SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número3Desarrollo de la motricidad: una aplicación del modelo de aprendizaje microcurricular activo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.16 no.3 Pinar del Río sept.-dic. 2021  Epub 21-Sep-2021

 

Artículo de revisión

Los juegos y deportes tradicionales declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial: alternativa legítima en el caso de los pueblos amazónicos del Ecuador

Jogos tradicionais e Desportos declarados como Património Cultural Imaterial: uma alternativa legítima no caso dos Povos Amazónicos do Equador

Fausto Iván Guapi Guamán1  * 
http://orcid.org/0000-0003-2594-3892

1Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas. Ecuador.

RESUMEN

En los últimos años, la práctica de los juegos y deportes tradicionales han ido perdiendo protagonismo en la sociedad. Por lo que una de las estrategias es convertirlos en Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional. El trabajo tuvo por objetivo reflexionar sobre la importancia de los diversos antecedentes sobre la declaratoria de Juegos y Deportes Tradicionales como Patrimonio Cultural Inmaterial como alternativa válida para ser aplicable al caso de los pueblos amazónicos del Ecuador. Se realizó la revisión de la literatura científica mediante la búsqueda bibliográfica de la literatura, criterios de selección y evaluación de la calidad de los artículos seleccionados. Los juegos y deportes tradicionales considerados patrimonio cultural inmaterial contribuyen con la identidad y sentido de pertenencia que posee la comunidad, región o país. Además, inciden en el sector turístico a través de la exhibición de las prácticas lúdicas y deportivas. Diversos países contemplan un deporte tradicional como Patrimonio Cultural Inmaterial como es el caso de: el hockey en Canadá, el palín en Chile, el juego de pelota en México y Guatemala, la lucha canaria, pelota vasca, pelota valenciana y lanzamiento de la barra aragonesa en España y carrera de pescado en Francia. En el contexto ecuatoriano, existen estudios que se limitan a abordar el concepto de juegos y deportes tradicionales y su tipología por regiones. Hasta el momento, se han realizado eventos deportivos a nivel nacional con la finalidad de promover la práctica de las actividades lúdicas y deportivas.

Palabras clave: Costumbres y tradiciones; Identidad cultural; Patrimonio Cultural Inmaterial; Juegos tradicionales; Deportes tradicionales.

RESUMO

Nos últimos anos, a prática de jogos e desportos tradicionais tem vindo a perder proeminência na sociedade. Por conseguinte, uma das estratégias é transformá-los em Património Cultural Intangível nacional. O objectivo deste trabalho é reflectir sobre a importância dos diversos antecedentes na declaração dos Jogos Tradicionais e Desportivos como Património Cultural Intangível como alternativa válida a ser aplicável ao caso dos Povos Amazónicos do Equador. A revisão da literatura científica foi realizada através da pesquisa bibliográfica da literatura, critérios de selecção, avaliação da qualidade dos artigos seleccionados. Os Jogos Tradicionais e Desportos considerados património cultural imaterial contribuem para a identidade e sentimento de pertença da comunidade, região ou país. Além disso, têm impacto no sector do turismo através da exposição de práticas recreativas e desportivas. Vários países consideram um desporto tradicional como Património Cultural Imaterial, como é o caso do: hóquei no Canadá, palín no Chile, pelota no México e Guatemala, luta livre canária, pelota basco, pelota valenciano e o atirador de bar aragonês em Espanha, e a corrida aos peixes em França. No contexto equatoriano, existem estudos que se limitam a abordar o conceito de Jogos Tradicionais e Desportos e a sua tipologia por região. Até agora, têm sido realizados eventos desportivos a nível nacional com o objectivo de promover a prática de actividades recreativas e desportivas.

Palavras-chave: Costumes e tradições; Identidade cultural; Património cultural intangível; Jogos tradicionais; Desportos tradicionais.

INTRODUCCIÓN

Gran parte de los juegos y deportes tradicionales pertenecen al patrimonio cultural nacional, regional o mundial, por lo que es preciso fomentar su reconocimiento (Unesco, 2005, p.8). Cada vez es más difícil ignorar que los juegos y deportes tradicionales van perdiendo su protagonismo en la sociedad, a pesar de que algunos de ellos constituyen patrimonio cultural nacional. Por ello, varios autores a nivel nacional e internacional han abordado esta temática con la finalidad de dar a conocer cómo las actividades lúdicas y deportivas, siendo patrimonio cultural, aportan a promover la identidad, pertenencia y sistema de valores a las comunidades o etnias de un país.

En el contexto internacional, destacan autores como: Alonzo y Medina (2017; Medina 2019 y Medina 2020) en las investigaciones, se refieren a la relación deportes tradicionales, étnicos o autóctonos-turismo-patrimonio. Panqueba (2012), Abdul et al., (2013) coinciden en que los juegos tradicionales forman parte de la cultura de los pueblos y se debe rescatar estas prácticas que identifican a la comunidad. Los autores plantean que se puede y se ha venido rescatando la práctica de los juegos tradicionales a través del turismo cultural. Hinch (2006); Pégard y Pruneau (2002) y Terry (2020) platean cómo los deportes tradicionales considerados patrimonio cultural promueven el turismo local a través de la demostración de estas actividades.

En el contexto ecuatoriano, diversos autores han abordado la temática, entre los que se encuentran: Guapi, Moreno, y Cherrez (2020); Lara, Carretero y Fuentes (2020); Pilatasig (2019) y Sailema y Sailema (2018), quienes se han centrado en conceptualizar los juegos y deportes tradicionales, identificar los tipos de juegos que existen en ciertas provincias y clasificarlos por regiones. Galeno (2020) y Galeno (2021) aborda el ecuavó, ley como deporte tradicional de Ecuador, desde la perspectiva educativa, cultural e histórica. Autores como Mendoza, Analuiza y Lara (2009); Sailema, Sailema, Amores, Navas, Mallquí y Romero (2017) y Ponce (2016) realizan investigaciones sobre los juegos tradicionales en las clases de Educación Física en educación primaria. Por otro lado, hasta el momento, no se evidencia estudios que aborden los juegos o deportes tradicionales como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la región Oriente de Ecuador. A partir de estos antecedentes, el objetivo de la investigación fue reflexionar sobre la importancia de los diversos antecedentes sobre la declaratoria de juegos y deportes tradicionales como Patrimonio Cultural Inmaterial, como alternativa válida para ser aplicable al caso de los pueblos amazónicos del Ecuador.

Para desarrollar la investigación, se utilizaron los métodos que considera Vera, (2009). La búsqueda bibliográfica que permitió seleccionar 35 documentos entre artículos científicos y libros digitales. Como criterios de selección, no se discriminó bibliografía, se consideraron artículos en revistas de bases indexadas y libros digitales. La Evaluación de la calidad de los artículos seleccionados fue si pertenecían a las bases de datos como Scielo, Dialnet, Lilacs, Scopus. Google Académico y Portal Regional de la BVS.

DESARROLLO

Los Juegos y Deportes Tradicionales como manifestación cultural

Al realizar la revisión bibliográfica y la realidad existente en las comunidades amazónicas ecuatorianas, se infiere que las prácticas de los juegos tradicionales y deportes tradicionales los realizan en festividades, así como en campeonatos de deportes tradicionales. Por cuanto, para desarrollar el presente apartado, se utilizan indistintamente las dos tipologías. Pero es preciso definirlos, en primera instancia, los juegos tradicionales son "…aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia". (Öfele, 1999, p.2). Por otro lado, se asume como deporte tradicional "…aquel que, procediendo de un juego tradicional, pasa por un proceso de institucionalización en el que se dota de un sistema competitivo y un reglamento firme" (Suari, 2006, p.1).

Los juegos tradicionales siempre han estado presentes como parte de la cultura desde los inicios de los tiempos, mediante actividades rituales, asociadas a la fertilidad de la tierra. Las evidencias se remontan a través de monumentos tallados en altas piedras por las generaciones indígenas mayas que antecedieron. Uno de los primeros juegos ancestrales del que se tiene evidencia es el juego de pelota, que ha sido rescatado por los pueblos indígenas, específicamente en México y Guatemala. En la actualidad, no tiene el objetivo por el cual se practicaba, ahora es practicado como disciplina deportiva, también como atractivo exótico para el turismo nacional e internacional (Panqueba, 2012).

Sin embargo, el verdadero reto de resignificación de los juegos ancestrales y tradicionales es apuntar hacia la matriz cultural (Panqueba, 2010). Para realizar la resignificación de juegos tradicionales en la comunidad, es necesario regresar al pasado. Conocer cuáles son sus creencias, los juegos que practicaban y dar a conocer a las etnias o colectivo de personas toda esa manifestación cultural existente, así como los beneficios a nivel social, económico y ambiental (Abdul, et al., 2013).

A inicios del siglo XXI, el deporte tradicional se utiliza como medio turístico; en este sentido, Hinch (2006) demuestra cómo el deporte de hockey ha sido determinante en la cultura popular canadiense y se está utilizando activamente para posicionar a Canadá como destino turístico, reflejado en cuatro indicadores que han dado lugar a este hecho: el primero, al llegar a considerar el hockey de hielo como patrimonio de Canadá; el segundo, al tener en cuenta la función social del hockey reflejada en la unión territorial nacional; el tercero, relacionado con los éxitos deportivos que se han conseguido, destacando la victoria ante la Unión Soviética en los encuentros de hockey de 1972 y el cuarto, la identidad que se ha conseguido a partir de los héroes deportivos de este deporte.

Por su parte, Poblete y Panqueba (2015) destacan lo que se entiende como tradicional en relación con las prácticas culturales en Latinoamérica, los conceptos que resaltan las ideas sobre patrimonio y corporalidad, donde las prácticas ancestrales de los pueblos originarios han sido actos cotidianos en el interior de las comunidades, con mayores y menores dificultades según los contextos sociopolíticos nacionales.

Convertir los deportes tradicionales en patrimonio cultural es un paso a mantener y promover viva la cultura de una nación. En la bibliografía consultada, se evidencian diversos deportes tradicionales que han llegado a convertirse en patrimonio cultural, como es el caso de Chile con la práctica de palín, del pueblo mapuche. En Colombia, se encuentra el montucuy y aunque, en el estudio, los autores no especifican si en la actualidad son considerados deportes nacionales, es una práctica lúdica y de danza del pueblo indígena zenú, que contiene los elementos materiales e inmateriales que hoy conforman el ethos jocoso de las identidades de la Costa Atlántica Colombiana. En México y Guatemala, con el juego de pelota, que era conocido como chajchaay (versión de cadera en Guatemala), chaaj (versión de antebrazo) o ulama (versión de cadera practicada en México) (Poblete y Panqueba, 2015).

En las Islas Canarias, a través de la lucha canaria como deporte étnico o tradicional, se promueve el turismo de calidad para recuperar su cultura, donde los turistas dejan de ser meros espectadores, pasando a tener experiencias únicas durante las visitas a las diferentes zonas turísticas. Así se establece la conexión entre deportes locales, cultura y turismo y de las distintas estrategias desplegadas (Alonso y Medina, 2017). En la Isla de Fuerteventura, los deportes autóctonos, étnicos o tradicionales: pelota vasca, pelota valenciana o de carrer, la lucha canaria y el lanzamiento de la barra aragonesa o pirenaica se practican con la finalidad de promover el turismo que ocupa un lugar privilegiado en un destino maduro como Canarias. En este contexto, surge el entrecruce de la política e identidades al considerar la lucha canaria como instrumento para la generación de discursos sociales y políticos a distintos niveles: local, insular, regional (Alonso y Medina, 2019).

La cultura y el patrimonio son pilares fundamentales del turismo cultural que posee un país, región y comunidad, entendiéndose el Patrimonio Cultural Inmaterial o Intangible como las tradiciones o expresiones vividas de nuestros antepasados a nuestros descendientes. Pero los bienes culturales no pueden formar parte de la oferta turística cultural si no son transformados en recursos patrimoniales. Y para eso, tienen que ser objeto de alguna iniciativa de puesta en valor (Terry, 2020).

Otro deporte tradicional, la Carrera de Pescado, que en sus inicios fue actividad cotidiana de la región parisina (Francia), pasó a ser considerado patrimonio cultural. Se celebra en la localidad francesa de Boulogne-sur-mer, con la finalidad de promover el turismo, el cual cumple doble función: la primera, aportar a los espectadores una sensación de identidad local, de pertenencia, a través de un elemento cultural patrimonializado; la segunda, atraer a un público que, si bien en las primeras ediciones de la prueba, a principios de los noventa, era principalmente local, posteriormente este deporte atraería público fuera del área donde se lleva a cabo la carrera, promocionando el turismo rural en esta zona (Pégard y Pruneau, 2002).

En lo que respecta al contexto ecuatoriano, las investigaciones que hasta el momento se han podido evidenciar están enfocadas al origen del ecuavóley como juego tradicional de Ecuador (Galeno, 2020), conocer el origen y época en la que se comenzó a usar el término ecuavóley, así como también las provincias en las que se inició su práctica (Galeno, 2020). Además, determinar lugar y fecha del primer campeonato internacional de ecuavóley, conocer los países en los que se practica el ecuavóley (Galeno, 2020). Además, Galeno (2021) dentro de la línea de investigación centra los estudios del ecuavóley en el currículo de Educación Física. Guapi et al., (2020) plantean los Juegos y Deportes Tradicionales y la relación con el turismo experiencial. Por su parte, Mendoza et al., (2017) realizaron una propuesta de juegos populares en donde se identifica su aporte didáctico y posibles adaptaciones que permitirán un desarrollo más operativo de las clases de Educación Física. Sailema et al., (2017), en la investigación, demuestran que las actividades lúdicas tradicionales son medios efectivos de excitación motriz e intelectual en niños con síndrome de Down. Lara et al., (2020) realizan el registro patrimonial en la parroquia Químiag de la provincia de Chimborazo, donde identifican los juegos tradicionales típicos de la comunidad. Ponce (2016), como resultado de la investigación, plantea la necesidad de incluir los juegos tradicionales en el bloque curricular de educación. A partir del análisis de la bibliografía antes detallada, el autor considera que no se encaminan investigaciones para convertir los juegos y deportes tradicionales en Patrimonio Cultural Inmaterial en Ecuador.

En lo que respecta al contexto de la región Oriente de Ecuador, se evidencian estudios sobre la clasificación de los juegos tradicionales, como: las cuatro esquinas, el clavo, perinola, el juego del marro, tserentsere (trompo), los atracones, iwianchi (diablo escondido), el cinturón escondido y la raya. Sin embargo, en la obra, no constan los datos del levantamiento de la información de los juegos tradicionales de cada región (Sailema y Sailema, 2018)

Por su parte, organismos del estado ecuatoriano, con la finalidad de promover la práctica de los juegos y deportes tradicionales en la región Oriente, han realizado eventos de carácter cultural y deportivos relacionados con los juegos y deportes tradicionales. El Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (Cidap) en el 2014 realizó el sexto encuentro de Intercambio Cultural entre cinco grupos étnicos con juegos tradicionales, rituales chamánicos y conversatorios (Cidap, 2014). Y la Secretaria del Deporte de Ecuador, con la finalidad de promover la cultura y recuperar la identidad de los pueblos y nacionalidades, así como dinamizar el turismo local de las diferentes provincias, realizó el evento deportivo: Juegos Ancestrales, Autóctonos Tradicionales y Populares de los pueblos y nacionalidades (Ministerio de Turismo, 2018).

Conceptualización del Patrimonio Cultural Inmaterial

El patrimonio cultural se asocia a tradiciones, festividades, música, gastronomía, estilos de vida y producción local. Diversos autores han realizado sus aportes entorno a patrimonio cultural, por lo que iniciaremos planteando una concepción generalizada al decir que son todas las manifestaciones culturales del pasado que se consideran dignas de conservación, que en su momento practicaban un colectivo de personas o comunidad (Prats, 1998). Sin embargo, para García (1999), el patrimonio cultural no hace referencia únicamente a recursos materiales e inmateriales del pasado, sino también a los bienes actuales, visibles e invisibles, nuevas artesanías, lenguas, conocimientos y tradiciones.

Por su parte, Pastor (2003) describe el patrimonio cultural como todos esos datos que van dejando los seres humanos durante la convivencia e interacción entre los semejantes, a través de los cuales se identifica el colectivo de personas o una comunidad determinada. Pero un aspecto importante a tener en cuenta es que estos datos y manifestaciones culturales serán considerados patrimonio cultural, siempre y cuando todo el grupo o colectivo de personas acepten y asuman las prácticas culturales.

Para Medina (2017) "… tiene que ver, entre otras muchas acepciones, con algo heredado de un pasado más o menos lejano que se considera que debe ser conservado." (p. 107). En la última década, el concepto de patrimonio cultural se ha redefinido. De acuerdo con los lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se considera que está compuesto por objetos naturales y culturales que hace referencia al patrimonio material y, por otro lado, los comportamientos, saberes y valores del pueblo que lo habita, que corresponden al patrimonio inmaterial (Olivera, 2011). El anterior planteamiento ha permitido diferenciar y clasificar el patrimonio cultural en dos tipos: por un lado, la parte material y, por otro, lo inmaterial.

En lo que respecta al Patrimonio Cultural Inmaterial de acuerdo con la Unesco (2003) entiende como

"… los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural". (p. 2).

Por lo que las comunidades constantemente deben recrear las costumbres propias de su entorno como música, bailes, actividades deportivas, actividades artesanales entre otras, con la finalidad de mantener su identidad a través de la práctica de sus tradiciones.

La importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial radica en que puede ser muestra de cómo ir normando formas de entender otras culturas, lo diferente, desde la perspectiva de la exotización, de cuidar lo otro (Téllez, 2013). Pero sin dejar a un lado la identidad de los pueblos. El contacto con otras culturas y específicamente con el mundo occidental ha dado lugar a que los pueblos adopten la demanda de sus patrimonios, entrando en la red comercial que se promueve por países desarrollados (García, 1998).

A partir del análisis de los estudios precedentes, se infiere que patrimonializar el deporte tradicional, que identifica a los Pueblos Amazónicos, puede constituirse como iniciativa para la transformación social, bajo el reconocimiento de la identidad y como posibilidad para (re)construir el pasado, aportando a un relato histórico que sea integrador y haga parte de la cultura (Téllez, 2013).

Relación entre Juegos y Deportes Tradicionales y Patrimonio Cultural Inmaterial

En cada país, comunidad o pueblo, los antepasados han dejado como herencia cultural juegos ancestrales, tradicionales y autóctonos que, en su momento, cumplían un objetivo; en la actualidad, muchos de esos juegos se han resignificado. Según la Unesco (2005), en el artículo 2, manifiesta: "Las diferentes culturas autóctonas del mundo han dado origen a una gran variedad de juegos y deportes tradicionales que son expresiones de la riqueza cultural de una nación". (p.2). Entre las formas de conservar la herencia cultural, está la de convertirla en Patrimonio Cultural Inmaterial, como lo han realizado algunos países que tienen deportes tradicionales propios de su cultura dentro de las manifestaciones culturales nacionales. Como es el caso del hockey en Canadá, el palín en Chile, el juego de pelota en México y Guatemala, la lucha canaria, pelota vasca, pelota valenciana y lanzamiento de la barra aragonesa en España y carrera de pescado en Francia.

En este sentido, los juegos y deportes tradicionales son considerados parte del Patrimonio Cultural Inmaterial, pues a través de ellos se puede educar y trabajar los aspectos que identifican una comunidad o etnia como son: la tolerancia, el respeto, la identidad, la comunicación y la paz en una cultura diversa (Ruiz, 2012). Los juegos y deportes tradicionales siempre han estado unidos o se identifican con el Patrimonio Cultural Inmaterial de los pueblos, es decir, con su cultura, su identidad, su historia, lo mágico, lo sagrado, el amor, el arte, la lengua, la literatura, las costumbres y la guerra.

Es por ello que, la relación que se establece entre juegos y deportes tradicionales-Patrimonio Cultural Inmaterial, en primera instancia, se da al considerar que las manifestaciones lúdicas y deportivas, que practicaban nuestros antepasados, forman parte de la cultura de la comunidad, las cuales deben continuarse practicando y dándose a conocer a la sociedad actual. También el carácter de identidad que brindan los juegos y deportes tradicionales, lo cual permite que los integrantes de la comunidad tengan el sentido de pertenencia a su cultura y se distingan de ese colectivo de personas, comunidades o etnias.

En ese sentido, surge el turismo como tercer elemento, estableciéndose una triada entre "turismo-patrimonio-deportes y juegos tradicionales". Esta relación se establece al considerar que los deportes y el turismo guardan relación con el extendido y reivindicado concepto de patrimonio, puesto que el deporte, con otros aspectos culturales, forma parte del proceso mismo, al considerarlo como un aspecto de identidad "mostrable", pasando a ser atractivo turístico interesante. Dicha relación es significativa en los deportes autóctonos, étnicos o tradicionales (Alonso, Medina, y Leal, 2020). El resultado del anterior estudio refuerza el criterio de que los juegos y deportes tradicionales, al ser considerados Patrimonio Cultural Inmaterial, además del carácter de identidad que le brinda a la comunidad, son capaces de promover el turismo en todas sus manifestaciones, a través de la exhibición de deportes tradicionales como cultura e identidad de la localidad.

CONCLUSIONES

La presente investigación ha permitido abordad el valor cultural que tiene la práctica de los Juegos y Deportes Tradicionales en la comunidad, región y país. A nivel internacional se identificaron que existen deportes tradicionales como el hockey en Canadá, el palín en Chile, el juego de pelota en México y Guatemala, la lucha canaria, pelota vasca, pelota valenciana y lanzamiento de la barra aragonesa en España y carrera de pescado en Francia. A través de la práctica de estos deportes cada país da a conocer el Patrimonio Cultural Inmaterial que poseen. Además, se promueve el turismo en sus diferentes manifestaciones. En el contexto ecuatoriano los estudios analizados se han limitado a conceptualizar los Juegos y Deportes Tradicionales. La tipología de estas actividades lúdicas y deportivas clasificándolas por regiones. Y enfocar los juegos tradicionales en el ámbito educativo escolar.

En la literatura revisada respecto al Patrimonio Cultural Inmaterial, se pudo constatar que desde los inicios se conceptualizaba únicamente patrimonio cultural. Sin embargo, en la actualidad diversos autores han dado tratamiento al patrimonio cultural diferenciándose al patrimonio cultural material e inmaterial. La relación que existe entre Juegos y Deportes Tradicionales-Patrimonio Cultural Inmaterial, radica en dos aspectos. El primero que los Juegos y Deportes Tradicionales son herencia cultural de nuestros antepasados y por ende forma parte del patrimonio cultural. El segundo aspecto, es que mediante las actividades lúdicas y deportivas los pueblos dan a conocer su identidad, y sentido de pertenencia a una comunidad o etnia la cual le diferencia de grupos semejantes.

Los antecedentes de la investigación sirven como base teórica para identificar como a través de los Juegos y Deportes Tradicionales, se puede mantener y promover la cultura de los pueblos. Además de considerar al turismo local como medio de difusión de la riqueza cultural con la que cuenta Ecuador. En este sentido, el autor recomienda que en nuevos estudios se realice el levantamiento de la información, sobre los tipos de Juegos y Deportes Tradicionales que existen en la región Amazónica de Ecuador.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abdul Razzaq, A. R., Mohamad, N. H., Kader, S. S. S., Mustafad, M. Z., Ab. Hadi, M. Y., Hamzah, A., y Khalifah, Z. (2013). Developing Human Capital for Rural Community Tourism: Using Experiential Learning Approach. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 93, 1835-1839. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.10.126Links ]

Alonso Delgado, V. L., y Medina, F. X. (2017). La compleja relación entre los deportes étnicos y el turismo: El ejemplo de las Islas Canarias. International journal of scientific management and tourism, 3(2), 237-246. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6132932Links ]

Alonso Delgado, V. L., y Medina, F. X. (2019). Antropología, deporte y turismo: Reflexiones sobre deportes étnicos, identidades, políticas deportivas y promoción turística en las Islas Canarias. Retos, 36, 480-486. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.71152Links ]

Alonso Delgado, V. L., Medina, F. X., y Leal, M. (2020). Los Juegos y Deportes Tradicionales como Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO ante las estrategias turísticas nacionales. El caso de los deportes de lucha. Journal of Tourism and Heritage Research, 3(1), 94-109. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7554074.pdfLinks ]

Centro Interamericano de Artesanias y Artes Populares [CIDAP]. (18 de 11 de 2014). Intercambio cultural entre 5 grupos étnicos Sexto Encuentro Internacional; compartir conocimientos; El Poste Diario El Universo. Guayaquil- Ecuador http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/271Links ]

Galeno Terán, A. (2020). Ecuavoley Origen e Historia en la Provincia de Imbabura. Recinatur International Journal of Applied Sciences, Nature and Tourism, 2(1), 59-72. http://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/recinatur/issue/view/26/Recinatur%20International%20Journal%20of%20Applied%20Sciences%2C%20Nature%20and%20Tourism%20Vol.2%20N1Links ]

Galeno Terán, A. (2020). Historia del ecuavóley: evolución cultural. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 4(15), 309 -325. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i15.118Links ]

Galeno Terán, A. (2020). Ecuavóley, el rey de los deportes para los ecuatorianos en el mundo. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación , 4(16), 398 -414. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.104Links ]

Galeno Terán, A. (2021). Historia del ecuavóley, análisis desde el paradigma educativo. International Journal of New Education, (7), 141-166. https://doi.org/10.24310/IJNE4.1.2021.11168Links ]

García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del patrimonio cultural. Cuadernos, 16-33. https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/handle/123456789/130Links ]

García Garcia, J. L. (1998). De la cultura como patrimonio al patrimonio cultural. Política y Sociedad, 27, 9-9. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO9898130009ALinks ]

Guapi, F. I., Manzo, J. S. y Bahamonde, R. C. (2020). El turismo experiencial, deportes y juegos tradicionales: Nueva perspectiva para el desarrollo turístico local. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5 (10), 904-919. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7609083Links ]

Hinch, T. D. (2006). Canadian Sport and Culture in the Tourism Marketplace. Tourism Geographies, 8(1), 15-30. https://doi.org/10.1080/14616680500392440 Links ]

Lara, C. N., Carretero, P A. y Fuentes, L. (2020). Recuperación de la memoria histórica de la parroquia Quimiag (Riobamba, Ecuador) a través del registro del patrimonio cultural inmaterial. Revista de Historia, Patrimonio, Arqueología y Antropología Americana, (3), 44-56. https://www.rehpa.net/ojs/index.php/rehpa/article/view/59Links ]

Medina, F. X. (2017). Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde las perspectivas cultural y turística. Anales de Antropología, 51(2), 106-113. https://doi.org/10.1016/j.antro.2017.02.001Links ]

Mendoza, M., Analuiza, E., y Lara, L. (2009). LOS JUEGOS POPULARES Y SU APORTE DIDÁCTICO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA. EmásF Revista Digital de Educación Física, (44), 79-93. https://emasf.webcindario.com/Los_juegos_populares_y_su_aporte_didactico_a_las_clases_de_EF.pdf. [ Links ]

Ministerio de Turismo. (14 de noviembre de 2018). Juegos ancestrales y tradicionales dinamizan el turismo en Ecuador. Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/juegos-ancestrales-y-tradicionales-dinamizan-el-turismo-en-ecuador/. [ Links ]

Öfele, M. R. (1999). Los juegos tradicionales y sus proyecciones pedagógicas. Lecturas: Educación Física y Deportes, (13), 1-2. https://www.efdeportes.com/efd13/juegtra.htmLinks ]

Olivera, A. (2011). Patrimonio inmaterial, recurso turístico y espíritu de los territorios. Cuadernos de Turismo, 27, 663-677. https://revistas.um.es/turismo/article/view/140151Links ]

Panqueba Cifuentes, J. F. (2012). Chaaj (Juego de pelota mesoamericano): Un juego ancestral entre emergencias culturales. Ra Ximhai, 8(3), 49-65. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rxm/article/view/53617Links ]

Pastor Alfonso, M. J. (2003). El patrimonio cultural como opción turística. Horizontes Antropológicos, 9(20), 97-115. https://doi.org/10.1590/S0104-71832003000200006Links ]

Pégard, O., & Pruneau, J. (2002). La Route du Poisson. Le sport au service du patrimoine on JSTOR. Ethnologie française, 31(1), 161-168. https://www.jstor.org/stable/40990315?seq=1Links ]

Pilatasig Medina, W. H. (2019). Los juegos ancestrales y tradicionales de la comunidad tsáchila y su incidencia en el buen vivir del adulto mayor [Universidad técnica de Manabí instituto de posgrado facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación]. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.26982.68168 Links ]

Poblete, C., & Panqueba, J. (2015). Aspectos históricos, antropológicos y sociológicos de los juegos ancestrales y tradicionales del territorio latinoamericano. CONNOTA, 1, 119-151. https://www.inder.gov.co/sites/default/files/2017-12/7.%20aspectos%20histricos%20antropolgicos%20y%20sociolgicos%20de%20los%20juegos.pdfLinks ]

Ponce, I. A. y Riverón, M. I. (2016). Metodología para diagnosticar la utilización de juegos tradicionales para la formación de la identidad cultural en las clases de Educación Física. Revista científica electrónica especializada en Cultura Física y Deportes, 13(29), 69-79. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/342Links ]

Prats, L. (2000). El concepto de patrimonio cultural. Cuadernos de antropología social, (27), 63-76. https://doi.org/10.34096/cas.i11.4709Links ]

Ruiz, R. C. (2012). Juegos tradicionales, Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad: Una revisión a través de la pintura. Revista Digital de Educación Física, (15), 7-20. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3891729.pdf. [ Links ]

Sailema, A. y Sailema, M. (2018). Juegos tradicionales y populares del Ecuador. Publicaciones y Libros - Consejo Editorial UTA. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/comedit/article/view/240Links ]

Sailema, A. A., Sailema, M., Amores, P. R., Navas, L. E., Mallqui, V. A. y Romero, E. (2017). Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con síndrome de Down. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 1-11. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2Links ]

Suari Rodrigue, C. (2006). Sobre la repercusión de la deportificación del juego tradicional. Efdeportes.com, (93), 1-2. https://www.efdeportes.com/efd93/deport.htmLinks ]

Téllez Luque, A. M. (2013). El patrimonio: Un espacio en disputa y construcción. Revista nuestrAmérica, 1(1), 7-22. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551956257002Links ]

Terry, J. R. (2020). Cultura y patrimonio: pilares del turismo cultural. Terryconsultores. 1-10. https://www.researchgate.net/publication/341577044_Cultura_y_patrimonio_pilares_del_turismo_cultural_-_TerryconsultoresLinks ]

UNESCO. (2003). Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. . UNESCO http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlLinks ]

UNESCO. (2005). Informe preliminar sobre la conveniencia y el alcance de una Carta internacional de Juegos y Deportes Tradicionales. UNESCO http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=28597&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.htmlLinks ]

Vera Carrasco, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1), 63-69. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1726 -89582009000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Recibido: 08 de Febrero de 2021; Aprobado: 08 de Septiembre de 2021

*Autor para la correspondencia: fi.ggdeporte14@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Fausto Iván Guapi Guamán: Concepción de la idea, búsqueda y revisión de literatura, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, asesoramiento general por la temática abordada, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons