SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número90Alternativa didáctica para el desarrollo del pensamiento científico en asignaturas pedagógicasCompetencia digital docente y tecnologías de información y comunicaciones en profesores universitarios índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Conrado

versión On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.19 no.90 Cienfuegos ene.-feb. 2023  Epub 27-Feb-2023

 

Artículo Original

La exclusión social en la escuela rural de Lambayeque, una perspectiva de la chakana pregunta

Social exclusion in the rural school of Lambayeque, a chakana’s question perspective

0000-0001-9560-8999Chantal Paola Bautista Castro1  *  , 0000-0002-8879-337XJennifer Jazmin Esqueche Torres1  , 0000-0002-4157-265XBeder Bocanegra Vilcamango1  , 0000-0001-8060-2017Raquel Yovana Tello Flores1  , 0000-0002-0248-5852María del Pilar Fernández Celis1 

1Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Perú

RESUMEN

Esta investigación expone el contexto social de la escuela rural y las limitaciones que sufre constantemente. La perspectiva de este artículo tiene como objetivo analizar las prácticas éticas en el desarrollo de los derechos y las necesidades educativas de los escolares de la escuela rural. El problema identificado a partir del caso Pativilca refleja que la escuela rural tiene problemas centrados en el desempeño de profesionales que laboran en la dependencia del Ministerio de Educación. Los requerimientos de la escuela rural sitúan la necesidad social imperativa para el sistema educativo peruano. Se evidencian distintos factores que influyen negativamente y generan la decadencia y el empobrecimiento de la escuela rural en Lambayeque (Perú). La metodología empleada es la Chakana pregunta, la que permite el planteamiento de nueve preguntas, de las cuales se ha seleccionado tres (nivel diagonal), que representan el desarrollo analítico del contenido del artículo. Se ha utilizado nueve testimonios mediante la entrevista no estructurada. La Chakana pregunta desarrolla el pensamiento crítico caracterizando la realidad social de la escuela rural y ha sido evidente el desarrollo del razonamiento deductivo, porque el contenido ha girado en torno a tres preguntas en base a la experiencia personal del autor del caso Pativilca.

Palabras-clave: Exclusión; Rural; Ética; Educación y Chakana pregunta

ABSTRACT

This research revealed the social context of rural schools and the constraints that they are constantly facing. The perspective of this article aims to analyze ethical practices in the development of the rights and educational needs of rural school students.

The problem identified from the Pativilca case reflects that rural school has problems focused on the performance of professionals working in the Ministry of Education. The requirements of the rural school place the imperative social need for the Peruvian education system.

Clearly, different factors have negatively influence and generate the decline and impoverishment of the rural school in Lambayeque (Peru). The methodology used is the Chakana question, which allows the formulation of nine questions, of which three have been selected (diagonal level), these represent the analytical development of the content of this article.

Nine testimonies were used through the unstructured interview. The Chakana question develops critical thinking characterizing the social reality of rural school and has been evident the development of deductive reasoning, because the content has revolved around three questions based on the personal experience of the author of Pativilca case.

Key words: Exclusion; Rural; Ethics; Education and Chakana question

Introducción

El estudio tiene como propósito, analizar la escuela rural considerando las prácticas éticas de funcionarios burócratas en el contexto de las estructuras sociales y los mecanismos que generan la exclusión social y al mismo tiempo caracterizar el rol de los responsables en función del ejercicio de la voluntad, para no excluir la escuela rural. La caracterización de la escuela rural en el contexto de la inclusión y exclusión del sistema que enajena sus propias necesidades, tiene singulares aportes que dan cuenta de cómo se ha tratado la escuela rural y las oportunidades truncas para escolares como el autor del caso estudiado. En este sentido y desde lo que significa el hilo conductor de la cronología del estudio, se abre el debate en torno a las necesidades e imperativos de la escuela rural.

Los aportes centran su atención en el desarrollo etológico de la estructura de las políticas educativas desde el ejercicio de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Se resalta la necesidad de analizar el problema de la ruralidad, porque la exclusión es un problema social como consecuencia de las malas prácticas éticas. La investigación, al ser de carácter cualitativo, pretende los siguientes objetivos: a. Analizar las prácticas éticas de los funcionarios frente a las escuelas rurales, b. Analizar las estructuras y mecanismos que provocan la exclusión social en la escuela rural y c. Caracterizar el rol de los funcionarios frente a los requerimientos necesarios de la escuela rural. Los tres objetivos es la consecuencia coherente de la aplicación de la Chakana pregunta como estrategia didáctica que ha permitido desarrollar tres preguntas sin pretender desarrollar respuestas. De este modo se corrobora la utilidad de la estrategia didáctica orientada a desarrollar el pensamiento crítico, a partir de la valoración del caso seleccionado.

El estudio se justifica porque la Chakana pregunta es una estrategia didáctica creativa e innovadora que ha desarrollado una metodología para producir textos científicos asumiendo un conjunto de mecanismos breves y muy creativos. El estudio es original porque, en el contexto de la pandemia, ha sido posible acercarse al problema de la escuela rural mediante un caso suigéneris.

Materiales y métodos

En el ámbito educativo existe una marcada división de sectores: urbana y rural, el primero es el que mayor beneficio recibe y el último va quedando atrás en el olvido. Según Rawls como se citó en (Juárez, & Rodríguez, 2014) plantea que la educación lo que debe promover es la «“igualdad equitativa de oportunidades”, para lo cual deben establecerse políticas que permitan iguales oportunidades de educación para todos» (p. 3). Estas dos categorías permitieron identificar el problema de la escuela rural y la brecha de desigualdad con la escuela urbana. De este modo y como parte de la investigación dentro del curso de Orientación y Bienestar del Educando, del V ciclo del programa de Lengua y Literatura, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Perú). Se analizó un caso en el que la escuela rural se afectó considerablemente en el proceso formativo de una generación de 23 estudiantes de la escuela rural, ubicada en el centro poblado de Pativilca, del distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe, Lambayeque, Perú.

El estudio es de carácter exploratorio, deductivo y experimental. Está focalizado en la exploración del caso seleccionado, orienta la deducción de algunas conclusiones acerca del problema de la escuela rural, pero al mismo tiempo se experimenta la aplicación de la Chakana pregunta, como estrategia didáctica para producir textos científicos. Se ha utilizado la Chakana pregunta, con el fin de lograr nueve preguntas producto del análisis del caso, considerando que redactar un artículo científico es una responsabilidad académica dentro del proceso formativo. El estudio focaliza la participación de estudiantes del V ciclo del Programa de Lengua y Literatura, de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y educación, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque-Perú, en el curso de Orientación y Bienestar del Educando. Se trata de una muestra de 44 estudiantes, también participaron 119 encuestados, de los cuales 62 son varones y 57 son mujeres y se ha registrado seis comunicaciones verbales (vía teléfono), dadas las condiciones sanitarias. El muestreo es aleatorio establecido por conveniencia. La técnica empleada en la investigación es la narrativa, considerando que se trata de un estudio cualitativo. El poder de la narrativa para la investigación es significativo porque, desde lo histórico:

El acercamiento a la verdad está determinado por el valor de la narrativa, puesto que define al hombre desde el mismo poder de la metáfora. La existencia humana no fuera posible si el sistema de la lengua no tuviese las condiciones que ahora ofrece para indagar, por otro lado «la narrativa es un tipo de investigación de carácter cualitativo cuyo método implica contar, de manera espontánea o promovida por preguntas de un entrevistador, las historias sociales, culturales, educativas» (Silva, 2017, p.126). El análisis del caso se convierte en la estructura narrativa que refleja el problema de la exclusión social de la escuela rural y que al mismo tiempo se convierte en una historia que trasciende porque la exclusión social es la metáfora de los problemas que acusa el mundo cuando los escolares no acceden a la escuela que brinde el servicio de calidad. Desde otro lado, las narrativas sin testimonios absolutos que definen el problema o los problemas necesitan ser considerados como estructuras lingüísticas que permiten llegar a la verdad. Véase la narrativa en las preguntas de verdad de Bautista (2022):

[E]l trayecto no fue fácil porque la primera vez que el profesor nos hace aplicar la Chakana pregunta luego de haber leído un texto, mi calificativo fue un cero. Puesto que mis preguntas planteadas solo conducían a las típicas respuestas sí o no, ¿por qué? fuimos evaluados dos veces más de manera individual y mi nota fue la misma, un cero. Tenía miedo y temor de jalar una asignatura me cuestionaba: ¿Dónde está mi criticidad?, ¿dónde está mi juicio crítico?, ¿o es que acaso no sé cuestionar? El maestro del curso dio una última oportunidad de pasar la materia a varios compañeros estábamos en la misma situación. Nos brindó un texto del cual luego de leer teníamos que formular nuestras preguntas. Realmente, me esforcé y logré por primera vez formular interrogantes de verdad y bueno cabe decir que desde esa oportunidad hasta ahora sigo formulando preguntas de verdad.

En el estudio participaron 119 encuestados, de los cuales 62 son varones y 57 son mujeres. Dentro de este proceso se resalta las respuestas a la pregunta: ¿cuándo los funcionarios desatienden a los estudiantes de la zona rural puede verse como un problema? Las respuestas manifiestan distintas perspectivas; es decir, el 47, 8 % afirma que el problema es político, el 28,4 % considera que es económico y el 24,3 % piensa que se trata de un problema ético. Estos datos, necesariamente, nos condujeron a la reflexión en torno a las fuentes de consulta con la finalidad de darle sentido a las preguntas seleccionadas en el nivel diagonal. Considerando que La Chakana Pregunta servirá al estudiante para adaptarse a nuevos procesos, que le permitirá estructurar y sistematizar su conocimiento, pero, además, le facilitará interactuar y obtener un aprendizaje significativo como resultado, se asume una postura respecto a los hallazgos registrados, el proceso de adaptación es progresivo en la medida que las preguntas representan un alto nivel cognitivo a través del desarrollo del pensamiento crítico; sin embargo, las percepciones como narrativa son significativas porque definen la condición absoluta frente al estado de aprendizaje cuando se utiliza una estrategia propia y creativa para redactar artículos académicos, tal como lo sostiene Esqueche (2022).

Como universitaria, el desarrollar «la Chakana pregunta» en temas comunes, marcó un hito en mi vida y abrió un interés por trascender las cuestiones que se realiza diariamente, preguntarme el porqué de las cosas y mirar el mundo de manera distinta con una perspectiva crítica en cada situación presentada fue muy reflexiva y significativa. Aun más poder plantear preguntas difíciles de responder que me llevaban a diferentes campos de la investigación, son nueve preguntas que nos pueden llevar a un plano inimaginable. Mi experiencia como estudiante desde el segundo ciclo de la universidad incide en desarrollar mi pensamiento crítico y tomando cada vez más relevancia en la práctica de esta estrategia didáctica.

Selección del caso

Los equipos de trabajo seleccionaron solo un caso, con el fin de dar solución teórica mediante un artículo publicable. Ver el texto seleccionado:

Texto uno: Caso de Pativilca

El caso que trataré en esta oportunidad sucedió en la institución educativa 11538 Pativilca, ubicada en un caserío del mismo nombre, la cual es una institución demasiada pequeña para enseñar primaria y secundaria, cuando terminé la primaria, tuve la oportunidad de ir a un mejor colegio nacional, pero debido a la economía de mi hogar, decidí quedarme en Pativilca, fue allí que cuando cursaba el primer grado de secundaria me di cuenta de que solo habían 4 profesores para las 5 aulas que habían, por ende, como nosotros éramos cachimbos nos dejaban como que de lado, como que no nos tomaban importancia, puesto que casi todos los días teníamos horas libres, y pues como éramos adolescentes todo lo veíamos juego, no nos importaba estudiar, así sin profesores terminé primero, segundo y tercero de secundaria, claro que en su momento, me parecía común el tener horas libres, ya que ello significaba jugar fútbol, divertirme, sin darme cuenta de que estaba haciéndome un daño, o para decir, todo el salón se estaba haciendo daño, pese a ello yo participaba en concursos que realizaban otras instituciones, llegando incluso a obtener el primer puesto en Matemática, un curso el cual reprobé en la universidad.

Pero fuera de ello un grupo de compañeros decidimos ir a donde el director para que solicite más docentes para la institución educativa, ya que éramos prepromoción, lo cual si bien es cierto el director ya lo había solicitado, pero no tuvo ninguna respuesta por parte de la UGEL, dando a entender que los colegios de las zonas rurales no son tan importantes, ya que los estudiantes como en mi caso, no teníamos ni una sola computadora en el colegio, no sabíamos nada de tecnología. Así empecé mi cuarto año en la secundaria, y ya por el mes de junio llegaron dos docentes más, pero el problema estaba en que los conocimientos que nosotros teníamos en algunos temas eran muy bajos, aunque ya para quinto de secundaria los profesores, gracias a su esfuerzo y dedicación para con nosotros lograron brindarnos y así obtener mejores conocimientos. Así, pues, terminé la secundaria, era hora de ingresar a una academia, ya que mi meta siempre fue ingresar a la Pedro.

Ya cuando llegué a prepararme el primer día de clases, recuerdo que el docente de Geografía me hizo una pregunta, para él era demasiado sencilla, pero para mí me resultaba muy complicada ya que todos los temas que trataban en la academia eran nuevos para mí, no tenía ni una base la cual me ayudara a en esos momentos. Fue allí en ese momento que me di cuenta de que el no haber tenido docentes los tres primeros años de la secundaria y pasarla jugando, me perjudicó mucho para aprender aquellos nuevos temas, llegando así incluso a detestar las matemáticas, un curso que en la primaria y secundaria era mi favorito, la geometría y trigonometría, no tenía ni la mínima idea de cómo resolver un ejercicio de esos. Por ende, me resultó muy perjudicial, el no haber aprovechado las horas libres que tenía, ya que si en vez haber jugado futbol, hubiera estudiado por mi cuenta, otra hubiera sido mi realidad. Pero las cosas ya estaban dadas, no había marcha atrás, así que decidí estudiar el doble si quería ingresar a la Pedro, muchas veces tenía que madrugar, pero todo el esfuerzo que hice valió la pena, y hoy puedo decir que soy un estudiante de una universidad nacional.

Elaboración de la Chakana pregunta

Una vez leído y socializado el caso se plantearon nueve preguntas (fig 1).

Fig. 1 - Preguntas formuladas 

Selección del nivel de análisis diagonal

El equipo de trabajo eligió uno de los seis niveles de análisis con el fin de lograr tres preguntas que permita redactar el texto científico sin pretender respuestas (fig 2). Una vez seleccionada las tres preguntas se procedió al planteamiento de los objetivos con el fin de orientar mejor la redacción del artículo científico: a. Analizar las prácticas éticas de los funcionarios frente a las escuelas rurales, b. Analizar las estructuras y mecanismos que provocan la exclusión de la escuela rural y c. Caracterizar el rol de los funcionarios frente a los requerimientos

necesarios de la escuela rural; no obstante, cada pregunta se mantiene igual en lo sucesivo. Todos los procedimientos antes descritos se sustentan en la «Chakana pregunta», la misma que es un organizador

visual, con nueve preguntas (una fundamental, cuatro principales y cuatro complementarias), tiene un rol respecto al análisis que los estudiantes deben generar. Cabe señalar que se había logrado claridad

para abordar la temática, aunque fue necesario elegir el nivel de análisis con el fin de contextualizar el contenido del estudio. Ante ello, se optó por el análisis diagonal, dado que representa «la articulación y cohesión de la pregunta, con el fin de caracterizar el marco teórico en el que se analizará el estado real de la escuela mediante tres interrogantes. Véase la fig 2.

Fig. 2 - Interrogantes para caracterizar el marco teórico 

El desarrollo de la secuencia del análisis considerando el nivel diagonal. La producción del artículo empieza en la pregunta fundamental (PF) y abarca dos preguntas complementarias (PC)

Tipo de análisis

La técnica de análisis se ha sustentado en datos heterogéneos; es decir, el caso, las encuestas y las comunicaciones verbales, las mismas que se caracterizan por trascender en las emociones, comportamientos, motivaciones de los involucrados con un valor de verdad, por lo tanto, investigar desde y con las narrativas es un verdadero ejercicio de llegar a la verdad. Finalmente, se debe precisar que el planteamiento y el desarrollo de las tres preguntas se corresponden con el desarrollo del razonamiento deductivo, considerando lo siguiente:

Mediante la experiencia personal se encuentra la respuesta a muchas de las preguntas que se plantean. Buena parte de la sabiduría que se transmite de una generación a otra es producto de la experiencia, si ésta no aporta beneficios, el progreso sería muy lento. Se piensa que la capacidad para extraer conocimiento de la experiencia es una característica primordial del comportamiento inteligente (Dávila, 2006, p 182).

En tal virtud se comprende que las investigaciones con enfoque cualitativo son relevantes porque la experiencia se enfrente a los aportes teóricos, con el fin de esclarecer las razones del problema de la escuela rural.

¿Cuáles son las estructuras y mecanismos que provocan exclusión?

Los paradigmas que han rodeado los sistemas educativos no siempre consideraron las diferencias de la escuela en relación con sus propias necesidades. En América Latina, existen pensadores que revolucionaron el concepto de pedagogía y por ende de la misma escuela.

La educación excluyente es cada vez más visible debido a los propios problemas estructurales y los mecanismos que utiliza el Ministerio de Educación al no atender la escuela rural en Lambayeque (Perú). Al iniciar el desarrollo del análisis, se debe precisar que la idea de pensamiento crítico es entendida como «una categoría diversa sustentada en procesos cognitivos alentadores para crear conocimiento mediante la redacción textos científicos, utilizando nueve preguntas según el tipo de análisis seleccionado» (Bocanegra, et al., 2021, p. 113), en tal sentido la escuela es el escenario para la persona que nace, crece, se reproduce y muere. Durante todo ese trayecto, es de vital importancia el escenario donde se desarrolla, puesto que es su soporte, el espacio donde se encuentra va recibiendo influencias de todo tipo, que pasan a formar parte sí misma. Es por ello que el contexto donde se ubica y desarrolla la persona es fundamental, ya que esta última va enseñando e impartiendo conocimientos entorno al medio del ser humano. Asimismo, según García como se citó en (Charry, 2018): «El proceso de aprendizaje se lleva a cabo en el contexto social y como parte de la integración del individuo en el grupo que se realiza a lo largo de la vida del individuo» (p. 227); sin embargo, el contexto de la escuela rural peruana no necesariamente aporta aprendizajes significativos. Existen tres elementos generales y esenciales para la educación. Según lo indica Olivos et al. (2020): «La triada ambiente-desarrollo-aprendizaje mediante procesos de interacción activa con el entorno favorece el desarrollo cognitivo del niño de un modo adecuado a cada una de las etapas de su crecimiento» (p. 47); por lo tanto, el énfasis en el ambiente, desarrollo y aprendizaje es vital. Al primero es necesario prestarle la atención debida porque es donde el individuo se desarrolla, forma e interactúa con él y va desarrollando un aprendizaje progresivo. Cuando se afirma que al ambiente se le debe prestar suma atención, quiere decir que tiene que estar en buenas condiciones en todos los aspectos porque repercute en la persona ya que en esta pasa el mayor tiempo de su vida. En el caso peruano se trata de 14 años de convivencia y desarrollando una perspectiva de su propia formación; no obstante «[…] los niños, las niñas y los jóvenes transitan inadvertidos. La escuela sigue distante de los contextos, las condiciones y las realidades de los estudiantes que afectan las formas de actuar en los distintos escenarios personales, familiares y comunitarios» (Cifuentes-Garzón, 2021, p. 133), lo cual define que la inercia es un mecanismo estructural negativo que afecta la calidad del servicio educativo en la escuela rural.

Con respecto al término ambiente se ve desde un modo general, pero también se observa de manera particular, por ejemplo; educación, salud, entre otros. Sin embargo, es pertinente resaltar a Berris y Miller citado en (Olivos et al., 2020) quienes mencionan que «[l]os estudiantes pasan una tercera parte del día en la escuela, de ahí la importancia de ofrecer un ambiente en el que se perciban cómodos y seguros» (p. 51). Los mismos que hacen hincapié que el ambiente en la escuela deben ser tanto favorable como adecuado para los estudiantes. Entonces, es conveniente aludir a la educación peruana dentro de un contexto complejo en los dos sectores de la educación: sector rural y urbano, las diferencias entre estos dos son muy notables y con marcadas diferencias. Cada uno de los sectores ya referidos tienen ciertas cualidades que los catalogan, cabe decir que el más favorecido es el sector urbano, mientras que, el sector rural toma un papel de menor importancia. No es extraño señalar que «la población rural se caracteriza por ser dispersa; es decir, en grandes espacios habita poca gente y están alejados por grandes distancias» (Cuesta, 2008, p. 92), porque sus mecanismos de pervivencia se sustentan en las actividades agrícolas, alrededor de cada vivienda existen pequeñas parcelas agrícolas o en su defecto los estudiantes tienen que caminar largos trechos hasta llegar a su centro educativo. ¿Qué es lo que provocó la exclusión de 23 estudiantes en el caso analizado? Véase el siguiente caso:

Para llegar a la institución educativa n.° 11162 Luis Alberto Sánchez en Mórrope-Lambayeque, desde la vía que conduce al norte peruano, debe tomarse el servicio de movilidad que dura entre 15 y 20 minutos hasta la misma institución, de no haber movilidad es imposible caminar por las condiciones geográficas de la ruta carrozable. Esta institución está clasificada en zona rural II porque no hay movilidad; por lo tanto, cada docente debe asumir el gasto de 20 soles diario para llegar a su destino. Cuenta con 108 estudiantes entre educación inicial y primaria. La población se caracteriza por tener, en promedio cuatro o cinco hijos, los padres se dedican a la agricultura, otros son obreros o se ocupan en fábricas agroindustriales. La escuela no cuenta con sistema de alcantarillado, sin embargo, tienen agua potable que se almacena en un tanque elevado porque no tienen el servicio permanente (Comunicación de A. Prada, 11 de noviembre de 2021).

El testimonio refleja que la exclusión es un problema estructural que soporta mecanismos complejos y discriminatorios que no representa el sentido de las políticas nacionales. Lo sucedido con el estudiante (caso Pativilca) y la inercia de los funcionarios deja en claro que los docentes también sufren las mismas consecuencias de la exclusión. Mientras que la zona urbana es más céntrica y la población están más cerca uno de otros. Por ende, al ser un lugar espacioso, no es un problema, sino por el contrario es un beneficio que permite desarrollar actividades con mejores resultados. Sin embargo, en el escenario de la zona rural, los docentes cumplen un papel definitivo, de fallar algún proceso que dependa del ellos el aprendizaje se afecta. Entonces, abre paso a la inequidad educativa, la cual origina una brecha entre ambos sectores de la educación que va creciendo. Cuando en realidad lo que se quiere es una igualdad académica, por ello es preciso comprender que «la equidad educativa supone la presencia de escuelas de todos los niveles obligatorios en los lugares adecuados; ubicadas cerca de donde viven niños, niñas y jóvenes» (Juárez & Rodríguez, 2014, p. 8). Evidentemente, se supone, se trata del sentido ideal para la escuela, aunque en realidad se trata de un contexto utópico porque la escuela rural vive en la exclusión permanente debido a que los mecanismos en los cuales se desarrolla demuestran una marcada dependencia económica y, al mismo tiempo, el sentido de la creatividad de los funcionarios es precaria. Tanto el caso analizado y las consecuencias que han sufrido los estudiantes y docentes definen la escuela rural como el espacio sin oportunidades, enajenado al desarrollo humano.

¿De qué forma es visible la ética de los funcionarios frente a las escuelas rurales?

Todas las personas tienen un derecho que se les atribuye, el cual es el poder acceder a ser educado. En realidad, todas las personas están en constante aprendizaje; es decir, en cada momento se aprende algo. En este sentido, cuando una persona acude a la escuela, recibe conocimientos con más precisión, los cuales son más formalizados a diferencia de lo que uno aprende sin ir a la escuela, pero que ambos se complementan. Es por ello que «la educación es un derecho fundamental de los niños y adolescentes del mundo» UNICEF, citado en (Charry, 2018, p. 226).

La educación rural no es realizada de manera óptima ni satisfactoria, sino por el contrario es deplorable, insuficiente y escasa, siendo afectados aquellos que pertenecen a la población desfavorecida, es decir la parte rural. Por tal razón, es imprescindible «asegurar el derecho a la educación de todas las personas en un marco de igualdad de oportunidades y de no discriminación, es la primera prioridad» UNESCO, citado en (Acero et al., 2021, p. 6) porque está consagrado como derecho, se trata de la igualdad de oportunidades sin considerar las condiciones en las cuales se desarrolla el aprendizaje.

Lo señalado por la UNICEF y la Unesco deja en evidencia que las prácticas éticas de los funcionarios de la UGEL de Ferreñafe no son visibles porque refleja la inercia en el caso expuesto y corroborado por testimonios orales. La inercia de los funcionarios genera la incomprensión de los procesos, donde «[la] educación inclusiva […] necesita un enfoque holístico basado en la equidad por parte de las políticas educativas, de salud, de bienestar social, de servicios sociales, etc.» (Albers, & Seely, 2021, p.16), por lo tanto, la percepción holística sesgada permite la caracterización denigrante de los funcionarios. En este contexto, la escuela rural debe verse como una oportunidad, antes que un problema que afecta el desarrollo humano de los escolares.

El perfil profesional de los funcionarios de la UGEL no responde a las necesidades de la escuela rural porque la visión no es holística, solo existen mecanismos que aseguran el cumplimiento de un rol sin compromiso, «for professional development to be effective and transformative, it must be situated within the lives of those learning» (para que el desarrollo profesional sea eficaz y transformador, debe situarse en la vida de los que aprenden) (Albers, & Seely, 2021, p. 564); sin embargo, la percepción es siempre ligada a la determinación de la ruralidad como problema antes que sea un espacio de desarrollo profesional del burócrata que, en su discurso, es siempre un problema histórico e irreversible.

Ante lo expuesto Blanco & Cussato citado en (Pérez, 2018) mencionan que …hay muchos niños y jóvenes que tienen barreras para su aprendizaje, ya sea porque están excluidos de la educación o porque reciben una de menor calidad que redunda en inferiores resultados de aprendizaje (p. 196). Lo dicho por los autores se puede tomar de manera general, puesto que durante el proceso formativo se presentan diferentes inconvenientes. Pero, así como se puede tomar como punto de partida algo particular a lo general o viceversa, podemos apreciar que la educación brindada a la escuela rural presenta innumerables barreras que no permiten el desarrollo de competencias y el logro de un aprendizaje que se ponga en práctica. Véase el siguiente testimonio:

Desde mi experiencia, yo laboro en la institución educativa n.° 11162 Luis Alberto Sánchez-Cucufana ubicada en el distrito de Mórrope, es un colegio de nivel inicial y primario. Las aulas de inicial son de material noble, pero el resto de la institución es de material rústico, el mobiliario, es pequeño, los estudiantes de 5° y 6° grado durante la presencialidad hemos sentido la incomodidad. Debido a que ese mobiliario es para estudiantes de inicial o primero; estas entre otras son las condiciones de los colegios de la zona rural de la costa, te imaginas cómo estarán los de la sierra y selva (K. Centurión, comunicación personal, 15 de noviembre de 2021).

Las barreras a las que se enfrentan representan definitivamente una desventaja donde …la inequidad educativa es una suma de varios factores que van ligados con la pobreza, como el lugar de residencia, el género, el idioma, la pertenencia étnica o las discapacidades Ramón, citado en (Pérez, 2018, p. 195).

Los componentes manifestados por el autor conducen a la divergencia entre los dos pilares de la educación en todo el país, siendo los estudiantes que habitan en la zona rural los más impactados negativamente. Puesto que ellos se encuentran atados no solo a una problemática, sino a variedad de ellas. Pero resalta en primera instancia su lejanía geográfica como principal factor, y con la cual se presentan los demás elementos que van sumergiendo a la educación en un estado fatal, donde son perjudicados los alumnos. La escuela peruana no puede verse homogénea porque la diversidad, lejos de ser una oportunidad, es un problema estructural; sin embargo, el énfasis de la exclusión es cada vez más fuerte porque las marcas excluyentes perviven en el consciente humano. La representación simbólica de la escuela como el entorno ideal es un elemento utópico que solo sirve para el discurso político del burócrata porque, en realidad, las diferencias son más notorias.

Ya lo comenta (Charry, 2018): …los educandos de la zona rural sujetos a una suerte de discriminación, incluso desde su nacimiento, pasando por su formación en la escuela, son los que menos oportunidades de desarrollo social tienen» (p. 233), porque pertenecen a un sector que, por su misma naturaleza, están condenados a la automarginación con énfasis en el comportamiento discriminatorio de cada quien. Esta afirmación define que las prácticas de la ética de los funcionarios son ajenas a la escuela rural, negándoles, con ello, el acceso al desarrollo humano.

La ética no es una categoría que sirva de ayuda para comprender la escuela rural; con ello, las oportunidades para el desarrollo humano son mínimas creando la inequidad entre la zona rural y la urbana. El nivel de complejidad en las responsabilidades de los funcionarios también alcanza a los docentes, que normalmente, se dejan llevar por el liderazgo del directivo; sin embargo, …tanto la conducta como las actitudes son influenciadas por la forma de interpretar el entorno, o las diferencias del ambiente laboral, que juegan un papel preponderante en el desempeño del docente (Enciso, & Mamani 2020, p. 70), con el fin de lograr su propósito.

En otros escenarios: …rural schools like […] are mired in conventional approaches to teaching because of the fiscal inequities and disparities that exist between public and private, black and white, and urban and rural schools» [Las escuelas rurales […] se encuentran empantanadas en los enfoques convencionales de la enseñanza debido a las desigualdades y disparidades fiscales que, entre las escuelas públicas y privadas, blancas y negras, y urbanas y rurales] (Albers, 2021, p. 564). Este fenómeno no es aislado, sucede en cualquier parte del mundo y, por tanto, la exclusión es más fuerte que atenta contra el desarrollo humano. El empantanamiento radica en las capacidades humanas de los funcionarios que no advierten los efectos, por el contrario, se enfatiza las diferencias antes que acortarlas.

El sentido de la ética es crucial frente a la estructura normativa del sistema, siempre se impone el sentido común antes que la visión ética del funcionario para tratar de contextualizar las necesidades de la escuela rural dada su naturaleza, toda vez que …los maestros que se emplean en estas zonas, son los que menores oportunidades laborales tienen, o los que [,] por evaluación, se ubican en los últimos lugares de mérito (Charry, 2018, p. 232). Al tener en cuenta lo expuesto referente al maestro y este sentir insatisfecho por brindar su enseñanza en un escenario al cual él se muestra reacio, entonces, es indispensable que las universidades asuman el rol para formar docentes para la zona rural, cuyo perfil ayude a comprender las características. Caracterizar las oportunidades para desarrollar el aprendizaje de los escolares de la escuela rural no es lo mismo que las oportunidades para los docentes que, por función, se desempeñan por sus mismas necesidades humanas. Así como la escuela rural no es la oportunidad para los escolares, tampoco lo es para los docentes.

La valoración de las oportunidades que brinda la escuela rural es una manifestación de sobrevivencia para los docentes nobeles y para los escolares es una incertidumbre. Desde esta circunstancia, ¿en qué medida las prácticas éticas en la gestión de los funcionarios son cada vez más discriminatorias? Una escuela debe ser la oportunidad ideal para el desarrollo humano; sin embargo, …la falta de oportunidades en capacitación y especialización de los docentes, sumada a la pasividad de las autoridades del sector […] para propender a una enseñanza (Charry, 2018, p. 230) es cada vez más agravante y las prácticas no éticas son cada vez más evidente, por ello, ¿qué relaciones pueden establecerse entre las oportunidades para los docentes y escolares de la zona rural y las prácticas éticas de los funcionarios? Al no haber oportunidades para los estudiantes de zonas rurales, los conlleva a la incertidumbre, se crea un ambiente de desconfianza, se incrementa la delincuencia, las oportunidades laborales son cada vez más lejanas, aumenta el trabajo infantil, aumenta la explotación laboral.

Lo que se busca es que haya oportunidades para todos y que los funcionarios desarrollen sus funciones con amplio sentido ético desarrollando ideas para una escuela rural menos discriminatoria, que sea una oportunidad como maestros de manera satisfactoria, mostrando así su vocación de servicio. El desarrollo de capacidades en cada acción de aprendizaje es imprescindible para su desarrollo profesional en la zona rural, es por ello que es pertinente mencionar a (Peirano et al., 2015), quienes manifiestan idealmente que …los estudiantes junto con los docentes planeen, implementen y avalúen los alcances de proyectos que tienen aplicación en el mundo real, además de ofrecerles la oportunidad de desarrollar habilidades» (p. 57). Sin embargo, las limitaciones de la escuela rural son otra configuración de la realidad, se corrobora lo expuesto porque los docentes tienen la oportunidad de hacer grandes cosas si trabajan en conjunto. Es por ello que Juárez & Rodríguez (2014) puntualizan: …la educación debe ser aceptable, esto es, que los estudiantes deben sentirse a gusto en la escuela y deben percibir que están aprendiendo y que lo que aprenden coincide con sus intereses y les va a resultar útil» (p. 4) en cualquier circunstancia. El traslado cualitativo de la zona rural a la urbana está cargado de prejuicios que se trasladan discretamente porque el docente también desarrolla la misma perspectiva y los funcionarios están cada vez más lejos de lo que se preconiza por su función, en realidad, el ejercicio de las funciones con apego a lo ético es una utopía que solo afecta el desarrollo de competencias en los escolares y para los docentes es solo una forma de sobrevivir.

¿Cómo repercute la relación economía-voluntad en los funcionarios que no atienden los requerimientos de la escuela rural?

Son las escuelas pertenecientes a la zona rural, las que están en gran desventaja con respecto a la parte urbana porque no cuentan con los medios y materiales necesarios para desarrollar el proceso formativo con base en el enfoque por competencias. Esta caracterización ha sido resignificada por los factores que han permitido la inevitable separación de la escuela rural de la urbano, aun cuando se reconoce lo siguiente:

Las instituciones escolares cumplen una función trascendental en la construcción de la identidad de los jóvenes rurales, a través del cúmulo de interacciones con el currículo, los estudiantes, los docentes y demás sujetos del escenario educativo, al consolidar valores y creencias que habilitan a los estudiantes para actuar en sociedad, en estas realidades en las cuales lo foráneo interfiere en los pensamientos, las decisiones y los procederes de la juventud (Cifuentes-Garzón, 2021, p. 134).

Esta vez aludimos por un momento a los roles de la escuela rural dentro del sistema educativo, porque estas se ubican en espacios recónditos y no siempre disponen de los materiales adecuados, por el contrario: son desfasados. Definitivamente, ellos son la población más vulnerable, puesto que como lo resalta Muñoz & Latopí, citado en, Juárez & Rodríguez (2014):

…Los recursos asignados a los sectores más pobres han sido de menor calidad que los recibidos por los grupos más favorecidos: una educación pobre para los pobres» (p. 8).

Al respecto (Ascencio, et al., 2021) manifiestan que el sistema educativo «requiere de gestores públicos capaces de elucubrar iniciativas, quizás, críticas y onerosas, pero con una alta sensibilidad social que favorece a los más vulnerables, sobre todo a aquellos con limitaciones asociadas a algún tipo de discapacidad» (p. 67). Sin embargo, resulta utópico el mensaje porque las diferencias entre las zonas son cada vez más discriminatorias, incluyendo a los funcionarios que, por función y amplio sentido de la ética, les corresponde atender las necesidades, porque «en la escuela existe mayor empatía entre los docentes y los estudiantes provenientes del sector rural, quienes más dóciles y obedientes. (Cifuentes-Garzón, 2021, p.136); sin embargo, para el sistema de la urbanidad, estos atributos humanos no cuentan, solo es válido el poder del conocimiento mediante las pruebas de selección. La consolidación valórica de la relación docente-alumno de la zona rural, si bien es positivo, resalta también otro rasgo que obliga al escolar rural a cambiar abruptamente sus referencias morales, porque en la escuela urbana las reglas de juego están más ligadas a la violencia de todo tipo, donde el marco axiológico es cada vez más frágil.

Toda institución tiene una organización, y estas dos categorías se diferencian mucho porque una de ellas cuenta con el reconocimiento de la sociedad y la cual es apoyada por la población y por ello es que la institucionalidad no debe distinguir entre lo rural y urbano, salvo que la distinción pretenda una atención que emerge de la voluntad del burócrata. A este juego dialéctico se debe añadir la jerarquía, que supone la primacía del funcionario sobre el mismo directivo de la escuela rural, considerando que cualquier docente de escuela rural da la impresión de que siempre estuviera apelando a la voluntad del funcionario.

Es necesario mencionar que se da porque las instituciones educativas también obedecen a ese grado de superioridad. Por tal motivo, existen los proyectos educativos nacionales (PEN), los proyectos educativos regionales (PER) y los proyectos educativos institucionales (PEI). Es decir, en la medida que el desarrollo humano tenga una perspectiva crítica de su mismo aprendizaje se habrá contemplado que el rol de la escuela estará tomando su verdadero rol como espacio de formación humana.

El territorio nacional, necesita profesionales con ética ejemplar que cumplan con cada rol que se les encomienda, aunque, en teoría y el extremo idealista la escuela, de modo general, está creada para …apuntar a construir una paz duradera entre los miembros de la comunidad escolar, a partir de prácticas pedagógicas y de gestión: inclusivas, equitativas y participativas que aborden de manera constructiva el conflicto (Fierro & Carbajal, 2019, p. 2); ser parte del desarrollo de un país depende de cómo se entiende la escuela rural desde las perspectivas de los funcionarios burócratas que se niegan porque el cultivo de la voluntad, al parecer, no es la mejor característica humana. En esta misma línea, se comparte la perspectiva de Oliva (2020), al sostener que «la educación, como proceso de socialización, significa reproducción, traducción, y transformación de la cultura en los sistemas educativos» (p. 4); no obstante, en el contexto de la zona rural, no es posible articular la propuesta, toda vez que todo proceso social tiene implicancias en sí mismo, porque los agentes solo reproducen información, mas no crean otras condiciones para mejorar los procesos educativos.

Una de las miradas esperanzadoras de la nación es que los estudiantes puedan alcanzar un grado superior y puedan ser profesionales de éxito, el hacer y quehacer debe ser el reflejo del desarrollo humano; sin embargo, la inercia humana de los funcionarios se ha convertido en un factor indispensable para lograr el desarrollo. Lozano (2012) considera que …la educación hace parte de las principales tareas de la sociedad y, segundo, que el progreso educacional es una de las primeras esperanzas de la sociedad» (p. 124); sin embargo, la escuela rural no tiene expectativas, con que se pueda volver a resurgir frente a la situación delicada. Todo país está conformado por diversos sectores: educación, salud, ambiente, entre otros. Aunque nuestra perspectiva apunta a la educación, se puede apreciar que también la relacionamos con otros sectores, ya que nada se da manera individualizada, siempre se dan las relaciones o interacciones de unos con otros. Por ende, es pertinente considerar lo que Hernández (2020) sostiene: …la educación por sí misma no va a lograr que se reduzcan los índices de pobreza y desigualdad que se presentan en los territorios rurales» (p. 38), ya que no se trata solo de ella, la necesidad de coparticipar con otros sectores es necesario y urgente para la escuela rural porque es parte del proceso con todas sus necesidades postergadas, por ello resulta interesante cuestionarse: ¿En qué medida la escuela rural es responsable de los índices de pobreza? Veamos como la inercia y falta de voluntad de los funcionarios afecta las posibilidades de desarrollo profesional. Véase la siguiente experiencia:

Soy docente por muchos años y soy testigo de muchas generaciones egresadas en mi natal Ciudad Eten, siendo desde años pasados un distrito bastante olvidado por sus autoridades y que sin el apoyo de los gobernantes no es posible resurgir como distrito en el sector educativo, y muchos menos vamos a poder surgir económicamente si no contamos con profesionales altamente calificados con estudios gratuitos; todos los jóvenes profesionales lo son porque han tenido que salir a la ciudad de Chiclayo a poder estudiar con mejoras condiciones. Entonces, hablamos de una política económica deficientes con alumnos que no tienen educación de calidad (J. Pizarro, comunicación personal, 23 de noviembre de 2021).

La educación, de modo general, no trabaja de manera aislada, sino que hay otros sectores que influyen en ella como la economía y la política. Si la economía de un país debe ser sostenible, se puede tener mejores expectativas en educación, lo que repercutiría de manera favorable en los educandos. Puesto que el desarrollo humano sería el indicador de los cambios cualitativos, sin considerar si es que la escuela es rural o urbana. Dentro de las políticas educativas se privilegian amplios sectores urbanos porque el impacto de la intervención política genera expectativas de que el sistema educativo no tiene limitaciones; sin embargo, no es absoluto. Si la comunidad no percibe que la educación es un proceso de cambio, entonces, las limitaciones del propio sistema habrán desarrollado el énfasis en una escuela excluyente que no posee horizonte.

El caso del estudiante Juárez, (protagonista del caso Pativilca) es una evidencia de exclusión porque su proceso formativo en la escuela rural es producto del infortunio y ausencia de voluntad humana de los funcionarios, se configura y se caracteriza una escuela ajena a la inclusión, aunque el idealismo de la teoría señala que «está alcanzando un gran protagonismo, siendo uno de los mayores cambios de concepción que se han producido en los sistemas educativos en los últimos años, López Torrijo, citado en (Arizmendi & Matarranz, 2020, p. 138), aunque, en el caso peruano, es una utopía por la misma inercia de las decisiones administrativas o políticas que no tienen mayor alcance para ver que la escuela rural logre su desarrollo.

De la Chakana pregunta al artículo como resultado

El uso de la narrativa, mediante el caso analizado, es pertinente, toda vez que refleja el problema que discrimina la escuela rural de la urbana. La complejidad y, al mismo tiempo, la sencillez de las ideas expuestas en el caso ha permitido comprender la verdadera magnitud del problema asumiendo que el análisis no puede ser ajeno al pensamiento crítico, por ello es que la Chakana pregunta es una estrategia ideal para redactar textos académicos, solo considerando el análisis diagonal; es decir, el desarrollo de la autonomía mediante la elección y determinación taxativa de tres preguntas para este propósito.

Percepción de la no respuesta a la pregunta

Habitualmente, se considera que toda pregunta ha de tener una respuesta sin considerar la naturaleza de la misma porque los procesos cognitivos y las ideas que siempre se han asociado de este modo; es decir, la relación pregunta-respuesta no establece ninguna dicotomía; al contrario, los esquemas cognitivos siempre han tenido mensajes tautológicos para el aprendizaje por analogía. En el contexto de la Chakana pregunta como estrategia, no pretende las respuestas a las nueve preguntas o tres ya seleccionadas, porque el pensamiento crítico se define como la demostración de la cognición humana cuando se sabe interpretar, inferir, analizar, autorregular, evaluar y exponer las ideas. La Chakana pregunta es una estrategia que desarrolla el pensamiento crítico que niega las respuestas porque el análisis se antecede para que la toma de decisiones sea el ejercicio mental muy consciente frente al problema.

Si bien puede haber muchas estrategias para promover la redacción de textos académicos, es relevante considerar que la Chakana pregunta es una alternativa didáctica única en su género, que utiliza la pregunta sin pretender la respuesta, con el fin de desafiar la cognición mediante el desarrollo del pensamiento crítico. Por otro lado, el potencial hermenéutico y pragmático de las preguntas permite redactar, con más libertad y solvencia las ideas en torno al caso expuesto. Singularmente, también es admisible que la narrativa, como mecanismo de investigación, representa la pureza del pensamiento crítico que se aleja de la metáfora científica para reflexionar críticamente. De este modo, es posible valorar que la narrativa se ubica antes de la creación de la chakana pregunta, al mismo tiempo permite una narrativa de nueve preguntas y posteriormente desarrollar otra narrativa. Véase el siguiente esquema.

Conclusiones

La exclusión social de la escuela rural dentro del mismo sistema es un tema muy sensible, ya que transgrede la condición humana de los estudiantes como consecuencia de las prácticas antiéticas e incompatibles a las políticas incluyentes y que es necesario mediante cuestionamientos; en este sentido, la Chakana pregunta es un buen recurso didáctico que desarrolla el pensamiento crítico al desafiar a la cognición de la pregunta antes que la respuesta.

La discriminación de la escuela rural es un fenómeno sociocultural que requiere de cuestionamientos constantes desde lo hermenéutico y pragmático para caracterizar la naturaleza de las estructuras políticas y los mecanismos administrativos que provocan la exclusión antes que la inclusión de la misma. En este sentido, los interrogantes consignados en la Chakana preguntan representan el pensamiento crítico que no busca una respuesta absoluta, sino el análisis de la misma.

Las dificultades de la escuela rural excluida se convierten en la narrativa como medio y técnica de investigación porque define y caracteriza el pensamiento crítico que se aleja de cualquier giro literario como la metáfora científica, con la finalidad de reflexionar críticamente en base a los tres cuestionamientos a la visibilidad de la ética en los funcionarios del Estado mediante la Chakana pregunta.

El estadio de la Chakana pregunta es permanente al estar antes, durante y después del análisis del problema de la escuela rural excluida. Se convierte en la narrativa cuya síntesis en la pregunta precisa la relación economía-voluntad como constructo que conduce las practicas no éticas de los funcionarios del Estado. De este modo, la Chakana pregunta permite la cohesión del pensamiento crítico con base en tres preguntas.

Las prácticas insensibles y no éticas de los funcionarios traen consigo la gran brecha de desigualdad de la escuela rural, y no precisamente por factores como la geográfica, sino que la falta de ética profesional de los funcionarios educativos e incompetencia por parte del docente se brinda una deficiente educación que genera la invisibilidad de los derechos a la educación en las mismas condiciones.

Referencias bibliográficas

Acero, O., Briceño, A., Orduz, M., & Tuay, R. (2021). Realidades de la educación rural en Colombia, en tiempos de COVID-19. https://doi.org/10.15332/dt.inv.2021.02415Links ]

Albers, P., & Seely, A. (2021) New Literacies in One Rural South African Elementary School. Aula Abierta. 50(2), 559-566. [ Links ]

Ascencio, J., Bocanegra, B., & Velásquez, F. (2021). La educación inclusiva en el contexto de la covid-19: Perspectivas. En Eidec (Ed.). La investigación multidisciplinaria una mirada desde la educación, empresa, sociedad y tecnologías (pp. 66-84). Eidec. [ Links ]

Arizmendi, A., & Matarranz, M. (2020). Política Educativa y Educación Especial en la Unión Europea. Estudio comparado en España e Italia. Revista de Educación Inclusiva, 13(1), 125-144. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/479 Links ]

Bocanegra Vilcamango, B., Orrego Zapo, J., Noriega Sánchez, C., Gonzales Zuñiga De Las Casas, N., & Alama Nunura, J. (2021). De la Chakana pregunta al artículo científico, la estrategia didáctica para producir textos. Revista Boletín Redipe, 10(10), 99-114. [ Links ]

Charry, P. (2018). Hacia una educación rural inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 12(1), 225-246. [ Links ]

Cifuentes-Garzón, J. (2021). Escuela urbana y reconfiguración de identidades en la juventud rural. Revista Colombiana de Educación, 1(82), 131-150. [ Links ]

Cuesta, O. (2008). Reflexiones sobre la educación rural en el marco de la comunicación-educación. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas, 8(15), 89-102. [ Links ]

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205. [ Links ]

Enciso, J., & Mamani, O. (2020). Clima institucional y desempeño de docentes en instituciones educativas de la Asociación Educativa Adventista de Puno. Ñawparisun: Revista de Investigación Científica, 2(2), 69-74. [ Links ]

Fierro Evans, C., & Carbajal Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 1-14. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486 Links ]

Hernández, Y. (2020). Revisión documental de las trayectorias y prácticas de la educación rural en Colombia entre 1994-2018. (Trabajo presentado para optar el título de especialista). Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11928Links ]

Juárez, D., & Rodríguez, C. (2014). Factores que afectan la equidad educativa en escuelas rurales de México. Pensamiento Educativo, 53(2), 1-15. https://doi.org/10.7764/PEL.53.2.2016.8Links ]

Lozano, D. (2012). Contribuciones de la educación rural en Colombia a la construcción social de pequeños municipios y al desarrollo rural. Revista de la Universidad de la Salle, (57), 117-136, https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1036&context=rulsLinks ]

Oliva, M. (2020). ¿Por qué repasar el discurso de la calidad de la educación? Política y política educativa como perspectivas. Instituto Universitario de Investigación Educativa. 1-6. https://www.upla.cl/noticias/wp-content/uploads/2020/01/articulo_espanol_m_angelica_oliva.pdfLinks ]

Olivos, P., Triana, S., Gómez, I., & Formara, F. (2020). El diseño físico de los ambientes de aprendizaje. En Páramo, P., y Burbano, A. El tercer maestro: la dimensión espacial del ambiente educativo y su influencia sobre el aprendizaje (pp. 45-72) Universidad Pedagógica Nacional. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12721/Repositorio_El%20tercer%20maestro.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Peirano, C., Puni, S., & Astorga, M. (2015). Educación rural: oportunidad para la innovación. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(1), 53-70. https://doi.org/10.18861/cied.2015.6.1.7 Links ]

Pérez, F. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de calidad. Actualidades Pedagógicas, (71), 193-213. https://doi.org/10.19052/ap.4430 Links ]

Silva Batatina, M. P. de la (2017). El transitar en la investigación narrativa y su empleo en la construcción de teoría. Revista de Investigación, 41(91),124-142. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376156277008Links ]

Recibido: 20 de Septiembre de 2022; Aprobado: 23 de Noviembre de 2022

*Autor para correspondencia E-mail:cbautistac@unprg.edu.pe

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License