SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue81The influence of domestic violence on the academic performance of adolescentsUnderstanding the reflective experience of being in the family from logotherapy for life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

Print version ISSN 2519-7320On-line version ISSN 1990-8644

Conrado vol.17 no.81 Cienfuegos July.-Aug. 2021  Epub Aug 02, 2021

 

Artículo Original

Estrategias didácticas para disminuir trastornos de dislexia y disortografía

Teaching strategies to reduce dyslexia and dysortography disorders

Lila Galicia Chávez Fonseca1  * 
http://orcid.org/0000-0002-6904-404X

Sara Cecibel Atafullas Macías1 
http://orcid.org/0000-0001-8746-4868

Jorge Abelardo Ortiz Miranda1 
http://orcid.org/0000-0003-1687-2869

1 Universidad Regional Autónoma de Los Andes. Ecuador

RESUMEN

Este trabajo es el resultado de la encuesta aplicada a los docentes y padres de familia de la Unidad Educativa “Liceo de las Américas”; por lo que el objetivo es aplicar estrategias didácticas para disminuir trastornos de dislexia y disortografía en estudiantes de 8vo a 10mo de EGB de la Unidad Educativa “Liceo de las Américas”, en Santo Domingo de los Tsáchilas. Los métodos utilizados son; inductivo deductivo, histórico lógico; la técnica de la encuesta y un instrumento que fue el cuestionario. Esta investigación propone las estrategias más usuales, adecuadas a la edad, nivel y personalidad de los jóvenes permitiendo a los docentes y estudiantes asimilar adaptaciones que colaborarán con el proceso de enseñanza-aprendizaje, dichas estrategias presentan actividades atendiendo a las necesidades de acuerdo con los trastornos mencionados.

Palabras clave: Dislexia; disortografía; dificultades de aprendizaje; trastorno

ABSTRACT

This work is the result of the survey applied to teachers and parents of the Educational Unit "Liceo de las Américas"; so the objective is to apply didactic strategies to reduce dyslexia and dysorthography disorders in students from 8th to 10th grade of EGB of the Educational Unit "Liceo de las Américas", in Santo Domingo de los Tsáchilas. The methods used were inductive, deductive, historical-logical, the survey technique and a questionnaire instrument. This research proposes the most usual strategies, appropriate to the age, level and personality of the young people, allowing teachers and students to assimilate adaptations that will collaborate with the teaching-learning process. These strategies present activities according to the needs of the mentioned disorders.

Keywords: Dyslexia; dysorthography; learning difficulties; learning disorder

Introducción

Es común escuchar hoy en día a un profesor decir que alguno de sus alumnos no escribe bien, no lee correctamente, no identifica gramática y/u ortografía; sin embargo, no se han dedicado a investigar la raíz del problema, no conocen la dificultad específica, solo se juzga, y no se les ofrece una respuesta educativa adecuada.

En la historia de la humanidad siempre existió el problema de niños y jóvenes que tienen dificultades al expresarse, de forma oral o escrita, sin embargo, no han sido tratados adecuadamente por docentes ni padres de familia.

La raíz de la dificultad suele ser familiar, motricidad, falta de autoestima, en el caso más extremo, un trastorno de dislexia o disortografía, que suelen arrastrar desde sus primeros años de estudio y aprendizaje. Por todo esto, el presente trabajo expone información relevante sobre los dos trastornos de lectoescritura, la dislexia y la disortografía, el problema que acarrea esta necesidad en los estudiantes que cursan diferentes años de escolaridad, incluso en personas adultas, definiciones emitidas por expertos psicólogos y pedagogos, sus posibles causas y tratamientos en el área académica y social.En esta investigación se proponen actividades adecuadas para los niños y jóvenes con estos problemas, para que paulatinamente puedan adaptarse al proceso de enseñanza aprendizaje. Además, se exponen las conclusiones y recomendaciones en las cuales se hace notar lo esencial de la aplicación de las metodologías establecidas, tanto para la posible aplicación de la propuesta como para el desarrollo del proyecto de investigación; las referencias bibliográficas con las cuales se pudo proceder a la investigación a través de la web y los anexos.

A través de los tiempos, se han hecho diversos estudios sobre el aprendizaje, metodología y estrategias para mejorar los procesos de educación. Es notoria la preocupación de muchos letrados que están inmersos en este campo, ya que la forma en que aprenden nuestros niños y jóvenes es cada vez más diversas y con menos acceso (Mena Rengel, et al., 2020).

La Universidad Internacional de La Rioja, por ejemplo, en la Facultad de Educación, realizó estudios sobre la educación especial, específicamente enfocados en los trastornos de dislexia, disgrafía y discalculia, lo que actualmente se conoce como Necesidad de Educación Específica NEE (Puente, 2012).

La misma institución estableció definiciones de dichos procesos incompletos, a la vez puso en conocimiento las causas y posibles procesos a aplicar para disminuir este problema. Las actividades que plantea son muy didácticas y pueden ser de gran utilidad para los docentes cuyos estudiantes sufren de alguno de estos trastornos.

Así mismo en la Universidad de Granada España en la Revista de Formación del profesorado manifiestan: Desde una perspectiva conductual, recalcan que un niño “disléxico” no es aquel que no ha aprendido o que no posee la habilidad de leer y escribir, sino que un niño “disléxico” es aquel que ha aprendido de manera deficiente, cometiendo errores en su lectoescritura confundiendo grafemas y fonemas). Por tanto, ya no se hablaría de niños “disléxicos” sino de niños que cometen errores de tipo disléxico en la lectoescritura, considerando estos errores como el problema que hay que tratar y no como los síntomas de una enfermedad subyacente (Ortiz, et al., 2007; Tamayo, 2017).

En nuestro país, también se han desarrollado diversas investigaciones sobre los procesos y las consecuencias que estos pueden tener en nuestros jóvenes; sin embargo, no han sido completamente aplicables, de acuerdo con la información recabada la mayoría quedaron en simples documentos en evolución, a excepción de una publicación de la UTEC en el 2018, de la Universidad Técnica de Cotopaxi, mismo que enfatizó en aplicación de estrategias y presentación de resultados a dichos procesos aplicados.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, de igual manera se han planteado proyectos de investigación que han quedado como tal, pero el Ministerio de Educación planteó algunos recursos para trabajar mediante adaptaciones curriculares con niños y jóvenes que muestren algunos de los trastornos que se estudiarán.

Se ha realizado una ardua investigación bibliográfica acudiendo a definiciones relevantes con respecto a los trastornos de los cuales se está enfatizando, así, se tiene que el lenguaje oral es parte importante del bagaje del ser humano y se desarrolla con rapidez a pesar de ser complejo. Aunque, con el lenguaje escrito las cosas son muy diferentes, debido a que nuestro cerebro necesita adaptación y práctica para desarrollar el proceso de escritura; es por tal razón que los niños aprenden a hablar casi de forma natural, pero la instrucción para la escritura es menester para sustentar todo lo que se ha aprehendido al hablar (Preilowski & Matute, 2011; Arias, et al., 2014).

Se hace mención, además, de que la dislexia, según estudios, es la discrepancia entre la habilidad lectora y la habilidad cognitiva general (cociente intelectual -CI-). Algunos estudios han refutado estas propuestas y demuestran las mismas dificultades en lectura independientemente del cociente intelectual, comprobando con ello que las complicaciones no se limitaban exclusivamente al ámbito cognitivo. Estudios posteriores evidenciaron los déficits fonológicos en las personas con dislexia por lo que autores como Lundberg & Hoien (1991), definieron la dislexia como una dificultad en la utilización del lenguaje escrito, basada en el sistema fonológico del lenguaje oral.

La habilidad lectora tiene una distribución continua en la población por lo que la dislexia no es una cuestión de todo o nada, el límite entre dislexia y no dislexia es de tipo arbitrario o estadístico, pero no categórico (Artigas-Pallarés, 2009; Tamayo, 2017).

Las dificultades de aprendizaje que se manifiestan dentro del aula son diversas y se presentan de maneras distintas también. La dislexia y la disortografía son trastornos tanto en lectura como en escritura que los niños acarrean hasta su adolescencia cuando no son tratados sus procesos a tiempo.

Con el pasar de los años, se ha notado que los niños traen consigo hacia niveles superiores de educación, problemas de lectoescritura y distorsión en el reconocimiento de letras y signos de puntuación.

Durante las emisiones de contenidos en el ciclo básico, se notó las falencias que se plasman en documentos escritos de los estudiantes, también se observó la gran vinculación que existe entre el escribir “correctamente” y el desenvolverse en ciertos contextos sociales. Por esta razón, la ortografía adquiere una gran importancia en el sector educativo: es necesario despertar en los estudiantes la necesidad de la comunicación escrita, promover que alcancen el uso de la lengua escrita y hablada en diferentes situaciones.

La desmotivación para disminuir los trastornos de dislexia y disortografía puede tener sus causas en el poco interés de los docentes de asignatura o de aula, tal vez en la despreocupación del estudiante y su representante o el problema mayor sería la irresponsabilidad de las autoridades académicas institucionales, zonales, entre otros.

Entre los tipos de dislexia, se tienen tres: dislexia fonológica que es cuando las personas que la padecen muestran problemas para el desarrollo de la lectura grafonémica (es decir, sílaba a sílaba); La dislexia de superficie, es cuando las personas muestran dificultades para el desarrollo de la lectura léxica, de modo que presentan problemas en las palabras que no comparten escritura con pronunciación, dado que no se ajusta a las reglas de conversión grafema a fonema. Por ejemplo, “hay” es una palabra que en su versión escrita tiene tres letras, pero a la hora de pronunciarla, la “h” es muda y solo se pronuncian dos de las tres letras; y, la dislexia mixta corresponde las personas que muestran una combinación de los dos tipos de dislexia anteriores.

La disortografía es un trastorno de la capacidad de escritura que se manifiesta en los niños como una dificultad para transcribir las palabras de forma correcta y seguir las normas ortográficas. Por lo tanto, presentan dificultades tanto para asociar los sonidos y las grafías, como para integrar dicha normativa.

Las causas que pueden ser la base de la disortografía pueden ser patológicas, como por ejemplo: situaciones intelectuales que pueden retrasar la adquisición de la norma ortográfica básica; causas lingüísticas que pueden presentarse dificultades para adquirir el lenguaje y el conocimiento del vocabulario; causas pedagógicas: en la cual, los métodos de enseñanza pueden presentar dificultades dependiendo del tipo de estilo cognitivo que tenga el paciente; causas perceptivas que están relacionadas con el procedimiento visual y auditivo (Corredor & Romero, 2006).

Materiales y métodos

En la presente investigación se han hecho presente las dos modalidades, tanto cuantitativa como cualitativa. Se ha recopilado información y se ha hecho la descripción de las características de la población y en base a una hipótesis se expone y resume minuciosamente.

El método inductivo permitió realizar y plantear la hipótesis con el análisis previo de la información y el problema planteado con respecto a experiencias y la visualización en el proceso. Se estudia la realidad de manera general, tomando en cuenta también casos particulares, el razonamiento que es muy necesario para establecer las conclusiones en cada caso receptado y finales de esta investigación.

Se realizó un estudio previo de la Institución Educativa en donde se procedería con la investigación, así mismo de los problemas de trastornos que se acarrean desde años anteriores de acuerdo con mi experiencia como docente en la misma. De acuerdo con mi experiencia como docente en la misma. Así mismo, se analizaron las propuestas de proyectos de lecto-escritura y la aplicación de estas.

Se ha recurrido al uso de encuestas para la recopilación de datos, mismas que se aplicaron virtualmente a un promedio de 76 personas entre padres y docentes de la Unidad Educativa “Liceo de las Américas”, debido a la emergencia sanitaria ha sido imposible desarrollar la encuesta de manera presencial, aspirando a obtener las respuestas de toda la muestra.

El instrumento que ha permitido el acceso a la información es el cuestionario, que consta de 10 preguntas formuladas con el fin de tener una idea clara de los procesos antes mencionados. Por ende, se puede sostener que las personas sujetas a encuesta son una pequeña porción de la población la cual cuenta con la mayoría de edad.

Se han desarrollado los primeros tres pasos para obtener la información que compete a la investigación que se está realizando, tomando en cuenta que no se pudo rescatar la información de las 76 personas, más bien, solo se alcanzó a receptar 57, de los cuales se presentará a continuación tanto la tabulación como el análisis e interpretación de los resultados.

Resultados y discusión

Con estos resultados podemos darnos cuenta de que sólo un 20% de la muestra ha recibido capacitaciones sobre estrategias didácticas para mermar los trastornos de dislexia y disortografía, un 25% en algunas ocasiones han participado de los asesoramientos y un 12% no han recibido estas charlas (Tabla 1, Fig.1).

Tabla 1 - Capacitaciones sobre estrategias didácticas. 

Fig. 1 - Capacitaciones sobre estrategias didácticas. 

De esta manera conocemos que solo un 28% de la muestra ha sido capaz de identificar casos de trastornos de dislexia y disortografía, un 37% no y un 35% han notado ciertos rasgos tal vez (Tabla 2, Fig.2).

Tabla 2 - Casos de disortografía y dislexia 

Alternativas Frecuencia Porcentaje
16 28,07%
NO 21 36,84%
A Veces 20 35,09%
Total 57 100%

Fig. 2 - Casos de disortografía y dislexia. 

Tanto padres como docentes en un 54% se dedican a revisar constantemente los trabajos escritos de sus hijos y alumnos, un 7% no lo hacen tal vez por tiempo y un 39% revisan tales tareas a veces (Tabla 3, Fig.3).

Tabla 3 - Revisión de trabajos 

Fig. 3 - Revisión de trabajos. 

Un 56.14% tanto de padres como docentes conocen proyectos que se han puesto en práctica en las instituciones para disminuir los trastornos de lectoescritura, un 43.86% desconocen totalmente la existencia de estos proyectos (Tabla 4, Fig.4).

Tabla 4 - Proyectos para mermar los trastornos. 

Fig. 4 - Proyectos para mermar los trastornos. 

Un 7.02% tanto de padres como docentes creen que estos trastornos de dislexia y disortografía son una enfermedad, un 84.21% están conscientes de que no son una enfermedad sin cura alguna y un 8.77 tienen dudas (Tabla 5, Fig.5).

Tabla 5 - Enfermedad sin cura. 

Fig. 5 - Enfermedad sin cura. 

Un 17.54% tanto de padres como docentes saben cómo proceder con jóvenes que tienen trastornos de dislexia y disortografía, un 26.32% casi siempre saben cómo proceder, un 21.05% a veces pueden hacerlo y un 35.09 % no saben cómo proceder (Tabla 6, Fig.6).

Tabla 6 - Procedimiento para con los trastornos 

Fig. 6 - Procedimiento para con los trastornos. 

Tanto los padres como los docentes son capaces de manejar estrategias para disminuir los trastornos en un 14.04%, un 29.82% casi siempre saben manejar estos procesos, un 21.05% a veces pueden hacerlo y un 35.09%no saben cómo proceder (Tabla 7, Fig. 7).

Tabla 7 - Manejo de estrategias. 

Fig. 7 - Manejo de estrategias. 

Un 19.30% de los encuestados mencionan identificar estudiantes con trastornos de dislexia y disortografía, un 29.82% casi siempre suelen identificar tales trastornos, un 17.54% a veces pueden hacerlo y un 33.33% no saben cómo proceder (Tabla 8, Fig. 8).

Tabla 8 - Identificación de dislexia. 

Fig. 8 - Identificación de dislexia. 

Un 17.54% de los encuestados mencionan saber y aplicar estrategias a estudiantes con trastornos de dislexia y disortografía, un 31.58% casi siempre suelen hacerlo, un 5.26% a veces pueden hacerlo y un 45.61% no saben cómo proceder (Tabla 9, Fig.9).

Tabla 9 - Aplicación de estrategias. 

Fig. 9 - Aplicación de estrategias. 

Un 17.54% de los encuestados reciben capacitaciones en torno a los trastornos de dislexia y disortografía en jóvenes estudiantes, un 26.32% casi siempre suelen hacerlo, un 21.05% a veces pueden hacerlo y un 35.09 % no han recibido nunca una capacitación relacionada con el tema (Tabla 10, Fig.10).

Tabla 10 - Capacitaciones. 

Fig. 10 - Capacitaciones 

Escribir a mano en sus trabajos, en esta era de tecnología, suele ser tedioso para los estudiantes, además de cansado; por todo esto, enseñar ortografía implicaría implementar una variación en las estrategias; de modo que, se promueva la participación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje de la escritura, entre ellas, la ortográfica; claro está, sin desconocer que la lectura es menester en este proceso.

El leer libros cada vez lo sienten más aburrido, y no se diga más; leer artículos científicos, periódicos, revistas, no solo de manera física sino digital;si leer es un hábito que se está perdiendo, lo es aún más la escritura correcta. La tecnología trae de su mano implicaciones en lectura y escritura que los niños y jóvenes de hoy lo aprenden más rápido y lo adecuan a su lenguaje y escritura, tales son los casos de los modismos, memes, abreviaturas incorrectas, neologismos, palabras como “po que”, “onde”, “ay-como verbo haber”, y así una infinidad de barbarismos que hasta los niños cuando observan y escuchan programas de youtubers, aprenden de estos. A veces es difícil controlar el acceso a estos programas, apps o juegos; sin embargo, la adecuación de los mismos podría ser una manera de disminuir trastornos de lectoescritura.

Los docentes deben estar prestos a aplicar las estrategias metodológicas que estimulen el interés a la lectoescritura.

Esta investigación está destinada a recolectar datos sobre los problemas del trastorno de disortografía y dislexia de estudiantes de octavo a décimo año de Educación Básica, a través de los padres de familia, a la vez conocer qué estrategias se ponen en práctica o se lo está haciendo para disminuir la situación.

Conclusiones

El proyecto desarrollado fue de gran ayuda para analizar de manera más profunda y por experiencia los problemas de trastornos de dislexia y ortografía.

El planteamiento de los objetivos se realizó pensando en que, en cada clase, existe aproximadamente dos o tres estudiantes con trastornos de dislexia o disortografía, a quienes se espera lograr en un 60 a 70% el desarrollo de las destrezas de analizar, sintetizar, comprender, escribir, caracterizar, reconocer y transmitir los valores que se encuentran en sus libros de actividades.

Los estudiantes serán los encargados de realizar sus propias actividades en las clases y fuera de ellas, fortaleciendo con un criterio de sus padres, de esta manera se habitúa también a los padres de familia a participar del trabajo de lectura y escritura de sus representados.

Los docentes tutores y docentes de área, deben ser guías de este proceso, enfatizando siempre en que nuestros estudiantes sientan el amor a leer más y de tener nuevas aventuras en cada libro.

La generación de autoconfianza será un punto clave en el desarrollo de este proyecto para los jóvenes, ya que, el apoyo y consideración que reciban de quienes están en su medio, los animará a realizar de mejor manera sus actividades.

Referencias bibliográficas

Arias Castilla, C. A., Buitrago Amaya, M. Y., Camacho Amaya, Y. P., & Vanegas Laguna, Y. (2014). Influencia del juego como pilar de la educación en el desarrollo del lenguaje oral y escrito por medio de los juegos de mesa.Revista Iberoamericana de Psicología, 7(1), 39-48. [ Links ]

Artigas-Pallarés, J. (2009). Dislexia: enfermedad, trastorno o algo distinto.Revista de neurología,48(2), 63-69. [ Links ]

Corredor Tapias, J., & Romero Farfán, C. A. (2006). Una aproximación a la psicolingüística: asedios a la disortografía.Cuadernos de Lingüística Hispánica, (7), 153-164. [ Links ]

Lundberg, I., & Høien, T. (1991). Initial enabling knowledge and skills in reading acquisition: Print awareness and phonological segmentation. En, D. J. Sawyer y B. J. Fox, Phonological awareness in reading. (pp. 73-95). Springer. [ Links ]

Mena Rengel, E. D., Rengel Hinojosa, K. E., Constante Barragán, M. F., Molina Lozada, M. A., Riera Montenegro, M. V. (2020). Inclusión educativa en los procesos pedagógicos.Revista Boletín Redipe, 9(10), 55-61. [ Links ]

Ortiz Jiménez, L., Salmerón Pérez, H., & Rodríguez Fernández, S. (2007). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en educación infantil Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 11, núm. 2, 2007 Universidad de Granada España. 1-23. [ Links ]

Preilowski, B., & Matute, E. (2011). Diagnóstico neuropsicológico y terapia del trastorno de lectura-escritura (dislexia del desarrollo).Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias,11(1), 95-122. [ Links ]

Puente, G. (2012). Dificultades de aprendizaje y TIC: dislexia, disgrafía y discalculia. [ Links ]

Tamayo Lorenzo, S. (2017). La dislexia y las dificultades en la adquisición de la lectoescritura.Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado ,21(1), 423-432. [ Links ]

Received: May 07, 2021; Accepted: June 06, 2021

*Autor para correspondencia. E-mail: ua.lilachavez@uniandes.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons