacto

Con la selección del segundo trabajo, de Durán Mejía (2013), se señala el incorrecto enfoque de la disciplina, con el cual los docentes se arrogan el derecho de violentar a sus estudiantes y, en este nefasto ejercicio, puede emerger la auto aceptación radicada en la creencia en el bien que están produciendo con el acto mismo del castigo.

La violencia escolar es percibida por los docentes en una dimensión sistémica, no se trata solo de la violencia que tiene lugar en el aula sino que está conectada con otras formas de violencia que inducen la angustia docente apelativa a soluciones locales (León Paime, 2010); con la selección de este tercer trabajo se subraya el criterio del autor que, el ser docente, se radicaliza en la propia institución educativa.

La importancia de la preparación de administradores escolares y maestros para lidiar con la indisciplina, sin tener que acudir al castigo, se explica en el cuarto trabajo seleccionado y que corresponde a Kimani, Kara & Ogetange (2012), estos autores identifican al castigo como parte inseparable de la cultura escolar lo que, establece una impronta de aceptación que no es contribuyente a los propósitos enaltecedores de los valores humanos con que se proyecta la educación.

En un quinto trabajo seleccionado resalta la comparación de las explicaciones causales aportadas por profesores y alumnos, respecto al mal comportamiento escolar en el aula (Gargallo López, García Manzano & Sánchez Peris, 2012), dichos autores revelan en el caso de los estudiantes, aquellos que tienen que ver con la búsqueda de atención como importante causa de dicho fenómeno.

En esta línea de pensamiento se expuso el sexto trabajo objeto de selección (Awang, Jindal-Snape & Barber, 2013), quienes analizaron noventaiún documentos del gobierno de Malasia que estuvieron en vigor durante 40 años anteriores a 2011. El análisis crítico de tales regulaciones, denota una conveniente participación del gobierno, mediante estrategias dirigidas a unificar y estimular el desarrollo del capital social, al tiempo que con su intervención se busca desestimular los comportamientos negativos.

Otro trabajo, séptimo en la selección, tambien de autores malayos: (Nachiappan, Ahmad, Andi & Veeran, 2012), se refiere al problema de la violencia escolar la cual exhibe regularidades que se dan en contextos diversos. Al efecto, la relación entre los buenos valores de los programas de Educación Secundaria (KBSM), para ello acudieron a un análisis estadístico descriptivo, donde corroboran la existencia de una moderada relación entre buenos valores y comportamiento agresivo.

En dicho trabajo se da a conocer el impacto del comportamiento en el progreso de otros valores y, se expone que, los escolares de secundaria inferior denotan una mayor correlación entre buenos valores y comportamiento no agresivo, en comparación con los de secundaria superior.

Los procedimientos de gestión que tienen lugar en los sistemas educativos de Estados Unidos (EE.UU)., y Turquía, aparecen en el octavo trabajo selecionado y, corresponde a Cicek, Ulker & Karakus (2012), dichos autores examinan sus similitudes y diferencias concluyendo que los comportamientos asumidos como apropiados son más formalmente estructurados en EE.UU.

En este análisis, sin embargo, sobreviene no poca preocupación por parte de los directivos educacionales de Turquía, en tanto, los estilos educativos en que se han desempeñado los estudiantes, así como los factores de naturaleza cultural podrían no avenirse con el enfoque norteamericano, al punto de resultar desacertado.

Los problemas de comportamiento escolar son analizados en un contexto de estratificación social en los Estados Unidos, donde esta última es más fuerte hoy como resultado de los ingresos y por la riqueza que por la raza (Hero & Levy, 2016), noveno trabajo seleccionado, los autores emplean el conocido Índice de Theil a fin de indicar las tendencias de desigualdad.

El impacto del mal comportamiento escolar en la configuración de un ambiente escolar seguro, es objeto de análisis en el décimo trabajo de la selección realizada por los invitados y, corresponde a los autores (Gower, McMorris & Eisenberg, 2015), de manera particular se destacan las consecuencias del acoso escolar para la salud mental de los estudiantes de nivel medio de Minnesota. La proporción de aquellos que se sienten inseguros en la escuela es un factor de riesgo muy consistente para la mayoría de los tipos de hostigamiento entre pares.

En el onceno trabajo el mal comportamiento escolar como fenómeno recurrente en los sistemas educativos (Mahasneh, Nor, bin Md Aroff, Abdullah, Samah, & Asiri, 2012), contribuyen a reforzar esta hipótesis mediante una exploración en escuelas secundarias de Jordania con examen de variables demográficas.

Los resultados extraídos del estudio, muestran que el mal comportamiento escolar de los estudiantes, se encuentra en gran mdida asociado a al rendimiento docente y el pobre nivel escolar de los padres.

En el décimo segundo trabajo elegido, se comprueba que la influencia paterna en la observancia de la disciplina escolar, explorada por Chand (2012), esta vez, el contexto analítico corresponde a escuelas secundarias de Fiji. Los resultados corroboran que la ausencia de apoyo paterno a la institución educativa está asociada a problemas tales como: intimidación, ausentismo, ingestión descontrolada de alcohol, problemas de relación, entre otros.

La exclusión como recurso para el manejo de problemas de comportamiento estudiantil en escuelas secundarias públicas de Kenia, es el tema central del décimo tercero trabajo y corresponde a los autores Onyango, Aloka, & Raburu (2016), que revelan la eficacia de la exclusion mediante una relación positiva entre exclusión y la gestión de los problemas de comportamiento de los estudiantes.

Los efectos negativos de la exclusión se subrayan también con el estudio en tanto este produce estigmatización en los estudiantes, conlleva a consumir tiempo, incrementa las tensiones entre alumnos y conduce definitivamente a la deserción escolar (Tabla 2).

Tabla 2. Relación de trabajos seleccionados 

Trabajos analizados
No. Continente País Autores y años Problema secundario asociado Naturaleza del Problema secundario asociado
África Nigeria Adeyemi & Amosun, 2016 Estructuración familiar Causal
Europa R.U (Esococia) Head, 2016 Incremento de la tasa de ausentismo escolar Impacto
América del Norte EE.UU Blair Sampson 2017 Tipificación sexual del comportamiento Causal
América del Norte EE.UU Raufu, 2017 Coste económico de la criminalización del MCE. Impacto
América del Norte EE.UU Nadeem Anwar, Khizar, & Ahmad Malik, 2016 Ciudadanía organizacional Causal
América del Norte EE.UU Louvar Reeves & Brock, 2017 Amenazas para la vida Impacto
América Latina México Silva-Escorcia & Mejía-Pérez , 2015 Autoestimas bajas del adolescente Causal
Europa Republicas Checa y Eslovaca Kozubík, Svetlana , Alena , & Ivan , 2018 Salud de niños en entornos sociales desfavorecidos y étnicamente diversos Afrontamiento
América del Norte EE.UU Keller, Gilbert, Haak, & Bi, S., & Smith, O. A, 2017 Afectación del comportamiento escolar debido a reducción de horas de sueño Causal
América del Norte EE.UU Glock & Florian, 2017 Actitudes profesionales hacia minorías étnicas Afontamiento
América del Norte EE.UU Yang & Anyon, 2016 Disparidades racial como inductor de comportamientos de riesgo Causal
Europa España Sánchez-Pérez, Fuentes, Eisenberg, & González-Salinas, 2018 Eficiencia de los comportamientos en el éxito escolar Causal

En el décimo cuarto trabajo escogido se fundamenta el estudio sobre las percepciones que poseen los maestros de Ciencias sociales sobre el comportamiento violento en adolescentes Secundarios (Adeyemi & Amosun, 2016), concluyen que factores como la monoparentalidad, el hogar pobre, la sobreprotección y la dependencia familiar, tienen una incidencia notoria en la manifestación de comportamientos violentos. Otros factores asociados suelen ser la mala relación entre padres e hijos y la llegada de mejores condiciones económicas al hogar.

Es evidente que una escuela violenta induce el incremento de la tasa de ausentismo escolar,décimo quinto trabajo propuesto, dicho fenómeno en Escocia está alrededor del 7%, en las escuelas primarias, secundarias y especiales, pero no obstante existe una considerable variación entre los diferentes sectores (Head, 2016).

Este autor explora la naturaleza del ausentismo escolar pero, de frente al derecho constitucional a la enseñanza donde, las medidas punitivas a la falta de asistencia dependen de si las ausencias son tomadas, por la ley, como comportamientos delincuenciales, o si por el contrario, se establecen como parte de las relaciones previstas entre las instituciones y los alumnos.

En el trabajo de Blair Sampson (2017), que es el décimo sexto seleccionado, se amplían los argumentos que relacionan el comportamiento riesgoso del adolescente con su rendimiento escolar, así como su variación de acuerdo con el sexo; sobre este último aspecto ratifica la conocida tendencia de las muchachas a incurrir en comportamientos menos riesgosos que los varones y obtener mejores resultados académicos.

El autor, sin embargo, hace notar las desviaciones de la tendencia tradicional, respecto al sexo, que suele asociar los niveles de asunción de riesgos, como el consumo de drogas, con un rendimiento pobre en la escuela. Añade que las adolescentes consumidoras de cigarrillos, obtienen más bajas calificaciones que los varones que tambien lo son.

El décimo séptimo artículo con el cual se trabajó corresponde a Raufu (2017), y da cuenta de los negativos efectos de la criminalización del mal comportamiento escolar y la conveniencia de revisar dicha política, dada la estigmatización de estudiantes de minorías etnicas, que por tal motivo, son conducidos a una inevitable vida criminal adulta.

En la investigación se analizan los costos económicos asociados a la política de criminalización, en la cual se ejecutan millones de dólares que, pese a estar devolviendo un resultado inverso, no se toma conciencia que dichos fondos podrían haber sido utilizados para financiar proyectos más exitosos.

Los análisis de Nadeem Anwar, Khizar & Ahmad Malik (2016), se enmarcan en el décimo octavo trabajo y, aportaron que el estilo de liderazgo de servicio tiene efecto en el comportamiento de la ciudadanía organizacional que, a su vez, influye en el rendimiento escolar general.

Semejante estado de facilitación institucional, redunda en la construcción de un ambiente de trabajo agradable que, de paso, contribuye a fomentar los comportamientos de ciudadanía organizacional en profesores y estudiantes.

En el informe de Louvar Reeves & Brock (2017), décimonoveno seleccionado, se da cuenta de la instrumentación de Evaluación y Gestión de Amenazas del Comportamiento, protocolo que ayuda a identificar los signos de aviso de la violencia en la escuela.

Se destaca la conveniencia de entrenar a estudiantes, personal docente y padres sobre los factores de riesgo y las señales que, permiten reconocer e informar, confidencial y anticipadamente, sobre la inminencia de comportamientos violentos y amenazantes.

Los autores subrayan la necesidad de educar también a la comunidad sobre los esfuerzos de prevención y respuesta, así como la cooperación con agencias comunitarias que ayuden a identificar los recursos comunitarios y ayudas para padres y alumnos.

Las evidentes relaciones de la autoestima con el comportamiento, subyacen en el vigésimo trabajo de Silva-Escorcia & Mejía-Pérez (2015), quienes destacan la relación de autoestimas bajas o mal trabajadas con la poca suficiencia en el desempeño académico que, a su vez se encuentran conectadas con conductas no productivas tales como la renuencia, la hostilidad y el desgano.

Tales problemas aconsejan conocer la composición estructural de la autoestima por parte de los agentes educativos, a fin de alcanzar un mayor grado de certeza y, de este modo atender las carencias presentes en los educandos. Los autores concluyen destacando la importancia de una apropiada salud emocional para estimular con efectividad a sus alumnos y canalizar el desarrollo de los buenos comportamientos.

Los resultados de Kozubík, Svetlana, Alena & Ivan (2018), analizan en el vigésimo primer trabajo los comportamientos relacionados con la salud en niños de entornos sociales desfavorecidos y étnicamente diversos, en las Repúblicas Checa y Eslovaca. Con la investigacion, los autores demuestran cómo, a pesar de la diversidad de comportamientos, no estimados como socialmente válidos, es posible implementar y definir, mediante la funcionalidad de los trabajadores sociales de la salud, actividades extraescolares con potencial modificativo.

Los autores subrayan la oportunidad que comporta la otredad y, refutan la tradicional concepción deficitaria con que es sentenciada, sin embargo, reconocen que la transformación del comportamiento escolar requiere de ayudas, previstas legal y obligatoriamente, para con las familias que muestran poco interés por el proceso escolar de sus hijos.

El trabajo de Keller, Gilbert, Haak, Bi & Smith (2017), vigésimo segundo de la selección, operó con información demográfica y demostró la relación existente entre, el temprano comienzo de las actividades escolares diarias, la reducción de las horas de sueño y el comportamiento escolar en instituciones públicas, de estudiantes cuyas edades oscilan entre 5 y 12 años en Kentucky.

Dicho estudio corroboró que en la medida en que el comienzo de la sesión de clases matutina, era más temprano, se incrementaron los problemas de comportamiento asociados a la falta de sueño y, como respuesta se mencionan, remociones dentro de la escuela, suspensiones y expulsiones de los escolares que incurrieron en los malos comportamientos, denotándose una evidente correlación entre dichas variables (Sánchez-Pérez; Fuentes; Eisenberg; & González-Salinas, 2018).

Entre tanto, Glock & Florian (2017), vigésimo tercer artículo tomado, tipifican diferentes actitudes implícitas y explícitas de docentes de escuelas primarias y secundarias, hacia estudiantes que pertenecen a minorías étnicas. Tales actitudes tienen lugar, entre otros factores, de acuerdo con el sexo de los estudiantes, las motivaciones para la enseñanza y las prácticas escolares.

En este caso los malos comportamientos, como puede verse, no constituyen precursores primarios de las actitudes de los docentes, sino los factores de naturaleza étnica; como dato distintivo ejemplifican que los docentes de secundaria portaban actitudes implícitamente más positivas con los varones, mientras, los docentes de primaria tenían actitudes implícitamente más positivas con las niñas.

El vigésimo cuarto artículo seleccionado es de la autoría de Yang & Anyon (2016), en él se entran a analizar las disparidades raciales de los adolescentes como un factor presente en comportamientos de riesgo y, en consecuencia el surgimiento de brechas raciales respecto al vínculo escolar.

En este trabajo resaltan los ejemplos de malos comportamientos, tipificados como discordantes con la ley, aparecen relacionados con el fracaso escolar que, emanan de la discontinuidad cultural y tratos discriminatorios en los entornos educativos.

Por último el vigésimo quinto trabajo de Sánchez-Pérez, Fuentes, Eisenberg & González-Salinas (2018), trabajan con los predictores del funcionamiento escolar en niños de dos escuelas estatales españolas y apoyan, entre otros argumentos que la eficiencia en los comportamientos resultan relevantes para el éxito escolar con independencia de la cultura que se trate.

Finalmente puede afirmarse que con la investigación fue posible obtener una primera aproximación a diferentes problemas relacionados con el mal comportamiento escolar, la naturaleza que estos los caracteriza, así como sus potencialidades para producir eventuales afectaciones a la salud de estudiantes y profesores.

No obstante, los investigadores coinciden en que las limitaciones del estudio, radican de modo esencial, en haberse trabajado con una muestra reducida de docentes y de publicaciones, por lo que existe debilidad en la formulación de generalizaciones concluyentes. Dicha situación obliga a profundizar este examen, a partir de una muestra más amplia y balanceada de profesionales y de fuentes, con mayor esclarecimiento y acotación del potencial inductor de los participantes.

CONCLUSIONES

El mal comportamiento escolar, de acuerdo con lo revelado por la teoría y el estudio empírico realizado, reserva notorias potencialidades para afectar la calidad de la educación de acuerdo con la estrategia educativa de la UNESCO. Dicho fenómeno es analizado desde aristas diversas y posee puntos de relación con otros problemas ya sean de naturaleza causal, de afrontamiento o de impacto en la enseñanza y en la sociedad en general, estos a su vez, portan cualidades capaces de ocasionar afectaciones a la salud en estudiantes y profesores.

Los análisis de los profesores respecto al mal comportamiento escolar que son producidos a partir de valoraciones de terceros distinguen, de manera predominante, las afectaciones a la salud de los alumnos más que las que se pudiesen producir a la salud de los profesores o aquellas que, llegan a afectar a la salud de ambos.

Se hace necesaria la continuidad del estudio para determinar, las causas de la elección, así como el potencial inductor de los participantes de las explicaciones de relación que se han establecido.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Adeyemi, B. A., & Amosun, P. A. (2016). Perception of Social Studies Teachers on Home Factors Contributing to Violent Behavior among Teenagers in Osun State, Nigeria. International Journal of Social Science Studies, 4(5), 38-49. Recuperado de https://ideas.repec.org/a/rfa/journl/v4y2016i5p38-49.htmlLinks ]

Awang, M. M., Jindal-Snape, D., & Barber, T. (2013). A documentary analysis of the Government's circulars on positive behavior enhancement strategies. Asian Social Science, 9(5), 203-208. Recuperado de https://ukm.pure.elsevier.com/en/publications/a-documentary-analysis-of-the-governments-circulars-on-positive-bLinks ]

Blair Sampson, L. (2017). Adolescent Risk-Taking Behaviors and School Performance: Distinguishing the Experiences of Boys and Girls. International Journal of Criminology and Sociology, 6, 146-158. Recuperado de http://www.lifescienceglobal.com/independent-journals/international-journal-of-criminology-and-sociology/volume-6/83-abstract/ijcs/2975-abstract-adolescent-risk-taking-behaviors-and-school-performance-distinguishing-the-experiences-of-boys-and-girlsLinks ]

Boyle, G., Borg, M., Joseph M., F., & Baglionir, A. (1995). A structural model of the dimensions of teacher stress. British Journal of Educational, 65(1), 49-67. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.2044-8279.1995.tb01130.xLinks ]

Chand, S. P. (2012). The Role of Parents in Maintaining Discipline Amongst Form 4 Secondary School Students in Fiji. Dalam Research Journal of Social Science and Management., 2(6), 12-17. Recuperado de http://www.theinternationaljournal.org/ojs/index.php?journal=tij&page=article&op=view&path%5B%5D=1292Links ]

Cicek, V., Ulker, R., & Karakus, M. (2012). Classroom management procedures in US and Turkish kindergarten thru 12 th grade public school system; globalizing American education system. Energy Education Science and Technology part b-social and Educational, 4(4), 2345-2356. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/229400337_Classroom_Management_Procedures_in_US_and_Turkish_Kindergarten_thru_12th_Grade_Public_School_System_Globalizing_American_Education_SystemLinks ]

Durán Mejía, F. (2013). Los tipos de violencia que el docente de primaria ejerce hacia sus alumnos. Quinto coloquio interdisciplinario de doctorado. Puebla: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. [ Links ]

Gargallo López, B., García Manzano, A., & Sánchez Peris, F. (2012). Sociedad del conocimiento y el entorno digital. En G. Joaquín, Nuevos modos de aprendizaje en el contexto de la sociedad del conocimiento. Plasencia: UNED. [ Links ]

Glock, S., & Florian, K. (2017). Bad boys, good girls? Implicit and explicit attitudes toward ethnic minority students among elementary and secondary school teachers. Studies in Educational Evaluation, 53, 77-86. [ Links ]

Gower, A. L., McMorris, B. J., & Eisenberg, M. E. (2015). School-level contextual predictors of bullying and harassment experiences among adolescents. Social Science & Medicine(147), 47-53. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26523789Links ]

Head, G. (2016). Entitlement and adherence in schools. Contemporary Social Science, 11(1), 18-29. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/21582041.2016.1176347Links ]

Hero, R. E., & Levy, M. E. (2016). The Racial Structure of Economic Inequality in the United States: Understanding Change and Continuity in an Era of “Great Divergence”. Social Science Quarterly, 97(3), 491-505. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ssqu.12327Links ]

Keller, P., Gilbert, L., Haak, E., & Bi, S., & Smith, O. A. (2017). Earlier school start times are associated with higher rates of behavioral problems in elementary schools. Sleep Health: Journal of the National Sleep Foundation, 2(3), 113-118. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/21582041.2016.1176347Links ]

Kimani, G., Kara, A. M., & Ogetange, B. T. (2012). Teachers and pupils views on persistent use of corporal punishment in managing discipline in primary schools in Starehe Division, Kenya. International Journal of Humanities and Social Science, 2 (19). Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/6079/b98c81d7b626968a56144b17b70bb0cf027a.pdfLinks ]

Kozubík, M., Svetlana , S., Alena , K., & Ivan , R. (2018). Is Feuerstein's Instrumental Enrichment (FIE) a good method for social inclusion of poor Slovak children in school? A study focused on social and educational levels, (20), 42-47. [ Links ]

León Paime, E. F. (2010). Angustia docente: una revisión de la investigación del malestar y la violencia docente en Latinoamérica. Innovar (Edición Especial En Educación), 91-110. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v19s1/19s1a08.pdfLinks ]

Louvar Reeves, M., & Brock, S. (2017). School Behavioral Threat Assessment and Management. California Association of School Psychologists, 1-17. Recuperado de https://ncyi.org/wp-content/uploads/2018/03/Reeves-SchoolThreatAssessment.pdfLinks ]

Mahasneh, A. M., Nor, S. M., Bin Md Aroff, A. R., Abdullah, N. S., Samah, B. A., & Asiri, M. J. (2012). Misbehaviour in Jordanian Secondary Schools. Asian Social Science, 6(121). Recuperado de http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ass/article/view/16544Links ]

Nachiappan, S., Ahmad , A. I., Andi, H. K., & Veeran, V. P. (2012). Relationship between Secondary School Integrated Curriculum (KBSM) Good Values and Aggressiveness among Secondary School Students. International Journal of Asian Social Science, 2(6), 830-840. Recuperado de https://econpapers.repec.org/RePEc:asi:ijoass:2012:p:830-840Links ]

Nadeem Anwar, M., Khizar, A., & Ahmad Malik, M. (2016). Leadership and School Performance: Mediating Effect of Teachers’ Organizational Citizenship Behavior. Research Jounal of Scocial Science & management, 6(7), 16-24. Organización Mundial de la Saud. (1948). Constitución de la OMS: principios. Recuperado de http://www.who.int/about/mission/es/Links ]

Onyango, P. A., Aloka, P. J., & Raburu, P. (2016). Effectiveness of Exclusion in the Management of Student Behavior Problems in Public Secondary Schools in Kenya. International Journal of Advanced and Multidisciplinary Social Science, 2(2), 33-39. Recuperado de http://article.sapub.org/10.5923.j.jamss.20160202.01.htmlLinks ]

Oramas Viera, A. (2013). Estrés laboral y síndrome de burnout en docentes cubanos de enseñanza primaria. La Habana: Universitaria. [ Links ]

Organización de Naciones Unidas para la Educacción, la Ciencia y la Cultura. (2014). Estategia de educación de la UNESCO. París: UNESCO. [ Links ]

Raufu, A. (2017). School-to-Prison Pipeline: Impact of School Discipline on African American Students. Journal of Education and Social Science, 7(1), 47-53. Recuperado de http://jespnet.com/journals/Vol_4_No_1_March_2017/6.pdfLinks ]

Redi Lago, R., Souza Cunha, B., & de Sousa Oliveira Borges, M. (2015). Perception oftheteaching profession at a university in northern Brazil. Trabalho, Educação e Saúde, 13(2), 429-450. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1981-77462015000200429&script=sci_abstractLinks ]

Sánchez-Pérez Fuentes, L., Eisenberg, N., & González-Salinas, C. (2018). Effortful control is associated with children's school functioning via learning-related behaviors. Learning and Individual Differences. 63, 78-88. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1041608018300335Links ]

Silva-Escorcia, I., & Mejía-Pérez, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, 19(1), 241-256. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1941/194132805013.pdfLinks ]

Yang, J., & Anyon, Y. (2016). Race and risk behaviors: The mediating role of school bonding. Children and Youth Services Review, 69, 39-48. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/305805411_Race_and_risk_behaviors_The_mediating_role_of_school_bondingLinks ]

ANEXOS

Anexo 1. Sujetos del proceso de enseñanza-aprendizaje a los que pudiera afectar, en términos de salud, el Problema secundario asociado.

No. Problema secundario asociado Afectaciones a la salud Estrés del profesor Salud del profesor Devolución de violencia por parte del profesor Ambos Angustia docente Salud del profesor Carencia de administradores escolares eficientes Ambos Déficit de atención grupal Ambos Afectaciones al desarrollo del capital social. Trasciende Impacto en otros valores Ambos Estructuración de estilos educativos. Ambos Estratificación social del alumnado Salud del estudiante Seguridad del alumnado. Salud del estudiante Mal rendimiento académico. Salud del estudiante Ausencia de apoyo paterno Salud del estudiante Exclusión escolar Salud del estudiante Estructuración familiar Salud del estudiante Incremento de la tasa de usentismo escolar. Salud del estudiante Tipificación sexual del compportamiento Salud del estudiante Coste económico de la criminalización. Salud del estudiante Ciudadanía organizacional Salud del profesor Amenazas para la vida Ambos Autoestima del adolescente Salud del estudiante Salud de niños en entornos sociales desfavorecidos y étnicamente diversos Salud del estudiante Afectación del comportamiento escolar debido a reducción de horas de sueño Salud del estudiante Actitudes profesionales hacia minorías étnicas Salud del estudiante Disparidades raciales como inductor de comportamientos de riesgo Salud del estudiante Eficiencia de los comportamientos en el éxito escolar Salud del estudiante

A continuación se muestra una representación gráfica de las afectaciones de la salud que percibieron los profesores-electores integrantes de la muestra

Recibido: 01 de Noviembre de 2017; Aprobado: 01 de Febrero de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons