SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número76Enseñando la sociología del derecho en la formación de profesionales de las Ciencias JurídicasInvestigación y análisis del discurso educativo y antropológico de la epopeya de los reyes (ferdowsi) en el libro de texto de literatura y lengua persa de la escuela secundaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.16 no.76 Cienfuegos sept.-oct. 2020  Epub 02-Oct-2020

 

Artículo original

Habilidades sociales y clima social escolar en estudiantes de educación básica

Social skills and school social environment in basic education students

Edwin Gustavo Estrada Araoz1  * 
http://orcid.org/0000-0003-4159-934X

Helen Juddy Mamani Uchasara1 
http://orcid.org/0000-0003-1735-8570

1 Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Perú

RESUMEN

El objetivo principal fue establecer la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima social escolar de los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño fue no experimental y el nivel, correlacional. La muestra fue conformada por 363 estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Puerto Maldonado a quienes se les aplicó dos instrumentos de recolección de datos: la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales y la Escala de Clima Social Escolar. Los resultados indican que el 63,9% de los estudiantes presentan un nivel promedio de desarrollo de sus habilidades sociales, el 64,5% del total de estudiantes percibe que el clima social escolar es regular y se halló que el coeficiente de correlación entre las habilidades sociales y el clima social escolar es de 0,436 con un p-valor inferior al nivel de significancia (p=0,000<0,05).

Palabras clave: Habilidades sociales; clima social escolar; asertividad; comunicación; autoestima; toma de decisiones

ABSTRACT

The main objective of this work was to establish the relation that exists between the social skills and the school social climate of the secondary level students of the public educational institutions of Puerto Maldonado. The research approach was quantitative, the design was non-experimental and the level, correlational. The sample was made up of 363 students from the secondary level of the public educational institutions of the city of Puerto Maldonado to whom two data collection instruments were applied: the Social Skills Assessment List and the School Social Environment Scale. The results indicate that 63.9% of the students present an average level of development of their social skills, 64.5% of the total of students perceive that the school social environment is regular and it was found that the correlation coefficient between social skills and the school social environment is 0.436 with a p-value below the level of significance (p = 0.000 <0.05). It was concluded that there is a moderate, direct and significant correlation between the study variables so that while the secondary level students have higher levels of development of their social skills, the school social environment that is generated will be the most appropriate.

Keywords: Social skills; school social environment; assertiveness; communication; self-esteem; decision making

Introducción

Durante los últimos años investigadores han venido estudiando a aquellas habilidades que les permiten a las personas adaptarse a su medio, tanto físico como social, las cuales son denominadas habilidades sociales. El desarrollo de dichas habilidades es importante para el desenvolvimiento interpersonal de los estudiantes tanto en la familia, escuela y la sociedad, lo que permitirá que sean ciudadanos respetuosos de la ley.

Al respecto, en el Perú, la Ley General de Educación 28044 propone como uno de sus fines de la educación “formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno”. (Perú. Congreso de la República, 2003)

Esto implica, entre otros puntos, que la escuela debe desarrollar las potencialidades de sus estudiantes, respetando y fortaleciendo sus particularidades y generar las condiciones para que desarrollen oportunamente sus habilidades para interactuar con sus pares, fomentando así una atmósfera psicológica pertinente para aprender.

También es conocido que Delors (1996), propuso como uno de los pilares de la educación aprender a convivir juntos, lo que conlleva a fomentar un contexto de igualdad respetando la individualidad y heterogeneidad, en ese sentido, es necesario que los estudiantes sepan desenvolverse en el contexto interpersonal, dentro del marco del respeto y asertividad citado por Estrada (2019).

Por otra parte, actualmente el Ministerio de Educación propuso, en las orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019, cinco compromisos de gestión escolar, entre los que se encuentra “La gestión de la convivencia escolar en la institución educativa” la cual busca motivar y crear relaciones positivas entre todos los integrantes de la comunidad educativa como fundamento para el ejercicio de una ciudadanía democrática e intercultural, una valoración positiva de la diversidad y la eliminación de todo forma de violencia en la escuela. Por ello existe la necesidad de los docentes de trabajar en mejora de las habilidades sociales, relaciones interpersonales, crear confianza en los estudiantes y generar una convivencia escolar adecuada.

Sin embargo, en el ejercicio profesional que realizamos observamos en los estudiantes del nivel secundario serias deficiencias en el desarrollo de sus habilidades sociales caracterizado por el maltrato entre padres, la falta de respeto, conflictividad escolar, poca práctica del asertividad, afirmación personal, impulsividad y una comunicación poco efectiva. Es decir, no han desarrollado plenamente sus habilidades sociales.

Dicha realidad es corroborada por las pocas investigaciones que se han realizado hasta ahora a nivel nacional y local.

El Ministerio de Salud de Perú (2005), realizó un estudio a nivel nacional por la Oficina de Tutoría y Prevención Integral - OTUPI, en el que se halló que el 31,3% de adolescentes presentan serias deficiencias en el desarrollo de sus habilidades sociales. Asimismo, en general, los estudiantes presentan deficiencias en las habilidades relacionadas con sentimientos, enfrentamiento de la ansiedad y afirmación personal. Asimismo, estudios como los de Estrada (2015); y Quispe (2015), realizaron estudios sobre el desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario en la provincia de Tahuamanu y la ciudad de Puerto Maldonado respectivamente, indican que en promedio el 60% del total de los estudiantes han desarrollado parcialmente sus habilidades sociales, lo que indica que requieren consolidarlas e incrementarlas.

Se presenta como dificultad qué relación existe entre las habilidades sociales y el clima social escolar de los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado por lo que el objetivo fue establecer la relación que existe entre las habilidades sociales y el clima social escolar de los estudiantes del nivel secundario

La investigación presenta una relevancia significativa tanto para el equipo directivo de las instituciones focalizadas en la presente investigación como para los docentes, padres de familia, estudiantes, investigadores y sociedad en general puesto que podremos conocer, en primer lugar, los niveles de desarrollo de las habilidades sociales que presentan los estudiantes; del mismo modo podremos saber cómo perciben los estudiantes el clima social de sus instituciones educativas. Dicha información será un valioso insumo a la institución educativa de manera que tome medidas preventivas y, de ser el caso, correctivas para que, mediante la gestión del equipo directivo y el trabajo articulado entre los psicólogos, padres de familia y docentes, mejoren dichas condiciones básicas que permiten desarrollar y mejorar los niveles de aprendizajes.

Con relación a los antecedentes, se encuentra el estudio de Valerio (2017), titulado Habilidades sociales y clima escolar en estudiantes del 5° y 6° grado de primaria de instituciones educativas públicas en Chaclacayo - Lima, 2017. La principal conclusión indica que existe una relación moderada y altamente significativa entre las habilidades sociales y el clima escolar (r=478**, p<0.001). Asimismo, se halló que existe relación entre las dimensiones de las habilidades sociales y clima escolar.

También está Sánchez (2018), con la investigación Habilidades sociales y el clima escolar en niños de nueve a once años de edad de la unidad educativa bilingüe “La Granja”. Este estudio concluyó que existe una correlación bidireccional moderada positiva estadísticamente significativa (p<0,01) entre las habilidades sociales y el clima escolar. Asimismo, tanto las habilidades sociales y el clima escolar influyen directamente en el desenvolvimiento social de los niños.

Del mismo modo se encuentra Huayllacayán (2016), con el estudio Efecto de las habilidades sociales sobre el clima social escolar en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pedro A. Labarthe. La conclusión principal indica que las habilidades sociales influyen de modo positivo sobre el clima social escolar percibido por los alumnos.

Además, está la investigación de Alfaro (2019), que refiere que la variable la variable habilidades sociales clima escolar y están relacionadas entre sí, con un coeficiente de correlación de r=0,275 que indica una relación de dirección positiva y de grado débil. Además, dicha relación es estadísticamente significativa porque el p-valor es menor al nivel de significancia (p= 0,019 < 0,05) con el cual se acepta la hipótesis alterna de investigación.

En cuanto a la revisión de las bases teóricas, existe una variedad de definiciones que se dan a las habilidades sociales, sin embargo, una de las más aceptadas es la que propone Caballo (1993), quien indica que las habilidades sociales son un conjunto de conductas manifestadas por una persona en un contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que, normalmente resuelve los problemas mientras reduce el riesgo de que aparezcan nuevos problemas.

Por otro lado, también se encuentra Monjas (2007), quien señala que son un conjunto de cogniciones, emociones y conductas que permiten relacionarse y convivir con otras personas de forma satisfactoria y eficaz.

Asimismo, se encuentra Gismero (2000), quien indica que las habilidades sociales son un conjunto de respuestas verbales y no verbales, parcialmente independientes y situacionalmente específicas, a través de las cuales un individuo expresa en un contexto interpersonal sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos sin ansiedad excesiva y de manera asertiva, respetando todo ello en los demás, que trae como consecuencia el autorreforzamiento y maximiza la probabilidad de conseguir refuerzo externo.

Bajo esa perspectiva el Ministerio de Salud de Perú (2005), indica que las habilidades sociales ayudan a que los adolescentes adquieran las competencias necesarias para un mejor desarrollo humano y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria, así también permiten promover la competitividad necesaria para lograr una transición saludable hacia la madurez, favorecen la comprensión de la presión por parte de los pares y manejo de emociones. Por más de una década, la investigación de intervenciones que tienen que ver con estas áreas específicas ha demostrado su efectividad para promover conductas deseables, tales como socialización, mejor comunicación, toma efectiva de decisiones y solución de conflictos.

Considerando que la adolescencia es una etapa donde las relaciones interpersonales se intensifican como característica importante del desarrollo psicosocial del adolescente en sus diferentes etapas, se hace indispensable que éstos desarrollen las habilidades necesarias a fin de que estas relaciones con otros tengan resultados favorables contribuyendo de este modo con su desarrollo integral (Perú. Ministerio de Salud, 2007).

Respecto al clima social escolar, Moos & Trickett (1974), citado por Ojeda (2018), describieron al clima escolar social como un sistema integrado por diferentes dimensiones relacionadas entre sí, los cuales son percibidos e identificados por los integrantes de la institución educativa, por lo cual se puede calificar a una clase que fomenta la cercanía, competitiva, innovadora entre otras.

Por otro lado, Aron & Milicic (1999), definen al clima social escolar como la percepción que los estudiantes tienen de los diferentes aspectos del ambiente en el cual se desarrollan las actividades escolares habituales, en este caso la institución educativa. Tales percepciones, se basarían en la experiencia que el propio individuo desarrolla en la interacción.

Al respecto, Sandoval (2014), hace mención que el clima escolar no se asocia exclusivamente con la disciplina y la autoridad, sino más bien con la conformación de un ambiente propicio para enseñar y para aprender, en el que se pueden identificar distintos componentes, entre los cuales se pueden mencionar: La calidad de las relaciones e interacciones entre las personas (entre todos los miembros de la comunidad educativa), la existencia de actividades planificadas en los diversos espacios formativos (aula, patios, bibliotecas, etcétera), un entorno acogedor (limpio, ordenado, decorado, etcétera), la existencia de normas y reglas claras, con una disciplina consensuada y conocida por toda la comunidad educativa y por último la existencia de espacios de participación.

Materiales y métodos

El enfoque de investigación fue cuantitativo y el diseño fue no experimental ya que las variables de estudio no fueron manipuladas deliberadamente, sino se observaron los fenómenos tal como se dieron en su entorno y luego fueron analizados (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Por otra parte, el nivel de investigación fue correlacional puesto que se buscó conocer la relación que existe entre las dos variables de estudio y se estimó a través del uso de coeficientes los cuales nos mostraron su intensidad y dirección.

La población fue conformada por el total de estudiantes que cursan el nivel secundario en las instituciones educativas públicas de la ciudad de Puerto Maldonado en el año 2019 los cuales son 6440 personas. Se trabajó con una muestra probabilística estratificada de 363 estudiantes, la cual se distribuye de la siguiente manera (Tabla 1).

Tabla 1 - Distribución de la muestra. 

Institución Educativa Cantidad de estudiantes
Señor de los Milagros 35
Santa Rosa 25
Santa Cruz 25
Nuestra Señora de las Mercedes 30
Guillermo Billinghurst 29
Faustino Maldonado 29
Dos de Mayo 57
Carlos Fermín Fitzcarrald 62
Capitán Alipio Ponce Vásquez 15
Augusto Bouroncle Acuña 42
Aplicación Nuestra Señora del Rosario 14
Total 363

Los instrumentos utilizados fueron la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales elaborado por el Instituto Nacional de Salud Mental Honorio Delgado - Hideyo Noguchi, a cargo del Ministerio de Salud de Perú (2005), y la Escala de Clima Social Escolar elaborado por Moos & Tricket (1974), y adaptado a la versión reducida por Gómez (2010).

El procesamiento de los datos se realizó usando el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales SPSS versión 22. Para el análisis descriptivo se usaron las frecuencias y los porcentajes y para la prueba de hipótesis se recurrió a la prueba no paramétrica rho de Spearman puesto que las variables son ordinales y no presentan una distribución normal. Esta prueba además de contrastar las hipótesis nos indicó la intensidad de las relaciones.

Resultados y discusión

De acuerdo a la tabla 2, el 63,9% de estudiantes del nivel secundario presentan un nivel de desarrollo promedio de sus habilidades sociales, el 24,5% ha presenta un alto nivel de desarrollo y el 11,6% presenta un nivel bajo.

Estos resultados indican que los estudiantes, en su mayoría, necesitan consolidar e incrementar el repertorio de habilidades sociales, puesto que aún no pueden generar relaciones interpersonales asertivas, de respeto y comprensión, asimismo, no consiguen comunicarse adecuadamente, presentan una valoración parcialmente adecuada de su persona y en ocasiones toman decisiones sin medir las consecuencias de actos.

Tabla 2 - Niveles de habilidades sociales. 

Categorías Frecuencia Porcentaje
Bajo 42 11,6
Promedio 232 63,9
Alto 89 24,5
Total 363 100,0

Como se puede apreciar en la tabla 3, el 64,5% de los estudiantes encuestados percibe que el clima social escolar es regular, el 33,1% indica que es adecuado y el 2,5% señala que es inadecuado.

Estos datos dan cuenta que la percepción que tienen los estudiantes sobre los aspectos físicos, la interacción entre compañeros y con el docente, las actividades escolares que realizan y la solución de conflictos que se presentan en el entorno escolar no es del todo buena y es necesario que los docentes replanteen las acciones que realizan para que la convivencia sea mejor.

Tabla 3 - Niveles de clima social escolar. 

Categorías Frecuencia Porcentaje
Inadecuado 9 2,5
Regular 234 64,5
Adecuado 120 33,1
Total 363 100,0

En la tabla 4 se realizó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. Los resultados demuestran un p-valor inferior a 0,05 (valor permitido) tanto para las variables y sus respectivas dimensiones, lo que permitió determinar que la muestra no procede de una distribución normal y por ello era menester usar una prueba de hipótesis no paramétrica. En este caso se decidió trabajar con el coeficiente de correlación rho de Spearman puesto que también las variables también son ordinales.

Tabla 4 - Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. 

Variables y dimensiones Kolmogorov-Smirnova
Estadístico gl Sig.
Habilidades sociales ,091 363 ,000
Asertividad ,095 363 ,000
Comunicación ,073 363 ,000
Autoestima ,113 363 ,000
Toma de decisiones ,071 363 ,000
Clima social escolar ,088 363 ,000
Relaciones ,110 363 ,000
Autorrealización ,183 363 ,000
Estabilidad ,195 363 ,000
Cambio ,354 363 ,000

Con relación a la prueba de hipótesis general, en la tabla 5 se puede observar que el coeficiente de correlación rho de Spearman es de 0,436 con un p-valor inferior al nivel de significancia (p=0,000<0,05), por ello se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna que indica que existe relación moderada, directa y significativa entre las habilidades sociales y el clima social escolar de los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado

Tabla 5 - Correlación entre las habilidades sociales y el clima social escolar. 

Habilidades sociales Clima social escolar
Rho de Spearman Habilidades sociales Coeficiente de correlación 1,000 ,436**
Sig. (bilateral) . ,000
N 363 363
Clima social escolar Coeficiente de correlación ,436** 1,000
Sig. (bilateral) ,000 .
N 363 363
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

De acuerdo a la tabla 6, existe correlación débil, directa y significativa entre la variable clima social escolar y las dimensiones asertividad (rs= 0,261; p=0,000<0,05), comunicación (rs= 0,380; p=0,000<0,05) y toma de decisiones (rs= 0,323; p=0,000<0,05). Finalmente se halló que existe correlación moderada, directa y significativa entre el clima social familiar y la dimensión autoestima de los estudiantes (rs= 0,439; p=0,000<0,05).

Tabla 6 - Correlación entre las dimensiones de las habilidades sociales y la variable clima social escolar. 

Dimensión Clima social escolar
rs p
Asertividad ,261** ,000
Comunicación ,380** ,000
Autoestima ,439** ,000
Toma de decisiones ,323** ,000

El objetivo de la investigación fue establecer la relación existe entre las habilidades sociales y el clima social escolar de los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado. Para ello se aplicó dos instrumentos de recolección de datos.

Un primer hallazgo indica que la mayoría de estudiantes del nivel secundario (63,9%) presenta un nivel de desarrollo promedio de su repertorio de habilidades sociales. Esto quiere decir que los estudiantes no son totalmente capaces de defender sus propios derechos y en ocasiones se dejan manipular por sus compañeros. Del mismo modo, el proceso de comunicación tiene algunas deficiencias ya que no logran transmitir lo que desean expresar y la forma en que intercambian ideas no es eficaz. Por otra parte, sienten una valoración de sus fortalezas, aunque también no están del todo satisfechos con sus características físicas y psicológicas. Por último, se ha evidenciado que los estudiantes en varias ocasiones actúan sin medir las consecuencias que dichas acciones puedan conllevar. Estos resultados guardan relación con el hallazgo de Quispe (2015), quien identificó que la mayor parte de estudiantes (56,2%) presentaba habilidades sociales medianamente desarrolladas, lo cual se traducía en la dificultad para que expresen sus sentimientos, emociones, opiniones o defiendan sus derechos respetando también a los demás.

Con relación a la variable clima social escolar, se encontró que el 64,5% de los estudiantes encuestados percibe que el clima social escolar es regular lo cual significa que existe una atmósfera dentro de los ambientes escolares que se caracteriza porque no todos los estudiantes se han integrado al grupo por lo que esporádicamente se ayudan entre sí, en ciertos momentos se realiza la gestión y acompañamiento de las tareas propuestas por los docentes y el cumplimiento de normas y acuerdos no se cumplen a cabalidad. Estos resultados corroboran los hallazgos de Guerrero (2017), quien encontró que el clima de clase en los sujetos de la muestra alcanza un rango medio.

Al respecto, Sandoval (2014), menciona que las instituciones educativas tienen un rol importante en la prevención de conductas de riesgo y/o de delitos. La efectividad de estas las preventivas que realicen dependerá de la gestión y liderazgo educativo, del concepto de disciplina incorporado en las normas de convivencia y del desarrollo de habilidades y competencias sociales en los estudiantes.

En cuanto a la prueba de hipótesis general, se estableció que existe una correlación moderada, directa y significativa entre las habilidades sociales y el clima social escolar de los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado (rs=0,436; p=0,000<0,05). Esto indica que mientras los estudiantes presenten altos niveles de desarrollo de sus habilidades sociales, el clima social escolar será el más adecuado y propicio para el desarrollo de aprendizajes, no obstante, el contar con un repertorio limitado de habilidades sociales promoverá relaciones interpersonales conflictivas, de falta de respeto e incumplimiento de normas y acuerdos, lo cual dificultará la labor del docente.

Los resultados presentados coinciden con los hallazgos de la investigación de Sánchez (2018), quien determinó que existe una correlación bidireccional moderada positiva estadísticamente significativa (P<0,01) entre las habilidades sociales y el clima escolar, en ese sentido, las habilidades sociales y el clima escolar influyen directamente en el desenvolvimiento social de los niños. Del mismo modo coincide con los resultados de Huayllacayán (2016), quien estableció que, las habilidades sociales influyen de modo positivo sobre el clima social escolar percibido por los estudiantes. También los resultados van de la mano con los hallazgos de Valerio (2017), quien determinó que, existe una relación moderada y altamente significativa entre las habilidades sociales y el clima escolar (r=478**, p<0.001). Finalmente coincide con la investigación de Alfaro (2019), quien halló que, la variable habilidades sociales y clima escolar están relacionadas entre sí, con un coeficiente de correlación de r= 0,275 que indica una relación de dirección positiva y de grado débil.

Finalmente se pudo hallar que existe relación directa y significativa entre las dimensiones asertividad (rs= 0,261), comunicación (rs= 0,380), autoestima (rs= 0,439) y toma de decisiones (rs= 0,323) y la variable clima social escolar. En todos los casos el p-valor fue menor al nivel de significancia planteado previamente. Este resultado guarda relación con los hallazgos de Valerio (2017), quien halló correlaciones significativas entre las dimensiones de las habilidades sociales y clima escolar.

A la luz de los resultados podemos afirmar que el desarrollo de la competencia social de las personas se da mediante la interacción y relaciones que establezca con sus pares. Por ello es importante que los docentes y padres de familia orienten este proceso para que puedan darse de forma adecuada. De esta manera se promoverá de manera directa un entorno escolar psicológicamente saludable.

Conclusiones

Se ha identificado que el nivel de desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado es promedio (63,9%).

Se ha identificado que el nivel de clima social escolar según la percepción de los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado es regular (64,5%).

Se ha establecido que existe una correlación moderada, directa y significativa entre las habilidades sociales y el clima social escolar de los estudiantes del nivel secundario de las instituciones educativas públicas de Puerto Maldonado (rs=0,501; p=0,000<0,05).

Se ha establecido que existe una correlación directa y significativa entre las dimensiones asertividad (rs= 0,261; p=0,000<0,05), comunicación (rs= 0,380; p=0,000<0,05), autoestima (rs= 0,439; p=0,000<0,05) y toma de decisiones (rs= 0,323; p=0,000<0,05) y la variable clima social escolar.

Existe una correlación moderada, directa y significativa entre las variables de estudio por lo que mientras los estudiantes del nivel secundario presenten mayores niveles de desarrollo de sus habilidades sociales, el clima social escolar que se genere será el más adecuado y viceversa.

Referencias bibliográficas

Alfaro, A. (2019). Habilidades sociales y clima escolar en los estudiantes de la Institución Educativa Innova Schools Callao. (Tesis de Maestría). Universidad César Vallejo. [ Links ]

Caballo, V. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. Siglo XXI. [ Links ]

Estrada, E. (2015). Clima social familiar y habilidades sociales de los estudiantes del nivel Secundario de la provincia de Tahuamanu - Madre de Dios, 2015. (Tesis Doctoral). Universidad César Vallejo. [ Links ]

Estrada, E. (2019). Habilidades sociales y agresividad de los estudiantes del nivel secundaria. SCIÉNDO, 22(4), 299-305. [ Links ]

Gismero, J. (2000). Escala de habilidades sociales: EHS. TEA. [ Links ]

Gómez, L. (2010). Clima escolar social y autoconcepto en alumnos de educación secundaria de Lima. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. [ Links ]

Guerrero, S. (2017). Clima social escolar y procrastinación en estudiantes del 1er y 2do año de secundaria de una institución educativa de acción conjunta del distrito de Florencia de Mora -Trujillo, 2017. (Tesis de Maestría). Universidad Privada Antenor Orrego. [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. [ Links ]

Huayllacayán, L. (2016). Efecto de las habilidades sociales sobre el clima social escolar en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa "Pedro A. Labarthe. (Tesis de Maestría). Universidad San Pedro. [ Links ]

Monjas, M. (2007). Cómo promover la convivencia: Programa de Asertividad y Habilidades Sociales (PAHS). CEPE. [ Links ]

Moos, R., & Trickett, E. (1974). Classroom environment scale manual. Consulting Psychologist Press. [ Links ]

Ojeda, A. (2018). El clima social escolar y el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria en las áreas de comunicación y matemática de las I.I.E.E. “Virgen de Chapi - Circa” y “Héroes del Cenepa” distrito de Paucarpata - Arequipa - 2018. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de San Agustín. [ Links ]

Perú. Congreso de la República. (2003). Ley N° 28044. Ley General de Educación. http://www.unfv.edu.pe/occa/images/pdf/Ley_28044_ley%20general_de_educacion.pdf Links ]

Perú. Ministerio de Salud. (2005). Manual de Habilidades Sociales en adolescentes escolares. Inversiones Escarlata y Negro SAC. [ Links ]

Perú. Ministerio de Salud. (2007). Orientaciones para la atención integral de salud del adolescente en el primer nivel de atención. MINSA. [ Links ]

Quispe, A. (2015). Relación entre Habilidades Sociales y Convivencia Escolar según la percepción de los estudiantes de Educación Secundaria de la ciudad de Puerto Maldonado durante el año 2015. (Tesis Doctoral). Universidad César Vallejo. [ Links ]

Sánchez, D. (2018). Habilidades sociales y el clima escolar en niños de nueve a once años de edad de la unidad educativa bilingüe La Granja. (Tesis de Licenciatura). Pontificia Universidad Católica del Ecuador. [ Links ]

Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Última Década, 22(41), 153 - 178. [ Links ]

Valerio, A. (2017). Habilidades sociales y clima escolar en estudiantes del 5° y 6° grado de primaria de instituciones educativas públicas en Chaclacayo - Lima, 2017. (Tesis de Licenciatura). Universidad Peruana Unión. [ Links ]

Recibido: 10 de Septiembre de 2020; Aprobado: 17 de Octubre de 2020

*Autor para correspondencia. E-mail: edwin5721@outlook.com

Los autores declaran la no existencia de conflictos de intereses.

Los autores participaron de forma igualitaria en la concepción y elaboración del artículo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons