SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número79Análisis universitario de la factibilidad del modelo de administración de conectividad en redes de unidades operativas del Distrito 23d03 La ConcordiaDesarrollo de la lógica de programación en estudiantes de sistemas de Uniandes Santo Domingo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.17 no.79 Cienfuegos mar.-abr. 2021  Epub 02-Abr-2021

 

Artículo Original

La universidad de personas adultas mayores: ¿factor de bienestar y participación ciudadana?

Adult older people's university: ¿factor of well-being and civic participation?

Teresita de Jesús Martínez Pérez1  * 
http://orcid.org/0000-0002-4298-5464

Immer Ángel Ramos Reyes2 
http://orcid.org/0000-0002-7040-1518

Caridad M. González Aragón3 
http://orcid.org/0000-0001-7865-7713

1 Universidad de Cienfuegos de “Carlos Rafael Rodríguez”. Cuba

2 Oficina Nacional de Estadística e Investigación. Cuba

3 Policlínico Área 3. Cienfuegos. Cuba

RESUMEN

La dinámica demográfica actual en el mundo y particularmente en Cuba es un logro y también un desafío, desde el punto de vista político, económico, social y compromete a múltiples sectores y profesionales. La Universidad de Personas Mayores es una aportación estratégica que se convierte en un recurso incluyente y creativo. El propósito del trabajo es reflexionar, desde el prisma del bienestar y la participación de las personas mayores matriculados en la Universidad de Cienfuegos, considerando la experiencia de casi 19 años de fundada la Cátedra del Adulto Mayor, sin menospreciar los retos que nos quedan por delante, en materia de articular el desarrollo sostenible con el elevado índice de envejecimiento poblacional.

Palabras clave: Envejecimiento poblacional; Universidad de Personas Mayores; envejecimiento activo; participación

ABSTRACT

The demographic present-day dynamics in the world and particularly it is an achievement in Cuba and also a challenge, from the political, cost-reducing, social point of view and you compromise multiple sectors and professionals. Personas's University Bigger is a strategic contribution that becomes a resource incluyente and designer. The purpose of work is to reflect, from the prism of well-being and the participation of the older people registered at Cienfuegos's University, considering the experience of almost 19 years of once the Older Adult's Cathedra, without underestimating the challenges that we have was founded for in front, on the subject of articulating the sustainable development with the elevated index of aging poblacional.

Keywords: Aging poblacional; Personas's Universidad Bigger; active aging; participation

Introducción

El envejecimiento demográfico no tiene precedentes, es un proceso sin parangón en la historia de la humanidad. La población cubana envejece a ritmo acelerado lo que implica grandes retos para la sociedad y el sistema de salud. En el año 2019 existían en el país un total de 11 193 470 personas, de los cuales 2 328 344 eran mayores de 60 años, lo que representa el 20,8% de la población total, en otras palabras, que 1 de cada 5 ciudadanos en Cuba, clasifican como persona adulta mayor. La población cienfueguera envejece al igual que la del país de forma apresurada. En el año 2019 existían en la provincia de Cienfuegos un total de 406 305 personas, de los cuales 83 660 eran mayores de 60 años, lo que representa el 20,6% de la población total, estructura similar a la del país (Cuba. Oficina Nacional de Estadística e Información, 2020).

En Cuba, la esperanza de vida al nacer (EVN) en el periodo 2011-2013 presentó un valor de 78,45 años para ambos sexos, las mujeres alcanzan los 80,45 años en este indicador y los hombres 76,50 años. En Cienfuegos, este indicador presenta ganancias por incrementos con respecto a periodos precedentes, para este periodo ha sido de 78,80 años para ambos sexos, alcanzando las mujeres los 80,87 años de EVN y los hombres 76,95 años, en ambos casos por encima de las cifras nacionales (ONEI, 2014). Estas cifras ubican al país en una situación aventajada dentro del hemisferio y al mismo tiempo rubrica la dedicación de recursos humanos y materiales que el estado cubano ha puesto al alcance de toda la población.

El cuadro demográfico del mundo, se ha considerado uno de los cinco principales impulsores del cambio global, inspirando la innovación en políticas nacionales e internacionales, en las ciencias, en instituciones de las más disímiles esferas y sociedad en general. Es un tema muy complejo y de múltiples aristas que compromete a profesionales de las más diversas especialidades, para poder enfrentar retos sociales, políticos, culturales y económicos, con el fin de satisfacer necesidades, garantizar espacios y garantías para esta población cada vez más creciente y en un gran porciento sana y activa.

Cuba se ubica entre los países más envejecidos de América Latina y el Caribe y éste envejecimiento tiene una buena dosis de los logros sociales, unido a los logros científicos tecnológicos, pero se tienen claro los desafíos que se enfrentan, para que esa vida que se prolonga, sea de calidad, en términos de condiciones que lo faciliten, con el reconocimiento de los derechos de las personas mayores y con la necesaria satisfacción personal y social de este segmento poblacional.

Por primera vez en la historia de la humanidad, conviven varias generaciones, convirtiéndose en un momento único, que nos impone cambios en la forma de pensar y hacer. Este fenómeno, necesita de recursos incluyentes y creativos en las políticas públicas en función de lograr desarrollo y para que esa vida prolongada sea de calidad. Entonces se impone la pregunta: ¿cómo articular el proceso de desarrollo del país, frente a tan elevado índice de envejecimiento poblacional? Ante esta compleja situación y en términos de propiciar un desarrollo sostenible, Cuba implementa acciones estratégicas en función de gestionar el desarrollo y el bienestar de esta población, cada vez más envejecida.

Constituye un reto que amerita un fuerte trabajo multisectorial y multidisciplinar, porque somos un país pobre y el tema de envejecer nos conduce a la necesaria reflexión: ¿las personas mayores son considerados como recurso activo y con posibilidades de participación social?, ¿Cómo podría producirse el relacionamiento de las universidades de personas mayores con su entorno socioeconómico?, ¿No sería pertinente que las personas mayores extendieran sus saberes y prácticas a otras generaciones, considerando sus inteligencias, la proactividad de muchos y la forma activa de envejecer? ¿Cómo nos acercamos a esta problemática, para tratar de eliminar, del imaginario social, los estereotipos negativos que se les atribuyen a las personas mayores? Éstas y otras muchas interrogantes, han ido encontrando respuestas en la producción científica y sostenida por casi dos décadas de fundada la Cátedra del Adulto Mayor y en la comunidad universitaria cubana en general.

Frente al panorama sociodemográfico y a estos criterios, se inician en las Universidades cubanas las Cátedras del Adulto Mayor (CUAM). Las Cátedras han sido consideradas como programa de impacto nacional en la atención a este segmento poblacional (Orosa, 2014). La Cátedra de la Universidad de Cienfuegos “Carlos R. Rodríguez”, fundada el 18 de octubre de 2002, desde su nacimiento y hasta los días de hoy, ha mantenido un enfoque multisectorial, lo que ha facilitado el intercambio multi- profesional y le ha aportado un enfoque integrador influyendo favorablemente, en el curso del envejecimiento de las personas matriculadas, sus familiares y la sociedad en general, promoviendo una Nueva Cultura Gerontológica.

Ya en el curso 2008/2009 contando con un quinquenio de experiencia tenía bien definidos y estructurados, sus dimensiones docente e investigativa, pero aún tenía el reto de definir y estructurar adecuadamente la dimensión extensionista para sus cursillistas y que ésta respondiera tanto, al Proyecto Universitario, como a las necesidades del contexto social. Se asumieron dos propósitos fundamentales: iniciar la capacitación científica a todos los profesores de la CUAM, y comenzar a gestionar los saberes de las personas mayores y su voluntad para socializarlos a otras generaciones. En el año 2011, se presentan algunas tareas y resultados parciales en el IV Congreso Iberoamericano de Universidades para Mayores, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, España, relacionados con la capacitación a profesores, evaluación de algunos impactos y la proyección de algunas tareas. Hoy, el Proyecto de Gestión y Socialización de los Conocimientos Tradicionales y Prácticos (PGSCTP), acumulado por mayores y socializado en las escuelas de la comunidad, es una realidad que se ha sistematizado en los municipios de Cienfuegos y Rodas.

La presente contribución pretende compartir no solo algunos impactos de interés, destacando el bienestar y la participación ciudadana que ha propiciado la CUAM, sino también los retos que implica enfrentar el envejecimiento poblacional articulando acciones en función de lograr un desarrollo sostenible, frente a estereotipos negativos que aún se les atribuyen a las personas de este segmento poblacional.

Desarrollo

Hasta hace poco tiempo, una parte considerable de las personas mayores percibían su vejez solamente en términos de pérdidas. De manera similar, personas más jóvenes consideran a esta etapa de la vida solo como sinónimo de pérdidas, discapacidades, carga familiar y/o social. Estos criterios falaces y unilaterales han ido calando en las propias personas mayores y en la sociedad. Sin embargo, los criterios más actuales de la Gerontología, derivados de investigaciones, nos ofrecen un caudal de certidumbres, que se contraponen a estos criterios. En consonancia con esto, es interesante el análisis que ofrecen Yuni & Urbano (2016), del concepto de envejecimiento activo: Hay un predominio de la visión optimista del desarrollo humano, en el eje de su significado hay referencias a la optimización y el despliegue de potencialidades, declara una carta de intención acerca de la posición proactiva que tienen los sujetos sobre su acontecer temporal y expresa el atributo de vitalidad de ese cuerpo, que está en saber que posee la capacidad de poder hacer algo con ese tiempo que transcurre.

Lo cierto es que el término de envejecimiento activo, ha creado una polisemia entre los estudiosos del tema, porque cambia diametralmente los conceptos anteriores de vincular a las personas mayores con la pasividad, discapacidad, con la desvinculación social y laboral que tradicionalmente se han empleado.

Según Oroza (2018), en estos momentos coexisten estigmas portadores de rezagos gerofóbicos vinculados al envejecer, aunque ya se aprecian importantes cambios en cuanto a criterios sobre la vejez como etapa del desarrollo. Ella apuesta a favor de fomentar una Nueva Cultura Gerontológica asentada en cinco pilares básicos, el primero de los cuales es, sin dudas, la comprensión de la vejez como auténtica etapa del desarrollo humano. En segundo lugar, lo constituye el entendimiento del cambio de paradigma de imagen, pues si bien continuamos siendo portadores de referentes tradicionales de vejez su imagen se encuentra en periodo de tránsito. El tercer pilar de esa nueva cultura sobre la vejez y es precisamente la comprensión de la no existencia de una única imagen de la misma, dado que no constituimos población homogénea. El cuarto pilar lo considera como la diferenciación entre el enfoque geriátrico y el enfoque gerontológico, refiere que la cultura del tema hoy exige una mirada gerontológica, la vejez no implica necesariamente enfermedad, patología, tratamiento, discapacidad y dependencias. El quinto pilar, considera que la nueva cultura gerontológica implica un desarrollo sostenible, libre de discriminación, gerofobia y paternalismo. En otras palabras, considerar a las personas mayores como sujetos de derechos y deberes ciudadanos.

Otro enfoque interesante lo ofrece Núñez Jover (2017), en su artículo, “Conocimientos, experiencias y jubilaciones: la Edad de Oro”, relacionado con los trabajadores que están arribando a la edad de jubilación y sobre cuáles serían las políticas más adecuadas para atender esa tendencia. Coloca de ejemplo, la propuesta de la empresa Pricewaterhouse Coopers (PwC) una de las consultorías más importantes del mundo, que propone, lo que han denominado el “Índice de la Edad de Oro” (Golden AgeIndex). Agrega que “según PwC es de gran importancia económica ofrecer a esas personas una alternativa laboral que resulte estimulante y adecuado a sus posibilidades y necesidades. La idea es que ganen las personas y ganen las organizaciones donde trabajan. El Índice de la Edad de Oro es un indicador complejo que permite estimar la contribución de las personas en edades avanzadas. Este índice abarca varios indicadores como son: empleo, ganancias, formación”.

Un comportamiento de gran interés, que forma parte de los efectos negativos del envejecimiento poblacional, en el contexto socioeconómico cienfueguero, es que se avizora que sectores de trascendencia estratégica, se verán afectados por la disminución de la población laboral (Cabrera, 2017). Ante este acontecer nos pudiéramos preguntar: ¿todas las personas envejecen de la misma forma? Está definido que no. La Dra. Rocío Fernández- Ballesteros (2014), ofrece una distribución empírica (actual) y teórica (futura) sobre la proporción de personas con más de 75 años que en la actualidad y en el futuro, presentan y presentarán un envejecimiento normal, patológico y con éxito. Sus aportaciones se resumen en: distribución empírica actual, 68% envejecimiento normal, 20% con envejecimiento patológica y 12% con envejecimiento exitoso. Distribución teórica futura: 70% normal, 10% patológico y 20% con éxito.

Está demostrado la marcada variabilidad en las formas de envejecer y esto debiera desarticular los estereotipos bien enraizados en el imaginario social. Entre los más usuales están: “todos los viejos están llenos de achaques y deprimidos”, “la vejez es una enfermedad”, “en la vejez no hay nada que aprender”, “el pensamiento está oxidado en la vejez”, etc. Estos criterios falaces, discriminatorios, con una marcada visión negativa acerca de las personas mayores y mantenido en el tiempo, obstaculizan las posibilidades de rescatar personas mayores dueñas de saberes que pudieran devenir en contribuciones coherentes y pertinentes en pos del desarrollo económico y social, en un país cada vez más envejecido. Esta imagen nociva de la vejez, lamentablemente es reforzada en ocasiones, por los medios de difusión.

Fariñas Acosta (2018), invitada por la CUAM de la Universidad de Cienfuegos al Taller UNIMAYORES 2018 en su conferencia “Envejecimiento de la población: una buena noticia, pero… ¿cómo la contamos los medios como formadores de opinión y constructores de sentidos?” hizo una magistral demostración de la necesidad y responsabilidad de los medios en este sentido.

Fernández & Zaldívar (2020), que haciendo alusión a los medios y su articulación con la ciencia y la sociedad, señalan: “Científicos y periodistas han de colaborar estrechamente para hacer llegar a la ciudadanía una información contextualizada que permita desarrollar el indispensable espíritu crítico, individual y colectivo, para poder entender y participar en el desarrollo de las ideas y oportunidades que nos permitirán mejorar las capacidades humanas y organizativas para ser competentes en un entorno sometido a una innovación, un aprendizaje, una creatividad y un cambio constantes”.

Por otra parte, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, enfatizan en la necesidad de que los gobiernos garanticen políticas que permitan a las personas mayores (PM) seguir participando activamente en la sociedad Organización Mundial de la Salud (2015), cuya indicación puede encontrar las barreras construidas por los pensamientos y actitudes segregacionistas, hacia las personas mayores.

Se implementa el proceso de universalización en Cuba, expresada entre otros elementos, en la creación de Sedes Universitarias Municipales (SUM) que hoy asumen el nombre de Centros Universitarios Municipales (CUM) y con estos espacios de formación superior, nacen las Cátedras Universitarias de Adultos Mayores, respuesta innovadora al proceso de envejecimiento cubano, que permite, el acceso pleno de este segmento poblacional a continuar estudiando. De esta manera, no solo se materializa el derecho a una educación gratuita para todos, sino también a lo largo de toda la vida. Al respecto Orosa (2018), refiere que la educación a lo largo de la vida constituye un derecho ciudadano, pues ha de ser patrimonio de todas las edades. Se han considerado los Programas de Mayores, como la democratización del conocimiento y esta formación permanente influye en la preparación para saber vivir mejor una vida más larga, en la que la educación se convierte en una herramienta más para lograr el estado del bienestar.

El surgimiento en Cuba de las Cátedras Universitarias para personas mayores, es una aportación de la Educación Superior y una responsabilidad social que conlleva a un desarrollo sociocultural, colocando a la educación como factor de envejecimiento activo e inclusión ciudadana.

La Universidad, además de ser el centro donde se funda la Cátedra Universitaria de Personas Mayores, constituye una de las fuentes fundamentales de profesores, garantiza la investigación en el tema gerontológico, del envejecimiento individual y poblacional y además se convierte en la gestionadora de temas necesarios para la actualización cultural y tecnológica de las personas mayores. Ha sido también el espacio que ha permitido a los mayores participar del proceso educativo de los jóvenes estudiantes, y su inserción en las escuelas de la comunidad, garantizándoles otras alternativas de transmisión de sus experiencias de vida social y laboral, así como, el tan añorado y recomendado mundialmente, encuentro intergeneracional.

La dimensión extensionista de la CUAM.

Con los años de experiencia que ha acumulado la CUAM en Cienfuegos, se ha comprobado que, la actividad extensionista de estos cursillistas, puede ser mucho más rica, de lo que de manera general se ha estado haciendo, si consideramos la riqueza de saberes que tienen las personas mayores su experiencia y la forma activa de envejecer, unido a la voluntad de seguir siendo activo y participativo. En la generalidad de los casos, la actividad extensionista de las personas mayores, se ha limitado a visitar museos, sitios históricos, participar en eventos políticos culturales, festejos o celebraciones de efemérides, etc.

Guiados por este hilo conductor, nace en la CUAM de la Universidad de Cienfuegos, el Proyecto de Gestión y Socialización de Conocimientos Tradicionales y Prácticos (PGSCTP), que viene a dar un vuelco al proceso sustantivo de Extensión en la Universidad de PM y se ha considerado como una oportunidad y espacio para el envejecimiento activo, demostrando que satisface tanto las necesidades sociales de la comunidad, como el Proyecto Universitario.

Para llevar a vía de hecho este proyecto, en el curso 2016/17, se desarrolla la capacitación post graduada para los profesores coordinadores de la CUAM y en el 2018, se introduce el estudio de los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con la intensión de integrarlos con las bases del conocimiento tradicional y práctico que ya venían socializando los cursillistas mayores con otras generaciones en las escuelas. La integración del contenido de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, no entra en contradicción con estos saberes tradicionales, muy por el contrario, encuentra sostén teórico práctico al considerar, el reconocimiento significativo a las tradiciones socioculturales, el cuidado a la naturaleza, la adecuada relación inter generacional, la paz, la convivencia, la inclusión.

La capacitación sistemática, las acciones investigativas y extensionistas, se realizan en alianza con la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), entidad imprescindible, que ha acompañado siempre a la CUAM para tratar el tema del envejecimiento, la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC), Cultura, Educación, Salud, COPEXTEL, Consejos Populares, esta alianza facilita el enfoque multisectorial y multi disciplinar del proyecto.

Este proceso, su madurez y resultados, le dan dirección y sentido a esta propuesta del PGSCTP en su desarrollo contextual, que en el período 2017 al 2019 se ejecuta el monitoreo de resultados, en los municipios de Cienfuegos y Rodas.

La sistematización de resultados se facilita gracias al Plan de Acción que se elabora desde la Cátedra para los primeros ocho meses, etapa que se considera de emprendimiento de acciones docentes, extensionistas e investigativas (contempladas en el Plan). Sin entrar a detallar los resultados del estudio investigativo, porque no constituye objetivo de esta contribución, se realiza una síntesis del camino recorrido.

Síntesis de las tres etapas del proyecto.

Primera etapa (Preparatoria). En el primer Consejo Técnico Asesor (CTA) de la CUAM (sept 2016), se propone la implementación del PGSCTP y se analiza el Plan de Acción. Los profesores que se integran al PGSCTP, ejecutan los talleres en sus aulas con los mayores, gestionando y haciendo inventario de saberes de los cursillistas mayores, éstos se auto proponen de manera voluntaria, proponen las escuelas más cercanas a sus domicilios, realizan en éstas la exploración de las necesidades de aprendizajes: enseñanza de tejidos, elaboración de artesanías variadas, tejidos de macramé, muñequería, enseñanza de canciones cubanas, historias de sus localidades y sus tradiciones, montajes de obras teatrales utilizando la literatura cubana, etc. En esta etapa quedan firmados los Convenio de Trabajo con escuelas y paralelamente los padres firman el consentimiento informado, comenzando las acciones de socialización.

Segunda etapa (Ejecución). Extensión de acciones socializadoras entre las PM con los niños en varias escuelas del territorio. En enero de 2017 comienza el post grado a profesores “Envejecimiento poblacional y gestión del conocimiento tradicional entre población mayor”. Los profesores investigadores exponen en el CTA, el Estado del Arte a partir de evaluaciones contextuales, de monitoreo de resultados en el período evaluado, acompañado de las estadísticas. Los primeros resultados de esta etapa (ejecución de las primeras investigaciones realizadas por Martínez, et al. (2018), fueron presentados en el Taller Nacional EduMayores 2017 en la Universidad de La Habana y otros eventos provinciales. Otro resultado es, el desarrollo de 1 curso de post grados y la incorporación de otras PM y otras escuelas del territorio. (enero- mayo 2017).

Tercera etapa. (Socializar resultados). Justo aquí, se generan las presentaciones de los primeros resultados obtenidos por los investigadores del proyecto, que hicieron sus diseños, en función de sus objetivos.

Métodos: combina métodos cualitativos y cuantitativos con un enfoque dialéctico, que permite una complementación en la interpretación de los datos. Lo cuantitativo se expresa en los cálculos de la Matriz DAFO, la cual proporcionó el comportamiento de las dobles relaciones: fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades del proyecto, en informaciones estadísticas entregadas por profesores, al CTA y en la cuantificación de los datos cualitativos. Se realiza una evaluación intra, asumiendo el modelo de Ernesto Abdala, considerando que el PGSCTP, está en pleno desarrollo, lo cual permite comprender la complejidad de las relaciones interpersonales, los iniciales cambios, tanto positivos como negativos, y lo más importante, la identificación de los aciertos, errores y dificultades. (Ver Anexo 1).

Aunque se asume el criterio de Abdala E. (2004), para esta evaluación intra (evaluar aciertos, dificultades, errores), se exploran los iniciales cambios operados en personas, considerando esto, una guía útil para la elaboración de indicadores, en otra evaluación futura (post y ex post), proponiendo indicadores de posibles cambios en las personas involucradas. Se utilizan 3 Sujetos tipos, con doble intención: para validar los indicadores teóricos de los posibles cambios de personas mayores y niños, así como para recoger otros datos de interés que ellos han observado (posibles cambios) en sus cursillistas.

Las categorías psicológicas propuestas por expertos para valorar posibles cambios en niños y PM fueron: cognitivos, afectivos, relaciones sociales, auto eficacia y conducta pro social.

La experiencia se extiende a un total de 11 escuelas: ocho (8) Escuelas Primarias, una (1) Escuela Secundaria Básica, dos (2) Escuelas Especiales y cuatro (4) instituciones de la comunidad, alcanzando un total de 138 niños beneficiados, 24 adolescentes, 41 personas mayores socializando conocimientos y 36 miembros de las comunidades colaborando. Estas cifras no son fríos números, es evidente que con este enfoque, ya estamos en una posición, no solo de ver a las personas mayores como sujetos necesitados de cuidados, o de pasivos visitantes de museos, o de paseos, significando estas visitas como actividades extensionistas, muy por el contrario, el trabajo está encaminado a valorar los cambios que se han operado en una generación mayor pro activa, con experiencia y con disposición de trasmitir, de forma voluntaria, sus conocimientos y valores a otras generaciones, que también ha sufrido cambios (Martínez, et al., 2020). El PGSCTP generó 2 cursos de post grados con 45 profesores cursantes y las contribuciones investigativas han sido presentadas en eventos científicos internacionales, nacionales y provinciales.

Conclusiones

La integración de personas mayores en centros docentes orientados a trasmitir sus saberes a otras generaciones, constituye una praxis innovadora con una mirada crítica y de trasformación del conocimiento teórico tradicional, que ha promovido una vejez, solo con limitaciones. Las personas mayores que se han involucrado en el proyecto, han demostrado una visión optimista del ser humano, haciendo un despliegue de potencialidades, asumiendo una actitud proactiva de participación, de poder y de querer hacer.

En momentos en que se prolifera un cambio de percepción acerca de una nueva Cultura Gerontológica, así como el respeto y la inclusión de las personas mayores a seguir aportando al desarrollo social, hay grupos de ellos que, no solo quieren aportar de forma voluntaria sus saberes, sino que sienten en esta actividad, cambios afectivos positivos, en las relaciones sociales, demostrando pro actividad y/o auto eficacia en sus contribuciones.

El resultado del PGSCTP es una contribución a las Ciencias Sociales porque sustenta lo que aún se mantiene en el plano teórico, no materializado en políticas públicas adecuadas, para integrar parte de esta masa crítica poblacional, a la vida laboral con las adecuaciones de horarios necesarios, constituyendo un aporte metodológico y práctico con impactos para las políticas, en un mundo cada vez más envejecido.

Referencias bibliográficas

Abdala, E. (2004). Manual para la evaluación de impacto en programas de formación para jóvenes. CINTERFOR. http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/publ/man_eva/index.htmLinks ]

Cabrera, J. A. (2017). Escenarios prospectivos del envejecimiento. (Trabajo de Diploma). Universidad de Cienfuegos. [ Links ]

Cuba. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. (2020). Estudios y datos de la población cubana: Cuba y sus territorios 2019. CEPDE. [ Links ]

Fariñas, L. (2018). Problemas de la edad (II). http://www.granma.cu/todo-salud/2017-01-22/problemas-de-la-edad-ii-22-01-2017-21-01-03Links ]

Fernández, R. (2014). Psicología de la vejez. En, T. Orosa, Temas de Psicogerontología. (pp. 33-35). Universitaria Félix Varela. [ Links ]

Fernández, R., & Zaldívar, D. (2020). Ciencia, comunicación y responsabilidad, una alianza estratégica en el escenario de la COVID-19. ALCANCE Revista Cubana de Información y Comunicación, 9(24), 4-15. [ Links ]

Martínez, T., Castellón, G., & Trujillo, Y. (2020). Impactos de la Actividad Extensionista de la Universidad de Personas Mayores. Aportes al desarrollo sostenible. (Ponencia). 12 Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2020. La Habana, Cuba. [ Links ]

Martínez, T., González, C., Castellón, G., & González, B. (2018). El envejecimiento, la vejez y la calidad de vida: ¿éxito o dificultad? Revista Finlay, 8(1), 59-65. [ Links ]

Núñez, J. (2017). Conocimientos, experiencias y jubilaciones: la Edad de Oro en Cubahttp://www.cubadebate.cu/opinion/2017/01/16/conocimientos-experiencias-y-jubilaciones-la-edadde-oro/#.WlX7UBI-i1sLinks ]

Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe Mundial sobre el envejecimiento y la salud. OMS. http://www.who.int/ageing/publications/world-report-2015/es/Links ]

Orosa, T. (2014). Programa universitario para mayores en Cuba: cátedras universitarias del adulto mayor, sus antecedentes y principales resultados. En, T Orosa, Temas de Psicogerontología . (pp. 245-259). Universitaria Félix Varela [ Links ]

Orosa, T. (2018). Aprender a envejecer: modelo cubano en Gerontología Educativa. Revista Asociación Médica del Caribe (AMECA), 8(8), 10-13. ISSN: 1810-4916, versión impresa [ Links ]

Yuni, J.A., & Urbano, C.A. (2016). Envejecer aprendiendo. Claves para un envejecimiento activo. Magro Editores [ Links ]

Anexos

Anexo 1- Ciclo de vida de la evaluación de impacto, propuesta de Abdala (2004), según el ciclo de vida del proyecto.

Momentos de realización de la evaluación.

Fuente: Abdala (2004)

Recibido: 21 de Enero de 2021; Aprobado: 15 de Febrero de 2021

*Autor para correspondencia. E-mail: tmartinez@ucf.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons