SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número70Signos legales de una ofensa administrativa bajo las leyes de la Federación RusaHabilidades transversales, desarrollo personal y profesional en la docencia a través de la plataforma Habilitic índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.15 no.70 Cienfuegos sept.-oct. 2019  Epub 02-Dic-2019

 

Artículo original

Aprendizajes sociales en grupos de maestros en formación

Social learning in groups of teachers in training

Grisell Regla Pérez-Galdós Capote1  * 
http://orcid.org/0000-0001-8146-3805

María Magdalena López Rodríguez del Rey1 
http://orcid.org/0000-0002-3425-4792

1 Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba

RESUMEN

La formación de maestros primarios de nivel medio exige un sistema de influencias educativas que estimule intereses motivaciones y modos de actuar sustentado en un aprendizaje social relevante para toda la vida. El análisis de este tema, centró el interés de las autoras y se planteó como objetivo de investigación identificar los aprendizajes sociales adquiridos en grupos de maestros en formación de la escuela pedagógica de Cienfuegos y en consecuencia dejar abierta las posibles alternativas para la intervención pedagógica. La investigación por su carácter exploratorio, utiliza métodos y técnicas empíricas de carácter cualitativo y las reflexiones que sirvieron de marco emergen de la toma de posiciones de las autoras frente a las posiciones que fundamentan el proyecto de investigación: La relación escuela, familia, comunidad en la estimulación de aprendizaje social de los niños, adolescentes y jóvenes.

Palabras clave: Aprendizaje social; formación; estudiante

ABSTRACT

The training of middle-level primary teachers requires a system of educational influences that stimulate interests, motivations and ways of acting based on a social learning relevant for a lifetime. The analysis of this topic focused the interest of the authors and the objective of research was to identify the social learning acquired in groups of teachers in training of the pedagogical school of Cienfuegos and consequently leave open the possible alternatives for pedagogical intervention. The research, due to its exploratory nature, uses empirical methods and techniques of a qualitative nature and the reflections that served as a framework emerge from the author's positions regarding the positions that underlie the research project: The relationship between school, family, community in the stimulation of social learning of children, adolescents and young people.

Keywords: Social learning; training; student

Introducción

La educación cubana cuenta con una rica trayectoria pedagógica en la formación del maestro primario; este proceso se reconoce como piedra angular del desarrollo socioeconómico y clave para asegurar la continuidad del sistema de valores, principios e ideales que configuran la identidad nacional y que se fundamentan en la ética y la ideología de la Revolución Socialista Cubana.

Los estudios y reflexiones en torno a los aprendizajes sociales en grupos de maestros en formación aseguran que los estudiantes de la carrera maestros primarios en Cuba se han formado bajo determinados condiciones pedagógicas y sociales las cuales sustentan un conjunto de vivencias, personales y sociales que se convierten en exigencias básicas para configurar la cosmovisión del mundo y su proyección social.

Un pilar de este proceso es la socialización concebido como un proceso continuo de interrelaciones que sustenta la formación de la personalidad del futuro maestro, basada en la unidad de lo instructivo -educativo que fundamenta la forma de intervenir de los educadores y el resultado que se logra en el sentir, pensar y actuar de los estudiantes; sobre todo, en la concepción con que enfrentan los problemas a lo largo dela vida.

En este marco, la concepción pedagógica de la formación de maestros primarios de nivel medio asume como principal espacio el currículo de la carrera, pues desde un enfoque interdisciplinario, articula las influencias educativas que ha recibido el estudiante en la formación recibida en el contexto familiar y escolar que le antecede en su formación, las cuales constituyen la base para organizar las influencias que deberá recibir durante la carrera, configurando el entramado de relaciones que orientan su actuación según las exigencias de nuestra sociedad.

Esta posición explica que la formación de maestro de nivel medio en Cuba se conciba como un sistema abierto a las interacciones formativas en las que intervienen los profesores de las escuelas pedagógicas, padres, directivos, docentes de las escuelas primarias donde realizan la práctica laboral, los familiares y otros miembros de la comunidad se insertan en el proyecto educativo de la carrera para corregir compensar las carencias formativas con que ingresan estos estudiantes y estimular nuevos aprendizajes personales, profesionales y sociales útiles para el desempeño ciudadano de los futuros maestros.

Por sus características etarias los estudiantes que se forman para maestros en las escuelas pedagógicas transitan por la adolescencia (edades que oscilan de catorce a dieciocho años) y por tanto se encuentran en un periodo formativo que deberá privilegiar las influencias educativas relevantes en la configuración de su aprendizaje social (Rotter, 1945)., pues debe tenerse en cuenta que las características y cualidades de la personalidad del maestros el referente para que se le atribuya el reconocimiento social.

La propia historia del magisterio avala que un maestro debe responder a determinadas exigencia socioprofesionales y estas se identifican como elementos claves del modelo pedagógico que debe asumir la formación que ellos reciben. Sin embargo, una pieza clave en ese proceso formativo está asociado a que el estudiante desarrolle habilidades para el autoconocimiento de sus potencialidades y limitaciones, reconoce las fuentes de su aprendizaje y la manera en que puede ser útil todo lo que ha aprendido y puede aprender otorgando significación y sentido a las actividades a las que se vincula como adolescente, estudiante y activo ciudadano.

Las experiencias pedagógicas de las autores en la formación de maestros primarios en otras etapas de la historia de la educación cubana y la participación de carácter científico y metodológico desarrollado en la Escuela pedagógica de Cienfuegos, durante los últimos años permitió identificar que existen insuficiencias en los aprendizajes sociales que poseen los adolescentes que ingresan a estudiar la carrera maestros primario y que algunos de estas deberán ser resignificados para que puedan aportar de manera positiva a su futuro desempeño profesional

La proyección educativa que se diseña se centra en temas asociados al aprendizaje académico y la adopción de normas de comportamientos estandarizados en reglamentos y normativos. Sin embargo, poco o nada se conoce de los aprendizajes sociales que poseen y de la manera en que estos se convierten en eje de su modo de actuación al connotarlos como relevante para su vida personal y profesional futura.

Interesados en aportar al tema de la perspectiva de análisis basada en la exploración de cuáles son y la manera en que se han configurado estos aprendizajes en las primeras etapas de su vida, se realizó un estudio que incluyo 100 estudiantes que cursan el primer año en la Escuela pedagógica la carrera maestros primarios y 58 egresados que cursan el primer año de la licenciatura en maestros primarios en la Universidad de Cienfuegos.

En el desarrollo de esta investigación fue preciso, asumir una postura teórico metodológica que sirviera de base para desarrollar el estudio de modo que se promoviera desde los resultados nuevas formas de comprender y orientar el proceso formativo en este tipo de institución educativa.

Desarrollo

El fin de las escuelas pedagógicas es la formación integral de la personalidad de estudiantes entre 14 y 18 años, mediante la ampliación, aplicación y profundización de los contenidos, en correspondencia con los ideales patrióticos y humanistas de la sociedad socialista cubana en su desarrollo próspero y sostenible, expresados en sus formas de sentir, pensar, actuar de manera independiente, de acuerdo con su nivel de desarrollo y particularidades individuales, intereses y necesidades sociales, que le permita la dirección del proceso educativo en las diferentes instituciones educacionales y modalidades educativas de la primera infancia, la educación primaria y la especial, para contribuir a la educación integral de sus educandos.

En correspondencia con estos propósitos el proceso de formación de estos estudiantes deberá garantizar que los estudiantes graduados puedan convertirse en profesionales revolucionarios, martianos y fidelistas, comprometidos con los principios de la Revolución y de la Política Educacional cubana; caracterizados por un profundo sentido humanista, identidad profesional y responsabilidad, expresada en el dominio de sus funciones y tareas profesionales y cualidades valiosas que garanticen el prestigio de los educadores

Estos propósitos informan las exigencias asociadas a las características psicopedagógicas que debe cumplir el proceso y, sobre todo, destaca la naturaleza ética del desempeño del maestro al destacar la necesidad de alcanzar el desarrollo de valores humanos como la ternura, el afecto, amor a los niños, la comprensión, tolerancia, ecuanimidad, sensibilidad, equidad, optimismo y dignidad personal y pedagógica. Por tanto, la formación del maestro deberá contribuir a acentuar la identidad profesional pedagógica en aspectos claves como el estilo de comunicación asertiva que propicie las mejores relaciones personales entre maestros y alumnos, con los otros educadores, con la familia y con la comunidad, responsabilidad que contrae y se expresa en el dominio de sus funciones y tareas profesionales.

En este marco se precisa que el futuro profesional deberá ofrecer respuestas personalizadas a las necesidades educativas de cada uno de los educandos que forma, debe estar capacitado para preparar a la familia; de modo que esta desempeñe el papel protagónico que le corresponde en la educación de sus hijos, con la colaboración de los diferentes agentes educativos de la comunidad, en el empeño de unificar criterios educativos, que le permitan favorecer la educación y el desarrollo integral del educando en el entorno en que se desarrolla.

Por tanto, la formación que recibirán durante la carrera, debe abarcar la dirección del proceso educativo en general, y el de enseñanza aprendizaje con enfoque desarrollador, para lo cual deberá dominar los métodos y técnicas que permitan un diagnóstico exhaustivo del educando, la caracterización integral de este, la elaboración de estrategias y alternativas educativas, a fin de lograr la atención a la diversidad. Además, debe dominar las normas de comportamiento acordes con el contexto histórico y los ideales de la Revolución Socialista Cubana, utilizando los diferentes recursos para el logro de su efectividad.

Estas exigencias advierten la naturaleza socioeducativa de la actividad pedagógica profesional del maestro la cual se sedimenta en la concepción de quiénes son y qué tipo de profesional y personal quieren llegar a ser. para ello es preciso realizar desde el primer año un diagnóstico de los aprendizajes que valorizan el significado social que cada uno de ellos le otorgan al insertarse en el proceso de formación y teniendo en cuenta sus características psicológicas.

Características psicológicas del desarrollo de la personalidad de los estudiantes que ingresan a la formación de maestros primarios

La edad de ingreso a las Escuelas pedagógicas coincide con el período de la adolescencia (16 años), por tanto, estos estudiantes están inmersos en un proceso de cambio que incluye todos los órdenes del desarrollo de su personalidad

En el orden anatomofisiológico se operan las principales transformaciones físico-sexuales que deja su impronta en la manera en que enfrentan sus relaciones con los demás y con su propio cuerpo; es un periodo en que se consolida el pensamiento conceptual teórico, en pos de un carácter emocional personal. Se asiste a una transformación de la esfera afectivo-motivacional, lo que sirve de apoyo al proceso de autodeterminación del comportamiento.

El resultado de las influencias el estudiante que ingresa a las Escuela pedagógicas debe lograr el desarrollo de las habilidades necesarias para una actividad intelectual más profunda y autorregulada, lo que significa que pueda llegar a tener una actuación más consciente y activa de los procesos de aprendizaje, expresados en las posibilidades para problematizar, reflexionar, deducir, planificar, generalizar y, sobre todo, mostrar mayor independencia en la adquisición de los conocimientos, y la relación de estos con su vida social futura.

Por su naturaleza durante este proceso deberá aumentar la complejidad de los motivos que intervienen en la regulación de su conducta (Fonjes Sosa & Pupo, 2006); la necesidad de independencia, de orientación sobre la vida futura en general pues se encuentra en una franca búsqueda de una posición en el mundo adulto, en el que el estudio y la obtención de una profesión pueden devenir la cuestión central, para amplias relaciones interpersonales, y la participación en actividades sociales

Los adolescentes de la Escuela pedagógica pueden acceder a diferentes fuentes de información más allá de las promovidas por la institución educacional, en especial mediante internet y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información. Su formación cultural resulta en esa etapa parte esencial de la actividad que realizan, a veces asociada a lo recreativo, pero, siempre podrán ser relaciones, significativas para compartir con amigos, y amplían sus intereses.

En sentido general, el desarrollo que tiene lugar durante esta etapa de la vida, es el resultado de los procesos de actividad y comunicación en los que se implica el adolescente, los cuales le permiten alcanzar mayores niveles de autoconciencia, autovaloración y autoevaluación de las capacidades y habilidades adquiridas, en correspondencia con sus principales esferas de actuación, de manera tal, que estos se convierten en elementos orientadores en la organización del proceso de formación y desarrollo de la personalidad del estudiante de la Escuela pedagógica.

A partir de la concepción de diferentes tipos de actividades y comunicación que promuevan la participación consciente de los agentes educativos en los procesos de aprendizaje social, se basa en las particularidades y potencialidades de la edad y fundamentalmente de la diversidad de estudiantes en el grupo clase. (Bandura, 2016)

En el orden social, de los futuros maestros se manifiestan como todo adolescente con conflictos, personales y una falta de claridad acerca de sus motivaciones y estrategias de aprendizaje, las cuales no siempre se corresponden las exigencias que debe cumplir como futuro maestro. Esta situación complejiza el proceso formativo y tiende a ser un obstáculo para lograr los propósitos lo que afecta muchas veces la valoración del proceso formativo a nivel social.

Las reflexiones de esta situación en los marcos del proyecto de investigación y en el estudio de las autoras a trabajos relacionados con el tema aprendizajes sociales en grupos de maestros en formación advierten que en los procesos de diagnóstico escolar que se realizan los estudiantes al ingresar a este tipo de escuela no se recogen aspectos claves para entender su comportamiento y proyección social. Los modelos que se asumen y los resultados de la aplicación no exploran las concepciones y referencias cognitivas y metacognitivas hacia el aprendizaje social que han tenido los estudiantes lo cual puede ayudar a comprender la naturaleza de las concepciones socio profesionales y personales con que ingresan estos adolescentes a la formación de maestros.

El estudio de este tema en una primera aproximación confirmó esta carencia y dispuso a las autoras a conformar una metodología de estudio.

Metodología de estudio

El estudio se realizó en la Escuela Pedagógica Octavio García e Cienfuegos con un grupo de 100 estudiantes de primer año y otro de 58 egresados investigación seleccionado.

El estudio de documentos previos a la intervención exploratoria confirmó que los estudiantes que ingresan a la Escuela pedagógica presentan dificultades de manera general, en el orden académico y conductual por lo que se manifiestan inadecuadamente en algunas ocasiones, fundamentalmente en el contexto áulico; usan el uniforme incorrectamente, sus prácticas comunicativas poseen cierta tendencia a la agresividad que repercute negativamente en las normas de comportamiento y educación formal que se les exige como estudiantes y otros maestros

Esta situación, también apreciada en las frecuentes visitas al centro, advierte la especificidad de la actividad educativa que debe desarrollar el colectivo pedagógico. El análisis del proyecto educativo confirmó la prioridad que se le otorga a este tema, pero también anuncia la necesidad de ampliar el conocimiento acerca de la perspectiva y los aprendizajes que los propios estudiantes poseen y el nivel de significación que pueden tener los contextos educativos que confluyen en su formación para apropiarse y valorizar la influencia.

Interesados en este particular se proyectó y desarrolló el proceso de coordinación de trabajo de campo y se organizó el proceso metodológico de que facilitara el acceso a la información de manera sutil y agradable.

En este caso se convocó a los estudiantes a elaborar una composición en la cual deberían dejar completar con sus ideas unas frases que iniciaban el párrafo: qué aprendí, con quién lo aprendí, dónde lo aprendí y para qué me ha servido.

La técnica empleada buscaba identificar los aprendizajes sociales que los propios estudiantes reconocen poseer y la significación, el sentido, los contextos y sujetos que influyeron en ello. De manera particular la técnica se apoya en la autovaloración de los aprendizajes y desde ellos develar la naturaleza social de las formas en que se habían construido durante los años anteriores al ingreso a la carrera.

El procesamiento de la información se realizó mediante un registro semántico y la utilización de una plantilla elaborada en Excel que permitió elaborar tablas y gráficos para ayudar a develar el comportamiento de los criterios de análisis en cada grupo y establecer la comparación.

Por tanto, la investigación inicio como una investigación cualitativa, que se apoya en el análisis descriptivo de los datos para establecer tendencias y regularidades en el comportamiento de cada unidad de análisis.

El análisis del producto de la técnica indicada (composición) permitió a las autoras listar los resultados y valorar la significación y sentido que poseen para ellos. Se pudo constatar que él 87% de los estudiantes que ingresan a la carrera en las Escuelas pedagógica reconocen el valor de los aprendizajes que han recibido durante la educación de sus primeras edades, con aquellos aprendizajes directamente vinculadas a las bases de la educación deseada.

Al listar los aprendizajes en orden jerárquico se identifican que durante su vida han aprendido a leer, escribir, tener valores, normas de cortesía, amar, ser cariñosos, amables, no decir malas palabras y no tener miedo en la vida, a respetar a las personas mayores, hacer siempre el bien sin esperar nada a cambio, a tener buen comportamiento. Tratar bien a los demás, tener buenos modales, ser estudiosos, decir siempre la verdad, valorar las personas, ser educados y sobre todo responsable, a ser fuerte y valiente en la vida y a valorar las cosas de la vida.

Otros refieren que han aprendido que no se puede confiar en nadie, que de los errores se aprende, que el problema no es caer sino saberse levantar. Solo dos estudiantes refieren que aprendieron que la familia siempre estará a su lado para apoyarle.

Acerca de dónde lo aprendí, los estudiantes reconocen que el hogar, la escuela y la comunidad les permiten acceder a los aprendizajes útiles para la vida. Sin embargo, es la escuela la de mayor relevancia; el 96% de los estudiantes le otorgan un papel significativo a la escuela como institución educativa en la formación de la personalidad.

Un 85% de los estudiantes aseguran que son capaces de reconocer a sus conocimientos adquiridos en los primeros grados de la enseñanza primaria relacionados con la lectura y la escritura, pero el 79 % refieren haber aprendido los valores que poseen en esta etapa de sus vidas; sin embargo. se puedo constatar que las normas de cortesía, el sentimiento de amar Aprendizajes sociales en grupos de maestros en formación. También pueden formarse en la familia pero este contexto educativo no supera a la escuela se encuentran por debajo de un 25%

Al respecto refieren que es en la institución escolar donde el estudiante se encuentra la mayor parte del tiempo bajo la dirección de sus maestros y adquiriere a partir de su ejemplo personal, los saberes tanto instructivos como educativos.

Advierten además que los maestros que marcaron sus vidas fueron precisamente los de la enseñanza primaria y principalmente, los del primer ciclo, que por lo general es en esta etapa de sus vidas cuando más participación tuvieron en diversas actividades educativas y de aprendizaje tales como concursos, encuentros de conocimientos y otras afines a la enseñanza.

Al respecto se aprecia que existen dificultades en el reconocimiento del papel de la familia en su educación y destacan que el alto nivel que ha alcanzado la escuela en su formación está asociada a la forma sistemática y organizada en que desarrolla el proceso y la gestión que realizan los maestros para que ellos se preparen en función de las exigencias sociales.

Con respecto a con quién lo aprendí, se pudo constatar que los estudiantes refieren haberlo aprendido sobre todo con maestros y padres, los primeros se reconocen en un 68% como las influencias educativas más importante y que hoy se ponen de manifiesto en las diferentes esferas de actuación.

La influencia de los padres, no se descarta; pero su influencia se encuentra debilitada, pues, aunque muchos refieren que han influido en sus aprendizajes solo el 42 % otorgan relevancia. En este sentido resulta oportuno destacar que, en los últimos años, la familia cubana ha atravesado por un escenario de rápidos y profundos cambios, para los cuales no siempre ha sido orientada y preparada lo suficiente por parte de la escuela.

Respecto a para qué me ha servido, se pudo constatar que los estudiantes refieren que todos los aprendizajes le han servido para ampliar sus conocimientos, desempeñarse mejor en la vida, incrementar su nivel cultural, tener mejor calidad humana, para poder ser el día de mañana una buena amiga (o), compañera(o) o persona en sentido general que les permita realizarse como mejores profesionales pues sobre todo lo que estudian hoy es el reflejo de ese aprendizaje.

De acuerdo con los informes se pudo constar que los aprendizajes asociados al comportamiento y modo de actuación y aquellos aprendizajes básicos de la educación primaria (leer, escribir, contar) resultan los de mayor significación y relevancia en el reconocimiento que los dos grupos hacen de sus vivencias formativas lo que refuerza la idea de que la escuela primaria es la que deja su impronta en la formación de los estudiantes y que el maestro primario es quien modela de algún modo el hombre o mujer que será mejor después.

Esta postura es favorable desde el punto de vista formativo, las vivencias y recuerdos de estos maestros, deberán ser utilizados como un tipo de actividad formativa de amplias posibilidades para comprender y acercarse al tipo de maestro que queremos lograr, destacándose, sobre todo, en la manera de contextualizar estos modelos actualizados ahora por modelos educativos más flexibles y variados en sus metodologías e interacciones.

Es preciso que la familia reconozca la situación que evidencia este estudio. Los padres y familiares no resultan la institución formativa más importante para ellos, y se compara con la escuela en cuanto a intencionalidad, sistematicidad y organización.

En cualquier caso, la educación debe ser coherente, organizada y planificada, tanto en la escuela como en la familia o en la comunidad y de ser posible se deberá articular las influencias para satisfacer las necesidades de modo que cada uno de estos contextos contribuya a la formación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes.

Los resultados obtenidos evidencian la complejidad del proceso y el papel de los aspectos afectivos en la elaboración de propuestas que puedan mediar en el aprendizaje social de los estudiantes, responsabilidad que debería ser compartida entre la escuela y el resto de las instituciones sociales que no alcanzan en estos grupos resignificación alguna.

Conclusiones

El estudio realizado permitió corroborar la importancia que tiene la escuela primaria en la configuración de los aprendizajes sociales adquiridos por los estudiantes, y al mismo tiempo develó las necesidades que tienen los estudiantes en su formación, son los problemas derivados del carente trabajo de la familia y de la poca implicación de la escuela en el entrenamiento de esta última.

Los padres y la escuela deben preparar a los estudiantes no solo en lo referente a conocimientos y habilidades, sino además en el desarrollo personal, especialmente en el desarrollo de cualidades y valores que se traduzcan en la actuación personal y profesional del maestro en sus diferentes contextos de interacción. Es por ello que se deben aprovechar todos los momentos y espacios para la comunicación con los estudiantes y desarrollar en ellos las habilidades para la comunicación, como elemento esencial para elevar la calidad de vida del hombre.

Los resultados muestran que los estudiantes aprenden cuando la actividad resulta novedosa, diferente y atractiva; cuando la influencia del otro, provoca motivaciones, recuerdos ante una situación similar a la situación en la que aprendimos por primera vez. Por tanto, como resultado de la apropiación del contenido de la influencia, se resignifican las vivencias y se reproduce o enriquece del conocimiento y esas habilidades en las formas de actuación de los estudiantes en los diferentes contextos y una motivación (una buena razón) para querer adoptar esa conducta (Fonjes Sosa & Pupo, 2006).

Para apoyar el proceso formativo y contribuir a evitar, compensar y corregir los comportamientos y modo de actuación social inadecuados es necesaria la implicación y participación de los estudiantes, colectivo pedagógico para aprender a regular sus comportamientos a partir de las potencialidades que poseen la escuela y los propios docentes.

Sin embargo, es preciso sumar a estos esfuerzos la influencia de la familia la cual también se le debe preparar para que contribuya a estimular, tanto desde el currículo o como actividades extracurriculares que define el modelo de Escuelas pedagógicas

En cualquier caso, explorar y estimular el aprendizaje social en la formación de maestros del nivel medio, es condición básica para asumir el diseño y desarrollo del proyecto educativo en virtud del cual podrá lograr ser integrador, flexible y contextualizado. Es preciso tener en cuenta que, sobre todo, conocer la significación y sentido de los aprendizajes sociales que posee el estudiante a su ingreso a la escuela pedagógica es condición primera para organizar de manera coherente con las necesidades y potencialidades la actividad educativa.

Los resultados aquí expuestos develan la implicación que puede llegar a tener los aprendizajes sociales que emanan de la experiencia escolar, vinculada a la enseñanza primaria lo cual al hacerlo explicito, como parte del ejercicio formativo puede ayudar a comprender el valor que tendrán en la actividad profesional que desarrollarán a lo largo de la vida.

Referencias bibliográficas

Bandura, A. (2016). Principios básicos de la teoría del aprendizaje Social. Recuperado de https://albertbandurablog.wordpress.com/2016/10/27/principios-basicos-de-la-teoria/Links ]

Fonjes Sosa, O., & Pupo, R. M. (2006). Los trastornos de la conducta. Una visión multidisciplinaria. La Habana: Pueblo y Educación. [ Links ]

Rotter, J. B. (1945). Social Learning and Clinical Psychology. New York: Prentice- Hall. [ Links ]

Recibido: 25 de Julio de 2019; Aprobado: 29 de Octubre de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: gpcapote@ucf.edu.cu

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons