SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número66Modelo para el control de los factores determinantes del rendimiento de los nadadores de 800 metros de la categoría escolarEl papel de la evaluación del aprendizaje en la renovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.66 Cienfuegos ene.-mar. 2019  Epub 02-Mar-2019

 

Artículo Original

Las redes sociales y las relaciones interpersonales de las nuevas generaciones de ecuatorianos

Social networks and interpersonal relations of the new generations of Ecuadorians

Daniel Xavier Calva Nagua1  * 
http://orcid.org/0000-0002-4973-3358

Andrés Santiago Galarza Schoenfeld2 
http://orcid.org/0000-0002-3093-7991

Francisco Israel Sare Ochoa3 
http://orcid.org/0000-0003-3554-8378

1 Escuela Superior Politécnica del Litoral. Guayaquil. Ecuador

2 Universidad Estatal de Bolívar. Guaranda. Ecuador. E-mail: andresgalarzach@hotmail.com

3 Ministerio de Educación. Ecuador. E-mail: francisco.sare@educación.gob.ec

RESUMEN

Las relaciones interpersonales que se gestan a través de Internet han creado nuevos imaginarios en la juventud ecuatoriana. Estas relaciones que surgen en la web se han constituido como algo cotidiano con el auge de las redes sociales, en ocasiones sin medir las consecuencias negativas de su mal uso. Este artículo tiene el propósito de aproximarse a tan importante asunto y contribuir a la toma de conciencia sobre los nuevos entornos en los que se producen dichas relaciones, así como brindar un referente teórico actualizado para futuras investigaciones. La estrategia metodológica discurrió a través de los métodos hermenéuticos, análisis documental y analítico-sintético. Los hallazgos obtenidos permitieron concluir que los adolescentes y jóvenes, “nativos digitales”, establecen relaciones interpersonales mediadas por las tecnologías, sin tener una clara percepción del riesgo que entraña su inadecuado empleo, tienen una errada sensación de inmunidad, lo que los convierte en potenciales víctimas de nautas digitales inescrupulosos.

Palabras clave: Tecnología; redes sociales; relaciones interpersonales; adolescentes; jóvenes

ABSTRACT

The interpersonal relationships that are developed through the Internet, have created new imaginaries in the Ecuadorian young people. These relationships that arise on the web have been established as a daily occurrence with the rise of social networks, sometimes without measuring the negative consequences of their misuse. This article aims to approach such an important issue and contribute to the awareness of the new environments in which these relationships occur, as well as provide an updated theoretical reference for future research. The methodological strategy ran through the hermeneutic, documentary and analytic-synthetic methods. The findings obtained allowed us to conclude that adolescents and young people, "digital natives", establish interpersonal relationships mediated by technologies, without having a clear perception of the risk implied by their inadequate employment, they have a mistaken sense of immunity, which makes them potential victims of unscrupulous digital surfers.

Keywords: Technology; social networks; interpersonal relationships; adolescents; young people

Introducción

El avance impetuoso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) experimentado a partir de las últimas décadas del pasado siglo XX ha puesto al servicio de la sociedad poderosos instrumentos de comunicación que potencian y favorecen su desarrollo en todas sus dimensiones; transformando la sociedad y de hecho las relaciones humanas, las que se adaptan a la organización del contexto histórico y asumen características psicosociales propias que definen a las personas que nacieron en esa etapa, se establecen así categorías generacionales que las tipifican y ubican en torno a determinados sucesos (Bulnes, 2014; Espinoza & Ricaldi, 2018; Pacheco, Lozano & González, 2018). Esto explica la influencia de las tecnologías en el comportamiento de las personas en el proceso comunicativo que se produce como efecto de su articulación a la significación social como un proceso de producción cultural (Orozco, 2015).

Particularmente Internet representa un salto cualitativo de impacto tecnológico en la comunicación social contemporánea; a partir de la interconectividad entre la mayoría de las redes existentes las personas buscan contactos con otros en tiempo real y a escala universal; es una vía fácil y rápida de acceder a múltiples servicios, entre ellos las redes sociales, conducta que caracteriza la actual sociedad. Sin lugar a dudas, esta herramienta se ha convertido en un hito en el comportamiento humano (González-Fernández, Zayas & Guil, 2015). La dinámica de las interacciones grupales y personales están experimentando cambios en sus formas y códigos que cuestionan los viejos paradigmas de las reglas sociales.

Las redes sociales virtuales han establecido vínculos entre personas que no se conocen físicamente permitiendo el contacto permanente; muestra de ello son las historias sobre amistades, citas, noviazgos, relaciones de una noche y matrimonios que surgen a través del Internet. Esto se debe a que en estos sitios interactivos las personas suelen mostrarse de forma espontánea e intercambiar ideas, sentimientos, etc. lo que forja vínculos de confianza que pueden desembocar en algún tipo de relación interpersonal.

Aunque la sociedad ecuatoriana aún tiene rasgos ético-morales conservadores no escapa a esta realidad. Las nuevas generaciones experimentan novedosas formas de socialización, que se generan a través de estos medios virtuales, no ajenas a potenciales riesgos; que deben ser tenidos en consideración. La solución no puede ser sustraerse a los beneficios que reportan estos recursos tecnológicos, hoy es imposible la vida sin ellos; las tecnologías no son buenas ni malas en sí, todo depende del empleo que se les dé y de la formación moral del usuario (Molina & Toledo, 2014).

Luego, es necesario el conocimiento de los posibles peligros que representa el indiscriminado e inconsciente uso de las TIC; cabe entonces la reflexión en torno a las siguientes preguntas: ¿cuáles son las consecuencias de las relaciones interpersonales que surgen por Internet?, ¿cómo influyen en la formación ética de las nuevas generaciones?, ¿cómo poder prevenir sus riesgos?

En tal sentido se impone un acercamiento a este interesante asunto; tal es el objetivo de este estudio en aras de contribuir a la toma de conciencia sobre los nuevos entornos en los que se producen dichas relaciones y brindar un referente teórico actualizado para futuras investigaciones.

Desarrollo

Las relaciones sociales son mediadas por la comunicación, para establecer cualquier nexo con otra persona es imprescindible algún tipo de expresión verbal o extra verbal; luego a medida que se modifican los medios y modos en que estas se establecen, también las relaciones sociales cambian.

La nueva expresión “red social” o “social media” abarca los conceptos tradicionalmente utilizados por los sociólogos como grupos (tribus y familias) y categorías sociales (género y etnia), pero involucra también la tecnología digital en que se soportan las comunicaciones entre estos grupos o categorías; en este caso la World Wide Web (WWW), que es asumida como medio de comunicación, de interacción y de organización social; tecnológicamente consiste en una red de ordenadores que se comunican entre ellos y que trasciende a su propia tecnología.

La WWW permite el establecimiento de relaciones entre las más diversas personas, no se trata únicamente de la cantidad de contactos posibles a establecer; intervienen también factores como la distancia, las diferencias culturales o socioeconómicas, la asincronía en el tiempo y el espacio, que ya no constituyen barreras para el contacto social. Internet es el medio de comunicación y de relación esencial sobre el que se basa la actual sociedad, llamada “sociedad red” (González-Fernández, et al., 2015); en la red de redes se pueden encontrar foros, salas de chat y redes sociales; estas últimas son programas digitales o sitios Web que constituyen espacios cibernéticos donde se comunican los usuarios. Son plataformas virtuales en donde los interesados socializan con otros desde cualquier dispositivo que posea conectividad a Internet, computadoras, netbooks, celulares, etc. (Espinoza & Rivera, 2016 ;y Tapia, 2016).

Cuando se habla de redes sociales o social media, se hace referencia básicamente a las estructuras sociales formadas por diferentes individuos y organizaciones que se relacionan entre sí formando comunidades en plataformas digitales. Entre las más usadas están Facebook, Twitter, Linkedin, YouTube e Instagram, entre otras, que ofrecen servicios que permiten formar grupos, compartir información, imágenes o vídeos según los intereses de los usuarios, también está la red Badoo y la WhatsApp-Web, esta última es una extensión de la popular aplicación para teléfonos celulares.

Cada una de ellas tiene sus propios objetivos y usos particulares; Facebook permite conectar personas conocidas o con las mismas aficiones e intereses. Twitter es una plataforma de microblogging pensada para transmitir información u opiniones; Linkedin es una red social profesional; YouTube, es una plataforma que permite a los usuarios subir sus propios vídeos e Instagram, reúne a usuarios interesados en la fotografía que cuentan su día a día (Romo, 2018).

En estas redes sociales existen regularidades, el usuario debe elaborar un perfil con sus características personales, dentro de un sistema delimitado, con parámetros creados por el propio programa; dicho perfil debe ser, al menos parcialmente público para otros usuarios, en el cual se encuentra la edad, género, intereses, religión, formación académica, profesión e incluso orientación sexual, acompañado generalmente de una foto o imagen particular (Tapia, 2016; y Espinoza, Ramírez & Serrano, 2018).

Para cada usuario existe una lista de otros usuarios con los que se está en contacto mediante el programa y se pueda articular a una lista de otros usuarios con los que se ha establecido una conexión; además debe ser posible ver, recorrer e interactuar dentro de los perfiles de otros usuarios, y las conexiones hechas por estos. La calidad y la nomenclatura de estas conexiones pueden variar de un sitio a otro “amigos”, “contactos”, “conocidos”, “seguidores”, etc. (Tapia, 2016).

Pero estas características de un entorno virtual interactivo, pueden tornarse peligrosas para quienes navegan en él; Internet facilita el anonimato, ambiente propicio para actos criminales. Existen casos documentados de individuos que convencen a otros, para conocerse físicamente con fines delictivos; ya que al optar por citas a ciegas con personas que probablemente no suelen mostrar su verdadera identidad, se convierten en sujetos vulnerables a la delincuencia que opera en el ciberespacio, con consecuencias catastróficas.

Es necesario que la sociedad y en particular la juventud tome conciencia de que en las relaciones interpersonales que surgen a través de Internet están presentes potenciales riesgos, por lo que se debe tomar precauciones para evitar ser víctimas de nautas digitales inescrupulosos. Para lo cual es necesario conocer cuáles son los beneficios y peligros de las relaciones interpersonales logradas a través de estos medios, así poder asumir una conducta adecuada.

Los usuarios de las redes sociales pueden con un apropiado empleo lograr la comunicación instantánea con amigos, conocidos o desconocidos de cualquier parte del mundo con el que se compartan intereses. Son facilitadoras del establecimiento de relaciones laborales, sirven de carta de presentación, pueden ser consideradas como currículum; muchas empresas buscan a los posibles candidatos en las redes sociales profesionales como Linkedin.

Además, son un medio para compartir conocimientos e información, llegando a ser de gran ayuda para actividades formativas como sucede en grupos de estudiantes universitarios o de especialistas en diferentes disciplinas y actividades. Sirven para denunciar conflictos sociales, que a los medios de comunicación convencionales les son inadvertidos; también, facilita la labor de acciones solidarias.

Asimismo, ofrecen entretenimiento a tiempo real; posibilita la elección de personas o de medios de comunicación para mantenernos informados de lo que pasa en cualquier lugar del mundo. Además, se puede considerar a Internet como una oportunidad para mantener y profudizar relaciones creadas de manera presencial, para explorar la propia identidad, encontrar apoyo a problemas de desarrollo en temas sensibles (Arab & Díaz, 2015).

Pero también hay que ser cautelosos, pues este atractivo mundo virtual puede tornarse riesgoso para cualquier individuo que navegue en él, llegando a ser potenciales víctimas de personas inescrupulosas que se esconden y amparan en estas plataformas sociales.

Es por esta razón que antes de hacer uso de estas redes se debe tener conocimiento de ellas y saber cómo emplearlas para poder evitar o minimizar consecuencias negativas; de esta forma muchos estudiosos del tema prefieren emplear, más que los términos desventajas o riesgo, el de mal uso de las redes sociales; estas tecnologías si no se utilizan con responsabilidad las consecuencias pueden ser muy perjudiciales (Romo, 2018).

A través de estos medios se cometen delitos relacionados con estafas, extorsiones, trata de blancas, secuestros, asaltos y robos de cuentas bancarias. Se exponen a los niños, niñas y adolescentes a acciones de pedofilia, sexting, grooming, ciberbullying y a conductas generadoras de antivalores y actitudes autodestructivas que se vinculan a estos nuevos modos de interrelación.

Se torna entonces de suma importancia la revisión de la privacidad antes de empezar a subir contenidos o desvelar datos personales. Para ello es necesario determinar cuáles son los datos que debemos y convienen publicar. Por ejemplo, es una práctica muy común subir vídeos de los lugares de la casa donde habitamos, los objetos que tenemos y de nuestras costumbres, si unido a ello también se brinda información de cuándo estaremos de vacaciones nos hacemos vulnerables al robo.

El ciberbullying y grooming son dos fenómenos que se dan con mucha regularidad y afectan principalmente a niños, niñas y adolescentes. El ciberbullying o ciberacoso es la variante digital del acoso escolar que consiste en humillar a una persona de forma reiterada con mensajes insultantes y crueles o amenazas. Por otro lado, el grooming son adultos que, haciéndose pasar por jóvenes, entablan una relación de amistad y confianza con menores para convencerles para que les envíen imágenes eróticas.

Si bien hay un gran número de riesgos debido a causas externas como los piratas informáticos u organizaciones delincuenciales, también está la adicción al Internet (Arab & Díaz, 2015); que es otra de las consecuencias negativas del incorrecto uso de estas tecnologías; se manifiesta cuando el usuario emplea mucho tiempo en las redes sociales y no cumple con sus obligaciones escolares, laborales o familiares, puede llegar a convertirse en un problema grave, sobre todo para los adolescentes y jóvenes que viven pendientes de la imagen que reflejan en este medio (Romo, 2018).

Si bien en la actualidad la policía nacional de Ecuador, posee una unidad dedicada a combatir el cibercrimen, es necesario que el cibernauta tome precauciones, en especial los niños, adolescentes y jóvenes que son los grupos etarios más susceptibles a las mafias que operan por Internet (Álava, 2014).

Desde el punto de vista operativo se recomienda que, para mantenerse seguro en el contexto virtual, se debe contar con contraseñas de mínimo ocho caracteres, que sean alfa-numéricas y sensibles a las mayúsculas. De la misma forma, se debe tratar de realizar el cambio de contraseñas cada cierto tiempo y no usar las mismas para todas las aplicaciones, sitios webs, correos y sistemas informáticos. Se recomienda no "publicar" información con respecto a cuentas bancarias, información domiciliaria y pertenencias de valor económico; de esta forma se puede evitar ser víctimas de actos delictivos (Freire, 2010).

Pero el problema no puede ser resuelto desde una perspectiva reduccionista, más que un problema técnico es axiológico; la familia y la escuela como instituciones forjadoras de personalidades equilibradas al servicio de la sociedad, deben educar en valores humanos necesarios para desarrollar en las nuevas generaciones convicciones ético-morales sólidas que permitan el adecuado empleo de los recursos tecnológicos y el establecimiento de relaciones interpersonales saludables.

Cada día son más los usuarios de las redes sociales, por lo que las relaciones interpersonales que surgen entre los individuos a través del Internet están cambiando de forma paulatina la cultura de las relaciones sociales. Existe una tendencia al alza en la utilización de este servicio ya sea en hogares, centros educativos, trabajo, etc. (Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2014); además en la actualidad las personas también emplean el teléfono inteligente (Smartphone), desde el cual pueden ingresar a las redes sociales, foros y correo electrónico con una gran velocidad.

El grupo etario que se ubica entre los 16 y 24 años son los que más utilizan Internet, seguido de las personas de 25 a 34 años. Igualmente, es evidente que han existido cambios en el comportamiento de las masas, ahora se ve una mayor apertura y liberación femenina; es más común ver a mujeres en altos cargos e independientes, situación que determina e influye en su incorporación como beneficiarias de las redes sociales (Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2016).

Toda esta situación es propicia para el surgimiento de relaciones sociales diversas. Tanto el posmodernismo y la globalización van de la mano contribuyendo a forjar estas relaciones interpersonales, al decir de Ujueta y Gáfaro (2008), “el fenómeno de la globalización, que comenzó siendo un evento económico y mercantil, se ha generalizado a la mayoría de los ámbitos de las sociedades contemporáneas. Las relaciones humanas y más específicamente los vínculos humanos, se han visto afectados por dicho fenómeno. Los lemas promulgados por la globalización han sido aplicados a la praxis del hombre posmoderno y también a nivel conceptual alrededor de los términos que envuelven las relaciones humanas, la identidad y los vínculos”. (p.135)

De ahí, que surjan nuevas maneras de relacionarse modificando las conductas ortodoxas que la sociedad ecuatoriana ha mantenido durante mucho tiempo, tal es el caso de las relaciones de parejas, por solo mencionar un ejemplo.

La globalización ha llevado a que Internet facilite la comunicación entre las personas, así más individuos se contactan para algo más que una amistad. Las redes sociales digitales han creado vínculos entre desconocidos, lo que ha propiciado noviazgos, matrimonios y demás relaciones interpersonales (Castellanos, 2015; Reyes, 2018). Los internautas suelen realizar videoconferencias y enviar o colocar fotos en sus perfiles para conocerse mejor.

Aunque, suelen existir casos en los que no hay fotos ni videoconferencias que permitan conocer a la otra persona físicamente, esto suele ocurrir en los foros en los que el usuario prefiere optar por el anonimato, entonces aquí las partes acuerdan citas a ciegas; de las cuales se puede esperar muchos resultados, no siempre hay matrimonios o amistades, en ocasiones las personas quedan decepcionadas con su pretendiente.

Si la cita no es satisfactoria, se habla con mucha frecuencia de la opción de eliminar a la persona de su lista de amigos con la simple acción de oprimir la tecla “delete”; es más fácil terminar una relación por computadora haciendo “clic” que, en la vida real, de esta forma no existirá ningún tipo de reproche. De esta forma se está transformando la cultura del amor (Bustos, Girón, Obregón & Pádros, 2016). Otro asunto que merece la reflexión son las relaciones interpersonales que establecen los adolescentes y jóvenes a través de estos medios virtuales.

Los adolescentes nacidos en esta era tecnológica son llamados “nativos digitales” con características propias develadas en su comportamiento en el proceso comunicativo, caracterizado por el dominio de nuevas herramientas emergentes, como resultado del desarrollo e innovación de las TIC; estos integran un grupo social donde impera la información, caracterizada principalmente por la incidencia de la Web 2.0, otorgando al usuario la posibilidad de producir e intercambiar información a través de las herramientas y aplicaciones que el desarrollo de esta misma ofrece, principalmente en la utilización de las redes sociales (Bulnes, 2014).

Por otro lado, es sabido que la etapa de la adolescencia es necesaria para el desarrollo del yo; se caracteriza por el pseudo-alejamiento de la familia en la búsqueda del espacio propio en un constante esfuerzo por alcanzar el estado de adultez. De esta forma, el joven solo adopta criterios para su desarrollo intelectual y, al hacer uso de las redes sociales, se encuentra con mucha información que no sabe procesarla; por ello, constituye un aspecto significativo en el proceso del progreso humano, que implica cambios de diversos órdenes conductuales, pudiendo gestar factores de riesgos para su desarrollo personal (Pacheco, et al., 2018).

Lo que se fundamenta en los estudios de Gómez & Marín (2017), quienes consideran que las relaciones de los adolescentes a tavés de la comunicación mediada por las tecnologías, se encuentra signada por factores psicosociales, donde la teoría del interaccionismo simbólico juega un papel relevante, en el cual se vincula al emisor y el receptor como individuos activos por la interacción social con sus pares, utilizando como vehículo a las redes sociales, para dar significados a sus propios códigos en la interpretación de la realidad social (p. 21).

En otras investigaciones realizadas por Del Barrio & Ruiz (2014); Arab & Díaz (2015); Orozco (2015); Nobles, et al. (2016), y Pacheco, et. al. (2018), sobre las relaciones interpersonales de los adolescentes y jóvenes mediadas por las tecnologías, se demuestra que éstos dedican un tiempo considerable a las redes sociales como forma de pasatiempo e intercambio con sus coetáneos y no en uso con fines académicos, lo que no se regula o controla por la familia; un alto porcentaje de adolescentes refieren han enviado materiales con caracterísitcas de exibicionismo, han visitado páginas de adultos con contenido sexual y han experimentado conductas de grooming; entre el 40% al 70% entregó información personal vía web; y cerca del 40% aumentó su edad para chatear o acceder a una cuenta de red social; no perciben los riesgos en la mala utilización de este recurso, no miden los alcances de los perfiles creados y tienen una errada sensación de inmunidad.

Por otra parte la popularidad de esta comunicación en línea está acompañada del desarrollo de relaciones superficiales con extraños, del riesgo de adicción y del aumento de la probabilidad de ser víctima de ciberacoso. El uso masivo de Internet por parte de los adolescentes y jóvenes lleva entonces, a una reflexión sobre los vínculos y a la necesidad de desarrollar un enfoque integrador, que permita visualizar tanto los riesgos como las oportunidades de esta nueva forma de comunicarse en línea (Arab & Díaz, 2015) y en consecuencia realizar investigaciones pedagógicas, psicológicas, socilógicas e incluso etnográficas, que contribuyan a diseñar estrategias que involucren la familia, la escuela, los medios masivos de comunicación y organizaciones políticas y sociales en la educación en valores de las nuevas generaciones para que puedan enfrentar el reto de las relaciones interpersonales a través de las plataformas digitales, que han llegado para quedarse y pueden bien utilizadas ser un poderoso aliado en la construcción de una sociedad más ética e informada.

Conclusiones

Es necesario que la sociedad ecuatoriana en general y en particular las adolescentes y jóvenes, como sector más vulnerable, tome conciencia de que las relaciones interpersonales que se gestan en las redes sociales no siempre son saludables. Los hallazgos obtenidos permitieron concluir que los adolescentes y jóvenes, nativos digitales, se relacionan a través de las tecnologías sin tener una clara percepción del riesgo y las consecuencias negativas para su formación ética que entraña su inadecuado empleo; tienen una errada sensación de inmunidad, lo que los convierte en potenciales víctimas de nautas digitales insecrupulosos. En consecuencia es necesario que se desarrollen estrategias e investigaciones pedagógicas, psicológicas, socilógicas e incluso etnográficas, encaminadas a la educación en valores de las nuevas generaciones de ecuatorianos para contribuir al adecuado uso de las tecnologías en la construcción de relaciones personales respetuosas de la dignidad humana y a una sociedad más ética e informada.

Referencias bibliográficas

Álava, M. (2014). Redes sociales son el ambiente propicio para el cibercrimen. Guayaquil. Televistazo ecuavisa. Recuperado de http://origen.ecuavisa.com/articulo/noticias/actualidad/90854-delitos-sexuales-Internet-nuevo-desafio-policia-ecuadorLinks ]

Arab, E. & Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-impacto-las-redes-sociales-e-S0716864015000048Links ]

Bulnes, P. M. (2014). Entender y formar a los adolescentes en la era digital. México: Paidós. [ Links ]

Bustos, S., Girón, G., Obregón, N., & Pádros, F. (2016). Estilos de comunicación y niveles de satisfacción en la pareja. Revista lectrónica de Psicología Iztacala. 19(4), 1305-1315. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/57951/51298 Links ]

Castellanos G. C. (2015). Influencia de las redes sociales en la relación de pareja de estudiantes de la Universidad Rafael Landívar. (Tesis de Grado). Guatemala: Universidad Rafael Landívar. [ Links ]

Del Barrio, F. A., & Ruiz, F. I. (2014). Los adolescentes y el uso de las redes sociales. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 571-576. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851785056Links ]

Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2014). La mujer ecuatoriana menos conservadora que hace 10 años atrás. Revista Postdata, (1), 6-9. [ Links ]

Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2016). Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC’S). Quito: INEC. [ Links ]

Espinoza, F. E, & Rivera, R. A. (2016). Estudio para la utilización de los blogs educativos en la asignatura estudios sociales y su didáctica.Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 3(3). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317994529_ESTUDIO_PARA_LA_UTILIZACION_DE_LOS_BLOGS_EDUCATIVOS_EN_LA_ASIGNATURA_ESTUDIOS_SOCIALES_Y_SU_DIDACTICA_STUDY_FOR_THE_UTILIZATION_AND_DIDACTICS_OF_EDUCATIONAL_BLOGS_IN_SOCIAL_STUDIESLinks ]

Espinoza Freire, E. E., Ramírez López, J. A., & Serrano Polo, O. (2018). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la carrera de pedagogía de la actividad física y deportes.Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 6(1). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327513345_180926_Las_Tecnologias_de_la_Informacion_y_la_Comunicacion_enLinks ]

Espinoza, F.E., & Ricaldi, E.L. (2018). El tutor en los entornos virtuales de aprendizaje.Universidad y Sociedad,10(3), 201-210. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/907/995/Links ]

Freire, J. (2010). El riesgo de publicar información en la web. El Universo. Recuperado de http://www.eluniverso.com/2010/10/23/1/1431/riesgo-publicar-informacion-web.htmlLinks ]

Gómez, F., & Marín, Q. J. (2017). Impacto que generan las redes sociales en la conducta del adolescente y en sus relaciones interpersonales en Iberoamérica los últimos 10 años. (Título de Pregrado en Psicología). Medellín: Universidad Cooperativa de Colombia. [ Links ]

González-Fernández, S., Zayas, A., & Guil, R. (2015). Relaciones personales en la sociedad de las redes sociales virtuales. RESED ResearchGate, 2, 48. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000048Links ]

Molina, C. L., & Toledo, N. R. (2014). Las redes sociales y su influencia en el comportamiento de los adolescentes. (Título de Licenciatura en Psicología Clínica). Cuenca: Universidad del Azuay. [ Links ]

Nobles, D., Londoño, L., Martínez, S., Ramos, A., Santa, G,. & Cotes, A. (2016). Tecnologías de la comunicación y relaciones interpersonales en jóvenes universitarios. Revista Educación y Humanismo, 18(30), 14-27. Recuperado de http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2374Links ]

Orozco, G. O. (2015). Televisión y producción de significados (tres ensayos). Revista Comunicación y Sociedad, 1(2), 20-36. [ Links ]

Pacheco, A. B., Lozano, G. J., & González, R. (2018). Diagnóstico de uso de redes sociais: fator de risco para adolescentes. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 8(16). Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672018000100053Links ]

Reyes, P. J. (2018). Influencia del uso de las redes sociales en la comunicación de parejas jóvenes de Quito. (Título de Psicóloga en mención clínica). Quito: Universidad de Las Américas. [ Links ]

Romo, B. A. (2018). 23 Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales en 2018. NeoAttack. Recuperado de https://neoattack.com/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales/Links ]

Tapia, M. (2016). Los vínculos interpersonales en las redes sociales. Nuevos modos de comunicación en el marco de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), Argentina. Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela. Espacio Abierto, 25(4), 193-201. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12249087015Links ]

Ujueta, D., & Gáfaro, M. (2008). Amor a primer “clic”. El ciberespacio: un lugar donde todo se vuelve líquido. Revista Informes Psicológicos, 10(11), 121-141. Recuperado de http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/PGV2_M0%0930_PREGRADOS/PGV2_M030040020_PSICOLOGIA/PGV2_M030040020110_%09REVISTA/PGV2_M030040020110050_REVISTA11/PAGES%20FROM%20INF%09ORMESPSICOLOGICOS11%20ARTIC%20NO%201.PDFLinks ]

Recibido: 05 de Septiembre de 2018; Aprobado: 25 de Noviembre de 2018

*Autor para correspondencia. E-mail: danielcalva@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons