SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número68El ejercicio de la lectura desde una óptica multiculturalLa preparación al docente para la atención a escolares sordos con implante coclear (IC) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.68 Cienfuegos jul.-set. 2019  Epub 02-Sep-2019

 

Artículo original

El desarrollo de la creatividad en niños de la educación básica primaria. Un desafío para la educación en Colombia

The creativity development in children of elementary school. A challenge for education in Colombia

0000-0001-5700-3577María Luisa Mejía González1  *  , 0000-0003-1942-5546Jorge Félix Massani Enríquez2 

1 Institución Educativa Juan Pablo II. Santiago de Cali. Colombia

2 Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Cuba. E-mail: jfmassani72@gmail.com

RESUMEN

En la actualidad la creatividad constituye un encargo social dado a los sistemas educativos por su valor en el desarrollo intelectual del ciudadano del siglo XXI. En el presente artículo se realiza un análisis de los enfoques más representativos para el estudio de la creatividad, se aborda la importancia de su desarrollo en la Educación Básica Primaria teniendo en cuenta que la edad escolar es una de las etapas fundamentales para el desarrollo del niño en el área intelectual y afectivo- motivacional, lo cual posee gran importancia en etapas posteriores. Se presentan los resultados de un estudio exploratorio realizado en la Institución Educativa Juan Pablo II del municipio Santiago de Cali, Colombia donde se realizó análisis de documentos, entrevistas a directivos y funcionarios y se observaron clases a docentes para constatar como propician el desarrollo de la creatividad en sus estudiantes.

Palabras-clave: Creatividad; Educación Básica Primaria; Ciencias Sociales

ABSTRACT

At present, creativity is a social task given to educational systems for its value in the intellectual development of the 21st century citizen. In this article, an analysis of the most representative approaches to the study of creativity is made. The importance of its development in Elementary School is addressed, taking into account that school age is one of the fundamental stages for the child development in the intellectual and affective-motivational area, which is of great importance in later stages and the results of an exploratory study carried out in the Juan Pablo II Educational Institution of Santiago de Cali municipality, Colombia, are presented, where document analysis was conducted. Interviews with executives and officials, and classes were observed by teachers to see how they foster the creativity development in their students.

Key words: Creativity; Elementary School; Social Sciences

Introducción

La educación en el siglo XXI tiene entre sus principales propósitos contribuir a la formación de mejores seres humanos, para ello la escuela debe conceder al estudiante un lugar protagónico de modo tal que pueda visualizar lo que aprende de manera crítica y creativa, en consecuencia estar a tono con las exigencias de la sociedad actual.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015), refiere que “una educación de calidad debe fomentar la creatividad y el conocimiento, garantizar la adquisición de las competencias básicas de lectura, escritura y cálculo, así como de aptitudes analíticas, de solución de problemas y otras habilidades cognitivas, interpersonales y sociales de alto nivel”. Líderes de estas Organizaciones Internacionales reconocen la importancia que para la sociedad del siglo XXI pueden tener la expresión creativa de ideas, en este sentido ven necesario brindar un sistema de educación que libere y estimule la creatividad, pero en el marco de un contexto de cultura para la paz y el respeto (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2004).

La creatividad es vista por tanto, como una necesidad de nuestro tiempo, una potencialidad a desarrollar en el ser humano que se está formando en la escuela. Esto conlleva una mirada integral del ser desde lo cognitivo, lo afectivo y su papel preponderante en la sociedad.

De acuerdo con lo anterior De la Torre (2006), argumenta que “el siglo XXI está llamado a ser el siglo de la creatividad, no por conveniencia de unos cuantos, sino por la exigencia de encontrar ideas y soluciones nuevas a los muchos problemas que se plantean en una sociedad de cambios acelerados, adversidades y violencia social”. (p.12).

El modelo educativo colombiano, tiene en cuenta el desarrollo de la creatividad desde la Ley 115 de Educación (Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 2004), allí se plantea como uno de los objetivos de la educación básica “propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico”. (p.6)

Este objetivo implica a todas las áreas del conocimiento y en particular las referidas a las Ciencias Sociales, por tal razón, para dar cumplimiento a dicha ley, en los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Sociales del Ministerio de Educación Nacional (Colombia. Ministerio de Educación Nacional, 2004) de Colombia como uno de sus propósitos se refiere “la formación de ciudadanos y ciudadanas capaces de razonar, debatir, producir, convivir y desarrollar al máximo su potencial creativo” (p.6).

Estos objetivos y aspiraciones desde el macro currículo colombiano contienen en sí mismos un carácter abierto lo que conlleva a que aun cuando el reto dirigido al desarrollo de la creatividad quede planteado, la tarea de su implementación en las Instituciones Educativas repose en manos de los docentes quienes deben trazar los modelos particulares para el desarrollo de la creatividad en el aula de clase. (Colombia. Congreso de la República, 1994)

Para constatar esta problemática se realizó un estudio exploratorio en el municipio Santiago de Cali, donde los autores se plantearon como objetivo indagar sobre el desarrollo de la creatividad desde la asignatura Ciencias Sociales en la Educación Básica Primaria, así como verificar a partir de los criterios de los directivos las principales problemáticas que se presentan, también se observaron clases a docentes de la Institución Educativa Juan Pablo II para constatar como propician el desarrollo de la creatividad en sus estudiantes.

Se pudo concluir que no se dispone de una propuesta didáctica que oriente a los docentes desde el punto de vista práctico para trazarse planes de aula que se correspondan con las exigencias de los lineamientos de la educación en Colombia y contribuyan al desarrollo de la creatividad en los estudiantes.

Teniendo en cuenta ello, el presente artículo tiene como objetivo, realizar un análisis en relación con la importancia del desarrollo de la creatividad en niños de la Educación Básica Primaria y exponer los resultados de un estudio exploratorio realizado en la Institución Educativa Juan Pablo II de la ciudad Santiago de Cali, Colombia.

Desarrollo

De manera general la creatividad ha sido concebida desde diferentes puntos de vista, teniendo en cuenta campos diversos en su aplicación, desarrollo y procesos, ella ha evolucionado con el paso del tiempo dando respuesta a diferentes momentos de la ciencia, el ser humano y la sociedad.

Por tal motivo, abordar el concepto de creatividad desde el ámbito educativo no es tarea fácil, toda vez que rompe con estructuras de la enseñanza tradicional. Según Borroto (2006),”la creatividad ha sido vista como un fenómeno muy complejo, estudiado ampliamente desde la óptica de muchas ciencias, con diferentes enfoques en su estudio, abundancia en sus definiciones y planteamientos. Sin embargo, a pesar de que la creatividad ha sido tan investigada, aún no acaba de integrarse a las aulas de clase”. (p. 205)

Uno de los más reconocidos aportes hacia la creatividad fue el de J. P. Guilford a mediados del siglo XX, cuando introduce el concepto de pensamiento divergente. Motivadas frente a los hallazgos de Guilford, se crean comunidades de investigación en diversos campos, algunos investigadores que resaltan son Osborn, (1962); Parnes (1967; Adams (1969). Surgen también investigaciones con enfoque humanista y cultural desde teorías psicoanalíticas y perspectivas subjetivistas, resaltan los aportes de Kubie (1958); Rogers (1959); Maslow (1969, citado por Borroto (2006).

Consideran los autores de este artículo que para poder vincular la creatividad a los procesos de la Educación Básica Primaria es necesario tener claro cuáles son sus enfoques y desde dónde el docente se va a posicionar para poder integrarla a los procesos de enseñanza aprendizaje.

Entre los enfoques más representativos en el estudio de la creatividad se presentan; el psicométrico, conductista, cognitivo y personológico.

En el enfoque psicométrico Romo (2007), refiere que el mayor esfuerzo se ha dedicado al objetivo de medir la creatividad mediante test y los estudios comparativos entre CI y creatividad, en la que se evalúan variables de inteligencia y creatividad como de personalidad y valores.

El enfoque conductista de la creatividad se ha dirigido fundamentalmente al aprendizaje y a la relación estímulo-respuesta. De acuerdo con Bermúdez & Pérez (2009), la conducta creativa puede ser aprendida y expresada en términos de estímulo - respuesta. Explicada desde un condicionamiento instrumental. Este enfoque conductista hace que pueda perderse la esencia misma de la creatividad, al centrarse en la conducta o respuesta creativa, donde el sujeto resulta un ser pasivo, determinado por los estímulos.

En el enfoque cognitivista Gutiérrez, et al., (2013), refieren que el pensamiento creativo es considerado como producto de un proceso autorregulador y que, al comprender el pensamiento creativo desde el prisma procedimental solamente, se estaría obviando en parte el carácter intencional de la capacidad creativa.

En el enfoque personológico, Martínez (1998), aborda la creatividad con perspectiva psicológica y epistemológica como una forma de expresión de la personalidad. Sus estudios están en relación con concepciones humanistas de la creatividad al aportar un enfoque más integrador y activo del ser humano y su interacción con el entorno.

El enfoque personal constituye el resultado de la influencia y la unificación de la psicología y la pedagogía como ciencia para abordar el asunto desde diferentes disciplinas y que se complementa. En ese sentido considera la creatividad como una forma de expresión de la personalidad, idea que destaca entre otros enfoques como en el psicométrico y el cognitivo (Medina, et al., 2017).

De acuerdo con González (2002), las definiciones sobre la creatividad son aportadas por teorías o enfoques y refiere que conviene dejar claro que proveer una teoría integralmente comprensiva y convincente sobre la creatividad, es una tarea en realización, más que un hecho logrado. Autores como Rodríguez Mena (2000), han realizado una reflexión en torno a la concepción de los procesos de enseñanza y aprendizaje desde un enfoque crítico-reflexivo en él se propugna una transformación radical de la educación, del lugar y papel de las categorías enseñanza, aprendizaje y conocimiento.

Los autores del presente artículo toman como referencia la investigación de González (1994), quien a partir del Programa Prycrea para el desarrollo de la Persona Reflexiva y Creativa, pone en práctica métodos (indagatorios-reflexivos, analógicos, anticipatorios, problematizadores y mediante vías no convencionales con el empleo de la ciencia-ficción), lo cual ha tenido impacto en Cuba y en otros países de América Latina.

Estos métodos han contribuido al desarrollo de la creatividad en niños y jóvenes pertenecientes al sistema escolar.

En su conceptualización de la creatividad, la autora antes citada tuvo en cuenta las definiciones de autores como Amabile (1983); Csikszentmihalyi (1990); Woodman (1990); y Stemberg & Lubart (1991) y plantea que, "la creatividad se constituye mediante las competencias transformativas de la persona, basada en un modo de funcionamiento integrado de recursos cognitivos y afectivos, caracterizado por la generación, la flexibilidad, la expansión y la autonomía que conduce al cambio”. González (1994), en sus investigaciones refiere además, que la creatividad puede tomar formas diversas y que la competencia creativa conduce a la transformación cumpliendo con criterios tales como: intencionalidad, novedad con respecto a lo preexistente y valor positivo de los cambios.

En opinión de los autores de este trabajo, se destacan aspectos importantes a tener en cuenta para el desarrollo de la creatividad en los niños, ya que se realiza una mirada integral del que aprende, teniendo en cuenta no solo su desarrollo cognitivo sino también social y personal, en aras de la transformación e impacto positivo de su entorno.

Caballero (2009,) hace referencia al informe de Delors J., en el que, a partir del análisis de los pilares de la educación en el siglo XXI, se valora el desarrollo de las potencialidades del individuo en razón de su participación en la vida social, refiere además que desde la Pedagogía es necesario fomentar el desarrollo humano y en particular el desarrollo de la creatividad como una vía para formar a las futuras generaciones. La educación se asume como un proceso de formación humana en el que se potencian las habilidades, talentos y dimensiones para la transformación del ser y del medio en una relación de crecimiento y reciprocidad, la creatividad entra como un componente dinamizador y enriquecedor de este proceso desde una concepción que está en relación con un proceso que se vincula a las potencialidades de la condición humana, susceptible de ser desarrollado o inhibido y que busca al igual que la educación en su sentido más profundo contribuir a la formación de un ser social, sensible, reflexivo, crítico y con capacidad de transformación, en un sentido de trascendencia que lo hace sentirse parte de su entorno.

En este sentido la educación necesita ser direccionada hacia la formación del niño, entendiéndolo como un ser que tiene potencialidades, necesidades propias de su edad, gustos e intereses en cuanto al descubrimiento que está haciendo de la vida y del mundo, del vivir en sociedad y ser parte de ella.

Para lograr tales propósitos es necesario generar situaciones de aprendizaje e intercambio para favorecer estos procesos que bien cimentados en una etapa inicial de la vida escolar podrán ser la base sobre la cual se fortalezca el desarrollo de habilidades, capacidades y actitudes, pues se coincide con Rico (2002), en que la edad escolar es una de las etapas fundamentales para la adquisición y desarrollo de potencialidades del niño en el área intelectual y afectivo-motivacional, lo cual será de gran importancia en etapas posteriores del desarrollo.

En consecuencia, para estar a tono con las exigencias de la sociedad actual se requiere el desarrollo de la creatividad como un valor social.

En sus estudios sobre la creatividad De la Torre & Violant (2003), le otorgan el carácter de valor social a la creatividad y acotan que la creatividad como valor social vendrá marcada por un nuevo espíritu, esta vez envuelto en problemas de convivencia entre las diferentes civilizaciones y culturas que conforman la humanidad, por lo cual se requiere de un tipo de creatividad menos academicista y más estratégica y actitudinal, que promueva la búsqueda de soluciones a problemas sociales y esté inmersa en lo cotidiano.

Resultados de un estudio exploratorio en torno al desarrollo de la creatividad en el área de Ciencias Sociales en la Educación Básica Primaria en la ciudad Santiago de Cali, Colombia.

La lógica de la investigación que se realiza, responde al estudio de la realidad que permitió el análisis del desarrollo de la creatividad en estudiantes de la Educación Básica Primaria y su exploración en la práctica, con tal propósito se utilizaron métodos empíricos para la recogida de la información tales como; análisis de documentos, entrevista a directivos y funcionarios de Instituciones Educativas, así como observaciones a clases. A continuación, se describen los resultados obtenidos.

Con el objetivo de indagar sobre la inclusión curricular de la creatividad en el área de Ciencias Sociales se realizó el análisis de documentos normativos que rigen la política educativa en la República de Colombia (macrocurrículo) y en la Institución Educativa Juan Pablo II (microcurrículo).

Los análisis realizados arrojan como resultados que, el macrocurrículo tiene un carácter abierto y flexible, lo que constituye una potencialidad para elaborar el Proyecto Educativo Institucional y los planes de aula según el contexto de la Institución Educativa pero se convierte en un reto para el docente que debe realizar el diseño concreto del proceso de enseñanza aprendizaje con las exigencias planteadas. Por tanto, existe una brecha entre el modelo presentado en el diseño curricular nacional colombiano para el desarrollo de la creatividad y el modelo real que está teniendo lugar en las instituciones educativas

A juicio de los autores y tomando en consideración los resultados del análisis de documentos normativos, así como las entrevistas a docentes y directivos, una posible causa está en que no se dispone de una propuesta didáctica que oriente a los docentes desde el punto de vista teórico para trazarse planes de aula que se correspondan con las exigencias de los lineamientos de educación en Colombia (Mejía, Massani & Guerra, 2019).

La entrevista realizada a directivos y funcionarios de Instituciones Educativas Oficiales de Santiago de Cali, tuvo como objetivo indagar los criterios que poseen acerca del desarrollo de la creatividad en los niños de Educación Básica Primaria.

La muestra estuvo conformada por siete directivos de Instituciones Educativas con amplia experiencia en la Educación Básica Primaria. Los resultados permitieron corroborar que; los directivos relacionan la creatividad con un proceso mental cognitivo, con la novedad, la innovación y el arte, pero no se tiene en cuenta el componente afectivo del ser humano.

En relación a cómo se puede desarrollar la creatividad en los niños de la Educación Básica Primaria, los entrevistados coinciden en que se puede dar a través de las expresiones artísticas, estrategias de indagación, descubrimiento, socialización, trabajo colaborativo y en equipo, que se debe incorporar la creatividad a todas las áreas del conocimiento y vincularla al proyecto de vida de los niños.

En relación con las principales dificultades que limitan el desarrollo de la creatividad, los directivos se refieren a prácticas esquemáticas y reproductivas, formas de enseñanza repetitivas, sin innovación, actualización y alejadas de la realidad, desconocimientos teóricos sobre creatividad y su desarrollo, así como familias que participan poco en el proceso de formación y desarrollo de sus niños en un entorno social difícil.

En la pregunta referida a las transformaciones que los directivos consideran deben realizar en su Institución Educativa para contribuir al desarrollo de la creatividad en los niños mencionan: procesos de diagnóstico y capacitación de docentes para mejorar las formas de abordar los contenidos en el aula y estrategias para vincular a la familia con la escuela.

Para la observación a clases se seleccionó la institución Educativa Juan Pablo II que tiene cuatro sedes para básica primaria en las que se atiende a niños de los grados 1° a 5° cuyas edades oscilan entre los seis y los 12 años de edad. Se seleccionó una de las cuatro sedes tanto para observar las clases como para el diagnóstico de los estudiantes. El objetivo trazado fue constatar como los docentes desarrollan la creatividad en las clases de Ciencias Sociales.

Los aspectos a observar fueron doce, de ellos, los cuatro primeros se refieren a los pilares de la creatividad (persona, proceso, ambiente, producto) y permiten identificar como son considerados cada uno en la clase.

Los aspectos siguientes (del cinco al ocho) se refieren a las habilidades científicas determinadas por los Estándares Básicos de Competencias para el área de Ciencias Sociales que se relacionan con la creatividad, y los aspectos del nueve al doce se refieren a las actitudes determinadas también por dichos estándares para la Educación Básica.

Se observaron seis clases, dos en cada uno de los grados del primer ciclo. A continuación se reflejan los resultados obtenidos:

Los docentes se esfuerzan por tener en cuenta al niño y disponer para él una serie de recursos en función de que alcance un buen desempeño, sin embargo, no se logra direccionar y concretar esto de manera que se facilite el desarrollo de su creatividad.

Con respecto a estas habilidades propias de las Ciencias Sociales se encontró que en tres clases se promovió de manera parcial la exploración de hechos y fenómenos, la observación, recolección y organización de información, mientras que en otras tres clases la estimulación de esta habilidad no se logró.

El análisis de problemas se observó de manera parcial en cuatro clases, y en dos no se evidenció, en cinco clases se aseguró de manera parcial el intercambio de resultados e ideas que hacían los niños con sus compañeros y docente, en una de las clases observadas este intercambio no se produjo.

En cuanto a las actitudes que se promueven desde la clase de Ciencias Sociales se observó que en las seis actividades se promovió de manera parcial la curiosidad, mientras que la honestidad y persistencia frente a las tareas y acciones fueron estimuladas durante todas las clases. La crítica y apertura mental fueron promovidas en solo dos clases y en cuatro de ellas esta apertura relacionada con el indicador creativo divergencia y flexibilidad, no se logró.

Los resultados de las observaciones ponen de manifiesto las carencias que frente al desarrollo de la creatividad en los niños se presentan, de modo general se evidenció que algunas de las actividades propuestas en la clase son de transcripción, dictado de conceptos, dibujos alusivos y explicaciones dadas por el docente a los niños, se utilizaron en algunos casos medios audiovisuales, se hacían constantemente preguntas a los niños sobre lo que el docente estaba explicando o sobre imágenes que estaban en el tablero con respecto al tema abordado.

Se pudo observar que se realizan actividades basadas en preguntas y respuestas de tipo literal con un nivel bajo de inferencia, argumentación, crítica, reflexión o producción. En algunos casos se entregó a los niños la fotocopia de una actividad en la que debían colorear, responder preguntas, leer entre otros. Finalmente se deja una tarea para la casa en la que el niño debe hacer consultas, pegar imágenes o dibujar con respecto a lo abordado en clase.

De manera general los datos obtenidos en la observación a clases permiten concluir que existe baja tendencia hacia un trabajo encaminado al desarrollo de la creatividad en el área de Ciencias Sociales.

Los métodos de investigación aplicados posibilitaron a los investigadores realizar una valoración global en torno al desarrollo de la creatividad en los niños. Se utilizó la triangulación como técnica de análisis de datos, toda vez que su utilización asegura el rigor metodológico del estudio y la credibilidad de los resultados que se obtienen en el proceso investigativo Hernández; Fernández & Baptista (2006), recomiendan la triangulación para comparar resultados de datos cualitativos y cuantitativos.

Para realizar la triangulación de métodos (entrevistas a directivos y funcionarios, observación a clases de los docentes seleccionados y el análisis de documentos), los elementos que se tuvieron en cuenta fueron los siguientes: inclusión del contenido de la creatividad en los documentos normativos tanto del macro currículo como del microcurrículo y los criterios de los directivos acerca del desarrollo de la creatividad en los niños.

Con la triangulación de los métodos antes mencionados y de los elementos que se determinaron, se logró obtener las fortalezas y debilidades siguientes:

  • Fortalezas

    • Inclusión de contenidos aunque de forma general orientados al desarrollo de la creatividad, tanto en el macrocurrículo como en el microcurrículo del área de Ciencias Sociales en la Educación Básica Primaria.

    • En los Estándares Básicos de Competencias de Ciencias Sociales se contemplan las actitudes y habilidades científicas para el desarrollo de la creatividad en los niños.

    • Apertura y reconocimiento de los docentes y directivos de Instituciones Educativas Oficiales acerca de la necesidad de realizar acciones y transformaciones para el desarrollo de la creatividad en los niños dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Sociales.

  • Debilidades

    • Falta de correspondencia entre las exigencias del macrocurrículo en cuanto a la inclusión de la creatividad en el área de Ciencias Sociales y el modo en que esta se concreta en el plan de área y de aula en la Institución Educativa Juan Pablo II (microcurrículo).

    • Falta de precisión en las orientaciones del macro currículo para el trabajo creativo en el aula.

    • En los Estándares Básicos de Competencias de las Ciencias Sociales solo se presentan los indicadores flexibilidad y recursividad para el desarrollo de la creatividad, no incluyéndose otros importantes tales como: originalidad, fluidez y divergencia.

    • Aplicación de métodos de enseñanza tradicionales en el desarrollo de las clases que poco contribuyen al desarrollo de la creatividad en los niños, en las actividades planteadas se aborda de manera muy rápida o superficial algunas características de la creatividad como la capacidad de identificación con una situación o problema planteado, entre otras.

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el estudio exploratorio realizado, se consideró necesario presentar algunas pautas a los docentes para el desarrollo de la creatividad en la Educación Básica Primaria.

Para ello se reconoce como pautas a una serie de normas y directivas que se deben tener en cuenta durante el desempeño de una actividad que involucre a un grupo de seres humanos coordinados por uno o más personas, tal como ocurre en las instituciones educativas y centros de formación en general.

El propósito es ofrecer a los docentes herramientas para contribuir al desarrollo de la creatividad en los niños, para su elaboración los autores han tomado como referencia los aportes ofrecidos por Menchén (1991); González (1994); De Bono (1995); Torrance (1997); Mitjans (1997); Martínez (2009); Las pautas presentadas son:

  • Utilizar en cada actividad estrategias generales para estimular la creatividad tales como el humor, el juego, las analogías, las discrepancias, la escritura creativa, la lectura creativa, las paradojas, las preguntas provocativas y la visualización.

  • Tener en cuenta que la motivación es un factor indispensable para estimular la creatividad y para hacer algo creativo, las actividades lúdicas estimulan la imaginación, la fantasía, la intuición, el humor y la espontaneidad.

  • Alejarse de reglas, métodos y de una planificación rígida, para asumir una orientación consciente y sensible en el proceso educativo.

  • Evitar un ambiente coercitivo que limite la expresión espontánea y libre de ideas, que juzgue constantemente y señale los errores, que asuma posiciones esquemáticas y estereotipadas, que impida la autorreflexión, la liberación de emociones y criterios, que reprima la confianza, la autenticidad y el respeto a la individualidad.

  • Diseñar actividades con un carácter productivo, múltiples y heterogéneas, con una complejidad creciente y posibilidades de elección donde se implique al estudiante en el propio proceso de aprendizaje.

  • Aplicar con frecuencia el pensamiento divergente, el pensamiento inverso (mirar las cosas al revés), modificando, sustituyendo, combinando, adaptando, exagerando, minimizando o reordenando atributos.

  • Identificar oportunidades para que los estudiantes practiquen su capacidad para tomar decisiones, desde elegir el material o forma para realizar un trabajo hasta establecer en forma consensuada cuál será la consecuencia de un comportamiento que perturbe el trabajo del grupo.

  • Promover la comunicación y el respeto entre los estudiantes ofreciéndoles oportunidades para que expresen sus inquietudes en un tono apropiado y se puedan atender de manera grupal.

  • Utilizar la enseñanza problémica de modo que los estudiantes se apropian de un modo de actuación científica mediante la identificación y solución de problemas con un elevado nivel de motivación.

  • Hacer uso de diversas estrategias tales como: analogías, torbellino de ideas, transformaciones imaginativas, enumerar atributos o delimitar el problema.

Conclusiones

Organismos internacionales refieren la importancia de favorecer el desarrollo de la creatividad desde la escuela, atendiendo a la individualidad propia de cada niño y joven lo cual se considera un desafío para la educación del siglo XXI, puesto que es un cambio de paradigma que deben hacer aquellos que tienen la misión de formar a las futuras generaciones para adquirir y desarrollar conocimientos, habilidades y valores de una forma creativa y no reproductiva, mecánica y pasiva, ello constituye un encargo a la educación para estimular el potencial creativo de cada niño y joven a fin de que pueda desarrollar sus talentos, cultivar su pensamiento y emprender a partir de las habilidades que desarrolla para proyectarse en la sociedad.

Abordar el concepto de creatividad desde el ámbito educativo, resulta complejo, no obstante diferentes investigaciones en el mundo y a lo largo del tiempo la han definido y han aportado métodos y procedimientos que buscan desarrollar el potencial creativo de los niños mediante programas, estrategias didácticas y pedagógicas.

El estudio de la realidad permitió el análisis del desarrollo de la creatividad en estudiantes de la Educación Básica Primaria y su exploración en la práctica, con tal propósito se utilizaron métodos empíricos para la recogida de la información tales como; análisis de documentos, entrevista a directivos y funcionarios de Instituciones Educativas, así como observaciones a clases donde se determinó como regularidad la falta de precisión en las orientaciones del macro currículo para el trabajo creativo en el aula, así como la aplicación de métodos de enseñanza tradicionales en el desarrollo de las clases que poco contribuyen al desarrollo de la creatividad en los niños.

Las pautas que se relacionan constituyen una referencia general para que los docentes puedan favorecer el desarrollo de la creatividad en sus estudiantes desde los distintos escenarios de aprendizaje con que cuentan, todo ello para potenciar habilidades y actitudes claves en su formación integral.

Referencias bibliográficas

Amabile, T. (1983). The social psychology of creativity. Nueva York: Springer-Verlog. [ Links ]

Bermúdez Morris, R., & Pérez Martín, L. M. (2009). Problemas teóricos y metodológicos en el estudio de la creatividad. En, M. Martínez Llantada, & A., Guanche Martínez, El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica en la educación. Primera parte. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Borroto, G. (2006). Creatividad y Educación. Necesidad de Desarrollarla en la Docencia Universitaria. En, colectivo de autores, Preparación Pedagógica Integral para Profesores Integrales. (p.205-212). La Habana: Félix Varela. [ Links ]

Caballero, E. (2009). La creatividad y la formación de docentes: sus implicaciones en la práctica escolar. En, M., Llantada, & A., Guanche, El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica en la educación . Primera parte. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Colombia. Congreso de la República. (1994). Ley General de Educación. Ley 115 de febrero 8 de 1994. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfLinks ]

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2004). Estándares Básicos de Competencias. Área Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Bogotá: MEN. [ Links ]

Csikszentmihalyi, M. (1990). The domain of creativity. En: Theories of creativity. California: Sage Publications Inc. [ Links ]

De Bono, E. (1995). Aprender a Pensar. Barcelona: Plaza Janes [ Links ]

De la Torre, S., & Violant, V. (2003). Creatividad Aplicada. Barcelona: PPU/Autores. [ Links ]

González, A. (1994). PRYCREA. Desarrollo Multilateral del Potenciador Creador. La Habana: Academia. [ Links ]

González, A. (2002). Conceptualización de la Creatividad en PRYCREA. Revista Cubana de Psicología, 19(3). Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v19n3/15.pdf. [ Links ]

Gutiérrez- Braojos, C., Salmeron-Vilchez, P., Martín-Romera, A., & Salmerón, H. (2013). Direct and indirect effects between thinking styles, metacognitive strategies and creativity in college students.Anales de Psicología , 29(1), 159-170. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/ap/v29n1/psico_evolutiva6.pdfLinks ]

Hernández, R.; Fernández, C., & Baptista, A. P. (2006). Metodología de la investigación. 4ª. México: Mc Graw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. [ Links ]

Martínez, M. (1998). La actividad pedagógica creativa. Análisis epistemológico. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona". [ Links ]

Martínez, M., & Guanche Martínez, A. (2009). El desarrollo de la creatividad. Teoría y práctica en la educación . Primera parte. La Habana Cuba: Pueblo y Educación [ Links ]

Medina Sánchez, N., Velázquez Tejeda, M., Alhuay-Quispe, J., & Aguirre Chávez, F. (2017). La creatividad en los niños de prescolar, un reto de la educación contemporánea. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 15(2), 153-181. Recuperado de https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/download/7281/7721Links ]

Mejía, M. L., Massani, J. F., & Guerra, Y. (2019). El desarrollo de la creatividad en educación primaria desde el modelo pedagógico colombiano actual. Revista Varela, 19(52 ), 136-148. [ Links ]

Menchén, F. (1991). Creatividad en el Currículum Escolar. Un Modelo para implantar la creatividad en clase. En, R., Marín, & S., De la Torre, Manual de Creatividad. Aplicaciones Educativas (págs. 329- 355). Barcelona: Vincens Vives. [ Links ]

Mitjáns, A. (1997). Pensar y crear: educar para el cambio. La Habana: Academia . [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2004). Una Educación de calidad para todos los jóvenes. Reflexiones y contribuciones en el marco de la 47a Conferencia Internacional de Educación de la Ginebra: UNESCO. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2015). Declaración de Incheon y marco de acción ODS 4 - Educación 2030. Incheon: UNESCO. [ Links ]

Rico Montero, P. (2002). Técnicas para un aprendizaje desarrollador en el escolar primario. La Habana: Pueblo y Educación . [ Links ]

Rodríguez Mena García, M. (2000). El enfoque crítico- reflexivo en la educación. Experiencias en el aula. Revista Educación (99 ), 8-11. Recuperado de http://www.micentroeducativo.pe/2014/docente/fileproject/file_docentes/150bi_aa69ca.pdfLinks ]

Romo, M. (2007). Psicología de la ciencia y la creatividad. Creatividad y sociedad, 10, 7-31. Recuperado de http://www.creatividadysociedad.com/articulos/10/Creatividad%20y%20Sociedad.%20Psicologia%20de%20la%20ciencia%20y%20la%20creatividad.pdfLinks ]

Stemberg, R., & Lubart, T. (1991). An invesment theory of creativity and its development. Human development, 34, 1-31. Recuperado de https://www.scirp.org/(S(351jmbntvnsjt1aadkposzje))/reference/ReferencesPapers.aspx?ReferenceID=1474693 Links ]

Torrance, E. P. (1997). La enseñanza Creativa. Madrid: Santillana. [ Links ]

Torre, S. (2006). Comprender y evaluar la creatividad: un recurso para mejorar la creatividad en la enseñanza. (Vol. 1). Málaga: Aljibe. [ Links ]

Woodman, R. (1990). An interactionist model of creative behavior. Journal of Creative behavior, 24(1). Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/j.2162-6057.1990.tb00525.xLinks ]

Recibido: 11 de Enero de 2019; Aprobado: 02 de Abril de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: marialuisamejia0@gmail.com

Creative Commons License