SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número1Las figuras: su preparación en la natación artística escolarRestricción parcial de flujo sanguíneo con resistencia, fundamento fisiológico y metodología de entrenamiento índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versión On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.18 no.1 Pinar del Río ene.-abr. 2023  Epub 16-Abr-2023

 

Artículo de revisión

Consideraciones sobre la preparación técnico-táctica en el deporte

Considerações sobre a preparação técnico-táctica no esporte

Anelin Dayris Rodríguez Olivera1  * 
http://orcid.org/0000-0002-8584-3693

Luis Gustavo González Carballido1 
http://orcid.org/0000-0003-3275-6366

David Alexander Rivera Arturo2 
http://orcid.org/0000-0002-4103-7999

1Instituto de Medicina Deportiva. Cuba.

2Centro Educativo Numa Pompillo Llona. Ecuador.

RESUMEN

El tema de la táctica en el deporte resulta polémico desde los puntos de vista científico y pedagógico. En la investigación presentada, se realizó un análisis teórico de los principales estudios que abordaron el término acción táctica. La psicología, como ciencia aplicada al deporte, tiene entre sus fines la preparación psicológica y dentro de esta la realización del control psicológico del deportista; en esta dirección, se pretendió conocer las manifestaciones de las variables psicológicas de rendimiento durante todo el proceso de entrenamiento deportivo y contribuir, a partir de sus métodos diversos de intervención, al desarrollo de habilidades para enfrentar cualquier obstáculo objetivo o subjetivo durante la competencia. Se concluyó que, para mayor beneficio en intervenciones psicológicas en el área del desempeño técnico-táctico, se debe tener en cuenta el término acción táctica, el abordaje de los términos técnicos y tácticos como unidad indisoluble, la identificación de los elementos técnico-tácticos significativos que forman parte de las características del deporte y las personológicas del deportista; además de, los enfoques teóricos que sirvieron de sustento para el desarrollo del estudio.

Palabras clave: acción táctica; enfoques; percepción; judo.

RESUMO

O tema das táticas no esporte é controverso do ponto de vista científico e pedagógico. Na pesquisa apresentada, foi feita uma análise teórica dos principais estudos que abordaram o termo ação tática. A psicologia, como ciência aplicada ao esporte, tem entre seus objetivos a preparação psicológica e dentro dela a realização do controle psicológico do atleta; nesta direção, pretendeu-se conhecer as manifestações das variáveis psicológicas de desempenho durante todo o processo de treinamento esportivo e contribuir, a partir de seus diversos métodos de intervenção, para o desenvolvimento de habilidades para enfrentar qualquer obstáculo objetivo ou subjetivo durante a competição. Concluiu-se que, para maior benefício nas intervenções psicológicas na área de desempenho técnico-tático, o termo ação tática, a abordagem dos termos técnicos e táticos como unidade indissolúvel, a identificação dos elementos técnico-táticos significativos que fazem parte das características do esporte e das características personológicas do atleta; além disso, as abordagens teóricas que serviram de suporte para o desenvolvimento do estudo devem ser levadas em conta.

Palavras-chave: A ção tática; abordagens; percepção; judô.

INTRODUCCIÓN

La psicología, como ciencia aplicada al deporte, tiene entre sus fines la preparación psicológica y dentro de esta la realización del control psicológico del deportista. En esta dirección, se pretendió conocer las manifestaciones de las variables psicológicas de rendimiento durante todo el proceso de entrenamiento deportivo y contribuir, a partir de sus métodos diversos de intervención, al desarrollo de habilidades para enfrentar cualquier obstáculo objetivo o subjetivo durante la competencia. Al proceso clave dentro de este propósito, se le denomina control psicológico del entrenamiento y está definido como:

(…) el sistema de procedimientos que permite evaluar el estado de las cualidades psicológicas que interactúan con la carga deportiva, lo que facilita de esta manera la comparación de los resultados reales con los planificados, lo que posibilita la adopción a tiempo de acciones correctivas, ya sea para modificar los objetivos de la actividad o para superar las desviaciones. (García y Martínez, 2014, p. 41)

Cuando se lleva a cabo tal control, el psicólogo identifica dificultades en la preparación y contribuye, de manera ponderada, al diagnóstico del nivel de desarrollo del estado de forma deportiva; esto lo coloca en condiciones de responder a las preguntas ¿cómo enfrentar el problema y diseñar intervenciones que favorezcan las correcciones en el menor tiempo posible?, ¿cómo lograr que el deportista asuma y aprenda a lidiar por sus propios medios si los problemas volvieran a aparecer?, se trata de elementos claves que forman parte de la labor psicológica y se han de realizar en determinadas condiciones de actividad y, sobre todo, de tiempo. En el intercambio cotidiano con los equipos deportivos, se reconoce que:

(…) un colectivo de entrenadores valora y aprovecha los resultados del control psicológico del entrenamiento en la medida en que las variables psíquicas sean estudiadas y comunicadas con rigor investigativo, mediante diseños metodológicos que se acerquen a las condiciones reales de la actividad y cuyos resultados se relacionen con aspectos del rendimiento, lo que facilita posibles intervenciones para desarrollarlos antes de las competencias. (Ordoqui, 2014 citado por Ordoqui et al., 2021, p.2)

Se acentúa aquí, nuevamente, el factor tiempo; pues ningún entrenador esperará meses para obtener una solución y evitar tedios o rechazos de la especialidad. En estos casos, los psicólogos deben potenciar la creatividad y juicio científico que favorezca el desarrollo de acciones de intervención atractivas y logren su objetivo final: el éxito deportivo.

Durante la atención profesional, gracias al control psicológico en el equipo de judo, se detectaron algunos inconvenientes que atentaron contra el adecuado desempeño técnico-táctico en los combates. En este sentido, las deportistas mostraban respuestas incorrectas caracterizadas por la repetición de la misma acción sin lograr efectividad, selección de una acción que no tenía que ver con la situación que estaba aconteciendo y el no cumplimiento del guion estratégico previsto para cada contrario.

Escenarios como este, se derivan de las circunstancias y del nivel creativo de los deportistas y resultan más complejos en competencias intensas y difíciles, pero cuando se repiten en el tiempo constituyen una preocupación. A juicio personal, estos desaciertos competitivos guardan relación con la lectura errónea de la situación de combate en conflicto, pues si un judoca lee inadecuadamente lo que está ocurriendo puede reaccionar de forma errada y emitir respuestas que pueden resultar eficaces en otros momentos, pero ineficaces para la situación específica actual. De ahí surge la interrogante ¿Cómo mejorar el desempeño técnico-táctico (de las judocas) mediante acciones psicológicas?

A continuación, se hará un análisis de los principales aportes de la psicología al área del trabajo técnico-táctico en los deportes que constituyen bases teóricas para la intervención científica en este campo.

DESARROLLO

La relación entre técnica y táctica

En la literatura es usual encontrar profundos análisis que subrayan la relación entre la técnica y la táctica (Vidaurreta, 2014). Tal como ocurre en otros aspectos teóricos de las ciencias, en ocasiones se separa el estudio de ambos elementos para su profundización, pero a criterio personal, se considera que no es recomendable desligarlos, pues:

Desde el punto de vista metodológico es cierto que no deben separarse en lo posible los aspectos técnicos de los tácticos, ya que ambos están implícitos en toda acción de juego, por una parte, la técnica está relacionada con la forma en que ejecutamos las acciones, y la táctica está relacionada con la toma de decisiones, al escoger de realizar una y no otra acción en función de la actuación de nuestros compañeros y los adversarios (García,2013, sección desarrollo, p 3).

En correspondencia, una de las polémicas actuales señala que no queda claro que un proceso sea continuidad del otro, sino que la preparación técnico-táctica debe desarrollarse simultáneamente. De modo que desde los primeros aprendizajes de las acciones técnicas se han de incluir, desde el punto de vista pedagógico, actividades que tributen al desarrollo de la acción táctica (López, 2011 y López y Sargatal, 2014).

Si el deportista posee un arsenal técnico elevado, su calidad y recursos tácticos serán mucho mejores, de tal manera:

La acción deportiva en el juego es una acción táctica, inexorablemente relacionada con la calidad del arsenal de recursos técnicos que se posea y, como tal, debe ser entendida tanto desde el nivel individual de cada jugador como desde el nivel colectivo del equipo (Vidaurreta, 2014, p.10)

Estudio de las acciones técnico-tácticas en psicología del deporte

Dentro de los diversos enfoques teóricos que hacen referencia a la preparación técnico-táctica están: el pedagógico, el cognitivo y el ecológico; se han organizado de esta forma al tener en cuenta sus objetivos y para lograr una mejor compresión a lo largo de la disertación.

Desde el área pedagógica, los esfuerzos se centran en el diseño y reproducción de baterías de ejercicios según Fonseca y Fonseca (2016), Pardo (2016) , Espinosa-Mildestein, González-Pascual (2018), Corcho, González y Arrojo (2016) y Castillo, Gonzalo y Rodríguez (2016); se tomaron como referencia estos autores porque el psicólogo deportivo debe conocer a profundidad las formas en las que los entrenadores abordan este tipo de trabajo, para complementarlo con las variables psicológicas apropiadas.

En la mayoría de estos casos, las actividades de preparación técnico-táctica durante los entrenamientos exigen la reproducción de los ejercicios previamente determinados, sin dejar mucho espacio para el desarrollo de la creatividad. En ocasiones, el deportista no tiene interiorizado el problema que presenta por lo que simplemente sigue las tareas y reproduce patrones, sin hacer los análisis pertinentes. Justo los espacios de análisis y creación son claves para un desempeño idóneo en las competencias, pues es aquí donde interviene una variable psicológica de peso, el pensamiento operativo o, como se le conoce mejor en el deporte, el pensamiento táctico.

Por su parte, los enfoques cognitivo y ecológico tratan de comprender el proceso del desempeño técnico-táctico, uno desde los procesos internos del deportista, mientras el otro lo hace a partir de la interacción que se establece con el medio que lo rodea, López y Sargatal (2014) describieron que:

(…) por un lado, está la perspectiva cognitivista, cuyo origen se encuentra en la perspectiva del procesamiento de la información, y que considera que la acción táctica está guiada fundamentalmente por el conocimiento y que, de alguna forma, una gran parte de la respuesta táctica está previamente en la mente del jugador. Y, por otro lado, está la perspectiva de los sistemas dinámico-ecológicos que entiende que la acción táctica emerge de la interacción deportista-contexto y que la información no debe considerarse como conocimiento que está previamente en la mente del deportista. (p. 14).

Uno de los teóricos de mayor impacto dentro del enfoque cognitivo es Mahlo (1970) quien fue el primero en distinguir el término acción táctica, según López y Sargatal (2014), y propone tres fases de análisis: percepción, análisis de la situación, o sea, solución mental del problema y solución motriz; además, plantea varios métodos para el estudio de la acción táctica: la autoobservación, la observación externa y el estudio de los procesos psíquicos en el juego y sus cualidades. Afirma también que la "(…) acción táctica no se limita elegir el mejor objetivo posible entre muchos, sino que se autoperfecciona al mismo tiempo que resuelve el problema" (Mahlo, 1970, p.27).

Algunas de las investigaciones que se sustentan en las teorías de este autor abordan el desempeño de los deportistas, a partir del análisis declarativo y procedimental; en este sentido, Vidaurreta (2014) y Rojas, Vidaurreta y Jiménez (2016) lo tratan mediante imágenes; en tanto, Moreno et al. (2011) y Cañabate et al. (2016) para desarrollar la habilidad de entender las situaciones conflicto en las competencias. De esta forma, se considera que mientras mejor se comprende lo que sucede mayor arsenal técnico-táctico muestra el deportista en la competición. Otro ámbito es el ofrecimiento de información previa y relevante a las baloncestistas sobre el equipo contrario para el logro del control de la tarea durante el juego (Vidaurreta, 2014).

Desde el enfoque cognitivo, se diseñaron instrumentos para el diagnóstico de la preparación psicológica para las competencias (López y Lorenzo, 1999), así como la caracterización de los deportes desde sus particularidades técnico-tácticas en las especialidades de esgrima (Rivero y Rodríguez, 2001) y baloncesto juvenil (Pensado y Rusell, 2014); cuestión que ocupa uno de los pasos pioneros de la labor del psicólogo.

Otros autores han desarrollado novedosas formas de diagnóstico como es la metodología observacional de Ortega, Giménez y Olmedilla (2008), Anguera y Hernández (2014) y Hernández et al. (2014) que ha permitido reconocer patrones de conductas en equipos de tenis, baloncesto y judo para luego intervenir asertivamente.

Entre las áreas de estudio destacadas en este enfoque, se encuentra la toma de decisiones en el deporte de Araujo (2011), López (2011), Moreno et al. (2011), Carvalho et al. (2011), Del Villar y García (2014) y Castro et al. (2019); en este espacio, la información relevante y las variables tiempo de reacción y anticipación juegan un papel relevante. Dentro de las maneras de abordar la toma de decisiones está el estudio de patrones visuales y temporales "(…) que establecen que el acto decisional se produce con anterioridad a la acción, y que se realiza en base a un procesamiento perceptivo previo" (García et al., 2011, p.646).

El procesamiento perceptivo previo consiste en el estudio de la percepción en su más amplia expresión y es, a juicio de la autora, el término novedoso de un proceso que Mahlo (1970) definió como percepción táctica significativa donde "(…) no se trata solamente de ver muchas cosas; se trata también, a partir de la percepción del todo, de deducir lo esencial, abstraer lo accesorio y hacer todo eso en el plazo más breve" (p.51).

La percepción aquí deja de ser el proceso cognitivo simplista donde el individuo sólo capta lo que ve y se transforma en la búsqueda de las señales cargadas de sentidos sobre el momento competitivo justo, al desdeñar aquellos estímulos innecesarios para poder decidir en el menor tiempo posible.

Las referencias más numerosas dentro del procesamiento perceptivo previo abordan el comportamiento visual que tiene que ver con el número y duración de las fijaciones visuales (Castro et al., 2019) y profundiza, mediante los movimientos oculares, en las partes del cuerpo que se tienen en cuenta a partir de la actuación del contrario en los deportes de tenis convencional (Del Campo et al., 2012, Del Campo 2015) y voleibol (Sáez-Gallego et al., 2015 y Castro, et al., 2019) para ofrecer una respuesta táctica.

La anticipación y el tiempo de reacción han sido consideradas variables dependientes fundamentales en estos estudios, lo que nos ayuda a entender la importancia de la adecuada toma de decisiones a partir del análisis correcto de la situación. Es significativo destacar la distinción que se realiza sobre tiempos de reacción, de movimiento y de respuesta en la literatura, donde autores como Harbin (1989) citado por Moreno, et al. (2003) permiten que podamos obtener claridad en el diseño de las investigaciones experimentales en el uso y definición de estas variables.

Otro de los aportes, desde la perspectiva cognitiva, ha sido el paradigma experto vs novatos, donde se comparan los modos de actuación entre ambos grupos (López, 2011) y se acentúa que los deportistas de mayor experiencia deportiva poseen más y mejores recursos para emplear en las situaciones de solución de problemas en la competencia (García et al., 2003 y Del Campo y González, 2017).

El enfoque cognitivo cuenta con disímiles investigaciones que dan fe de su uso a lo largo del tiempo. Sin embargo, las críticas más severas a este enfoque subrayan que sus estudios experimentales suelen hacer uso de estímulos simples (Ibáñez-Gijón, Travieso y Jacobs 2011), por lo que mantenerse dentro del laboratorio dificulta el conocimiento del desempeño real del deportista en el ambiente competitivo. Del Campo et al. (2015) obvia las relaciones del deportista con el medio, lo que puede condicionarlo a actuar de diversas maneras en dependencia de los estímulos que recibe, como es el caso de las características del oponente, el clima, el público en contra, etc.

Este enfoque, se fundamenta en la existencia de información ambiental relevante para el organismo, sus principales exponentes son Gibson (1979) y Peña (2004) y dentro de las líneas de trabajo más destacadas, desde su surgimiento hasta la actualidad, se encuentran la teoría ecológica de la percepción y del control visual del movimiento, el aprendizaje perceptivo y perceptivo-motor y la educación de la atención (Ibáñez-Gijón, Travieso y Jacobs, 2011).

Además, declara como punto de partida el tratamiento de la información, donde se ubican los estudios de la percepción. En este apartado, la percepción se centra en reconocer los estímulos externos que son abundantes y que ofrecen información útil, pues "La percepción se denomina directa si consiste en detectar la información ambiental" (Ibáñez-Gijón, Travieso y Jacobs, 2011) y Craigand y Watson, 2011, p. 669).

En los estudios sobre percepción, se distinguen conceptos como variables de alto orden, los sistemas perceptivos inteligentes, la especificidad informacional y las restricciones (Ibáñez-Gijón, Travieso y Jacobs, 2011). Las variables de alto orden consisten en las informaciones ofrecidas por el medio que se encuentran bien elaboradas, de manera que el deportista atienda ese tipo de información por encima de otros estímulos relevantes. En otros estudios, pudieran ser identificadas como discriminación condicional de segundo o tercer orden (Pérez y Estrada, 2018).

La capacidad de observar este tipo de variables va a depender de los sistemas perceptivos inteligentes, entendidos como la cualidad que tiene el sujeto de captar las características informacionales claves para su posterior toma de decisiones (Ibáñez-Gijón, Travieso y Jacobs, 2011).

En este punto, se introducen dos términos conocidos como especificidad informacional y restricciones (affordances y contraints traducidas al inglés), el primero tiene que ver con las propiedades invariantes del medio ambiente y el segundo, con las leyes y regularidades que determinan que una variable de alto orden muestre una propiedad ambiental que se desea percibir (Pepping, Heijmerikx y de Poel, 2011 y Craigand y Watson, 2011). En otras palabras, el análisis no está dentro del deportista o dentro de las propiedades ambientales, sino en la interacción, para luego responder acertadamente a la situación competitiva (Pérez y Estrada, 2018).

Las investigaciones del aprendizaje perceptivo y perceptivo-motor señalan que se debe educar la intención, la atención y la calibración de las percepciones en los deportistas (Ibáñez-Gijón, Travieso y Jacobs, 2011; Pérez y Estrada, 2018 y Pérez, 2013). Se enfatiza, en este apartado, el término información situacional probabilística que constituye un tipo de información presente en el contexto deportivo que tiene lugar de forma temprana en la acción del juego y antes de que el adversario inicie su movimiento, según Del Campo (2015) y Del Campo y González (2017)

Por su parte, la teoría de la educación de la atención atribuye mejoras en el rendimiento a cambios en la base informacional de la percepción y la acción (Carlos et al., 2014). Estudios sobre este tema resaltan la educación atencional en deportistas de fútbol (Estrada et al., 2017). Asimismo, el enfoque ecológico enfatiza la teoría de los sistemas dinámicos en los que se:

(…) concibe el deporte como un sistema (dinámico) compuesto por un conjunto de variables cuantitativas que cambian de forma continua, simultánea e interdependiente a lo largo del tiempo, de acuerdo con leyes dinámicas descritas por un conjunto de ecuaciones matemáticas, con un comportamiento no-lineal entre sujeto y entorno (Araújo, 2005 citado por García et al., 2011, p.652).

La teoría de los sistemas dinámicos ve el movimiento como un comportamiento emergente que surge desde la dinámica colectiva de todos los subsistemas del organismo que están implicados en la tarea (Angulo, Busquet y Mauerberg, 2010).

El enfoque dinámico-ecológico propone no ver al deportista desde un área esquemática con límites establecidos, sino que se tiene en cuenta el contexto en el que se encuentra (López y Sargatal, 2014) y las interiorizaciones que hace de sus experiencias para estudiar, a partir de aquí, la manera en que solucionan las situaciones en la competencia, por lo que se podría decir que este enfoque posee simientes dialéctico-materialistas.

El enfoque neogibsoniano, como también se le conoce, tiene entre sus contribuciones la capacidad de descripción de las variables informacionales, la metodología para determinar el uso de estas variables y como consecuencia de ello, mejorar el conocimiento de la educación de la atención que permite diseñar las condiciones de entrenamiento que facilitan la mejora en el rendimiento deportivo (Ibáñez-Gijón, Travieso y Jacobs, 2011).

Hasta aquí, se han presentado las esencias de los enfoques teóricos para el estudio de la preparación y desempeño técnico-táctico. Se considera que las representaciones internas del deportista, así como su relación con el medio en el contexto deportivo son indispensables para la obtención del éxito. La utilización de un enfoque u otro de forma absoluta para la comprensión de las acciones técnico-tácticas resulta, desde el entender de la autora, algo reduccionista.

Valoraciones sobre la intervención psicológica de la preparación técnico-táctica en el judo

Al retomar la pregunta ¿cómo mejorar el desempeño técnico-táctico (de las judocas) mediante acciones psicológicas?, se puede arribar a las siguientes consideraciones.

El estudio de la preparación psicológica en el área del desempeño técnico-táctico debe enfocarse en ambos espacios: el técnico y el táctico; por ello, no deben ser desligados para su intervención. Es cierto que posee un componente activo por parte de los entrenadores, pero es el modo en que puede sacarse mayor provecho para su estimulación. De esta forma, se refuerza la interdisciplinariedad del trabajo en el deporte (Rodríguez y Robaina, 2018 y Vidaurreta, 2019) que tanta falta hace en estos tiempos para lograr el mejor aprovechamiento de todas las áreas que convergen y tributan al éxito deportivo.

La táctica no debe valorarse como una cuestión a lo interno del deportista o ajena al mismo, sino que debe analizarse como una acción (Mahlo, 1970; Del Villar y García, 2014) y Vidaurreta, 2014) y como producto de la interacción que tiene lugar durante los entrenamientos o su desempeño competitivo.

Los enfoques cognitivos y ecológicos, se sustentan en numerosas investigaciones dedicadas a los deportes colectivos de juego con pelota o de colaboración-oposición y en deportes de combate o de adversario-oposición. El análisis de la acción táctica está más caracterizado por el estudio y entrenamiento de las claves visuales que las kinestésicas, se infiere que esto puede estar dado por la complejidad que reviste estudiar las reacciones perceptuales del movimiento en un ambiente tanto de laboratorio como de terreno.

Estas reacciones no deben ser comprendidas de manera esquematizada, ya que a ellas les subyacen un conjunto de elementos psicológicos que es preciso tener en cuenta para definir los tipos de comportamientos de cada deportista; ellas son las características personológicas, entre las que juegan un papel fundamental la motivación por la actividad, el temperamento y la expresión de la subjetividad ante la interacción con estas situaciones deportivas concretas, entre otras (Vidaurreta, 2019).

El deporte de judo, clasificado como un deporte técnico-táctico por Del Monte (2016), se diferencia de los deportes como el juego con pelota, entre otros elementos, porque este último está compuesto por equipos, cuyos jugadores persiguen una meta común. En este grupo de deportes es posible ver desde afuera, aunque solo sea un aficionado, las estrategias trazadas por el entrenador para perseguir marcar un punto, una canasta, un gol, una carrera, etc. Al observar el movimiento de los jugadores en el terreno es posible comprender lo que va a acontecer en el partido.

En el judo, a pesar de que por los desplazamientos y tipos de agarres podamos inferir que una acción va a ocurrir, el ejercicio de fuerza que se imprime en esos agarres no se puede observar a simple vista. Sólo los judocas implicados en el combate pueden sentirlo. Por ello, entran a jugar un papel importante: las percepciones especializadas, sobre todo las de movimiento; no solo las que guardan relación con los desplazamientos dentro del combate, sino las que tienen que ver con la identificación del momento anterior, donde se descubre la intención del contrario para atacar o evadir sus ataques y que se traduce finalmente en la anticipación.

El acercamiento a las percepciones especializadas del deporte al que se le brinde atención psicológica está precedido del conocimiento a profundidad de las características técnico-tácticas. Este es un paso fundamental en la determinación de las variables de estudio durante el proceso de control psicológico. En el caso del deporte femenino de judo, según investigaciones recientes, los elementos técnico-tácticos significativos se agrupan en básicos, complementarios y psicológicos (González et al., 2019).

El grupo de elementos básicos está compuesto por el kumi o agarre y los desplazamientos y las posturas; dentro de los complementarios, se encuentran las acciones ofensivas y defensivas, las debilidades y fortalezas, el estudio de contrarios y la nacionalidad de los contrarios; como parte del grupo de elementos psicológicos, el tiempo de reacción y la anticipación (González et al., 2019). La identificación de estos componentes ayuda a centrar el trabajo psicológico hacia las áreas de especial interés a la hora de abordar el entrenamiento y desarrollo de habilidades en el pensamiento táctico.

El entrenador puede establecer sus propuestas de acciones técnicas para fortalecer el aparato motriz, sin embargo, si esas acciones no están interiorizadas en la mente del deportista es muy difícil que pueda utilizarlas en la competencia. El psicólogo es el responsable, en gran medida, del proceso de interiorización del deportista y de estimular la reflexión al utilizar niveles de ayuda en primer lugar y luego, por sus propios medios lograr alcanzar el nivel creativo.

A juicio de la autora, desde la perspectiva del enfoque cognitivo, es conveniente el estudio de las condiciones internas del deportista donde se descubran las representaciones, juicios, memorias, experiencias, etc. que poseen sobre sus ejecuciones técnicas y tácticas; la evaluación de estos aspectos, dentro del laboratorio, ayuda a conocer cómo se manifiestan en cada individuo, en situaciones controladas.

Como parte del enfoque ecológico, el estudio del intercambio con las propiedades ambientales es indispensable y la identificación de las variables que ofrezcan información certera es esencial para manejar adecuadamente los inconvenientes de las competencias y evitar las frustraciones por el insuficiente control ante ellas. En este tema tan polémico, dentro del deporte, no se deben desdeñar teorías que nos permitan tener una explicación más completa del comportamiento del deportista.

Si bien es cierto que las intervenciones que impliquen entrenamientos pueden tener lugar en el laboratorio o en el terreno, a pesar de buscar cada vez entornos más parecidos a los de la competencia, existen variables que todavía no pueden ser estudiadas en su totalidad en el terreno y que se entrenan de forma conveniente en los laboratorios.

El trabajo en el terreno, símbolo por excelencia de la psicología del deporte cubana García (2009), García y Martínez (2014) y González et al. (2019) ofrece un mejor aprovechamiento del aspecto anterior; pues se conocen y se controlan, de primera mano, las manifestaciones de los deportistas para cada actividad que enfrentan. Ante esto, lo más recomendable es impulsar los saberes y modos de actuación de los deportistas para que posteriormente puedan salir airosos, por su propia cuenta, ante las situaciones que acontezcan en su carrera deportiva.

CONCLUSIONES

El estudio de la preparación técnico-táctica en el deporte constituyó un tema complejo, sobre todo en lo referido al desempeño competitivo en los deportes de combate.

Los enfoques teóricos cognitivo y ecológico facilitaron la comprensión del fenómeno, ofrecieron variables de estudio y guiaron el camino para el desarrollo de investigaciones tanto en el laboratorio como en el terreno. No se desdeñó ninguno de los enfoques con el fin de lograr un entendimiento más completo en el desempeño técnico-táctico del deportista. La mayoría de las investigaciones sobre ambos enfoques centraron sus esfuerzos en los deportes de juego con pelota o colectivos, lo que pudo estar relacionado con la complejidad que reviste el estudio de los deportes de combate cuyo elemento clave es el estudio de las percepciones del movimiento.

Para mayor beneficio en intervenciones psicológicas en el área del desempeño técnico-táctico correspondió tener en cuenta el término acción táctica, el abordaje de los términos técnicos y tácticos como unidad indisoluble, la identificación de los elementos técnico-tácticos significativos que forman parte de las características del deporte y las características personológicas del deportista; además de, los enfoques teóricos que sirvieron de sustento para el desarrollo del estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anguera, M. T. y Hernández, A. (2014). Metodología observacional y psicología del deporte: Estado de la cuestión. Psicología del Deporte, 23(1), pp. 103-109. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235129571018.pdfLinks ]

Angulo, R., Busquet, A. y Mauerberg, E. (2010). El retrato de fase como una herramienta de análisis del comportamiento motor. Apuntes Educación Física y Deportes, 102(4), pp. 49-61. https://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca/?article=1450&highlight=comportamientoLinks ]

Araujo, D. (2011). Monográfico de innovaciones en el estudio de la toma de decisiones en el deporte. Psicología del deporte, 20(1), pp. 639-643. https://docplayer.es/80018483-Monografico-de-innovaciones-en-el-estudio-de-la-toma-de-decisiones-en-el-deporte.htmlLinks ]

Cañabate, D., Fernández, R., Lara, A.J., y Ruiz, G. (2016). Mejora del comportamiento táctico ofensivo del deporte: situaciones de colaboración y progresión empleando una enseñanza comprensiva. Sport and HealthResearch, 8(1), pp. 35-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5402452Links ]

Carlos, L. M., Ruiz, J. A., Navia, N. R., y Sanz, D. (2014) La pericia perceptivo-motriz y la cognición en el deporte: Del enfoque ecológico y dinámico a la enacción. Anales de psicología, 2014, 30(2), pp. 725-737 http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.158611Links ]

Carvalho, J., Araújo, D., García, L. y Iglesias, D. (2011). El entrenamiento de la toma de decisiones en el tenis: ¿qué fundamentos científicos se pueden aplicar en los programas de entrenamiento? Psicología del Deporte, 20(2), pp. 767-783. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235122167033Links ]

Castro, H. O., Costa, G. C., Lage, G. M., Praça, G. M., Fernández-Echeverría, C., Arroyo, M. P. y Greco, P. J. (2019). Visual Behaviour and Decision-Making in AttackSituations in Volleyball. Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 19(75), pp. 565-578. doi: 10.15366/rimcafd2019.75.012 [ Links ]

Corcho, H. M., González, C. A., y Arrojo, A. (2016). Optimización del pensamiento táctico a partir de juegos simplificados de fútbol en iniciación deportiva. Euroamericana de Ciencias del Deporte, 6(1), pp. 81-90. https://revistas.um.es/sportk/article/view/280451Links ]

Craigand, C. y Watson, G. (2011). An Affordance Based Approach to Decision Making in Sport: Discussing a Novel Methodological Framework. Psicología del Deporte , 20(2), pp. 689-708. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167029.pdf Links ]

Del Campo, V.L. y González, R. (2017). El uso de la distancia interpersonal en el comportamiento motor de boxeadores de diferente nivel deportivo. Psicología del Deporte , 26(2), pp. 87-93. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235152048011Links ]

Del Campo, V.L. (2015). La percepción de la información situacional probabilística en el deporte: Una aproximación desde la psicología. Cuadernos de Psicología del Deporte , 15(2), pp. 171-178. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232015000200019Links ]

Del Campo, V.L., Reina, R., Sabido, R. y Moreno, F.J. (2012). Comportamiento visual y respuesta de reacción en tenis según el tipo y dirección del golpe. Apuntes Educación Física y Deportes, 107(1), pp. 61-68. https://revista-apunts.com/comportamiento-visual-y-respuesta-de-reaccion -en-tenis-segun-el-tipo-y-direccion-del-golpe/Links ]

Del Campo, V.L, Reina, R., Sabido, R. y Moreno, F.J. (2015). Diferencias en el comportamiento visual y motor de tenistas en laboratorio y en pista de tenis. Latinoamericana de Psicología, 47(2), pp. 136-145. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-05342015000200007&script=sci_arttext&tlng=esLinks ]

Del Monte, L. M. (2016). Psicología de campeones olímpicos. La Habana, Cuba: Editorial Deportes. [ Links ]

Del Villar, F. y García, L. (2014). El entrenamiento táctico y decisional en el deporte. A. Vallehermoso, Madrid: Editorial Síntesis. https://books.google.com.cu/books/about/El_entrenamiento_t%C3%A1ctico_y_decisional_e.html?id=J8IUogEACAAJ&source=kp_book_description&redir_esc=yLinks ]

Espinosa-Mildestein, M., & González-Pascual, J. A. (2018). Metodología para la ejecución de las técnicas rectoras en la etapa de iniciación del judoka. Revista científica especializada en Ciencias de la Cultura Física y del Deporte, 15(37), pp. 53-62. https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/download/460/1148/1626Links ]

Estrada, O., Silva, C., Pérez, E., Borrego, C. y Cantón, E. (2017). Intervención directa mediante biofeedback, para cambiar las conductas de desánimo de un portero de fútbol. Psicología del Deporte , 26(2), pp. 131-136. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235152048017Links ]

Fonseca, D. y Fonseca, I. (2016). Propuesta de ejercicios especiales para el entrenamiento de la preparación táctica de la Kasumi Gery en los atletas de karate-do, categoría juvenil (original). OLIMPIA, 13(41), pp. 58-71. https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/1292Links ]

García, F. (2009). Historia y actualidad de la psicología del deporte en cuba. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4, (2), pp. 307-316. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3180687Links ]

García, F., y Martínez, J. A. (2014). Psicología del Deporte aplicada. Experiencia cubana. Enciclopedia psicológica. https://www.informaciopsicologica.info/revista/article/view/136Links ]

García, L., Araujo, D., Carvalho, J. y del Villar, F. (2011): Panorámica de las teorías y métodos de investigación en torno a la toma de decisiones en el tenis. Psicología del Deporte , 20(2), pp. 645-666. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235122167027Links ]

García, R. (2013). Consideraciones asociadas al componente táctico en los deportes de equipo. Lecturas Educación Física y Deportes, 18(185). https://www.efdeportes.com/efd193/estudio-del-desempeno-tactico-en-el-deporte.htmLinks ]

González, L. G., Rodríguez, A. D., López, L. y Ordoqui, J. A. (2019). Labor de terreno del psicólogo del deporte en Cuba. Curso Precongreso. 37 Congreso Interamericano de Psicología, CIP. La Habana. Cuba. https://es.scribd.com/document/438583738/MEMORIAS-Congreso-Interamericano-de-Psicología-2019-IsBN-PAG-3Links ]

Hernández, A., Castellano, J., Camerino, O., Jonsson, G., Blanco, A., Lopes, A. y Anguera, M. T. (2014). Programas informáticos de registro, control de calidad del dato, y análisis de datos. Psicología del Deporte , 23(1), pp. 111-121. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4872358 Links ]

Ibáñez-Gijón, J., Travieso, D. y Jacobs, D. M. (2011). El enfoque neogibsoniano como marco conceptual y metodológico para el diseño de programas de entrenamiento deportivo. Psicología del Deporte , 20(2), pp. 667-688. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=235122167028 Links ]

López, J.L. y Lorenzo, O. (1999). Utilidad del Test Nivel Subjetivo de preparación para valorar la preparación psicológica en deportes de combate. Lecturas Educación Física y Deportes , 5(27). https://www.efdeportes.com/efd27/preppsi.htmLinks ]

López, V. (2011). Operaciones cognitivas en la iniciación deportiva. El pensamiento táctico. Movimiento humano, 1, pp. 59-74. http://dialnet.unirioja.es/revista/16043/A/2011Links ]

López, V. y Sargatal, J. (Ed.) (2014). El Aprendizaje de la acción táctica. Girona, España: Editorial Les Àligues. http://www3.udg.edu/publicacions/vell/electroniques /VI_Jornades_aprendizaje_accion_tactica/docs/Diversitas76_BR.pdfLinks ]

Mahlo, F. (1970). La acción táctica en el juego. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.com.bo/books?id=h5LRMgEACAAJ&hl=es&lr=&num=20Links ]

Moreno, F. J., Reina, R., Luis, V., Damas, J.S., y Sabido, R. (2003) Desarrollo de un sistema tecnológico para el registro del comportamiento de jugadores de tenis y tenis en silla de ruedas en situaciones de respuesta de reacción. European Journal of Human Movement, 10, pp. 165-190. https://www.eurjhm.com/index.php/eurjhm/article/view/96/191Links ]

Moreno, A., del Villar, F., García, L., Gil, A. y Moreno, M. P. (2011). Intervención en la toma de decisiones en jugadores de voleibol en etapas de formación. Psicología del Deporte , 20(2), pp. 785-800. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167034.pdfLinks ]

Ordoqui, J. A., González, L. G., Díaz, M., Azoe, J. L., y Acebal, R. (2021). Validez y confiabilidad de una prueba autovalorativa de terreno en el boxeo cubano de alto rendimiento. Universidad de La Habana, (291), 7. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0253-927620210000100007&Ing=es&tlng=es. [ Links ]

Ortega, E., Giménez, J.M. y Olmedilla, A. (2008). Utilización del vídeo para la mejora de la percepción subjetiva de la eficacia competitiva y del rendimiento en jugadores de baloncesto. Psicología del Deporte , 17(2), pp. 279-290. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2878117Links ]

Pardo, Y. (2016). Ejercicios especiales y específicos para la preparación técnica en el tachi-waza de judo. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 11(3). https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/666/htmlLinks ]

Pensado, J. y Rusell, L. (2014). Estudio de premisas psicológicas del pensamiento táctico en baloncestistas juveniles de La Habana. Lecturas Educación Física y Deportes , 19(192). https://www.efdeportes.com/efd192/pensamiento-tactico-en-baloncestistas.htmLinks ]

Peña, T. E. (2004). Eleanor Gibson (1910-2002). Revista Latinoamericana de Psicología , 36(2), pp. 353-355. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80536213Links ]

Pepping, J. G., Heijmerikx, J. y de Poel, H. J. (2011). Affordance sshape pass kick behavior in association football: effects of distance and social context. Psicología del Deporte , 20(2), pp. 709-727. https://www.redalyc.org/pdf/2351/235122167030.pdfLinks ]

Pérez, E. A, y Estrada, O. (2018). Aprendizaje Motor y deportivo. En Beregüí, R y López-Valle, J. M. (Coor): Introducción a la psicología del deporte. Madrid: Ed. EOS. Pp. 239.279. https://www.giuntipsy.es/introduccion-a-la-psicologia-del-deporte-978-84-9727-781-5.htmlLinks ]

Rivero, S. y Rodríguez, I. (2001). Aspectos psicológicos de la esgrima. Lecturas Educación Física y Deportes , 6(31). https://www.efdeportes.com/efd31/esgrima.htmLinks ]

Rojas, L., Vidaurreta, L. y Jiménez, J.S. (2016). Propuesta psicopedagógica para el estudio de los conocimientos técnico-tácticos en judocas élite cubanos discapacitados visuales. Revista cubana de medicina del deporte y la cultura física, 11(2). https://revmedep.sld.cu/index.php/medep/article/view/114Links ]

Sáez-Gallego, N. M.; Vila-Maldonado, S.; Abellán, J. y Contreras, O.R. (2015). El comportamiento visual de bloqueadoras juveniles de voleibol y su relación con la precisión de su respuesta. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(2), pp. 143-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5173605Links ]

Vidaurreta, L. (2014). Educación táctica y gestión por la rapidez mental. La Habana: Cuba: Editorial Deportes. [ Links ]

Vidaurreta, L. (2019). Psicología del Deporte en Cuba. Las posibilidades de la subjetividad. Teoría y Crítica de la Psicología, 12, pp. 57.80. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6992224.pdfLinks ]

Recibido: 13 de Mayo de 2021; Aprobado: 06 de Noviembre de 2022

*Autor para la correspondencia: anelinpsicologa@gmail.com

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons