Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36


 
19 91 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Conrado

 ISSN 1990-8644

        30--2023

 

Artículo Original

El emprendimiento laboral: una alternativa ante el desempleo actual en la sociedad colombiana

Labor entrepreneurship: an alternative to current unemployment in Colombian society

0000-0002-6943-2384Luz Argelia Martínez Ángel1  *  , 0000-0002-8003-7369Amanda Cristina Altavaz Ávila2  , 0000-0002-6466-5154Ariadna Becerra Lescalle2 

1Institución Educativa Darío Echandía Olaya, Ibagué. Colombia

2Universidad de Ciencias Pedagógica “Enrique José Varona”. La Habana. Cuba

RESUMEN

El desempleo en Colombia genera una crisis social donde la población juvenil se ve afectada de forma directa. Esta situación demanda la puesta en marcha de acciones estatales y el desarrollo de procesos de emprendimiento, que mitiguen, de alguna manera, las consecuencias provocadas por la falta de oportunidades laborales en un escenario de desigualdades de género, salarios injustos, precaria seguridad social e inestabilidad laboral. La situación del desempleo en el país, en los últimos años, en especial tras la pandemia y el emprendimiento como factor de éxito y alternativa laboral, constituyen dos aspectos analizados en el presente trabajo, que asume como objetivo; fundamentar la importancia del emprendimiento como una alternativa laboral, que exige la preparación de los jóvenes con sólidos valores humanos, que los orienten hacía el bien y el beneficio social.

Palabras-clave: Desempleo; Emprendimiento

ABSTRACT

Unemployment in Colombia generates a social crisis where the youth population is directly affected. This situation demands the implementation of state actions and the development of entrepreneurial processes, which mitigate, in some way, the consequences caused by the lack of job opportunities in a scenario of gender inequalities, unfair wages, precarious social security and instability. labor. The situation of unemployment in the country, in recent years, especially after the pandemic and entrepreneurship as a success factor and employment alternative, constitute two aspects analyzed in this work, which assumes as its objective; to substantiate the importance of entrepreneurship as a labor alternative, which requires the preparation of young people with solid human values, which guide them towards good and social benefit.

Key words: Unemployment; Entrepreneurship

Introducción

En la época actual la vida social se ha complejizado a niveles extraordinarios. Muchos problemas que ya existían, se agudizan e imponen malas condiciones de vida. El derecho al trabajo, condición básica para poder obtener lo necesario para la subsistencia personal y social, es negado a muchas personas, que pasan a formar parte del gran grupo de desempleados.

La falta de oportunidades laborales se convierte en uno de los grandes problemas que afectan a la población, en Colombia y a nivel mundial. Esta situación se agravó después de la pandemia, que incrementó el desempleo en los diferentes países. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma en el informe: Perspectivas sociales y de empleo en el mundo; tendencias 2022, “Se prevé que el desempleo mundial se sitúe en 207 millones en 2022, es decir, que supere su nivel de 2019 en unos 21 millones” (Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2022c, p. 1), siendo los países en desarrollo los que presentan mayores brechas de desigualdad respecto a las condiciones labores y los sistemas de protección social.

Según el Departamento Nacional de Estadística (en adelante DANE), “para el mes de junio de 2022, la tasa de desempleo del total nacional fue 11,3%, lo que representó una reducción de 3.3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021 (14,6%)” (Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2022c, p. 3). Esta reducción se debe a la recuperación de la economía luego del levantamiento de restricciones a la movilidad generadas por la pandemia y los incentivos del gobierno diferentes programas de subsidios de nómina, como el Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), el Programa de Incentivo a la Generación de Nuevos Empleos y el subsidio a la nómina. Para el trimestre abril - junio 2022, de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, las que presentaron mayores tasas de desempleo fueron: Quibdó (20,6%), Valledupar (15,4%) y Riohacha (15,2%). Las ciudades con menor tasa de desempleo fueron: Bucaramanga A.M. (8,4%), Manizales A.M. (10,4%), y Medellín A.M. (10,5%). (Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2022c, p. 9).

En la población entre los 14 y 28 años también se observó la tendencia de aumento en la Tasa Global de Participación (TGP) y Tasa de Ocupación (TO) en el total nacional y una disminución en la Tasa de Desempleo (TD), pasando de un 23,9% del trimestre abril-junio de 2021 a un 18,4% en el mismo periodo en 2022 (-5,5%). (Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2022a, p. 3).

Entre los aspectos que generan la disminución de las tasas de desempleo en la población colombiana, está el emprendimiento, el cual se consolidó como una alternativa de muchas personas, ante la crisis generada por la pandemia y otras circunstancias que se mencionarán en el presente trabajo, que tiene como objetivo; analizar las posibilidades que brinda el emprendimiento laboral, como una alternativa ante el crecimiento de la tasa de desempleo en Colombia.

Desarrollo

El emprendimiento laboral, en los momentos actuales, se convierte en una alternativa frente al desempleo en Colombia, especialmente en un segmento joven de la población, que se enfrenta a un mercado laboral precario en términos; salariales, de horarios, de equidad de género, entre otros. En este sentido, interesa caracterizar la situación laboral de los jóvenes en Colombia, identificando los factores que dan origen a esta situación y exponer experiencias que evidencian, cómo el emprendimiento laboral se convierte en una alternativa para atenuar la problemática y potenciar el talento, la creatividad y los conocimientos de la población que busca avanzar, en los diferentes sectores de la sociedad colombiana.

El desempleo como fenómeno social y económico, afecta a muchas personas, que no poseen un trabajo que le proporcione ingresos formales y continuos, y a los contextos personales, familiares y sociales, afecta negativamente el bienestar, así como la satisfacción de necesidades básicas como vivienda, salud, educación, alimentación, entre otras. Existen varios criterios para determinar si una persona está desocupada. De acuerdo a las recomendaciones de la Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, los desocupados (DS):

Son las personas de 15 años y más que durante el período de referencia estuvieron simultáneamente en las siguientes condiciones:

  1. “sin empleo”, es decir, que no tenían un empleo asalariado o un trabajo independiente ni se desempeñaron como trabajador(a) familiar sin remuneración.

  2. “en busca de empleo”, es decir que habían tomado medidas concretas para buscar un empleo asalariado o independiente en las últimas 4 semanas.

  3. estaban disponibles para empezar a trabajar (Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2022a, p. 15).

El mismo DANE expresa que existe una definición más amplia (flexibilizada) del concepto de desempleo, que relaja la segunda condición: “búsqueda activa de empleo”, y considera como desempleados(as) a quienes en el período de referencia estuvieron:

  1. “sin empleo”.

  2. “no han buscado trabajo en las últimas cuatro semanas, pero si durante los últimos doce meses”. La razón de no búsqueda de empleo es el "desaliento", es decir, personas que no buscaron trabajo en las últimas 4 semanas, porque no creen posible encontrarlo.

  3. Estaban disponibles para empezar a trabajar (Departamento Nacional de Estadística (DANE, 2022a, p. 16).

Teniendo como base lo expuesto anteriormente, el DANE aplica los anteriores criterios para determinar las tasas de desempleo al nivel nacional y local. En los últimos diez años se observa un aumento sostenido desde el 2015 hasta el 2020, pasando del 8,9% al 15,9%, respectivamente. El aumento del año 2020 se debe principalmente a los efectos de la pandemia, que generó el cierre definitivo o parcial de muchas empresas y negocios locales, que generaron un alto número de personas cesantes.

Los jóvenes colombianos, son personas que oscilan entre los 14 y 28 años de edad y según la Ley 1622 de 2013, se encuentran en “proceso de consolidación de su autonomía intelectual, física, moral, económica, social y cultural, que hace parte de una comunidad política y en ese sentido ejerce su ciudadanía” (Art. 5). Según el Censo Nacional de Población y Vivienda (DANE, 2018), para el año 2020, en Colombia se estima una población de 12.672.168 jóvenes de 14 a 28 años que representan el 25% de la población total. Entre ellos, 6.388.498 son hombres (50,4%) y 6.283.670 mujeres (49,6%). Entre los hombres, las personas jóvenes representan el 26% de la población, y entre las mujeres el 24%.

Es importante destacar, que la población joven se ocupa principalmente como; “obrero, empleado particular y trabajador por cuenta propia”, en actividades como “comercio y reparación de vehículos, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, industrias manufactureras, administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana, alojamiento y servicios de comida y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios” (Departamento Nacional de Estadística (DANE), 2022b, p. 4 y 5).

El desempleo en Colombia es uno de los más altos de Latinoamérica y el mundo, y aunque se generan acciones desde el gobierno nacional, sumado a la reactivación económica postpandemia, la situación sigue siendo preocupante, especialmente en las ciudades capitales. De los 2.4 millones de empleos que se perdieron a partir de 2020, las mujeres, los jóvenes, los trabajos formales y los sectores con mayores restricciones para operar fueron los más afectados.

Ante esta situación, es imperiosa la necesidad de buscar alternativas, pensar en reformas estructurales que solucionen el problema de la informalidad, la brecha de género y los altos costos laborales para las empresas. Entre las alternativas que se evidencian, el emprendimiento de nuevos productos y servicios, se convierte en una solución, para un segmento de la población desempleada. Para Schumpeter (1942) citado por Borjas (2003, pp. 133-156), un emprendedor es un innovador, que abre nuevos caminos y conquista nuevas fuentes de aprovechamiento que conducen al desarrollo económico. Al respecto Escat & Romo (2015) citado por Hernández & Quirosa (2018) consideran que:

el emprendedor se caracteriza por pensar diferente, mostrando un carácter adaptativo del aprendizaje y unas tendencias cognitivas en las que imperan la imaginación, estilo de atribución, estados afectivos, falacia de plantación y el autorefuerzo, así como la sobreconfianza, la percepción del riesgo, la toma de decisiones, entre otros.

El emprendimiento se convierte en una opción real para disminuir las tasas de desempleo y subempleo, especialmente en la población juvenil. Este segmento poblacional está en una constante búsqueda de independencia económica que permita mejorar las condiciones de vida y satisfacer las necesidades básicas, desarrollar ideas y proyectar los esfuerzos hacía el mejoramiento de los núcleos familiares y sociales. En esta dinámica, Querejazu (2020) plantea que elemprendimientose entiende como la creación de nuevas empresas para el autoempleo y se ha convertido en una de las principales modalidades de generación de ingreso en contextos de economías en desarrollo, como las de América Latina.

El Estado Colombiano genera la normatividad y programas que apoyan a los emprendedores desde diferentes perspectivas; a algunas de las cuales, se hace referencia a continuación:

  • La ley 1014 de 2006 (2006), plantea en su objeto; “promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país (…). Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas” (Art. 2. numeral a y c, p. 2).

  • La ley 2069 de 2020 (2020) la cual se expidió en la temporada de pandemia, tienen como objeto; “establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad”.

Otro desarrollo normativo importante en términos de emprendimiento, es la ley 2234 de 2022, por medio de la cual se promueve la política de emprendimiento social, la cual tiene por objetivo: establecer los lineamientos para la construcción de la Política Pública de Emprendimiento Social, para el desarrollo de soluciones a los problemas sociales, culturales y ambientales, como motor de transformación e innovación a nivel nacional y regional; asimismo, fomentar su reconocimiento y fortalecimiento por parte del Gobierno Nacional, de las entidades públicas, los gobiernos locales y departamentales, el sector privado, así como otros actores estratégicos del ecosistema de emprendimiento social (Ley 2234 de 2022 - Política de Emprendimiento Social, 2022, pág. 1).

Se resalta de esta ley la integración del emprendimiento social al ecosistema de emprendimiento del país, la definición de actividades de promoción (ferias, macro ruedas de negocios, concursos, programas de cofinanciación, foros, entre otras), la posibilidad de realizar alianzas estratégicas, el diseño e implementación de plataformas que permitan visibilizar los emprendimientos y el reconocimiento de los emprendimientos sociales.

Teniendo como base la normatividad anterior, así como la necesidad a la que se ve abocada la población, los procesos de emprendimiento se convierten en una alternativa para la creación de ideas de negocios y la posterior construcción de apuestas productivas en diferentes sectores, que permitan superar la informalidad de los emprendimientos. Esta informalidad radica principalmente en la falta de conocimientos de las rutas de formalización que deben cumplir los empresarios, la falta de gerencia contable y administrativa, lo cual contribuye a que un gran porcentaje de iniciativas de emprendimiento, resulten no exitosas. Para Rodríguez (2009) citado por Lozada et al. (2021), el emprendimiento es comprendido como un fenómeno práctico, sencillo y complejo, que los empresarios experimentan directamente en sus actividades y funciones; como un acto de superación y mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad. Es en este contexto de mejoramiento y superación que el emprendimiento toma fuerza en los últimos años y se consolida como una opción de vida para muchas sociedades en situación de pobreza o necesidad.

Colombia es el país de América Latina que presenta las mejores condiciones para el emprendimiento y ocupa el puesto 25 a nivel mundial y un puntaje de 4,7 en las condiciones que analiza el Global Entrepreneurship Monitor (GEM). El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, constituyen otro elemento diferenciador que potencia el emprendimiento, especialmente en los procesos de marketing y ventas.

Colombia se fortalece en la creación de emprendimientos innovadores que generan ganancias importantes, así como soluciones a necesidades del mundo actual y la generación de puestos de trabajo diversificados. Según el TechReport del 2021, 1.110 startups conforman el ecosistema de innovación colombiano. Los startups que más se destacan en Colombia son: Rappi, Platzi, Merqueo, Frubana, LaHaus, RobinFood, Habi, ADDI, Mensajeros Urbanos y Liftit. Estos emprendimientos concentran un número importante de trabajadores, y responden a las necesidades del mercado en términos de innovación y tecnología, para satisfacer demandas sociales y culturales del mundo actual.

Se presentan a continuación algunos casos de éxito en emprendimiento e innovación, convirtiéndose en una alternativa para mitigar el desempleo y la crisis económica de los últimos años.

Rappi: es una compañía multinacional colombiana, que actúa como puente entre varios tipos de usuarios. Es definida como la SuperApp Latinoamericana. Fue creada en agosto de 2015 en Bogotá, Colombia. Hoy opera en 9 países de toda Latinoamérica y está presente en más de 250 ciudades. Con más de 100 millones de descargas desde 2015, se puede encontrar una oferta diversa en los principales verticales de la plataforma que van desde entregas en 10 minutos a través de TurboFresh, hasta bancos digitales y la posibilidad de obtener tarjetas de crédito en minutos.

Merqueo: es una startup fundada por el mismo grupo de emprendedores que crearon Domicilios.com, compañía con presencia en varias de las grandes ciudades de Suramérica y consolidado como uno de los mayores casos de éxito de emprendimiento digital en la región. Surgió del principio de economía compartida; como el primer supermercado en línea en Colombia.

ADDI: es una empresa de tecnología que hace servicios financieros 100% digitales. Lanzan al mercado el servicio de crédito en el punto de pago. Este es el primer préstamo en los comercios 100% digital, que le permite a cualquier cliente, en menos de tres minutos, obtener crédito hasta por $10 millones y 24 meses para financiar cualquier compra en todos los establecimientos que sean aliados de ADDI.

Como se observa, en los casos de éxito, mencionados anteriormente, los avances son significativos en términos económicos, convirtiéndose en empresas que lideran desde sus diferentes sectores, no solo en Colombia, sino en Latinoamérica. Es importante reconocer que un gran porcentaje de los emprendimientos que inician, no logran posicionarse en el tiempo y fracasan, generando pérdidas económicas y frustración en sus líderes. De acuerdo con los estudios de Kantis, et al. (2002), una política de emprendimiento puede incrementar las fuentes de riqueza económica, la cantidad de emprendedores dinámicos y fortalecer los canales de movilidad social, tal como se ha puesto de manifiesto en lo que se busca en Colombia con una iniciativa de este tipo. A pesar de que la relación puede parecer sencilla, no es fácil para muchos Gobiernos llegar a generar una política de emprendimiento que promueva el crecimiento de la economía y que esta, a su vez, se refleje en indicadores de desarrollo socioeconómico.

En este sentido, se plantean a continuación algunas consideraciones para fortalecer los procesos de emprendimiento, que permitan su sostenibilidad y posicionamiento en los mercados locales, nacionales e internacionales.

  • Mentalidad emprendedora : los fundadores de Rappi afirman que “es apostándole a hacer posible lo imposible (…) Cuando se tiene una mentalidad que empuja a ser mejor cada día, no hay reto grande ni tampoco hay línea final para una meta única” (Distrito, 2021, p. 39).

  • Mejoramiento continuo : es una filosofía y un sistema gerencial, el cual involucra a los gerentes, al nivel directivo y a los profesionales de la salud en el mejoramiento continuo de los procesos, para alcanzar mejores resultados en la atención para sus clientes /usuarios y sus familias.

  • Calidad del servicio : la calidad del producto y la atención al cliente son fundamentales a la hora de decidir y finalizar o no una compra. En este sentido, la capacitación al personal es vital para alcanzar el conocimiento y desarrollo de estrategias que permitan mantener los clientes ante el creciente número de ofertas y servicios competitivos que hacen difícil su retención y fidelización.

  • Alianzas estratégicas : una alianza puede definirse como “la unión de personas, empresas o países, mediante la cual se da un compromiso de ayuda o apoyo mutuo para lograr un fin determinado, con beneficios similares para las partes que la conforman” (Emprendedor.com, s.f.).

  • Educación y capacitación permanente : el desarrollo empresarial implica no solo estar al tanto del área en la cual se ofrece un producto o servicio, sino otras que permiten reconocer nuevas tendencias y herramientas para avanzar en el negocio. Es importante capacitarse en administración, contabilidad y finanzas; ventas y marketing; tecnología; innovación; desarrollo y habilidades personales, etc.

  • Uso de las tecnologías de la información y la comunicación : la tecnología está presente en casi todas las operaciones de negocios y es vital para la consolidación de cualquier organización.

  • Contexto: el contexto es fundamental de tomarlo en cuenta y que tiene mayor probabilidad de asegurar el cambio cuando los actores del mismo tienen algún nivel de disposición al cambio (Bandura, 1997 citado por Vallejos-Saldarriaga et al. 2020).

Conclusiones

El emprendimiento social es una de las nuevas apuestas estatales, cuyo objetivo principal es resolver problemáticas sociales y/o ambientales, empleando técnicas empresariales y de mercado, a través de la innovación y la generación de impactos ambiental y/o sociales, positivos.

La pandemia de la Covid-19 generó un aumento del desempleo en el país, generando una crisis social y económica importante que llevó al Estado a generar nuevas políticas para hacer frente a esta situación, entre las que se encuentran las leyes formuladas para estimular el desarrollo del emprendimiento laboral.

Se requiere de mayores esfuerzos para generar cultura del emprendimiento, desde la primera infancia, que permita encaminar proyectos que respondan a las necesidades de la población y puedan acceder a los mecanismos estatales para su fortalecimiento, apoyados por las tecnologías de la información y la comunicación y con un sentido humano que busque minimizar las brechas existentes en la actualidad, en términos de salarios justos, equidad de género, sostenibilidad laboral y protección del ambiente.

Referencias bibliográficas

Borjas, L. (2003). Espíritu empresarial, creatividad empresarial. Un nuevo reto. Anales. Universidad Metropolitana, 3(2) (Nueva Serie). 133-156. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4003768Links ]

Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2022a). Boletín Técnico Gran Encuesta de Hogares - Mercado Laboral de la juventud. Bogotá: DANE. [ Links ]

Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2022c). Boletín Técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Bogotá: DANE . [ Links ]

Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2022b). Perspectivas sociales y de empleo en el mundo: Tendenicas 2022. DANE. [ Links ]

Departamento Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018Links ]

Hernández, M. y Quirosa, C. (2018). Una aproximación al concepto de emprendimiento. III Congreso Internacional Virtual sobre la educación en el siglo XXI (marzo de 2018). https://www.eumed.net/actas/18/educacion/15-una-aproximacion-al-concepto-de-emprendimiento.pdfLinks ]

Distrito. (2021). Colombian TechReport 2021. Distrito. [ Links ]

Emprendedor.com. (s.f.). Emprendedor.com. https://emprendedor.com/que-son-las-alianzas-estrategicas/Links ]

Kantis, H., Ishida, M. & Komori, M. (2002). Empresarialidad en economías emergentes: Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. BID [ Links ]

Ley 1014 de 2006 (2006). Por la cual se promueve el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país. (26 de enero de 2006). Congreso de la República. Bogotá, D.C. Diario Oficial. [ Links ]

Ley 1622 de 2013 (2013). Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. (29 de abril de 2013). Congreso de la República. Bogotá, D.C. Diario Oficial. [ Links ]

Ley 2069 de 2020. (2020). Por medio de la cual se impulsa emprendimiento en Colombia. (31 de diciembre de 2020). Congreso de la República. Bogotá, D.C. Diario Oficial. [ Links ]

Ley 2234 de 2022 (2022). Política de Emprendimiento Social. (08 de julio de 2022). Congreso de la República. Bogota, D.C. Diario Oficial. [ Links ]

Lozada, F., Cedeño, J., Chinga, E., & Miranda, T. (2021). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social. ReHuSo, 6(1), 77-86. DOI: 10.5281/zenodo.5513102 [ Links ]

Querejazu, C. (2020). Aproximación teórica a las causas del emprendimiento. Economía Teórica y Práctica, 28(52), 69-98. https://economiatyp.uam.mx/index.php/ETYP/article/view/465/522Links ]

Vallejos-Saldarriaga, J., Rosales-Llontop, R., & Miranda-Jara, M. (2020). Emprendimiento y actitud hacia el cambio en mujeres lideresas en Lima. Revista Internacional en Innovación en Ciencias Sociales, 16(2). http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2226-40002020000200216&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Received: March 05, 2023; Accepted: April 12, 2023

*Autor para correspondencia E-mail: luceromartinezangel082879@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo

Creative Commons License