SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número90La formación filosófica de estudiantes de medicina en escenarios de la educación en el trabajoGestión educativa del perfil de egreso de la educación básica peruana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.19 no.90 Cienfuegos ene.-feb. 2023  Epub 27-Feb-2023

 

Artículo Original

La formación del licenciado en enfermería; algunas reflexiones sobre métodos activos de enseñanza

The graduate's formation in nursing; some reflections on active methods of teaching

0000-0002-3584-7928Ruth Oviedo Rodríguez1  *  , 0000-0001-9458-0795Luisa Maria Baute Alvarez2 

1Universidad de Guayaquil, Ecuador

2Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Cienfuegos. Cuba.

RESUMEN

La sociedad contemporánea requiere la formación de profesionales pertinentes con las demandas sociales, para el caso de las profesiones de Licenciatura en Enfermería cobra mayor importancia tal exigencia con el propósito de que ellos resuelvan los problemas del desempeño profesional con calidad y responsabilidad social, ello demanda esfuerzos sistemáticos que posibiliten el perfeccionamiento de los procesos formativos en las instituciones de educación superior encargadas de formarlos para el ejercicio profesional. El estudio de las complejidades de la formación profesional conduce a reflexionar sobre los métodos de enseñanza que en la actualidad se utilizan para la mejora de la formación de estos profesionales, lo que posibilita la solución de problemas y contribuye al protagonismo de docentes y estudiantes en la orientación del proceso de formación profesional en la actualidad. El objetivo del presente trabajo es reflexionar sobre la necesidad de utilizar métodos activos en la formación del Licenciado en Enfermería. En ello radica la importancia de sistematizar algunas experiencias de la bibliografía científica consultada con el fin de contribuir a los cambios en la formación del estudiante de enfermería como alternativa para un aprendizaje más acorde con el contexto en el que se desempeñaran cuando egresen de la educación superior.

Palabras-clave: Formación del licenciado en Enfermería; Métodos activos de enseñanza

ABSTRACT

The contemporary society requires the formation of pertinent professionals with the social demands, in the case of the profession of the Program of Nursing takes more importance with such a demand solving the problems of the professional acting with quality and social responsibility, it demands a systematic effort to facilitate the improvement of the formative processes in the institutions of higher education for the professional exercise. The study of the complexities of the professional formation leads to meditate on the teaching methods that at the present time are used for the improvement of the formation of these professionals, what facilitates the solution of problems and it contributes to the protagonism of faculty and students in the orientation of the process of professional formation at the present time. The objective of the present work is to meditate about the necessity of using active methods in the graduate's formation in Nursing. Its importance lies on systematizing some experiences of the scientific bibliography consulted with the purpose of contributing to the changes in the Nursing student's formation like an alternative for an agreement in learning with the context in which they have to act when they graduate.

Key words: The graduate's formation in Infirmary; Active methods of teaching

Introducción

La OMS (2020), en su informe sobre la situación de la Enfermería en el mundo, plantea que; el personal de enfermería es crucial para cumplir la promesa de «no dejar a nadie rezagado» y el afán conjunto por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su contribución es decisiva para lograr, entre otras, las metas nacionales y mundiales relacionadas con una serie de prioridades sanitarias, por ejemplo, la cobertura sanitaria universal, la salud mental y las enfermedades no transmisibles, la preparación y respuesta ante emergencias, la seguridad del paciente y la prestación de atención integrada centrada en la persona.

Y sentencia dicho informe que; ningún programa mundial de salud puede lograrse sin esfuerzos concertados y sostenidos para potenciar al máximo las contribuciones del personal de enfermería y sus funciones en el seno de equipos de salud interprofesionales. Para ello se requieren intervenciones normativas que les permitan fomentar al máximo su repercusión y eficacia optimizando el ámbito de actuación y el liderazgo del personal de enfermería, de la mano de inversiones aceleradas en su formación, competencias y puestos de trabajo. Dichas inversiones contribuirán también al logro de las metas de los ODS relacionadas con la educación, la igualdad de género, el trabajo decente y el crecimiento económico inclusivo.

La referencia anterior destaca la importancia y prioridad de la formación de enfermeros en la actualidad constituyendo un reto para las Instituciones de Educación Superior (IES), dicho proceso, ya que los cuidados y la cura de enfermedades constituye un reto para esta profesión, luego de la pandemia COVID-19, con más énfasis, por lo que las organizaciones internacionales y los estados nacionales demandan a la profesión una formación más científica, coherente y sistemática, con el fin de lograr una mejor preparación de los profesionales que egresan de esta carrera, dando respuesta así a las demandas de dichas instituciones.

Tal exigencia a potenciado la existencia de diversidad de programas de posgrado que actualicen y perfeccionen el ejercicio de la profesión, pero además se hace necesario se reflexione sobre los programas y planes de estudio de la carrera para garantizar que ellos se encuentren sometidos a planes de mejora sistemáticos en función de las exigencias sociales a la profesión para cada contexto de ejercicio de la profesión.

En la actualidad esta profesión como otras debe responder a los cambios sociales, científicos y tecnológicos que ocurren en la propia ciencia y en la sociedad, dichos cambios se convierten en exigencias para los contextos educativos, a los que deben dar respuesta todos los que participan en la formación de estos profesionales de la salud. Lo anterior justifica la necesidad de repensar la formación profesional del enfermero, con el objetivo de que salga mejor preparado y de respuesta a las exigencias a dicha profesión en el siglo XXI.

Lo anterior justifica el por qué los estudiosos de los procesos de formación universitarios dedican cuantiosos esfuerzos al estudio no solo del desarrollo de la propia ciencia, sino además a los métodos de enseñanza y aprendizaje que puedan dinamizar los procesos formativos con la calidad que requiere la sociedad del siglo XXI, así como de los medios que sirven de soporte a los propios medios de enseñanza.

En tal sentido, en las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI a nivel mundial en algunas universidades, se aplican métodos de enseñanza que activen los procesos de aprendizaje. Ya que la enseñanza- aprendizaje en estas instituciones requiere en la actualidad de la utilización de diversos métodos o herramientas didácticas que posibiliten el aprendizaje que demanda la sociedad actual para diferentes ramas del saber, encaminado a que los estudiantes adquieran los conocimientos, habilidades y valores profesionales pertinentes con su futuro desempeño, en el contexto en el que lo realicen. Para ello es necesario que los docentes valoren la utilización de diferentes métodos en correspondencia con el método de la profesión y de esa manera enriquezcan las diferentes clasificaciones de métodos de enseñanza-aprendizaje existentes en la bibliografía científica en la actualidad y poder así seleccionar los más adecuados a la profesión en que se desarrollan los procesos formativos de nuevos profesionales, atendiendo así a las características personales y grupales. Es importante también valorar el contenido que los estudiantes deben aprender en correspondencia con los objetivos a alcanzar en las diferentes asignaturas y disciplinas que tributan a la formación profesional, todo ello contribuirá al desarrollo de procesos de aprendizajes más dinámicos.

La relevancia de tales reflexiones radica, en nuestro criterio en la necesidad de garantizar que con la utilización de estos métodos los estudiantes aprendan a aprender de manera autónoma, es por ello que se comparte el criterio de García-Carpintero et al., (2017) cuando plantean que el desarrollo de la "capacidad de autoaprendizaje" debe constituir la finalidad última de todo proceso de aprendizaje. Las metodologías docentes deben ir más allá de la clase magistral y permitir la generación de conocimiento frente la habitual transmisión del mismo, y lo fundamentan expresando que, los objetivos de las metodologías activas son:

  • El estudiante se convierte en el responsable de su propio aprendizaje, que desarrolle habilidades de búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información asumiendo un papel activo en la construcción de conocimiento.

  • Participe en las actividades que le permitan intercambiar experiencias con sus compañeros.

  • Se comprometa en procesos de reflexión sobre lo que hace, como lo hace, y qué resultados logra, proponiendo acciones concretas para su mejora.

  • Interactúe con su entorno a través de actividades como estudiar casos y proponer solución a problemas.

  • Desarrolle la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación.

Por tanto, en criterio de estos autores los representantes de las metodologías activas de probada eficacia y empleo muy extendido son el método del caso, el aprendizaje basado en problemas (ABP), el trabajo en grupos colaborativos o el portafolio, por no mencionar otros métodos que aprovechan intensivamente las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Es por ello, que al existir en la bibliografía científica sobre la temática diversidad de experiencias, se hace necesario el estudio de ellas según la carrera profesional en la que nos desempeñemos como docentes formadores de profesionales pertinentes para la sociedad, y en tal sentido se requiere conceptualizar los métodos activos de enseñanza a los contenidos de la carrera y a las condiciones en que el mismo se realiza, es por ello que es en nuestro criterio un tema en investigación permanente y sistemática por el propio desarrollo que tiene la ciencia, la tecnología y las informaciones en la actualidad.

En esa dirección se comparte el criterio de Navarro, & Samón (2017) que valoran la necesidad de plantear nuevas concepciones pedagógicas en torno a los métodos de enseñanza y de aprendizaje; pues este proceso de enseñanza-aprendizaje es un proceso muy complejo, que supone un importante reto para el profesor, debido a la presencia de mecanismos convergentes y divergentes utilizados por los diferentes actores participante, en función de la trasmisión de contenidos de enseñanza por una parte y la asimilación de ese contenido por la otra.

Las autoras del actual trabajo valoran el método de aprendizaje de solución de problemas como uno de ellos, su utilización se aprecia en algunas escuelas de Medicina especialmente en la Universidad de Mac Master (Canadá).

El mismo se corresponde con los argumentos de Paim, et al., (2020) cuando plantean que el aprendizaje se produce cuando los estudiantes participan activamente en la construcción y reconstrucción del proceso de conocimiento. En esta perspectiva, hay que sustituir, en las clases, las tareas mecánicas que requieren la repetición y la memorización, por tareas que requieren de los estudiantes la realización de operaciones mentales y para lograr que este nuevo enfoque de la enseñanza sea alcanzado, los profesionales enfermeros que trabajan o que quieran trabajar como profesores en la educación superior necesitan conocer los métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje, así podrán utilizarlos de manera apropiada a cada situación de enseñanza y aprendizaje. En la metodología problematizadora, la educación es una actividad en la que "los profesores y los estudiantes están mediatizados por la realidad que aprenden y desde ella extraer el contenido de aprendizaje, alcanzan un nivel de conciencia de esta realidad con el fin de actuar en ella, lo que permite la transformación social.

Es por ello que la metodología didáctica se define como un conjunto de métodos y técnicas de enseñanza para el aprendizaje. El método es el camino para alcanzar una meta, la técnica es el proceso de hacer algo, cómo hacerlo. La elección de la metodología de enseñanza y aprendizaje se lleva a cabo de conformidad con las condiciones y circunstancias del estudiante, del maestro y del medio ambiente, que debe ser constantemente reevaluado para su mejora continua.

Para lograr que este nuevo enfoque de la enseñanza sea alcanzado, los profesionales enfermeros que trabajan o que quieran trabajar como profesores en la educación superior necesitan conocer los métodos y técnicas de enseñanza y aprendizaje, así podrán utilizarlos de manera apropiada a cada situación de aprendizaje.

Materiales y métodos

En el Ecuador su aplicación se ha realizado en varias Escuelas de Medicina y de enfermería en los últimos años, proporcionando a los estudiantes conocimientos, habilidades y valores de una forma constructivista y holística para orientarlo hacia los problemas reales que se verán reflejados más tarde en su vida profesional. Entre las ventajas de estos métodos de enseñanza está el desarrollo de comunicación efectiva, pertenencia grupal, manejo eficiente de varias fuentes de información y participación pertinente para la toma de decisiones, aspectos que complejizan la utilización de estos métodos activos de enseñanza y demandan de profesores y estudiantes una mayor entrega a los procesos de enseñanza-aprendizajes en función de una formación más pertinente con las demandas de la sociedad a estas profesiones relacionadas directamente con la salud y la calidad de vida de los individuos y las sociedades.

El proceso de formación en la carrera de enfermería demanda cada vez más la utilización de métodos activos de enseñanza, y muchos docentes en la actualidad apuestan por la utilización del método de solución de problema y de análisis de casos, como alternativas efectivas en el desarrollo del proceso formativo de la carrera de enfermería en aras de contribuir a la formación de un profesional más pertinente con su encargo social, entre muchos otros que se encuentran en la bibliografía científica en la actualidad.

Somos del criterio de que cuando el estudiante está en contacto con un paciente, puede particularmente realizar la entrevista y valorar del estado del paciente en su dimensión bio-psicosocial, y el estará en mejores condiciones de aprendizaje, ya que puede vincular de manera más efectiva los conocimientos que adquiere en el aula de clases con las habilidades y valores que complementan los contenidos de la profesión.

En el caso del proceso de formación en la carrera de enfermería, el estudiante a través de la historia de la propia profesión puede construir sus conocimientos, habilidades y valores profesionales mediante el vínculo con el paciente y mediante la recogida de datos reconstruye paso a paso los problemas que el individuo presenta, realiza un diagnóstico enfermero, prioriza las necesidades y plantea las posibles soluciones. Lo anterior fundamenta la importancia de reflexionar sobre los métodos que se utilicen durante el proceso formativo en la carrera, y la necesidad de pasar de métodos reproductivos tradicionales que caracterizan aun la formación de profesionales de la carrera de enfermería, a métodos activos de enseñanza aprendizaje que posibiliten que el estudiante aprenda a aprender y de esa manera dar soluciones satisfactorias a los problemas que luego pueda presentar durante el ejercicio de su profesión.

En criterio de las autoras del presente trabajo, constituye un requisito indispensable de la formación profesional en cualquier rama del saber, la interrelación dialéctica que caracteriza al análisis crítico de la práctica formativa con el fin de transformarla mediante los resultados de investigaciones teórico-prácticas que se generen como parte de la formación profesional de cualquier rama del saber, pero con énfasis en carreras de la salud, que requieren procesos formativos de calidad para que luego los egresados de la profesión sean durante su desempeño pertinentes con el encargo social.

Lo anterior requiere cada vez más de un enfoque de sistema en la solución de los problemas que se presentan en la formación profesional en la carrera de enfermería, para dar respuestas acertadas a las exigencias de la sociedad actual y de la cual no están exentos los enfermeros y enfermeras que egresan de la educación superior en los diferentes contextos educativos.

La presente investigación centra su atención en la contribución de métodos activos de enseñanza en la formación profesional del licenciado en Enfermería, al propiciar en ellos, la actualización de conocimientos que presuponen el incremento de habilidades, valores y futuros modos de actuación que tributen a la solución de los problemas de la práctica social reflejados en la formación de los profesionales de la salud, con énfasis en la enfermería.

En otras palabras, la formación profesional del enfermero, debe destacar la relación entre lo cognitivo y lo afectivo; lo espontáneo con lo pensado; lo lógico con lo psicológico y metodológico; lo desarrollador con lo innovador; lo teórico con lo experiencial y contextual; a fin de contribuir al desarrollo permanente del proceso formativo en que participa tanto el docente como el estudiante de la carrera de enfermería, y en la actualidad los estudiosos del tema plantean que estos procesos formativos deben estar centrados en el co-aprendizaje y encaminado a dar solución a los problemas profesionales de los egresados.

Lo anterior fundamenta el objetivo del actual trabajo encaminado a reflexionar sobre la necesidad de utilizar métodos activos de enseñanza-aprendizaje en la formación del licenciado en Enfermería. En ello radica la importancia de sistematizar algunas experiencias de la bibliografía científica consultada con el fin de contribuir a los cambios en la formación del estudiante de enfermería como alternativa para un aprendizaje más acorde con el contexto en el que se desempeñaran estos profesionales cuando egresen de la educación superior.

Desarrollo

Al referirse a la universidad en la actualidad Díaz-Canel (2022) plantea que la idea de una universidad innovadora enfatiza la necesidad de construir instituciones capaces de transformarse permanentemente, aptas para atender los grandes desafíos de este tiempo y las sociedades. Es decir, en palabras del autor referenciado, la universidad innovadora es la que se reforma constantemente, enriqueciendo su modelo de gestión, para cumplir mejor su función social mediante la sinergia de las actividades de formación, investigación y extensión universitarias, vinculadas siempre con la sociedad; universidad que favorece los procesos de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes.

La formación de Licenciados en Enfermería es una carrera universitaria que existe en todo el mundo, los programas de formación profesional del enfermero, con independencia de particularidades que puedan tener sus programas de formación en cada país o región, deben dar respuesta a sus contextos, deben cumplir el encargo social, con anterioridad referido, es decir, deben ser procesos formativos innovadores que contribuyan a la mejora permanente de los procesos formativos, para que egresen de estas instituciones profesionales pertinentes con su entorno y respondan así a las necesidades de la sociedad a la profesión en constante renovación.

El presente trabajo se refiere a la formación en la carrera de enfermería y la utilización de métodos activos de enseñanza que contribuyan a la formación de conocimientos, habilidades, y valores profesionales en el proceso de enseñanza aprendizaje de dicha carrera, teniendo en cuenta la necesidad de la formación de un egresado con cualidades que le permitan enfrentarse a diferentes situaciones profesionales, que cuente con una profunda formación básica y especializada, que le permita dar una respuesta pertinente en el eslabón de base de su profesión, para poder resolver con independencia y creatividad, los problemas más generales y frecuentes que se presentan en su objeto de trabajo, para lo cual la universidad debe contener las características antes mencionadas. Por tanto, si el objetivo es que los estudiantes aprendan, ello requiere de la existencia de métodos activos que contribuyan al desarrollo de dicho aprendizaje en sentido amplio, contemplando así no solo los conocimientos y habilidades de la profesión, sino además los valores profesionales que posibiliten un futuro desempeño con pertinencia y alto valor humano.

Para alcanzar tales fines en el proceso formativo de la carrera se comparte el criterio de Orellana, & Paravic (2007), al destacar en sus investigaciones que conceptualizaciones recientes sobre la enfermería plantean que la práctica de la disciplina y la investigación están íntimamente relacionados; se entiende que el conocimiento de la disciplina proviene de la relación recíproca entre teoría, el conocimiento y la práctica; está relación permite a la profesión enfrentar de mejor manera sus obligaciones con la sociedad, para ello la forma de que los estudiantes aprenden durante sus estudios universitarios es de vital importancia.

En tal sentido, la manera en que se forjan e implementan las carreras de la salud y específicamente la de enfermería repercute no solo en el desarrollo profesional de los estudiantes sino en la calidad y relevancia de la contribución que los enfermeros y enfermeras puedan hacer a las políticas sanitarias, y por esa vía al bienestar de la sociedad. Ello justifica la necesidad de repensar de manera sistemática como se desarrollan los procesos de aprendizaje en aras de que ellos aprendan a dar soluciones acertadas a los problemas que se le presentan luego durante el ejercicio de la profesión, por tanto, los métodos tradicionales, con carácter reproductivo que han caracterizado el aprendizaje en la carrera, deben ser sustituido por métodos en o a través de los que ellos sepan resolver los problemas de su profesión, es decir, métodos activos de enseñanza de carácter productivo y creativo que posibilite el tránsito a aprendizajes significativos para el futuro desempeño de la profesión.

La revisión bibliográfica acerca de la formación de profesionales de las ciencias de la enfermería en diferentes universidades del mundo permite identificar las características que demandan con respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje en la carrera de Licenciatura en Enfermería.

Una de las características fundamentales que se aprecia durante años en los procesos formativos de esta carrera, y que hay que tenerla en cuenta cuando se estudian los procesos formativos de enfermeros, consiste en que sus claustros de profesores en sus inicios, han sido muy heterogéneos, es decir, han predominado como docentes los médicos y otros profesionales de las distintas carreras de las Ciencias de la Salud, quienes enseñan la enfermería no atendiendo al modo de actuación del profesional de enfermería, sino desde el enfoque biomédico.

A partir de finales del siglo XX, tal situación se va revirtiendo, al ingresar en los claustros, de la carrera, enfermeros de profesión. Aunque en determinada medida se conserva cierta heterogeneidad en el claustro, por lo que se hace necesario tenerla en cuenta cuando se analizan los resultados de procesos formativos de esta carrera. Por tanto, la gran diferencia de la base institucional y de los esquemas organizativos de los programas de formación, junto a la diversificación del tipo y nivel del personal que lo conforman, es la característica de este proceso de expansión que no puede dejar de valorarse, ocasionando el desarrollo de estos en una amplia y variada gama de centros de estudios. Aspecto a tener en cuenta, al juzgar la formación de los profesionales en la Carrera de Enfermería.

Atendiendo a estas características que identifican la carrera de enfermería, es que los estudiosos de la temática están enfrascados en revolucionar los métodos de enseñanza aprendizaje en la carrera, como alternativa para elevar entre otros elementos del proceso de formación su calidad y pertinencia. Piedra (2017), es del criterio de que profundizar en la formación pedagógica del claustro contribuye, por tanto, a la utilización por el docente de manera consciente de las categorías, leyes y principios de las Ciencias Pedagógicas en función de la mejora de la formación de los profesionales de la carrera, articulando además los componentes y leyes de la didáctica en función del aprendizaje, lo que posibilita la utilización de métodos en función de los objetivos con mayor pertinencia.

En tal sentido, los autores del presente trabajo hacen hincapié en que lo esencial del método de enseñanza-aprendizaje, es que los estudiantes logren la asimilación del contenido de la enseñanza y aprendan. Lo funcional, son los distintos tipos de métodos que se utilicen según niveles de asimilación del contenido; es decir, los métodos reproductivos, productivos y creativos que se utilicen, para los autores del actual trabajo los métodos activos de enseñanza son aquellos que vinculando dialécticamente los objetivos, contenidos y métodos del proceso formativo de la enfermería, articulen aquellos métodos productivos que contribuyan a que los estudiantes aprendan a aprender y puedan luego transitar a métodos creativos en la medida en que dominen el método de la profesión y lo articulen en el vínculo academia-practica laboral e investigación de los problemas de la carrera por ellos a resolver en el marco del proceso formativo.

Para Piedra (2017), las cualidades esenciales para la aplicación de métodos activos de enseñanza en la carrera de enfermería de formas simples a más complejas deben ser; Motivación: Es la forma con que, en la personalidad del estudiante, se concreta su necesidad, y a la larga el compromiso y vocación por la profesión. Comunicación: Es el proceso mediante el cual se establecen las relaciones entre los sujetos presentes en el proceso docente: profesor-estudiantes y estudiante-estudiante, sin el que es imposible se desarrolle un proceso formativo de calidad. Actividad: Es el proceso que relaciona el estudiante con su objeto de estudio y aprendizaje: el contenido. Acciones y operaciones. Logre saber (conocimientos), saber hacer (habilidad) y ser (valores de la profesión), logrando así incidir en la mejora de la formación de los estudiantes de la carrera.

Lo anterior en criterio de las autoras del actual trabajo constituye un reto si se tiene en cuenta la característica del claustro, de que todavía en el predominan docentes de otras profesiones sanitarias, lo que fundamenta la necesidad de formar pedagógicamente al docente de la carrera, con el objetivo de formar la lógica del método de la profesión con el rigor requerido por el modelo del profesional para dar respuesta al encargo social, contribuyendo así a una formación más sólida del objeto de la profesión en articulación con los métodos de trabajo de la profesión y los modos de actuación, que debe estar expresado en el modelo pedagógico predominante en la actualidad.

Por ello, en criterio de Piedra, & Baute (2019) para el docente de la carrera de enfermería el objeto de trabajo es el proceso de enseñanza aprendizaje. El campo, los métodos, en función del problema, que es la formación de profesionales según exigencias sociales (cómo se hace y como debe ser según exigencias de la sociedad), según la esfera de actuación, pero ello llevado al proceso de formación. Por lo que las formas de aprendizaje en el escenario de aprendizaje (talleres, tutorías y práctica asistencial), propician la formación (la instrucción, la educación y el desarrollo), la investigación y la extensión (prácticas profesionales).

Ello explica la clasificación de los métodos que debe ser valorada por los docentes de la carrera durante el transcurso del proceso formativo, en reproductivos, productivos y creativos según el nivel de asimilación del contenido en los docentes que participan en la formación para aprender a enseñar los métodos de la profesión. Los que deben responder al nivel de asimilación en cada una de las fases del método de la profesión que se enseña y en cada fase del método de la profesión hay acciones y para cada una de ellas hay acciones pedagógicas para enseñar el método de la profesión, como condición para que puedan resolver los problemas de la profesión que se le presenten luego durante el ejercicio de la misma.

Derivado de lo anterior es importante destacar el papel de la formación del docente de la Carrera de Enfermería con el objetivo de contribuir con conocimientos, habilidades y valores a la mejora de la actuación docente, por tanto, posibilita que el docente se encuentre mejor preparado para enseñar la ciencia que explica y por tanto, la lógica del método de la profesión de manera más pertinente y así contribuir a la formación profesional que requiere el enfermero en formación para dar respuesta al encargo social.

Se comparte el criterio de Piedra (2017), que, al basar sus valoraciones sobre el método de la profesión de enfermería, parte del criterio de Iyer (1998) al retomar las fases de la lógica del método de la profesión para abordar la formación profesional de la carrera de enfermería. Dicha investigadora es del criterio de que la lógica del método de la profesión que se expresa en las fases debe ser tenida en cuenta en la propuesta de formación profesional que propone mediante la articulación de los contenidos de la carrera y los métodos que se utilizan para la formación de los profesionales de la carrera y ello contribuye al perfeccionamiento en la formación de los profesionales en que participa.

Ello puede ser posible porque existen esencialidades estructurales y funcionales que relacionan la enseñanza y el método de la profesión, ya que el método de trabajo del proceso de atención de enfermería, para León (2006), la enfermería como ciencia del cuidado, es un proceso de acciones organizadas que amplía las capacidades en la enfermera para la toma de decisiones y poder emprender entonces, las acciones requeridas según la lógica del método de la profesión. Donde lo esencial del método es la independencia de la enfermera y/o enfermero para la toma de decisiones en su objeto y campo con carácter científico, respondiendo a los modos de actuación de la profesión y lo funcional es la lógica del método de la profesión (sus fases con sus acciones secuenciales para identificar y solucionar los problemas de salud). En criterio de Díaz (2016), el método de la profesión le da independencia cognoscitiva, instrumental y axiológica al profesional para su actuación.

Por otra parte, se tiene en cuenta lo planteado por Álvarez (1989), sobre la lógica de la profesión y su enseñanza al plantear que la estructura interna de la carrera debe responder dialécticamente a los distintos campos de acción y esferas de actuación del objeto del profesional, de tal modo que mediante la aproximación de los contenidos respectivos el egresado esté en condiciones de enfrentarse a los problemas de la práctica profesional y resolverlos. Todo lo anterior permite determinar los elementos que facilitan fusionar dialécticamente las lógicas de ambos métodos (el de la profesión y el de la enseñanza), para la formación de la enfermería.

La lógica está en que, dentro de la formación profesional de la carrera de enfermería, en criterio de las autoras del presente trabajo, es necesario integrar la concepción del método de la profesión y el método de la enseñanza, de forma tal que el primero responda a los contenidos de la profesión y el segundo al cómo dar tratamiento al contenido. Para lograr este objetivo del trabajo que se presenta se comparte el criterio de que los métodos activos de enseñanza-aprendizaje son claves en el perfeccionamiento de la formación del licenciado en enfermería.

Ello, sustenta lo expresado con respecto a que el método esencial para la formación profesional en la Carrera de Enfermería, será el método de la profesión, dado que este posibilita la vía para obtener los conocimientos, habilidades y valores en el campo de la pedagogía requeridos para contribuir al proceso de formación. Ello fortalece las alternativas que el docente de la carrera debe considerar para desarrollar en los estudiantes los conocimientos, habilidades y valores que posibiliten desde la lógica del método de la profesión consolidar los modos de actuación que expresan la esencia y dinámica de la lógica del método de la profesión. En tal sentido, en el contexto ecuatoriano, Piedra (2017), expresan que los profesionales de la Carrera de Enfermería reconocen que el empoderamiento del conocimiento teórico y la aplicación del método promueven el liderazgo en el equipo de salud. Además, que sin las variables tiempo, motivación y retroalimentación de orden superior con perspectiva sistémica no se logrará la eficacia y la eficiencia del cuidado de Enfermería para entender las respuestas humanas que faciliten el cuidado y la conservación de la salud. Otras autoras como, La teoría de la inteligencia emocional es una herramienta poderosa para desarrollar habilidades relacionadas con el liderazgo, donde es muy importante saber cultivar las relaciones, mantener amistades, resolver conflictos, comprender a los demás y trabajar en equipo, entre otras.

Autora como Izquierdo (2015), fortalece este criterio apoyándose en la teoría de la inteligencia emocional como sustento vital para el personal de enfermería en su práctica diaria como profesional, el respaldo científico de esta afirmación se puede hallar en la teoría de Jean Watson: filosofía y ciencia de la asistencia. Aspecto en criterio de las autoras del trabajo que debe tenerse en cuenta en el proceso formativo de la carrera.

Somos del criterio de que estas demandas de la profesión pueden ser formadas durante la carrera, y apostamos por el rol que en tal sentido tiene el dominio de los métodos activos de enseñanza desde las Ciencias Pedagógicas y a fines, al promover mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera activa, con carácter instructivo, educativo y desarrollador. Ello refuerza los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que desde el método de la profesión de la enfermería se desarrollan en el estudiante, mediante la interrelación dialéctica de lo cognitivo instrumental y lo motivacional-afectivo, inherente al enfoque histórico cultural y por tanto, tiene en cuenta como al actuar sobre el objeto de la profesión que se constituye en objeto de aprendizaje se desarrolla mediante la actividad docente y la comunicación, la subjetividad individual, en la cual se incluyen configuraciones psicológicas como el sentido subjetivo que interrelaciona de manera recursiva y compleja emociones y todo el sistema simbólico que identifican la identidad irrepetible de cada sujeto como personalidad para Piedra (2017).

El investigador Medina (2015), al profundizar en la lógica del método de la profesión del enfermero, afirma que sus saberes están caracterizados epistemológicamente como conocimiento práctico”, y añade que los juicios que llevan a cabo ellos durante el ejercicio de la profesión son simultáneos a la acción y tan importantes como el conocimiento teórico, lo que según él contribuye al enriquecimiento de la teoría.

Se aprecia entonces, que la lógica del método de la profesión de enfermería, constituye un elemento importante del desempeño que se ejerce en la Carrera de Enfermería por directivos, docentes de la academia y de las practicas pre-profesionales y estudiantes, al existir una estrecha relación entre las exigencias del proceso formativo en función de satisfacerla, lo que ratifica la necesaria sistematización de los conocimientos, habilidades, valores y modos de actuación que conlleva la aplicación del método de la profesión como método del proceso de enseñanza aprendizaje.

Todo lo hasta aquí expresado, explica la importancia de los métodos activos de enseñanza en el proceso de formación de enfermeros en la actualidad. Para los autores del presente trabajo los métodos activos de enseñanza son aquellos que partiendo del método de la profesión posibiliten la articulación de métodos reproductivos, productivos y creativos según el nivel de la carrera al que estemos haciendo referencia y que posibilite el rol activo del estudiante en el proceso de aprendizaje, pueden tener espacio en la academia mediante métodos basados en la solución de problemas de la profesión simulados o en la práctica profesional participando de manera activa en procesos que se consideren prioridades sanitarias, por ejemplo, la cobertura sanitaria universal, la salud mental y las enfermedades no transmisibles, la preparación y respuesta ante emergencias, la seguridad del paciente y la prestación de atención integrada centrada en la persona, como demandan las organizaciones internacionales al profesional de la enfermería.

Las autoras del presente trabajo, han incursionado en la utilización del aprendizaje basado en problemas, con el fin de que los estudiantes aprendan conocimientos, habilidades y valores profesionales, que les posibilite mediante el análisis de casos simulados de la profesión lograr un acercamiento al entorno profesional, desarrollen el pensamiento crítico y las actitudes para la exploración, la investigación y la argumentación, ello en la clase le posibilita a los estudiantes mediante el trabajo en equipo, con el apoyo del profesor obtener un acercamiento en el análisis de posibles soluciones a problemas que enfrentaran luego en la profesión y de esta manera tener un acercamiento teoría práctica, que luego se consolide en las practicas pre-profesionales y de esta manera se refuercen los procesos formativos, logrando así entender mejor la teoría y aplicarla en la realidad de manera más pertinente.

La actividad formativa del estudiante gira en torno a la discusión de un problema, aparece de la experiencia de trabajar, para lo cual el problema se convierte en una estrategia didáctica que estimula autoaprendizaje, porque al tener contacto con la práctica en situaciones reales, le ayudara a reconocer sus deficiencias de conocimiento, fomenta el trabajo de grupo sistemático y cooperativo y de esta manera obtener las vías de solución.

El aprendizaje basado en problemas como método, lo abordan diferentes autores entre ellos, Kolb (1984), afronta el proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación, concediendo el máximo protagonismo al estudiante y buscando que este se ponga en contacto con el contexto social, laboral-profesional, disciplinal, ambiental, político, recreativo, etc. De este modo, podrá apreciarse que son dos estrategias relevantes para desarrollar y fortalecer los conocimientos, habilidades y valores profesionales en los estudiantes, por lo tanto, deben ser tomadas en cuenta por los docentes. Lo anterior contribuye a que el estudiante sea protagonista de la formación, reflexione, indague, sistematice información y la aplique luego a situaciones contextualizadas del mundo real de su profesión, lo que lo estimula a un aprendizaje desarrollador y de esta forma aprende los modos de actuación, que luego pondrá de manifiesto en su vida laboral, los cuales son muy importantes en las profesiones de la salud.

Por tanto, el aprendizaje basado en problemas, es una técnica didáctica, que debe ser utilizada por el docente como un método de trabajo combinado con otras técnicas didácticas, ya que posibilita en primer plano presentar el problema, para determinar los objetivos de aprendizaje, con ello se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema.

De tal forma que los estudiantes trabajen de manera integrada en pequeños grupos, compartiendo entre sus compañeros experiencias de aprendizaje que le posibiliten habilidades de observar y reflexionar sobre actitudes y valores que el método convencional expositivo no lo permite. Es por ello, que, en la carrera de Enfermería, muchos docentes apostan por estos métodos, que introducen al estudiante en soluciones de posibles problemas que luego pueden enfrentar en la propia práctica pre-laboral o laboral.

El aprendizaje basado en problemas, por tanto, tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la década de los 60 del siglo XX, en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve, en los Estados Unidos y en la Universidad de Mc Master de Canadá. Se comienza a experimentar en estas universidades tras la convicción de que era necesario mejorar la calidad del currículum de las profesiones médicas, hasta entonces establecidas en lecciones magistrales basadas en la memorización del que aprende y su receptividad y pasividad ante el aprendizaje, ocasionaba en los estudiantes aburrimiento y dificultades, y los distanciaba de la práctica, ya que se aplicaban métodos puramente academicistas, en la medida que la enseñanza fue pasando al aprendizaje, como elemento clave del proceso formativo, los docentes e investigadores de la temática, comienzan a reflexionar en métodos de enseñanza-aprendizaje que contribuyan a procesos significativos de aprendizaje y a un acercamiento de la teoría con la práctica. Esta exigencia fue también altamente demandada por organizaciones internacionales y nacionales que apostaban con una mayor pertinencia en la formación de los profesionales requeridos por la sociedad contemporánea.

De allí la importancia de cambiar el modelo tradicional predominante hasta ese momento, por una nueva estrategia de aprendizaje activa, que revolucionara los métodos de enseñanza, para intentar combinar la orientación y contenidos de diferentes áreas de conocimientos y garantizar buenas soluciones con su vinculación entre teoría y práctica (Gairin, 2008). Este método de enseñanza es una estrategia didáctica importante en el aprendizaje del enfermero ya que a través del, el estudiante puede vincular la teoría a la práctica en escenarios reales tanto en el aprendizaje de salud comunitaria, así como también en el aprendizaje de la enfermería clínica y quirúrgica.

Cabe resaltar, que el aprendizaje basado en problemas es una estructura de enseñanza- aprendizaje en la que tanto el saber ser (actitudes y valores ante sí, los demás y el ambiente), el saber conocer (capacidades cognitivas, conceptos y teorías) y el saber hacer (actuar mediante procedimientos y técnicas con flexibilidad) resultan importantes. La clase es dividida en pequeños grupos, con la orientación del docente- tutor, y a partir de entonces cada grupo se reúne a analizar un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de objetivos, aprendizaje de contenidos, realización de un diagnóstico de sus propias necesidades de aprendizaje, con la necesidad de trabajar en equipo. (López, 2005). De tal forma que a través de este método los estudiantes tienen la oportunidad de compartir ideas, formar hábitos y actitudes de tolerancia y convivencia social.

A través del aprendizaje basado en problemas los estudiantes van integrando una metodología propia para la adquisición de conocimiento y aprenden sobre su propio proceso de aprendizaje, los conocimientos son insertados en directa relación con el problema y no de modo aislado, deben observar su progreso en el tiempo real acorde con el desarrollo de sus conocimientos y habilidades.

Evidentemente, es necesario elegir bien y en correspondencia con los contenidos del currículo de la carrera y por tanto con las exigencias del perfil profesional, el problema, teniendo en cuenta ciertas exigencias tales como conducir a los estudiantes a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos por medio de información lógica y fundamentada, incorporar los objetivos en el diseño de los problemas, vinculando el conocimiento previo a nuevos conceptos, uniéndolos a los nuevos conocimientos y aprendizajes de otras disciplinas que se relacionen con los contenidos que se aprenden, de manera estratégica.

Es por ello, que la mayoría de los autores que abordan la temática de métodos didácticos de enseñanza en la carrera de enfermería al exponer al estudiante a la situación simulada en el problema elegido para el aprendizaje, tienen como propósito generalmente motivarlos a la toma de decisiones para que logre sus objetivos de aprendizaje y de esta manera resuelva los problemas planteados.

En cuanto a las características que deben tener los problemas a resolver por los estudiantes, estos deben relacionarse con el entorno social, laboral investigativo y disciplinar y deben despertar interés en los estudiantes por el análisis, la indagación y la resolución de los mismos. Por tanto, los problemas deben relacionarse con los conocimientos, habilidades y valores profesionales que se pretenden, y deben contribuir a formar los requerimientos de los contenidos de la carrera, en ese sentido, deben posibilitar trabajar los saberes, analizar y resolver los problemas por los estudiantes y deben entonces ellos aprender de forma significativa y pertinente los contenidos de la profesión.

En resumidas cuentas, los estudiantes con la aplicación de métodos activos de enseñanza deben relacionar los aprendizajes con conocimientos previos y con los aprendizajes de otros cursos, relacionados con los nuevos contenidos que deben aprender. Los problemas seleccionados para el aprendizaje deben de posibilitar que los estudiantes puedan tomar decisiones, formular hipótesis, indagar información, como requerimientos del proceso de asimilación que los conduzca a realizar un proceso de planeación, organización y ejecución que posibilite resolver el problema y argumentar con base en hechos, el aprendizaje de conceptos y la documentación del tema propio de la profesión que deben resolver.

Por ello es que las carreras universitarias deben responder a las exigencias sociales, y para ello deben garantizar, desde el currículo, el dominio de los modos de actuación profesional para asegurar la formación de un profesional apto para su desempeño en la sociedad, aspecto que, en carreras de la salud, adquiere mayor relevancia.

Para lograr esta aspiración es necesario que el estudiante desarrolle, como parte de su formación, tareas académicas, laborales e investigativas propias de su futura profesión y de ser posible desde el primer año de la carrera, a lo que contribuyen sin lugar a dudas los métodos activos de enseñanzas que se deriven del método de la profesión a que se haga referencia.

Por lo que sin la presencia de la articulación de estos tres procesos sustantivos universitarios en los procesos formativos de los profesionales universitarios de manera tal de que de manera sistemática se vincule la formación profesional con la realidad de la profesión y el egresado no será capaz, al iniciar su vida laboral, de resolver los problemas que allí se presenten si no ha sido formando en los conocimientos, las habilidades y valores profesionales requeridos para el futuro desempeño laboral, para lograr tales fines la utilización de métodos activos de enseñanza durante todo el proceso formativo del licenciado en enfermería es de vital importancia.

Conclusiones

Para el desarrollo de investigaciones educativas que transformen la realidad del proceso de formación en las carreras universitarias y con énfasis en la carrera de Licenciatura en Enfermería se hace necesario abordar la necesidad del perfeccionamiento sistemático del proceso de formación profesional en las carreas universitarias. Para ello es de vital importancia partir de las exigencias que los estados y organizaciones internacionales y nacionales demandan a las diferentes carreras universitarias para que cumplan con pertinencia su encargo social.

Para el caso de la Carrera de Enfermería las organizaciones internacionales demandan cada vez con mayor premura el perfeccionamiento de los procesos formativos para que egresen profesionales capaces de resolver con calidad su encargo social.

En tal sentido el proceso de formación del licenciado en enfermería transita por el perfeccionamiento no solo de los contenidos de la carrera, sino además de la articulación del método de la profesión con métodos activos de enseñanza que dinamicen los procesos formativos y garanticen que el estudiante aprenda a aprender y salga formado con la calidad que requiere el ejercicio de su profesión.

Los métodos activos de enseñanza facilitan el perfeccionamiento del proceso de formación en la licenciatura en enfermería y deben articularse desde la academia, la practica pre-profesional y la investigación en aras de garantizar el paso paulatino de métodos reproductivos a productivos y luego a creativos, lo que posibilitará una formación en coherencia con las exigencias sociales a la profesión de Licenciatura en Enfermería

Referencias bibliográficas

Alvarez de Zayas, C. (1989). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente Educativo de la Educación Superior Cubana. https://scholar.google.com.cu/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=Mx2-7j8AAAAJ&citation_for_view=Mx2-7j8AAAAJ:ZHo1McVdvXMCLinks ]

Díaz, J. A. (2016). El proceso pedagógico de posgrado en la especialización de Medicina General Integral: Hacia una praxis sustentada desde el enfoque histórico cultural del desarrollo humano. 9. Revista de Ciencias Médicas de Cienfuegos, 14(6). http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3416/2194 Links ]

Díaz-Canel Bermúdez, M. (2022). Gestión de gobierno basada en ciencia e innovación: Avances y desafíos. http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/02/07/con-la-presencia-de-diaz-canel-comienza-congreso-universidad-2022/ Links ]

Gairin, S. (2008). Planificar la formación en el espacio europeo de Educación Superior. ICE Universidad Complutense. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=703872 Links ]

García-Carpintero, E., Siles, J., Martínez, María E., Martínez, E., Manso, C., & Álvarez, B. (2017). Metodologías de enseñanza-aprendizaje en enfermería: ¿Es el portafolio una metodología acorde con el Espacio Europeo de Educación Superior? Revista Enfermería Docente, 108, 24-28. [ Links ]

Iyer, P. (1998). Proceso y Diagnóstico de Enfermería. McGraw-Hill. [ Links ]

Izquierdo Machín, E. (2015). Enfermería: Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional, una visión humana. Revista Cubana de Enfermería, 31(3). http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/686/131 Links ]

Kolb (1984). Experimental Learning. Prenticel Hall. [ Links ]

León Román, C. (2006). Enfermería ciencia y arte del cuidado. Revista Cubana de Enfermería , 22(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192006000400007 Links ]

López, N. (2005). Metodología participativa en la enseñanza universitaria. Narcea. [ Links ]

Medina, J (2015). Sobre la enseñanza y sus elementos. 11o Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7272/ev.7272.pdf Links ]

Navarro, D., & Samón, M. (2017). Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje». Revista EduSol, 17(60), 26-33. [ Links ]

Organización Mundial de la Salud (2020). La OMS y sus asociados hacen un llamamiento urgente para que se invierta en el personal de enfermería. https://www.who.int/es/news/item/07-04-2020-who-and-partners-call-for-urgent-investment-in-nursesLinks ]

Orellana Yánez, A, & Paravic Klijn, T. (2007). Enfermería basada en evidencia: Barreras y estrategias para su implementación. Ciencias de Enfermería. 13(1), 17-24. http://www.scielo.cl/scielophp?script=sci_arttext&pid=S0717-95532007000100003&lng=es&nrm=isoLinks ]

Paim Aramasi, S., Iappe Nadine, T., & Laís Brandalize, D. (2020). Situación de la enfermería en el mundo. Invertir en educación, empleo y liderazgo. Revista electrónica trimestral de Enfermería, Organización Mundial de la salud, (37) https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331675/9789240003392-spa.pdf Links ]

Piedra, K. (2017). Formación Pedagogía para los docentes de la Carrera de Enfermería. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27351/1/Tesis%20Dra.%20ketty%20Piedra%20Ch%C3%A1vez.pdf Links ]

Piedra, K., & Baute, L. (2016). La Formación Pedagógica del Docente en Ejercicio de la Carrera de Enfermería. Una necesidad imprescindible de la Universidad ecuatoriana. Revista Universidad de Guayaquil, Ecuador, 123(2), 49-56. [ Links ]

Piedra, K., & Baute, L. (2019). Formación continua: Sistema de formación pedagógica sustentado en el método de la profesión para los docentes de la carrera de Enfermería. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3). http://scielo.sld.cuLinks ]

Recibido: 20 de Septiembre de 2022; Aprobado: 23 de Noviembre de 2022

*Autor para correspondencia E-mail: rutoviedo@hotmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License