SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Estratégia de atividades físico-recreativas para o uso adequado do tempo livre nos adolescentesPreparação física das mulheres militares da Força Naval no período pós-lactação índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versão On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.17 no.2 Pinar del Río maio.-ago. 2022  Epub 09-Ago-2022

 

Artículo original

Actividades recreativas para motivar el aprendizaje de los niños con síndrome de Down

Atividades recreativas para motivar a aprendizagem em crianças com síndrome de Down

Ronald Humberto Véliz Ortega1  * 
http://orcid.org/0000-0001-8813-2638

Jorge Luis Mateo Sánchez1 
http://orcid.org/0000-0001-8327-0222

1Universidad de Guayaquil. Ecuador.

RESUMEN

Las actividades recreativas pueden potenciar diversas variables para la enseñanza de elementos diversos en niños con síndrome de Down, las cuales pueden mejorar la calidad de vida del sujeto, a través de la aplicación científica de estímulos físicos adecuados y adaptados al contexto. El objetivo de esta investigación consistió en validar teóricamente la importancia que revisten las actividades recreativas para motivar el aprendizaje de los niños con síndrome de Down desde diferentes variables de análisis. La investigación es exploratoria, de orientación descriptiva-explicativa y correlacional, se consultan a 31 especialistas de dos grupos independientes (grupo 1: especialistas nacionales: 16 sujetos; grupo 2: especialistas internacionales: 15 sujetos). Se valida la importancia de las actividades recreativas en las habilidades físicas básicas (HFB) y específicas (HFE), la formación de valores (FV), las habilidades cognitivas (HC) y la cultura lúdica (CL). Los criterios emitidos por los grupos independientes no mostraron diferencias significativas en las variables "HFB" (p=0.626), "FV" (p=0.545) y "CL" (p=0.861), y sí en las variables "HFE" (p=0.000) y "HC" (p=0.000). Se evidencia la necesidad de una actualización de conocimientos en los especialistas nacionales en las dos últimas variables descritas. De las variables analizadas, posee una mayor importancia relativa la "HFB", seguida de "HFE", la "FV", la "HC" y la "CL" respectivamente. La presente investigación sentó las bases teóricas para realizar investigaciones prácticas con una alta originalidad para el entorno ecuatoriano. Se prioriza la superación profesional de los especialistas nacionales y la implementación de acciones prospectivas de consideración.

Palabras clave: Actividades recreativas; Síndrome de Down; Habilidades físicas básicas y específicas; Formación de valores; Habilidades cognitivas; Cultura lúdica.

RESUMO

As atividades recreativas podem melhorar várias variáveis para o ensino de diversos elementos em crianças com síndrome de Down, o que pode melhorar a qualidade de vida da disciplina, através da aplicação científica de estímulos físicos adequados adaptados ao contexto. O objectivo desta investigação era validar teoricamente a importância das atividades recreativas para motivar a aprendizagem em crianças com síndrome de Down a partir de diferentes variáveis de análise. A investigação é exploratória, descritiva-explicativa e correlativa. Foram consultados 31 especialistas de dois grupos independentes (Grupo 1: Especialistas Nacionais: 16 temas; Grupo 2: Especialistas Internacionais: 15 temas). A importância das atividades recreativas nas competências físicas básicas (BPS) e competências físicas específicas (BPS), formação de valores (VF), competências cognitivas (CS) e cultura lúdica (LC) é validada. Os critérios emitidos pelos grupos independentes não mostraram diferenças significativas nas variáveis "HFB" (p=0,626), "FV" (p=0,545) e "CL" (p=0,861), mas diferenças significativas nas variáveis "HFE" (p=0,000) e "HC" (p=0,000). A necessidade de atualizar os conhecimentos dos especialistas nacionais nas duas últimas variáveis descritas é evidente. Das variáveis analisadas, "HFB" tem a maior importância relativa, seguido por "HFE", “FV” “HC” e “CL” respectivamente. Esta investigação lançou as bases teóricas para a investigação prática com um elevado grau de originalidade para o ambiente equatoriano. É dada prioridade ao aperfeiçoamento profissional dos especialistas nacionais e à implementação de ações prospectivas de consideração.

Palavras-chave: Atividades recreativas; Síndrome de Down; Aptidões físicas básicas e específicas; Formação de valores; Aptidões cognitivas; Cultura lúdica.

INTRODUCCIÓN

Las actividades de tipo físicas y recreativas son recomendadas por sus beneficios al organismo desde el punto de vista físico, psicológico y social, (Morales, Lorenzo, de la Rosa, 2016; Eigenschenk, et al., 2019), las cuales forman así un factor positivo para la armonía entre lo biológico, psicológico, social y espiritual en el ser humano. La práctica de estas actividades a menudo se relaciona con el tiempo libre, (González & Temprano, 2018) lo que constituye así una sana alternativa para invertir este tiempo e influir en un estilo de vida saludable. Por otro lado, mientras que otras actividades físico-recreativas tienden a ser más controladas y orientadas a objetivos concretos, como mejorar la motricidad en personas con discapacidad o problemas de movilidad específica (Calero Morales, Garzón Duque, & Chávez Cevallos, 2019; Barroso, Sánchez, & Calero, 2016; Pereda & Calero, 2015).

Se destaca entonces, que la recreación física no es un hecho eminentemente estático, sino dinámico, referida a un área específica de la experiencia humana con libertad de elección, creatividad, satisfacción, disfrute, etc. Lo que favorece el desarrollo personal, económico y social, aspecto importante de la calidad de vida al fomentar una buena salud y bienestar, al ofrecer variadas oportunidades que permiten a los individuos y grupos seleccionar las actividades de acuerdo con sus experiencias, a sus necesidades, intereses y orientaciones valorativas, (Obregón, et al., 2018), además de constituirse en un hecho personal y social.

Las actividades motrices ayudan a la movilidad corporal, la participación en actividades donde se logre el disfrute, la amistad y la convivencia con los miembros de la comunidad. (Calero, et al., 2014; Salazar, Morales, 2018; Hernández, Chávez, et al., 2017; Sailema, et al., 2017). La sociedad tiene que ser enriquecida con las diferencias individuales y la diversidad de las personas. Esta inclusión es muy importante para el enriquecimiento de la sociedad, donde la vida familiar sea una constante participación activa en todos los ámbitos como: en el trabajo, la comunidad, la cultura, la educación y en todos los procesos sociales (Talavera et al., 2018; Bhopti, Brown, Lentin, 2020). Las actividades motrices ayudan a la movilidad corporal, la participación en actividades donde se logre el disfrute, la amistad y la convivencia con los miembros de la comunidad. Una de las estrategias más efectivas para lograr los fines antes señalados es la recreación física, la iniciación deportiva, el deporte educativo y el juego motriz; ellos son elementos propios de las ciencias de la actividad física. Recordar que la Educación Física aporta mucho a la sociedad, esta promueve una vida activa que permite combatir el sedentarismo y otros males asociados, (Pardos-Mainer, et al., 2021). Se incluyen, además, personas en condiciones especiales como los portadores del síndrome de Down (Morales, 2017; Wentz, et al., 2021). Actualmente se ha incrementado considerablemente en todo el mundo la preocupación por encontrar vías o formas que permitan brindarle una mayor y efectiva atención a las personas con necesidades educativas especiales. En el caso de las personas con síndrome de Down, la sociedad siente la necesidad de buscar solución a la situación que pueden presentan ellos, asociadas a sus impedimentos. Se incluye como una de las soluciones, la aplicación adaptada de ciencias complementarias y significativamente importante como la Cultura Física, (Sailema, et al., 2017; Pitchford, et al., 2018; Panezo, Coyago, Cevallos, 2021). Aquí, normalmente se busca la promoción y participación en actividades físico-recreativas especializadas, tal y como definen Wentz, et al., (2021).

El diseño de estrategias y acciones oportunas, dirigidas tanto a la educación integral como al incremento de la actividad física especializada, deben estar en correspondencia con las necesidades, gustos y preferencias de los sujetos con síndrome de Down. Surge el presente estudio para dar respuesta a carencia de un proyecto físico-recreativo en la Escuela de Educación Especial Ciudad de Palenque, lo cual responde a los propósitos de la población objeto de estudio. Este trabajo se diseña, además, con el fin de aportar criterio para brindar soluciones prospectivas a la problemática; esta se relaciona con las posibilidades que posee la actividad física especializada para motivar el aprendizaje general en niños con síndrome de Down. Por ello, se plantea como propósito de la investigación validar teóricamente mediante consulta de especialistas la importancia que revisten las actividades recreativas para motivar el aprendizaje de los niños con síndrome de Down desde diferentes variables de análisis.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación posee una base exploratoria con vistas a realizar en el futuro acciones encaminadas a desarrollar aprendizajes específicos con actividad física especializada. Esta se desarrolla a través de estrategias eminentemente de orientación recreativa, orientadas exclusivamente a niños con síndrome de Down. Por ello, la presente investigación es de tipo descriptiva-explicativa y correlacional. Se realizan consultas mediante encuesta a 31 especialistas, en total divididos en dos grupos independientes: nacionales (grupo 1, especialistas nacionales, 16 sujetos) e internacionales (grupo 2, especialistas internacionales, 15 sujetos).

Estos supuestos grupos de inclusión poseen las siguientes características:

  1. Grado mínimo de tercer nivel en Ciencia de la Actividad Física y el Deporte o afines.

  2. Experiencia laboral directamente relacionada con la aplicación de actividad física especializada para niños con síndrome de Down (al menos siete años).

  3. Conocimientos demostrables de las competencias profesionales en el área de la educación de personas con necesidades educativas especiales (certificados, maestrías, cursos especializados).

Los especialistas consultados evaluaron cinco variables mediante una escala Likert de cinco niveles en creciente (nivel 1: sin importancia; nivel 2: poca importancia; nivel 3: importancia promedio; nivel 4: con importancia; nivel 5: alta importancia). Estas variables estaban relacionadas con la importancia que teóricamente posee el proceso de enseñanza para motivar el aprendizaje de niños con síndrome de Down.

Dichas variables fueron:

  1. Habilidades físicas básicas (HFB): movimientos motrices básicos necesarios para realizar un movimiento locomotor de manera efectiva y precisa como correr, saltar, atrapar, lanzar y girar.

  2. Habilidades físicas específicas (HFE): movimientos motrices específicos de cada deporte, necesarios para perfeccionar la técnica deportiva.

  3. Formación de valores (FV): extender el alcance de la educación motriz al ámbito moral y civil, que forma ciudadanos responsables.

  4. Habilidades cognitivas (HC): aptitudes relacionadas con el proceso de información, que incluyen la memoria, la atención, la percepción, la socialización, la creatividad y el pensamiento analógico, entre otros.

  5. Cultura lúdica (CL): actividades realizadas en el tiempo libre para ampliar la expresión corporal con independencia.

  6. Para comparar los resultados emitidos por cada especialista, se empleó la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para dos muestras independientes (p≤0.05), luego de comprobarse la inexistencia de la distribución normal de los datos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La tabla 1 evidencia lo resultados emitidos por cada especialista en cada grupo independiente y para cada variable de estudio. Teóricamente podría tener una mayor o menor importancia el proceso de motivación con actividades recreativas, el aprendizaje de los niños con síndrome de Down; se expresa al final el promedio o media aritmética alcanzada en cada puntaje (Tabla 1).

Tabla 1.  - Resultados de la encuesta a especialistas 

Para el caso de la variable habilidades físicas básicas (HFB), los especialistas consultados en cada grupo independiente evidencian una media similar en el puntaje alcanzado, para el caso de los especialistas nacionales (grupo 1) el puntaje alcanzó 4.13 puntos (con importancia) y en los especialistas internacionales (grupo 2) el puntaje promedio alcanzó 4.27 puntos (con importancia), sin existir diferencias significativas en el puntaje al comparar los datos de cada grupo independiente (p=0.626). Estos resultados han sido posibles después de analizar un procesamiento de datos desde la Prueba U de Mann-Whitney(Tabla 2).

Lo anterior evidencia a criterio de los especialistas consultados que las actividades recreativas poseen una importancia relevante para desarrollar el proceso de enseñanza de las habilidades físicas básicas en niños con Síndrome de Down. Este planteamiento se declara independientemente de la complejidad de cada habilidad. En tal sentido, trabajos de nacionales como el dispuesto en Sailema, et al., (2017) muestran cómo los juegos tradicionales pueden favorecer la motricidad en niños con sindrome de down, mientras que en la literatura internacional se evidencian otros trabajos directamente relacionados como los dispuestos en Winders, Wolter Warmerdam, Hickey (2019) que exhiben un programa para el desarrollo motriz grueso o los dispuestos para perfeccionar el movimiento en Capio, et al., (2018).

El proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de actividades físico-recreativas en personas con necesidades educativas especiales está bien fundamentado en la literatura nacional e internacional. Desde esta perspectiva, los datos obtenidos en la presente investigación evidencian la comprensión similar que poseen los especialistas de la importancia que reviste la actividad física especializada en la adquisición y perfeccionamiento de las habilidades motrices básicas. Por otra parte, para el caso de las habilidades motrices específicas de los deportes, revelaron diferencias notables (p=0.000) en las puntuaciones emitidas por los especialistas. En este contexto, los especialistas del grupo 2 mostraron un nivel de importancia muy superior (4.13 puntos: con importancia) al alcanzado en la puntuación promedio del grupo 1 (2.94 puntos: entre poca importancia e importancia promedio).

A opinión de los autores de la presente investigación, la diferencia significativa entre grupos independientes se debe al desconocimiento de los especialistas nacionales sobre el uso de las actividades recreativas para potenciar habilidades físicas especificas (HFE). En este caso, se presenta una carencia de literatura nacional en función de potenciar dichas habilidades en niños con Síndrome de Down. Este es un aspecto que según Makhov, Medvedev (2019) se origina en parte por la falta de entrenadores calificados, aunque en la literatura internacional sí se evidencian investigaciones donde se establecen las potencialidades de la práctica de deportes en diversos aspectos motrices del niño con Down, como, por ejemplo: la práctica de tenis de mesa (Ilkim,Akyol, 2018).

Atendiendo a la variable habilidades físicas específicas (HFE) y dada la poca importancia otorgada por los especialistas nacionales de la influencia que puede tener la recreación para la adquisición y desarrollo de habilidades físicas especificas en niños con Síndrome de Down, se recomienda a futuro, desarrollar experiencias con estímulos físicos de diferentes deportes. En esta situación, se crean las posibilidades para las actividades físicas especializadas en dicho campo. Por otra parte, se recomienda adicionalmente ampliar el nivel de conocimientos de los entrenadores nacionales a través de procesos de superación profesional, con énfasis en las potencialidades reales de implementar acciones de trabajo para perfeccionar el proceso de enseñanza de habilidades físico-deportivas en niños con Down.

En el caso de la formación de valores (FV), tampoco la literatura nacional consultada anuncia acciones directamente relacionadas en el Ecuador, sin embargo, los puntajes promedios alcanzados en ambos grupos independientes fueron similares estadísticamente (p=0.545). Se considera en este análisis que tanto los especialistas nacionales (3.38 puntos) como lo internacionales (3.20 puntos) apuntan a que la formación de valores a través de la recreación podría tener repercusiones de importancia promedio en niños con Síndrome de Down como sería el caso de la inclusión como condición humana (Král, Králová, 2015) .

Por otra parte, y relacionado con la variable antes analizada, la formación de habilidades sociales como base de la variable habilidades cognitivas (HC) según Makhov, et al., (2020) puede potenciarse a través de elementos propios del fútbol. Este deporte posibilita desarrollar habilidades cognitivas propias como la puntualidad, la pulcritud, disciplina y diligencia, que incluyen el colectivismo, la camaradería, el apoyo mutuo y la socialización. Aspecto que al perecer los especialistas nacionales no consideran posible, dado el bajo puntaje mostrado (2.31 puntos: Poca Importancia). A diferencia de los especialistas internacionales que sí puntearon con un mayor promedio (cuatro puntos: con Importancia), se considera que el proceso de enseñanza posee importancia para perfeccionar habilidades cognitivas específicas.

Para el caso de la variable cultura lúdica (CL), relacionada con la importancia que pudieran revestir las actividades recreativas realizadas en el tiempo libre para ampliar la expresión corporal con independencia, ambos grupos independientes la calificaron con un nivel de importancia bajo (grupo 1: 2.19 puntos; grupo 2: 2.13 puntos: poca importancia). Sin presentarse diferencias significativas entre grupos independientes (p=0.861). Se considera en sentido general que los niños con necesidades educativas especiales no pueden ampliar su expresión corporal con total independencia, dado la necesidad de un control constante por parte de especialistas y la incapacidad relativa que posee un niño con Down para independizarse lúdicamente. No obstante, la literatura consultada sí especifica la importancia de las actividades recreativas en la ludo motricidad en niños con síndrome de Down, (Izquierdo, Jarrín, 2021; Plúas, 2021). En este estudio, se han encontrado obras que nacional e internacionalmente valoran los efectos e importancia de las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza en niños con Down, aunque de una forma científicamente controlada por parte del especialista en actividad física especializada.

Atendiendo a los resultados alcanzados en la presente investigación, las acciones generales, que desde el punto de vista práctico se deben proyectar en el futuro inmediato, pueden delimitarse de la siguiente manera:

  1. Implementar cursos de superación para especialistas nacionales donde se desarrollen contenidos relacionados con la enseñanza de las habilidades físicas específicas (HFE) en niños con síndrome de Down, divulgando sus potencialidades.

  2. De igual manera, implementar cursos de superación con temas relacionados a las habilidades cognitivas que puedan potenciar las actividades recreativas para niños con Down.

  3. Realizar investigaciones correlacionales y cuasiexperimentales con elementos propios de las actividades lúdicas y el desarrollo de habilidades físicas específicas, se aprovecha así el alto grado de originalidad que poseerían las investigaciones relacionadas con ese campo en el entorno ecuatoriano para personas con necesidades educativas especiales, con énfasis en los niños con Síndrome de Down.

  4. De igual manera, implementar investigaciones similares a la acción número tres, aunque potenciando las habilidades cognitivas específicas que se pretendan priorizar; estos son elementos originales para el entorno ecuatoriano a desarrollar a partir de estímulos recreativos de orientación activa y pasiva.

  5. Recomendar el estudio teórico de otras variables donde las actividades físico-recreativas podrían tener algún nivel de importancia o influencia.

Tal y como se ha descrito detalladamente con anterioridad, las comparaciones en los puntajes individuales para cada grupo independiente fueron correlacionados con la Prueba U de Mann-Whitney (Tabla 2). Prevalecen solamente diferencias significativas en la variable HFE y la variable HC, aspectos que deben potenciarse con cursos de superación profesional para los especialistas nacionales. Se logra así, ampliar los conocimientos sobre la importancia que reviste la recreación física para perfeccionar el proceso de enseñanza de las habilidades físico-deportivas y las habilidades cognitivas de niños con síndrome de Down. Esto conforma una premisa en la presente investigación para fundamentar teórica y metodológicamente acciones futuras en función de mejorar dichos indicadores en investigaciones nacionales de relevancia (Tabla 3).

Tabla 2.  - Prueba U de Mann-Whitney para las variables analizadas 

Tabla 3.  - Estadísticos de pruebaa 

a. Variable de agrupación: grupos.

CONCLUSIONES

Los especialistas consultados valoraron la importancia teórica que reviste la recreación para motivar el aprendizaje de los niños con síndrome de Down. Se destaca una mayor importancia relativa en la potenciación de las habilidades motrices básicas (la de mayor puntaje promedio), seguido de las habilidades físicas específicas, la formación de valores, las habilidades cognitivas y la cultura lúdica respectivamente. La presente investigación sienta las bases teóricas para realizar investigaciones prácticas con una alta originalidad a favor del entorno ecuatoriano, con prioridad en la superación profesional de los especialistas nacionales y la implementación de acciones prospectivas de consideración.

AGRADECIMIENTOS

Al Programa de Maestría en Educación Física y Deportes de la Universidad de Guayaquil.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

González, F., & Temprano, R. (2018). Actividades de ocio y tiempo libre. Madrid: Ediciones Paraninfo, S.A. https://www.paraninfo.es/catalogo/9788428338066/actividades-de-ocio-y-tiempo-libreLinks ]

Hernández, B., Chávez, E., Torres, J. C., Torres, A. R., & Fleitas, I. M. (2017). Evaluación de un programa de actividad físico-recreativa para el bienestar físico-mental del adulto mayor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(4), 1-18. 24/10/2021. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/68Links ]

Ilkim, M., & Akyol, B. (2018). Effect of Table Tennis Training on Reaction Times of Down-Syndrome Children. Universal Journal of Educational Research, 6(11), 2399-2403. doi:10.13189/ujer.2018.061101 [ Links ]

Izquierdo, M. C., & Jarrín, S. A. (2021). Ludomotricidad y música: influencia en el desarrollo motor en niños con Síndrome de Down. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 649-668. 16/06/2021. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7968479Links ]

Král, L., & Králová, E. (2015). Inclusion of a girl with Down syndrome in general physical education focusing on selected physical activities, dancing, skiing and swimming. Journal of Exceptional People, 2(7), 81-91. 15/09/2021. http://jep.upol.cz/2015/Journal-of-Exceptional-People-Volume2-Number7.pdf#page=81Links ]

Makhov, A. S., & Medvedev, I. N. (2019). Functional characteristics of children with Down syndrome and possibilities of their correction with the help of athletic activity in Russia. Bali Medical Journal, 8(2), 587-591. doi:10.15562/bmj.v8i2.1097 [ Links ]

Makhov, A. S., Kazakov, D. A., Seselkin, A. I., Kartashev, V. P., Karpova, N. V., & Mishanina, N. (2020). The Formation of Social Skills in Children with Down Syndrome Under the Influence of Regular Football. Biomedical and Pharmacology Journal, 13(4), 2087-2091. doi:10.13005/bpj/2089 [ Links ]

Morales, A. D. (2017). Síndrome de Down y la Actividad Física. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 3(1), 1-11. 14/09/2021. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4254 Links ]

Morales, S. C., Lorenzo, A. F., & de la Rosa, F. L. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 32(3), 1-9. 14/09/2021. http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/269/98Links ]

Obregón, R. R., Sinche, J. C., Zaruma, G. A., Badillo, P. L., Altamirano, H. R., & Vite, G. A. (2018). Diagnóstico preliminar para diseñar actividades físico-recreativas para promocionar la salud en estudiantes de la ESPOCH. Lecturas: Educación Física y Deportes, 23(247), 15-30. 15/09/2021. https://efdeportes.com/index.php/EFDeportes/article/view/991/492Links ]

Panezo, K. K., Coyago, C. D., & Cevallos, E. (2021). Potenciación de la coordinación motriz en adolescentes con síndrome de Down. Lecturas: Educación Física y Deportes , 26(277), 104-113. doi:10.46642/efd.v26i277.3003 [ Links ]

Pardos-Mainer, E., Gou-Forcada, B., Sagarra-Romero, L., Morales, S. C., & Concepción, R. R. (2021). Obesidad, intervención escolar, actividad física y estilos de vida saludable en niños españoles. Revista Cubana de Salud Pública, 47(2), 1-23. 10/10/2021. http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1096Links ]

Pereda, J. L., & Calero, S. (2015). Proyecto actividad física y comunicación en personas con discapacidad en Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes , 20(210), 1-9. 11/09/2021. https://www.efdeportes.com/efd210/actividad-fisica-y-comunicacion-con-discapacidad.htmLinks ]

Pitchford, E. A., Adkins, C., Hasson, R. E., Hornyak, J. E., & Ulrich, D. A. (2018). Association between physical activity and adiposity in adolescents with Down syndrome. Medicine and science in sports and exercise, 50(4), 667-674. doi:10.1249/MSS.0000000000001502 [ Links ]

Sailema, Á. A., Sailema, M., Amores, P., Navas, L. E., Mallqui, V. A., & Romero, E. (2017). Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con sindrome de down. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 1-11. 10/09/2021. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/72Links ]

Salazar, M. M., & Morales, S. (2018). Influencia de la actividad física en la motricidad fina y gruesa del adulto mayor femenino. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas , 37(3), 1-14. 16/09/2021. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/127/htmlLinks ]

Talavera Morales, Á. D., Sisa, O., Addonnis, E. R., Romero Frómeta, E., Peneida, C., & Barreto Andrade, J. A. (2018). Correlación entre tiempo libre y relaciones familiares. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas , 37(4), 1-15. 24/09/2021. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/190Links ]

Wentz, E. E., Looper, J., Menear, K. S., Rohadia, D., & Shields, N. (2021). Promoting Participation in Physical Activity in Children and Adolescents with Down Syndrome. Physical Therapy, 101(5), pzab032. doi:10.1093/ptj/pzab032 [ Links ]

Winders, P., Wolter Warmerdam, K., & Hickey, F. (2019). A schedule of gross motor development for children with Down syndrome. Journal of Intellectual Disability Research, 63(4), 346-356. doi:10.1111/jir.12580 [ Links ]

Recibido: 05 de Enero de 2021; Aprobado: 28 de Febrero de 2022

*Autor para la correspondencia: ronaldveor@hotmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons