SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1El consumo de la historieta como herramienta en la promoción de la lecturaLa Educación Superior en Cienfuegos: una mirada desde el trabajo con las estrategias curriculares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.15  supl.1 Cienfuegos  2019  Epub 02-Dic-2019

 

Artículo original

Estudio exploratorio de los conocimientos en relación con el desarrollo psicosexual en la edad escolar que tienen estudiantes de psicopedagogía de la Universidad de Cienfuegos

Exploratory study of knowledge in relation to psychosexual development in the school age who have psychopedagogy students of the University of Cienfuegos

Ernesto Lombard Cabrera1  * 
http://orcid.org/0000-0001-8425-7054

Maira Quintana Ugando2 
http://orcid.org/0000-0002-0881-6157

Iselys Fuentes Suárez1 
http://orcid.org/0000-0002-7856-0847

1 Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba

2 Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba

RESUMEN

Los conocimientos en relación con el desarrollo psicosexual en la edad escolar condicionan los procesos de Orientación y Asesoría que desarrollan los psicopedagogos en las instituciones escolares. Por esto, se valoró la necesidad de explorar los conocimientos en relación con el desarrollo psicosexual en la edad escolar que tienen estudiantes de Psicopedagogía de la Universidad de Cienfuegos. La investigación efectuada, forma parte de una primera etapa de un diseño transversal exploratorio, perteneciente a un modelo de dos etapas por derivación a realizar posteriormente. La muestra del estudio, de carácter no probabilístico, resultó de 29 estudiantes que cursaban 4to y 5to año. Para el estudio, luego de valorar las potencialidades del Plan de estudio de la carrera para desarrollar conocimientos y actitudes adecuadas en relación con el desarrollo psicosexual en la edad escolar, se diseñó un cuestionario para explorar los conocimientos de los estudiantes en relación con el desarrollo psicosexual en la edad escolar. Los resultados permitieron considerar los niveles de conocimiento de los estudiantes en relación con el desarrollo psicosexual en la edad escolar, así como recolectar material cualitativo que puede ser de utilidad para extraer unidades de análisis utilizables en instrumentos estandarizados de las etapas posteriores de la investigación.

Palabras clave: Desarrollo psicosexual; edad escolar; educación sexual; psicopedagogos

ABSTRACT

Knowledge in relation to psychosexual development in school age conditions the Orientation and Counseling processes developed by psychopedagogues in school institutions. For this reason, the need to explore the knowledge regarding psychosexual development in the school age of students of Psychopedagogy at the University of Cienfuegos was assessed. The research carried out is part of a first stage of an exploratory cross-sectional design, belonging to a two-stage model by derivation to be carried out later. The sample of the study, of a non-probabilistic nature, resulted from 29 students attending 4th and 5th year. For the study, after assessing the potential of the Career Curriculum to develop adequate knowledge and attitudes in relation to psychosexual development in school age, a questionnaire was designed to explore students' knowledge in relation to psychosexual development. in school age. The results allowed to consider the levels of knowledge of the students in relation to the psychosexual development in the school age, as well as to collect qualitative material that can be useful to extract units of analysis usable in standardized instruments of the later stages of the investigation.

Keywords: Psychosexual development; school age; sex education; psych pedagogues

Introducción

Luego que Sigmund Freud, a finales siglo XIX, destacara el lugar y papel de la sexualidad en el contexto general de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la personalidad, reconociendo la existencia de una sexualidad infantil, diferentes autores han coincidido en el reconocimiento de la misma. Entre muchos otros, profesionales contemporáneos de diversas latitudes como Prieto (1999); Gotwald & Golden (2000); Castelo-Branco (2005); González & Castellanos (2006); Ravelo (2010), coinciden en la importancia de la sexualidad que, como dimensión inseparable de la personalidad se desarrolla y manifiesta desde las etapas más tempranas.

En Cuba, en consonancia con los postulados emitidos en la XVII Conferencia internacional de SIDA realizada en México (2008), donde se patenta la necesidad de reconocer y vindicar que: “La sexualidad es una dimensión constituyente del ser humano que se expresa durante toda la vida” y que “la educación integral en sexualidad desde la infancia, favorece la adquisición gradual de la información y de los conocimientos necesarios para el desarrollo de las habilidades y de las actitudes apropiadas para vivir una vida plena y saludable, así como para reducir riesgos en materia de salud sexual y reproductiva” (Torres… et al., 2011) se llevan a cabo constantes mejoras para adecuar el proceso de educación de la sexualidad a los tiempos actuales y a las ideas más avanzadas, constituyendo, la educación de la sexualidad”, “los procesos de prevención de las Infecciones de Trasmisión Sexual, Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (ITS/VIH/SIDA) y el enfoque de género programas priorizados por el estado cubano.

Las posibilidades que ofrece el contexto educativo, con vistas de educar y promover una sexualidad sana, plena y responsable, libre de riesgos en las niñas y niños, adolescentes y jóvenes, ha sido valorada teniendo en cuenta muy especialmente las funciones que desempeña el psicopedagogo en las instituciones educativas, el cual, en su rol asesor y orientador, y contando con una preparación balanceada en asignaturas de corte Pedagógico y Psicológico, tiene la posibilidad de ejercer una influencia positiva en el desarrollo psicosexual de los niños y niñas en las diferentes etapas del desarrollo, tanto directamente en su función de orientación, como indirectamente a partir de su rol de asesor.

La investigación fue motivada por la idea en la que coinciden diferentes autores (Gutiérrez, 1997; Ruiz, 2006; De la Cruz, 2007; Ravelo, 2010), de que la sexualidad se aprende y debe formar parte de los conocimientos a desarrollar en la niñez, adolescencia y juventud a través de una adecuada educación sexual, explora los conocimientos de los estudiantes de psicopedagogía en relación con el desarrollo psicosexual en la etapa escolar por el papel que desempeñarán estos en la formación de las nuevas generaciones.

Desarrollo

Refiriéndose a la presencia de la sexualidad, en todo el ciclo vital, Castelo Branco (2005), expresa que “la sexualidad humana es un proceso continuo que se inicia en el nacimiento y termina con la muerte. Es consecuencia de una compleja y cambiante interacción entre factores biológicos y socioemocionales altamente influenciables por la familia, la religión y los patrones culturales”.

Así mismo, González & Castellanos (2006), destaca la importancia de concebir acertadamente la sexualidad por las implicaciones que tiene esto desde el punto de vista educativo: “asumir un enfoque personológico en el estudio de la sexualidad no es un problema de índole teórica o metodológica exclusivamente, sino que tiene trascendentales implicaciones prácticas. En efecto, la pedagogía requiere, para organizar eficientemente un sistema de influencias educativas dirigido al desarrollo armonioso de la sexualidad, contar con información científica objetiva acerca de las características, mecanismos y regularidades que están presentes en este proceso”.

Las influencias educativas, si bien pueden ser planificadas e intencionadas, resultan condicionadas en la práctica por las actitudes de quienes las llevan a cabo, en el caso de la educación sexual habría que considerar que como expresan McCary & McCary (1983), “una gran parte de la educación sexual es inconsciente, se toma al azar de lo que dicen y ocultan los padres y compañeros, produciendo confusión, ignorancia y sentimientos de culpa”.

Si bien constituye un logro que la educación sexual como parte del currículum escolar fuese aceptada por la sociedad, y hoy en día a nivel mundial se abren cada vez más las oportunidades para recibir y proporcionar información de este tipo, no es menos cierto que las actitudes que acompañan a los educadores en el proceso de educar sexualmente muchas veces descalifican los propios mensajes que estos verbalizan.

La educación de la sexualidad, como proceso que está dirigido a suministrar información, formar actitudes y valores, enfocada en aspectos biológicos, sociales y psicológicos precisa de educadores con una visión rica, plena y amplia de la sexualidad, motivados por educar y eliminar prejuicios prevaleciendo los valores de respeto, tolerancia, amor y responsabilidad.

Es importante tener en cuenta que los conocimientos y actitudes no siempre son coherentes y consistentes con comportamientos adecuados. Muchos padres y madres saben de la importancia que tienen la educación de la sexualidad, sin embargo, se sienten incómodos al abordar estos temas y nunca lo hablan con sus hijos e hijas”. (Ayala, 1999)

El licenciado en Educación, en la especialidad Pedagogía-Psicología, comúnmente conocido por Psicopedagogo es un profesional cuyo objeto de trabajo es el proceso educativo y que concreta su actuación profesional en las tareas de orientación educativa de estudiantes, familiares y vecinos de la comunidad, en la asesoría psicopedagógica a directivos y profesores, en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de las disciplinas pedagógicas y psicológicas, y en la investigación educativa en los contextos donde desarrolla su labor profesional.

Si bien el psicopedagogo, resulta por su formación una persona idónea para orientar y asesorar en cuanto a sexualidad, tanto a estudiantes, familiares como profesores, no podemos perder de vista que, de alguna manera estos, como otros profesionales, han sido objeto de proyecciones movidas por situaciones apremiantes como son los incrementos de casos de ITS, especialmente el VIH-SIDA y los problemas que se derivan del embarazo en la adolescencia. Todas estas problemáticas, que sin lugar a dudas exigen que se realicen acciones ágiles, han traído consigo que el foco de atención se coloque sobre estas cuestiones y la educación de la sexualidad, con independencia de las proyecciones realizadas a nivel ministerial, se concrete en una serie de acciones que se limitan a la función de prevenir, siendo muchas veces reducido el proceso de educación de la sexualidad a un enfoque centrado en sexualidad - enfermedad - prevención, alejándose de un enfoque de educación sexual más amplio (sexualidad-desarrollo-formación), que aborde la sexualidad no en función de la prevención de riesgos sino en función del desarrollo.

Metodología

La investigación, constituye un diseño transaccional exploratorio (transversal exploratorio), donde se exploran elementos cognitivos, tales como: conocimientos, creencias y opiniones que poseen los estudiantes de Psicopedagogía de la Universidad de Cienfuegos, de la muestra tomada en relación con el desarrollo psicosexual infantil en la edad escolar.

Para efectuar la investigación en un muestreo intencional no probabilístico se seleccionan 29 estudiantes de los 107 que conforman el total de estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación: especialidad Pedagogía-Psicología de la Universidad de Cienfuegos, del 4to año y 5to año de la modalidad de Curso Diurno; considerando que los mismos ya han transitado por las principales asignaturas de la carrera que pueden aportarle a su formación en esta área. Conformaron la muestra de estudiantes 23 hembras para un 79,4 % y 6 varones para un 20,6 %. Se excluyeron de la muestra de manera intencional a los estudiantes extranjeros que posee la carrera, por considerar que la formación y desarrollo de la sexualidad está condicionada por la cultura, de modo que independiente de la formación de pregrado se recibiría un resultado viciado a los propósitos de la investigación.

Para valorar los Conocimientos sobre la sexualidad infantil en la etapa escolar se realizó previamente una revisión de los documentos oficiales que puedan brindar datos o información que permitan comprender mejor la situación que se está estudiando. En el caso presente, se consideró importante la revisión del Plan de estudio, y los Programa de las asignaturas “Educación para la salud y la sexualidad” y “Orientación de la Sexualidad” con el objetivo de identificar las potencialidades del Plan de estudio de la carrera Lic. En Educación: especialidad Pedagogía Psicología para desarrollar conocimientos y actitudes adecuadas en relación con el desarrollo psicosexual infantil en la edad escolar. Los documentos revisados fueron los siguientes:

  • Modelo del profesional (Perfil del egresado, Habilidades profesionales básicas y específicas, Sistema de valores).

  • Currículo base, currículo propio, y currículo optativo/electivo.

  • Programas de las Disciplinas.

  • Programas de las asignaturas “Educación para la salud y la sexualidad” y “Orientación de la Sexualidad”.

  • Orientaciones metodológicas para la Educación de la sexualidad.

  • Posteriormente se confeccionó un Cuestionario para conocer, a partir de un total de 9 preguntas abiertas, concepciones, opiniones, conocimientos y criterios que tienen los estudiantes de Psicopedagogía encuestados con respecto a diferentes cuestiones relacionadas con la sexualidad infantil. Este cuestionario, se realizó con el objetivo de, en primera instancia, afinar ideas de investigación y ganar en claridad de las variables a investigar, dimensiones e indicadores; así como identificar temas vinculados a este tema principal que resultan relevantes para la muestra encuestada.

Aunque el interés fundamental radica en la información cualitativa que emana del cuestionario, se determinó establecer niveles para el análisis de los “Conocimientos sobre la sexualidad infantil en la etapa escolar” demostrados por los estudiantes, los mismos se expresan como sigue:

  • Alto: Cuando los estudiantes comprenden la sexualidad como una dimensión de la personalidad que se expresa durante toda la vida con diferentes manifestaciones en los diferentes momentos del ciclo vital, conocen los fuentes de información a partir de las cuales se informan los niños, conocen los conocimientos que suelen tener sobre la sexualidad, los factores que inciden en un desarrollo psicosexual saludable, las edades en que tienen lugar el desarrollo de la identidad de género, el rol de género y la orientación sexo erótica.

  • Medio: Cuando la concepción de los estudiantes sobre la sexualidad es deficitaria en cuanto a algunos de los aspectos mencionados, pero está presente la comprensión de la sexualidad como una dimensión de la personalidad que se expresa durante toda la vida con diferentes manifestaciones en los diferentes momentos del ciclo vital.

  • Bajo: Cuando los estudiantes no comprenden la sexualidad como una dimensión de la personalidad que se expresa durante toda la vida con diferentes manifestaciones en los diferentes momentos del ciclo vital.

Resultados

Análisis de las respuestas al Cuestionario:

Las respuestas de los estudiantes ante las preguntas:

  1. ¿Qué es para usted la sexualidad infantil? abarcaron los siguientes aspectos: Todo aquello con lo que se identifica el niño o niña, que se expresa en su personalidad, gustos y preferencias, formas de expresarse y comportarse; manifestación de la personalidad que se expresa desde el nacimiento y está presente para toda la vida; conjunto de valores que el niño va adquiriendo y que le permite aprender ciertos hábitos a partir de la educación de los padres y la sociedad; se manifiesta cuando el niño se reconoce como niño o niña y empieza a manifestarse como tal.

    • En determinados estudiantes existen concepciones limitadas sobre la sexualidad infantil, asociándola exclusivamente al deseo sexual o bien dándole una connotación negativa o patológica a la existencia de manifestaciones sexuales en la infancia.

  2. ¿A qué edad comienza a manifestarse la sexualidad en los niños? las respuestas de los estudiantes mostraron diversidad de respuestas: 9 estudiantes coincidieron en que se manifiesta desde que nace, 16 estudiantes consideran que entre los 3 y los 9 años inician las manifestaciones de carácter sexuado en los niños, 4 estudiantes relacionan la sexualidad con la pubertad y señalan que comienza entre los 11 y los 12 años.

  3. ¿Qué manifestaciones relacionadas con la sexualidad pueden observarse en los niños de la etapa escolar? las respuestas de los estudiantes reconocen: el juego de roles según sus elecciones (coinciden 7), el interés manifiesto por el conocimiento del cuerpo y sus órganos sexuales (Coinciden 4), el deseo de interactuar -jugar con el sexo opuesto, la imitación de relaciones sexuales, las erecciones, su forma de actuar y relacionarse con otras personas, las preferencias al vestirse, sentimientos y emociones, modos de percibir el mundo, los cambios físicos, la masturbación en los varones y la menstruación en las niñas.

    • Persisten en las respuestas de varios estudiantes ideas que asocian rígidamente sexualidad con sexo y desarrollo de los órganos genitales, estos estudiantes coinciden en presentar dificultades en varias preguntas.

  4. ¿Considera que la caracterización psicopedagógica integral debería hacer alusión al desarrollo psicosexual del individuo?, todos los estudiantes mostraron coincidencia en la importancia de contemplar aspectos relacionados con el desarrollo psicosexual en la caracterización psicopedagógica integral, planteando que el desarrollo psicosexual es elemento constituyente del desarrollo de su personalidad, porque permitiría una caracterización más precisa de los conflictos que desde esa área están presentes en la personalidad, porque la determinación temprana de conductas no adecuadas puede contribuir a un adecuado manejo de estas y por la importancia de este diagnóstico para encaminar las acciones para la educación de la sexualidad.

  5. ¿Cuáles conductas considera que pueden ser consideradas como indicadores de alteraciones en el desarrollo psicosexual?, los estudiantes expresaron:

    • Cambios conductuales no acordes al sexo y la edad (Coinciden 3).

    • Ver revistas o materiales pornográficos (Coinciden 6).

    • Curiosidad desmedida o no acorde a la etapa (Coinciden 5).

    • Incorrecta representación de los roles de manera consecutiva.

    • Agresividad, inhibición, hiper o hipo estimulación, pobre socialización, violencia.

    • Conductas no acordes al sexo, formas de caminar, hablar gesticular.

    • Desarrollo precoz, desarrollo tardío, violencia entre iguales, complejo de Electra y Edipo manifiestos, alteraciones de la personalidad.

    • La no aceptación de su cuerpo.

    • Desviación sexual temprana.

    • Egocentrimo.

    • Relaciones sexuales tempranas.

    • Tocamientos al otro sexo (más frecuente de los niños hacia las niñas).

  6. ¿Qué situaciones conoce que puedan confrontar los niños que puedan comprometer su desarrollo psicosexual?, se pudo conocer que reconocen como situaciones comprometedoras para el desarrollo psicosexual de los niños los tabúes y falta de preparación en los padres, el miedo y falta de confianza hacia los padres (Coinciden 4), recibir informaciones inadecuadas con respecto a la sexualidad (Coinciden 5), haber visto a los padres en el acto sexual, ambiente de promiscuidad (Coinciden 6), divorcio, muerte de un familiar cercano, pertenecer a una familia disfuncional (Coinciden 5), Convivir sin una figura masculina que tomar como referencia en el caso de los niños varones (Coinciden 5), traumas sexuales, Abuso sexual, Violaciones (Coinciden 16). Así mismo señalan como negativo para el desarrollo psicosexual del niño el hecho de acceder a fotos, películas o materiales de contenido sexual, el hecho de tener como modelos cercanos a personas homosexuales (coinciden 5) y el tener padres homofóbicos.

  7. ¿Qué inquietudes con respecto a la sexualidad considera propias de los niños en edad escolar? las respuestas de los estudiantes abarcaron las siguientes posibilidades: conocer sobre el origen de los niños ¿Cómo se embarazó la madre?, como nace un bebe, porque tenemos el sexo diferente al de las niños o niñas, porque los adultos se besan, porque no puedo casarme”, ¿porque los varones no pueden jugar con muñecas y viceversa?, ¿Por qué los niños orinan parados y las niñas no, por qué las mujeres se maquillan y los hombres no?

    • Así mismo consideran inquietudes propias de la infancia el interés por la erección, la aparición del vello púbico, la menstruación, los sueños húmedos, los crecimientos de los senos, el vello facial, el inicio de las relaciones sexuales y aspectos vinculados con las relaciones homosexuales.

  8. ¿Cómo considera su preparación en materia de Educación sexual y sexualidad infantil? las respuestas de los estudiantes se distribuyen a partir de posibilidades que le fueron dadas (buena-regular-mala) en la siguiente forma: Buena (Coinciden 7); Regular (Coinciden 19); Mala (Coinciden 3).

  9. Otras inquietudes que quisiera expresar con respecto al tema de sexualidad infantil. Los estudiantes demostraron interés por temas como: El desarrollo sexual infantil en relación con aspectos socioculturales, regularidades del desarrollo sexual infantil por etapas, precauciones que deben tenerse para que los niños no padezcan de patologías relacionadas con la sexualidad, que pueden tener los niños que atraiga a los pedófilos, consecuencias si los niños empezaran una vida sexual activa antes de la pubertad, diferencias generacionales en cuanto al desarrollo psicosexual, complejo de Edipo y de Electra, traumas en los niños abusados sexualmente, manifestaciones que permiten decir que el desarrollo psicosexual de un niño es adecuado o no.

El Cuestionario aplicado, al ser confeccionado a base de preguntas abiertas, con el objetivo de indagar sobre los conocimientos, posiciones y criterios de los estudiantes de Psicopedagogía con respecto a la sexualidad infantil, permitió realizar diferentes análisis:

  1. Ubicar a los estudiantes dentro de una escala Alto-Medio-Bajo referido al nivel de conocimientos que sobre sexualidad infantil poseen los mismos (Figura 1).

  2. Determinar diferencias en cuanto a sus conocimientos en cuanto a diferentes temáticas dentro de la sexualidad infantil (Figura 2).

  3. Afinar ideas de investigación, ganar en claridad de las variables a investigar, dimensiones e indicadores, así como identificar temas vinculados a este tema principal que resultan relevantes para la muestra encuestada

Fig 1 Nivel de conocimientos por estudiantes sobre sexualidad infantil. 

En relación al nivel de conocimientos sobre sexualidad infantil: los estudiantes en su mayoría tienen nociones sobre la sexualidad infantil, su importancia, los factores que pueden comprometer el desarrollo psicosexual y algunos de los indicadores de alerta en este sentido. En muchos casos los estudiantes expresan la relación indisoluble personalidad-sexualidad.

No obstante, el nivel de conocimientos no resulta estable para todas las preguntas, observándose un nivel de conocimientos inferior en el caso de la pregunta ¿Cuáles conductas considera que pueden ser consideradas como indicadores de alteraciones en el desarrollo psicosexual? lo cual es preocupante, pues al menos los estudiantes deben tener nociones de qué tipo de conductas son expresión de procesos, situaciones que pudieran comprometer el desarrollo psicosexual del niño. Esto dificultad, muy relacionada con la función diagnóstica repercutiría posteriormente en las funciones de orientación y asesoría. Esta diferencia puede observarse más claramente en la figura 2.

Fig. 2 Conocimientos de los estudiantes por preguntas. 

Otros aspectos que permitió valorar el cuestionario aunque esas preguntas no fueron llevadas a los gráficos porque no estaban directamente encaminadas a conocer el nivel de conocimientos que poseen los estudiantes fueron las preguntas 4 (¿Considera que la caracterización psicopedagógica integral debería hacer alusión al desarrollo psicosexual del individuo?) y la pregunta 8 (¿Cómo considera su preparación en materia de Educación sexual y sexualidad infantil?) las cuáles permitieron conocer que los estudiantes consideran importante hacer alusión al desarrollo psicosexual dentro del Diagnóstico Psicopedagógico integral y que autoevalúan su preparación en materia de Sexualidad Infantil como buena 7 estudiantes de los 29 encuestados para un 24,1 %, como regular 19 para un 65,5 % y como mala 3 para un 10,4 %

Conclusiones

La revisión de los documentos como son el Modelo del profesional (Cuba. Ministerio de Educación, 2010) el Currículo base, currículo propio, y currículo optativo/electivo, los Programas de las Disciplinas, los Programas de las asignaturas “Educación para la salud y la sexualidad” y “Orientación de la Sexualidad” así como las “Orientaciones metodológicas para la Educación de la sexualidad” demuestran las potencialidades del Plan de estudio de la carrera para desarrollar en los estudiantes conocimientos y actitudes adecuadas en relación con el desarrollo psicosexual en la edad escolar. La formación de los docentes se concibe desde un enfoque holístico, de derechos y de género, a fin de propiciar el logro de una vida sana, plena y responsable en todas las personas, niños y niñas, hombres y mujeres de todas las edades y contextos.

La revisión documental permite valorar las posibilidades que ofrece el contexto educativo, con vistas de educar y promover una sexualidad sana, plena y responsable, libre de riesgos en las niñas y niños, adolescentes y jóvenes, y especialmente las posibilidades del psicopedagogo, el cual, en su rol asesor y orientador puede ejercer una influencia positiva en el desarrollo psicosexual de los niños y niñas en las diferentes etapas del desarrollo.

El análisis del cuestionario aplicado permitió según los conocimientos manifiestos por los estudiantes y la escala establecida determinar, que 8 estudiantes para un 27,5 % presentan un nivel de conocimientos bajo, 18 estudiantes para un 62,1 % presentan un nivel de conocimientos medio y solo 3 estudiantes para un 10,4 % presentan un nivel de conocimientos alto en relación con el desarrollo psicosexual infantil en la etapa escolar.

Resulta relevante y comprometedor para la educación sexual en la edad escolar que en el análisis por preguntas los resultados más bajos están precisamente en lo referente a la edad en que comienza a manifestarse la sexualidad en los niños y en las conductas que pueden ser objeto de interés por representar alteraciones en el desarrollo psicosexual.

La investigación permitió ganar en claridad en claridad acerca de las variables, dimensiones e indicadores a investigar, así como identificar temas vinculados a este tema principal que resultan relevantes para investigaciones posteriores, permitiendo el análisis de contenido, delimitar segmentos de contenido que pueden ser valorados como unidades de análisis para instrumentos estandarizados a confeccionar.

Referencias bibliográficas

Ayala, M. G. (1999). Actitudes que presentan los padres y madres de adolescentes acerca de que se les imparta Educación de la sexualidad a sus hijos e hijas en la escuela. Archivos Hispanoamericanos de Sexología, 5(2), 165-183. Recuperado de http://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/d25f08043443ca12013443cef1950101 Links ]

Castelo- Branco, C. (2005). Sexualidad humana: una aproximación integral. Buenos Aires: Médica Panamericana. [ Links ]

Cuba. Ministerio de Educación. (2010). Modelo del Profesional. Plan de Estudio “D”. Carrera de Pedagogía - Psicología. Curso regular diurno. La Habana: MINED. [ Links ]

González, A. & Castellanos, B. (2006). Sexualidad y Géneros: alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI. La Habana: Científico Técnica. [ Links ]

Gotwald, W., & Golden, G. (2000). Sexualidad: la experiencia humana. México: El Manual Moderno. [ Links ]

Gutiérrez, E. (1997). Mensajes a los padres. La Habana: Científico-Técnica. [ Links ]

Prieto, M. I. (1999). Sexualidad Infantil. Archivos Hispanoamericanos de Sexología , 5(1), 17-41. [ Links ]

Ravelo, A. (2010). Puertas al corazón: para educar la sexualidad de los hijos e hijas. La Habana: Mujer. [ Links ]

Ruiz, X. (2006). Familia, escuela y educación de la sexualidad. Bogotá: Cooperativa Magisterio. [ Links ]

Torres, M. A.; et al. (2011). Educación de la sexualidad y prevención de las ITS y el VIH/ SIDA desde los enfoques de género, de derechos y sociocultural. Orientaciones metodológicas para la formación del personal pedagógico. La Habana: MINED . [ Links ]

Recibido: 05 de Septiembre de 2019; Aprobado: 12 de Diciembre de 2019

*Autor para correspondencia. Email: elombard@ucf.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Cada uno de los autores participó en la búsqueda de información y conformación final del artículo

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons