Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36


 
17 80 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Conrado

 ISSN 1990-8644

        02--2021

 

Artículo Original

Luz divina en la educación de la primera villa de Cuba

Divine light in the education of the first villa of Cuba

0000-0001-7615-5402Alcides Delfino Ferreira1  *  , 0000-0002-0986-1507José Erick Letusé Loyola1  , 0000-0003-1164-551XYildaris Jiménez Rivera2  , 0000-0002-2159-6013Carina Celia Matos Cantillo1  , 0000-0002-9183-5817José Ángel Turro Gomero1 

1 Centro Universitario Municipal Baracoa. Guantánamo. Cuba

2 Instituto Politécnico Desembarco por Duaba. Guantánamo. Cuba

RESUMEN

El estudio de la Historia de la Educación ha sido un tema abordado por diferentes investigadores, lo cual sería imposible sin los maestros que han transformado el quehacer sociocultural de su país, existiendo en cada localidad casos de ellos. De ahí que resulte importante reconocer sus aportes que en diferentes contextos históricos, permitieron el desarrollo educacional de sus territorios. Razón por la cual se ha realizado este trabajo, que posibilita divulgar y a la vez enaltecer la obra educativa de Luz Divina, una destacada profesora baracoense, así como sistematizar su contribución a la Educación en el territorio. Como método principal de investigación se usaron las entrevistas a familiares y testimonios de educadores y población en general, además de la revisión de documentos. El trabajo muestra la trayectoria pedagógica de esta ejemplar profesora, aportes a la profesión y sus principales resultados que la han hecho admirada y respetada tanto por colegas como alumnos.

Palabras-clave: Maestra Makarenko; Historia de la Educación; Identidad Profesional; Proceso de Formación; Revolución Educacional

ABSTRACT

The study of the History of Education has been a topic addressed by different researchers, which would be impossible without the teachers who have transformed the socio-cultural work of their country, with cases of them in each locality. Hence, it is important to recognize their contributions that in different historical contexts, allowed the educational development of their territories. Reason for which this work has been carried out, which makes it possible to disseminate and at the same time enhance the educational work of Luz Divina, an outstanding teacher from Baracoa, as well as to systematize her contribution to Education in the territory. The main research method used were interviews with relatives and testimonies of educators and the general population, in addition to document review. The work shows the pedagogical trajectory of this exemplary teacher, contributions to her profession and the main results of her that have made her admired and respected by both colleagues and students.

Key words: Makarenko Master; History of Education; Professional Identity; Training Process; Educational Revolution

Introducción

Las condiciones histórico-concretas en que vive el mundo de hoy, están marcadas por la dinámica de complejos procesos de cambios que implican una remodelación de las políticas educativas y científicas, así como la revelación de algunos valores sociales importantes que sustentan las tradiciones culturales de los países.

Cuba en particular, en medio de numerosas dificultades que afectan todas las esferas de la vida social, enfrascada en un proceso de búsqueda de caminos propios para enfrentar la solución de los problemas que plantea la nueva sociedad, necesita acudir a su historia para educar consecuentemente con ello a las nuevas generaciones, que estén, no solo, a nivel de la ciencia mundial sino de las tradiciones históricas, patrióticas, del legado científico pedagógico cubano.

Es por ello, que los estudios sobre el pensamiento progresista, científico y pedagógico que sistematice los principales hitos en la práctica educativa cubana de personalidades que han aportado a la ciencia y a su enseñanza constituyen un propósito de las investigaciones educacionales en el país.

La investigación que se propone es exploratoria pues no existen referentes directos de ella. En la misma se destaca el carácter descriptivo, en cuanto las palabras y acciones de las personas hablen por sí mismas, permiten descubrir nuevos significados y categorizar la información obtenida (Alvarez, et al., 2019).

Según Vidanovic (2018), esta postura destaca el valor que tienen las personas que participan como sujetos en la investigación cualitativa al reflejar sus acciones, verbalizaciones, opiniones, experiencias, impresiones, modos de actuación, la imagen social que se encuentra en estudio, pues no prevalece las consideraciones del investigador sino las perspectivas de los propios sujetos en estudio, quienes conducen el proceso de interpretación y los resultados que se obtienen.

De ahí que, se entiende que son constructos que permiten estudiar, de manera integrada un conjunto de conocimientos, actitudes pedagógicas, habilidades profesionales, orientaciones valorativas y cualidades de la personalidad del docente en relación con el desarrollo de sus funciones pedagógicas y sociales (Ruíz & Santos de León, 2020).

A tenor de lo expuesto los autores asumen el paradigma cualitativo, donde la utilización de testimonios, documentos personales, currículo y las opiniones de la maestra investigada jugó un rol fundamental.

En correspondencia con lo anteriormente expuesto se puede aseverar que en todos los períodos de la historia de la educación cubana resaltan infinidad de maestros, educadores, pedagogos que desde su labor abnegada, creativa y consagrada en sus escuelas, comunidades, municipios, provincias; así como desde el resultado de la investigación científica, han aportado novedosas concepciones pedagógicas, didácticas, curriculares para lograr mejores resultados en la formación del ciudadano al que se aspira, conformándose así el ideario educativo y pedagógico cubano.

En consonancia, una de las temáticas de interés se refiere a historiar el proceso de surgimiento y desarrollo de las ideas educativas en Cuba, por ello dentro de las principales áreas lo constituye el pensamiento y la obra pedagógica de destacados educadores.

Esta tarea, de especial significación para la escuela cubana necesita, entre otros aspectos, que sus maestros conozcan la herencia pedagógica, tanto nacional como las experiencias educacionales y las mejores tradiciones pedagógicas locales, lo que se convierte en un imperativo para la formación de los profesionales de la educación.

Una de las vías utilizadas para reconocer y enaltecer la labor educativa de maestros destacados en diferentes contextos locales son las historias de vida, las cuales, para López (2010), “permiten conocer íntimamente a las personas, ver el mundo a través de sus ojos y participar vivamente en sus experiencias” (p.2). Del mismo modo, López (2011), como se citó en Segura, et al. (2016), afirman que “las historias de vida es fruto del movimiento general de la década de 1980 de crítica al positivismo, de desarrollo de la investigación cualitativa en sus aspectos descriptivos y comprensivos en sus aspectos de investigación, acción y formación” (p.1).

La realización de las historias de vida deja una fuerte huella en el alumnado y un amplio abanico de posibilidades de trabajo (Martí-Puig, et al., 2015).

Mediante el método biográfico se intenta enseñar el discurso personal de un sujeto, agrupando, para ello, sucesos o apreciaciones sobre su propia vida. Todo ello se concreta en la presente investigación a través de las historias de vida, realizada a una maestra destacada (Marcos, 2020).

Se comparte los criterios anteriormente expresados y se considera, además, que el estudio de historia de vida de maestros, que se destacan o se han destacado por su obra, permite evaluar en su justa dimensión, la existencia de un enriquecimiento sistémico de esta área del saber en Cuba, y desde lo local, adquiere especial connotación para la formación de las presentes y futuras generaciones.

En cada localidad, municipio, provincia, existen maestros que son reconocidos por la población por su destacada labor en la enseñanza, la educación y el trabajo con la comunidad. Estos educadores tienen una extraordinaria trayectoria de dedicación a la formación de sus conciudadanos, a partir de la influencia educativa en centros docentes (Sánchez, et al., 2007).

Al respecto Pérez (2016), considera que la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC) hace un llamado al rescate de la vida y obra de Educadores Destacados del siglo XX, pues existe un vacío documental en la Historia de la educación y en el estudio del magisterio en el país, y se centra en tres dimensiones fundamentales: la vida ejemplar de los educadores, la obra pedagógica (aportes, influencia y vigencia) y el reconocimiento social, aspectos que se tienen en cuenta en la presente investigación.

En este sentido, desde hace varios años, se ha ido conformando una comunidad científica dedicada a la investigación histórica de la teoría y la práctica de la educación, cuyos resultados contribuyen al rescate del legado histórico pedagógico.

Es por eso, que la vida y obra de insignes educadores ha sido una temática recurrente en los estudios realizados, sobre todo en las últimas décadas y aparecen reflejados en libros, artículos, monografías y tesis, tanto doctorales como de maestrías y trabajos de culminación de estudios (Azer et al., 2019).

Sin embargo, aún quedan aristas por profundizar, interrogantes por responder, vacíos que llenar en la Historia de la educación y de la Pedagogía en Cuba. Uno de ellos es el estudio de la educación, del pensamiento pedagógico en los contextos locales a partir de historias de vida de maestros destacados.

Otro aspecto a considerar es que la historia de la educación local baracoense a partir de los aportes de sus protagonistas, los maestros, puede tributar al enriquecimiento de la pedagogía nacional. La historia de la educación en Baracoa, está colmada de personalidades valiosas, cuya labor es necesario conocer y valorar, es el magisterio su principal protagonista; los maestros que han dejado su impronta en una escuela o en una localidad, deben ser reconocidos en ese contexto.

Por lo que resulta importante destacar los estudios locales dedicados a enaltecer la labor profesional, modo de actuación social y política de educadores en barrios y asentamientos, quienes con su labor han dejado huellas indelebles en la historia del desarrollo educacional de la región y la patria.

Otro criterio de trascendencia imperioso a acentuar, es que se reconocen las contribuciones de educadores de América Latina y el Caribe, así como de otras regiones que han tenido una influencia notable en el desarrollo de la Pedagogía Cubana, no obstante en el presente trabajo enfatiza y revela los principales aportes de una excepcional maestra y joya de la pedagogía baracoense en aras de fortalecer los valores autóctonos, que desde el magisterio constituyen un baluarte fundamental en la formación integral de los futuros profesionales de la educación, despertando o desarrollando el amor por esta noble profesión.

Desarrollo

En el proceso investigativo de la Historia de la Educación como ciencia, se integran los métodos de investigación histórica y los de investigación pedagógica, la vinculación de los métodos de ambas ciencias resulta significativo en el proceder investigativo y en particular para el estudio de la vida y obra de los educadores de la localidad. A partir del enfoque histórico concreto, la caracterización del modo de actuación se manifestó en las diferentes actividades educativas para determinar las influencias de sus potencialidades en el devenir socio histórico, en el contexto local en particular y de la nación en general.

Para abordar el origen y evolución de los grandes aportes a la Educación y que fueron conformando la identidad profesional pedagógica, se parte del criterio de que no se puede dejar de mencionar a aquellos que reflejaron en sus modos de actuación un quehacer digno de la rica tradición pedagógica cubana, cuyo lugar cimero se alcanzó en el siglo XIX con José Agustín y Caballero, Félix Varela, José de la Luz y Caballero, José Martí, Enrique José Varona, entre otros y continúa en la contemporaneidad con los que defienden la dignidad y el decoro profesional del magisterio y profesorado de Cuba en otras latitudes.

Ellos fueron los formadores de los que posteriormente serían maestros de maestros cubanos. Redactaron proyectos para la creación de escuelas gratuitas y de estudios universitarios. Con un fin de la educación de hombres menos viciosos y más inteligentes y como motor impulsor del progreso social. De ahí que dentro de sus principales líneas directrices se encontraba la formación de maestros capaces de cumplir la misión histórico-social que les sería encomendada por la sociedad, a partir del cumplimiento de los principios éticos y pedagógicos.

De manera general consideraban que la educación debía ser: obligatoria, estatal, laica, para todos, conforme a la época, natural (objetiva), científica, desarrolladora y práctica (vinculada al trabajo y a la vida). Aspectos que hoy constituyen principios fundamentales en la educación cubana, cuyas doctrinas constituyen una guía primordial en el desarrollo de la identidad profesional de las presentes y futuras generaciones.

De la República Neocolonial se heredó una educación clasista, desde grandes y lujosos colegios privados hasta más de medio millón de niños sin escuelas, 10 mil maestros sin trabajo, una educación media sólo para el 17% de la población de 15 a 19 años y una educación superior inalcanzable por la mayoría de la población, por el escaso número de centros y las crecientes necesidades de la población.

En Baracoa solo existían 8 escuelas urbanas y 75 rurales en la enseñanza primaria. El índice más representativo de lo señalado lo constituyen los 14 383 niños sin escuelas, sobre todo en el campo (13 345) y en la ciudad 1038. Si se entiende por edad escolar la comprendida entre 5 y 24 años vale decir que de una población aproximadamente de 53 834 personas en edad escolar, eran alumnos solamente 31 577 lo cual indica que de cada 10 personas en edad escolar solamente uno asistía a la escuela.

En la enseñanza primaria el índice de escolaridad era de un 40.4% pero en la enseñanza secundaria este índice disminuía al 8.20%; en la universidad el porcentaje de incorporación era aún más bajo, 1.4%, datos que demuestran la desatención educacional por los gobiernos de la época.

Entre los niños de 6 a 14 años, 9320 no habían aprobado grado alguno. A partir del 2do grado, el número de alumnos descendía a una novena parte, fenómeno que se manifestaba a ritmo alarmante en los grados superiores. Por eso es evidente que menos del 65% continuaban estudios secundarios.

El analfabetismo en la zona urbana alcanzaba un 72,4% pero en el campo ascendía al 91% en total, lo que significaba la existencia aproximada de 26 591 analfabetos, a los que se sumaban en grandes cantidades los miles de semianalfabetos. En la enseñanza de adultos solo había 3 escuelas con 11 profesores y 240 alumnos.

Unos 162 maestros prestaban sus servicios en escuelas en todo el municipio, mientras que muchos maestros graduados no contaban con escuelas donde trabajar, por lo que era difícil obtener una plaza de maestro primario. El sector educacional con su exiguo propuesto de 22 000 pesos, para esta actividad, solía verse envuelto en el despilfarro, en medio de las rejas más oscuras.

En sentido general en esta etapa no existieron transformaciones radicales desde el punto de vista económico y educacional, sin embargo, en el aspecto político, ocurren acontecimientos y hechos que sentaron las bases para los cambios sustanciales que se generan posteriormente a partir del triunfo de la Revolución de 1959.

Este hecho cultural, transformó radicalmente la estructura económica y clasista de la sociedad, con el establecimiento de la propiedad social y la igualdad de deberes y derechos entre los hombres. Para emprender los nuevos retos del desarrollo social era necesaria la formación de un ciudadano diferente, lo que condicionó el inicio del proceso de Revolución Cultural.

Los aportes de estos grandes pedagogos, sin lugar a dudas, son los cimientos de la rica educación cubana, que se enalteció en el llamado siglo de Oro de la Pedagogía y hoy se sigue enriqueciendo con la impronta de Frank País, Ernesto Guevara, Fidel Castro y otros que como continuidad histórica formaron generaciones de maestros que honraron el magisterio hasta en las más recónditas localidades del país.

De ahí que sea necesario tener en cuenta, en aras de hacer un análisis más profundo de la Historia de la Educación Cubana, los aportes de eminentes maestros de la localidad, cuyas contribuciones hoy son insuficientemente reconocidas por lo que ha afectado al desarrollo de la identidad profesional pedagógica del magisterio baracoense.

En Cuba se han operado tres revoluciones educacionales. La primera ocurre en 1961 cuando se lleva adelante la Campaña Nacional de Alfabetización, compromiso masivo de todo el pueblo con la promesa que el Comandante en Jefe hiciera en las Naciones Unidas en 1960 ante el asombro de muchos y la incredulidad de algunos, que se erradicaría el analfabetismo en un año. Abrió las puertas a todos los planes de desarrollo cultural que vinieron después. Esta encauzó al pueblo por la senda de la libertad que es el encuentro con posibilidades infinitas de conocimientos que les estuvieron históricamente vedadas a los analfabetos mayoritariamente pobres.

Muchos fueron los jóvenes baracoenses que se destacaron en el cumplimiento de esta importante tarea, entre los que más se destacaron: Orlando Joaquín Ación Cabriejas y su esposa Blanca Rosa Guilarte Rodríguez, Rina Mahy Argüello, Anibal Cirión Pérez, William Domínguez Pérez, Nilda Rivera Laffita, María Mirtha Guilbeaux Rodríguez, Inalvis Guilbeaux Rodríguez, Ana Luisa Torres Barceló, Josefa Hortas Díaz, entre muchos otros.

En el proceso de formación de los maestros después del triunfo de la Revolución Cubana, se extinguen por la Ley 680 de la Gaceta Oficial las Escuelas Normales de Kindergarten, del Hogar y se crean las Escuelas de Maestros. El Instituto de Superación Educacional (ISE) se creó en 1961 para la capacitación de los docentes, con la responsabilidad de ofrecer cursos para convertir a los llamados maestros de especialidad en maestros primarios y el curso introductorio ofrecido a diez mil maestros voluntarios que prestarían servicios en las montañas. Se suprimen las Escuelas de Maestros Primarios e inicia un plan de formación en el Centro Vocacional del Magisterio Primario en la Sierra Maestra. En 1962 inicia la formación en el Centro Vocacional de Minas del Frío en la Sierra Maestra, Escuela Manuel Ascunce Domenech en Topes de Collantes y Escuela Antón S. Makarenko en Tarará, etapa en la que se formó la maestra investigada a la cual se hará referencia.

La segunda revolución educacional fue la garantía de que toda aquella masa de estudiantes que había vencido la enseñanza primaria en 1972 a partir de las oportunidades creadas por la Revolución, accediera a la educación secundaria, creándose con este fin el Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech, varios fueron los jóvenes de Baracoa que se incorporaron al mismo y desempeñaron la tarea con gran responsabilidad.

En estas dos etapas puede apreciarse la alta cifra y calificación alcanzada por los docentes, el ciento por ciento de cobertura y escolarización logrados en la educación básica, los resultados derivados de la evaluación de la calidad de la educación realizada por el Laboratorio Latinoamericano de la Calidad Educacional, que ubicó al país en el primer lugar del continente, así como la multiplicación del presupuesto del Estado para la educación por más de 40 veces entre 1958 y 2003.

La tercera revolución educacional, se desarrolló a partir del año 2000 durante la Batalla de Ideas, para que todo el pueblo alcanzara una Cultura General e Integral, como escudo y espada de la nación en el empeño por un mundo más justo.

De estas ideas y metas son consecuencias la construcción, reconstrucción, adaptación y reparación de miles de instalaciones escolares, la adquisición de cientos de miles de modernos medios tecnológicos como es el caso de los televisores, equipos de videos, computadoras para todas las escuelas, la instalación de paneles fotovoltaicos en los centros de las zonas donde no se dispone de servicio eléctrico de la red nacional, la creación de canales televisivos educativos, la creciente producción de video clases, software educativos y otros recursos audiovisuales e interactivos para uso escolar, así como el desarrollo de un extraordinario programa editorial que multiplica la disponibilidad de libros de textos para los diferentes niveles de enseñanza.

Junto a todo lo anterior, marcha adelante la formación de decenas de miles de nuevos maestros, profesores, instructores de arte y otros profesionales de la educación, las profundas transformaciones organizativo-escolares, científico-pedagógicas de las enseñanzas primaria, secundaria, preuniversitaria y técnico-profesional como la creación de sedes universitarias en todos los municipios que hoy dimensionan su influencia educativa en la preparación de las fuerzas productivas y de servicios que necesita el territorio para su desarrollo.

En este contexto histórico social se desarrollaron cientos de maestros que con su abnegada labor hicieron posible alcanzar las metas educacionales previstas por el país. Al respecto, Contreras (2018), refiere que sus procederes pedagógicos se fueron arraigando en la cultura, en las concepciones didácticas y otros elementos de la identidad local, así como la interpretación del contexto histórico y sus actitudes para la transformación social.

Luz, nace el 14 de febrero de 1951, un día muy especial, el día del amor y de la amistad, ella cree que por eso siente tanto amor por su familia, por sus compañeros, por la Revolución y en especial, por el Magisterio. Hija de campesinos humildes, sus padres: María Dolores Ortiz Lobaina y Sixto Ortiz Rodríguez.

Sus primeros años de vida los pasó en un barrio llamado Palogordo, perteneciente al Consejo Popular de Sabanilla, en Baracoa. Sus padres se divorciaron cuando apenas tenía 3 años. En su niñez no tuvo muchos momentos felices según comenta, puesto que tenía que trabajar mucho en los quehaceres de la casa, ya que su mamá para poder criar a sus 4 hijos, lavaba y planchaba a la familia de un doctor casado con una compañera del barrio, además, hacía dulces, criaba cerdos, chivos para vender, recogía café durante la zafra en Bernardo de Yateras con sus dos hijas mayores, que eran adolescentes. Por lo que Luz Divina, siendo una niña, tenía que quedarse sola con su hermanito más pequeño, cocinaba, atendía a los animales y otros quehaceres, no tuvo tiempo para jugar, como niña que era.

Inicia sus estudios primarios en enero de 1959 al triunfo de la Revolución Cubana, sin repetir ningún grado, en la escuela Ignacio Agramonte. Era muy querida por sus maestros, los que recuerda con gran nostalgia. El de cuarto grado, Hilton Pita, y la de sexto, Edit Lescaille, en algunos fines de semana, se la llevaban para sus casas en la ciudad.

Su papá le pagó el curso de mecanografía y a los 12 años obtuvo el título; en aquella época era un honor para una niña tener ese conocimiento. A esa misma edad, por ser muy activa, ingresó al Comité de Defensa de la Revolución (CDR) y a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), sin tener la edad correspondiente.

En la Campaña de Alfabetización, cursaba el tercer grado y por la tarde iba a la casa de dos campesinas a enseñarlas a leer y escribir, puesto que estas no asistían a la casa donde una brigadista les daba clases a los campesinos. En la segunda Campaña, llamada de Seguimiento, Luz Divina por el día recibía clases, y por la noche, con mucho orgullo, acompañada de un farol chino que le dieron, iba a la misma escuela a impartirles clases a varios campesinos.

Así pasó su niñez, hasta que, en enero de 1965, inicia la carrera para maestros primarios en Minas de Frío, solo tenía 14 años. Si difícil era subir la tremenda loma caminando hasta llegar allá, más difícil fue su estancia.

Dormían en hamacas, no habían aulas, estas eran sustituidas por cuatro listones que clavaban los varones, en dos de ellos colgaba la pizarra, el techo era de ramas y algunas pencas de palmas para evitar un poco el sol; no habían sillas, algunos hacían banquitos rústicos, otros se sentaban en una piedra. Ella pasó el curso entero sentada en un cubo que la mamá le envío para que cargara el agua turbia para bañarse. Cuando llovía, corrían hacia el comedor de las hembras para no mojarse. Los varones a la hora de la comida lo hacían al aire libre, pues no disponían de un comedor. La comida no era variada; esta situación conllevó a que muchos estudiantes regresaran a su hogar, se les decía: los rajados. La infancia tan dura que ella tuvo, le permitió terminar el curso sin dificultad, aunque se enfermó en una ocasión y la ingresaron en un hospital que les decían: Hospital de los infecciosos.

Muchas veces, por la madrugada tenían que levantarse y partir monte adentro para realizar recorridos. Fue a varios; ella recuerda la ida a Mompié, San Lorenzo y la del Pico Turquino, este llevó más de un día caminando y durmiendo en las hamacas amarradas en los árboles.

En 1966 recibe el segundo año de la carrera en Topes de Collantes, la temperatura era tan baja o más que la de Minas de Frío, pero las condiciones materiales eran distintas, aunque con una disciplina férrea, en ocasiones participaba en las construcciones. Al finalizar el curso, es seleccionada miembro de la Unión de Jóvenes Comunista (UJC).

Inicia allí el tercer año, pero antes de terminar el curso, seleccionaron un grupo de estudiantes, entre los que ella se encontraba, para partir hacia Tarará, en La Habana. Comenzó a trabajar en un cuarto grado perteneciente al municipio de Mantilla, pero no en la ciudad. A las 7:00 AM ya había que coger las guaguas (autobuses) que conducían hacia los municipios; se regresaba a Tarará después de la 1:00 PM y a las 2:00 de la tarde había que estar en las aulas para realizar el autoestudio; después de las 5:00 PM recibía Educación Física, Idioma y otras actividades.

Luego regresaban a las casas, que estaban en calles separadas las hembras de los varones: en ese horario se bañaba, comía y había que estar a las 8:00 PM sentados en las aulas para recibir las clases hasta las 11 de la noche. A partir de ahí ese horario era para preparar uniforme, lavar, planchar y dormir hasta las 5:30 de la madrugada y se repetía el ciclo de vida.

Los domingos le daban pase y podía visitar una hermana; la entrada a Tarará debía ser antes de las 11:00 PM, un minuto después, le quitaban la salida del próximo fin de semana. Al finalizar el curso recibía tres evaluaciones: la del dominio de los contenidos, la segunda correspondía a su desempeño como maestra y la tercera era una evaluación política. Podía aprobar las dos primeras y si la última no era positiva, tenía que repetir.

En el quinto año de la carrera comienza una nueva experiencia, los estudiantes eran distribuidos por las diferentes provincias. A ella le correspondió en Cienfuegos, municipio de Cumanayagua, en un lugar bastante alejado de la ciudad llamado Rancho Capitán. Trabajó sin tener experiencia ni recibir ninguna orientación con un multígrado de primero a cuarto grado.

Los campesinos les decían la maestrica por su tamaño, pero por su dedicación y entrega a su trabajo se ganó el cariño de todos. En la casa donde dormía era un miembro más de la familia, cargaba agua, ayudaba por las noches en los quehaceres de la cocina y después se dedicaba a preparar las clases del próximo día. De los 19 alumnos que tenía, uno solo desaprobó el grado, no logró alcanzar los objetivos del nivel además de ser diagnosticado con necesidad educativa especial, por lo que recibió una atención diferenciada.

Cada 45 días iba los fines de semana a la provincia a recibir el contenido correspondiente de las diferentes asignaturas y a evaluarse, los que aprobaba sin dificultad, puesto que siempre sacaba por las noches y fines de semana algunas horas para estudiar. Así cursó el último año de la carrera el que aprobó satisfactoriamente.

Su graduación no fue en ningún teatro, fue en Güines, rodeado de hierbas, pero tuvo de motivación la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, el que les discursó durante varias horas como él acostumbraba. Fue muy emocionante para ella ver al líder histórico que con aquellas palabras tan amorosas hablaba de la importancia de los maestros para la Revolución.

En septiembre de 1969 comienza a trabajar como maestra graduada en el centro escolar Roberto Reyes (Matachín), en esa época habían dos escuelas, la sesión de la tarde recibía ese nombre y la de la mañana Rodney Coutín, con directores diferentes. A ella le correspondió 5to grado, área de Ciencias, con dos aulas; en una tenía una matrícula de 62 alumnos repitentes, de diferentes edades, algunos tenían 15 y 16 años, la otra aula con 54 alumnos, los que eran más pequeños. A pesar de su juventud y tener tantos alumnos de diferentes edades, era respetada por todos, sobre todo por sus conocimientos y amor a los niños, en eso influyó mucho la formación que tuvo en los cinco años anteriores.

En una ocasión fue visitada por siete directivos municipales, entre ellos estaba el director, subdirector municipal y el asesor de la asignatura de Matemática, en cada caso con resultados relevantes. Al terminar el curso le propusieron ser asesora regional de la asignatura de Matemática, aceptó porque siempre fue devota a la misma. Comenzó a desempeñar esa responsabilidad con gran dedicación; pero tenía que viajar mucho, pues Baracoa era una región histórica que incluía los territorios de Moa, Imías, San Antonio, hoy son municipios independientes a partir de la división política administrativa. Al terminar el curso pidió regresar a un aula, ya que presentaba problemas de salud que le impedían permanecer fuera del hogar.

Contrajo matrimonio el 24 de febrero de 1971 con el maestro Eliades Matos Córdoba, su actual esposo, con el que tuvo dos vástagos, a quienes educó en correspondencia con los principios y valores que la caracterizan.

Los cursos desde 1971-1975 trabaja como maestra primaria en el centro escolar que inició, ya se habían unido los dos centros con el nombre de Rodney Coutín Correa. A partir de 1975-1884 ocupó la responsabilidad de subdirectora docente del segundo ciclo en la propia escuela. En varias ocasiones recibió certificados por ser La mejor técnica provincial. En julio de 1978 tuvo el honor de militar las filas del Partido Comunista de Cuba, militancia que mantiene de forma ejemplar. A partir de septiembre de 1983 comienza el Curso Preparatorio de dos años, para matricular la licenciatura de maestro primario, al terminar, por su índice académico fue seleccionada como la mejor estudiante.

Durante el curso 1984-1985 fue la directora de la misma escuela, pues el director fue liberado para pasar el sexto año de la licenciatura, responsabilidad que desempeñó con esmero, a pesar de no gustarle, pues ahí tenía menos tiempo de impartir la docencia en una asignatura de un aula determinada que era lo que más amaba. No obstante, en todos esos años impartió diferentes asignaturas: Matemática y Educación Plástica en sexto grado, Relatos de Historia, luego Vida Política y por último Ciencias Naturales en cuarto grado. Siempre seleccionaba un maestro que reflejara dificultades metodológicas para prepararlo en el tratamiento docente de una asignatura determinada.

En esos años recibió varias visitas provinciales y nacionales donde siempre fue evaluada la clase de Bien, máxima calificación que se otorgaba. En el curso 1985-1986 culmina la licenciatura en Educación Primaria, alcanzó el primer expediente a nivel provincial, su índice académico se aproximaba a los 5 puntos.

Durante los cursos 1986-2006 desempeñó la función de metodóloga municipal. Inició con la atención al segundo ciclo área de Ciencias y después se extendió a toda la enseñanza, fundamentalmente en la asignatura de Matemática; siendo seleccionada durante varios años como metodóloga destacada. Durante varios cursos fue vanguardia municipal, provincial y nacional.

En el año 2006 desempeñó una ardua labor como coordinadora de la enseñanza, metodóloga de la asignatura y al frente del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) en el municipio. Durante los 20 años que trabajó como metodóloga municipal, se destacó por la ardua labor realizada para preparar a los maestros. Impartió seminarios, clases metodológicas de una unidad determinada, la preparación de la asignatura, clases demostrativas con alumnos, incluyendo las del multígrado con dos y tres grados a la vez, facilitando la preparación de los maestros y directores.

Por su estado de salud y ya con 54 años, trabaja a tiempo completo como profesora adjunta de la Filial Pedagógica, responsabilidad que venía desempeñando desde que surgió la misma. En los cursos 2006-2012 realiza satisfactoriamente el cambio de categoría a profesora asistente.

Recibió reconocimientos como la mejor profesora adjunta. En septiembre de 2006 inicia la maestría en Ciencias de la Educación. El primer año obtuvo excelentes resultados en todas las asignaturas. En el 2007 la Universidad le asigna impartir -el curso Xlll- Recursos Heurísticos, correspondiente a la asignatura de Matemática a los aspirantes que ya cursaban el tercer año. Luego impartió el de Historia de Cuba, oportunidad que le dio para cursar el segundo y tercer año juntos y en marzo de 2009 discute su tesis de Maestría con evaluación de excelente.

Tutoró 21 tesis de Maestría con resultados satisfactorios, (4 y 5 puntos). También se destacó como tutora de Trabajos de Diploma en la Licenciatura de Educación Primaria y Preescolar.

Durante su vida laboral, siempre obtuvo evaluaciones profesorales con resultados satisfactorios. Los últimos 16 años recibió categoría de Muy Bien, siendo la máxima que otorga el Ministerio de Educación.

En abril de 2012 se jubila, pero se mantiene activa como profesora contratada de la Universidad hasta julio del 2013. Durante esos siete cursos, recibe varias visitas provinciales, obteniendo en la mayoría de los casos 5 puntos.

A pesar de estar jubilada, brinda ayuda metodológica a los docentes que la necesitan y como presidenta del Comité de Innovadores y Racionalizadores del centro escolar primario Rodney Coutín Correa, pertenece a su Sección Sindical y al núcleo del Partido. En varias ocasiones ha sido estimulada por ser la anirista que más ha aportado en el sector de Educación del municipio.

Desde que comenzó su vida laboral, también inició de forma activa a dirigir a nivel de base en la (FMC) y los (CDR); responsabilidades que aún desempeña, logrando que durante los 16 años que fue la Coordinadora de su zona, esta alcanzara la condición de Vanguardia Nacional. Como cederista destacada tuvo la oportunidad de participar en cuatro Congresos Nacionales.

Confeccionó en dos ocasiones juguetes artesanales para el programa Educa a tu hijo, entregándoselos a los niños de su comunidad. En el 40 aniversario de la derrota del fascismo, por la FMC elabora una ponencia que obtuvo premio a nivel municipal y provincial, y en la nación se le otorgó el segundo lugar. Por los CDR también se destacó en las investigaciones, siempre a nivel provincial obtuvo resultados positivos.

En el cuso 2016-2017, el director del Centro Universitario de Baracoa, le propone reincorporarse, cuando lo hace, ya no hay oportunidad de hacerle el contrato y ella decide trabajar de forma gratuita como lo hizo durante muchos años que no se recibía ninguna remuneración por esa actividad. Luego la contrataron y lleva dos años consecutivos impartiendo varios programas correspondientes a la Educación Primaria, con buenos resultados. Por su experiencia ayuda a la Coordinadora de esta carrera universitaria en la realización de visitas a los profesores y a su preparación metodológica.

En los meses finales del año 2018 obtuvo dos condecoraciones que recibió con gran orgullo: la Condición 8 de Octubre que es de carácter nacional y el premio Joya de la Pedagogía otorgado por la Universidad de Guantánamo.

En estos momentos, además de los programas que imparte tanto en el pregrado como en el postgrado, es tutora de cinco trabajos de culminación de estudios de la carrera de Primaria.

Siempre le gustó investigar. Siendo metodóloga elaboró seis multimedia educativas para complementar la Colección Multisaber, software que se utiliza en la Educación Primaria.

Después de jubilada sigue demostrando sus habilidades investigativas y se ha dedicado a elaborar Folletos para los maestros, entre ellos se destacan:

  • Vida y Obra de Carlos Manuel de Céspedes.

  • El pensamiento político de Antonio Maceo.

  • Heroínas eternas de la Patria.

  • La fijación de contenidos matemáticos desde la asignatura Educación Cívica.

  • El tratamiento a la Educación Patriótico-Militar-Internacionalista desde la fijación de los ejercicios básicos de segundo grado.

  • Tratamiento a la Educación Patriótico-Militar-Internacionalista desde la Matemática en tercer grado y desde la asignatura: El mundo en que vivimos.

  • La protección del medio ambiente desde la asignatura El mundo en que vivimos de 1ro a 4to. Grado.

  • El pensamiento ambientalista de Fidel Castro desde la asignatura El mundo en que vivimos de tercer grado.

  • Actualmente está terminando dos: El tratamiento del concepto de fracción en el multigrado 3ro - 4to. Siguiendo los pasos de la historia, en este último hace referencia a los hechos históricos y personajes más importantes desde la Guerra de los Diez Años, hasta la muerte del líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz.

Por la experiencia que tiene en las innovaciones, en varios años ha sido seleccionada miembro del Tribunal Municipal del FORUM del Gobierno municipal. Recibió varios reconocimientos y condecoraciones, tales como:

  • Certificado Trinchera de acero en dos ocasiones, máxima condición que otorga la dirección provincial del Sindicato Nacional de la Educación la Ciencia y el Deporte.

  • Sello 8 de octubre; otorgado por la ANIR (Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores).

  • Certificados por: participación en eventos científicos, en eventos de Mujeres Creadoras, por ser vanguardia municipal, provincial y nacional, por la ayuda prestada a sus compañeros en las investigaciones científicas de Maestría y como oponente, por la participación en la defensa de la Patria, por continuar laborando con la edad de jubilación, Maestro por la Patria.

  • Obtuvo además la Distinción por la Educación Cubana.

  • la Medalla Rafael María de Mendive y José Tey.

  • Moneda 500 aniversario de la fundación de la villa de Baracoa.

  • Por los CDR también se ha estimulado al recibir certificado especial por la Unidad y la Defensa de la Patria.

  • La zona que dirige ha recibido varias visitas nacionales con resultados satisfactorios. Cumple con todas las tareas que se les encomiendan. Fue la primera del municipio en declararse de referencia en el trabajo político en el Vl Congreso del Partido.

  • Recibió la bandera 28 de septiembre.

Algunos compañeros de Educación le dicen Luz Divina, ya es hora de que descanse, bastante has hecho por tu profesión, a quienes responde que no puede descansar, la labor que desempeña le hace feliz.

Durante el intercambio realizado con diferentes fuentes como directivos, maestros, estudiantes, familias y otros se obtuvieron criterios favorables sobre la posibilidad de divulgar el presente trabajo, su importancia, utilidad, necesidad y pertinencia, ello se resume en que el 100% de los mismos plantearon los siguientes criterios:

  • Luz Divina es una maestra que ha contribuido a engrandecer la historia de la localidad, con una obra realmente significativa con más de 55 años dedicada a ella.

  • Constituye evidencia científica de que Baracoa tiene sus protagonistas destacados en esta loable profesión, que incluso están ahí presentes y aportando todavía a la formación de las presentes generaciones.

  • Constituye una fuente bibliográfica que contienen sus contribuciones a la educación de la etapa revolucionaria.

  • Evidencia que la protagonista y otros testimoniantes, que aún viven y que constituyen referentes para las nuevas generaciones de educadores, actores directos del fenómeno educativo merecen respeto y estímulo perceptibles por todos desde ahora y para la posteridad.

  • En Baracoa son varios los educadores que con sus acciones han contribuido a la práctica educativa de la Educación en los siglos XX y XXI, contemplando la etapa de la Revolución en el Poder.

  • El estudio de su obra puede favorecer, por su trascendencia en cuanto los niveles de motivación y amor a la profesión, a la reafirmación profesional en estudiantes de las carreras pedagógicas.

  • Es necesario insistir que en su evolución histórica, Luz Divina Ortiz Ortiz, hace perdurable las influencias educativas y su valía es inconmensurable, en tanto es fuente de inspiración para futuras generaciones.

  • A su obra educativa cooperó desde la campaña de alfabetización, su formación como maestro Makarenko, hasta las actividades docentes desarrolladas aun estando jubilada.

  • Su solidez y amplitud de la obra desarrollada queda demostrada además al contribuir con la práctica educativa de varias especialidades, en diferentes contextos y diversas formas, así como en disímiles escuelas de Baracoa y por sus aportes al desarrollo de la calidad de las clases de Matemática.

  • En todo su bregar docente, pedagógico y educativo se muestra que la obra educativa de Luz Divina Ortiz, brinda una importante contribución a la educación cubana desde su municipio y deviene un hecho que presenta un modelo que aunó: identidad, fe patriótica, creatividad, divulgadora cultural comunitaria, defensora de los derechos de la mujer, del maestro y el niño, dándole a este último un verdadero nivel protagónico.

  • Su obra educativa muestra la evolución de un pensamiento pedagógico que rescata y desarrolla la escuela cubana colmada de patriotismo, con una tradición pedagógica emancipadora y democrática, en un sistema educacional a favor de las clases y sectores populares, una escuela de acción masiva, promoción cultural, educación ética, estética, político-ideológica, que niega las concepciones pedagógicas heredadas por el magisterio neocolonial u otras concepciones educacionales retrógradas, escuela que recupera lo mejor de la teoría y la práctica educativa cubana.

De manera general, la investigación realizada muestra una experiencia pedagógica única, y una vida modélica dedicada a la enseñanza que ha servido de ejemplo a innumerables maestros y profesores, no solo de la enseñanza primaria. De igual forma, permite analizar el desarrollo de la enseñanza en primaria en Baracoa y comprender los hitos esenciales de su devenir histórico.

Conclusiones

Los referentes teóricos abordados, así como la práctica pedagógica demuestran que a pesar de los valiosos aportes que se han realizado, referidos al fortalecimiento de la identidad profesional del maestro en los diferentes sectores educativos ha sido una problemática vigente el enaltecimiento de su labor para que esté a la altura de las exigencias de la sociedad.

La investigación es significativa en tanto revela los aportes de una de las educadoras más destacada de la Primera Villa de Cuba, lo que contribuye a la estimulación y reconocimiento de los maestros cubanos y baracoenses en lo singular, al considerar su modestia, humildad, para reconocerse a sí mismo los resultados de su labor cotidiana.

Este trabajo constituye un paso decisivo y de extraordinario valor en función de destacar la meritoria labor de maestros baracoenses, como propulsores de los valores identitarios de este territorio los cuales se fortalecieron con la gran obra educacional que inició con el triunfo de la Revolución, que se sigue y seguirá perfeccionando.

Referencias bibliográficas

Alvarez Beovides, M. Á., Ramírez Pérez, L., & Cabrera Pérez, Y. (2019). Frank Iraola, pintor del patrimonio. Su historia de vida. Universidad y Sociedad, 11(3), 172-178. [ Links ]

Contreras, S. (2018). Saber campesino: otra forma de experimentar la escuela rural. Estudios Pedagógicos, 38(1), 367-381. [ Links ]

López, S. (2010). Historia de vida de buenos profesores. Experiencia e impacto en las aulas. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 14(3), 149-164. [ Links ]

Marcos, R. (2020). Entre el franquismo y la transición. La Historia de vida de Rita y José Luis, dos Maestros segovianos. (Tesis de Maestría). Universidad de Valladolid. [ Links ]

Martí-Puig, M., Corbatón-Martínez, R. & Serret-Segura, A. (2015). La voz del mundo rural a través de una historia de vida: ejemplo de marginación socio-cultural. (Ponencia). V Jornadas de Historias de Vida en Educación. Voces Silenciadas. Almería, España. [ Links ]

Pérez, A. (2016). Sitio Web: Siempre Educadores. (Tesis de Maestría). Universidad de Holguín. [ Links ]

Ruíz Díaz, A., & Santos de León, S. (2020). Modelo de desempeño profesional del docente en los centros universitarios municipales basado en competencias. Revista Conrado, 16(77), 119-124. [ Links ]

Sánchez-Toledo Rodríguez, M.E., & Buenavilla Recio, R. (2007). Legado histórico educacional de nuestros pueblos. Experiencias teórico metodológicas de la investigación histórica en la educación cubana. (Ponencia). Congreso Internacional Pedagogía 2007. La Habana, Cuba. [ Links ]

Segura, A., Martí, P., & Martínez, C. (2016). Las historias de vida en la formación de maestros de Educación Infantil. Revista Iberoamericana de Educación, 71(1), 217-228. [ Links ]

Vidanovic, A. (2018). Epistemología de la Historia de Vida en la Investigación Cualitativa. Innova, 3(5), 167-180. [ Links ]

Received: February 09, 2021; Accepted: March 17, 2021

*Autor para correspondencia. E-mail: ferreira@cug.co.cu

Los autores del artículo “Luz Divina en la Educación de la Primera Villa de Cuba” declaramos no tener conflictos de intereses.

Dr. C. Alcides Delfino Ferreira: Jefe del proyecto “Honrar al Maestro”. Realiza diferentes actividades para enaltecer la labor de los maestros baracoenses. Su principal contribución estuvo dirigida al (Desarrollo) del artículo con énfasis en las principales informaciones sobre la maestra Luz Divina a partir del método de entrevista, lo que permitió conformar su historia de vida. De manera general es el gestor y guía del artículo en su aspiración de enaltecer la labor de los educadores baracoenses.

MS.c José Erick Letusé Loyola: Conformó la introducción del artículo, además de los fundamentos relacionados con los grandes maestros de la pedagogía cubana.

Lic. Yildaris Jiménez Rivera: Como especialista de Español Literatura, realizó las revisiones y correcciones pertinentes en el uso adecuado del idioma. Aporta datos de interés sobre el desempeño docente de la maestra destacada.

MS.c Carina Celia Matos Cantillo: Maestra destacada del Centro Universitario Municipal de Baracoa. Compañera de trabajo de la maestra destacada por lo que aporta muchos datos e informaciones que ayudaron a desarrollar el artículo científico.

MS.c José Ángel Turro Gomero: Director por más de 10 años de la maestra destacada por lo que contribuyó a brindar informaciones y datos necesarios para la conformación de la historia de vida. Además de contribuir al esclarecimiento del contexto histórico en el que se desarrolla la actividad docente de la destacada maestra.

Creative Commons License