SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número79La enseñanza y el aprendizaje en las escuelas primarias multigrado en México y ColombiaLa formación del abogado en Ecuador valoración desde los presupuestos procesales y materiales del proceso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.17 no.79 Cienfuegos mar.-abr. 2021  Epub 02-Abr-2021

 

Artículo Original

La dimensión ambiental desde la asignatura Desarrollo Gerencial en la Universidad Metropolitana de Ecuador

The environmental dimension from the Management Development subject at the Metropolitan University of Ecuador

María Beatriz García Saltos1  * 
http://orcid.org/0000-0003-4015-0153

Lenny Beatriz Capa Benítez2 
http://orcid.org/0000-0003-2841-5219

1 Universidad Metropolitana. Ecuador

2 Universidad Técnica de Machala. Ecuador

RESUMEN

El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar cómo trabajar la dimensión ambiental en la carrera Ingeniería en Gestión Gerencial desde la asignatura Desarrollo Gerencial en la Universidad Metropolitana de Ecuador. Para esto se estudiaron documentos normativos: internacionales, nacionales y de la institución educativa. Como resultado las autoras reflexionan sobre la necesidad de aprovechar todas las potencialidades educativas que ofrece el currículo, el ambiente universitario y las actividades extracurriculares para favorecer en los estudiantes modos de actuación que posibiliten transformar de manera sostenible el contexto en el que viven una vez de graduados.

Palabras clave: Dimensión ambiental; formación profesional; Desarrollo Gerencial

ABSTRACT

The present work was carried out with the objective of analyzing how to work the environmental dimension in the Engineering in Management Management career from the Management Development subject at the Metropolitan University of Ecuador. For this, normative documents were studied: international, national and of the educational institution. As a result, the authors reflect on the need to take advantage of all the educational potentialities offered by the curriculum, the university environment and extracurricular activities in order to favor in students modes of action that make it possible to sustainably transform the context in which they live once they graduate.

Keywords: Environmental dimension; professional training; Management Development

Introducción

La sociedad en este último siglo agrupa en su estructura un gran conjunto de organizaciones. Las tareas sociales se ejecutan cada vez más en y a través de grandes organizaciones. La gente preparada encuentra en ellas sus principales oportunidades de desarrollo profesional.

Esto recuerda que la sociedad no solo depende de las organizaciones para proporcionar bienes y servicios esenciales, sino que depende individualmente de ellas para obtener empleo remunerado.

Todos tienen un interés por asegurar que las organizaciones se desempeñen a la altura de las expectativas. Es de considerar que las buenas organizaciones hacen contribuciones reales y positivad a la sociedad, dentro del marco de la ética, el compromiso y la responsabilidad social.

Se vive y se trabaja en un entorno en el que abundan los retos, de grandes oportunidades y dramática incertidumbre. El éxito personal y organizacional deberá forjarse en lugares de trabajo que se están reinventando con base en el mejoramiento de las habilidades y destrezas, el estilo de toma de decisiones, la delegación de autoridad y responsabilidad, el compromiso, el trabajo en equipo, la formulación de estrategias correctas.

Los profesionales deben volver a plantear sus aspiraciones en términos de “flexibilidad”, “independencia”, “cartera de habilidades”, “espíritu emprendedor” entre o tras. Todo esto va acompañado de la constante de exigencia de una mayor productividad por parte de las organizaciones, y de la gente que las dirige.

Dentro de este contexto la asignatura de Desarrollo Gerencial se ocupa del estudio de importantes temas dentro del proceso administrativo de la planeación por el que provee al gerente moderno de herramientas y técnicas adecuadas para establecimiento del desempeño y las determinación de las acciones que deber realizarse para lograr eficiencia y productividad, A través del proceso de la planeación un administrador establece objetivos, identifica los resultados trabajo deseado y los medios para alcanzarlos.

Desarrollo Gerencial se relaciona con áreas muy diversas de la carrera de Ingeniería en gestión Gerencial como investigación de mercados, gerencia administrativa y estratégica, comunicación empresarial, liderazgo empresarial, gerencia de comercio exterior, administración de la producción, técnicas de negociación y solución de conflictos, gerencia de marketing, gerencia de talento humano y ética profesional.

Pero desde este punto de vista se considera que también la asignatura debe proyectarse de forma tal que muestre a la empresa, no solo como agente del ciclo productivo, sino como un elemento protagónico en las actuaciones ambientales. Es en este contexto donde los gestores empresariales deben contar con las herramientas necesarias para determinar el valor de los impactos de la producción, los costos y el daño ambiental que provoca el uso de las tecnologías.

Pedrinaci (2009), considera que la dimensión ambiental debe ser reforzada en la universidad porque es el espacio social en el que se concentra la mayor cantidad de jóvenes intelectuales, que ocuparán los puestos sociales del futuro y desarrollarán funciones políticas, económicas, ecológicas. De manera que si se realiza un adecuado tratamiento de esta dimensión se potenciarán promotores de cambio en un corto plazo.

Particularmente, en Ecuador, la protección del Medio Ambiente y el trabajo de la dimensión ambiental están reconocidas por el Estado. La Constitución del Ecuador, expresa que “el Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población en riesgo”. (Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente, 2008)

Por otra parte, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, en el Plan Nacional de Desarrollo “Toda una vida”, expresa que se deben “promover buenas prácticas que aporten a la reducción de la contaminación, la conservación, la mitigación y la adaptación a los efectos del cambio climático, e impulsar las mismas en el ámbito global y; 3.7 Incentivar la producción y consumo ambientalmente responsable, con base en los principios de la economía circular y bio-economía, fomentando el reciclaje y combatiendo la obsolescencia programada”. (Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017).

También, la Estrategia Nacional de Educación Ambiental 2017-2030 de Ecuador, reconoce que se debe “impulsar el desarrollo de una identidad y conciencia ambiental en la población ecuatoriana, que la persuada a actuar coherentemente como parte de la naturaleza en todas sus relaciones socio-ambientales, aplicando apropiadamente la normativa ambiental, y las políticas y objetivos de desarrollo sostenible”. (Ecuador. Ministerio del Ambiente, 2017)

En este mismo documento se reconoce que se debe orientar la formación profesional con un enfoque ambiental en las IES, en base a las políticas impulsadas por los organismos rectores.

A partir del análisis de estas ideas el objetivo de este artículo es analizar cómo trabajar la dimensión ambiental en la carrera Ingeniería en Gestión Gerencial desde la asignatura Desarrollo Gerencial en la Universidad Metropolitana de Ecuador.

Desarrollo

La educación ambiental ha adquirido gran relevancia como alternativa para el cambio de paradigma en la relación del ser humano con el ambiente. A nivel internacional está vigente desde la conferencia de Estocolmo (Organización de las Naciones Unidas, 1972).

En la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (1998), se declara que “la pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen. Para ello, las instituciones y los sistemas, en particular en sus relaciones aún más estrechas con el mundo del trabajo, deben fundar sus orientaciones a largo plazo en objetivos y necesidades sociales, y en particular el respeto de las culturas y la protección del medio ambiente”.

Desde esta perspectiva, en varios países se han trazado estrategias gubernamentales para lograr el desarrollo económico, muchas de ellas se han insertado en el contexto educativo para lograr la sensibilidad de las futuras generaciones en su relación con el ambiente.

Las universidades están cambiando en función de las exigencias de la sociedad. De esta forma en los currículos se comenzó a incluir la dimensión ambiental a partir de ejes o programas transversales. Los ejes transversales constituyen temas que surgen de la realidad social y que se vinculan con cada una de las asignaturas e integran los campos del ser, saber, hacer y vivir juntos a través de los conceptos, procedimientos, competencias y sistemas de valores en cada asignatura. Concretamente no son contenidos paralelos, sino que son conocimientos que contribuyen a la formación científico-humanística y ético-moral de los estudiantes en relación con los cambios sociales que se gestan en un periodo de tiempo determinado (Cáceres Fernández, 2008; Calero de la Paz, et al., 2020).

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio establece que el trabajo de la dimensión ambiental se debe realizar en todos los marcos de actuación universitaria, para lograr la formación ambiental en todas las dimensiones (Organización de las Naciones Unidas, 2007).

Ferrer (2004), considera que la formación debe establecerse en una política ambiental en donde se formulen unas estrategias de acción ambiental. Es necesario que exista vínculo y cooperación entre la universidad y otras instituciones del contexto para resolver problemas, donde la institución universitaria no se adapte “a los procesos del medio, sino lograr mejorarlo y transformarlo sobre la base del desarrollo sostenible”. (p. 93)

Unos de los temas más importantes que se deben analizar desde la dimensión ambiental es el desarrollo económico y el desarrollo sostenible. El desarrollo económico es un proceso de cambio y transformación de la estructura económica y social de un contexto con el propósito de alcanzar una mayor y equitativa distribución de los ingresos, calidad de vida y bienestar social.

No obstante, existe una mala o inadecuada gestión en el manejo de los recursos naturales y en la formación de profesionales que con su gestión contribuyan a mitigar los daños ocasionados al medio ambiente y un desarrollo sostenible.

Por otra parte, el desarrollo sostenible es un proceso permanente en el manejo racional de los recursos naturales y del ambiente en general. Lo anterior se logra a partir de un cambio de paradigmas en relación con la demanda y el comportamiento de los consumidores, como la reducción del consumo, el ahorro de recursos y la elaboración de productos que no produzcan contaminación ambiental.

En este sentido cobra vital importancia el papel que desempeña el trabajo de la dimensión ambiental desde la asignatura Desarrollo Gerencial en la carrera de Ingeniería en gestión Gerencial.

Nápoles & Marrero (2009), consideran que la dimensión ambiental es el sistema de elementos o acciones que integra todo el trabajo alrededor del medio ambiente, con temas relacionados con la energía, atmósfera, recursos hídricos, residuos, biodiversidad, recuperación de áreas impactadas, instalaciones, transportes y gerencia de riesgo, etcétera.

Vega Mora (2013), es del criterio que la dimensión ambiental, está configurada en la interacción e interdependencia del hombre con el ecosistema, y es entendida como las posibilidades ecosistémicas para generar bienes y servicios ambientales y la responsabilidad cultural para proteger el medio ambiente.

A partir de lo anterior se infiere que el tratamiento de la dimensión ambiental debe de ser abarcador y abordarse desde actividades curriculares y extracurriculares; es decir desde diferentes puntos de vista: económico, social, por lo que los análisis que se efectúen deben de tomar en consideración las interrelaciones entre el medio natural, sus componentes biológicos y sociales y, también los factores culturales.

Ibarra (1997), sostiene que en la formación ambiental de los futuros profesionales se deben desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para el manejo de los problemas ambientales que guarden relación con su perfil profesional y la comunidad en la que viven.

De esta manera para que las universidades incluyan la dimensión ambiental deben hacerlo a partir de actividades que transformen creadoramente sus programas, planes de estudio y métodos de enseñanza. También, en investigación, debe insertarse esta línea en programas de formación postgraduada y en proyectos de investigación, que respondan a esta temática; y realizando actividades de extensión y proyección social. Para medir estos resultados esta dimensión debe estar presente en los instrumentos de auto evaluación y evaluación institucional, a partir de indicadores de calidad y sostenibilidad.

Este criterio coincide con Caldera, et al. (2007), quien plantea que en el nivel superior las universidades han insertado la dimensión ambiental de manera disciplinar, interdisciplinar y transversal, desde diferentes perspectivas.

De esta forma la dimensión ambiental es un elemento que se debe priorizar en la formación de los futuros profesionales de la carrera Ingeniería en Gestión Gerencial; lo cual les permitirá organizar los procesos que se desarrollan en una institución y obtener los resultados esperados.

Las autoras consideran que algunas de las acciones que se deben desarrollar para trabajar la dimensión ambiental en la carrera Ingeniería en Gestión Gerencial, desde la asignatura Desarrollo Gerencial en la Universidad Metropolitana de Ecuador son:

  1. Diagnosticar los conocimientos y habilidades sobre desarrollo económico y desarrollo sostenible que poseen los estudiantes.

  2. Realizar jornadas de celebración relacionadas con las principales efemérides medioambientales.

  3. Promover concursos sobre medio ambiente.

  4. Realizar el diagnóstico de los problemas ambientales de la comunidad.

  5. Estudiar la legislación del país vinculada con la preservación y el cuidado del medio ambiente.

  6. Investigar los principales problemas medioambientales de su entorno y proponer medidas para preservar el ambiente.

  7. Socializar resultados de investigación en eventos de educación ambiental.

Como resultado de estas acciones se obtendrán profesionales que puedan valorar el cumplimiento de las políticas ambientales, para prevenir y evaluar su incidencia en el medio y proponer medidas de ajuste.

También estarán capacitados para aplicar herramientas econométricas como análisis costo-beneficio, curvas de demanda, excedentes del consumidor, función de utilidad y costos ambientales, para tomar decisiones y ejercer un mejor control sobre el uso de los recursos naturales.

Conclusiones

La dimensión ambiental permite la vinculación de los sectores sociales y empresariales para plantear estrategias que permitan hacer un uso racionable de los recursos naturales y alcanzar un desarrollo sustentable.

El estudio realizado a los documentos rectores de la educación ambiental permitió concluir que para trabajar la dimensión ambiental en la carrera Ingeniería en Gestión Gerencial en la Universidad Metropolitana de Ecuador los estudiantes deben comprender los problemas ambientales que existen en su entorno.

Referencias bibliográficas

Cáceres Fernández, G. (2008). La Gerencia Ambiental como metodología integradora del conocimiento para la administración y gestión del ambiente. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 18(51), 148-173. [ Links ]

Caldera, Y., Fuentes, L., & Mendoza, L. (2007). La enseñanza de la educación ambiental desde el enfoque inteligente. Educere, 11(37), 307-314. [ Links ]

Calero de la Paz, G., Lalcebo Jiménez, G., López Bastida, E.J., Buchaca Machado, D., & Gil Unday, Z. (2020). Evolución, actualidad y retos de la dimensión ambiental en la universidad cubana. Estudio de caso carrera agronomía. Revista Universidad y Sociedad, 12(2), 131-137. [ Links ]

Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf Links ]

Ecuador. Ministerio del Ambiente. (2017). Estrategia Nacional de Educación Ambiental, 2017-2030. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/5-Estrategia-Nacional-de-Educacio%CC%81n-Ambiental.pdfLinks ]

Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-FINAL_0K.compressed1.pdfLinks ]

Ferrer, E. (2004). Universidad y Desarrollo Sostenible. Pedagogía Universitaria, 9(3), 86-95. [ Links ]

Ibarra, G. (1997). Las universidades ante la problemática ambiental. Perfiles Educativos, 29(78), 57-70. [ Links ]

Nápoles Villa, A. V.., & Marrero Fornaris, C. (2009). Integración de la dimensión ambiental al proceso de desarrollo de las competencias laborales, una necesidad en la gestión empresarial. Revista OIDLES, 3(6). [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. UNESCO. [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas. (1972). Conferencia de Estocolmo sobre el medio humano. ONU. https://www.dipublico.org/conferencias/mediohumano/A-CONF.48-14-REV.1.pdfLinks ]

Organización de las Naciones Unidas. (2007). Perspectivas de la educación ambiental en iberoamérica. Conferencias del V Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. [ Links ]

Pedrinaci, E. (2009). El cambio climático: Algo más que un riesgo. Programa de actividades de aula. Alambique, 55, 56-57. [ Links ]

Vega Mora, L. (2013). La Dimensión Ambiental, junto con el Desarrollo Sostenible y Sostenibilidad Ambiental del Desarrollo. (Conferencia). 11th Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. Cancún, México. [ Links ]

Recibido: 07 de Enero de 2021; Aprobado: 22 de Febrero de 2021

*Autor para correspondencia. E-mail: mgarcia@umet.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons