SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2La fase excéntrica-concéntrica y el índice de fuerza reactiva en el salto con contra movimiento en voleibolistasJuegos para elevar la motivación hacia la actividad física en adultos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.16 no.2 Pinar del Río mayo.-ago. 2021  Epub 08-Ago-2021

 

Artículo original

Inclusión en la Educación Física, su perspectiva desde la formación del profesional de Cultura Física

A inclusão na Educação Física, a sua perspectiva a partir da formação do profissional de Cultura Física

Annia Gómez Valdés1  * 
http://orcid.org/0000-0003-0394-1992

Bárbara Del Carmen Roba Lazo1 
http://orcid.org/0000-0002-6880-9522

Kelly Deysi Hernández Mite2 
http://orcid.org/0000-0002-7061-9402

Leidys Escalante Candeaux3 
http://orcid.org/0000-0002-2907-6776

1Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca". Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza". Pinar del Río, Cuba.

2Universidad de Guayaquil. Ecuador.

3Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo”. Habana Cuba.

RESUMEN

El presente artículo hace referencia al establecimiento de herramientas didácticas-metodológicas para la incorporación de contenidos relacionados con la inclusión de educandos con discapacidad en la clase de Educación Física, que permitan su transversalidad en el currículo de la carrera Licenciatura en Cultura Física. A partir de un diagnóstico realizado, se constata la falta de presencia en las asignaturas de la carrera de contenidos relacionados con el tema, siendo necesario su tratamiento para dar cumplimiento a los objetivos formativos, las habilidades profesionales específicas del licenciado y las metas educativas internacionales. Se emplearon los métodos del nivel teórico y empíricos como el trabajo con documentos y la entrevista, que posibilitaron que a partir del análisis de diferentes documentos como: Plan de Estudio E, programas de disciplinas y asignaturas, así como la bibliografía relacionada con la Educación Física Inclusiva. Se organizó un algoritmo metodológico que partió desde los objetivos generales del programa hasta la bibliografía de la disciplina. Este se ejemplifica en la disciplina Teoría y práctica de la Educación Física y posibilita que cada asignatura de la carrera contribuya a que el estudiante perciba qué actuación pedagógica se realiza, tomando en consideración la inclusión educativa. La investigación se realiza en un contexto en el que debe formar a sus educandos con un enfoque integral físico-educativo, donde se pondera la atención a la discapacidad en la clase de Educación Física, desde la formación del profesional.

Palabras clave: Educación Física Inclusiva; Formación del profesional.

RESUMO

Este artigo refere-se ao estabelecimento de ferramentas didático-metodológicas para a incorporação de conteúdos relacionados com a inclusão de estudantes com incapacidades na aula de Educação Física, que permitem a sua transversalidade no currículo do Bacharelato em Cultura Física. A partir de um diagnóstico efetuado, confirmou-se a falta de presença de conteúdos relacionados com este tema, nas disciplinas no curso de licenciatura, sendo necessário o seu tratamento para cumprir os objetivos formativos, as competências profissionais específicas do licenciado e os objectivos educativos internacionais. Os métodos do nível teórico e empírico foram utilizados como o trabalho com documentos e a entrevista, o que tornou possível que a partir da análise de diferentes documentos tais como: Plano de Estudo E, programas de disciplinas e assuntos, bem como a bibliografia relacionada com a Educação Física Inclusiva. Foi organizado um algoritmo metodológico a partir dos objectivos gerais do programa até à bibliografia da disciplina. Isto é exemplificado na disciplina Teoria e Prática da Educação Física e torna possível que cada disciplina do curso contribua para a percepção do aluno sobre o que a ação pedagógica é realizada, tendo em consideração a inclusão educacional. A investigação é realizada num contexto em que deve formar os seus alunos com uma abordagem físico-educativa integral, onde a atenção à deficiência na classe de Educação Física é ponderada, a partir da formação do profissional.

Palavras-chave: Educação Física Inclusiva; Formação Profissional.

INTRODUCCIÓN

La inclusión de educandos con discapacidad en las escuelas de enseñanza general nace "ante la imperiosa necesidad de insertar educativa, social y laboralmente a aquellas personas que históricamente han sido víctimas de las inequidades sociales, injusticias, violencia y abandono" (Alvarado y Álvarez, 2014, p.1), como respuesta a la Declaración de Salamanca y su marco de acción aprobados en la Conferencia Mundial de "Necesidades Educativas Especiales" en 1994, que se enriquecieron en el Foro Mundial para la Educación, Dakar 2000.

En este sentido, se promueven a nivel internacional los sistemas educativos inclusivos; al establecerse legislaciones y normativas que reflejan la igualdad de derechos, por consiguiente, la igualdad de oportunidades para la educación a partir de la heterogeneidad de la escuela. Estos han sido aspectos que han formado parte de la educación cubana donde "la inclusión y la equidad (…) se erigen como la piedra angular de un propósito de educación transformadora" (Sánchez y Puentes, 2019, p.205).

"El modelo cubano de atención a las personas con discapacidad, explicita su carácter intersectorial desde la primera infancia" (Aguiar et al., 2020, p.123), para ello, se crean estrategias pedagógicas orientadas a lo que se debe enseñar y al modo en que se debe enseñar; lo cual cumple un papel esencial el diseño de un currículo que responda a la diversidad (Alvarado y Álvarez, 2014). Esta perspectiva es vista en la actualidad como uno de los aspectos esenciales en el proceso de enseñanza-aprendizaje; al reconocerse el derecho de todos a una educación de calidad teniendo en cuenta sus particularidades.

No obstante, a pesar del progreso normativo a nivel internacional y el perfeccionamiento del sistema educativo cubano, autores como Tierra y Castillo (2009), Granda y Mingorance (2010), Azorín et al., (2017), López (2019), Sierra y García (2020) y Aguiar et al., (2020) señalan que la formación del profesional y su preparación continua, forman parte delimitaciones que dificultan la participación activa de los educandos con discapacidad; procesos donde han de cubrirse las necesidades formativas para responder de una manera más adecuada a la diversidad y a las características propias del educando.

Un papel principal en esa formación lo ocupan las universidades, al tener la responsabilidad de mejorar los planes de estudio, que garanticen "profesores competentes que sepan abordar su práctica docente en función de las necesidades de sus alumnos, y que tienen en cuenta las diferencias y se hacen partícipes de su propio aprendizaje" (Moliner y Sánchez, 2019, p.292); se conciben los sistemas de conocimientos que puntualizan los elementos teórico-prácticos de la educación inclusiva.

Desde esta perspectiva, la formación de los profesionales como futuros profesores de Educación Física con mencionada visión es esencial; ya que su actuación garantiza el desarrollo de habilidades y capacidades motrices. También se desarrollan aquí aptitudes sociales, cognitivas y emocionales en los educandos, que tienen mayor relevancia en aquellos que presentan una discapacidad y están incluidos en la enseñanza general. Se hace imprescindible entonces que éste se apropie de conocimientos que le permitan conocer y aplicar cuáles son las adecuaciones necesarias tanto para el educando con discapacidad, como para todos y cada uno de los integrantes del grupo; ello garantizará la plena participación en una Educación Física Inclusiva (Cansino, 2016).

De la misma manera, en investigaciones sobre Educación Física Inclusiva, se reafirman como principales barreras para la inclusión la falta de herramientas didáctico-metodológicas idóneas que den respuesta a la diversidad del grupo. Se suman a estas carencias: la falta de formación continua, el escaso trabajo multidisciplinario, las actitudes negativas ante la discapacidad y un currículum con contenidos, objetivos y criterios de evaluación que tienen que cumplir con niveles bastantes cerrados (Gómez et al., 2019; Rubinstein y Franco, 2020). De aquí parte la necesidad de concretar estrategias que garanticen la preparación del profesional para un desempeño inclusivo desde el pregrado y su continuidad en el posgrado.

En el empeño de materializar las políticas inclusivas en el currículo de la carrera Licenciatura en Cultura Física, es que se realiza un estudio exploratorio. Particularmente, el estudio se relaciona con el desarrollo de habilidades profesionales que den respuestas a saber, saber hacer y saber ser en relación a la inclusión en la clase de Educación Física, al ser esta fundamental en la formación multilateral de los educandos con discapacidad. Para ello, se revisó el Plan de Estudio E y el programa de las disciplinas, a través del trabajo con documentos y se constató como principales regularidades que:

  • La disciplina de la carrera que ha tenido la mejor orientación hacia la inclusión es la de Teoría y Práctica de la Educación Física. Por otro lado, falta hacer referencia en las asignaturas a cuáles son los aspectos que distinguen la atención a la diversidad, vista desde la inclusión de personas con discapacidad en la clase de Educación Física, ya que solo se concreta en la asignatura Educación Física Adaptada.

  • Es insuficiente la interdisciplinariedad en relación con la inclusión de educandos con discapacidad en la clase de Educación Física. Esta interrelación posibilita aprovechar los contenidos que se imparten por las asignaturas y permiten dar salida a la inclusión educativa en todas las disciplinas de la carrera.

Se manifiesta así una contradicción entre la falta de presencia en las asignaturas de la carrera de contenidos relacionados con la inclusión educativa especial en la clase de Educación Física y la necesidad de incorporarlos en sus sistemas de conocimientos. Esto cumple con los objetivos formativos, las habilidades profesionales específicas del Licenciado en Cultura Física (CF) y las metas educativas internacionales.

El aporte de este estudio radica en el establecimiento de herramientas didácticas-metodológicas que les posibiliten a los profesores incorporar en el sistema de conocimientos de sus asignaturas, contenidos relacionados con la inclusión de educandos con discapacidad en la clase de Educación Física (EF). Este aporte contribuye a la interdisciplinariedad y a la presencia de la atención a la diversidad de forma transversal en el currículo de la carrera.

Se plantea, así como objetivo general establecer herramientas didácticas-metodológicas que contribuyan a la incorporación de contenidos relacionados con la inclusión de educandos con discapacidad en la clase de Educación Física; estas herramientas permiten la transversalidad de esta inclusión en el currículo de la carrera Licenciatura en Cultura Física.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los resultados que se muestran en el presente artículo se obtuvieron mediante el empleo de los métodos del nivel teórico y empíricos. Entre los teóricos se utilizó el histórico-lógico para sistematizar las tendencias pedagógicas acerca del proceso de Educación Física Inclusiva (EFI) dirigida específicamente a escolares con discapacidad, a nivel internacional y nacional. Se empleó el analítico-sintético e inductivo-deductivo en la descomposición de los elementos que incluyen el proceso de enseñanza-aprendizaje en la formación de habilidades profesionales para la inclusión de personas con discapacidad en la clase de Educación Física. Paralelo a este estudio se establecieron herramientas didácticas-metodológicas para la incorporación de los contenidos relacionados con esta temática en las asignaturas.

Del nivel empírico, se utilizó la entrevista realizada a profesores de la Facultad de Cultura Física "Nancy Uranga Romagoza" de la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca"; en vistas de constatar el nivel de conocimiento y materialización de la inclusión educativa en las asignaturas de la carrera. Se empleó además la revisión de documentos desde la selección, tratamiento e interpretación de documentos como: Plan de Estudio E, programas de disciplinas y asignaturas, así como la bibliografía relacionada con la EFI. El propósito de esta búsqueda fue constatar el tratamiento dado desde el punto de vista metodológico a la inclusión educativa, en la Educación Física y el Deporte de personas con discapacidad, en específico su orientación desde el Modelo del profesional. De igual forma, se consultaron los objetivos generales, el sistema de conocimiento, las indicaciones metodológicas y las estrategias curriculares de los programas de disciplinas y asignaturas.

Para lograr esta meta, se realizó la lectura detallada de cada documento, se constató la manera en que se debe intencionar la inclusividad vista desde el planteamiento dado para la atención a la diversidad y la inclusión de educandos con discapacidad; por último, se seleccionan los aspectos que por su concepción permiten el ajuste que proporciona la percepción inclusiva en el currículo de la carrera, que permite su transversalidad.

Se utilizó la estadística descriptiva en la elaboración primaria de los datos, lo que permitió procesar los datos obtenidos, empleando como técnica estadística el cálculo de cantidades relativas (%).

Se trabajó con una población de 102 profesores de la plantilla y utilizó un diseño muestral probabilístico, un tipo de muestreo aleatorio simple, sin reposición. La muestra es clasificada como dependiente, pues quedó representada por un solo grupo. La representatividad en la selección estuvo dada en la proporción uno de cinco, equivalente al 20 % de la población (20 profesores). De ellos, tres doctores en ciencias, 17 másteres; tres con la categoría docente de Titular, 13 Auxiliar y cuatro Asistentes; 11 son jefes de asignaturas y dos jefes de disciplina.

RESULTADOS

En la entrevista realizada, se pudo determinar cómo regularidades:

  • El 35 % de los entrevistados refiere que aborda los contenidos de la inclusión educativa desde la preparación de la asignatura, al considerar que es un aspecto importante necesario para la atención a la diversidad y responder al enfoque integral físico-educativo de la Educación Física.

  • Su tratamiento en las asignaturas debe estar basado en la labor educativa que realiza el profesor en relación a la atención a las individualidades, al considerar que todos tienen el derecho a participar en las actividades físicas y el deporte, se tenga o no una discapacidad.

  • El 45 % limita el tratamiento a la temática a una asignatura.

  • El ciento por ciento de los entrevistados refiere que desde la carrera es un tema que necesita mayor información, incluso un tratamiento metodológico, que debe estar concientizado y planificado, pues son insuficientes las actividades o acciones que garanticen una concepción inclusiva de los estudiantes que se revierta en su futuro desempeño.

El análisis detallado del Plan de Estudio E dirigido a las indicaciones metodológicas que proyectan la atención a la diversidad, en específico a la discapacidad y su visión en los programas de las disciplinas, fue el primer paso que encaminó la indagación. Se comienza así por señalar que, en relación con el modelo del profesional en el cual se manifiesta, se forma a un profesional con un perfil amplio lo cual asegura una mayor empleabilidad y movilidad laboral, no se refleja de forma explícita en el objeto de trabajo del Licenciado en Cultura Física el desarrollo de actividades físicas, deportivas y recreativas con personas en condición de discapacidad, a pesar de que se plantee que estas deben responder a las necesidades, motivos e intereses de la práctica comunitaria formando parte del deporte para todos.

De las diez habilidades profesionales específicas, dos de ellas hacen referencia a los educandos con discapacidad, pero desde una visión terapéutica, de deporte para todos y deporte adaptado, sin especificar su atención en la clase de Educación Física. De igual manera, en las cinco funciones del egresado solo se hace referencia en una de ellas a la diversidad, específicamente en la evaluación de los procesos de la CF; aunque dentro de los objetivos generales se plantea que el estudiante al culminar sus estudios debe dirigir los diferentes procesos pedagógicos a partir de un pensamiento reflexivo, transformador y de atención a la diversidad.

El currículo base de la carrera tiene 11 disciplinas; clasificadas en generales (Marxismo Leninismo, Historia de Cuba, Preparación para la Defensa), básicas específicas (Fundamentos Biológicos de la Actividad Física, Psicopedagogía de la Actividad Física, Métodos de Análisis e Investigación en la Cultura Física) y del ejercicio de la profesión (Teoría y Práctica de la Educación Física, Teoría y Práctica del Deporte, Cultura Física Profiláctica y Terapéutica, Recreación Física y Formación Laboral Investigativa); soportadas por 48 asignaturas.

El 100 % de las disciplinas y en correspondencia con el modelo del profesional sustenta sus objetivos en el enfoque histórico cultural de la educación cubana y ponderan la posición ética-humanista que debe tener el profesional de la CF, además de valores, entre otros, como internacionalismo, solidaridad, patriotismo, honestidad, justicia, responsabilidad, laboriosidad y tenacidad; se piensa que debe explicitarse la actitud positiva ante la discapacidad.

El 27, 3 % de las disciplinas hacen alusión en uno de sus objetivos a la atención a la diversidad o a la diversidad poblacional y el 18,2 % lo hace en las indicaciones metodológicas; siendo esto una debilidad que dificulta el logro de la transversalidad de la inclusión educativa, pues se concreta de forma específica y detallada en una sola disciplina, en este caso Teoría y Práctica de la Educación Física, particularmente en la asignatura Educación Física Adaptada (EFA).

Se infiere que la disciplina principal integradora, Formación laboral investigativa en la Cultura Física, al estar vinculada a la disciplina antes mencionada, además de Teoría y Práctica del Deporte, Recreación Física y Cultura Física Profiláctica y Terapéutica; tiene presencia de la temática inclusiva, si se toma en consideración que en sus objetivos se puntualiza que el estudiante debe ser capaz de dirigir los procesos pedagógicos en diferentes sectores poblacionales.

En cuanto a las relaciones interdisciplinarias, se reflejan en detalle cuáles son las asignaturas que garantizan la vinculación de los contenidos que permiten la comprensión y adquisición de conocimientos, con un carácter desarrollador que estimulan el pensamiento reflexivo, crítico y autocrítico, se destacan Morfología, Fisiología, Biomecánica, Teoría y Metodología de la Educación Física; existe además una generalidad en cuanto a la diversidad educativa, sin hacer alusión de forma explícita a la inclusión.

Concentrar el tema de la inclusión educativa en una sola asignatura (EFA) es un reto pedagógico en particular en la semi-presencialidad, pues en 32 horas clases el estudiante debe apropiarse de contenidos que parten desde los antecedentes históricos de las actividades físicas dirigidas a personas con discapacidad, hasta planificar y dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la EFI.

En consecuencia, es que se hace necesario incorporar contenidos relacionados con la inclusión educativa en su generalidad, que sirvan en primer lugar de precedentes para la asignatura EFA y en segundo lugar para la interdisciplinariedad y transversalidad de la temática, lo que posibilita una formación acorde con las políticas y las metas para la educación a nivel internacional.

Por ello es que, se establecen herramientas didáctico-metodológicas que posibilitaran manejar la inclusión educativa en las disciplinas de la carrera; para lo cual se organizó un algoritmo para partir desde los objetivos generales del programa hasta la bibliografía, llegando así al programa de las asignaturas. Estas parten de recomendaciones metodológicas generales a cada disciplina (Tabla 1).

Tabla 1. - Recomendaciones metodológicas para las disciplinas 

Disciplina Abordar generalidades de:
Disciplina Psicopedagogía Características psicopedagógicas de las personas con discapacidad según la clasificación.
Atención psicopedagógica a las personas con discapacidad.
Métodos de Análisis e Investigación en la Cultura Física La problemática de la EF y el Deporte para discapacitados.
Marxismo Leninismo Respeto a la diversidad y actitud positiva ante la discapacidad.
Historia de Cuba Historia de los juegos paralímpicos
Preparación para la Defensa La atención a los discapacitados en tiempo de paz
Fundamentos Biológicos de la Actividad Física Características morfofuncionales de las personas con discapacidad. Análisis biomecánicos para la efectividad en la práctica deportiva en personas con discapacidad.
Teoría y Práctica de la Educación Física La teoría y metodología de la Educación Física en función de la inclusión de personas con discapacidad
Teoría y Práctica del Deporte Historia de cada deporte adaptado. La teoría y metodología en el deporte adaptado.
Cultura Física Profiláctica Terapéutica La CF como medo terapéutico para las personas con discapacidad.
Recreación Física La recreación como medio de inclusión social de las personas con discapacidad.
Formación Laboral Investigativa La práctica docente en escuelas especiales y en los grupos con escolares incluidos.

Seguidamente se adentra a cada disciplina y asignatura en su concepción, detallando en cada elemento de su estructura las vías que permiten concretar las recomendaciones dadas anteriormente. A continuación, se ejemplifica en la disciplina Teoría y Práctica de la Educación Física.

  1. Incorporar a los objetivos generales el respeto a la diversidad, la EFI, la atención a la discapacidad términos que no están presentes; como por ejemplo al objetivo # 2 se le incluyen lo que se señala en negritas:

  2. Demostrar en su actuación diaria una cultura general que evidencie la protección del medio ambiente, con énfasis en las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones deportivas y personales; el ahorro, la sexualidad, el respeto a la diversidad y relaciones de igualdad entre los géneros, el cuidado de su salud física, mental y educación nutricional, que le permitan un comportamiento responsable, en consonancia con un desarrollo socioeconómico sostenible.

  3. Reajustar en el sistema de conocimientos haciendo énfasis en la inclusión educativa como invariante y no de forma aislada, como se muestra por citar dos de ellos (se presenta primero como está reflejado en al programa siendo el existente y luego se muestra el que se reajusta) (Figura 1).

Fig. 1. - Ejemplo de reajuste en el sistema de conocimiento 

  1. En el sistema de habilidades incorporar la atención a la discapacidad según la habilidad descrita; se ejemplifica a continuación:

  2. El existente: caracterizar el desarrollo motriz y psicológico de los diferentes grupos de edades, para garantizar una adecuada planificación de las clases desde el punto de vista metodológico.

  3. El que se reajusta: caracterizar el desarrollo motriz y psicológico de los diferentes grupos de edades, atendiendo además la presencia de discapacidades, que garantice una adecuada planificación de las clases desde el punto de vista metodológico.

  4. En relación al sistema de valores, se describen de forma general; se debe intencionar el respeto a la diversidad, así como la actitud positiva ante la discapacidad.

  5. Con respecto a las indicaciones metodológicas puntualizar en las relaciones intradisciplinarias el trabajo metodológico necesario para incorporar los conocimientos relacionados con la inclusión en los contenidos de las demás asignaturas de la disciplina; de igual forma, en el tratamiento dado a las estrategias curriculares agregar aspectos que particularicen la inclusión educativa.

  6. Para la bibliografía se hace necesario sumar libros y artículos científicos que aborden la EFI.

Todo este proceso se hace necesario ya que seguidamente se derivan hacia las asignaturas cada uno de estos aspectos, para lo cual se hace imprescindible el trabajo metodológico y las buenas prácticas educativas. Así, en las asignaturas, se prestó especial énfasis al sistema de conocimientos y se aportan invariantes a incluir que se traducen en la inter e intradisciplinariedad, favorecen la adquisición de conocimientos inclusivos precedentes que garantizan su implementación en la asignatura Educación Física Adaptada. Constituyen ejemplos de esta acción los siguientes:

  • En la asignatura Educación Rítmica y Lúdica, incorporar en el tema#1 los juegos adaptados en la clase de EF.

  • En la asignatura Gimnasia Básica, incorporar entre otros aspectos, los procedimientos organizativos en la EFI.

  • En las asignaturas de los deportes motivos clases de la EF (atletismo, baloncesto, fútbol, béisbol, balonmano), incorporar las generalidades de la práctica del deporte adaptado e inclusivo.

Este proceder potencia la preparación teórica de los profesores, así como la auto-preparación de los estudiantes; se circunscriben así buenas prácticas que benefician el logro del pensamiento reflexivo y desarrollador con la utilización por parte del profesor de situaciones problémicas, de los trabajos extraclases y el trabajo independiente, además del empleo de métodos proactivos.

DISCUSIÓN

"La efectividad de la práctica educativa inclusiva posibilita el derecho de todos a educarse en la diversidad, para lo cual es necesario que se generen modificaciones dentro y fuera del ámbito escolar" (Gómez et al., 2016, p.60); habilidades profesionales que se adquieren en el transcurso de la carrera, garantizado por una formación que posibilite la independencia y la creatividad del estudiante.

Ha sido beneficioso para el Plan de Estudio E, la importancia de la atención a la diversidad como una competencia profesional imprescindible para el futuro desempeño de los estudiantes que cursan la carrera Licenciatura en Cultura Física. No obstante, aún es concebido de forma parcelada el conocimiento teórico y el tratamiento metodológico que permita la atención a los educandos con discapacidad no solo en la enseñanza especial, sino en la enseñanza general donde se encuentran incluidos.

Desde el actuar del profesional de la Cultura Física y el Deporte su respuesta pedagógica debe partir del programa de Educación Física y la caracterización psicomotriz de los escolares con discapacidad para establecer así su estrategia de intervención mediante actividades físico-deportivas adaptadas (Gómez et al., 2019) planificadas desde su sistema de clase, que garantice que todos aprendan por igual, sin hacer distinción entre unos y otros realizando ajustes a los contenidos, los métodos, las formas organizativas, los procedimientos, los materiales, además de la evaluación.

De ahí entonces que cada asignatura de la carrera contribuya a que el estudiante perciba qué actuación pedagógica se realiza, en un contexto en el que debe formar a sus educandos con un enfoque integral físico-educativo; por lo que los aspectos que se proponen se encaminan al sustento de la unidad de la teoría con la práctica, lo académico y lo pedagógico, con la finalidad de que exista coherencia entre la formación que se recibe y la futura actuación profesional.

Los profesores son una pieza decisiva en la participación de personas con discapacidad en la Educación Física (Rubinstein y Franco, 2020); por lo que el proceso de formación debe brindar las herramientas necesarias, tanto teóricas como prácticas, que le posibiliten al estudiante afrontar la diversidad en la clase de Educación Física, las que a partir de la propuesta. Estas son aportadas por todas las disciplinas de la carrera, garantizando actitudes positivas ante la discapacidad; resultando imprescindible la modelación de la clase y las actividades de superación como parte de la preparación metodológica.

CONCLUSIONES

Por consiguiente, y a modo de conclusión, las herramientas didáctico-metodológicas establecidas favorecen primero el respeto a la diversidad, segundo la comprensión de su atención desde el actuar del Licenciado en CF para afrontar las necesidades e intereses del colectivo de personas con discapacidad, además de la transversalidad de la temática en el plan de estudio, incentivando la creatividad y la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguiar, G. A., Sterling, Y. D., & Valdés, I. C. (2020). La participación familiar en la inclusión socioeducativa de los educandos con necesidades educativas especiales. Mendive. Revista de Educación , 18(1), 116-128. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7406130Links ]

Azorín, C. M., Arnaiz, P., & Maquilón, J. J. (2017). Revisión de instrumentos sobre atención a la diversidad para una educación inclusiva de calidad. Revista mexicana de INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, 22(75), 1021-1045. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14054387002Links ]

Crespo, M. P. A., & Lozano, M. I. Á. (2014). Inclusión educativa: ¿un reto o una utopía? Mendive. Revista de Educación, 12(2), 205-210. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/Mendive UPR/article/view/663Links ]

Gómez Valdés, A., Planes Rivera, D. de la C., & Gómez Ledesma, Y. (2019). Acciones metodológicas para contribuir al proceso de Educación Física Inclusiva: Una aproximación al tema. Mendive. Revista de Educación, 17(1), 84-96. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-76962019000100084&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

López, J. (2019). La conceptualización de la discapacidad a través de la historia: Una mirada a través de la evolución normativa. Revista de la Facultad de Derecho de México, 69(273-2), 835. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68632Links ]

Rubinstein, S., Franco, V., Rubinstein, S., & Franco, V. (2020). El Campo de la Discapacidad Desde la Perspectiva de los Docentes Que Cursan la Especialización en Actividad Física Adaptada y Discapa cidad Del IUACJ. Revista Brasileira de Educação Especial, 26(1), 17-34. https://doi.org/10.1590/s1413-65382620000100002Links ]

Sierra Socorro, J. J., García Reyes, O., Sierra Socorro, J. J., & García Reyes, O. (2020). La educación inclusiva. Su componente normativo desde los organismos internacionales y las políticas públicas nacionales. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 134-154. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1815-76962020000100134&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Tierra, J., & Castillo, J. (2009). Educación Física en alumnos con necesidades educativas especiales. Wanceulen E.F., 51-67. [ Links ]

Valdés, A. G., Lazo, B. del C. R., & Fis, S. A. P. (2016). Tratamiento metodológico de los contenidos de la educación física inclusiva dentro de la asignatura actividades físicas adaptadas. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 11(2), 53-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173694Links ]

Valdés, X. S., & Armas, T. P. de. (2019). La superación del maestro ambulante que atiende educandos con discapacidades físico-motoras por parálisis cerebral. Mendive . Revista de Educación, 17(2), 204-221. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/Mendive UPR/article/view/1517Links ]

Vera, J. G., & Estrada, A. C. M. (2010). El proceso de formación de los docentes de educación física en la adquisición de actitudes para la integración de alumnos en la atención a la diversidad. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 40, 27-47. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3421102Links ]

Recibido: 17 de Diciembre de 2020; Aprobado: 22 de Abril de 2021

*Autor para la correspondencia: annia.gomez@upr.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Annia Gómez Valdés: Concepción de la idea, búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, asesoramiento general por la temática abordada, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría.

Bárbara Del Carmen Roba Lazo: Búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, asesoramiento general por la temática abordada, corrección del artículo, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Kelly Deysi Hernández Mite: Búsqueda y revisión de literatura, asesoramiento general por la temática abordada, corrección del artículo, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Leidys Escalante Candeaux: Búsqueda y revisión de literatura, asesoramiento general por la temática abordada, corrección del artículo, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons