SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 suppl.1La licenciatura en economía y su vinculación con el manejo y preservación de los ecosistemas de montañaLa enseñanza del Inglés en el primer ciclo de la educación primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.15  supl.1 Cienfuegos  2019  Epub 02-Dic-2019

 

Artículo original

La educación inclusiva desde el ejercicio físico en la Universidad de Cienfuegos

Inclusive education through of fisic exercise at Cienfuegos’ University

0000-0002-4796-9818Pedro Faustino Fonseca Calderón1  *  , 0000-0002-7005-1095Leticia González León1 

1 Universidad Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba

RESUMEN

La inclusión es respeto, compromiso social, sacrificio, identidad y amor; acreditado en una investigación realizada por la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Cienfuegos, basados en el significado de la educación inclusiva mediante el deporte, con residentes de la comunidad de Pastorita (orientado por estudiantes y profesores de la carrera) desde un enfoque inclusivo, reconoce y valora las diferencias individuales y las concibe como una fuente de enriquecimiento de la calidad profesional. Estas diferencias se hacen aún más presentes, teniendo en cuenta necesidades educativas comunes. Su dirección desde la actividad deportiva, garantiza la igualdad de oportunidades, no es tarea fácil, implica transformar procesos del aprendizaje. El Tai chi o Tai chi chuan, antigua tradición china, hoy en día se practica como una forma elegante de ejercicio. Implica movimientos realizados de forma lenta, concentrada y acompañada de respiración profunda, asegurando que el cuerpo esté en constante movimiento. Si se busca una manera de reducir el estrés, considere el Tai chi. Originalmente desarrollado para la defensa personal, evolucionando hasta convertirse en una forma elegante de ejercicio utilizado para mejorar otras afecciones de salud. A menudo descrito como meditación en movimiento, promueve la serenidad a través de movimientos suaves y fluidos.

Palabras-clave: Inclusion; Tai Chi; concentración

ABSTRACT

Inclusion is respect, social commitment, sacrifice, identity and love; accredited in an investigation conducted by the Faculty of Physical Culture of the University of Cienfuegos, based on the meaning of inclusive education through sport, with residents of the Pastorita community (guided by students and professors of the career) from an inclusive approach , recognizes and values individual differences and conceives them as a source of enrichment of professional quality. These differences become even more present, taking into account common educational needs. Its direction from the sporting activity, guarantees equal opportunities, is not an easy task, it implies transforming learning processes. Tai chi or Tai chi chuan, ancient Chinese tradition, today is practiced as an elegant form of exercise. It involves movements performed slowly, concentrated and accompanied by deep breathing, ensuring that the body is in constant motion. If you are looking for a way to reduce stress, consider Tai chi. Originally developed for self defense, evolving into an elegant form of exercise used to improve other health conditions. Often described as moving meditation, it promotes serenity through smooth and fluid movements.

Key words: Inclusion; Tai Chi; concentration

Introducción

La educación inclusiva supone un modelo de escuela en el que los profesores, los alumnos y los padres participan y desarrollan un sentido de comunidad entre todos los participantes, tengan o no discapacidades o pertenezcan a una cultura, raza o religión diferente. Se pretende una reconstrucción funcional y organizativa de la universidad integradora, adaptando la instrucción para proporcionar apoyo a todos los estudiantes. En este modelo, los profesores ordinarios y los profesores especialistas o de apoyo trabajan de manera conjunta y coordinada dentro del contexto natural del aula ordinaria, favoreciendo el sentido de pertenencia a la comunidad y la necesidad de aceptación, sean cuales fuesen las características de los alumnos.

La escuela inclusiva forma parte de un proceso de inclusión más amplio; supone la aceptación de todos los alumnos, valorando sus diferencias; exige la transmisión de nuevos valores en la escuela; implica incrementar la participación activa (social y académica) de los alumnos. El desarrollo actual de la ciencia se caracteriza, en primer lugar, por su estrecha vinculación con la práctica social, que llega a considerarse una fuerza productiva, y en segundo lugar, por su desarrollo a ritmos acelerados, con la acumulación de una enorme cantidad de datos científicos y la rapidez en la obsolescencia de los mismos.

La inclusión forma parte de un proceso amplio; supone la aceptación de todos los alumnos, valorando sus diferencias; exige nuevos valores en la escuela y comunidad; implica incrementar la participación activa (social y académica). Pretenden una reconstrucción funcional y organizativa de la escuela integradora: adaptar la instrucción y proporcionarles apoyo a todos los estudiantes de modo que profesores ordinarios y profesores de apoyo trabajan conjuntamente y coordinadamente dentro del contexto natural del aula ordinaria, favoreciendo el sentido de pertenencia a la comunidad y la necesidad de aceptación, sean cuales fuesen las características de los alumnos.

La Facultad de Cultura Física de la Universidad de Cienfuegos, en unos de sus proyectos realiza un grupo actividades que permiten la inclusión educativa mediante el ejercicio físico, tomando como eje para ejecución de las mismas, la comunidad cercana a la propia institución: El Consejo Popular Pastorita.

Es importante considerar la utilización de instrumentos para el diagnóstico del presente estudio, como por ejemplo ,se utilizaron encuestas a estudiantes y guías observación, así también revisión documental sobre trabajos de curso y diploma de los estudiante de la carrera de cultura física acerca de la propia comunidad de Pastorita, y entrevistas al médicos dela familia, aportando los déficits que presenta el consejo desde, los de tipo estructurales, como los asociados a factores socio ambientales ,como la inexistencia de árboles que protegen para filtrar los gases contaminantes emanados por los carros que transitan por la vía (zona industrial de provincia de Cienfuegos) el principal factor contaminante es la basura que depositan a la orilla de la carretera donde se observan restos de animales en descomposición, utensilios médicos, plásticos, vidrio, desechos orgánicos e inorgánicos. Desde el punto de vista clínico se comprobó que predominan enfermedades de tipo respiratoria, otras a asociados al stress, como la diabetes, hipertensión arterial, y de otras\de tipo viral, gripes y las otras propias de países tropicales que azotan a Cuba y a la ciudad de Cienfuegos por más de 10 años, dengue, zica y chikunguña y algo importante que arrojo el diagnóstico se encuentra en la avanzada edad que caracteriza dicha población. Por lo tanto, útil para modificar o mejorar la previa y posterior calidad de vida de las personas de la comunidad de Pastorita. Los autores consideramos que la educación inclusiva desde la actividad fisca elevo la promoción, legitimación y sirvió para la incentivación personal, implicando la base de las necesidades y servicios a la población integrado por el circulo de abuelos de dicha comunidad.

Situamos de instrumentos y herramientas válidas, fiables, aceptables para el trabajo de los estudiantes de las universidades como participantes del presente trabajo, factibles y cuyo impacto educativo está demostrado y que logro el esperado alcance. De esa manera, si se pretende que estos servicios sean de calidad, habrá que continuar el beneficio del proceso docente-educativo, desde la planificación hasta la gestión de los servicios científicos de la profesión.

Desarrollo

La integración se basa en la normalización de la vida de los alumnos con necesidades educativas especiales; sin embargo, la inclusión se presenta como un derecho humano, por lo que se trata de un objetivo prioritario a todos los niveles y que, además, se dirige a todos los alumnos y a todas las personas, pues la heterogeneidad es entendida como normal. La integración se centra en los alumnos con necesidades educativas especiales, para los que se habilitan determinados apoyos, recursos y profesionales su incorporación a la educación regular sin ningún tipo de discriminación debido a sus limitaciones, reconociendo y haciendo efectivos sus derechos como personas y como ciudadanos. Mientras que la inclusión de la cultura física y el deporte se basa en un modelo socio comunitario en el que el centro educativo y la comunidad escolar están fuertemente implicados, conduciendo al mejoramiento de la calidad educativa en su conjunto y para todos. Las actividades físicas y el deporte pueden hacer a la inclusión y desarrollo de la sociedad actual; se trata de una organización en sí misma inclusiva, en la que todos sus miembros están capacitados para atender la diversidad.

En la escuela italiana se reafirma de una "nueva cultura de la bioética de la educación física, lo que sitúa el área motora como un área especial del aprendizaje humano. “Educar el cuerpo, pero sobre todo educar a través del cuerpo, es la perspectiva de una verdadera enseñanza neuro de la actividad motora". (Sibilio & Gómez, 2007, p. 41)

La actividad tiene un papel fundamental en la relación entre esos componentes (tónico -motor y afectivo), como la expresión viva de la personalidad, los sentimientos, las emociones, los movimientos, los pensamientos, como la apertura de percepción hacia el mundo, un cuerpo vivido como “un cuerpo a través de que nos conocemos a nosotros mismos y al mundo, un cuerpo en acción”. Por tanto, el cuerpo es un acto y un sentimiento, es "la construcción de un sistema de conocimiento, es muy personal y único; inscrito en nuestras manos, nuestras piernas, nuestros ojos, nuestra resistencia física a las tensiones diarias, en nuestro sistema cardio-vascular y en la coordinación motora". (Sibilio & Gómez, 2007, p. 41)

La integración propone la adaptación curricular como medida de superación de las diferencias de los alumnos especiales; la inclusión propone un currículo común para todos en el que implícitamente vayan incorporadas esas adaptaciones. El currículo no debe entenderse como la posibilidad de que cada alumno aprenda cosas diferentes, sino más bien que las aprenda de diferente manera.

La integración supone, conceptualmente, la existencia de una anterior separación o segregación. Una parte de la población escolar que se encuentra fuera del sistema educacional regular se plantea que debe ser integrada a éste. En este proceso el sistema permanece más o menos intacto, mientras que quienes deben integrarse tienen la tarea de adaptarse a él. La inclusión supone un sistema único para todos, lo que implica diseñar el currículo, las metodologías empleadas, los sistemas de enseñanza, la infraestructura y las estructuras organizacionales del sistema educacional de modo tal que se adapten a la diversidad de la totalidad de la población escolar. Desarrollo del concepto de Inclusión Educativa.

El origen de la idea de inclusión se sitúa en la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1990), en Tailandia, donde se promovió la idea de una Educación para todos. A raíz de esta conferencia, en la llamada Conferencia de Salamanca en 1994, se da una adscripción a esa idea de modo casi generalizado como principio y política educativa, proclamándose principios que han de guiar la política y práctica en la construcción de una educación para todos.

Hay varias formas de lograr que el desarrollo de la educación inclusiva llegue a ser parte de cambios más amplios a nivel del sistema educativo o de la sociedad en su conjunto.

Para llegar a los grupos de excluidos o de marginados y proporcionarles una educación de calidad es indispensable elaborar y aplicar políticas y programas inclusivos.

En este contexto, la acción de la UNESCO fomenta los sistemas educativos inclusivos que eliminan los obstáculos a la participación y al rendimiento de todos los educandos, toman en cuenta la diversidad de sus necesidades, capacidades y particularidades eliminando todas las formas de discriminación en el ámbito del aprendizaje.

La educación inclusiva puede, por ejemplo, formar parte de una reforma educativa integral, en países como Sudáfrica y España en que esta ha estado en el centro de una reforma más amplia destinada a aumentar la eficacia del sistema. Por lo que, se ha considerado como una manera de mejorar la calidad de la educación para todos los educandos (Guirado Rivero, García Navarro & Martín González, 2017).

Este es un elemento importante para evitar el peligro que se considere que la inclusión no concierne al sistema educativo en su globalidad y, por consiguiente, no se justifique que se le asignen recursos nacionales.

  • La educación inclusiva puede formar parte de una reforma dirigida a cambiar la situación de los grupos marginados de la sociedad en su conjunto, o puede estar vinculada al intento de resolver los problemas de la pobreza, el analfabetismo y la marginación.

  • La educación inclusiva también debe forjar y consolidar sociedades abiertas e inclusivas.

  • En muchos países en transición, por ejemplo, no es posible separar la iniciativa hacia la inclusión de un esfuerzo más amplio destinado a reconstruir la democracia y volver a prestar una atención especial a los derechos humanos.

Los sistemas educativos en todo el mundo deben hacer frente al desafío de ofrecer una educación efectiva para todos los niños, los jóvenes y los adultos.

“Todos los niños/as y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales, con sus esperanzas y expectativas, tienen el derecho a la educación. No son los sistemas educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños/as. Es por ello, que es el sistema educativo de un país el que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos los niños/as y jóvenes”. (Lindqvist, 1994)

En los países (económicamente más pobres se tratan en lo esencial de los 72 millones de niños que, según las estimaciones, no asisten a la escuela. Se refiere a las elevadas tasas de repetición y abandono escolar, así como de los resultados del aprendizaje que penalizan a los grupos sociales más desfavorecidos. También atañe a los aproximadamente 774 millones de adultos que siguen sin saber leer ni escribir, de los que más de las tres cuartas partes viven en solo 15 países. Mientras tanto, en países más ricos, pese a los recursos existentes, muchos jóvenes salen de la escuela sin las calificaciones adecuadas, a otros se los coloca en diversos tipos de servicios especiales, alejados de las experiencias educativas regulares, y algunos sencillamente deciden abandonar, ya que lo que se enseña en la escuela parece no ofrecer nada que les sirva para la vida. Tanto las regiones desarrolladas como en desarrollo se enfrentan a un desafío común: cómo lograr una educación de calidad y equitativa para todos los educandos. Forjar sistemas educativos más inclusivos tomando la cultura física y el deporte como eje central exige un fuerte compromiso de trabajar hacia una sociedad más justa, equitativo y pacífico. Requiere asimismo políticas intersectoriales que aborden los factores sociales, económicos, políticos y culturales que generan la exclusión, tanto de la educación como al interior del sistema educativo (González, 2013). He aquí la importncia de la educacacion.

Es completamente esencial que los apoyos individualizados proporcionen las adaptaciones que cada estudiante excepcional requiere. Por lo que este proceso de adaptación es una oportunidad educativa maravillosa para las organizaciones de aprendizaje - las escuelas y sistemas de educación. La inclusión es definida como un proceso de aprendizaje.

La inclusión es una creencia fundamental que considera a cada persona un miembro importante, aceptado en la escuela y la comunidad. La inclusión se caracteriza por una actitud ante el problema para resolver o descubrir lo que es posible… no poniendo reproche, ni aferrándose o rindiéndose. La inclusión es solución-orientadora. Inclusión significa que todo el personal de la escuela, estudiantes y padres trabajan juntos como un equipo en la sociedad - no en el aislamiento. La inclusión es algo que cambia con el tiempo - es una serie de ajustes pequeños, no sólo un modelo reproducido. ¡La inclusión crea las oportunidades para las personas de aprender juntos!(Escribano & Martínez, 2013).

Ser más inclusivo supone reflexionar y hablar sobre la práctica, examinarla y depurarla, e intentar desarrollar una cultura más inclusiva. Esto significa que la inclusión no puede desvincularse de los contextos en los que se desarrolla, ni de las relaciones sociales que pueden sostener o limitar ese desarrollo. Es en la compleja interacción entre los individuos y entre grupos de individuos que evolucionan las convicciones y los valores comunes y donde se producen los cambios. Es imposible separar estas convicciones de las relaciones en que se expresan.

La educación inclusiva es vista como un proyecto de la comunidad y de la sociedad, con sus objetivos, implicaciones y características (Rodríguez, Montoya & Soto, 2007).

Objetivos:

  • Desarrollo de una serie de capacidades y la apropiación de determinados contenidos culturales.

  • igualdad de oportunidades, fomentando la participación, la solidaridad y cooperación entre los alumnos.

  • Coordinación de los distintos agentes y entornos formativos, más el dinamismo y la interacción entre instituciones para que la inclusión sea una realidad en el mundo del trabajo y en la sociedad.

Implicaciones:

  • La puesta en marcha de la escuela inclusiva tiene unos efectos más o menos inmediatos en el contexto sociocultural y genera una serie de cambios.

Características de la escuela inclusiva:

  • La comunidad como elemento rector en la escuela inclusiva.

  • Atención a la diversidad de intereses, capacidades, ritmos y necesidades de aprendizaje del alumno.

  • Centrada en las características del alumno, no en los contenidos.

Desde esta perspectiva resulta ciertamente complejo señalar con carácter general las finalidades de una escuela inclusiva, en la medida que van a depender de las características del sistema educativo y, en definitiva, de la sociedad. De todas maneras, pueden contemplarse las siguientes:

  • Conceptualizar de forma diferente las necesidades especiales del estudiante.

  • Reconocer y valorar las diferencias presentes en estudiante

  • Procurar la participación de todos los estudiantes en el currículo, de acuerdo con las características personales de cada uno de ellos.

  • Capacitar a la escuela para que pueda dar respuesta a todo el estudiante del sector geográfico asignado.

  • Desarrollar la institución a partir de la reflexión compartida y la negociación del profesorado, así como promoviendo su formación.

  • Buscar vías alternativas e innovadoras para mejorar la práctica en el aula, a partir de la experiencia del profesorado y del trabajo cooperativo.

Fundamentación psicopedagógica y social de la educación inclusiva.

La transformación de la realidad social y profesional hacia lo que científicamente parece evidente es compleja y lenta, y requiere de la participación activa de muchas personas. Los educadores, junto a otros profesionales deben asumir un rol de innovación y transformación de las prácticas tradicionales de los programas y servicios.

La individualización real de la evaluación e intervención educativas acorde con los últimos avances científicos es una de las claves de esa mejora. Los apoyos o ayudas individuales que necesita cada profesional deben ser evaluados con la máxima precisión y revisados con frecuencia por los equipos interdisciplinares. Junto a la importancia tradicionalmente asignada a los conocimientos académicos debe también prestarse gran atención a otras dimensiones del comportamiento del individuo: conducta adaptativa; participación, interacciones y roles sociales; salud física y mental; y el contexto.

En el sistema de educación superior cubano, la educación inclusiva implica el control y la valoración de los conocimientos, habilidades y hábitos, así como de los modos de actuación que se van adquiriendo a través de proceso docente educativo, de acuerdo con los objetivos de cada asignatura, estancia o rotación en particular y del plan de estudio en general. El impacto de los procesos educacionales en el desempeño de los profesionales, reviste una importancia esencial para lograr una mayor calidad y excelencia en la calidad del aprendizaje de los estudiantes de cultura física , mediante la práctica de ejercicio fisco y por ende en la satisfacción de las necesidades siempre crecientes.

La inclusión educativa desde la práctica de ejercicios físicos llevada a cabo por los profesores, alumnos y otros profesionales de la educación (psicólogo, terapeutas, etc.) es un aspecto determinante del éxito en el proceso de inclusión.

A pesar de todo, existen instrumentos que pretenden evaluar este nivel y nos pueden dar información bastante relevante de la práctica a real del profesional de cultura física como: las escalas de evaluación global, el diagnostico teórico y práctico, las observaciones de la práctica por colegas o mediante videos, las encuestas a deportistas y practicantes de artes marciales.

No obstante, es preciso señalar, que desde el punto de vista metodológico es el más difícil ya que intervienen no solamente problemas técnicos (de factibilidad y fiabilidad) sino también otros factores no relacionados con lo que el profesional es capaz de hacer y que pueden modificar su práctica, como por ejemplo, el tipo de organización de la institución en la que trabaja, los recursos disponibles, la competencia de otros profesionales que intervienen en la práctica como ,enfermeras , médicos, sicólogos.

Entre las actividades para a la contribución de una inclusión educativa de los estudiantes de cultura física residentes se encuentran:

  • Trabajo de Tai chi chuan con grupo de 40 personas de la propia de la comunidad, entre 50 y 78 años de edad.

  • Trabajo metodológico con jóvenes para estimular la práctica de ejercicios fiscos en el municipio de Abreu.

  • Ejercicios propiamente dirigidos a impedidos físicos de la Comunidad de Pastorita y del municipio de Palmira.

  • Incorporación del grupo científico estudiantes de la facultad de cultura física, de la asignatura Taekwondo a la práctica del Tai Chi en este momento está conformado por 10 estudiantes.

  • Participación con los estudiantes del grupo científico de la asignatura Taekwondo. en eventos nacionales sobre medicina natural-tradicional, tomando como referente el grupo de trabajo del círculo de abuelo

  • Aplicación de técnicas terapéuticas derivadas de la medicina tradicional china y dela terapia japonesa en el grupo de trabajo del circulo de abuelos de la Comunidad de Pastorita

  • Comisionado provincial de Taekwondo en Cienfuegos.

  • Participación en más de 20 competencias como entrenador de equipos provinciales

  • Tutoría de trabajos de curso y de diploma sobre proyectos en la propia comunidad para práctica del taichí.

  • La conformación como profesor de Taekwondo y ejercicio de Tai chi chuan, y Aikido como parte del trabajo docente educativo por más 37 años de experiencia profesional y laboral.

Los resultados del trabajo en la práctica han permitido un desarrollo de estilos de vida saludables entre ellos:

  1. Se adquirieron elevados éxitos en el aprendizaje en asignatura Taekwondo de la carreara de cultura física y el deporte

  2. Se corroboró que el ejercicio físico es importante en el cuidado físico y mental del individuo garantizándole una condición física saludable.

  3. Se formaron valores en el grupo científicos estudiantil: Como: el humanismo, la honestidad, laboriosidad, tolerancia, solidaridad.

  4. El ejercicio físico permitió alcanzar disminución de cifras de hipertensión arterial, y mejoramiento en pacientes con Parkinson del propio grupo, quienes no tenía inclusión en actividades física; se integraron (propio de la patología) por temor al enfrentamiento con el resto de las personas, así como el control de enfermedades como diabetes.

  5. Se desarrollaron actividades culturales, efectivas y desde una recreación sana.

  6. Se logró la organización estudiantil de la carrera mediante el compromiso socio laboral desde la experiencia del grupo científico estudiantil.

  7. Se lograron reconocimientos y estímulos a profesores, estudiantes y por la calidad del de dicho trabajo, así como referente de la educación inclusiva.

  8. Contribuyó notoriamente a la orientación familiar hacia los adultos dela tercera edad integrados al ejercicio físico inclusivo como parte de la educación.

Este trabajo comunitario logró un acercamiento a la investigación de los estudiantes de las carreras de cultura física y el deporte en la universidad de Cienfuegos.

Según los autores, el colectivo de profesionales y estudiantes de la carrera de cultura física se ha basado en la exposición de estos resultados y en un conjunto de instrumentos y técnicas formidables como es, dar retroalimentación constante y formativa, permitiendo la implementación de estudios y otro proyectos prolongados, demostrando que la inclusión en el ejercicio físico basada en un modelo socio comunitario, desde la universidad están enérgicamente ligados, dando garantizadas muestra del valor de la educación inclusiva

Conclusiones

Con todos los elementos utilizados para analizar el desempeño de profesores y estudiantes de la carrera de cultura física y el deporte se corroboró que los objetivos dela educación inclusiva desde la a ejercicio físico fueron evaluados exitosamente.

El correcto desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje sobre la base de la educación inclusiva, permite estimular la cientificidad, la que se legitimiza en el periodo de la propia práctica, así como en la propia investigación analizado en eventos científicos.

Referencias bibliográficas

Escribano González, A., & Martínez Cano, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: Aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid: Narcea, S.A. [ Links ]

González, M. J. A. (2013). La educación intercultural: un camino hacia la inclusión educativa. Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 144-159. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4335836.pdfLinks ]

Guirado Rivero, V. C., García Navarro, X., & Martín González, D. M. (2017). Bases teórico-metodológicas para la atención a la diversidad y la inclusión educativa. Universidad y Sociedad, 9(3), 82-88. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n3/rus12317.pdfLinks ]

Lindqvist, B. (1994). Special Rapporteur on Disability of the Commission for Social Development. Paris: UNESCO. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1990). Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos - Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje, Jomtien. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000184556 Links ]

Rodríguez, J., Montoya, R., & Soto, F. J. (2006) Las tecnologías en la escuela inclusiva: nuevos escenarios, nuevas oportunidades. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. [ Links ]

Sibilio, M., & Gómez, P. (2007) Profesor de la universidad de la educación física. Las nuevas fronteras de la educación a través del cuerpo. Nápoles: Esselibri. [ Links ]

Recibido: 21 de Septiembre de 2019; Aprobado: 13 de Diciembre de 2019

*Autor para correspondencia. E-mail: pfonseca@ucf.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Cada uno de los autores participó en la búsqueda de información y conformación final del artículo.

Creative Commons License