SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue74The aulic evaluation in the training of initial education teachers: an inclusive educational practice in the UMETEducational technology in times of crisis author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

Print version ISSN 2519-7320On-line version ISSN 1990-8644

Conrado vol.16 no.74 Cienfuegos May.-June 2020  Epub June 02, 2020

 

Artículo Original

La inserción al campo laboral de los artistas del instituto de artes de la universidad autónoma del estado de hidalgo ¿vocación o habitus?

The insertion to the labor field of the artists of the Institute of Arts of the Autonomous University of the State of Hidalgo; vocation or habitus?

Lydia Raesfeld1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2589-9628

Maricela Hernández Pliego1 
http://orcid.org/0000-0002-3962-9565

1 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México

RESUMEN

Los diversos enfoques y perspectivas con respecto a la inserción al campo laboral señalan los retos actuales a los que se enfrentan los jóvenes universitarios. Para Bourdieu, está incorporación al campo laboral, ya sea de manera labora o profesional, se debe a la posición y disposición que los agentes tengan con respecto al campo. Al analizar el espacio social del Instituto de Artes (IDA) que es parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a través de la teoría de la economía de las prácticas sociales de Bourdieu, por medio de un estudio de corte mixto, se encontró en los estudiantes que el grado de incorporación como habitus del capital cultural incorporado, el capital simbólico y el biológico-estético, brindan la posición y disposición del habitus dentro del campo artístico del IDA. Con respecto a los egresados, el grado de incorporación del capital cultural incorporado, simbólico, biológico-estético y lingüístico, brindará la posición y disposición del habitus y la incorporación al campo laboral de manera laboral o profesional.

Palabras clave: Campo; inserción profesional; inserción laboral; habitus; capital

ABSTRACT

The diverse approaches and perspectives with regard to the insertion to the labor field indicate the current challenges faced by university students. For Bourdieu, he is incorporated into the labor field, whether in a professional or professional manner, it is due to the position and disposition that the agents have regarding the field. When analyzing the social space of the Institute of Arts (IDA) that is part of the Autonomous University of the State of Hidalgo, through the theory of the economics of social practices of Bourdieu, through a mixed-cut study, it was found in the students that the degree of incorporation as habitus of the incorporated cultural capital, the symbolic capital and the biological-aesthetic, provide the position and disposition of the habitus within the artistic field of the IDA. With respect to the graduates, the degree of incorporation of incorporated cultural capital, symbolic, biological-aesthetic and linguistic, will provide the position and disposition of the habitus and the incorporation to the labor field in a professional or professional manner.

Keywords: Field; professional insertion; labor insertion; habitus; capital

Introducción

El arte, parte importante de las culturas, es una representación objetiva de la concepción de la realidad en el pensamiento de las sociedades. Desde la antigüedad, el artista ha sido considerado el principal representante del arte por motivo de que contaba con cierta destreza y habilidad para realizar una actividad determinada como por ejemplo el esculpir o pintar, el tocar un instrumento, el bailar, etc. Dicha figura, que era iluminada por figuras divinizadas de nueve mujeres, también nombradas “las musas de las artes”, las cuales inspiraban a filósofos y poetas además de influenciar la creación de distintas ramas artísticas como la música, el canto, el teatro, la poesía, entre otras ramas científicas. En sociedades como la del México prehispánico, China y Egipto, el arte era utilizado con fines religiosos, encontrando el artista su vínculo con lo divino.

Esa es la razón por la que el artista o artesano, contaba con una educación “diferente” siendo instruido para perpetuar cierto conocimiento o técnica que ayudaba a plasmar un momento especifico.

La profesionalización y especialización del artesano o artista, ha perdurado desde épocas pasadas hasta tiempo modernos, sin embargo, el concepto de artista, así como el concepto de arte ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo. Cabe señalar, que parte de la historia del arte como la figura del artista se encontraba al servicio de la religión o de la burguesía siendo estos sus mecenas. Posteriormente, el artista se empezó a “valer por sí mismo” y por ende el arte se convirtió en la representación fiel del artista. Baudelaire (2007), explicita lo antes mencionado, principalmente en dos sus publicaciones “Las flores del mal” y “El arte filosófico”, en donde redacta “¿Qué es el arte puro sino la concepción moderna? es crear una magia sugestiva que contenga al mismo tiempo al objeto y al sujeto, al mundo exterior al artista y al artista mismo”. (p.56)

El concepto del artista en la actualidad, es similar a la concepción Hegeliana del artista, es decir, el artista es visto como el creador, el inventor y aquel que plasma la subjetividad de la belleza del mundo de una manera tangible y objetiva, demostrando que la historicidad del campo artístico, dota al artista de “virtudes” morales que, pese a su comportamiento o ethos adquirido e interiorizado, es aceptado y hasta celebrado en las sociedades tradicionales y en las sociedades neoliberales.

Hoy en día, las escuelas de arte suelen ser las principales productoras de “artistas” cuya legalidad e institucionalidad, fuerzas creadoras de creencias y por ende de practicas conforme a esas creencias, esta legalidad e institucionalidad es otorgada por organismos exteriores a estas que cuentan con una fuerza dominante mayor, lo que Bourdieu denominaría como el “campo de poder”. Las escuelas de arte, cual espacio social objetivo se encuentra dotado de sus propias reglas específicas y sus normas particulares, en donde es necesario “que haya gente dispuesta a jugar el juego, que esté dotada de la habitus que implica el conocimiento y el reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, que crean en el valor de lo que allí está en juego”. (Gutiérrez, 2005, p. 13)

El cuestionamiento del arte, producto de lo que se encuentra en juego dentro de las escuelas en donde se enseña a “crear” y a ser artista, se ha puesto en relieve por autores como Adorno y Bourdieu, en donde se señala que la “fabricación” casi en serie de artistas ha dado como resultado la desvalorización del arte, si puede llamarse como tal.

Todo lleva a pensar que, según la misma lógica, la constitución de la obra de arte como mercancía, y la aparición, ligada a los progresos de la división del trabajo, de una categoría numerosa de productores de bienes simbólicos específicamente destinados al mercado, preparaban el terreno para una teoría pura del arte, es decir, el art en tanto arte, determinando una disociación entre el arte como simple mercancía y el arte como pura significación, producida por una intención puramente simbólica y destinada a la apropiación simbólica, es decir, a la delectación desinteresada, irreductible a la simple posesión material. (Bourdieu, 2004, p. 89).

El trabajo del artista, consumido y validado como arte por aquellos que se encuentran investidos por el manto legal y simbólico de “críticos de arte” o “expertos en arte”, se encuentra condicionado por el grupo de la burguesía, que dictamina quien puede denominarse e institucionalizarse como artista, puesto su posición en el campo les permite dictar las “normas y reglas” y por ende decidir quién accede al campo artístico y quien es desechado o relegado a “artesano”. Dicho trabajo suele verse permeado por el lugar y el contexto en donde se produce. Un claro ejemplo de esto es el caso de México, en donde, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2016a), mostró que el número de egresados de escuelas de arte fue de 172 mil personas, de los cuales 22,935 fueron músicos profesionales. Solo el 26.5% se insertaron profesionalmente, el 54.4% se insertó laboralmente en la docencia, el 1.7% se dedicó a la investigación y el 17.1% decidió dedicarse a otra cosa (México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016b).

Lo anterior señala que el trabajo del artista, específicamente el artista mexicano, se encuentra modificado debido a las condiciones externas que permean al campo artístico. Puesto que dicho espacio social cuenta con sus propias reglas y especificaciones, el artista como agente que ingresa y permanece dentro del mismo, se encuentra condicionado por el espacio geográfico en el que se encuentra, las especificaciones del campo artístico y por los campos con los que convive este, como es el campo laboral, el que se encuentra constituido por la inserción laboral y la inserción profesional, el campo político, el campo económico, etc.

Al hablar de inserción laboral y profesional de los egresados universitarios, implica hablar de una serie de conceptos teóricos que interactúan y problematizan la inserción al campo laboral. Dichos conceptos pueden observarse claramente en la teoría de Bourdieu, además la interacción que se ejercen entre estos y las implicaciones que conlleva esta dinámica. Dentro de esta interacción encontramos que, dentro del campo laboral, intervienen además los conceptos teóricos de bienestar y prosperidad económica y social de un país (García, 2012), contrario a esto también se vislumbra el concepto de precariedad laboral y la falta de oportunidades para los jóvenes que egresan de licenciaturas (Mancini, 2014).

Por tal motivo, en la actualidad los egresados universitarios se encuentran ante la problemática de la falta de oportunidades para conseguir un empleo y la idea preconcebida de que los estudios son la manera de “salir adelante” o “salir de la pobreza”, sin embargo según la Organización Internacional del Trabajo (2017), existen mundialmente 71 millones de jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentran desempleados, y 156 millones de trabajadores jóvenes que viven en la pobreza, lo que nos muestra que los estudios no cumplen la función que en épocas anteriores cumplían, además de que el capital institucionalizado, es decir el título universitario, no abre las puertas como para la adquisición “inmediata” de un empleo al egresar de la universidad.

Desde este enfoque, observamos que la inserción laboral entonces ¿es producto de las oportunidades laborales? o es que acaso la inserción laboral ¿encuentra su nacimiento en la reproducción social? y sobre todo en que consiste que ciertos agentes se inserten de manera profesional o de manera laboralmente ?

Uno de los principales retos a los cuales se enfrentan los jóvenes egresados en México que desean ingresar al campo laboral es que, según la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (2017), los jóvenes no tienen la experiencia deseada para cubrir un puesto de trabajo, además de los bajos salarios y la baja flexibilización del trabajo, es importante señalar que la misma casa de estudios en donde trabajan algunos de sus egresados no brinda esas condiciones. Rodríguez & Aguilar (2003), hacen mención que la problemática principal es el rezago educativo que presentan los jóvenes postulantes al campo laboral, añadido a esto, Mancini (2014), menciona que existen tres factores preponderantes para que los estudiantes universitarios mexicanos puedan ingresar e insertarse al campo laboral. Estos factores son el deterioro de las condiciones laborales, los bajos salarios y el aumento de la informalidad.

Para esta autora, los jóvenes egresados universitarios tienen menos posibilidades de insertarse en puestos de calidad, según los estándares de la Organización Internacional del Trabajo, en comparación en épocas pasadas, esto de acuerdo con la Encuesta Demográfica Retrospectiva (México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2011). Lo que puede observarse, por ejemplo, en la inserción al campo laboral de los artistas, donde según Guadarrama & López (2014) en América latina, los artistas, sufren de precariedad laboral y precariedad al insertarse profesionalmente.

Comenta específicamente de los músicos profesionales: “Aun en las orquestas sinfónicas disminuyen cada vez más las plazas por tiempo indefinido, impulsando a los ejecutantes a buscar otros empleos para obtener ingresos dignos” (p. 232). Esto hace referencia a que, según los autores, la inserción al campo laboral de los artistas en Latinoamérica es escasa o bien, no cumple con los requerimientos generales para considerarse una inserción profesional de calidad. Lo cual, conlleva a la relación con los términos precariedad, falta de estabilidad y la mala calidad de los empleos, conceptos relacionados en cierta medida también con la inserción al campo laboral.

Diferentes organizaciones (Federación Internacional de Músicos, 2018; y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Organización Internacional del Trabajo) concuerdan que:

Cada vez son menos los artistas que tienen un lugar estable laboralmente, y aun éstos, por el carácter temporal de los mismos o la inexistencia de contratos, trabajan simultáneamente como extras en diversas orquestas, como maestros en instituciones de enseñanza públicas y privadas o de manera particular.

También lo hacen por su cuenta en proyectos propios, en trabajos eventuales -los popularmente llamados “huesos”- o como empleados en actividades no relacionadas con el arte (Guadarrama & López, 2014).

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2002), los jóvenes latinoamericanos, y hablando específicamente de México, cuentan con una mayor preparación en comparación con épocas anteriores, pero también tienen mayores problemas de insertarse en el campo laboral. Uno de los retos a los que se enfrenta, son la brecha salarial que presenta nuestro país ya que para los jóvenes altamente calificados los ingresos que reciben no son proporcionales a sus estudios puesto que, por ejemplo, un joven con una maestría recibe un sueldo proporcional al de un vendedor con un negocio propio que no cuenta con capital institucionalizado, es decir un título universitario, ahora bien, llega a presentarse el caso de que los individuos con una preparación más extensa llegan a considerarse sobre calificados y son excluidos del campo laboral, sin embargo entre los años 2000 al 2008, en México, la matricula en nivel superior tuvo un aumento del 38.4% (Salgado, 2011), esto quiere decir, que un número de mayor de jóvenes está estudiando una licenciatura y se está preparando para ejercer una profesión.

Actualmente hay más jóvenes que cuentan con una licenciatura y menos inserción profesional, por tal motivo la Organización Internacional del Trabajo (2017), observa este tema como una prioridad política principal para todos los países, siendo considerado como un desafío global, lo que podemos observar tácitamente, puesto que la población total (México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016b) en México de personas con edad para trabajar es de 2,934,609, de los cuales 59.3% entre edades de 19 a 30 años cuentan con un empleo y 3.4% se encuentran desocupados. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (2016a) el número de profesionistas laborando en todo el país son 7.9 millones de personas.

Hidalgo cuenta con 2.8 millones de habitantes, de los cuales según la secretaria del Trabajo (2017), la población en edad de trabajar es de 2,094, 677, ahora bien, 353, 978 cuentan con un empleo en donde 164,402 tienen un título de licenciatura. De la población económicamente inactiva, que son 913,711, el 29% cuenta con una licenciatura, lo que demuestra a grosso modo el desafío al que hacía referencia al Organización Internacional del Trabajo; además de la Organización de las Naciones Unidas (2015), puesto que “la generación de empleos juveniles dignos y productivos se ha definido como una de las metas en el marco de los objetivos de desarrollo del milenio”.

¿Cuál es la situación de los alumnos artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo? En 2017 contaba con 27,435 alumnos estudiantes de diferentes licenciaturas, de las cuales egresaron en el año 2016, 4,482 alumnos de las diferentes campus y licenciaturas. Ahora bien, según Solera (2011), en Hidalgo la tasa de desocupación de licenciaturas es de entre 1% y 2.5%, en disciplinas artísticas presenta el 6.8%:

Los que logran trabajar a tiempo completo en actividades relacionadas con la disciplina que estudiaron, son principalmente los egresados de arquitectura, ciencias de la salud e ingenierías, en las que entre un 57 y un 66% ejercen su profesión. Un segundo grupo lo forman los egresados de Ciencias Sociales, Química, Economía, Administración y ciencias agropecuarias, en las que la proporción de personas plenamente empleadas está en el rango de 47 a 52%. Finalmente, hay un grupo de profesiones en las que la incorporación plena al mercado de trabajo es menor. Sólo entre un 28 y un 42% de los egresados de las carreras de Educación, Biología, Artes, Matemática y Humanidades desempeña a tiempo completo una ocupación afín a sus estudios (Solera, 2011).

Y continua: Aquellos que estudiaron Arte tienen menos oportunidades que los de otras carreras de trabajar en lo que aprendieron. Sólo una tercera parte de los que estudiaron, laboran a tiempo completo en este campo, la mayoría, o bien se emplea a tiempo parcial, o realiza otras actividades, como ya se indicó es, además, el grupo que presenta un mayor nivel de desempleo (Solera, 2011).

Mostrando que una de las problemáticas que viven los jóvenes egresados del Instituto de Artes (IA) de dicha casa de estudios es que aproximadamente el 80% de los egresados tiene una inserción laboral, especialmente en docencia y aproximadamente el 20% realizó una inserción profesional de acuerdo con su área.

En comparación, en el 2013 la Licenciatura en Psicología de la misma casa de estudios, tuvo una inserción profesional de aproximadamente 80% y una inserción laboral del 20%, en ese mismo año, los jóvenes egresados de la Licenciatura en Turismo tuvieron una inserción profesional de aproximadamente 80% y una inserción laboral del 20%, en el año 2014 el 84% de los egresados de la Licenciatura en Farmacia contaba con un empleo, el 50% realizó una inserción profesional y 34% realizó una inserción laboral, entonces ¿en qué consiste que algunos individuos se inserten profesionalmente y otros laboralmente?

Materiales y método

Para resolver este cuestionamiento se realizó un estudio de corte mixto, en donde se utilizaron herramientas como el cuestionario y la entrevista no estructurada, el cuestionario se aplicó a 119 individuos que pertenecen IDA de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, de entre los cuales se encuentran egresados y estudiantes de diversos semestres, lo cual nos permitió observar las trayectorias de estos, así como la incorporación de los capitales en juego dentro del campo del IDA.

El IDA, considerado como un campo especifico, que cuenta con sus reglas y capitales específicos, se encuentra conformado por cuatro licenciaturas: Música, Danza, Artes Visuales y Arte Dramático y tiene un plan de estudios diferente para cada licenciatura.

Población y Muestra

Sin embargo, la posición de los agentes ante la inserción al campo laboral depende de la apropiación e interiorización de los capitales que se encuentran en juego en el campo. Sin embargo, esta posición no es la misma para aquellos que son egresados del IDA y cuentan con una inserción laboral, o bien, aquellos que son egresados y cuentan con una inserción profesional, y lo mismo sucede con los alumnos.

Instrumento

Por tal razón, para el presente estudio, se categorizaron a aquellos estudiantes que cuentan con una inserción laboral y los que cuentan con una inserción profesional, así como a egresados con inserción laboral y profesional.

Esta categorización empírica, así como un cuestionario conformado por 56 reactivos, el cual se dividió en tres segmentos, nos permitió tener un acercamiento más claro de las trayectorias de los agentes, así como los capitales en juego y el campo del IDA.

Procedimiento de recogida y análisis de datos

Los sujetos de estudio pertenecen principalmente estudiantes de las cuatro licenciaturas que se ofertan dentro de este campo, las cuales son: música, artes visuales, arte dramático y danza. Para poder comprender la trayectoria, los capitales en juego, la dinámica del campo y la disposición del habitus, se encuestó a lo largo de 2018 a alumnos de 1, 5,4 y 8,10 semestre respectivamente, así como a egresados de las mismas áreas. Teniendo como eje de análisis la incorporación de los capitales, así como los capitales en juego, la trayectoria de los individuos, la concepción del campo artístico, al igual que la inserción al campo laboral, ya sea de manera profesional o laboral y las condiciones de empleo. El cuestionario que se encuentra dividido en tres partes, permite entender lo antes mencionado. La importancia de involucrar a alumnos y egresados radica en entender la trayectoria de vida, así como los capitales con los que se cuenta y la apropiación e incorporación de estos a lo largo de su estancia escolar.

Puesto que la presente investigación radica en entender la incorporación al campo laboral, ya sea de manera profesional o laboral, y por motivo de que dicha inserción depende de la posición y disposición con la que cuenten los agentes sociales, se ha dividido de la siguiente manera.

  • Los dominantes (++), serán los que lograron incorporarse al campo laboral de manera profesional. Son aquellos que interiorizaron e incorporaron de manera “duradera” los capitales en cuestión y cuentan con una disposición lúdica.

  • Los dominados (--), serán aquellos agentes que se incorporen al campo laboral de manera laboral. La interiorización de los capitales les da una posición en el campo y cuentan con otra disposición con respecto al habitus.

Sin embargo, el volumen e incorporación de los capitales, brinda la posición en el campo, así como la disposición del habitus. Para contar con más información y veracidad, se utilizó una herramienta cualitativa, la entrevista no estructurada. Esta permitió la obtención de datos subjetivos, importantes para ubicar a los agentes dentro del campo, así como para la comprensión de la disposición del habitus y su influencia ante la inserción al campo laboral, misma que se aplicará a los agentes representativos (dominantes y dominados).

Resultados y discusión

En la Figura 1 podemos observar la distribución total de los capitales por licenciatura de los alumnos que se encuentran dentro de este campo.

Fig. 1 - Volumen y distribución de los capitales en general por licenciatura. Alumnos del IDA. 

En la Figura 1 se observa la distribución y el valor otorgado a cada capital, así como el volumen, entre los alumnos integrantes del campo del IDA. Entre los capitales que se encuentran en juego, tres son primordiales, el capital cultural-incorporado como ethos artístico, es decir, la concepción hegeliana de lo que es el artista y de como se comporta. El capital Simbólico y el Biológico-estético, ya que estos agentes tienden a ocupar su cuerpo como una “herramienta”, estos cuerpos biológicos son juzgados socialmente y tienden a ser reconocidos y construidos de la misma manera. Se encontró que el grado de adquisición y apropiación de estos capitales, sea para hombres o mujeres, brinda su posición dentro del campo del IDA, ya sea dominada o dominante.

Con respecto a los egresados, en la Figura 2 podemos observar que el volumen y distribución de los capitales difiere con el de los alumnos:

Fig. 2 - Volumen y distribución de los capitales en general por licenciatura. Egresados del IDA. 

En la Figura 2 observamos que, si bien los capitales cuentan con diversas distribuciones, los capitales predominantes para estos estos agentes son: capital cultural-incorporado como ethos artístico, capital simbólico, capital biológico-estético y capital experiencial-laboral. Encontramos que el grado de incorporación de los capitales, en el caso de los egresados, brinda la posición en el campo del IDA, dominado o dominante lo que se convierte en una fuerza que influye grandemente ante la inserción al campo laboral, teniendo los dominantes una inserción profesional y los dominados una inserción laboral.

Cabe señalar que el campo del IDA se rige bajo una doxa dominante y convive con otros campos que ejercen y en cierta forma determinan lo que se conoce como IDA. De la misma manera, los agentes sociales que se encuentran en este campo, a su vez, cuentan con diversos campos que ejercen su propia fuerza. Se determinaron tres campos predominantes que ejercen una fuerza mayor en los agentes sociales, son: El campo familiar, el campo educativo y el campo artístico, contando estos con una doxa y con sus propias especificaciones.

Se concluye que aquellos individuos que cuentan con una inserción laboral cuentan con un movimiento e interacción diferente que aquellos que tienen una inserción profesional y los que no cuentan con trabajo, lo que es explicitado por Bourdieu de una manera más clara.

La ética, que pretende imponer como norma universal los principios de un ethos, es decir, las elecciones forzadas por una condición, es también una manera, más o menos sutil, de sucumbir al amor fati, de contentarse con lo que se es y con lo que se tiene. Tal es el fundamento de la manifiesta antinomia entre la ética y la intención revolucionaria (Bourdieu, 1979).

Lo que se muestra a continuación:

Fig. 3 - Ejemplificación de la inserción laboral y la lucha de los campos de poder. 

En la Figura 3, se puede ver la lucha de los campos de aquellos que cuentan con una inserción laboral, se observa que el campo de poder ejerce una mayor fuerza y domina la acción de estos agentes, le sigue el campo laboral y, por último, observamos que el campo artístico ejerce una influencia “mínima” en la acción y decisión de estas personas.

Fig. 4 - Ejemplificación de la inserción profsional y la lucha de los campos de poder. 

En la Figura 4 podemos observar que aquellos que cuentan con inserción profesional, no existe “lucha” entre estos, cabe mencionar que aquellos que se encuentran en este grupo en su mayoría son hombres, esto les permite moverse con una mayor libertad en el espacio social. Puesto que socialmente no es mal visto que un varón tenga un trabajo, así como que tenga diversas experiencias sexuales, trasnoche en fiestas, beba e ingiera estupefacientes, y puesto que el “habitus es lo socialmente incorporado- estructura estructurada- que se ha encarnado de manera duradera en el cuerpo como una segunda naturaleza, naturaleza socialmente constituida” (Bourdieu, 2011, p. 15), la incorporación duradera del ethos artístico es mucho más sencilla. Aquellas mujeres que logren incorporarse de manera profesional tendrán que haber quebrado la imposición jerárquica social que se les ha impuesto y que simbólicamente les corresponde.

Con respecto a los agentes que no cuentan con un trabajo, se observa en la Figura 5 lo siguiente:

Fig. 5 - Ejemplificación de la lucha de los campos de poder y su influencia en aquellos agentes que no cuentan con trabajo. 

Puesto que este grupo se encuentra conformado por mujeres, se puede observar la dominación del campo de las instituciones, es decir el campo de poder, al no ser señaladas por no tener trabajo, la influencia de éste es mínima, creando la ilusión de la adhesión del ethos artístico, puesto que el dinero no es de importancia para el artista. Sin embargo, como menciona Bourdieu:

La actitud sumisa que se impone a las mujeres se basa en unos cuantos imperativos: sonreír, bajar la mirada, aceptar las interrupciones, etc. (...) las mujeres permanecen encerradas en una especie de cercado invisible que limita el territorio dejando a los movimientos y a los desplazamientos de su cuerpo. Esta especie de confinamiento simbólico queda asegurado prácticamente por su vestimenta, que tiene como efecto, a la vez que disimular el cuerpo, recordar en todo momento el orden, sin tener necesidad de prescribir o prohibir prácticamente nada (mi madre jamás me ha dicho que no tuviera las piernas separadas), porque condiciona de diferentes maneras los movimientos. Estas maneras de mantener el cuerpo, profundamente asociadas a la actitud moral y al pundor que deben mantener las mujeres sigue imponiéndose, como a pesar suyo, incluso cuando dejan de ser impuestas por el atuendo (Bourdieu, 2006).

De tal manera que ellas mismas, aunque tengan la idea de “rechazar” las normas establecidas, rechazan el campo y al mismo tiempo el campo las rechaza a ellas, perpetuando simbólicamente su posición y jerarquía social.

Sin embargo, las posiciones y la disposición de los agentes dentro del campo son determinadas por el volumen y estructura del capital, Gutiérrez (2007), menciona “posición podría definirse entonces como lugar ocupado en cada campo, en relación con el capital especifico que allí está en juego” (p. 49). Lo que permite que la adhesión a la doxa cobre sentido.

Se concluye que el grado de incorporación de estos capitales, brinda la posición en el campo del IDA, dominado o dominante, además de la incorporación al campo laboral. Es decir, aquellos que hayan incorporado estos capitales de manera duradera, se insertan en el campo laboral de manera profesional. Aquellos que los hayan incorporado de manera parcial y no se hayan vuelto habitus, se incorporan de manera laboral.

Por tal motivo, los dominados tienden de entrada a atribuirse lo que la distribución les atribuye, rechazando lo que les es negado ("eso no es para nosotros"), contentándose con lo que se les otorga, midiendo sus esperanzas por sus posibilidades, definiéndose como los define el orden establecido, reproduciendo en el veredicto que hacen sobre sí mismos el veredicto que sobre ellos hace la economía, destinándose, en una palabra, a lo que en todo caso les pertenece, aceptando ser lo que tienen que ser, "modestos", "humildes" y "oscuros” (Bourdieu, 2000).

Lo citado por Bourdieu, nos permite entender que puesto que el 80% de los agentes encuestados trabajan en la informalidad y el 45.5% tiene un ingreso mensual de $1.000 a $3,000 pesos, se contentan con lo que se les otorga, aceptando y “disfrutando” su situación porque tienen la ilusión de que realizan la actividad que les “gusta”, viviendo en la precariedad y trabajando en condiciones laborales de incertidumbre, sin embargo, los que se encuentran dentro del campo del IDA y son estudiantes, se les “justifican” sus condiciones laborales y su inserción al campo laboral, a pesar de ello, parece ser que la historia del campo influye y traspasan los cuerpos integrándose a estos como herencia social, por tal motivo, sus aspiraciones, sueños y alcances se encuentran sujetos y perpetúan las condiciones laborales de estos agentes sociales.

Si la herencia social desempeña un papel tan importante en la reproducción de todos los cuerpos que están de parte de la reproducción del orden social, es porque, como se ve en ocasión de las crisis que un cambio profundo de la composición social de los recién ingresados introduce, lo que estas especies de clubes altamente selectivos exigen se aprende menos por el aprendizaje académico que por experiencias anteriores y exteriores, y se encuentra inscrito en el cuerpo bajo la forma de disposiciones durables que son constitutivas de un ethos, de una hexis corporal, de un modo de expresión y de pensamiento y de todos esos "no sé qué" eminentemente corporales que se designan con el nombre de "espíritu" (Bourdieu, 1979).

Conclusiones

Una vez señalado lo anterior, también podemos concluir que el IDA, que se encuentra formado por los cuatro campos especificados con anterioridad (Lic. Música, Lic. Danza, Lic. Artes visuales y Lic. Arte Dramático) mismos que no son iguales, puesto que cuentan con sus especificaciones, particularidades y producen creencias diferentes, es dotado por el campo de poder de la legalidad y legitimidad de producir la creencia de la “libre expresión” y puesto que parte de lo que en ese espacio social produce y se demanda es el ethos artístico, aquellos individuos que ingresan y logran adquirir e interiorizar en forma de habitus este, se produce la creencia de la libertad, lo cual justifica su acción y por ende su existencia, siendo en este sentido dominantes.

Los elegidos quedan marcados, de por vida, por su pertenencia (antiguo alumno de…); son miembros de un orden, en el sentido medieval del término, y de un orden nobiliario, conjunto claramente delimitado (se pertenece a él o no) de personas que están separadas del común de los mortales por una diferencia de esencia y legitimadas, por ello, para dominar. Por eso la separación realizada por la escuela es asimismo una ordenación en el sentido de consagración, de entronización en una categoría sagrada, una nobleza (Bourdieu, 1996).

Referencias bibliográficas

Baudelaire, C. (2007). El arte filosófico. Editorial Perymat Libros. [ Links ]

Bourdieu, P. (1979). La reproducción. Editorial Taurus. [ Links ]

Bourdieu, P. (2000). Poder, Derecho y Clases sociales. Editorial Esclée de Brouwer, S.A. [ Links ]

Bourdieu, P. (2006). Las reglas del Arte. Editorial Anagrama. [ Links ]

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Editorial Siglo XXI. [ Links ]

Bourdieu, P., & Passeron, J. (1996). La reproducción . Editorial Laia. [ Links ]

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2002). Programa social de América Latina. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1217/S036398_es.pdf;jsessionid=E9E23A2C46B37A9085F03D2862E9AB71?sequence=1 Links ]

Federación Internacional de Músicos. (2018). Estudios e informes de la FIM. https://www.fim-musicians.org/es/documents/fim-surveys/Links ]

García, J. (2012). Inserción laboral y desigualdad en el mercado de trabajo: cuestiones teóricas. Universidad de Oviedo. [ Links ]

Guadarrama, R., & López, S. (2014). La precariedad laboral en México. Dimensiones, dinámicas y significados. Editorial Logos. [ Links ]

Gutiérrez, A. (2007). Pobres como siempre. Editorial Ferreyra. [ Links ]

Mancini, F. (2014). México: cambios y continuidades. Instituto de investigaciones sociales UNAM. [ Links ]

México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). Encuesta Demográfica Retrospectiva. INEGI. https://www.inegi.org.mx/programas/eder/2011/ Links ]

México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016a). Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2016. México. Recuperado de: https://www.concanaco.com.mx/resultados-de-la-encuesta-nacional-de-ocupacion-y-empleo/Links ]

México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016b). Programa Anual de Trabajo. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. INEGI. http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/transparencia/contenidos/doc/PAT16.pdfLinks ]

México. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2017). Quinto informe ICBI. México: UAEH. https://www.uaeh.edu.mx/campus/icbi/informe_anual/Informe_icbi_2015.pdfLinks ]

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Informe sobre Desarrollo Humano 2015. ONU. http://hdr.undp.org/sites/default/files/2015_human_development_report_overview_-_es.pdfLinks ]

Organización Internacional del Trabajo. (2017). Resolución relativa a las pequeñas y medianas empresas y la creación de empleo decente y productivo. OIT. http://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/104/texts-adopted/lang--es/index.htmLinks ]

Rodríguez, J., & Aguilar, K. (2003). Entorno a la formación y la inserción laboral de los profesionales en México. Revista Tiempo y Memoria, 4(12). [ Links ]

Salgado, C. (2011). Empleo y transición profesional en México. Revista Papeles de Población, 11(44), 255-285. [ Links ]

Solera, C. (2011). La inserción laboral de egresados de la educación superior en el estado de Hidalgo. Revista ANUIES, 6 (127), 7-22. [ Links ]

Recibido: 01 de Febrero de 2020; Aprobado: 15 de Marzo de 2020

*Autor para correspondencia. E-mail: raesfeld@uaeh.edu.mx

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons