SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número69Necesidad de investigación de la ambigüedad léxico-semántica en la traducciónEl rescate de la oralidad como fuente del conocimiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.69 Cienfuegos oct.-dic. 2019  Epub 02-Sep-2019

 

Articulo original

Desempeño laboral y rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos-Ecuador

Labor performance and academic performance of the students of the State Technical University of Quevedo, Los Ríos-Ecuador

Ximena Paola Cervantes Molina1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2300-4288

Ana Verónica Osorio Sánchez1 
http://orcid.org/0000-0002-3647-3024

Flor Janet Franco Cedeño1 
http://orcid.org/0000-0002-3790-0307

Guadalupe del Pilar Murillo Campuzano1 
http://orcid.org/0000-0003-2362-0723

1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador. E-mail: aosorio@uteq.edu.ec, ffranco@uteq.edu.ec, gmurillo@uteq.edu.ec

RESUMEN

La presente investigación determinó el desempeño laboral y el rendimiento académico del estudiante trabajador de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Como objetivo general se planteó: Determinar la influencia que ejerce el desempeño laboral en el rendimiento académico de los estudiantes. Se realizó un análisis descriptivo/transversal, correspondiente al periodo 2016-2017, multivariable, de una población de 7.901 estudiantes. Para obtener el tamaño de muestra (n) de la población estudiada se utilizó un diseño de muestreo probabilístico estratificado, dando como resultado una muestra de 366 estudiantes; se consideró los estratos de las Facultades de la Universidad; para analizar la variable ordinal (desempeño laboral) y la variable cuantitativa continua (notas) se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, ρ (rho) para medir la correlación (la asociación o interdependencia) entre las dos variables aleatorias. Se estableció que el 24.49% de los estudiantes de la UTEQ trabajan con una dedicación de tiempo parcial en un 48,4%; se conoció que el 70,8% y el 29,2% de los estudiantes alcanzan y dominan los aprendizajes. Referente al efecto de las variables desempeño laboral y rendimiento académico se pudo establecer que existe una correlación positiva débil.

Palabras clave: Desempeño laboral; rendimiento académico; aprendizajes; estudiantes

ABSTRACT

The present investigation determined the work performance and the academic performance of the working student of the State Technical University of Quevedo. As a general objective, it was proposed: to determine the influence exercised by the work performance on the academic performance of the students. A descriptive / transversal analysis was made, corresponding to the 2016-2017 period, multivariable, of a population of 7,901 students. To obtain the sample size (n) of the population studied, a stratified probabilistic sampling design was used, resulting in a sample of 366 students; the strata of the Faculties of the University were considered to analyze the ordinal variable (work performance) and the continuous quantitative variable (notes) the Spearman correlation coefficient, ρ (rho) was applied to measure the correlation (the association or interdependence) between the two random variables. It was established that 24.49% of the students of the UTEQ work with a part-time dedication in 48.4%; it was known that 70.8% and 28.0% of students achieve and master learning. Regarding the effect of the variables of work performance and academic performance, it could be established that there is a weak positive correlation.

Keywords: Work performance; academic performance; learning, students

Introducción

Las transformaciones en el mundo del trabajo están cambiando la forma en que los estudiantes se acercan al mercado laboral. La trayectoria tradicional de primero formación y después trabajo está dando lugar a una nueva forma de inserción laboral que se inicia cuando el individuo todavía estudia. Esta es una cuestión de interés creciente en la investigación académica, sobre todo porque puede orientar la política educativa, tanto la secundaria como la universitaria (Santos, et al., 2014). El rendimiento académico entendido como la relación entre el proceso de aprendizaje y sus resultados tangibles en valores predeterminados, es un tema determinante en el ámbito de la educación superior por sus implicaciones en el cumplimiento de la función formativa de las instituciones educativas y el proyecto educativo de los estudiantes. Una reflexión sobre esta temática contribuye a la labor exitosa de formación profesional en la institución y a nivel individual. A partir de mediados del siglo pasado, se planteó que aumentar los niveles escolares de la población y generar empleos era la solución para la mayoría de los problemas económicos y sociales de los países; desde entonces, la escolaridad y el trabajo han mantenido una relación estrecha, lo que ha dado lugar a creer que contar con una población con mayor escolaridad, con buena capacitación y formación rigurosa en las escuelas impulsará la economía, circunstancia que se traducirá en una mejor vida social y material de los individuos (Navarrete, 2012). Estudios realizados por Farcas (2012), entre 13.000 universitarios de países de Latinoamérica, el 67% de los entrevistados trabaja mientras estudia y la mayoría (71%) lo hizo durante los primeros tres años de carrera. En Ecuador según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador (2014), el 38% de los Universitarios trabajan durante su vida universitaria, por lo que conciliar trabajo y estudios ha sido una prueba de gran esfuerzo que requiriere mucha voluntad y disciplina por parte del estudiante a fin de que la jornada laboral no interfiera en un buen rendimiento académico. Esto ha dado lugar a que muchos alumnos desistan de trabajar o de estudiar, debido a que se les complica realizar las dos cosas a la vez. Ante esta situación, es importante para la UTEQ, determinar si la jornada de trabajo interfiere en el rendimiento académico del estudiante que realiza estas dos actividades simultáneamente (trabajar y estudiar), a fin de tomar los correctivos que sean necesarios para que el producto universitario sea de mejor calidad.

A nivel internacional, algunos autores muestran que son las condiciones socioeconómicas del estudiante y de su familia las que determinan la entrada en el mercado laboral, la cual, tendría como consecuencia un efecto negativo sobre el desempeño académico (Hotz, et al., 2002; Hunt, et al., 2004), mientras que otros llegan a la conclusión de que el impacto es neutral, o incluso beneficioso (Applegate & Daly, 2005). Además, otros factores como la jornada laboral, el tipo de empleo, la edad y la raza también influyen en los resultados contrastados (Stinebrickner & Stinebrickner, 2003; Tyler, 2003). Otros destacan que el efecto sobre el desempeño académico dependerá del tipo del empleo y del número de horas de trabajo. Así, un puesto de trabajo relacionado con la actividad académica del estudiante puede ser beneficioso, pero sólo si el empleo es a tiempo parcial (Pascarella, et al., 1998). Este estudio y el de Applegate & Daly (2005) revelan que la relación entre número de horas trabajadas y desempeño académico no es lineal, sino del tipo cuadrática, en forma de U invertida. El desempeño académico va mejorando en relación con el número de horas de trabajo hasta un máximo de 11 horas a la semana; a partir de este punto, se obtienen rendimientos decrecientes y, a partir de 22 horas de trabajo a la semana, el efecto sería negativo. La incidencia del trabajo del estudiante en sus logros académicos y profesionales ha sido analizada en trabajos empíricos que difieren sustancialmente en términos de las muestras, los métodos econométricos que utilizan y la elección de la variable dependiente. En cuanto a sus conclusiones, en el caso de los trabajos sobre la relación trabajo del estudiante-logros profesionales, luego de graduados, en general se argumenta que el trabajo del estudiante es una práctica favorable en la preparación para la etapa laboral posterior (Fazio, 2004).

Desarrollo

La investigación se desarrolló en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo a los estudiantes de las facultades que integran la Universidad, como son: Ciencias Agrarias, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Ingeniería, Ciencias Empresariales, Ciencias Pecuarias y Unidad de Estudios a Distancia; la información la proporcionó el Coordinado del SICAU de la Institución los mismos que ascienden a 7901 estudiantes en el año 2018 (Figura 1).

Fig. 1 Sitio donde se desarrolló la Investigación. 

Para determinar el tamaño de la muestra (n) se aplicó un muestreo probabilístico estratificado para lo cual se aplicó la fórmula descrita por Brito (2006).

Dónde:

n

Tamaño de la muestra

Z

Nivel de confianza (95%)

P

Probabilidad que ocurra el evento (0,5)

Q

Probabilidad de que no ocurra el evento (0,5)

E

Error máximo admisible (5%)

N

Tamaño de la población o universo objeto

Aplicando esta ecuación se determinó que el tamaño de n es de 366 estudiantes. Para determinar el número de encuestas a aplicar en cada estrato (ni) (Carreras de la UTEQ) se utilizó la ecuación del estrato de acuerdo a Brito (2006).

Dónde:

nI

Tamaño de la muestra de cada estrato

NI

Población de cada estrato

n

Tamaño de la muestra

N

Población

Aplicando esta ecuación se obtuvo el total de encuestas a realizar en cada grupo de encuestas (Tabla 1).

Tabla 1 Población y muestra de los estudiantes por Unidades Académicas de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. 

Facultad Población Muestra
Ciencias Agrarias 729 34
Ciencias Ambientales 935 43
Ciencias de la Ingeniería 1399 65
Ciencias Empresariales 2011 93
Ciencias Pecuarias 920 43
Unidad de Estudios a Distancia 1907 88
Total 7901 366

La técnica para la recopilación de información fue la encuesta. Para el efecto, se diseñaron cuestionarios a fin de obtener información confiable de fuentes primarias. El formulario se aplicó a una muestra (n) de 366 estudiantes que resultaron sorteados de acuerdo al muestreo probabilístico estratificado por facultades. Cabe indicar que se realizó primeramente un pilotaje del 10% de las encuestas para verificar los formularios de preguntas. Una vez concluida esta fase se procedió a ejecutar las encuestas en las diferentes carreras de las Facultades de la UTEQ; los datos fueron tabulados en el paquete estadístico SPSS. Para analizar la variable ordinal (desempeño laboral) y la variable cuantitativa continua (notas) se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman, ρ (rho) para medir la correlación (la asociación o interdependencia) entre las dos variables aleatorias.

Se conoció que la media en edad en los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo es de 23 años con un mínimo en edad de 18 años y un máximo de 48 años de edad; estos resultados concuerdan con lo reportado por Rodríguez (2017), quien manifiesta que el promedio de edad en los universitarios del Ecuador y de Latinoamérica oscila entre 22 año de edad. Referente a desempeño laboral el 24,49% de los estudiantes de la UTEQ trabajan, siendo la Unidad Académica donde se encuentra el mayor porcentaje de estudiantes que laboran la Unidad de Estudios a Distancia en un 49,5% y en menor orden se encuentran la Facultad de Ciencias de la Ingeniería con un 16,5%; se estableció también que la Unidad que menos porcentaje de estudiantes trabajando en la Facultad de Ciencias Ambientales con un 3,3 por ciento (Figura 2).

Fig. 2 Desempeño Laboral de los Estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. 

Referente a la dedicación de tiempo de trabajo de los estudiantes de la UTEQ que se encuentran laborando se pudo determinar que el 48,4% trabaja tiempo parcial; 33,0% tiempo completo y 18,7% medio tiempo; siendo la Unidad Académica de Estudios a Distancia la que presenta mayor estudiantes con dedicación Tiempo Completo, se puede establecer que El desempeño académico va mejorando en relación con el número de horas de trabajo hasta un máximo de 11 horas a la semana; a partir de este punto, se obtienen rendimientos decrecientes y, a partir de 22 horas de trabajo a la semana, el efecto sería negativo (Santos, 2014) (Tabla 2).

Tabla 2 Dedicación laboral en estudiantes que trabajan de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. 

Facultades Tiempo de Dedicación Laboral
Completo Medio Parcial
Ciencias Agrarias - 22,2 77,8
Ciencias Ambientales 33,3 66,7 -
Ciencias de la Ingeniería 33,3 13,3 53,3
Ciencias Empresarial 30,0 20,0 50,0
Ciencias Pecuarias 11,1 11,1 77,8
Unidad de Estudios a Distancia 44,4 17,8 37,8

Por otra parte referente al rendimiento académico tiene una media de 8,38 puntos; por lo que se determina que los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo Alcanzan los aprendizaje en un 70,8%; dominan los aprendizajes con un 29,2% (Figura 3).

Fig. 3 Rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. 

Referente al efecto de las variables desempeño laboral y rendimiento académico se pudo establecer que existe una corelación positiva débil; lo que nos demuestra que el desempeño laboral no tiene una incidencia fuerte con el rendimiento académico que tienen los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo; estos resultados concuerdan por lo reportado por Ponce & Gozález (2013), quienes manifiestaron que la percepción del rendimiento escolar es mejor entre los estudiantes que trabajan, problamente por una valoración en conjunto de su doble ocupación, mientras quien solamente estudia, se siente obligado a tener mejor rendimiento académico, sin embargo no se encontró una diferencia significativa (Tabla 3).

Tabla 3 Correlación de Spearman entre Desempeño Laboral y Rendimiento Académico. 

Desempeño Laboral Rendimiento Académico
Rho de Spearman Desempeño Laboral Coeficiente de correlación 1,000 ,017
Sig. (bilateral) . ,778
N 264 264
Rendimiento Académico Coeficiente de correlación ,017 1,000
Sig. (bilateral) ,778 .
N 264 264

Por otra parte, Wenz & Yu (2010), examinan el efecto del trabajo sobre el rendimiento académico de estudiantes universitarios de Winona State University del sureste de Minnesota, con datos de 2004 y 2008. En sus estimaciones estadísticas utilizan un modelo Tobit con mco y consideran el problema de endogeneidad de las variables jornada de trabajo y dedicación ala escuela. En la función del rendimiento académico (según el promedio de calificaciones) usan como determinantes la jornada de trabajo, la calidad en el aprovechamiento académico, la situación laboral de los padres y el ingreso familiar, entre otras. Los resultados indican que el trabajo de los estudiantes universitarios tiene prácticamente un nulo efecto sobre el rendimiento escolar, con una caída del promedio de calificaciones de 0.004 puntos por una hora adicional de trabajo. En otro trabajo, Wang, et al. (2010), aplican un cuestionario a una muestra de 323 estudiantes de tercer año de universidades públicas de Macau, China, pertenecientes a 5 facultades (negocios, educación, ciencias sociales y tecnológicas), considerando la heterogeneidad de los empleos. Estos autores encuentran que el trabajo incrementa el promedio de calificaciones de los estudiantes y mejora las actitudes de aprendizaje; sin embargo, muchas horas de trabajo reducen el promedio de calificaciones de los estudiantes pero no afecta las actitudes de aprendizaje o comportamiento escolar. En general, los antecedentes de estudios empíricos detallan que el efecto de la participación laboral de los estudiantes universitarios no es uniforme en el sentido de que afecte negativamente el rendimiento escolar en todas las circunstancias. En gran medida, las investigaciones en el campo sugieren que esto depende de la extensión de la jornada laboral y de otras variantes como el tipo de empleo (dentro o fuera del campus universitario; relacionado o no con la profesión de carrera), la situación económica y nivel educativo de los padres; la calidad del aprovechamiento escolar y situaciones problemáticas del estudiante (entre otras, escasa dedicación al estudio, consumo de alcohol, ausentismo y llegada tarde a clase) (Carrillo & Ríos, 2013).

Conclusiones

El 24,49% de los estudiantes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo se encuentran desempeñando una actividad laboral, siendo la dedicación de tiempo parcial la de mayor frecuencia con un 48,4 por ciento.

Se pudo establecer que los estudiantes que trabajan versus los que no trabajan alcanzaron y dominaron los resultados de aprendizajes de cada una de sus materias.

Existe correlación positiva débil entre las variables desempeño laboral y rendimiento académico; por lo que se concluye que los estudiantes que trabajan no presentan problemas en su rendimiento académico.

Referencias bibliográficas

Applegate, C., & Daly, A. (2005). The Impact of Paid Work on the Academic Performance of Students: A Case Study from the University of Canberra. Australian Journal of Education, 50(2). 155-166. Recuperado de https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/000494410605000205Links ]

Carrillo, S., & Ríos, J. (2013). Trabajo y rendimiento escolar de los estudiantes universitarios el caso de la Universidad de Guadalajara, México. Revista de la educación superior, 27(2), 1-26. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/604/60428972001.pdfLinks ]

Fazio, M. (2004). Incidencia de las Horas Trabajadas en el Rendimiento Académico de Estudiantes Universitarios Argentinos. Documentos de Trabajo, 52, Recuperado de http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2004/Fazio%20Incidencia.pdfLinks ]

Hunt, A., Lincoln, I., & Walker, A. (2004). Term-time Employment and Academia Attainment: Evidence from a Large-Scale Survey of Undergraduates at Northumbria University. Journal of Further and Higher Education 28 (1), 3-18. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/0309877032000161788Links ]

Navarrete, E. (2012). Jóvenes universitarios mexicanos ante el trabajo. Revista Latinoamericana de Población, 6(10), 119-140. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3238/323828757006.pdfLinks ]

Rodríguez, E. (2017). Jóvenes Ecuatorianos en cifras. Indicadores claves. Quito: Flacso Andes. [ Links ]

Santos, R., Julimar, S., & Sandro, E. (2014). Estudiantes universitarios, experiencia laboral y desempeño académico en España. Revista de Educación, 365, 67-95. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/674691 Links ]

Stinebrickner, R., & Stinebrickner, T. R. (2003). Working during School and Academic Performance. Journal of Labor Economics, 21, (2), 473-491. Recuperado de https://www.psc.isr.umich.edu/pubs/abs/2416 Links ]

Tyler, J. (2003). Using State Child Labor Laws to Identify the Effect of School-Year Work on High School Achievement. Journal of Labor Economics , 21(2), 381-408. Recuperado de https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/345562?mobileUi=0&journalCode=jole Links ]

Wang, H., Kong, M., Shan, W., &Vong, S.K. (2010). The effects of doing part-time jobs on College Student Academic Performance and Social Life in a Chinese Society, Journal of Education and Work, 23 (1), 79-94. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13639080903418402 Links ]

Wenz, M., y Yu, W. C. (2010). Term Time Employment and the Academic Performance of Undergraduates. Journal of Education Finance, 35 (4), 359-374. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=EJ886338Links ]

Recibido: 18 de Enero de 2019; Aprobado: 07 de Mayo de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: xcervantes@uteq.edu.ec

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons