SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número1La preparación metodológica del profesor universitario de Educación Física a través del tratamiento de temas medioambientalesAcciones para el fortalecimiento de la formación laboral en profesores noveles de Educación Física índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.17 no.1 Pinar del Río ene.-abr. 2022  Epub 02-Abr-2022

 

Artículo Original

La Educación Física, su finalidad en la Educación Superior. Opiniones del profesor

Educação Física, seu alvo no Ensino Superior. Opiniões dos professores

Rasciel de la Caridad Zayas Acosta1  * 
http://orcid.org/0000-0002-1283-6150

Faustino Camejo León1 
http://orcid.org/0000-0001-8361-4718

Manuel Rafael Valdés Portilla1 
http://orcid.org/0000-0002-4705-9160

Alexis Rodríguez Madera1 
http://orcid.org/0000-0002-6075-9241

1Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río, Cuba.

RESUMEN

El tercer perfeccionamiento de la Educación Superior en Cuba, iniciado en el curso 2016-2017, trajo aparejado profundas transformaciones, caracterizado por la incertidumbre y la dinámica del cambio y tal coyuntura demanda propiciar un saber general de los procesos y acciones educativas. Este trabajo tuvo como objetivo conocer las opiniones de los profesores de Educación Física de la Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca" de Pinar del Rio (UPR) sobre la finalidad de esta disciplina y el conocimiento que poseen sobre sus diferentes modelos. A partir de un enfoque cualitativo, se exploraron los conocimientos de 18 profesores, que se sustentan en el método dialéctico-materialista. Se utilizó como instrumento de recogida de información la entrevista. Los resultados permitieron conocer aquellas variables que determinan la finalidad de la Educación Física, desde el modelo que se asuma, así como vislumbrar algunos de las limitaciones que frenan la educación integral del egresado. Se concluye con algunas propuestas para avanzar hacia una Educación Física que integre los diferentes modelos y tendencias y con líneas de investigación futuras sobre la temática.

Palabras clave: Educación física; Finalidad; Modelos; Tendencias; Opiniones; Profesores.

RESUMO

O terceiro aperfeiçoamento do Ensino Superior em Cuba, iniciado no ano acadêmico 2016-2017, trouxe consigo mudanças profundas, caracterizadas pela insegurança e pela dinâmica das transformações, e tal situação requer a promover um conhecimento geral dos processos e ações educacionais. O objetivo deste estudo foi conhecer as opiniões dos professores de Educação Física da Universidade "Hermanos Saíz Montes de Oca" de Pinar del Río (UPR) sobre o propósito desta disciplina e o conhecimento que eles têm sobre seus diferentes modelos. Utilizando uma abordagem qualitativa, o conhecimento de 18 professores foi explorado, com base no método dialético-materialista. Uma entrevista foi usada como um instrumento para a coleta de informações. Os resultados possibilitaram identificar as variáveis que determinam a finalidade da Educação Física, de acordo com o modelo assumido, bem como entrever algumas das limitações que dificultam a formação integral do licenciado. Conclui com algumas propostas para avançar em direção a uma Educação Física que integra os diferentes modelos e tendências e com diretrizes futuras de pesquisa sobre o assunto.

Palavras-chave: Educação física; Finalidade; Modelos; Tendências; Opiniões, professores.

INTRODUCCIÓN

Aunque siempre ha sido así, la sociedad del siglo XXI exige, aún más, la presencia de la Educación Física en la Educación Superior. El tercer perfeccionamiento de la Educación Superior en Cuba, iniciado en el curso 2016-2017, trajo aparejado profundas transformaciones, caracterizado por la incertidumbre y la dinámica del cambio y tal coyuntura demanda propiciar un saber general de los procesos y acciones educativas, donde la Educación Física y la Educación Superior en general se proyecten viejas interrogantes: Educación ¿para qué persona?, ¿para qué sociedad?, ¿para qué nivel educativo? y luego asuman la responsabilidad de actuar y enfrentar su propio desafío pendiente a la formación integral del futuro profesional.

Como afirma Afonso García y Paz, (2019),

"la complejidad de la elaboración de los modelos de proyectos pedagógicos de las carreras universitarias hace reflexionar en torno a la proyección de la Educación Física en el diseño curricular, dada su importancia en la formación integral de los estudiantes". (p.15)

Existe, por tanto, una época de distintas posiciones y puntos de vista sobre la finalidad de la Educación Física para lograr la formación de profesionales integrales y competentes, que la Universidad debe contribuir a integrar, donde se evalúe el proceso, el esfuerzo y el resultado, vinculados al modelo del profesional en la formación pedagógica cubana.

Dosificar, planificar, ejecutar y evaluar un proceso educativo de Educación Física que tribute al modelo del profesional, requieren, en primer lugar, que el docente conozca los aportes que, de forma general, hace este documento a la formación integral del futuro profesional, así como los aportes teórico-metodológicos que integran concepciones que sirven de base para su actuación y construcción de conocimientos, desde la concepción propia de su tarea profesional para transformar la práctica pedagógica (Zayas, Vento, y De la Rosa, 2020 p. 670).

En este sentido, el vínculo del estudio con el trabajo, la relación teoría-práctica, la relación de la instrucción y la educación, la relación de lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz son principios que la Educación Física ha de incluir tanto en sus presupuestos teóricos y legislativos, como en los prácticos para lograr la formación integral del futuro profesional que prima actualmente como objetivo general en el modelo del profesional.

Es necesario que se piense en todos los ámbitos de la Educación Superior, desde presupuestos que permitan que el estudiante se enfrente al escenario social de la actualidad. Para ello, no se puede entender una Educación Física sin lo más esencial: promover el hecho educativo en sí mismo mediante la práctica del movimiento humano a través del ejercicio físico sistemático, en beneficio de la salud y la calidad de vida.

Precisamente, por la complejidad que subyace articular todos los modelos y tendencias que determinan la Educación Física, existen algunas dificultades vinculadas a los mismos, necesarias de identificar para contribuir a una Educación Física de calidad, acorde con las exigencias que tiene que atender la Educación Superior en la actualidad.

En este sentido, se han identificado dificultades relacionadas con la formación inicial, permanente y continuada de los docentes que imparten esta disciplina, la inexistencia de un consenso explícito sobre la finalidad de la Educación Física, la escasa implicación de enfoques cada vez más interdisciplinar y transdisciplinar, la marcada orientación hacia el rendimiento físico y deportivo, lo que evidencia incoherencias entre un modelo teórico de ejercicios físicos en beneficio de la salud y la calidad de vida y una puesta en práctica de un modelo de rendimiento; esto ha provocado la crisis percibida en la actitud de los estudiantes hacia la Educación Física.

Así, López (2006) ha manifestado que uno de los problemas que reside en las escuelas de forma significativa a nivel global es una Educación Física rutinaria, de mantenimiento, de adiestramiento y competencias deportivas, que la han hecho parecer más física que educación; Zamora (2009) ha aludido que sobre la finalidad de la Educación Física todavía no se alcanza un planteo expreso de amplio reconocimiento sobre los mismos puntualmente y deduce en cuanto al primer objetivo a alcanzar por la Educación Física que es la orientación básica hacia la salud. Por su parte, (López, Pérez, Manrique, y Monjas, 2016) han insistido en la escasa formación del docente que imparte esta disciplina, definitivamente la profesionalidad y en el valor que se le otorga a enseñar disciplinas frente al compromiso que han de tener los docentes para educar desde la Educación Física.

Así, la literatura pedagógica directamente vinculada a la Educación Física en la Educación Superior pone de manifiesto la importancia de la integración de los conocimientos de esta disciplina con otras ciencias, entre otras disciplinas del currículo o con las estrategias curriculares, en los diferentes escenarios docentes y con enfoques cada vez más interdisciplinar y transdisciplinar que potencien la acción desarrolladora de las disciplinas para ordenar sus saberes y contribuir a preparar al hombre para la vida, desde los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista (Zayas, Vento, y De La Rosa, 2020 p.666).

El presente artículo tiene como objetivo conocer las opiniones de los profesores de Educación Física de la (UPR) sobre la finalidad de esta disciplina e indagar acerca de los conocimientos que poseen sobre sus diferentes modelos y tendencias.

Para conciliar y establecer comparaciones y análisis necesarios sobre la didáctica de la Educación Física en la enseñanza superior, se consultaron las siguientes fuentes: (Zamora, et al, 2017; García, Fernández, 2017; Muñoz et al., 2017; Serra-Olivares, et al., 2017; Gallego, Rodríguez, 2018; Hamodi, et al., 2018; Castejón, et al., 2018; Chiva-Bartoll, et al., 2018; Fernández-Espínola, 2018; Iván, Arcos, 2019; Rigo, Ricccetti, 2020, Bernate et al., 2020; Pastor et al., 2020; Oliver, et al., 2021) .

Conocer las opiniones de los profesores sobre estas cuestiones es de utilidad para vislumbrar cómo potenciar la formación de profesionales integrales y competentes en la actualidad en la (UPR). Indagar sobre esta cuestión podría constituir el punto de partida para el establecimiento de propuestas pedagógicas que posibilitarán avanzar hacia una intervención educativa y orientación institucional desde la Educación Física, que posibilite el beneficio de la salud y la calidad de vida y los prepare para su futuro desempeño.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este trabajo se realiza en tiempo donde la pandemia de la Covid-19 afecta a nuestra provincia. Es por eso que, sustentado en el método dialéctico-materialista, se exploran los conocimientos de 18 profesores del departamento de Educación Física de servicio de la (UPR). Se utiliza como instrumento de recogida de información la entrevista, ya que es apropiada para establecer conexiones entre la práctica educativa y los significados que le otorgan los actores que participan en ella y, en consecuencia, el más idóneo para abordar los objetivos del trabajo en tiempos de confinamiento, ocasionado por este mal que azota a todo el mundo.

Para comenzar, se contactó telefónicamente con los miembros del Departamento de Educación Física de servicio de la (UPR), indicándoles el objetivo de la investigación y los criterios de selección de los participantes. De los criterios antes mencionados, los autores de este trabajo se pusieron en contacto con los profesores de Educación Física, les describieron el objetivo de la investigación y se aseguraron de que tenían voluntad para realizar las entrevistas. Posteriormente, se contactó nuevamente, vía telefónica, y se fijó la fecha y la hora de realización de las entrevistas.

Las entrevistas se llevaron a cabo en la (UPR), se aprovechó un intercambio que hubo con directivos de la institución. Antes de la realización de las entrevistas, se les informó a los participantes el propósito del estudio y se les garantizó el anonimato, así como el uso confidencial de la información obtenida. La realización de las entrevistas tuvo un tiempo promedio de treinta minutos.

La selección de la muestra para el estudio estuvo guiada fundamentalmente por criterios que aseguraran que la información recogida sería relevante para los objetivos de la investigación. De este modo, los criterios de selección de los participantes se relacionaron con indicadores que aseguraran que los participantes tuvieran un conocimiento profundo y global de las variables asumidas.

Concretamente, los criterios utilizados para la selección de los participantes fueron los siguientes:

  1. Tener, al menos, cinco años de experiencia como profesor de Educación Física en la (UPR).

  2. Poseer categoría científica de Máster y categoría docente de profesor auxiliar y asistente.

Para el estudio del comportamiento del objeto de estudio, se determinan las siguientes dimensiones e indicadores:

Dimensiones e indicadores evaluados

Dimensión #1 cognitiva: Se persigue indagar sobre el conocimiento de la disciplina de Educación Física y de sus ciencias afines, revela la profesionalidad de los profesores a partir de la base del conocimiento que posee y de su aplicación.

Indicadores:

  • Nivel de conocimientos básicos sobre la finalidad de la Educación Física en general y de los propios de las ciencias pedagógicas.

  • Nivel de conocimiento sobre los modelos y tendencias para trabajar la Educación Física en la Educación Superior.

  • Grado de conocimiento y dominio de documentos rectores del trabajo en la Educación Superior, tales como: modelo del profesional, currículo escolar y el programa de Educación Física, según los objetivos del año.

  • Grado de conocimiento que manifiestan sobre la interdisciplinariedad en los contenidos de la Educación Física.

  • Nivel de conocimientos básicos en materia de educación para la salud.

  • Dimensión#2 Práctica ejecutiva: comprende el nivel de desarrollo de los profesionales en el abordaje del proceso de enseñanza y aprendizaje para lograr la finalidad de la Educación Física.

Indicadores:

  • Nivel de preparación para la identificación de la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias y dificultades que existen para lograr la formación de profesionales integrales.

  • Nivel de preparación para la valoración de la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias.

  • Nivel de preparación para la determinación de la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias.

  • Nivel de preparación para diseñar estrategias educativas en correspondencia con la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias.

  • Nivel de preparación para la valoración crítica de su desempeño profesional.

Dimensión # 3 Motivacional: comprende el nivel de desarrollo de la motivación de los profesionales hacia la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias y su incidencia en el grupo de estudiantes.

Indicadores:

  • Nivel de actuación en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Educación Física.

  • Nivel de compromiso y responsabilidad que muestra en su desempeño con la Educación Física.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Esta investigación pretende aportar una descripción de las impresiones de los profesores que imparten la Educación Física en la (UPR) sobre los factores que determinan la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo o tendencias y sobre las dificultades que existen para lograr la formación de profesionales integrales.

La entrevista aplicada a los profesores permite conocer que en relación con el conocimiento básico sobre la finalidad de la Educación Física en general y de los propios de las ciencias pedagógicas, los entrevistados manifiestan que una de las prioridades de la Educación Física en la Educación Superior es lograr la formación de profesionales integrales.

Aluden también a la importancia de contribuir al desarrollo motriz y a la adquisición de hábitos para la práctica de actividad física, en beneficio de la salud y la calidad de vida; pero sitúan en un lugar privilegiado al desarrollo con calidad del proceso de formación.

Igualmente, se hace necesario destacar la actual disposición de los profesores en cuanto al conocimiento sobre las ciencias pedagógicas y ciencias deportivas, expresan que es vital para el trabajo integrado; crear nuevos conocimientos desde un enfoque más interdisciplinario, a partir de la reflexión sobre la práctica educativa, aprovechando las vivencias del estudiante.

En cuanto al conocimiento sobre los modelos y tendencias para trabajar la Educación Física en la Educación Superior, los resultados del estudio advierten que los profesores comparten la necesidad de conformar un modelo más completo integrado, crítico-metodológico, general de la Educación Física porque no tienen un planteamiento claro y estructurado sobre la finalidad y los objetivos de esta disciplina.

También se comprobó que otro grupo de profesores está más enfocado en conseguir resultados de tipo físico y motriz que resultados más enfocados a la formación de profesionales integrales. Sus opiniones apuntan a que el trabajo con los modelos y tendencias depende más de su preparación. Los profesores entrevistados destacan carencias en su formación inicial, permanente y continuada en torno al proceso educativo de la Educación Física.

Por otro lado, se pudo corroborar en el 100 % de los entrevistados, que es insuficiente el tratamiento que se le da a los documentos rectores del trabajo en la Educación Superior, tales como: modelo del profesional, currículo escolar y el programa de Educación Física, según los objetivos del año.

En cuanto al conocimiento que manifiestan los profesores sobre la interdisciplinariedad para integrar los contenidos de la Educación Física con otras disciplinas del currículo, los entrevistados corroboran que es insuficiente el tratamiento que se le da al proceso educativo de la Educación Física con enfoque interdisciplinario, aun cuando se conoce el grado de prioridad e incidencia que esta tiene para buscar nexos, relaciones esenciales y la valoración crítica entre los hechos y conceptos en diferentes fuentes.

Asimismo, argumentan que implica la confrontación de puntos de vistas a partir de un criterio teórico. Los profesores entrevistados consideran que las vivencias de experiencias y enfoques integradores que aglutinan los contenidos de las distintas disciplinas son fundamentales para lograr la formación de profesionales integrales y competentes.

En cuanto al indicador nivel de conocimientos básicos en materia de educación para la salud, los profesores manifiestan estar preparados para desarrollar estrategias que permitan valorar la salud relacionada con la condición física y ofrecer indicadores sobre el estado de salud. Los profesores entrevistados reconocen que los programas que se desarrollan en cada uno de los niveles educativos y tipos de educaciones poseen un predominio de contenidos disciplinares en el currículo y que el proceso educativo de la Educación Física se centra más en conseguir resultados relacionados con la condición física, el rendimiento físico y deportivo y no hacia los componentes físicos asociados a la salud.

En cuanto a la preparación para la identificación de la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo, tendencias y dificultades que existen para lograr la formación de profesionales integrales, los profesores entrevistados manifiestan que reconocen el tributo de los contenidos de esta disciplina para la identificación de su finalidad, asumen que es insuficiente el conocimiento y habilidades para la aplicación en la práctica de uno u otro modelo y tendencias.

Otro de los factores que señalan como problemático los profesores en su actual proceso educativo es que aún prevalecen metodologías centradas en los resultados, más que en el proceso, como tendencias de un modelo tradicional que limita la formación de profesionales integrales.

En relación con la preparación para la valoración de la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias, las opiniones de los entrevistados apuntan, en su mayoría, que la Educación Física desde sus inicios hasta nuestros días ha estado orientada hacia el desarrollo de las capacidades físicas y habilidades motrices básicas y deportivas, muy centrada en aspectos técnicos, basada en el uso de metodologías directivas y analíticas, con un enfoque predominantemente dirigido a potenciar la condición física para elevar su capacidad de rendimiento físico.

En relación con este indicador, los entrevistados manifiestan que, a raíz del III perfeccionamiento de la educación general en Cuba, la Educación Física asume una concepción metodológica basada en un enfoque integral físico-educativo, dirigido a modificar la organización tradicional del conocimiento en esta disciplina, de (López, 2006). Así mismo, coinciden que estos aportes sobre la Educación Física constituyen las bases teóricas más generales para su tratamiento en el ámbito pedagógico.

No obstante, las particularidades en la Educación Superior exigen la constante adecuación y actualización de su teoría; los entrevistados asumen que el enfoque integral no es propio de la Educación Física, en consecuencia, afirman como fin de la educación el desarrollo y la formación integral de la personalidad de los educandos. Tal afirmación los conduce a plantear que la Educación Física es una fuente de interinfluencias de la educación, orientada a cumplir con sus fines y aportar al desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes en su totalidad, mediante la práctica del movimiento humano, a través del ejercicio físico-sistemático. Dicho de otro modo, la Educación Física se debe interrogar sobre el valor de la educación y sus posibilidades, límites y fines, en dependencia de las exigencias y condiciones sociales.

Relativo a la preparación para la determinación de la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias, en relación con este indicador, los entrevistados apuntan que depende de las intenciones pedagógicas de los profesores, de su calidad, de la forma en que los profesores responsables de impartir esta disciplina la entiendan; depende, además, de los métodos de enseñanza y de su capacidad de descubrir las situaciones educativas que la propia programación. Manifiestan los entrevistados que, en este caso, no solo tendrían que analizar el contenido de la Educación Física, sino también su metodología.

Preparación para diseñar estrategias educativas en correspondencia con la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias. En este indicador, los docentes entrevistados manifiestan estar preparados para diseñar estrategias educativas y que estas, a su vez, tienen que ser novedosas, transformadoras, activas, dinámicas, flexibles, realistas, vinculadas al contexto de actuación en correspondencia con la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias. Así mismo, coinciden en la necesidad de asumir el método dialéctico como base para integrar actividades con carácter reproductivo y creativo.

Según la opinión de los entrevistados, es urgente producir cambios para transformar, no solo la forma del que enseña, sino la del que aprende porque, tanto la enseñanza como el aprendizaje de la Educación Física requieren otra mirada de los profesores y del propio estudiante.

En cuanto a la preparación para la valoración crítica de su desempeño profesional, los profesores refuerzan la necesidad de una autovaloración sistemática de su desempeño profesional; sus opiniones apuntan a que, en la medida que los profesores conozcan más el contexto, el contenido y sus recursos personales, se conocerán mejor a sí mismos, lo que permitirá, entonces, movilizar sus potencialidades y superar sus limitaciones.

Sin embargo, en relación con su actuación en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de la Educación Física, los entrevistados argumentan que poseen una orientación plena hacia los aspectos esenciales del contenido de la Educación Física, que lo manifiestan a través del gusto por su profesión, aunque sostienen que guían su actuación hacia un aprendizaje tradicional, enfocado más en el resultado que en el proceso.

Por último, en cuanto al compromiso y responsabilidad que muestran en su desempeño, en este sentido, los entrevistados manifiestan que cumplen sus deberes relacionados con el diagnóstico, la dosificación, la planificación, la ejecución y la evaluación de la actividad, utilizan los medios adecuados, desarrollan capacidades físicas, habilidades motrices básicas y deportivas para potenciar la condición física y elevar la capacidad de rendimiento físico del estudiante y se preparan con sistematicidad para desarrollar el proceso educativo de Educación Física.

La Educación Física en la (UPR) merece especial atención si se quiere atender las exigencias de la sociedad actual. Los profesores constituyen una pieza clave para avanzar hacia un proceso educativo integrado, crítico-metodológico general que surge como resultado de la aplicación del enfoque integral que impone la educación, pero hemos de asumir que este no actúa tan solo desde el marco de su desempeño profesional, sino también desde sus opiniones sobre la enseñanza de la Educación Física (Zayas, Vento, y De la Rosa, 2020 p. 674). Por tanto, el conocimiento de las mismas nos ayuda a vislumbrar aquellos factores en los que hemos de incidir para que la práctica educativa redunde en la formación integral del futuro profesional.

Los resultados obtenidos constituyen la base para llevar a cabo acciones formativas, así como para identificar aquellos obstáculos que imposibilitan una intervención educativa que esté atenta al desarrollo integral del estudiante. Por tanto, las aportaciones de este estudio no son solo de carácter investigador, sino también práctico.

Ayudan a reflexionar sobre las cuestiones en las que hemos de avanzar para integrar los diferentes modelos y tendencias que actualmente pugnan dentro de la Educación Física, pues se niegan mutuamente y es necesario trabajar a favor de lograr la unidad entre el proceso, el esfuerzo y los resultados para alcanzar la finalidad, como los objetivos de la Educación Física en la formación pedagógica cubana, que se expresa en el carácter sucesivo del desarrollo, en las conexiones que orientan y fundamentan su práctica pedagógica en beneficio de la salud y la calidad de vida, en dependencia de las condiciones y exigencias sociales.

En la literatura contemporánea consultada, hasta donde hemos estudiado en la esfera internacional, existen varios modelos y tendencias que han venido pretendiendo asignarle distinta finalidad a la clase de Educación Física. Entre ellos, se encuentran los modelos de racionalidad técnica y modelos de racionalidad práctica; el primero enfoca a la Educación Física orientada al rendimiento, plantea el discurso físico-deportivo y el predominio de la concepción curricular por objetivos.

El segundo propicia el discurso participativo-educativo y el desarrollo de la concepción curricular como proyecto y proceso, cuestión compartida por López 2001, (citado por Zamora, 2009, p 100), quienes han manifestado que se le concede en el modelo de racionalidad práctica una extraordinaria importancia al papel de la Educación Física para lograr una educación verdaderamente integral.

En el contexto cubano, conocemos tres modelos: modelo médico, modelo psicoeducativo y modelo sociocultural (López, 2006) y cada modelo propone un grupo de tendencias que se refieren a la forma de concebir la finalidad de la clase de Educación Física.

Esto lleva hacia dos tipos de modelos, según el propio autor antes referenciado para entender mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Física: modelo tradicional y modelo integral; el primero forma una extensión del modelo de racionalidad técnica en el cual está incidentalmente basado al igual que el segundo, el integral, en el modelo de racionalidad práctica, como se ha expresado en el párrafo anterior.

De esta forma, el desarrollo de estos modelos para entender la finalidad de la Educación Física es un complejo proceso que se renueva incesantemente con el conocimiento de la teoría y de su aplicación en la práctica, las características del estudiante, de los niveles educativos y tipos de educaciones que los emplean, e incluso, de la preparación de los profesores. Es algo en proceso de discusión, por ser precisamente una disciplina que aún no tiene un modelo establecido integrado, crítico, metodológico, general, en particular, que la interpreta en su totalidad, donde se evalúa el proceso, el esfuerzo y el resultado.

Porque, además, con mucha frecuencia, nos entramos con posiciones unilaterales y eclécticas que se trasladan de determinados niveles educativos a otros porque exactamente no existen claridad y precisión en los mismos, atribuyéndoles diversas finalidades, propiedades, características y contenidos disímiles que la alejan de la interpretación general de su verdadera finalidad y de cómo concretarla en la práctica educativa.

Por otro lado, en relación con la existencia de un consenso en torno a la finalidad de la Educación Física, se encuentran hallazgos muy parecidos en la esfera internacional. Existen varios autores que abordan los retos a los que se tiene que enfrentar la Educación Física en estas primeras décadas del siglo XXI (López, Pérez, Manrique, y Monjas, 2016). En este estudio, se constata que en la segunda mitad del siglo XX la Educación Física estaba orientada al rendimiento físico del individuo, cuestión esta que se mantiene en algunos niveles educativos todavía. Otro de los resultados de este estudio apunta que una Educación Física que se desarrolla dentro del sistema educativo no puede tener como principal finalidad el rendimiento físico; el acento debe ponerse en que la Educación Física contribuya a la formación integral del individuo. Por tanto, debe tener una finalidad educativa, cuestión ya señalada en la literatura especializada, en el contexto internacional por (Gómez, Jiménez, Ramírez, Roja, 2003 y Zamora, 2009) y en el contexto cubano, (López, 2006 y Cornejo, J. A., Manteiga, Pérez, Cornejo, J. J., y Campuzano, 2011).

Los entrevistados coinciden con lo expresado por Arufe (2018), argumentan que la finalidad de la Educación Física no es hacer deporte ni tampoco evaluar el rendimiento físico de un individuo. Constituye un lugar privilegiado para mejorar su estado de salud, entendida esta como un estado de bienestar físico, psíquico, social, afectivo y emocional, situaciones que no se dan en otros contextos de aprendizaje.

La opinión de los profesores en torno a estos modelos para entender la finalidad de la Educación Física en la (UPR) es que podrían estar agrupados en dos direcciones aquellos que afirman que la Educación Física está basada en el desarrollo de la condición física y las habilidades deportivas, en la búsqueda de su mayor rendimiento y aquellos que centran su interés en la calidad educativa del proceso, del esfuerzo que tiene lugar, más que en los resultados para lograr una educación integral.

Naturalmente, estos criterios no tienen que considerarse de forma aislada ni uno detrás de otro; opinamos que en esto no hay fórmulas, no hay recetas, solo una guía para la acción, pero sin perder de vista la afirmación de Gómez, Jiménez, Ramírez, y Roja, (2003). Para ellos, la Educación Física es una práctica de intervención educativa que se mueve dentro de las ciencias de la educación, es ante todo educación y debe tener muchos elementos comunes con las teorías de la educación en general, a su vez es la única ciencia que se interesa directamente por el movimiento del cuerpo, pero la teoría que le sirve de base es algo más que las del movimiento del cuerpo, dada su vocación educativa.

Aunque existen diferentes presupuestos, concepciones y sentidos de la educación, sobre todo en su relación con la Educación Física, ya parece indiscutible considerarla como un "proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona" (Suárez, Valencia y Durán, 2007, citados por Castro, Martínez, y Chaverra, 2012).

Así, Cagigal (1984) ha manifestado que la Educación Física ha de entenderse como una educación total a partir del cuerpo y no como educación de lo físico; se trata de un círculo de problemas especiales de la educación, es el conjunto de problemas resultantes del problema cuerpo.

No sería ocioso también destacar que la Educación Física por su naturaleza es una estrategia más de la educación, un medio para la educación de la totalidad, es una de las tareas parciales que corresponden a la educación, Pinillos, (2006). Es por ello que, a partir de los trabajos realizados por Afonso, García, y Paz (2019) se pone de manifiesto la importancia de la implicación de la Educación Física desde su contenido en la contribución al logro de los fines y objetivos de la educación.

En cuanto al programa de la disciplina de Educación Física en la (UPR), los profesores coinciden que está de forma suficiente orientado al desarrollo de la condición física para elevar la capacidad de rendimiento físico del estudiante, cuestión que merece especial consideración si tenemos en cuenta su importancia para el desarrollo integral del estudiante, tal y como se ha argumentado en los trabajos de (Del Canto 2000 y Ruiz 2012).

Sin embargo, manifiestan que los estándares de aprendizaje son muy abstractos o ambiguos y difíciles de evaluar para incidir en ese desarrollo integral ya que las actividades físicas están orientadas más hacia el rendimiento físico y deportivo que hacia la práctica sistemática de ejercicios físicos, en beneficio de la salud y la calidad de vida.

Explícitamente en el programa, no se declara como una disciplina que ha de articularse con las demás disciplinas y asignaturas desde el punto de vista curricular en torno al desarrollo de habilidades profesionales. Por otro lado, en todos los bloques de contenidos, se debe insistir en la necesidad de tributar al modelo del profesional desde los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista para formar profesionales integrales y competentes, comprometidos con su desempeño y el desarrollo sostenible del país.

Cuestión que debe ayudar a reflexionar sobre el planteamiento actual del programa analítico, si se tiene en cuenta que, en la nueva Constitución de la República de Cuba, en su artículo 73, se establece con rotundidad el fin de la educación como un derecho de todas las personas y responsabilidad del estado que garantiza servicios de educación de calidad para la formación integral, desde la primera infancia hasta la enseñanza universitaria. El Sistema Nacional de Educación garantiza la inclusión de la enseñanza y práctica de la Educación Física y el deporte como parte de esa formación integral de la niñez, la adolescencia y la juventud (Pérez, 2020).

Para lograr estos objetivos Poblete, Linzmayer, Matus, Garrido, y Flores, (2018) consideran que las universidades deben tener en cuenta los resultados que han llegado de otras investigaciones sobre este tema, pues ello podría servir para que la formación de profesores se aleje de esa visión tecnocrática (orientada al deporte y desarrollo de la condición física).

Por último, los entrevistados identifican algunas cuestiones que obstaculizan que tenga lugar el hecho educativo en correspondencia con la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias para la formación integral del futuro profesional y coincide, en muchos casos, con lo que muestra la literatura especializada. Así, Gracia, (2008), considera que el problema de fondo, que afecta la propia forma de entender esta disciplina, tiene que ver con la falta de consenso en cuanto a los elementos conceptuales y epistemológicos, que deberían atravesar el proyecto curricular de este saber específico.

Los hallazgos de este estudio coinciden con lo expresado por otros autores (Crum, 1985, 1987; Dodds y Locke, 1984), citado por Rodríguez, (2013), han destacado problemas relativos a que las clases de Educación Física no muestren un carácter de enseñanza-aprendizaje, sino que apunten hacia el entrenamiento y el mantenimiento de la condición física y (Locke, 1975, 1984) ha aludido a la necesidad de que la comunidad de educadores físicos alcance a comprender que la principal función de un maestro de Educación Física es ayudar a sus estudiantes a aprender.

Esta última cuestión queda patente en el trabajo de Afonso, García, y Paz, (2019), al apuntar la necesidad de profundizar en la preparación teórica y metodológica de los profesores y metodólogos de las distintas instituciones, dada su importancia para la formación integral de los estudiantes.

La hipótesis que sirve de base a este trabajo sostiene que, por las razones antes expuestas, el cambio creativo que la Educación Superior y la educación general exigen, cada vez con mayor fuerza, un modelo de Educación Física más completo en su totalidad, integrador, crítico-metodológico general, donde se evalúe el proceso, el esfuerzo y el resultado como consecuencia del fin que le impone la educación, que no es otro que la formación integral y de calidad del estudiante, desde la primera infancia hasta la enseñanza universitaria. Se hace corresponder con las fortalezas, las necesidades, las aspiraciones de los estudiantes, las características del contexto, las exigencias y las condiciones sociales en cada nivel de enseñanza, sin que se rebase su esencia educativa, donde se articulen los conocimientos teóricos-prácticos y tecnológicos, con los elementos de la cultura física que necesitan ser estudiados, donde los estudiantes se apropien de una cultura general integral y encuentren las vías para la satisfacción de las necesidades específicas: intelectuales, afectivas, físicas, sociales y culturales.

La Educación Física en la Educación Superior debe privilegiar, además, la formación y el refuerzo de la motivación hacia la profesión mediante el vínculo directo y sistémico de las actividades físicas con la realidad laboral. Esto permite desarrollar la independencia, creatividad y un pensamiento reflexivo y crítico que posibilite al estudiante dominar los conocimientos y habilidades propias para su actuación profesional, todo ello expresado en la necesidad de desarrollar potencialidades humanas a partir de la interacción del estudiante, el profesor y viceversa, con el objeto de la profesión, donde prime el espíritu laboral, tanto como lo académico, lo investigativo y extensionista a través de una relación sistémica, con una jerarquía dinámica.

De esta forma, las clases de Educación Física deben tener un enfoque interdisciplinario, no solamente con las estrategias curriculares, también con las otras disciplinas que conforman el currículo para elevar su nivel científico. Esto motiva tanto a los estudiantes como a profesores, donde demuestran sus habilidades investigativas y aplican los conocimientos adquiridos, teóricos y prácticos, en el desarrollo de investigaciones para resolver con perspectiva transformadora, crítica e independiente, los problemas profesionales fundamentales que se presenten en la práctica educativa.

Por eso, la Educación Física en la Universidad de Pinar del Río "Hermanos Saíz Montes de Oca" debe tratar acerca del quehacer educativo de estos estudiantes, pero no de forma abstracta, sino a partir de la propia práctica educativa para expresar integral y concretamente el desarrollo del sujeto, capital básico de cada país.

Este enfoque de la Educación Física no es una panacea que asegure por sí sola el desarrollo integral de los estudiantes en las universidades y el resto de los centros educacionales, es un punto de vista que permite una reflexión profunda, crítica y saludable al funcionamiento actual de esta disciplina para favorecer nuevos aprendizajes para la preparación para la vida y la educación permanente de toda la sociedad.

Este estudio, tras la revisión de la literatura, constituye una primera aproximación para conocer las opiniones de los profesores de Educación Física en la (UPR) sobre los factores que posibilitan la determinación de la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias para lograr la formación integral del futuro profesional.

Como principales limitaciones del estudio, caben destacar las siguientes: la investigación desarrollada en la temática, hasta donde hemos estudiado, es prácticamente inexistente y los estudios se centran más en sentar las bases teóricas para la determinación de la finalidad de la Educación Física, según uno u otro modelo y tendencias para lograr la formación integral, que en recoger evidencias empíricas acerca del objeto de estudio, la escasa disponibilidad de los participantes, ya que la mayoría de ellos ocupan la mayor parte de su horario laboral a la Educación a distancia o bien realizan otro tipo de tareas desde sus hogares debido a la pandemia de la COVID-19 que afecta a la provincia de Pinar del Río.

Por tanto, sería conveniente realizar nuevas investigaciones con profesores de Educación Física en cada uno de los niveles educativos y tipos de educaciones para conocer si las opiniones de esos profesores difieren, según el nivel educativo. Así mismo, seria idóneo llevar a cabo estudios en esta línea para analizar las diferencias existentes entre los profesores en ejercicio y el futuro profesional en formación que impartirá la Educación Física en los diferentes niveles educativos y tipos de educaciones.

Los resultados obtenidos podrían constituir el punto de partida para establecer medidas que posibiliten avanzar hacia un enfoque de la Educación Física más completo en su totalidad, integrado, crítico-metodológico, general para una educación total de la personalidad del estudiante. Conocer las opiniones de los profesores permite diagnosticar una realidad y hacer algunas propuestas concretas en torno a las dimensiones e indicadores estudiados.

La revisión y concreción de los modelos y tendencias de la Educación Física en el diseño curricular de la Educación Superior, la formación de los profesores en metodologías que propicien la experiencia y vivencias para la práctica de actividad física, en beneficio de la salud y la calidad de vida por parte del estudiante, el establecimiento de medidas en la gestión de los centros para posibilitar un proyecto de Educación Física coherente y compartido por todos los profesores y la implementación de medidas que aseguren la colaboración del departamento con los colectivos de año, con la universidad, la comunidad y la familia, constituyen algunas de esas propuestas. Otra muy esperada por los profesores que trabajan en la (UPR) tiene que ver con la necesidad de fijar líneas en el programa de Educación Física para la atención al enfoque profesional de sus contenidos para el tratamiento de los problemas profesionales y la educación de la personalidad hacia la profesión, desde los componentes académico, investigativo, laboral y extensionista, el papel que desempeñan las estrategias curriculares, así como los vínculos con otras asignaturas de la propia disciplina y con otras afines con la carrera que se han de lograr para preparar a los estudiantes en la solución de problemas profesionales con un enfoque integral, que perduren a lo largo del tiempo en la legislación educativa de nuestro contexto.

CONCLUSIONES

En correspondencia con estos propósitos, han quedado explicadas en este trabajo las opiniones de los profesores de Educación Física de la (UPR) sobre la finalidad de esta disciplina y sus diferentes modelos y tendencias. Estas opiniones, en ocasiones problematizadoras y hasta contradictorias en torno a la finalidad de la Educación Física, nos colocan ante una tarea inmediata, el transformar nuestra forma de hacer y ver las cosas, transformación que pasa por preparar al claustro conceptual y procedimentalmente hacia un enfoque de Educación Física más completo en su totalidad, integrado, crítico-metodológico y general. Ha sido un objetivo, además, evaluar el proceso, el esfuerzo y el resultado; esto ha sido el propósito de tantas horas de dedicación. Este artículo es el resumen de esta intención, saber que quedan muchos escollos y barreras por saldar. Si este trabajo contribuye a la formación integral del futuro profesional y, de hecho, a la sociedad, se darán por logradas las intenciones del colectivo de autores.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Afonso-Martins, D. M., García-Leyva, L., & Paz-Domínguez, I. M. (2019). Importancia de la educación física en los proyectos pedagógicos de la educación superior angolana. Importance of Physical Education in pedagogical projects in Angolan higher education. Arrancada, 19(35), 3-17. https://revistarrancada.cujae.edu.cu/index.php/arrancada/article/view/264Links ]

Aldas Arcos, H. G., & Aldas Arcos, H. G. (2019). La Educación Física como asignatura complementaria en carreras de ingeniería en la Educación Superior Ecuatoriana. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 14(1), 93-104. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1996-24522019000100093&lng=es&nrm=iso&tlng=es Links ]

Bartoll, O. C., Piquer, M. P., & Gómez, J. G. (2018). Aprendizaje-servicio y mejora de la Personalidad Eficaz en futuros docentes de Educación Física. Revista complutense de educación, 29(1), 181-197. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6281914Links ]

Bernate, J., Fonseca, I., & Betancourt, M. (2020). Impacto de la actividad física y la práctica deportiva en el contexto social de la educación superior (Impact of physical activity and sports practice in the social context of higher education). Retos, 37, 742-747. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.67875Links ]

Cagigal, J. M. (1984). ¿LA EDUCACIÓN FÍSICA, CIENCIA? Educación Física y Deporte, 6(2-3), 49-58. https://revistas.udea.edu.co/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/4716Links ]

Castro-Carvajal, J. A., Martínez-Escudero, L. J., & Chaverra-Fernández, B. E. (2012). La investigación en pedagogía y didáctica aplicada a la educación física. Educación y Educadores, 15(3), 411-428. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/2193Links ]

Cornejo, J. A., Mantenga, L. E., Pérez, J. B., Cornejo, J. J., & Campuzano, A. (2011). La Educación Física en la escuela cubana contemporánea. ISBN 978-959-18-0657-4. Sello Editor Eduacación Cubana: Cuba. https://docplayer.es/amp/11672110-La-educacion-fisica-en-la-escuela-cubana-contemporanea-curso-58.htmlLinks ]

Espínola, C. F., Moreno, L. L. de G., Torres, B. J. A., & González, J. A. R. (2018). Formación del profesorado de Educación Física en TIC: Modelo TPACK. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa, 21, 65-75. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6687659Links ]

Fernández, J. G., Fernández-Gavira, J., Oliver, A. J. S., & Puyana, M. G. (2017). Gamificación y aplicaciones móviles para emprender: Una propuesta educativa en la enseñanza superior. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 8, 233-259. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/2434Links ]

Gallego-Ortega, J. L., & Rodríguez-Fuentes, A. (2018). Percepciones del profesorado sobre competencias comunicativas de futuros maestros de educación física // perceptions of teachers about communicative competences of the future physical education teachers. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 18(71), Article 71. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.71.005Links ]

Gómez, C., Jiménez, R., Ramírez, J., & Roja, A. (2003). Antologías de Educación Física México. Secretaría de Educación Pública. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/679/Antolog_a_de_Educaci_n_F_sica_-_Carrera_Magisterial.pdfLinks ]

Hamodi Galán, C., Moreno Murcia, J. A., Martín, R. B., Hamodi Galán, C., Moreno Murcia, J. A., & Martín, R. B. (2018). Medios de Evaluación y Desarrollo de Competencias en Educación Superior en Estudiantes de Educación Física. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(2), 241-257. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200241Links ]

López, A. (2006). La Educación Física más educación que física. Editorial Pueblo y Educación. [ Links ]

Mira, J. E. B., & Turpín, J. A. P. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte. Editorial Club Universitario. https://books.google.com.cu/books/about/Metodolog%C3%ADas_de_investigaci%C3%B3n_en_las_c.html?id=hbzOwAEACAAJ&source=kp_book_description&redir_esc=yLinks ]

Muñoz, L. F. M., Pastor, M. L. S., & Oliva, F. J. C. (2017). Percepciones de alumnado y profesorado en Educación Superior sobre la evaluación en formación inicial en educación física (Perceptions of students and tutors in Higher Education about assessment in teaching training in physical education). Retos, 32, 76-81. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.52918Links ]

Oliver, M., Samaniego, V., & Monforte, J. (2021). HUMILLACIÓN, EDUCACIÓN FÍSICA Y FORMACIÓN SUPERIOR EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE: UNA AUTOETNOGRAFÍA MODERADA. Movimento (ESEFID/UFRGS), 27. https://doi.org/10.22456/1982-8918.111554Links ]

Pastor, V. M. L., Brunicardi, D. P., Arribas, J. C. M., & Aguado, R. M. (2016). Los retos de la Educación Física en el Siglo XXI (Challenges of Physical Education in XXI Century). Retos, 29, 182-187. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.42552Links ]

Pastor, V. M. L., Soria, M. M., Arias, C. P., & Arribas, J. C. M. (2020). La importancia de utilizar la Evaluación Formativa y Compartida en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física: Los Proyectos de Aprendizaje Tutorado como ejemplo de buena práctica (The importance of using Formative and Shared Assessment in P. Retos, 37, 620-627. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74193Links ]

Pérez Martínez, Y., & Pérez Martínez, Y. (2020). Constitución de la República de Cuba y transformaciones en el Estado. Universidad de La Habana, 289, 234-256. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0253-92762020000100234&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Pinillos, J. (2006). La educación física y el deporte en Colombia. Una oposición de discursos en el período comprendido entre 1968 y 1991. Lecturas: Educación Física y Deportes , ISSN 1514-3465 , N o. 93, 2006. https://www.researchgate.net/publication/28105949_La_educacion_fisica_y_el_deporte_en_Colombia_Una_oposicion_de_discursos_en_el_periodo_comprendido_entre_1968_y_1991Links ]

Rigo, D. Y., & Riccetti, A. E. (2020). Innovar y comprometer en los espacios de formación docente universitario: Estudios sobre el modelo de enseñanza invertida en el profesorado en educación física. e-CO: Revista digital de educación y formación del profesorado, 17, 202-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7689223Links ]

Rodríguez, J. I. (2013). La Educación Física y su importancia para la vida. Revista Corporeizando. 1(11),205-215. [ Links ]

Serra-Olivares, J., Valverde, C. L. M., Armero, C. C., & Madrona, P. G. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de universitarios de Educación Física chilenos (Learning styles and academic performance of Chilean Physical Education university students). Retos, 32, 62-67. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.51919Links ]

Zamora, C. P., López, Y. G., García, Y. P., & Cruz, L. O. S. (2017). Caracterización de los medios de enseñanza en el proceso de enseñanza- aprendizaje en la Educación Física. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(1), 4-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6173961Links ]

Zayas Acosta, R. de la C., Vento Montieller, O., Montesino de la Rosa, P. (2020). Condicionantes de la Educación Física para la carrera de Educación Prescolar. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física , 15(3), 664-677. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1996 -24522020000300664&lng=es&nrm=iso&tlng=esLinks ]

Conflicto de intereses:

1Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Recibido: 25 de Mayo de 2021; Aprobado: 05 de Septiembre de 2021

*Autor para la correspondencia: rasciel.zayas@upr.edu.cu

Rasciel de la Caridad Zayas Acosta: Concepción de la idea, búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, asesoramiento general por la temática abordada, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Faustino Camejo León: Búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, asesoramiento general por la temática abordada, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Manuel Rafael Valdés Portilla: Búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, asesoramiento general por la temática abordada, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Alexis Rodríguez Madera: Búsqueda y revisión de literatura, confección de instrumentos, aplicación de instrumentos, recopilación de la información resultado de los instrumentos aplicados, análisis estadístico, confección de tablas, gráficos e imágenes, confección de base de datos, asesoramiento general por la temática abordada, redacción del original (primera versión), revisión y versión final del artículo, corrección del artículo, coordinador de la autoría, traducción de términos o información obtenida, revisión de la aplicación de la norma bibliográfica aplicada.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons