Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/translation.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36

Warning: XSLTProcessor::transformToXml() [xsltprocessor.transformtoxml]: I/O warning : failed to load external entity "/srv-new/scielo/www/htdocs/xml/e/language.xml" in /srv-new/scielo/www/htdocs/class.XSLTransformerPHP5.php on line 36


 
19 91 
Home Page  

  • SciELO

  • SciELO


Conrado

 ISSN 1990-8644

        30--2023

 

Artículo Original

Bioética y competencias en la formación del residente de cirugía general en tiempos de covid 19

Bioethics and competencies in the training of the general surgery resident in times of covid 19

0000-0002-2801-213XLeonila Noralis Portal Benítez1  *  , 0000-0002-5550-8042Melba García Martínez2  , 0000-0002-7700-2990Liset Perdomo Blanco2  , 0000-0001-6139-9391Yoisel Duarte Linares1 

1Hospital clínico-quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Cuba

2Universidad Central Martha Abreu de Las Villas Villa Clara, Cuba

RESUMEN

La ética y los valores, han sido temas de análisis en estudios y discusión. La actual crisis producida por la pandemia por coronavirus, llevó a plantear dudas, controversias y disyuntivas en la asistencia y docencia quirúrgica. El enfoque de formación basado en competencias se erige como uno de los caminos para acercarse al logro de la calidad deseada. Los valores, ajenos al conocimiento estrictamente científico, son claves en la práctica diaria del profesional de salud. La pandemia ha forzado a migrar a una educación virtual, haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación, a tenor de lo anterior, el docente universitario debe poseer competencias digitales y adecuarse de manera satisfactoria al entorno que la crisis mundial le ha propuesto. Ser buenos profesionales con aptitudes compatibles, para obtener un desempeño, con una sólida formación, permitirá promover la formación basada en competencias de profesionales integrales. La educación quirúrgica no debe ser abandonada en tiempos de COVID-19 y los programas de educación virtual continuada son una opción viable para mitigar el efecto de la pandemia.

Palabras-clave: Bioética; COVID19; Valores; Competencias profesionales

ABSTRACT

Ethics and values have been topics of analysis in studies and discussion. The current crisis caused by the coronavirus pandemic has raised doubts, controversies and dilemmas in surgical care and teaching. The competency-based training approach emerges as one of the ways to approach the achievement of the desired quality. Values, outside strictly scientific knowledge, are key in the daily practice of the health professional. The pandemic has forced to migrate to a virtual education, making use of information and communication technologies, in view of the above, the university teacher must possess digital skills and adapt satisfactorily to the environment that the global crisis has proposed. Being good professionals with compatible skills, to obtain a performance, with a solid training, will promote the competency-based training of comprehensive professionals. Surgical education should not be abandoned in times of COVID-19 and virtual continuing education programs are a viable option to mitigate the effect of the pandemic.

Key words: Bioethics; COVID19; Values; Professional competencies

Introducción

El término valor está relacionado con la propia existencia de la persona, puesto que afecta su conducta, configura y modela sus ideas, condiciona sus sentimientos; por consiguiente, los valores son el fundamento del orden y el equilibrio personal y social (Del Salto, 2015).

La ética médica tradicional se ha basado en dos principios fundamentales: "No dañar" y "Hacer el bien". A lo largo de estos años, estos principios habían sido reclamados por los médicos que desarrollaban su profesión, luego a finales del siglo XIX, se ha exigido su cumplimiento a todos los profesionales de las ciencias médicas (Amaro et al., 1996).

La ética y los valores, han sido temas de análisis en estudios y discusión, Albert Einstein, paradigma de la ética científica expresó: “Es esencial que el estudiante adquiera una comprensión de los valores y una profunda afinidad hacia ellos. Debe adquirir un vigoroso sentimiento de lo bello y lo moralmente bueno (Marín et al., 2020).

La actividad valorativa parte de la práctica y transforma sus resultados en conocimientos y proyectos que permiten regular y convertir en la práctica social. Existe un sistema de valores para cada sociedad y momento histórico concreto en que vivimos, que es resultado de la estructura de las relaciones sociales. Abarca todo el conjunto de resultados materiales y espirituales de la actividad humana, que poseen significación positiva para el desarrollo progresivo de la sociedad.

Los valores se consideran un proceso complejo y multilateral, se trata de una interrelación entre la personalidad del hombre y la realidad objetiva, que se expresan a través de conductas y comportamientos, en la práctica y sus actividades cotidianas, como consecuencia de enseñanzas conscientes y demostrativas, en lo racional y lo emocional, no se aísla de la interrelación entre lo material y lo espiritual, entre lo individual y lo social (Gonzales, 2016).

Los valores cobran sentido sólo en relación con el hombre: su vida, su salud, su bienestar, o sea, en todo lo que contribuya a la satisfacción de sus necesidades materiales y espirituales (Bonal et al., 2020).

La formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social constituye hoy día una misión esencial para las universidades en Cuba. El planteamiento anterior se fundamenta en la integración de los cuatro pilares de la educación de este siglo: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser (Mantilla et al., 2021).

Siendo consecuente con estos autores, los valores, requieren por parte de las universidades médicas un constante perfeccionamiento del grado de competencia profesional para garantizar y consolidar un modelo de desarrollo profesional con el fin de dar respuesta a las demandas y necesidades de salud de la población.

La Bioética viene desempeñando un papel significativo en este sentido, como ciencia que permite aglutinar diferentes disciplinas en la búsqueda de la solución a los conflictos surgidos en el actuar profesional.

En diciembre de 2019, China informó sobre un grupo de casos de neumonía con etiología desconocida. El 9 de enero de 2020 se identificó un nuevo corona-virus (SARS-CoV-2) como el agente causante de este brote. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la COVID-19, enfermedad causada por el SARS-CoV-2, se había caracterizado ya como pandemia (Pérez-Cruz, 2021).

La actual crisis producida por la pandemia por coronavirus, y definida como una situación sin precedentes, lleva a plantear dudas, controversias y disyuntivas en la asistencia sanitaria en general, y en la quirúrgica en particular, que están requiriendo de soluciones de gran calado, tanto en los pacientes como en los profesionales. Y el colectivo de residentes, posiblemente, sea tan vulnerable o más que la totalidad de profesionales (Rosado, 2020).

El camino sería esclarecer los elementos relacionado con los valores, que esta disciplina aportaría, en la formación de los profesionales de salud basada en competencias en tiempos de COVID 19.

El objetivo de este trabajo es recopilar información sobre la Bioética y competencias en la formación del Residente de Cirugía General en tiempos de COVID 19.

Materiales y métodos

Se realizó una revisión bibliográfica en las principales bases de datos digitales: Scielo, PubMed, EBSCO, Scopus, Scholar Google. Se consultaron un total de 20 referencias bibliográficas en idioma español e inglés. Los textos consultados se ubican entre los años 1996-2021, la gran mayoría publicados en los últimos cinco años. Se usaron para realizar la búsqueda las palabras clave: bioética, educación, valores, competencias profesionales.

La bioética no ha sido vista como una nueva ciencia emergente por algunos autores, otros la conforman como un movimiento históricamente cambiante de ideas, como ciencia que estudia los principios morales de la conducta humana y los valores en la esfera de las ciencias biológicas y la salud.

Los principios generales de la Bioética, son la base en que se articulan códigos y normas morales, a veces muy detalladas y complejas. Además, es preciso tener en cuenta que los valores son el producto condensado de experiencias y de circunstancias que se han ido configurando, a lo largo de generaciones, todo lo bueno, deseable e importante para grupos humanos muy diversos (Solís et al., 2020).

Desde los inicios de la humanidad los valores están presentes, y su consentimiento ha estado en todas las culturas, lo que instituye una de las bases en la que la ética y la moral se vigorizan en cualquier época y esfera. Identificar los valores propios y admirar el valor de los demás, es el auténtico respeto (Martínez, et al., 2015).

Es de vital importancia para educar valores, el ejercicio concebido y orientador que cultiva la familia, la escuela y la sociedad, a través del ejemplo de los padres, responsabilizados en la educación y formación de las nuevas generaciones, que certifican el desarrollo ascendente de la sociedad y el aporte hacia las futuras generaciones. Los valores, ajenos al conocimiento estrictamente científico, son claves en la práctica diaria del médico. Rondón et al. (2020).

Debido a los cambios sociales y culturales, se plantea la existencia de multivariedad en los valores, pero en las diferentes épocas y en cualquier sociedad, es el ser humano quien debe de enfrentar sus propios desafíos en el proceso de socialización. Existen diversas clasificaciones de los valores, que hacen referencia al contenido de las diferentes esferas en las que se manifiestan; por ejemplo: teórico-cognoscitivo, ético-morales, estéticos económicos, socio político y religiosos.

Estos valores están presentes desde los inicios de la humanidad, y su transmisión ha sido una preocupación constante de todas las culturas, a la vez que constituye una de las bases sobre la cual la ética y la moral se fortalecen en cualquier campo y época Del Salto (2015)

De estos ostentan valores supremos en los profesionales de la salud la dignidad, el respeto, el humanismo, la solidaridad y la justicia, por lo que estos resultan relevantes para los autores de esta investigación. Todos ellos les permitirán una actuación adecuada a los profesionales, durante su vida laboral activa acorde a los principios de la bioética.

El desarrollo de los procesos formativos debe cultivarse desde las etapas iniciales en las escuelas, centros de superación técnica, universidades, diferentes servicios de salud, entre otros, bajo una educación de valores humanistas en la sociedad, que es necesario perpetuar como concepción y eje rector en el proceso educativo, en que el compromiso social está presente y cuyo objetivo es la formación integral del estudiante Ayala (2020).

En el contexto actual el fortalecimiento de valores constituye un reclamo en la educación superior, en que la sociedad plantea exigencias cualitativamente diferentes y se reclama la pertinencia universitaria. Los cambios que se han venido produciendo en el mundo político, en la enseñanza y en general en la sociedad, refuerzan la importancia y la necesidad en el clima intelectual y científico en las instituciones docentes.

Por ende, la educación bioética con un pensamiento crítico y reflexivo constituye una realidad alcanzable en la formación de los trabajadores de la salud en su mejoramiento profesional y humano Hernández et al. (2020). La educación como proceso social, implica el desarrollo de la cultura, valores, relaciones individuales y colectivas, las mismas deben de adecuarse a las necesidades de la sociedad (Marín et al., 2020).

Obtener recursos humanos con alto nivel científico, valores morales y éticos, basados en las normas y leyes de la Educación Médica Superior, con la vinculación a esferas sociales, políticas y acciones sanitarias, en que se logra una interacción entre el estudio con el trabajo, desde los inicios en el pregrado hasta su formación en el postgrado, condiciona al médico llevar una vida virtuosa, regida por la prudencia o juicio práctico para discernir lo bueno y lo correcto. El estoicismo influye haciendo énfasis en el deber, la compasión e incluso en el amor y la amistad del médico hacia sus pacientes Rondón et al. (2020).

Las competencias profesionales pueden ser definidas como aquellas cualidades de la personalidad que permiten la autorregulación de la conducta del sujeto a partir de la integración de los conocimientos científicos, las habilidades y las capacidades vinculadas con el ejercicio de una profesión, así como de los motivos, sentimientos, necesidades y valores asociados a ella que permiten, facilitan y promueven un desempeño profesional eficaz y eficiente dentro de un contexto social determinado. Expresan un enfoque holístico de la personalidad en la unidad de lo cognitivo, afectivo y conductual Colás & Hernández (2021).

Los conceptos de habilidades y valores quedan incluidos dentro del concepto competencia Colás & Hernández (2021). Esto resulta muy favorable desde el punto de vista didáctico ya que permite trascender los enfoques unilaterales que sitúan las habilidades por un lado y los valores por otro.

La Educación Médica Superior y el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) deben responsabilizarse con la formación continua del personal en ejercicio, para la adquisición eficaz de las competencias. Un profesional formado con un enfoque basado en competencias propicia una práctica laboral más efectiva, ya que es capaz de articular sus conocimientos, habilidades, destrezas y valores, hacia la toma de decisiones y resolución de problemas de la práctica.

Para la formación de competencias se debe atender la complejidad del mundo laboral, de las reformas y los progresivos cambios de las tecnologías de las que dispone el profesional para su adecuado desempeño laboral. La calificación profesional ya no es concebida solo como la acumulación de saberes o habilidades, sino como la capacidad de actuar, intervenir y decidir en situaciones no siempre previstas, así, el foco de atención se ha desplazado de las calificaciones a las competencias laborales Salas et al. (2014).

La competencia en bioética debiera ser el eje que fundamenta toda decisión en la práctica clínica. Debemos tomar conciencia de que la bioética no puede quedar relegada solo a una formación adquirida mediante un curso formativo. Por ello, se propone potenciar la función del tutor en la transmisión de conocimientos, valores y actitudes a través de la práctica reflexiva.

Puesto que el tutor será modelo de imitación para el residente, deberá conocer la teoría y llevar a la práctica asistencial las virtudes que debe tener un buen profesional sanitario, entre las que cabría destacar el respeto, la sinceridad, la compasión por el paciente y el olvido de sí mismo Pérez-García (2018).

Las competencias del profesional de salud, se relacionan con el cuidado de los pacientes, con razonamiento clínico y humanístico para la calidad de la atención y la seguridad de los estos y su entorno. Esto sitúa al cuidado del enfermo en medio de la interacción de costumbres, creencias, valores y actitudes, donde se indica que el cuidado tiene una dimensión decididamente humana Muñiz et al. (2020). Atendiendo a lo antes expuesto, se hace cada vez más necesario, enfatizar en la importancia de los valores desde la bioética en la formación basada en competencias.

Desde esta perspectiva la adecuación de los programas de formación de médicos residentes basado en competencias profesionales, dándole especial importancia a los valores desde la bioética, constituye una necesidad del proceso de formación de especialistas en tiempos de COVID 19, lo que permite a los docentes aplicar estrategias didácticas encaminadas a crear un contexto de aprendizaje cualitativamente diferentes a los existentes y con ello lograr profesionales competentes e integrales.

La pandemia ha forzado a migrar a una educación virtual, haciendo uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC), mediante diversas plataformas para impulsar la educación médica. La COVID-19 ha impactado en la sociedad y amenaza la educación médica. Si bien no es ideal, las TIC y las plataformas educativas resultan una solución para el momento actual, como lo establecen algunos autores Pérez-Cruz (2021).

Está claro que el riesgo de transmisión de enfermedades contagiosas es algo intrínseco a nuestra actividad, especialmente en brotes como el que nos atañe. Ello supone una readaptación de las políticas de formación para minimizar dicho riesgo en los profesionales en formación. De este modo, en más de una ocasión se ha recomendado disminuir las actuaciones de los mismos, en escenarios como el actual. Sin embargo, para evitar su impacto negativo se aconseja, con buen criterio, una formación adecuada en la patología concreta, sus medios de transmisión y prevención de la misma, al igual que el uso correcto de los equipos de protección individual, siempre evaluando el correcto equilibrio riesgo/ beneficio. Un tema de reflexión es el necesario apoyo psicológico, debido a la importante ansiedad que se generan en los residentes en estos casos, por la constante incertidumbre, su sensación de deficiencia formativa, la alteración de sus itinerarios formativos, posibles pérdidas por cancelación de rotaciones previstas, e incluso por la vivencia de sentirse infrautilizados ante una situación en la que se sienten útiles. Algo interesante planteado es que la cultura de la profesionalidad y el altruismo deben ser redefinidos en estos momentos, teniendo en consideración los potenciales efectos de algunas actuaciones, a pesar de sus buenas intenciones Rosado (2020).

Los cambios intensos y rápidos a nivel global generados por la pandemia del COVID-19, requieren una respuesta diferente a la habitual, de ritmo lento en los modelos de entrenamiento de los médicos residentes, ya que obliga a muchos alumnos a quedarse en casa y focaliza su atención en el manejo de pacientes médicos en estado crítico. Por esa razón alguna literatura considera pertinente mostrar experiencias en el desarrollo de programas de enseñanza virtual quirúrgica. El programa de educación quirúrgica virtual es una respuesta al cambio en la educación a nivel mundial y a la pandemia del COVID-19, con el fin de mantener la integridad de la capacitación quirúrgica, al tiempo que se protegen los médicos residentes y se asegura la sostenibilidad de una fuerza laboral crítica de segunda línea para nuestro sistema de salud, en caso de necesitarlos Cabrera et al. (2020).

Una de las principales competencias digitales es la actitud positiva hacia las tecnologías de la información y comunicación, mostrando un enfoque de innovación expresado con la asimilación del entorno, que el periodo de emergencia decretado ha conllevado al uso de éstas como medio factible para el desarrollo de sus clases, mostrando un adicional un uso en el hábito educativo satisfactorio en su visión y programación. Finalmente, a tenor de lo anterior, el docente universitario debe poseer competencias digitales y adecuarse de manera satisfactoria al entorno que la crisis mundial le ha propuesto como nuevo escenario educativo Acevedo-Duque et al. (2020).

Conclusiones

Ser buenos profesionales con aptitudes compatibles, para obtener un desempeño, con una sólida formación sociocultural, valores de solidaridad ante la vida, la comunidad y el entorno, con un significado heurístico y simbólico, permitirá promover la formación basada en competencias en tiempos de COVID 19, de profesionales integrales, humanistas y éticamente capaces de lograr el ejercicio de su profesión.

Esta pandemia le ha dado un giro a la enseñanza quirúrgica, ya que durante este periodo todos los esfuerzos de los servicios quirúrgicos se concentrarán en proporcionar la mejor atención posible a la población afectada por el COVID-19, al mismo tiempo que se protege y preserva la fuerza laboral quirúrgica. Sin embargo, la educación quirúrgica no debe ser abandonada y los programas de educación virtual quirúrgica continuada son una opción viable para mitigar el efecto de la pandemia en la formación de los médicos residentes.

Referencias bibliográficas

Acevedo-Duque, Á., Argüello, A. J., & Pineda, B. G. (2020). Competencias del docente en educación online en tiempo de COVID-19: Universidades Públicas de Honduras. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 26, 1-18. https://www.redalyc.org/journal/280/28064146014/28064146014.pdfLinks ]

Amaro Cano, M. D. C., Marrero Lemus, A., Luisa Valencia, M., Blanca Casas, S., & Moynelo, H. (1996). Principios básicos de la bioética. Revista cubana de enfermería, 12(1), 11-12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03191996000100006&nrm=isoLinks ]

Ayala, J. A. (2020). Reflexiones sobre formación, principios de educación médica y el posgrado en salud. Edumed Holguín. IX Jornada Científica de la SOCECS. http://edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/download/507/77Links ]

Bonal Ruiz, R., Valcárcel Izquierdo, N., & Roger Reyes, M. D. L. Á. (2020). De la educación médica continua al desarrollo profesional continuo basado en competencias. Educación Médica Superior, 34(2), 2160 - 2178. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v34n2/1561-2902-ems-34-02-e2160.pdfLinks ]

Cabrera-Vargas, L. F., Jaspe, C. L., & Ciro, M. P. (2020). Adaptación de la residencia de Cirugía General en Colombia a la pandemia del COVID-19: programa de enseñanza quirúrgica virtual. Revista Colombiana de Cirugía, 35(2), 256-263. http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v35n2/2619-6107-rcci-35-02-00256.pdfLinks ]

Colás Bravo, P., & Hernández de la Rosa, M. Á. (2021). Las competencias investigadoras en la formación universitaria. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 17-25. [ Links ]

Del Salto Bello, M. W. A. (2015). Educación en valores: propuesta de una estrategia. Medisan, 19(11), 1421-1429. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n11/san161911.pdfLinks ]

González Rodríguez, R., & Cardentey García, J. (2016). Educación en valores de estudiantes universitarios. Humanidades médicas, 16(1), 161-174. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202016000100011&nrm=isoLinks ]

Hernández, D. C., García, T. R. G., & Pérez, M. A. L. (2020) Las competencias profesionales específicas desde la educación bioética en rehabilitación en salud. I Evento Virtual Científico de Educación bioética y Pensamiento crítico. http://edubioetica2020.sld.cu/index.php/edubioetica/2020/paper/view/2Links ]

Mantilla, G., Ariza, K., Santamaría, A., & Moreno, S. (2021). Educación médica basada en competencias: revisión de enfoque. Universitas Medica, 62(2): 1-12. http://www.scielo.org.co/pdf/unmed/v62n2/2011-0839-unmed-62-02-e32073.pdfLinks ]

Marín, G. M. G., Rivadulla, R. R., Díaz, &. G., Domínguez, C. E. D. (2020). La bioética y la formación de valores en los estudiantes de medicina. Congreso Edubioetica, 2020. http://edubioetica2020.sld.cu/index.php/edubioetica/2020/paper/viewFile/70/65Links ]

Martínez, J. A., Hernández, C. L., & Llanes, E. L. (2015). La ética, la bioética y la investigación científica en salud, complementos de un único proceso. Revista Médica Electrónica, 37(4), 310-312. https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedele/me-2015/me154a.pdfLinks ]

Muñiz, G., Rebolledo, D., García, M., Sandrea, L., Sabando, E., & Vargas, G. (2020). Competencias bioéticas en internos de enfermería del Ecuador. REDIELUZ, 10(2), 44-49. https://www.researchgate.net/profile/DanielPolanco2/publication/353463958_Variacion_de_la_comunidad_fitoplanctonica_en_piscinas_de_cultivo_semintensivo_de_Litopenaeus_vannamei_en_el_lago_de_Maracaibo_Venezuela/links/60feddae2bf3553b29141bd3/Variacion-de-la-comunidad-fitoplanctonica-en-piscinas-de-cultivo-semi-intensivo-de-Litopenaeus-vannamei-en-el-lagodeMaracaiboVenezuela.pdf#page=44Links ]

Pérez-García, R. (2018). La competencia en bioética: eje fundamental en la formación de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Educación Médica, 19(4), 235-240. https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1575181317300244?token=35BF5C2A48D41095F7670A608B61E6E3AE11EF678AF1F5E155F8B3F1E8BA22E1682BDB0FDE10C6E2DE5823FBC8FD2E4F&originRegion=useast1&originCreation=20220306204646Links ]

Pérez-Cruz, E. (2021). Educación médica basada en competencias en tiempos de COVID-19. Investigación en educación médica, 10(37), 42-49. http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v10n37/2007-5057-iem-10-37-42.pdfLinks ]

Rondón Carrasco, J., Rondón Aldana, R., Morales Vázquez, C. L., Fajardo Rodríguez, M., & Rondón Carrasco, R. Y. (2020). Importancia de la bioética en la formación del médico general integral. In EdumedHolguin, 2020. IX Jornada Científica de la SOCECS. http://edumedholguin2020.sld.cu/index.php/edumedholguin/2020/paper/download/109/63Links ]

Rosado, J. C. G. (2020). Consideraciones con respecto a la residencia de Cirugía General y Digestiva durante la crisis Sanitaria originada por COVID-19. Cirugía Andaluza, 31(2), 161-163. https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2020/Cir_Andal_vol31_n2_17.pdfLinks ]

Salas Perea, R. S., Díaz Hernández, L., & Pérez Hoz, G. (2014). Evaluación y certificación de las competencias laborales en el Sistema Nacional de Salud en Cuba. Educación Médica Superior , 28(1), 50-64. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100007Links ]

Solís, S. S., López, M. S., Hernández, N. C., Cutín, O., Sánchez, S. R. R., & Ramos, J. P. (2020). La dimensión bioética en la evaluación del desempeño profesional de licenciado en higiene y epidemiología. Congreso Edubioética, 2020. http://www.actasdecongreso.sld.cu//index.php?P=DownloadFile&Id=2488 Links ]

Received: March 05, 2023; Accepted: April 18, 2023

*Autor para correspondencia E-mail: portalbenitez@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo

Creative Commons License