SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número64PROYECTOS PROFESIONALES EN ESTUDIANTESUNIVERSITARIOSLECCIONES APRENDIDAS DESDE LA PRAXIS: PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.14 no.64 Cienfuegos jul.-set. 2018  Epub 08-Jun-2019

 

Artículo Original

ADOLESCENCIA Y AUTOESTIMA: SU DESARROLLO DESDE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

ADOLESCENCE AND SELF-ESTEEM: ITS DEVELOPMENT FROM THE EDUCATIONAL INSTITUTIONS

Lic. Dayana Díaz Falcón1 

MSc. Iselys Fuentes Suárez1 

Lic. Nielvis de la Caridad Senra Pérez1 

1Universidad de Cienfuegos. Cuba, E-mail: ddfalcon@ucf.edu.cu ifsuarez@ucf.edu.cu , nsenra@ucf.edu.cu

RESUMEN

La adolescencia es uno de los períodos más críticos para el desarrollo de la autoestima. Por tanto, es importante preparar a la familia y a las instituciones educativas para poder afrontar situaciones de riesgo y crear recursos protectores, de ajuste psicológico y social en los adolescentes. El presente trabajo tiene como objetivo relacionar algunos elementos vinculados a la autoestima y el enfoque de género en la adolescencia así como la labor de las agencias de socialización en su estimulación. Se realiza un estudio descriptivo de los referentes teóricos que valorizan la importancia de esta configuración psicológica para este grupo etario. Los resultados se asocian a la propuesta de algunos procedimientos de enseñanza para su fortalecimiento en aras de facilitar el logro de una estima positiva en los adolescentes y de reforzar los elementos de autorreferencia en aquellos que se forman como docentes, de manera que trabajen el desarrollo de su propia autoestima para lograr estimular la de sus educandos.

Palabras clave: Adolescencia; autoestima; género; estimulación; procedimientos de enseñanza; agencias de socialización

ABSTRACT

Adolescence is one of the most critical periods for the development of self-esteem. Therefore it is important to train the family and the educational institutions to be able to face risk situations and to create protective resources of psychological and social correction in teenagers. The main objective of this work is to relate some elements linked to self-esteem and gender focus of adolescents as well as the work of the socialization agencies in its stimulation. A theoretical descriptive study is carried out to appraisal the importance of this psychological configuration for this age group. The results of the analysis are related to the proposal of some teaching procedures for its strengthening to facilitate the achievement of a teens´ positive esteem and to reinforce the elements of auto reference in those that are formed as teachers, so that they work on the development of their own self-esteem to be able to stimulate their pupils´.

Keywords: Adolescence; self-esteem; kind; stimulation; teaching procedures; socialization agencies

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa de intensos cambios sociales, psicológicos, biológicos, sexuales y neuropsicológicos. Se identifica como una etapa de crisis en el desarrollo del ser humano, que eslabona como período de transición, entre la niñez y la adultez. Marca el inicio de la independencia personal construida sobre la base de la auto-identidad en la estructuración de la personalidad, para lo cual es fundamental lograr el adecuado desarrollo del “yo” mediante el fortalecimiento del autoconocimiento.

La formación del conocimiento de sí mismo o autoconcepto se desarrolla paralelamente a la autoestima, la cual es comprendida como la valoración que hace el sujeto de sí mismo, de las distintas dimensiones que configuran su personalidad. Entendida también como la estimación que tiene de su propia valía, el valor que le atribuye a su identidad (Harrison, 2014).

El desarrollo de la autoestima tiene su inicio en la infancia, sin embargo, la adolescencia es uno de los períodos más críticos para su desarrollo. Esto se debe a la búsqueda de la identidad en un proceso de cambios, tareas evolutivas e interacción social activa con la familia, la escuela, los iguales y los medios de comunicación.

Una adecuada formación de la autoestima conlleva al crecimiento de adolescentes estables, sanos y con herramientas adecuadas para asumir cambios propios del período evolutivo. Resulta uno de los indicadores más potentes de ajuste psicológico y adaptación social por lo que es fundamental aumentar el bienestar que los adolescentes sienten con ella. Esta es una tarea que debe asumir la escuela, junto a la familia, como fuentes fundamentales de educación y socialización durante la adolescencia.

Varias investigaciones han corroborado que la autoestima tiende a debilitarse en esta etapa (Rodríguez-Naranjo & Caño-González, 2012), como consecuencia de los cambios puberales, cognitivos y del contexto escolar. La baja autoestima en los adolescentes es un factor de riesgo para la aparición de problemas psicológicos y sociales como los trastornos de alimentación, la preocupación exagerada por la imagen corporal (Moreno-González & Ortiz-Viveros, 2009); así como las ideaciones e intentos suicidas, sentimientos de inferioridad, depresión, aislamiento social, la deserción escolar, situaciones de delincuencia, el refugio en las drogas, entre otros (Ferrel-Ortega, Vélez-Mendoza & Ferrel-Ballestas, 2014; Ceballos-Ospino, et al., 2015; Ayvar-Velásquez, 2016; Bocanegra-Abad, 2017). Sin embargo, algunos resultados investigativos arrojan que la autoestima baja no es un factor consistente en la ideación suicida (Andrade-Salazar, et al., 2017), no obstante su desarrollo disminuye la probabilidad de esta ideación.

Dada la importancia que se le concede al tema, en aras de preparar tanto a los adolescentes como a la familia y a las instituciones educativas para poder afrontar situaciones de riesgo y crear recursos protectores para su salud mental y física, se presenta el resultado de este trabajo. Se tiene como objetivo relacionar algunos elementos vinculados a la autoestima y el enfoque de género en la adolescencia así como la labor de las agencias de socialización en la estimulación de su desarrollo.

DESARROLLO

La autoestima como uno de los predictores más potentes del grado de ajuste psicológico durante la adolescencia y la adultez, facilita a los adolescentes tener una buena adaptación social; ya que el desarrollo de la identidad contribuye a este proceso adaptativo.

Investigaciones llevadas a cabo con población adolescente muestran su importancia. De esta manera, una elevada autoestima se relaciona positivamente con una mayor satisfacción con la vida (Martínez-Antón; Buelga, & Cava, 2007; Povedano, Hendry, Ramos, & Varela, 2011). Se constata que los adolescentes con una autoestima elevada interpretan las experiencias negativas de un modo más funcional (Rodríguez-Naranjo & Caño-González, 2012).

La autoestima ha presentado gran correlación con variables que interfieren en el grado de ajuste social y el establecimiento de relaciones interpersonales. De esta manera se evidencia su relación con el desarrollo de habilidades sociales en adolescentes (Montesdeoca & Villamarín, 2017). Se ha comprobado la existencia de una relación positiva y significativa entre la autoestima y la asertividad de un grupo de adolescentes de Lima, con edades comprendidas entre 11 y 15 años (Ayvar-Velásquez, 2016).

Además, el desarrollo adecuado de la autoestima constituye un factor protector de varios problemas psicológicos; Ceballos-Ospino, et al. (2015), encontraron que los adolescentes con mejor autoestima tienen menor probabilidad de presentar ideas suicidas y depresión. Estos cuentan con una mejor salud mental, menos problemas conductuales y síntomas patológicos (Arias, 2013). A su vez, presentan menor impulsividad, pocos sentimientos de ansiedad, celos y soledad; esto los hace emocionalmente más estables (Castañeda, 2013).

La autoestima adecuada, media también en la prevención de conductas de riesgo frecuentes en la adolescencia, se comprueba que los adolescentes con autoestima elevada tienen un riesgo bajo de consumo de alcohol (Álvarez, Alonso & Guidorizzi, 2010). Sin embargo, hay estudios que indican que la autoestima de los adolescentes puede ser considerada desde una doble perspectiva en relación al consumo de sustancias, la perspectiva protectora y la de riesgo. La protectora muestra una relación negativa con el consumo de sustancias y la de riesgo muestra una relación positiva (Jiménez, 2011).

Estas perspectivas emergen de una evaluación de autoestimas parciales referidas a dominios específicos, en lugar de evaluar la autoestima global únicamente. De esta manera, los estudios que se declaran muestran que la perspectiva protectora está en relación con la autoestima familiar y escolar, mientras la de riesgo se relaciona con la autoestima social y física.

Otro elemento que resulta necesario apuntar es que el éxito escolar guarda gran relación con la autoestima del adolescente. Se ha encontrado una relación positiva de las expectativas y rendimiento académico con la autoestima social (Villarreal-González, Sánchez-Soca, Veiga & Arroyo, 2011). De manera que existe una influencia mutua y una relación recíproca entre autoestima y rendimiento académico (Ferrel-Ortega, et al., 2014); aunque hay una tendencia a ver el éxito académico más como causa que como consecuencia de la autoestima (Chuquitarco & Tibanlombo, 2016).

Así, los adolescentes con autoestima alta realizan una mayor planificación de las respuestas en el ámbito académico, desarrollan relaciones más gratas con los iguales y están más capacitados para trabajar productivamente y ser autosuficientes. La autoestima baja, por su parte, es frecuente en los adolescentes que tienden a la demora innecesaria en la realización de tareas. Además, los adolescentes con bajo rendimiento escolar presentan factores psicológicos negativos, como la baja autoestima (Ferrel-Ortega, et al., 2014).

También se ha comprobado que la baja autoestima, se vincula con las manifestaciones de conductas agresivas, violencia escolar y problemas en las relaciones interpersonales (Ayvar-Velásquez, 2016). En el caso de la victimización, se ha reportado que los adolescentes que son víctimas de violencia en el noviazgo presentan menor autoestima que los no victimizados, siendo más acusada esta característica en las adolescentes (De la Villa, García, Cuetos & Sirvent., 2017). Además, se comprueba que la baja autoestima ha sido considerada como consecuencia de la violencia en la relación de pareja (Rey-Anacona, 2013).

A pesar de ello, Villarreal-González y colaboradores (2011) hallaron una relación positiva y significativa entre la violencia escolar y la autoestima social. En los resultados encontrados por Estévez-López, Martínez-Ferrer & Musitu-Ochoa (2006), en una investigación llevada a cabo con adolescentes de 11 a 16 años, se declara que el grupo de agresores presenta las puntuaciones más elevadas en cuanto a la autoestima social y emocional.

Las divergencias en estos resultados investigativos se explican por el empleo de diferentes medidas de la autoestima. Por una parte se considera la evaluación de la autoestima global y en la otra la evaluación de varias dimensiones que componen la autoestima. Debido a ello se resalta la conveniencia de utilizar una perspectiva multidimensional de la autoestima, o sea, estudiar la autoestima, no desde un punto de vista general, sino en sus diversas dimensiones: social, académica, física, familiar, entre otras; ya que la autoestima de un mismo sujeto puede variar en dependencia de la dimensión en la cual se valore a sí mismo.

Género y autoestima en los adolescentes

Con respecto al tema de la autoestima se han encontrado divergencia de género; aunque en la infancia ambos sexos presentan niveles similares de autoestima, en la adolescencia se evidencian diferencias (Bogas, 2013). En este sentido, existe una tendencia por los adolescentes a tener una mejor autoestima que las adolescentes (Povedano, et al., 2011). Esta mayor autoestima en los varones podría atribuirse a que el impacto negativo de muchos de los cambios físicos propios de la pubertad es mayor para las hembras (Reina, Oliva & Parra, 2010). Además, se tiene en cuenta la diferencia en la presión y valoración sociocultural de los estereotipos y roles de género, sin dejar de considerar que las diferencias de género en los procesos de socialización a nivel familiar y cultural, tienen como resultado que el abanico de posibilidades y experiencias se amplíe de forma más clara para los varones.

Otro indicador que incide en este resultado es que las adolescentes tienen una mayor imagen negativa del cuerpo. Ellas se comportan de una manera más crítica sobre su apariencia física, están menos satisfechas con la forma de su cuerpo y evalúan negativamente su imagen. Aspectos de gran importancia si se tiene en cuenta que, en la adolescencia, la autoestima global está fuertemente relacionada con la apariencia física.

Desarrollo de la autoestima: tarea de la escuela

La autoestima no es innata, se adquiere y se va desarrollando a lo largo de toda la vida, a través de las experiencias que se tienen en los diferentes contextos de actuación. Esta se aprende, cambia y se puede mejorar. Aunque este aprendizaje generalmente no es intencional, es posible favorecer las condiciones en cada uno de estos contextos para que pueda formarse de manera adecuada en los adolescentes.

La escuela, como una de las principales fuentes de socialización, es un contexto donde los adolescentes aprenden importantes pautas de relación con los iguales y profesores. Algunos estudios muestran la importancia que tiene la calidad de la relación con padres, profesores e iguales para el desarrollo de una adecuada autoestima. En este sentido, parece ser que los adolescentes realizan juicios de autovaloración en función del feedback recibido en los contextos relacionales (Martínez-Antón, et al., 2007).

Estos autores encontraron que variables escolares como ajuste social de los alumnos en el aula (valorado por los profesores) y el clima social del aula (valorado por los adolescentes) se relacionan con la autoestima que presentan los adolescentes. Estudios previos también han señalado la importancia del contexto escolar y de la integración social del alumno en relación con su autoestima. Los factores escolares tienen, por tanto, gran importancia en el desarrollo de la autoestima del adolescente.

En este sentido, la escuela debe ofrecer al adolescente la posibilidad de expresarse y expresar sus emociones a través de manifestaciones artísticas, sin preocupaciones teóricas. Además, debe ser un ambiente propicio para la socialización, favoreciendo el desarrollo de las relaciones interpersonales y grupales entre los adolescentes. Sin duda las experiencias escolares serán un factor determinante para el desarrollo de la autoestima.

Por una parte, la ayuda a los adolescentes para el desarrollo de la autoestima permite el reforzamiento de los recursos de los cuales disponen, y promueve situaciones beneficiosas para ellos. De esta manera se contribuye a la satisfacción de necesidades fundamentales de la etapa como la conformación de la identidad y el sentirse bien consigo mismo. A la vez, serán adolescentes menos vulnerables y la autoestima constituirá un factor protector del ajuste psicológico y social.

Por otra parte, la autoestima tiene gran repercusión en procesos relacionados con la vida escolar. Silva-Escorcia & Mejía-Pérez (2015), plantean que la autoestima del adolescente influye en su motivación académica y en el desarrollo de un estado emocional favorable. Tomando estos aspectos como base, proponen la formación de los docentes sobre los elementos de autorreferencia que dan forma y nutren la autoestima (autoeficacia, autoconcepto, autodignidad y autorrealización), o sea; plantean tomar en cuenta la autoestima como un aspecto inclusivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para estos autores es recomendable que el personal docente se forme en cuanto al tema de la autoestima. Así como, que estos trabajen para desarrollar una salud emocional y ejercer su papel de manera funcional. Lo que significaría que deben trabajar su propia autoestima para lograr estimular la de los educandos.

Para ello es importante la labor que realizan nuestras universidades a través de la extensión universitaria y la prevención, en el marco de los procesos de educación de la personalidad “pero fundamentalmente en el área de la práctica laboral investigativa donde a través de la experiencia educativa que nuestros profesionales en formación van adquiriendo, son capaces de convertirse en educadores de las comunidades y de la sociedad en sentido general”. (Senra-Pérez, et al., 2016).

En este sentido, se coincide con los criterios de Acosta-Padrón & Alfonso-Hernández (2004), quienes por su parte, proponen varios consejos y procedimientos de enseñanza para fortalecer y desarrollar la autoestima en los adolescentes desde la escuela, estos son:

  • Respetar el trabajo y el esfuerzo que realizan los alumnos.

  • Estimularlos a emprender acciones y reconocerle sus éxitos.

  • Estimularlos y ayudarlos a la realización de ejercicios físicos.

  • Crearles ambientes de tranquilidad, seguridad y confianza.

  • Ayudarlos a solucionar problemas de aprendizaje y educación.

  • Inculcarles la idea de que sí pueden y son capaces.

  • Evaluarles el proceso de aprendizaje tanto como los resultados.

  • Enfatizar en sus actitudes tanto como en los conocimientos.

  • Enseñarles a sentarse relajadamente y respirar profundamente.

  • Desarrollarles habilidades para relacionarse con los demás.

  • Enseñarlos con el ejemplo personal a amarse a sí mismos, a la familia, a los amigos, a la patria, a la naturaleza, y a la sociedad.

Otra alternativa que se ha empleado para optimizar la autoestima de los adolescentes han sido las sesiones individuales y grupales, así como la realización de talleres. Desde esta perspectiva, Sánchez-Tello (2016), propone varias técnicas para mejorar la autoestima. Entre las técnicas individuales empleadas se encuentran: la silla vacía, la técnica del espejo, quedarse con sus emociones y mensajes subliminales.

También se han utilizado técnicas grupales, entre ellas, la técnica de Círculo, donde los adolescentes expresan por escrito las cualidades positivas de todos los miembros del grupo. Así como la técnica Imagen personal, donde los miembros del grupo se imaginan así mismo en el futuro mediante la guía del coordinador del grupo, el cual va realizando varias preguntas para guiar la fase imaginativa.

CONCLUSIONES

De manera general, es conveniente utilizar una perspectiva multidimensional en la valoración de la autoestima de los adolescentes, la cual puede variar en dependencia de la dimensión en la cual se valore a sí mismo.

Se registran diferencias de género en la autoestima en la etapa de la adolescencia en relación con presiones y valoraciones socioculturales en cuanto a: roles, estereotipos e imagen corporal. No es innata y se va desarrollando en dependencia de las experiencias que se adquieren en los diferentes contextos de actuación.

Se observa que las agencias de socialización desempeñan un importante papel en el desarrollo de la autoestima. Es por ello que en el contexto escolar, como propósito del proceso educativo, se asume la tarea de facilitar el logro de una estima positiva en los adolescentes.

Este propósito se desdobla cuando de formación de docentes se trata, la cual debe sustentarse sobre la base de elementos de autorreferencia, de manera que desde las primeras etapas se trabaje el desarrollo de su propia autoestima para lograr estimular la de sus educandos.

RERERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta-Padrón, R., & Alfonso-Hernández, J. (2004). La autoestima en la educación. Revista Límite (11), 82-95. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/836/83601104.pdfLinks ]

Álvarez, A., Alonso, M. M., & Guidorizzi, A. C. (2010). Consumo de alcohol y autoestima en adolescentes. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 18, 634-340. [ Links ]

Andrade-Salazar, J. A., Duffay-Pretel, L., Ortega-Maya, P. A., Ramírez-Avilés, E., & Carvajal-Valencia, J. E. (2017). Autoestima y desesperanza en adolescentes de una institución educativa del Quindío. Duazary, 14(2), 179-187. Recuperado de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1968/1639Links ]

Arias, W. (2013). Agresión y violencia en la adolescencia: La importancia de la familia. Avances en Psicología, 21(1), 23-34. Recuperado de http://ucsp.edu.pe/imf/wp-content/uploads/2014/12/Agresionyviolenciaenlaadolescencia1.pdfLinks ]

Ayvar-Velásquez, H. G. (2016). La autoestima y la asertividad en adolescentes de educación secundaria de un colegio estatal y particular de un sector del distrito de Santa Anita. Av.psicol., 24(2), 193-203. [ Links ]

Bocanegra-Abad, N. (2017). Autoestima y depresión en un grupo de adolescentes huérfanos y no huérfanos de Lima. Tesis de Diploma. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. [ Links ]

Bogas, M. (2013). Autoestima y rendimiento Académico en las Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tesis de Maestría. Almería: Universidad de Almería. [ Links ]

Castañeda, A. (2013). Autoestima, claridad de autoconcepto y salud mental en adolescentes de Lima Metropolitana. Tesis de Diploma. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. [ Links ]

Ceballos-Ospino, G. A., Suárez-Colorado, Y., Suescún-Arregocés, J., Gamarra-Vega, L. M., González, K. E., & Sotelo-Manjarres, A. P. (2015). Ideación suicida, depresión y autoestima en adolescentes de Santa Marta. Duazary, 12(1), 15-22. Recuperado de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/1394/895Links ]

Chuquitarco, J. G., & Tibanlombo, E. G. (2016). Autoestima en los adolescentes. Tesis de Diploma. Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. [ Links ]

De la Villa, M., García, A., Cuetos, G., & Sirvent, C. (2017). Violencia en el noviazgo, dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8(2), 96-107. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5996984Links ]

Estévez-López, E., Martínez-Ferrer, B., & Musitu-Ochoa, G. (2006). La autoestima en adolescentes agresores y víctimas en la escuela: La perspectiva multidimensional. Intervención Psicosocial, 15(2), 223-232. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1798/179814013007.pdfLinks ]

Ferrel-Ortega, F., Vélez-Mendoza, J., & Ferrel-Ballestas, L. (2014). Factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima. Revista Encuentros, 12(2), 35-47. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n2/v12n2a03.pdfLinks ]

Harrison, S. (2014). La Autoestima. Puerto Rico: PONCE. [ Links ]

Jiménez, T. I. (2011). Risk and Protective Self-esteem: A Mediational Role Between Family Environment and Substance Use in Adolescents. Psychosocial Intervention, 20(1), 53-61. [ Links ]

Martínez-Antón, M., Buelga, S., & Cava, M. (2007). La satisfacción con la vida en la adolescencia y su relación con la autoestima y el ajuste escolar. Anuario de Psicología, 38(2), 293-303. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/74205/94371Links ]

Montesdeoca, Y. A., & Villamarín, J. S. (2017). Autoestima y habilidades sociales en los estudiantes de segundo de bachillerato de la unidad educativa "Vicente Anda Aguirre" Riobamba, 2015-2016. Tesis de Diploma. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo. [ Links ]

Moreno-González, M. A., & Ortiz-Viveros, G. R. (2009). Trastorno Alimentario y su Relación con la Imagen Corporal y la Autoestima en Adolescentes. Terapia Psicológica, 27(2), 181-190. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082009000200004Links ]

Povedano, A., Hendry, L. B., Ramos, M. J., & Varela, R. (2011). Victimización Escolar: Clima Familiar, Autoestima y Satisfacción con la Vida desde una Perspectiva de Género. Psychosocial Intervention, 20(1), 5-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1798/179818575002.pdfLinks ]

Reina, M. C., Oliva, A., & Parra, Á. (2010). Percepciones de autoevaluación: Autoestima, autoeficacia y satisfacción vital en la adolescencia. Psychology, Society, & Education, 2(1), 55-69. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/30518Links ]

Rey-Anacona, C. A. (2013). Prevalencia y tipos de maltrato en el noviazgo de adolescentes y adultos jóvenes. Terapia Psicológica, 31(2), 143-154. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/785/78526609001.pdfLinks ]

Rodríguez-Naranjo, C., & Caño-González, A. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology & Psychological Therapy, 12(3), 389-403. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/560/56024657005.pdfLinks ]

Sánchez-Tello, S. S. (2016). Autoestima y conductas autodestructivas en adolescentes. Tesis de Diploma. Quetzaltenango: Universidad Rafael Landivar. [ Links ]

Senra-Pérez, N. C., Contrera-Betarte, M., & Martín-Chávez, Y. (2016). Aspectos sociopsicológicos del medio laboral asociados a la autoestima de personas que viven con VIH. Revista Conrado, 12(54), 161-166. Recuperado de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/389/pdf/Links ]

Silva-Escorcia, I., & Mejía-Pérez, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, 19(1), 241-256. Recuperado de http://ww.redalyc.org/pdf/1941/194132805013.pdfLinks ]

Villarreal-González, M. E., Sánchez-Sosa, J. C., Veiga, F. H., & Arroyo, G. (2011). Contextos de Desarrollo, Malestar Psicológico, Autoestima Social y Violencia Escolar desde una Perspectiva de Género en Adolescentes Mexicanos. Psychosocial Intervention, 20(2), 171-181. [ Links ]

Recibido: 01 de Noviembre de 2017; Aprobado: 02 de Febrero de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons