INTRODUCCIÓN
La selección de talentos en la actualidad ha tenido más opiniones a favor que en su contra. Hasta finales del siglo XX, la mayoría de los autores han coincidido en plantear que fueron los países de Europa del Este los que mayores aciertos demostraron en el uso de procedimientos predictivos del rendimiento de los deportistas. Ya en el presente, la actividad deportiva, en general, adquiere mayor relevancia. Se refleja de esta forma en su tratamiento didáctico, al principio por el reconocimiento social y luego por la cantidad de recursos que puede generar un buen resultado, sobre todo, en el deporte de máximo nivel, existen varios autores que han abordado esta temática.
Los métodos empleados en la selección deportiva en la modelación de los mejores deportistas a nivel del ciclo olímpico, sin dudas, desde el siglo pasado, han sido estudiados por autores como Volkov y Film (1989), Balandin y Plajtienko (1986), Platanov (2011); los tres primeros autores proponen un conjunto de aspectos esenciales, en los que se incluye un complejo de subsistemas indispensables para la consecución del resultado. En dicha carta, es frecuente encontrar representada una relación de componentes horizontales y también una serie de jerarquías verticales de relación (Figura 1).
En la última década, existían varios estudios respecto a los parámetros para la selección de talentos deportivos, uno de ellos lo sigue Leiva (2010) quien, basado en estudios de Nikitiuk. B. (1991), Abramova et al., (2003) y Nazatov I. (2000), afirma que la dermatoglifia es un método empleado para la selección deportiva desde el siglo XX, con la finalidad de distinguir y pronosticar de manera temprana el fenotipo, a partir de los resultados del genotipo como uno de los aspectos esenciales para el mejoramiento integral de la calidad de vida de las personas; método poco aprovechado y aplicado para la selección deportiva. La dermatoglifia es el estudio de las impresiones de las huellas digitales de las falanges distales que son perennes, inmutables e infinitamente diversas. Existen estudios de dermatoglifia como el de Fernández Filho quien comparó los diseños dactilares de 33 jugadores de la selección de baloncesto de Rusia y Brasil, así como de jugadores de equipos de la liga nacional de Rusia de este deporte y acumuló un total de 167 jugadores. En el resultado de este estudio, se revela que los jugadores rusos y brasileños, en la medida que aumentan el nivel de cualificación deportiva, se incrementan los valores de D10, SCTL, también se incrementa la cantidad de Verticilos (W), pero disminuye el número de Arcos (A) Tabla 1).
En relación con el deporte actual, que implica exigencias de procesos de entrenamiento y preparación extremas, que muchas de las veces estas exigencias superan las posibilidades funcionales, se debe identificar, de manera acertada, a los deportistas que puedan soportar durante varios años estas altas exigencias de preparación y competencias. Como plantea Leiva, la dermatoglifia es uno de los métodos que pudieran en el futuro aplicarse en Suramérica mientras tanto asegura que la cuantificación deportiva puede ser mediante el estado de la complexión corporal, estado psicológico y cualidades físicas; a esto, se puede añadir la proyección de talla, también llamada previsión o proyección, así existen somatotipos ideales para cada disciplina deportiva.
El proceso para lograr la selección de talentos deportivos es complejo y requiere de la puesta en práctica de estrategias, específicamente concebidas en las etapas correspondientes a los diferentes niveles de especialización deportiva, donde la selección constituye el proceso previo a la preparación de cada una de estas etapas (Romero, 2005); (Castañeda et al., 2007); (Martin D ,Nicolaus J, Ostrowski, Rost K. 2007); (Romero et al., 2014); (Aldas y Gutierrez, 2015); (Vinueza, 2017). Para ello, se asume como punto de partida el estudio realizado por Romero (2005) Romero et al. (2014).
La importancia de su aplicación radica:
En el conocimiento que se logra del grado de correspondencia entre las aspiraciones de los deportistas y/o entrenadores y las posibilidades reales de lograrlas.
En la comprensión sobre las características de los propios sujetos que recibirán las cargas de entrenamiento.
En el grado de maduración general del alumno, en dependencia de la lógica de la etapa en la que le corresponda desenvolverse.
Diversos autores, entre ellos Romero & Takahashi (2004), refiriéndose a la selección deportiva, expresan que ella responde a los siguientes indicadores básicos:
Resultados de los ejercicios que tienen una alta correlación con las pruebas competitivas.
Ritmos de desarrollo de las capacidades motoras dominantes.
Ritmo de desarrollo de los resultados competitivos.
Ritmo de asimilación de la carga de entrenamiento.
La herencia genética.
La intuición del seleccionador o entrenador.
De forma general, el colectivo de autores realizó una búsqueda bibliográfica sobre selección de talentos en los deportes y pudo comprobar que existen limitaciones en cuanto a parámetros normativos de selección deportiva acordes a las características de la población y con instrumentos de medición de fácil acceso (Garzón, 2017; Madrigal & Córdova, 2017; Rodríguez, 2017; García & Madrigal, 2018; González & Velázquez, 2018; Sánchez et al., 2020; Córdova, et al., 2020; Navas & Navarro, 2021).
En correlación a estos criterios técnicos, en Ecuador, se realizó un estudio para establecer los parámetros normativos de selección deportiva acordes a las características de la población y con instrumentos de medición de fácil acceso, lo que permite, al inicio de cada temporada, seleccionar los mejores prospectos deportivos.
Este análisis conduce a plantear como objetivo: establecer parámetros normativos de selección deportiva acordes a las características de la población y con instrumentos de medición de fácil acceso, lo que permite, al inicio de cada temporada, seleccionar los mejores prospectos deportivos
MATERIALES Y MÉTODOS
Población y selección del grupo de estudio
El presente estudio se realizó en el primer trimestre del año 2013, con una población constituida por 1729 niños y niñas de los principales deportes de 19 Provincias de la Costa, Sierra y Amazonia de la República del Ecuador. Una vez tabulada la información, se logró extraer una muestra intencional estratificada de 1234 niños en edades de 9 a 12 años que es el resultado de este trabajo (Figura 2).
Instrumentos de la investigación
Se emplean como principales métodos el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, análisis documental y la estadística descriptiva.
Además, se emplean para el desarrollo de la investigación tres instrumentos de medición:
Determinación de la prueba de selección mediante una encuesta a los entrenadores.
Estudio de las tendencias de crecimiento de las capacidades físicas de los niños.
Determinación de percentiles para la medición.
Instrumento #1
Se elabora una prueba general que parte de una encuesta a una población de 135 entrenadores de diferentes deportes, con la finalidad de establecer los parámetros antropométricos y físicos por edad, en relación con la calidad de los ejercicios que deberían conformar el instrumento de medición (Figura 3).
Los resultados reflejan que, de los entrenadores encuestados, el 96 %, es decir, 131 afirman que los aspectos considerados en la prueba de control son superlativos y suficientes (pertinentes); por otro lado, solo un 4 %, que corresponde a seis encuestados, plantea que los aspectos considerados en esta prueba son poco suficientes. Lo que permite concebir que la mayoría de los entrenadores están de acuerdo con los aspectos considerados en esta prueba de control.
Instrumento # 2
Para la conformación de las pruebas físicas de control, se asume el estudio de las tendencias de crecimiento de las capacidades físicas obtenidas con un grupo de 200 niños y niñas en edades de 9 a 11 años. En la tabla 2, se muestra la tendencia de evolución continua de las capacidades motoras (Cornejo & Mantenga, 2003) (Tabla 2).
Instrumento #3
Para establecer una regulación masiva preliminar, en los indicadores antropométricos en la investigación, se consideraron los valores percentiles que se muestran en la tabla 3; se considera el valor que cada uno de ellos tiene en el deporte y para detectar a la población en las edades investigadas y que cumplen con esos parámetros (Romero & Pupo, 2007) y Vinueza (2016) (Tabla 3).
Técnicas estadísticas utilizadas
Para el procesamiento estadístico de los resultados, se utilizan los siguientes indicadores:
Media (X), desviación (S) y coeficiente de variación (CV) y la técnica de los percentiles, con la cual se establecieron los intervalos de las normas por edades.
Con los valores del Coeficiente de variación, se logró caracterizar el grado de dispersión grupal.
También se establecieron los intervalos correspondientes para retroalimentar el seguimiento de los alumnos para el primer y segundo año de la selección, según los valores percentiles 80-90 y mayor de 90, que se corresponde con los niveles III y IV.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en este estudio fueron analizados de acuerdo con los instrumentos de medición establecidos por el equipo técnico de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador, emitidos en el año 2013, metodología que fue publicada por Romero et al., (2014).
Los resultados de la investigación son:
Composición de las pruebas de control.
Composición de las tablas de salida.
Normas para la selección de los niños posibles talentos por deportes.
Composición de la prueba de control
De acuerdo con los parámetros estudiados, la prueba de control queda conformada de la siguiente manera:
Talla.
Peso.
Índice córmico: 100 (Talla sentado/Talla de pie), donde ambas tallas medidas se miden en centímetros.
Brazada o envergadura, en centímetros.
Treinta metros lanzados con 10 m. de impulso, en segundos.
Salto de longitud sin carrera de impulso en centímetros.
Abdominales en 30 segundos, en repeticiones.
Flexiones de codo boca abajo en 30 segundos, en repeticiones.
Carrera (600 m.), en minutos, segundos.
Composición de las tablas de salida
La prueba de control aplicada para la valoración del nivel de cada una de las capacidades motoras más relevantes para el deporte tiene un valor de 50 puntos, estableciendo un total de 10 puntos por indicador y para aprobarlo el aspirante debe obtener, al menos, el 50-70 % de ellos, equivalente a un mínimo de 25-35 puntos.
Para la evaluación cualitativa de la prueba de control, se establecen las siguientes normas:
50-70 percentil: Regular.
71-80 percentil: Bueno.
81-90 Percentil: Muy Bueno.
Mayor de 90 Percentil: Excelente.
Para la evaluación del estado de la preparación física, se determinaron cuatro niveles, siendo cada uno de ellos indicativo del posible talento en preparación física, acorde con la capacidad motora de más relevancia (Hernández, 2000).
Para ello, se convino que el Nivel I es el más bajo y el Nivel IV es el más elevado, según el manejo del siguiente criterio:
De acuerdo con esta escala, los deportistas más idóneos para empezar la práctica del deporte con medianas y altas cualidades iniciales son los niveles III y IV, pero este indicador no es absoluto, por lo que pueden considerarse más parámetros para la selección de talentos, entre ellos mediciones de talla y peso, la dermatoglifia estudiada en Suramérica por Leiva (2010);en la misma línea, coinciden Ranzola (2004); Platanov (2011); Romero & Becali (2014) y Duran, Aldas, Ávila, & Heredia (2020) cuando plantean alternativas como la valoración de aptitudes morfológicas, cualidades funcionales, maduración biológica, cualidades psicológicas, genética y/o la creación de un sistema de selección de talentos deportivos y su orientación.
En los valores siguientes, se consideran criterios de De la Paz, (2004) y Romero et al., (2014) y se pueden observar los percentiles utilizados para caracterizar los resultados antropométricos relacionados con la longitud de las palancas y la estatura, las cuales responden a cifras asociadas con los requerimientos del deporte contemporáneo, donde ellos, en la generalidad, se convierten en indicadores consustanciales con el rendimiento deportivo y considerados para este estudio (Tabla 4).
En la tabla 4, se revelan los datos expuestos, se reflejan los valores percentiles ya trasferidos a las mediciones por rangos que permitirán a los técnicos realizar la selección preliminar de los posibles talentos; esta referencia es válida, al momento de valorar las aptitudes antropométricas generales, permitirá tener un indicador normativo que le permita realizar una selección adecuada, para lo cual se necesita de una báscula y una cinta métrica (Forteza, 2005) (Romero et al., 2014)
La tabla 5 establece los parámetros normativos que deben cumplir los talentos para empezar la práctica deportiva, considerando como una referencia importante para el entrenador al momento de la selección deportiva (Tabla 5).
La tabla 6 y 7 reflejan los parámetros, se nota una diferencia marcada en relación con las niñas; por ello, el entrenador debe tomar atención a este aspecto que, empíricamente, se consideraba que no existía mayor diferencia entre ambos sexos (Tabla 7).
En la tabla 8 y 9, se establece el criterio para la detección de talentos para los deportes de especialización tardía, como es el caso de levantamiento de pesas, boxeo, lucha y otros, lo que admite una adecuada captación para este tipo de deporte (Tabla 8) y (Tabla 9).
En síntesis, las normas para la detección de talentos potenciales se constituyen en el primer escalón de la selección, pues ellas permiten determinar el nivel inicial de preparación física y los datos antropométricos que posee un niño y su proyección; los principales centros educativos son un aliado estratégico para los profesores de Educación Física y entrenadores de iniciación deportiva que, al aplicarlas, pueden evaluar y detectar talentos deportivos para proyectarlos a la iniciación deportiva (Vinueza, 2016).
Normas para la selección de los niños posibles talentos por deportes
Al aplicar la prueba de control por deportes, las normas antropométricas son de referencias para los seleccionadores, aunque no se les designa puntuación por la variabilidad que pueden presentar en el momento del desarrollo sexual de cada niño-adolescente (Ranzola, 2004). Es importante determinar los indicadores que demuestran la calidad del talento como se refleja en la tabla 10, lo que permite la adecuada selección deportiva (Tabla 10).
La tabla 10 revela que los aspirantes con evaluaciones de Excelente y Muy Bueno reflejan grandes potencialidades para la práctica del deporte, pero sin descartar la inclusión de los evaluados como Bueno, que al final pueden resultar como grandes talentos en función de las variantes y excepciones que se producen en el deporte, que pueden ser resultado de un desarrollo sexual retardado, pero que al final resultan talentos potenciales.
CONCLUSIONES
De forma conclusiva el estudio permite revelar que existen varias alternativas para identificar aspectos a considerar en una prueba de control para evaluar y seleccionar a talentos deportivos, además, en un análisis crítico y luego de aplicar las técnicas e instrumentos seleccionados, se puede proponer esta prueba de control, basada en los resultados alcanzados.
Los autores de este trabajo están conscientes que los resultados obtenidos solucionarán en parte los problemas que puedan presentarse en la selección de talentos deportivos de las diferentes disciplinas, pero en sí contribuirán de forma positiva en el proceso de selección deportiva.
Las normas extraídas de la investigación en 1234 niñas y niños de 9 a 12 años establecen la base del proceso de selección en varios deportes que, con el paso del tiempo, podrán ser mejoradas y perfeccionadas, sugiriendo a todos los interesados que ofrezcan sus indicaciones y recomendaciones para su perfeccionamiento.