SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número85Proceso de atención de enfermería en paciente con meningioma. Reporte de caso clínicoMatrimonio concertado: estudio de casos en Huancavelica, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.18 no.85 Cienfuegos mar.-abr. 2022  Epub 02-Abr-2022

 

Artículo original

Desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana

Development of research skills in students of a Peruvian university

Luis Julio Rueda Milachay1  * 
http://orcid.org/0000-0003-0149-6047

Leonidas Torres Anaya1 
http://orcid.org/0000-0002-8063-0197

Ulises Córdova García2 
http://orcid.org/0000-0002-0931-7835

1Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Perú

2Universidad César Vallejo. Perú

RESUMEN

El objetivo de este estudió fue caracterizar el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana. Para ello, la investigación se desarrolló con base a las dimensiones: conocimiento del proceso de investigación científica, habilidades de búsqueda, actitudes y valores en investigación. El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básica y nivel descriptivo. La muestra estuvo constituida por 88 estudiantes de las especialidades de Biología, Informática y Matemáticas, del noveno y décimo ciclo del régimen regular de la Universidad Nacional de Educación, ubicada en Lima, Perú, entre los periodos 2021-I y 2021-II seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional o por conveniencia a los que se les aplicó un cuestionario tipo escala de Likert; los datos obtenidos se organizaron y analizaron con Microsoft Excel, considerando la variable y sus dimensiones.

Palabras clave: Investigación; habilidades; estudiantes universitarios

ABSTRACT

The objective of this study was to characterize the development of investigative skills in students of a Peruvian university. For this, the research was developed based on the dimensions: i) knowledge of the scientific research process, ii) search skills; and iii) attitudes and values in research. The study has a quantitative approach, non-experimental design, basic type and descriptive level. The sample consisted of 88 students from the specialties of Biology, Computer Science and Mathematics, from the ninth and tenth cycle of the regular regime of the National University of Education, located in Lima, Peru, between the periods 2021-I and 2021-II selected through an intentional or convenience non-probabilistic sampling to which a Likert scale-type questionnaire was applied; the data obtained were organized and analyzed with Microsoft Excel, considering the variable and its dimensions.

Keywords: Research; skills; university students

Introducción

Hoy en día, la educación latinoamericana tiene fuertes debilidades generadas por diversos factores (Dávila, et al., 2021); la formación a nivel universitario actualmente demanda en los estudiantes que estos tengan habilidades en investigación; por lo que frecuentemente se presenta en el currículo de las diversas áreas de conocimiento y profesiones en cualquier universidad, incluso en muchos casos tienen diseños curriculares en la que el componente investigativo es un elemento transversal que permea la mayoría de las asignaturas, matizando considerablemente el perfil de los egresados (Criollo, et al., 2017). Por lo que el desarrollo de habilidades investigativas en universitarios constituye una necesidad para su formación integral (Alfonso, et al., 2021).

Las habilidades investigativas son definidas por Pérez & López (1999), citado por Estrada, et al. (2016), como “el conjunto de actividades teóricas y prácticas que logran regular racionalmente las acciones de búsqueda, determinación y solución de un problema a través de la investigación científica” (p. 54). Por lo que, Cruz, et al. (2019), refieren que la habilidad investigativa de mayor nivel de integración es la solución de problemas profesionales, considerada como el dominio de la práctica para resolver problemas del contexto técnico-profesional, utilizando recursos metodológicos de la ciencia.

La investigación está vinculada directamente al desarrollo de la ciencia, asimismo, constituye un proceso en el cual el investigador adquiere e incrementa su conocimiento. Diversos estudios han evidenciado que los estudiantes al implicarse en la investigación científica se relacionan con iniciativas investigativas posterior a la culminación de sus estudios universitarios (Mercado, 2019). En ese orden de ideas, “la configuración de modelos universitarios que relacionen la investigación con la preparación profesional y académica representan un proceso fundamental y las contribuciones a que estas están comprometidas en su entorno social”. (Gutiérrez, et al., 2019, p. 49)

La percepción de los estudiantes en algunos casos es que durante sus estudios universitarios de pregrado no obtienen la formación suficiente para investigar, asimismo, para publicar sus estudios en revistas; o cuando es recibida, dicha formación es deficiente (Castro, 2019). Por otra parte, se percibe en los estudiantes que sus capacidades hacia la investigación no es la más apropiada; lo que implica que las instituciones que no impulsan y motivan a su comunidad a realizar actividades de investigación se encuentran en desventajas ante otras, puesto que la producción de conocimiento en las instituciones es fundamental para su empoderamiento académico y competitividad (Mercado, 2019).

En China, se ha visualizado en diversas instituciones universitarias que estas enfrentan los requerimientos de potencializar las habilidades para la investigación científica. Por lo tanto, es fundamental preparar a los docentes con habilidades investigativas desde el aprendizaje que generan, adquieren, expresan, comparten y emplean (González & Yuanhang, 2021). Adicionalmente, diferentes estudios evidencian que estudiantes investigadores muestran debilidades en la investigación producto de la escasa formación científica y metodológica, lo que obstaculiza su favorable cumplimiento; asimismo, el limitado apoyo de los tutores; por lo que se sugiere que el tutor debe ejercer una influencia positiva a la producción científica e investigativa, su culminación y divulgación de hallazgos (Medina, 2018).

Por su parte, Aveiro, et al. (2021), sostienen que fomentar la investigación en estudiantes especificamente del área médica, genera una cultura cientifica en estos que posteriormente se transforman en una costumbre para la actualización de conocimientos. De otro lado, Alfonso, et al. (2021), en un estudio realizado en estudiantes reveló que las habilidades investigativas son fundamentales para la formación de los profesionales, por lo que es conveniente la formación continua en ese sentido, principalmente en las áreas de investigacion y comunicación.

Similarmente, Calisto (2020), en un estudio efectuado en estudiantes y docentes de Educación, cuyos resultados demostraron que los estudiantes no poseen la autonomía suficiente para e iniciar y sostener la interrelación, todo lo cual perjudica el despliegue de habilidades comunicativas e investigativas; del mismo modo, los estudiantes concuerdan que su formación en habilidades investigativas está vinculada al desarrollo de actitudes. Del mismo modo, en un estudio realizado en estudiantes universitarios en Cuba por Vera, et al. (2021), se obtuvo en los estudiantes del tercer año un 52% de nivel moderadamente adecuado; mientras que los de cuarto y quinto año resultaron adecuados con 53.2% y 64.7% respectivamente.

En el contexto peruano, la situación es parecida a las anteriores, al respecto Muñiz (2019), en una investigación en estudiantes de Ingeniería de una universidad limeña, indica como resultados en torno al desarrollo de habilidades investigativas en el uso de entornos virtuales, el 61.19% presentó un nivel medio, 23.88% mostraron nivel bajo, mientras que el 14.93% presentó un nivel alto. Asimismo, Hernández & Yallico (2021), en un estudio pre experimental realizado en Perú en estudiantes de Ciencias Biológicas y Química de una Universidad de Ica donde los resultados revelaron el logro en el grupo de control antes fue de 58.82% y 61.76% después; mientras que el grupo experimental logró un nivel de habilidades investigativas de 50% y 79.41% respectivamente. Adicionalmente, Tacca (2021), en un trabajo realizado en estudiantes de Ingeniería del último año de una universidad privada de Lima, Perú; los hallazgos reportaron que los estudiantes tienen la fortaleza de conceptualizar y describir algunas habilidades investigativas, dando poca importancia a las metodológicas y de comunicación.

Tomando en consideración todo lo descrito anteriormente, el presente artículo tiene como propósito: caracterizar el desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana. Para ello, la investigación se desarrolló con base a las dimensiones:

  • conocimiento del proceso de investigación científica,

  • habilidades de búsqueda,

  • y actitudes y valores en investigación.

Dichas dimensiones están fundamentadas en los saberes que tienen los estudiantes respecto al proceso investigativo, teorías, formulación de hipótesis y su verificación para obtener soluciones; las destrezas y hábitos en la indagación, búsqueda de fuentes de información para dar solución al problema; y el comportamiento ético y actitudes positivas o negativas vinculadas al proceso de la investigación.

Materiales y métodos

El estudio corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental Hernández & Mendoza (2018), y nivel descriptivo, “mediante el cual se establece la caracterización de un evento, fenómeno, individuo o grupo con el propósito de precisar su estructura o comportamiento”. (Arias, 2012, p. 24)

Asimismo, este estudio se efectuó en la ciudad de Lima en Perú, en la Universidad Nacional de Educación (UNE), ubicada en el distrito Lurigancho-Chosica, Perú, entre los periodos 2021-I y 2021-II. La población estuvo conformada por 194 estudiantes de la Facultad de Ciencias; mientras que la muestra fue de 88 estudiantes de las especialidades de Biología, Informática y Matemáticas, del noveno y décimo ciclo del régimen regular de la referida universidad, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional o por conveniencia, cuyo criterio de selección aplicado por los investigadores fue diagnosticar en los estudiantes más próximos a obtener los respectivos grados el desarrollo de habilidades investigativas; en otras palabras, describir o caracterizar dichas habilidades en los estudiantes más avanzados en las respectivas carreras.

En relación al recojo de información, se realizó aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento se empleó un cuestionario tipo escala de Likert de 27 ítems y cinco opciones de respuestas: 1= nunca, 2 = casi nunca, 3 = a veces, 4 = casi siempre, y 5 = siempre; dicho cuestionario fue construido ajustado según el formulado por Muñiz (2019), empleado en investigaciones en el Perú. La tabla 1 muestra el detalle de las dimensiones, ítems y opciones de respuestas para la evaluación de la variable habilidades investigativas con el instrumento.

Tabla 1 - Detalle de variable, dimensiones e ítems evaluado en el instrumento. 

Variable: Habilidades investigativas
Dimensión Ítems Opciones de respuestas
Conocimiento del proceso de investigación científica 1 al 12

  1. 1 = Nunca

  2. 2 = Casi nunca

  3. 3 = A veces

  4. 4= Casi siempre

  5. 5 = Siempre

Habilidades de búsqueda 13 al 21
Actitudes y valores en investigación 22 al 27

La validez del instrumento se efectuó a través de juicio de expertos; por lo que tres docentes con habilidades en metodología y en la temática de estudio comprobaron que el mismo contara con una buena configuración en relación a la construcción, pertinencia, contenido y concordancia con el propósito del estudio (Palella & Martins, 2012). La confiabilidad del instrumento se logró por medio de la ejecución de una prueba piloto al 20% (18 estudiantes) a una muestra con características parecidas a las del presente estudio. Los datos se procesaron con el software SPSS aplicando el estadígrafo Alfa de Cronbach, alcanzando un valor de 0.875, lo cual precisó que el instrumento era altamente confiable.

Seguidamente a la aplicación del instrumento a la muestra seleccionada, se recogió la información, se procesó y analizó aplicando la estadística descriptiva empleando el software Microsoft Excel, en el que se organizó y presentó los resultados a través de tablas de frecuencias absolutas y porcentuales, y figuras. Posteriormente se analizaron y discutieron los resultados y se presentaron las conclusiones y sugerencias que se derivaron del estudio.

Resultados y discusión

Luego de aplicar el instrumento a la muestra de estudio, se realizó el análisis descriptivo de las características demográficas de los sujetos estudiados, los cuales se muestran en la tabla 2.

Al respecto, tal y como se visualiza en la tabla 2, de los 88 estudiantes encuestados el 56.82% (50) son de sexo femenino; mientras que el 43.18% (38) son de sexo masculino. La mayoría de los estudiantes corresponden al grupo etario entre 27 a 31 años con un 31.82% (28); seguidamente están los estudiantes cuyas edades oscilan entre 32-36 con un 26.14% (23), seguido de los que conforman las edades entre 22 a 26 años con un 25.00% (22); mientras que el 13.64% (12) de los encuestados corresponden a los estudiantes entre los 37 a 41 años de edad; finalmente, el 3.40% (3) de los encuestados se ubicó en el grupo entre los 17 a 21 años de edad. Respecto al nivel de estudios, el 67.05% (59) se encuentra cursando el noveno ciclo, mientras que el 32.95% (29) se ubicaron en el décimo ciclo.

Tabla 2 Análisis descriptivo de las características demográficas de la muestra. 

Variables demográficas Frecuencia (f) Porcentaje (%)
Género Masculino 38 43.18%
Femenino 50 56.82%
Total 88 100%
Edad 17-21 3 3.40%
22-26 22 25.00%
27-31 28 31.82%
32-36 23 26.14%
37-41 12 13.64%
Total 88 100%
Ciclo Noveno 59 67.05%
Décimo 29 32.95%
Total 88 100%

Respecto los resultados descriptivos de la variable habilidades investigativas, de acuerdo con lo observado en la tabla 3 y figura 1, el 55.30% (48) de los estudiantes presentan un nivel bajo en la variable habilidades investigativas; mientras que el 36.05% (32) de los estudiantes encuestados mostraron un nivel medio; finalmente, el 8.64% (8) se ubicó en un nivel alto de la referida variable. Por lo que se concluye que la mayoría de los estudiantes de la universidad peruana presentan un nivel bajo en la variable habilidades investigativas.

Tabla 3 - Variable habilidades investigativas. 

Nivel de habilidades investigativas Frecuencia Porcentaje
Bajo 48 55.30%
Medio 32 36.05%
Alto 8 8.64%
Total 88 100%

Fig. 1 - Nivel de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana. 

Profundizando en el comportamiento de las dimensiones evaluadas, específicamente, en la dimensión: conocimiento del proceso de investigación científica, en la tabla 4 se presentan los resultados descriptivos logrados en dicha dimensión. En ese sentido, se obtuvo que el 56.82% (50) de los estudiantes presentaron un nivel bajo; mientras que el 34.09% (30) de los estudiantes encuestados se ubican en un nivel medio; finalmente, el 9.09% (8) muestra un nivel alto en dicha dimensión. Resumiendo, que la mayoría de los estudiantes encuestados se ubican en un nivel medio en la dimensión conocimiento del proceso de investigación científica.

Tabla 4 - Nivel de logro en la dimensión conocimiento del proceso de investigación científica en estudiantes de una universidad peruana. 

Dimensión: Conocimiento del proceso de investigación científica Frecuencia Porcentaje
Bajo 50 56.82%
Medio 30 34.09%
Alto 8 9.09%
Total 88 100%

En relación a la dimensión: habilidades de búsqueda, en la tabla 5 se muestran los hallazgos logrados para dicha dimensión; donde el 59.09% (52) de los estudiantes encuestados presentan un nivel bajo en habilidades de búsqueda; por su parte, el 32.95% (29) muestra un nivel medio en dicha dimensión; por último, el 7.95% (7) de los estudiantes se ubican en un nivel alto.

Tabla 5 - Nivel de logro en la dimensión habilidades de búsqueda en estudiantes de una universidad peruana. 

Dimensión: habilidades de búsqueda Frecuencia Porcentaje
Bajo 52 59.09%
Medio 29 32.95%
Alto 7 7.95%
Total 88 100%

Por otra parte, en la tabla 6 se presentan los resultados descriptivos para la evaluación de la tercera dimensión, es decir, actitudes y valores en investigación; visualizándose que el 50.00% (44) de los estudiantes encuestados precisa un nivel bajo; mientras que el 41.11% (36) presentó un nivel medio; finalmente el 8.89% (8) indicaron que tienen un nivel alto en la dimensión actitudes y valores en investigación. Concluyendo que la mayoría de los estudiantes encuestados presentan un nivel bajo en la referida dimensión.

Tabla 6 - Nivel de logro en la dimensión actitudes y valores en investigación en estudiantes de una universidad peruana. 

Dimensión: actitudes y valores en investigación Frecuencia Porcentaje
Bajo 44 50.00%
Medio 36 41.11%
Alto 8 8.89%
Total 88 100%

La figura 2 presenta el resumen del nivel de logro en las tres dimensiones de la variable habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana, en los que predomina el nivel bajo en las referidas dimensiones; donde se observa un 56.82% en la dimensión conocimiento del proceso de investigación científica; mientras que en la dimensión habilidades de búsqueda se precisa el 59.09%; finalmente, en la dimensión actitudes y valores en investigación el nivel bajo alcanzó el 50.00%, concordando de este modo, con el nivel alcanzado por la variable habilidades investigativas.

Fig. 2 - Nivel de logro en las tres dimensiones de la variable habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana 

Al analizar los resultados respecto a la caracterización de habilidades investigativas en los estudiantes de una universidad peruana, se tiene que la mayor distribución porcentual se presenta en un nivel bajo con el 55.30%, es decir, 48 de los 88 estudiantes encuestados su nivel de logro en dichas habilidades es escasa; mientras que el 36.05% y el 8.64% se ubicaron en los niveles medio y alto respectivamente. Estos hallazgos guardan relación con lo planteado por Castro (2019), en la que expresa que los estudiantes de pregrado no logran una adecuada formación para investigar, por lo que es considerada deficiente. Del mismo modo, coinciden con lo que expresa Mercado (2019), quien sostiene que son los mismos estudiantes los perciben que sus habilidades investigativas no son apropiadas, por lo que las universidades deben promover la investigación en toda su comunidad, puesto que están en desventajas frente a otras, dado que es muy importante la producción de conocimiento en estas para su potencial académico y capacidad. Por otra parte, dichos hallazgos confirman lo expresado por González & Yuanhang (2021), en un estudio efectuado en China, en el que las universidades presentan necesidades para fortalecer las capacidades en investigación científica; considerando como problema de fondo el formar con dichas habilidades a los docentes desde el aprendizaje que producen, obtienen, manifiestan, comparten y utilizan.

Comparando estos resultados con los producidos en el contexto peruano, estos difieren de los de Muñiz (2019), en un estudio efectuado en estudiantes de ingeniería de una universidad limeña, en el que predominó el nivel medio en habilidades investigativas con un 61.19%; mientras que el nivel bajo y alto obtuvieron porcentajes de 23.88% y 14.93% respectivamente. Aunado a esto, el estudio efectuado por Hernández & Yallico (2021), también difieren a los hallazgos de este articulo; puesto que los estudiantes de Ciencias Biológicas y Química de una Universidad de Ica indicaron un nivel de logro en habilidades investigativas de 61.76% en el grupo de control y de 79.41% en el grupo experimental para el post test. Similarmente, los resultados de Tacca (2021), se oponen a los de este estudio, debido a que los estudiantes universitarios investigados reportaron que tienen fortalezas de definir y detallar diversas habilidades investigativas mientras que les dan menor importancia a las habilidades de comunicación y metodológicas.

En relación a los resultados de la dimensión conocimiento del proceso de investigación científica, se pudo revelar que la mayoría de los estudiantes tienen un nivel bajo con un 56.82%; mientras que el 34.09% y el 9.09% lograron niveles medio y alto respectivamente. Estos hallazgos sustentan lo que argumenta Medina (2018), quien sostiene que los estudiantes investigadores muestran deficiencias en investigación generada por la poca preparación científica y metodológica.

Respecto a la dimensión habilidades de búsqueda, cuyos hallazgos indicaron que la mayoría de los estudiantes encuestados presentan un nivel bajo con el 59.09%, mientras que el 32.95% y 7.95% reportan niveles medio y alto respectivamente. Dichos resultados respaldan a los formulado por Alfonso, et al. (2021), quienes efectuaron un estudio en estudiantes de medicina revelaron que las habilidades de búsqueda son fundamentales para la preparación de los futuros profesionales, por lo que sugiere la mejora continua respecto a la investigación.

En cuanto los resultados de la dimensión actitudes y valores en investigación en los estudiantes de una universidad peruana, la mayoría de los estudiantes investigados señalan que tienen un nivel bajo en la referida dimensión con un 50%; mientras que el 41.11% y 8.89% refieren niveles medio y alto respectivamente. Estos resultados avalan lo que manifiestan Aveiro, et al. (2021), quienes argumentan que el promover en los estudiantes la investigación y la conducta ética, fomenta una cultura científica en los mismos que con el tiempo se convierten en costumbre para la continua actualización de conocimientos.

Tras el análisis de las evidencias anteriores, se puede inferir que la caracterización del desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana, desde la perspectiva de las dimensiones: conocimiento del proceso de investigación científica, habilidades de búsqueda; y actitudes y valores en investigación; está constituida en gran proporción por un nivel bajo; puesto que el 55.30% así lo indica; del mismo modo, en dichas dimensiones se señala un 52.82%, 59.09% y 50.00% en el mismo nivel.

Conclusiones

Las conclusiones derivadas del estudio, revelan que la caracterización del desarrollo de habilidades investigativas en estudiantes de una universidad peruana permite precisar que la mayoría de los encuestados con un 55.30% reportan un nivel bajo; seguido de un 36.05% con un nivel medio, mientras que el 8.64% señalan un nivel alto. Por lo que se considera que se debe potencializar las capacidades investigativas, las habilidades y saberes en la práctica científica empleados en el ejercicio académico; todo lo cual son necesarias en el estudiante para su preparación con miras al futuro profesional; lo cual desarrollará el pensamiento crítico y permitirá obtener habilidades de información y autoaprendizaje.

La dimensión conocimiento del proceso de investigación científica que manejan los estudiantes de una universidad peruana en su mayoría precisan un nivel bajo con el 59.09%, seguido del 32.95% con nivel medio y 7.95% nivel alto; lo que significa que dichos estudiantes señalan una escasa manifestación de la instauración de leyes y teorías del saber científico y sus diversas etapas como la observación de hechos y fenómenos, la formulación de hipótesis y la verificación de las mismas a través de la experimentación y la observación.

Respecto a la dimensión habilidades de búsqueda, los hallazgos permiten demostrar que una gran cantidad de estudiantes con el 59.09% se ubica en un nivel bajo, el 32.95% en un nivel medio y 7.95% en un nivel alto; por lo que se infiere que es deficiente la destreza en las actividades que permiten llevar un orden en el proceso investigativo, asimismo, los conocimientos que tienen los estudiantes para indagar y dar solución al problema a través de la investigación científica.

En relación a la dimensión actitudes y valores en investigación la mayoría de los estudiantes reportó un nivel bajo en la referida dimensión con el 50.00%, el 41.11% señala un nivel medio, mientras que el 8.89% indicó un nivel bajo; en otras palabras, es escasa la tendencia a un proceso científico específico en los estudiantes, provocado por pensamientos, actitudes y sentimientos; del mismo modo, la predisposición al despliegue de procesos investigativos.

Por último, los resultados del estudio sugieren realizar investigaciones de diseño cuasi experimental en las que se fomente el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes universitarios a través de la aplicación de programas y estrategias que permitan potencializar las capacidades investigativas en ellos; seguidamente verificar los resultados posteriores a la aplicación del estímulo experimental.

Referencias bibliográficas

Alfonso, I., Romero, A., Latorre, L., & Sánchez, A. (2021). Habilidades investigativas en estudiantes de Medicina para la entrevista médica como estudio narrativo. Revista Conrado, S3(17), 7-13. [ Links ]

Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación. Introducción a la Metodología Cientifíca. Episteme. [ Links ]

Aveiro, T., Garlisi, L., Coronel, J., & Gómez, J. (2021). Promoviendo la investigación en estudiantes de medicina durante la pandemia de la covid-19: Escuela de jóvenes investigadores. Educacion Médica, 22(1), 28-29. [ Links ]

Calisto, C. (2020). Adquisición de habilidades investigativas de los profesores en formación en Seminario de Grado. Revista Complutense de Educación, 32(2), 205-215. [ Links ]

Castro, Y. (2019). Producción científica estudiantil en revistas odontológicas peruanas durante el periodo 2012 al 2017. Educación Médica, 20(2), 91-99. [ Links ]

Criollo, M., Romero, M., & Fontaines, T. (2017). Autoeficacia para el aprendizaje de la investigación en estudiantes universitarios. Psicología Educativa, 23, 63-72. [ Links ]

Cruz, M., Pozo, M., Chamorro, H., & Urquizo, G. (2019). Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades investigativas con el aprovechamiento de las TIC. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 7(1), 78-85. [ Links ]

Dávila, R., Agüero, E., Ruiz, J., & Vásquez, F. (2021). Educar en el tercer milenio: retos y desafios de la educacion en un mundo globalizado. Revista Ecuentros, (14), 318-327. [ Links ]

Estrada, O., González, Y., Chávez, J., Quintero, L., & Ramírez, Y. (2016). La formación de habilidades investigativas y las exigencias de la industria del software. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria, 2(2), 53-68. [ Links ]

González, Y., & Yuanhang, X. (2021). Algunas concepciones para formar habilidades investigativas en profesores de Publicidad en la Universidad Normal de Harbin. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1). [ Links ]

Gutiérrez, I., Peralta, H., & Fuentes, H. (2019). Integración de la investigación y la enseñanza en las universidades médicas. Educación Médica , 20(1), 49-54. [ Links ]

Hernández, E., & Yallico, R. (2021). El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica para desarrollar habilidades investigativas específicas en estudiantes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 283-295. [ Links ]

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. [ Links ]

Medina, J. (2018). Alumnos ayudantes: futuros cuadros científicos-pedagógicos y de especialistas en Cuba. Educación Médica . (Ed. impr.), 19(1), 67-67. [ Links ]

Mercado, M. (2019). Actitudes hacia la investigación en los estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes. Educación Médica , 20(1), 95-98. [ Links ]

Muñiz, A. (2019). La usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de competencias investigativas de estudiantes de Ingeniería de la UNCP, 2019. (Tesis de Maestría). Universidad César Vallejo. [ Links ]

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. FEDEUPEL. [ Links ]

Tacca, D. (2021). Desarrollo de habilidades investigativas desde la experiencia de los estudiantes de Ingeniería. Revista de La Universidad del Zulia, 12(32), 400-413. [ Links ]

Vera, D., Chirino, L., Ferrer, L., Blanco, N., Amechazurra, M., Machado, D., & Moreno, K. (2021). Autoevaluación de habilidades investigativas en alumnos ayudantes de una universidad médica de Cuba. Educación Médica , 22(1), 20-26. [ Links ]

Recibido: 02 de Enero de 2022; Aprobado: 10 de Febrero de 2022

*Autor para correspondencia. E-mail: ljuliorm@ucvvirtual.edu.pe

Los autores declaran que esta investigación no presenta conflicto de intereses.

Los autores participaron en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons