SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número87Convivencia intercultural: reflexión de un concepto necesarioValoración educativa de los factores asociados al abandono precoz de la lactancia materna exclusiva en las madres que acuden al centro de salud San Gabriel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión impresa ISSN 2519-7320versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.18 no.87 Cienfuegos jul.-ago. 2022  Epub 02-Ago-2022

 

Artículo Original

Comportamiento de la autonomía estudiantil en la Facultad de ciencias médicas de Morón

Behavior of student autonomy in the Faculty of Medical Sciences of Morón

Duniesky Morales Pérez1  * 
http://orcid.org/0000-0002-3696-2645

Danni Morell Alonso2 
http://orcid.org/0000-0003-4905-4790

Idalia Zaragoza Serralde3 
http://orcid.org/0000-0003-3263-3657

1Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila. Cuba

2Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”. Cuba

3Servicios Educativos Integrados del Estado de México. México

RESUMEN

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Morón manifiestan insuficiencias en la solución de manera independiente y protagónica, de problemas que emergen de su proceso formativo profesional integral. Múltiples son las investigaciones que abordan la autonomía educativa, sin embargo, se adolece de resultados aportadores sobre cómo contribuir a su desarrollo en el proceso formativo de los estudiantes de Medicina. Lo anterior justifica el presente trabajo que tiene como objetivo caracterizar el estado actual de la autonomía estudiantil en el proceso de formación profesional de la carrera de Medicina de Facultad de Ciencias Médicas de Morón cuyos resultados son claves en las propuestas de mejoras. Se realizó un estudio diagnóstico longitudinal de panel con 30 estudiantes de Medicina cuyas mediciones transitaron desde el primer año de la carrera hasta el primer semestre del segundo año. Constituyeron también unidades de análisis, el colectivo pedagógico del año y al profesor guía. En el proceso investigativo se corroboró que existen insuficiencias en la autonomía estudiantil que se manifiestan en el cumplimiento de las actividades planificadas en los proyectos integrales de trabajo educativo, cuestión que afecta su formación profesional integral.

Palabras clave: Autonomía estudiantil; proyectos integrales trabajo educativo; formación profesional integral

ABSTRACT

The students of the Faculty of Medical Sciences of Morón manifest insufficiencies in the solution in an independent and leading way, of problems that emerge from their comprehensive professional training process. There are multiple investigations that focus on the educational autonomy; however, it lacks contributing results on how to contribute to its development in the training process of Medicine students. The foregoing justifies the present work that aims to characterize the current state of student autonomy in the professional training process of the Medicine career of the Faculty of Medical Sciences of Morón, whose results are key in the proposals for improvements. A longitudinal diagnostic panel study was carried out with 30 medical students whose measurements passed from the first year of the degree to the first semester of the second year. They also constituted units of analysis, the pedagogical group of the year and the guide teacher. In the investigative process, it was confirmed that there are insufficiencies in student autonomy that are manifested in the fulfillment of the activities planned in the comprehensive projects of educational work, an issue that affects their comprehensive professional training.

Keywords: Student autonomy; comprehensive educational work projects; integral professional training

Introducción

La situación generada desde el año 2020 por la pandemia de Covid-19 ha mostrado a investigadores, educadores, directivos, políticos, familias y estudiantes la necesidad de modificar la forma en que se conciben y se desarrollan los procesos formativos en todos los niveles de enseñanza de todas las regiones del planeta.

En esta etapa de aislamiento social y de readecuación de la vida ante este problema, que va más allá de ser una situación sanitara, diversas publicaciones entre estas las de (Beltrán, et al., 2020; Berger, et al., 2020; Cáceres-Muñoz, Jiménez, & Martín-Sánchez, 2020; Zhou, 2020) abordan la aplicación de formas para implementar el estudio a distancia utilizando los medios de comunicación digital, sobre todo, apoyados en internet, que se han puesto en práctica para no detener los procesos educativos.

Esta situación ha favorecido el tratamiento, tal vez como nunca antes, a la autonomía educativa, a la autogestión del conocimiento, al autodidactismo, sobre todo partiendo de la modalidad de estudio o educación a distancia.

En los últimos cinco años, un total de 2101 investigaciones que, de alguna manera, están relacionadas con la autonomía educativa se ubican en bases de datos especializadas de Education Resources Information Center (ERIC).

La importancia y actualidad del tema ha propiciado su tratamiento por diversos autores, sin embargo, se adolece de resultados aportadores sobre cómo contribuir a su desarrollo en el proceso formativo de los estudiantes de Medicina.

En este estudio se asume, desde el punto de vista conceptual y referencial sobre la autonomía, lo expuesto por Vázquez (2019):

“La autonomía es un resultado y un proceso de los sujetos individuales y grupales que requiere de esfuerzo y es imposible sin el desarrollo de la voluntad, de hecho, la independencia es reconocida como una cualidad de la actividad volitiva junto a la perseverancia, el autodominio y la decisión.” (Vázquez 2019, pp. 26-27)

Se comparte también, lo expuesto por Vera & Moreno (2020) al conceptualizar la autonomía como una disposición incorporada y objetivada, una posibilidad objetiva y un instrumento de apropiación en el campo de las experiencias educativas asignaturas) propuestas para ser acreditadas mediante estrategias que soportan a las prácticas escolares.

En el contexto universitario, la problemática ha sido abordada, además, por autores como: (Pla & Ramos, 2016; García, Ortiz, & Chávez, 2017; García, et al., 2019; Vázquez, 2019; Vázquez, García, & Díaz, 2022), quienes lo relacionan desde la labor educativa del colectivo pedagógico y destacan la necesidad de los proyectos educativos de año para el desarrollo integral de la personalidad en el proceso educativo.

Martínez & Ojeda (2016) consideran que “la autonomía es la condición del individuo para dotarse de reglas y normas de aprendizaje, en función de sus diversos niveles de exigencia, sin por ello eludir la responsabilidad de dar cuenta de sus procesos y resultados.” (Martínez & Ojeda, 2016, p-5)

El investigador Buenaventura L. Vera Pérez en su artículo La autonomía del estudiante dentro del espacio social y académico en la Universidad Veracruzana define la categoría Autonomía educativa:

“son las acciones pedagógicas que emprenden por sí mismos los alumnos. Estas acciones se derivan de sus necesidades propias de aprendizaje en razón de sus prácticas y estrategias; de su capital cultural en función de la colectividad en sus diversas dimensiones, que intervienen en el espacio social para su evolución personal a lo largo de la vida.” (Vera, 2014, p.9)

Vera (2014) realizó un estudio para detectar las prácticas y acciones en la construcción de la autonomía en los estudiantes universitarios en el contexto social de las disciplinas y regulaciones académicas, desarrollado en la Universidad Veracruzana en sus distintas áreas académicas, entre estas el área Ciencias de la Salud: Médico cirujano.

Esta propuesta de construcción de la autonomía del estudiante universitario desde una estrategia educativa grupal e individual tiene semejanzas con la que se implementa en las universidades de Ciencias Médicas de Cuba a través de los Proyectos Integrales de Trabajo Educativo.

En correspondencia con lo anterior, Cedeño, Fuentes, & Daroncele en el 2021 abordan la dinámica interactiva del autodesarrollo personal profesional en la formación socio-humanista del estudiante de Medicina, definiéndola como “…..un proceso encaminado al desarrollo de las potencialidades del estudiante, a partir de su participación activa y reflexiva para dar respuesta a los retos que demanda la sociedad contemporánea y lograr la apropiación de los contenidos socio-humanistas, encaminados a brindar los recursos personales profesionales necesarios, para aplicar en contextos de salud, con una visión holística”. (Cedeño, Fuentes, & Daroncele, 2021, p 7-8)

“…en relación con el autodesarrollo personal profesional en la formación del estudiante de medicina, este debe posibilitar en el alumno un autoacercamiento a la espiritualidad, desarrollar recursos positivos para entenderse con los demás y consigo mismo, para crecer ante la adversidad, aprender de los fracasos y mejorar las relaciones interpersonales.” (Cedeño, Fuentes, & Daroncele, 2021, p 7-8)

Diversos autores asumen la autonomía como una competencia básica en la formación de los profesionales, entre estos aparecen (Yániz, 2008; Escamilla, 2008; Galdeano & Valiente, 2010).

Estos autores la definen como capacidad de elegir la propia opción y tomar iniciativas responsables tanto en el plano personal como en el social o laboral. Supone trabajar valores personales como la dignidad, la libertad, la autoestima y la capacidad para enfrentarse a los problemas.

Se asume lo expuesto por Escamilla (2008) al exponer que la persona con alto nivel de autonomía e iniciativa personal es dueña de sí misma, es responsable de su vida y de sus decisiones, además muestra voluntad reflexiva en cualquier contexto vital en el que tiene que actuar con criterios éticos, se orienta a emprender proyectos para transformar las ideas en actos, aplica valores y actitudes personales como la responsabilidad, perseverancia, autoestima, creatividad, autocrítica, control emocional, capacidad de elegir y de afrontar los problemas, aprende de los errores y asume riesgos, tiene habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo, para ponerse en el lugar de los demás, valorar sus ideas y hacerles llegar sus propias ideas.

La educación superior cubana está enfrascada en mantener un modelo de universidad moderna, humanista, universalizada, científica, tecnológica, innovadora e integrada a la sociedad. Una universidad caracterizada por la formación de valores y por el aseguramiento de la calidad de sus procesos sustantivos, en aras de lograr un egresado que posea cualidades personales, cultura y habilidades profesionales que le permitan desempeñarse con responsabilidad social, y que propicie su educación para toda la vida. Uno de los retos a vencer, para el logro de lo anterior, es contar con diseños curriculares pertinentes que sienten las bases para propiciar un incremento continuo de la calidad y la eficacia en la formación integral de los profesionales del país, adecuándolos a la nueva realidad generada por la Covid-19.

Los centros de las Ciencias Médicas del país ante esta situación mencionada, no han detenido en ningún momento la formación profesional de su estudiantado, el papel desempeñado por los educandos durante esta etapa compleja a partir de actividades vinculadas a la pesquisa, a la promoción, al apoyo en centros de aislamiento, hospitales, además del cumplimiento de sus habilidades asistenciales en los distintos servicios por los que rotan, sobre todo los estudiantes de quinto y sexto año en el caso de Medicina, son una muestra del trabajo realizado.

Lo que ha propiciado el estudio a distancia de varias asignaturas, manteniendo comunicación con sus profesores, además no se ha paralizado la participación en las diferentes actividades convocadas por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), entre ellas la participación en actividades sociales, culturales y científicas, muchas de estas organizadas y desarrolladas de forma virtual.

Ante esta realidad, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Morón manifiestan insuficiencias en la solución, de manera independiente y protagónica, de problemas que emergen de su proceso formativo profesional integral. Se pueden señalar las siguientes:

  • Limitados conocimientos de las características del proceso de formación profesional integral en el que participan.

  • Tendencia a una postura de obediencia, falta de creatividad y de espontaneidad en el cumplimiento de las tareas.

  • Marcada dificultad en alcanzar niveles de independencia y participación protagónica en la solución de problemas de su proceso formativo profesional integral, a través de los Proyectos Integrales de Trabajo Educativo (PITE).

  • Inconformidades con la evaluación del PITE.

Lo expuesto evidencia limitaciones en el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Morón, lo que limita su proceso formativo profesional integral.

Como una vía apropiada para contribuir a la solución del problema que esta situación genera, se realiza la presente investigación, cuyo objetivo general es caracterizar el estado actual de la autonomía estudiantil en el proceso de formación profesional de la carrera de Medicina de Facultad de Ciencias Médicas de Morón.

Materiales y método

Se realizó un estudio diagnóstico longitudinal de panel con 30 estudiantes de Medicina cuyas mediciones transitaron desde el primer año de la carrera hasta el primer semestre del segundo año. Constituyeron también unidades de análisis, el colectivo pedagógico del año y al profesor guía.

Para el logro de una adecuada caracterización del comportamiento de la variable de estudio, autonomía estudiantil, se determinaron un grupo de indicadores que la conforman, ellos son:

  • Independencia por parte del estudiante en la planificación, ejecución y evaluación de su proyecto integral educativo.

  • Autogestión de su proyecto integral educativo.

  • Responsabilidad en el cumplimiento de su proyecto integral educativo.

  • Disciplina en el cumplimiento de su proyecto integral educativo.

  • Liderazgo individual.

  • Desarrollo de la crítica y la autocrítica.

En el desarrollo de la investigación fueron utilizados métodos del nivel teórico del conocimiento científico como el analítico-sintético en el análisis de los resultados obtenidos del estudio, además en la utilización e interpretación de los datos matemáticos representados en tablas en el planteamiento de conclusiones. Del nivel empírico se emplearon: observación participante, análisis documental, encuesta a estudiantes de la carrera de Medicina y entrevista a profesores de la carrera de Medicina.

En la elaboración de los instrumentos se tuvieron en cuenta los resultados investigativos de (García, 2013; Vázquez, 2019) los que fueron adaptados por los autores de la investigación al contexto investigado.

El estudio se desarrolló en la Facultad de Ciencias Médicas de Morón, perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba, durante los cursos académicos 2019-2020 y 2020-2021.

Se trabajó con 30 estudiantes, inicialmente del grupo 105 de la carrera de Medicina, siguiendo el estudio longitudinal se da continuidad al grupo que en su segundo año asume el nombre de 205, en el mismo permanecieron los estudiantes y el profesor guía. Se trata de una muestra intencional, no probabilística asumida por los autores de la investigación, a partir de los resultados en el control y evaluación del Proyecto Integral de Trabajo Educativo (PITE) de la carrera de Medicina, del año académico y de la brigada, así como el proceso de evaluación integral de cada estudiante realizada por el profesor guía. Se utilizó, además, como unidades de análisis, a los 16 profesores del colectivo pedagógico del año.

Resultados y discusión

El procesamiento y análisis de la información arrojada por la aplicación de los instrumentos permitió obtener los siguientes resultados relacionados con el comportamiento de la autonomía estudiantil.

  1. Observación participante

La observación participante tuvo como objetivo constatar el comportamiento de la autonomía estudiantil en la carrera de Medicina de Facultad de Ciencias Médicas de Morón, se observaron un total de 69 actividades: tres actividades desarrolladas en el curso introductorio, cuatro reuniones de brigada, 10 reuniones de trabajo del secretariado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Facultad y consejos ampliados de la FEU a nivel de facultad, cuatro reuniones de becados, una reunión de otorgamiento de ayudantías, una reunión para determinar los escalafones de integralidad por año, una reunión para la selección de vanguardias integrales y otorgamiento de distinciones y premios, dos reuniones de Movimiento de Alumnos Ayudantes Frank País y del Movimiento de Vanguardia Mario Muñoz, 10 reuniones de profesores guías, cinco reuniones de Colectivos de Año, dos reuniones de Carrera, seis actividades docentes, seis actividades extracurriculares, 14 actividades extensionistas.

Los aspectos a observar establecidos fueron:

  • Protagonismo estudiantil en el desarrollo de la actividad.

  • Desempeño de liderazgo estudiantil en la conducción del proceso formativo.

  • Compromiso individual con la realización de las actividades.

  • Desempeño independiente del estudiante en la gestión de las actividades.

  • Tratamiento a las individualidades.

  • Responsabilidad individual en el cumplimiento de las actividades.

  • Desempeño de la crítica estudiantil durante la planificación, ejecución y evaluación de las actividades.

  • Participación del estudiante en el diseño y concreción del PITE individual y el de su grupo.

  • Tratamiento de las metas y objetivos individuales de los estudiantes en la planificación, ejecución, control y evaluación del proceso de formación profesional.

  • Conocimiento y tratamiento a las necesidades individuales de los estudiantes.

Descripción de los resultados obtenidos:

Durante el curso introductorio no se apreció que se le explicara a los estudiantes las características del proceso formativo a partir de su enfoque integral, sustentado en dimensiones e ideas rectoras, que tiene en la proyección individual y su evaluación un punto determinante para el cumplimiento de los propósitos del plan de estudio vigente.

En las reuniones de brigada se constató que su ejecución dependen de la conducción del profesor guía, es limitado el protagonismo estudiantil en el desarrollo de la actividad, es limitado el tratamiento a las individualidades por parte del profesor guía y el jefe de brigada, la participación del estudiante en el diseño y concreción del PITE individual y el de su grupo es deficiente, se impone a partir del criterio del guía y la aprobación mayoritaria del grupo el PITE de la brigada, y este no se adecua a las diferencias individuales, se impone de forma rígida.

En las reuniones de trabajo del secretariado de la FEU y en los consejos ampliados se evidenció insuficiencias en el liderazgo estudiantil en la conducción del proceso formativo, problemas organizativos y de disciplina, falta de responsabilidad de algunos de los participantes con la realización de tareas encomendadas, problemas de planificación y control de las actividades, insuficiencias en el tratamiento y solución a planteamientos estudiantiles, limitado acompañamiento de organizaciones políticas de mayor jerarquía e insuficiente acompañamiento y respaldo de la dirección administrativa de la facultad.

Las reuniones de otorgamiento de ayudantías, selección de vanguardias integrales, así como la elaboración de los escalafones de integralidad del año, se apreciaron problemas éticos, que provocaron indisciplinas, se apreció falta de liderazgo estudiantil, problemas organizativos que evidenciaron deficiencias en el control y evaluación de las actividades, se evidenció descontento e insatisfacción en diversos casos.

En las reuniones de los Movimientos de Vanguardia se apreció problemas de asistencia, insuficiencia en la planificación y control de las actividades, falta de motivación y de compromiso por algunos miembros, problemas en el control de los expedientes de los miembros, inexistencias de evidencias, en algunos casos no se contaba con el expediente. Las actividades planificadas por los movimientos no se correspondían a los proyectos integrales individuales de los estudiantes.

En las reuniones de profesores guías, colectivos de año y reuniones de carrera, se aprecia que no es estimulada la autonomía estudiantil, la mayor atención se brinda a las actividades docentes, no se aborda el proceso formativo de forma integral.

En las actividades docentes se aprecia dependencia del estudiante en su realización, poca creatividad, dificultades en la autoevaluación y la coevaluación, problemas para trabajar en equipos.

En las actividades extracurriculares se observó pobre participación, insuficiente responsabilidad individual, pobre motivación de los estudiantes al considerar poco importante estas actividades.

Las actividades extensionistas evidenciaron problemas organizativos, debil participación estudiantil, suspensión, de algunas de ellas, por problemas de convocatoria y participación. La preparación y conducción de estas actividades no recaía en la dirección de la FEU, sino en los docentes.

  1. Revisión de documentos

Se revisaron diversos documentos con el objetivo de analizar el tratamiento de la formación y desarrollo de la autonomía estudiantil en la carrera de Medicina de Facultad de Ciencias Médicas de Morón.

Aspectos a evaluar:

Se propusieron los siguientes aspectos para el análisis documental:

  • Intencionalidad del tratamiento a la autonomía estudiantil

  • Inclusión de actividades metodológicas dirigidas al tratamiento a la autonomía estudiantil.

  • Proyección de acciones que propicien el protagonismo estudiantil.

  • Proyección de acciones que propicien el liderazgo del estudiante.

  • Proyección de acciones que propicien la independencia del estudiante en la gestión de las actividades planificadas en su proceso formativo.

  • Proyección de acciones que propicien la responsabilidad individual y colectiva de los estudiantes y el grupo.

  • Tratamiento a las individualidades.

  • Proyección de acciones que propicien el desarrollo de la crítica en los estudiantes para la construcción y concreción de actividades.

  • Satisfacción de los estudiantes con su evaluación en el diseño y concreción de las actividades planificadas en el PITE individual y grupal.

  • Proyección del empleo de las formas de evaluación (autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación), en correspondencia con las necesidades individuales y grupales en función de la formación integral.

  • Formas de evaluación establecida que cuente con la participación de los estudiantes.

  • Proyección del seguimiento y control del desempeño individual durante la formación postgraduada de los miembros de los movimientos estudiantiles.

Descripción de los resultados obtenidos:

En los planes de trabajo metodológico, orientaciones metodológicas, preparación de las clases de Debate Histórico Contemporáneo revisadas no se aprecia la intención de tratar la autonomía estudiantil en el proceso formativo de los estudiantes de la carrera de Medicina, se aborda el desarrollo de habilidades y conocimientos, así como el fortalecimiento de valores necesarios para el desempeño profesional de los estudiantes.

En las actas de reuniones de brigada se abordan asuntos de interés individual y de la organización estudiantil universitaria que los agrupa la FEU, sin que se analicen aspectos relacionados con el cumplimiento de los proyectos integrales individuales y grupales.

La revisión de evaluaciones individuales del proceso de evaluación integral permitió constatar que presentan dificultades en su concepción, se sustenta en un modelo demasiado escueto, que tiende a no desarrollar el proceso de evaluación a partir de las diferencias individuales, estas evaluaciones individuales no permiten medir el desempeño del estudiante en el cumplimiento de su proyecto individual para responder a las demandas del proceso formativo.

Los Proyectos Integrales de Trabajo Educativo son los mismos para todos los estudiantes del grupo, se sustentan los proyectos individuales en lo establecido por el grupo, lo que no permite el trabajo diferenciado a partir del reconocimiento de las metas de cada estudiante.

En el plan de tema de las reuniones de profesores guías no aparece el tratamiento a temas que favorezcan la autonomía estudiantil, se aborda el enfoque integral para el trabajo educativo y extensionistas a través del fortalecimiento de valores como la responsabilidad, solidaridad, humanismo, disciplina, altruismo, etc.

El sistema de trabajo del Departamento de Trabajo Educativo-Extensión Universitaria permitió constatar que no está concebido el tratamiento a la autonomía estudiantil, se profundiza en la labor educativa para el fortalecimiento del trabajo político ideológico.

El análisis de la metodología para la conformación de los escalafones en la Universidad de Ciencias Médicas para el otorgamiento de las ayudantías, los internados verticales, los diplomados vía directa y la ubicación laboral, la selección de los vanguardias integrales, los títulos de oro y los destacados por esfera en cada graduación, permitió constatar las formas de evaluación establecida que cuentan con una participación limitada de estudiantes, se limita a la presencia fundamentalmente de los dirigentes estudiantiles del secretariado de la FEU de la facultad y a directivos del área académica y extensionista, siendo pobre la representación y el protagonismo del presidente de la brigada y del estudiante en estos procesos.

El análisis de la base de datos de los movimientos de Vanguardia Frank País (MAA) y Mario Muñoz (MVMMM), así como la relación del desempeño de los miembros con la participación activa en las actividades planificadas en el proceso formativo integral, su continuidad de estudio en el postgrado, la permanencia en el sistema de salud, la superación académica, científica y pedagógica, permitió revisar la proyección del seguimiento y control del desempeño individual durante la formación desde el pregrado hasta el posgrado de los miembros de los movimientos estudiantiles, se aprecia que no hay un correcto seguimiento, una vez graduado el estudiante, en diversos casos no existe conocimiento de la existencia y su ubicación, no hay una conexión adecuada entre el departamentos de Trabajo Educativo - Extensión Universitaria con las direcciones territoriales de salud, ni con el departamento de Formación de Posgrado de la facultad y la universidad.

  1. Encuesta a estudiantes

La encuesta aplicada al grupo de 30 estudiantes, tuvo como objetivo valorar el criterio de los estudiantes en relación al comportamiento de autonomía estudiantil en la carrera de Medicina, se realizaron cinco interrogantes:

Descripción de los resultados obtenidos:

  • Pregunta 1. Identificar elementos que se relacionan a la autonomía estudiantil.

Un total de 16 estudiantes para el 53,3% relacionó la autonomía estudiantil con responsabilidad, disciplina, independencia, 10 estudiantes para el 33,3% identificó la autonomía con autodidactismo, autogestión, independencia.

  • Pregunta 2. Mencionar la forma en la que se elaboran los PITE individuales.

Un total de 21 estudiantes para el 70% refirió que se le imponen las actividades planificadas por el Profesor Guía, cuatro estudiantes para el 13, 3% expresaron que las actividades las impone el jefe de Brigada, cinco para el 16,6% reflejaron que las actividades las imponía el criterio grupal.

  • Pregunta 3. ¿Qué actividades desarrolladas durante tu proceso formativo favorecen la autonomía individual?

Un total de 18 estudiantes para el 60% identificaron las actividades prácticas relacionadas con la educación en el trabajo como las que más favorecen el desarrollo de la autonomía, cuatro estudiantes para el 13,3% reflejaban las actividades investigativas, ocho estudiantes para el 26,6% las actividades referían las actividades desarrolladas por la FEU.

  • Pregunta 4. ¿Consideras necesario para tu desempeño profesional desarrollar tu autonomía estudiantil?

Tabla 1 - Reconocimiento de la necesidad de desarrollar la autonomía para el desempeño profesional 

Opción Cantidad Porcentaje
Lo considera necesario 19 63,3
En parte lo considera necesario 7 23,3
No lo considera necesario 4 13,3

En la (tabla 1) se refleja que 19 estudiantes para un 63,3% consideran necesario desarrollar la autonomía para el desempeño profesional.

  • Pregunta 5. ¿Consideras que se te ofrecen todas las posibilidades en el proceso formativo en la Facultad de Ciencias Médicas de Morón para el desarrollo de tu autonomía estudiantil?

Tabla 2 - Posibilidades existentes para el desarrollo de la autonomía en el proceso formativo en el que participan. 

Opción Cantidad Porcentaje
Existen posibilidades 13 43,3
Existen posibilidades en parte 12 40
No existen posibilidades 5 16,6

Como se aprecia en la (tabla 2), 13 estudiantes para el 43,3% manifiestan que existen posibilidades para el desarrollo de la autonomía en el proceso formativo en la Facultad de Ciencias Médicas de Morón.

  1. Entrevista a profesores del colectivo de año.

Se realizó una entrevista dirigida a todos los profesores del año, para un total de 16 docentes con el objetivo de valorar el criterio de los profesores sobre el comportamiento de la autonomía estudiantil que se desarrolla en la carrera de Medicina, se realizaron las siguientes interrogantes:

Descripción de los resultados obtenidos:

  • Pregunta 1. Datos generales en relación a la experiencia profesoral.

El 87.5% posee más de 15 años de experiencia en la docencia, el 62,5% fueron formados por el ministerio de Salud Pública, el 56,2% tiene una categoría docente de profesor asistente, el 43,7 % de profesor auxiliar, el 87,5% son Máster en Ciencias, el 33,3% se han desempeñado como profesor guía.

  • Pregunta 2. Conoce si en los documentos metodológicos de la carrera de Medicina se orienta el tratamiento a la autonomía de los estudiantes en su proceso formativo.

Tabla 3 - Conocimiento de los documentos metodológicos de la carrera de Medicina que orientan el tratamiento a la autonomía de los estudiantes en su proceso formativo. 

Opción Cantidad Porcentaje
Los conoce - -
Los conoce en parte 6 37,5
No los conoce 10 62,5

La Tabla 3 refleja que 10 docentes para el 62,5% manifiestan que no conocen documentos metodológicos de la carrera de Medicina que orientan el tratamiento a la autonomía de los estudiantes en su proceso formativo.

  • Pregunta 3. En las actividades metodológicas que se desarrollan en la carrera se aborda el tratamiento a la autonomía del estudiante.

Tabla 4 - Tratamiento a la autonomía del estudiante en las actividades metodológicas de la carrera de Medicina. 

Opción Cantidad Porcentaje
Se aborda - -
Se aborda en ocasiones 4 25
No se aborda 12 75

Como se muestra en la (tabla 4), 12 profesores para un 75% exponen que en las actividades metodológicas que se desarrollan en la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de Morón no se aborda el tratamiento a la autonomía del estudiante.

  • Pregunta 4. Considera que el profesor guía posibilita el desarrollo de la autonomía estudiantil en la gestión de su proceso formativo integral.

Tabla 5 - Accionar del profesor guía dirigido al desarrollo de la autonomía del estudiante. 

Opción Cantidad Porcentaje
Lo posibilita - -
Lo posibilita en parte 9 56,2
No lo posibilita 7 43,7

La Tabla 5 muestra que 9 profesores para el 56,2% consideran que el accionar del profesor guía posibilita en parte al desarrollo de la autonomía del estudiante.

Pregunta 5. Cómo valora la calidad del proceso de evaluación anual del desempeño del estudiante en el cumplimiento del PITE.

Tabla 6 - Valoración de la calidad del proceso de evaluación anual del desempeño del estudiante en el cumplimiento del PITE. 

Opción Cantidad Porcentaje
Bien - -
Regular 3 18,7
Mal 13 81,2

Como se aprecia en la (tabla 6) 13 docentes para un 81,2% valoran de mal la calidad del proceso de evaluación anual del desempeño del estudiante en el cumplimiento del PITE.

  • Pregunta 6. Cómo valora la evaluación del Proyecto Integral de Trabajo Educativo del año para la elaboración de los escalafones dirigidos al otorgamiento de ayudantías, especialidades verticalizadas y vías directas.

Tabla 7 - Valoración de la evaluación del Proyecto Integral de Trabajo Educativo del año para la elaboración de los escalafones dirigidos al otorgamiento de ayudantías, especialidades verticalizadas y vías directas. 

Opción Cantidad Porcentaje
Bien - -
Regular 2 12,5
Mal 14 87,5

En relación a la valoración de la evaluación del PITE para la elaboración de los escalafones dirigidos al otorgamiento de ayudantías, especialidades verticalizadas y vías directas, 14 profesores lo evalúan de mal para un 87,5%. Tabla 7

  • Pregunta 7. Cómo favorecería el desarrollo de la autonomía la formación integral del estudiante que se forma en la institución.

Tabla 8 - Criterio de los docentes sobre la influencia del desarrollo de la autonomía en la formación integral del estudiante. 

Opción Cantidad Porcentaje
Influye 7 43,7
Influye en parte 9 56,2
No influye - -

La Tabla 8 muestra que nueve docentes para un 56,2% consideran que influye en parte el desarrollo de la autonomía a la formación integral del estudiante que se forma en la institución.

Discusión

Los resultados obtenidos en este estudio muestran coincidencia con los aportados por otras investigaciones sobre el aprendizaje autónomo y la autonomía educativa, ente ellos los realizados por (Cabrales, et al., 2010; Vera, 2014; Martínez & Ojeda, 2016; García, et al., 2017; Tejedor, et al., 2020; Vera & Moreno, 2020), a pesar de que estos estudios no tuvieron como objeto las universidades de Ciencias Médicas.

Las coincidencias están fundamentalmente en el reconocimiento por parte de los estudiantes del término de autonomía y su importancia para la formación profesional, por su contribución al desarrollo de competencia y habilidades necesarias para su desempeño; en la identificación de limitaciones en el tratamiento a las individualidades por parte del profesor guía o profesor principal en el espacio docente; en el reconocimiento a la existencia de dificultades en la conducción y guía del docente para planificar e implementar las actividades del proyecto educativo individual; en la aceptación de insuficiencias en la concepción de las evaluaciones individuales del proceso de evaluación integral, las que no permiten medir el desempeño del estudiante en el cumplimiento de su proyecto individual para responder así a las demandas del proceso formativo, no se identifican las necesidades individuales de los estudiantes, no se establece una relación entre estas necesidades y la concreción de sus proyectos de vida con los proyectos integrales individuales.

Conclusiones

El proceso de formación en las universidades de Ciencias Médica en Cuba ha sido fundamentado teórica y metodológicamente, múltiples estudios dan cuenta de ello, sin embargo, resulta insuficiente el tratamiento de la autonomía como importante componente de la formación profesional integral del estudiante.

El diagnóstico realizado permitió corroborar que existen insuficiencias en el estado actual de la autonomía estudiantil que se evidencian en la falta de estimulo a la concreción de las metas por parte de los estudiantes a través de su proyecto de formación integral, condicionado por el su inadecuado tratamiento desde la labor que desarrolla el profesor guía y el colectivo de año de la carrera de Medicina de Facultad de Ciencias Médicas de Morón.

Referencias bibliográficas

Beltrán, J., Venegas, M., Villar-Aguilés, A., Andrés-Cabello, S., Jareño-Ruiz, D., & De Gracia-Soriano, P. (2020). Educar en época de confinamiento: la tarea de renovar un mundo común. RASE. Revista de Sociología de la Educación, 13(2).https://doi.org/10.7203/RASE.13.2.17187Links ]

Berger, Z. D., Evans, N. G., Phelan, A. L., & Silverman, R. D. (2020). Covid-19: control measures must be equitable and inclusive. BMJ The, 368, 1-2. https://doi.org/10.1136/bmj.m1141Links ]

Cabrales, M.; Cáceres, J., & Feria, M. (2010). La autonomía en el aprendizaje del inglés y su relación con los trabajos independientes asignados a los estudiantes. Ikala Revista de Lenguaje y Cultura, 15, 119-150. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-34322010000300004Links ]

Cáceres-Muñoz, J., Jiménez, A. S., & Martín-Sánchez, M. (2020). Cierre de Escuelas y Desigualdad Socioeducativa en Tiempos del Covid-19. Una Investigación Exploratoria en Clave Internacional. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.011Links ]

Cedeño, Z. L., Fuentes, H., & Daroncele, A. (2021). Dinámica interactiva del autodesarrollo personal-profesional en la formación socio-humanista del estudiante de medicina. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 35(3).http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/download/2313/1256Links ]

Escamilla, A. (2008). Las competencias básicas. Claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Colección Crítica y Fundamentos. Graó, de IRIF, SL. [ Links ]

Galdeano, C., & Valiente, A. (2010). Competencias profesionales. Revista Educación Química, 21(1). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2010000100004Links ]

García, M. (2013). Metodología de trabajo grupal colaborativo para el desarrollo de la reafirmación profesional pedagógica en el docente. http://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8205Links ]

García, M., Ortiz, T., & Chávez, M. D. (2017). Estrategias orientadas al aprendizaje autónomo en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior. 36(3), 74-84. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000300007Links ]

García, A., Ulloa, E., Peñate, I., & Reyes, R. (2019). La gestión del proceso educativo. En, Reflexiones pedagógicas a la luz de estos días. (119-121). Universitaria. [ Links ]

Martínez, R. E., Ojeda, M. (2016). ¿Cómo medir la autonomía de estudiantes en la Educación Superior? Revista de Investigaciones Sociales. 2(3). 1-12 https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal/vol2num3/Revista_de_Investigaciones_Sociales_V2_N3_1.pdfLinks ]

Pla, R., & Ramos, J. (2016). La categoría contenida en el proyecto educativo para la formación integral de los profesionales. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 16(3). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/26066Links ]

Tejedor, S., Cervi, L., Tusa, F., & Parola, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia: reflexiones de alumnos y profesores sobre la enseñanza virtual universitaria en España, Italia y Ecuador. Revista Latina de Comunicación Social, 78, 1-21. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1466Links ]

Vázquez, L. C. (2019). Desarrollo de la autonomía grupal durante la formación del Licenciado en Educación Pedagógica -Psicología. (Tesis Doctoral). Universidad de Ciego de Ávila. [ Links ]

Vázquez, L. C., García, A. D., & Díaz, D. R. (2022). Concepción pedagógica para el desarrollo de la autonomía grupal en la Licenciatura en Educación Pedagogía-Psicología. Educación y sociedad, 20(1), 1-14 https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/2106/3654Links ]

Vera Pérez, B. L. (2014). La autonomía del estudiante dentro del espacio social y académico en la Universidad Veracruzana. Las dimensiones y regulaciones disciplinarias. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/view/1073Links ]

Vera Pérez, B. L. & Moreno Tapia, J. (2020). La autonomía de los estudiantes y las designaciones académicas en el campo universitario. Universidad y Sociedad 12(6).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000600077Links ]

Yániz, C. (2008). Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para diseñar el aprendizaje y para la formación del profesorado. Redu. Revista de Docencia Universitaria, 6(1) https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6281/6330Links ]

Zhou, L., Li, F., Wu, S., & Zhou, M. (2020). 'School's out, but class' on', the largest online education in the world today: taking china's practical exploration during the Covid-19 Epidemic prevention and control as an example. Best Evidence of Chinese Education, 4(2), 501-519. http://doi.org/10.2139/ssrn.3555520Links ]

Recibido: 08 de Mayo de 2022; Aprobado: 19 de Junio de 2022

*Autor para correspondencia. E-mail: dunieskymp@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons