SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Orientação vocacional na escola de iniciação esportiva nas escolasO diagnóstico pedagógico personalizado do lutador, no estágio de aprimoramento básico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

versão On-line ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.19 no.1 Pinar del Río jan.-abr. 2024  Epub 13-Abr-2024

 

Artículo original

Estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales

Estratégia pedagógica inclusiva para o desenvolvimento de competências desportivas em alunos com necessidades educativas intelectuais

0009-0006-9878-086XNorma del Pilar Miño-Navas1  *  , 0009-0008-4837-7591Julio César Jijón-Paredes1  , 0000-0003-3267-8839Rubén Castillejo-Olán2  , 0000-0001-6282-3027Giceya de la Caridad Maqueira-Caraballo1 

1Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador.

2Universidad de Guayaquil. Ecuador.

RESUMEN

El estudio versa sobre el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales, en la clase de Educación Física inclusiva; sus manifestaciones y limitaciones empíricas en una institución educativa ecuatoriana y la búsqueda de una explicación al problema científico, a través de una propuesta para su solución. Se declaró como objetivo diseñar una estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales, durante la clase de Educación Física. La investigación tuvo un enfoque cualitativo-cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo-explicativo y transversal, se empleó un muestreo no probabilístico, intencional y estratificado, con 32 estudiantes de 10mo año, de ellos, cuatro con necesidades educativas intelectuales y el docente de Educación Física; se utilizó el enfoque sistémico estructural-funcional en el diseño de una estrategia pedagógica inclusiva; así como, la observación y la entrevista para caracterizar el estado actual del objeto de investigación. Se consultó a un grupo de profesionales para la determinación de la pertinencia de la estrategia, mediante la técnica del grupo nominal, los que arribaron a la conclusión que la propuesta es pertinente y aplicable en la práctica pedagógica inclusiva.

Palabras-clave: estrategia pedagógica; habilidades deportivas; inclusión; necesidades educativas especiales.

RESUMO

O estudo trata do desenvolvimento de habilidades esportivas em alunos com necessidades educacionais intelectuais, na aula de Educação Física inclusiva; suas manifestações e limitações empíricas em uma instituição educacional equatoriana e a busca de uma explicação para o problema científico, por meio de uma proposta para sua solução. O objetivo foi elaborar uma estratégia pedagógica inclusiva para o desenvolvimento de habilidades esportivas em alunos com necessidades educacionais intelectuais durante a aula de Educação Física. A pesquisa teve uma abordagem qualitativa-quantitativa, não experimental, descritivo-explicativa e transversal, foi utilizada uma amostragem não probabilística, intencional e estratificada, com 32 alunos do 10º ano, quatro deles com necessidades educacionais intelectuais e o professor de Educação Física; a abordagem sistêmica estrutural-funcional foi utilizada na concepção de uma estratégia pedagógica inclusiva; bem como observação e entrevista para caracterizar o estado atual do objeto de pesquisa. Um grupo de profissionais foi consultado para determinar a relevância da estratégia, utilizando a técnica de grupo nominal, que concluiu que a proposta é relevante e aplicável na prática pedagógica inclusiva.

Palavras-Chave: estratégia pedagógica; habilidades esportivas; inclusão; necessidades educacionais especiais.

INTRODUCCIÓN

El abordaje de la educación inclusiva adquiere cada día un mayor interés en la comunidad científica. En la actualidad, resulta muy pertinente la realización de investigaciones, no solo desde el enfoque general de la pedagogía, sino desde la especificidad de las diferentes materias o asignaturas, debido a la creciente reforma de las políticas educacionales de varios países del mundo y Latinoamérica, en particular, donde desde sus normas legislativas se aboga por la inclusión educativa de los diferentes sujetos con necesidades educativas especiales (NEE) en las instituciones educacionales; inclusión que ha de sustentarse en el aprovechamiento de sus potencialidades y no en la posible limitación de los sujetos implicados.

En la literatura científica sobre la educación inclusiva, sobresalen investigadores como Shaefer (2019) que considera que la inclusión es un fenómeno social que guarda relación con lo educativo, esta aseveración se sustenta en el principio de que toda persona tiene derecho a que se les eduque, para luego contribuir con la educación de los demás. Otros autores como Chiva et al. (2021) consideran que la inclusión educativa es "(…) el proceso de aumentar la presencia, aprendizaje y participación de los alumnos en el currículo, en las comunidades escolares y en la cultura, a la vez que se reduce su exclusión en las mismas" (p. 123); en esta definición, se explicitan los tres componentes fundamentales de la categoría inclusión.

La Organización de Naciones Unidas (ONU), en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en su objetivo 4 aboga por una educación de calidad y los países miembros de la de esta organización internacional, se comprometen a garantizar una educación inclusiva y equitativa que promueva oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida (ONU, 2015); por lo que la necesidad de abordar disparidades educativas y de proporcionar habilidades pertinentes para el empoderamiento individual y el empleo, se convierte en un eje fundamental de esta visión educativa.

En la Constitución de la República del Ecuador se reconoce el derecho a una educación inclusiva, intercultural y de calidad, como un medio para el desarrollo humano y la equidad (Asamblea Nacional del Ecuador, 2011). Este derecho constitucional subraya la diversidad cultural y lingüística del país como un valor a preservar y fomentar que insta a la formación integral de ciudadanos conscientes de su entorno y sus valores.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural del Ecuador establece directrices concretas para el sistema educativo que se sustentan en los principios de equidad, inclusión y respeto por las diversas culturas y lenguas; de esta manera, se propone promover una educación que se ajuste a las necesidades de los diferentes grupos étnicos y culturales y se destaca el papel de la participación comunitaria en la gestión educativa, lo que ha de garantizar una mayor implicación de la sociedad en la construcción de una educación pertinente y de calidad (Ministerio de Educación, 2016).

El abordaje de la educación inclusiva debe realizarse desde todas las materias que conforman los currículos educativos. La Educación Física no es una excepción y constituye el contexto de esta investigación; sin embargo, resulta pertinente tener presentes sus particularidades, no solo en relación con sus objetivos y contenidos, sino también con respecto al espacio de realización y los medios fundamentales que emplea.

Estas singularidades hacen de la Educación Física un vehículo idóneo para estimular la inclusión educativa. Sin lugar a dudas, es un reto para los profesionales enfocar contenidos, como las habilidades deportivas en una clase inclusiva, donde exista una diversidad de educandos.

Son varios los autores que estudian la discapacidad intelectual como una NEE, en tal dirección Peredo (2016) considera que se manifiesta cuando existen limitaciones relevantes en el funcionamiento intelectual, con implicaciones importantes en su aprendizaje escolar; por otra parte, González (2021) expresa que esta discapacidad afecta el cociente intelectual, con una disminución considerable que llega a estar entre los rangos de 70 y 75 % o inferior, para su desenvolvimiento y desarrollo intelectual, lo que influye en sus destrezas adaptativas conceptuales, prácticas y sociales.

Otros investigadores enfocan sus resultados hacia diversos campos de la educación, como la inclusión educativa, el uso de las redes sociales como medio de aprendizaje y la gamificación en las clases (Bonilla y Sánchez, 2022; Calderón y Caballo, 2018; Paz, 2020; Severo, et al., 2021 y Vidal, et al., 2018). Sin embargo, no se puede hablar de una sistematización en el abordaje de la inclusión educativa, en sujetos con discapacidad intelectual, durante el desarrollo de habilidades deportivas en la clase de Educación Física.

Durante la investigación se aprecia un grupo de limitaciones en la práctica físico-educativa que despiertan el interés para profundizar en sus causas y soluciones, estas se resumen en:

  • Escaso tratamiento, adecuación y enfoque diferenciado de las destrezas o habilidades deportivas durante la clase de Educación Física que permita incluir a los estudiantes con necesidades educativas intelectuales.

  • Limitada presencia, participación y motivación de estudiantes con necesidades educativas intelectuales en la clase de Educación Física.

  • Carencia de acciones metodológicas con enfoque estratégico-educativo, para estimular la participación e inclusión de estudiantes con necesidades educativas intelectuales, en la clase de Educación Física.

Las limitaciones relacionadas con anterioridad generan una contradicción entre el potencial educativo de la clase de Educación Física y los recursos metodológicos del docente para desarrollar habilidades deportivas, en estudiantes con necesidades educativas intelectuales. Tal afirmación permitió identificar como problema de investigación ¿cómo contribuir al desarrollo de habilidades deportivas en niños con necesidades educativas intelectuales en una clase de Educación Física inclusiva? Y se declaró como objetivo diseñar una estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales, durante la clase de Educación Física.

MATERIALES Y MÉTODOS

El enfoque de la investigación fue cualitativo-cuantitativo, de tipo no experimental, descriptiva, explicativa y transversal. En ella se describió el comportamiento de las variables implicadas en el objeto de investigación, en la práctica educativa. Los datos obtenidos durante el diagnóstico o caracterización empírica se lograron en un momento específico del estudio.

El estudio explica cómo se produjo el proceso inclusivo en la clase de Educación Física, con estudiantes con necesidades educativas intelectuales, para desarrollar habilidades deportivas, mediante una estrategia pedagógica.

Se utilizaron métodos teóricos como el inductivo-deductivo que permitió hacer generalizaciones relacionadas con los factores y características de la discapacidad intelectual, así como las diferentes alternativas de tratamiento de las habilidades deportivas en la clase inclusiva de Educación Física; el analítico-sintético facilitó realizar el análisis del estado del arte para profundizar en la búsqueda bibliográfica especializada, referente a la discapacidad intelectual, la educación inclusiva, las habilidades deportivas y la estrategia pedagógica, además para interpretar datos empíricos.

La población del estudio se constituyó por la comunidad pedagógica de la Unidad Educativa Sagrada Familia, de la ciudad de Ambato. En la identificación de la muestra, se empleó un muestreo no probabilístico, intencional y estratificado que quedó conformado por 32 sujetos del paralelo A, de 10mo grado, del subnivel Superior de Educación General Básica, donde el criterio de inclusión fue la presencia de cuatro estudiantes con necesidades educativas intelectuales, además de su profesor de Educación Física.

La caracterización del objeto de investigación se realizó mediante un estudio descriptivo con el empleo de los métodos de observación y la entrevista. La observación a la clase de Educación Física utilizada fue la participante, mediante una lista de cotejo con indicadores de presencia, participación, aceptación y aprendizaje de habilidades deportivas; y una escala de tres niveles: de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo y en desacuerdo. La entrevista individual y abierta, se realizó al docente de Educación Física para obtener datos sobre su perspectiva en relación con el campo de la investigación, las particularidades de los cuatro sujetos con necesidades educativas intelectuales y la aceptación por el resto de los estudiantes.

El estudio de sistematización teórica y los resultados de la descripción empírica permitieron, con la ayuda del método del enfoque sistémico estructural-funcional, el diseño de la propuesta de la investigación. En la determinación de la pertinencia teórica de la estrategia, se utilizó la técnica de consenso del grupo nominal. Para esta técnica se seleccionaron 15 profesionales con experticia en la temática investigada. Como criterios de inclusión se establecieron: tener al menos diez años de experiencia laboral en el campo pedagógico (con prioridad en el área de la actividad física), y alguna experiencia en el vínculo educativo de niños con necesidades educativas intelectuales. Una vez realizada la selección se presenta en la tabla 1, la composición del grupo nominal (Tabla 1).

Tabla 1.  - Caracterización de los integrantes del grupo nominal 

Título profesional Cantidad Porcentaje Especialidad
Licenciado 8 53,3 Educación Física (5) Psicopedagogo (1) Educación Especial (2)
Magister 4 26,6 Pedagogía de la actividad física y el deporte (2) Ciencias de la Educación (1) Máster en Psicopedagogía educativa (1)
Doctor en ciencias 3 20,1 Cultura Física, Actividad Física o afín (2) Ciencias pedagógicas (1)

Fuente: resultados de la consulta a los profesionales seguido en el grupo nominal

Para lograr el consenso entre los miembros del grupo, se siguió el proceder descrito por Córdova (2020) con los pasos metodológicos que se presentan a continuación:

Paso 1. Planteamiento del tema

Se realizó una exposición de 20 minutos, por uno de los investigadores, donde se presentó la estructura, contenido, compendio de actividades físico-inclusivas y las formas de evaluación de la estrategia; así como, las bases teóricas y los principales resultados del estudio descriptivo empírico. Luego se invitó a participar en el grupo y a realizar sus interrogantes, se esclarecieron puntos de compleja comprensión y se emitieron los comentarios.

Paso 2. Generación de ideas

Este momento tuvo una duración de diez minutos, donde cada uno de los miembros del grupo realizó las anotaciones de sus principales consideraciones, en torno a la estructura y el funcionamiento de la estrategia pedagógica inclusiva presentada como propuesta.

Paso 3. Registro y esclarecimiento de las ideas

Bajo la dirección de un moderador (el mismo que presentó los resultados), se ofreció la palabra a cada uno de los miembros quienes emitieron sus criterios respecto a la propuesta pedagógica presentada, luego se anotaron cada una de las ideas y se agruparon por orden de similitud o relación, para después argumentar y justificar el porqué de sus valoraciones. Se estimuló la participación en el debate para buscar el consenso.

Paso 4. Votación

Cada miembro del grupo seleccionó las ideas que consideró más importantes (de 3 a 5), les asignó un valor prefijado de 5 a 1, en orden descendente; después se realizó la tabulación general y se sometió a votación según los siguientes criterios: muy pertinente, pertinente, algo pertinente y no pertinente.

Como métodos matemático-estadísticos se empleó la estadística descriptiva, se calcularon distribuciones empíricas de frecuencia absoluta y relativa y se presentaron tablas de doble entrada y gráficos de barras.

RESULTADOS

Principales resultados del diagnóstico

En el estudio diagnóstico, se emplearon métodos y técnicas tales como la encuesta y la observación a clases de Educación física (15). Para ello, se tuvieron en cuenta las siguientes dimensiones e indicadores, derivadas de las valoraciones de la sistematización teórica realizada sobre esta temática.

Dimensión 1. Inclusión educativa, la misma cuenta con los indicadores: participación de los estudiantes con necesidades educativas intelectuales en las actividades de las habilidades deportivas en la clase de Educación física, interacción con el grupo de estudiantes y el profesor y la comunicación en cada una de las actividades de la clase.

Dimensión 2. Habilidades pedagógicas de la Educación Física, cuenta con los indicadores: selección, preparación y dominio de los contenidos, explicaciones ofrecidas en las clases y herramientas metodológicas y organizativas empleadas.

Resultados de la observación a clases de Educación Física. Se realizaron un total de 15 observaciones de manera encubierta para evitar el sesgo de que los estudiantes supieran que eran objetos de investigación, es por ello que se realizó desde el portal de la escuela donde existe una total visión del área de Educación física. Los aspectos a evaluar se hicieron corresponder con los indicadores declarados en la investigación. Para ello se analizaron los cuatro estudiantes con este tipo de NEE del grupo investigado y los resultados se promediaron con el procesador de Microsoft Excel de Windows 2010.

En la figura 1, se muestra que, de las tres categorías contenidas en la guía de observación, la menos marcada en los tres indicadores fue la opción sí, mientras que la del no fue la que obtuvo mayor puntuación promedio; la categoría en ocasiones fue la segunda de mayor promedio ubicada.

Es importante señalar que el indicador comunicación fue el más elevado en esta categoría, lo que demuestra que es un aspecto a tener presente en la propuesta de solución; los resultados, de manera general, reflejan que los estudiantes con NEE aún no cuentan con una adecuada inclusión educativa en las clases de Educación Física, ello genera la necesidad de realizar una encuesta a los cuatro profesores vinculados en el grupo investigado (Figura 1).

Fig. 1.  - Resultados de la observación a clases de Educación Física 

Al realizar una encuesta a los profesores de Educación Física vinculados a la investigación, con el fin de conocer el nivel de habilidades pedagógicas para el manejo de NEE en las clases de Educación Física, se obtuvieron los resultados que muestra la Figura 2.

Fig. 2.  - Porcentaje de las respuestas de los profesores, según los indicadores seleccionados 

Al valorar los resultados mostrados en el gráfico, se puede constatar que solo uno de profesores investigados, para un 25 % de la muestra, mostró cumplir con los indicadores; los demás encuestados, estuvieron en las categorías de no y en ocasiones. Los resultados presentados hacen evidente la propuesta de una estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales, durante la clase de Educación Física que contribuya a la transformación de los resultados derivados del diagnóstico.

Ejemplificación de la estrategia pedagógica elaborada

La estrategia pedagógica presentada está compuesta por cuatro etapas (Figura 3), la primera es de diagnóstico, en ella se realizó una caracterización del grupo de estudiantes a investigar, a partir de sus potencialidades, limitaciones, nivel de habilidades deportivas e inclusión (Figura 3).

Fig. 3.  - Representación esquemática de la estrategia pedagógica elaborada 

La segunda etapa es de planificación, donde se identificaron los objetivos a vencer, los métodos y procedimientos, se seleccionaron un grupo de ejercicios y juegos para las clases, se realizó una dosificación o distribución del contenido y se precisaron las indicaciones metodológicas para la aplicación.

La etapa tres es la implementación las actividades. Para ello, se realizó una gestión de los recursos didácticos a utilizar y se seleccionaron los lugares más adecuados para desarrollar los juegos y las actividades físicas.

La etapa cuatro es de evaluación y en esta se seleccionaron los indicadores. Se realizó la observación pedagógica para valorar el cumplimiento de los mismos y una valoración para ejecutar los ajustes necesarios, en función del cumplimiento de los objetivos.

Ejemplos de algunas actividades físicas inclusivas, como parte del compendio de la estrategia.

Ejercicio 1. Carrera de relevos con adaptaciones

  • Organizar una carrera de relevos en la que los estudiantes formen equipos. Cada equipo está compuesto por un número igual de estudiantes con y sin necesidades educativas especiales.

  • Para hacer la actividad inclusiva, se pueden implementar algunas adaptaciones, como permitir que los estudiantes con necesidades educativas intelectuales utilicen una silla de ruedas, un andador o incluso caminen mientras son sostenidos de la mano por un compañero.

  • Cada estudiante debe completar una distancia corta y pasar un testigo al siguiente miembro de su equipo.

  • Se fomenta la cooperación y el apoyo mutuo entre los miembros del equipo.

Ejercicio 2. Lanzamiento preciso

  • Crear una serie de juegos que involucren lanzar objetos a un objetivo. Se pueden utilizar pelotas, aros o discos, depende de las preferencias y habilidades de los estudiantes.

  • Se ajusta la distancia entre los participantes y el objetivo de acuerdo a las habilidades de cada uno. Por ejemplo, los estudiantes con necesidades educativas intelectuales pueden estar más cerca del objetivo.

  • Se promueve la participación activa y se celebra cada intento independientemente, de si el lanzamiento llega al objetivo o no.

  • Se anima a los estudiantes a trabajar en equipo, ya sea con ayuda en el lanzamiento o con el apoyo al compañero que está intentando lanzar.

Juego 3. Balón en movimiento

  • Este juego es una variante del baloncesto que se puede adaptar, para incluir a estudiantes con diferentes habilidades.

  • Se utiliza un aro de baloncesto ajustable o se colocan aros a diferentes alturas, para acomodar a los estudiantes con diferentes habilidades de lanzamiento.

  • Se divide a los estudiantes en equipos y se ofrece un balón de baloncesto o una pelota suave.

  • Los estudiantes deben pasar el balón entre ellos y tratar de encestar en el aro. Se pueden asignar puntos diferentes, según la distancia o el nivel de dificultad del lanzamiento.

  • Se anima a los estudiantes a trabajar juntos y a celebrar los éxitos independientemente, de sus habilidades individuales.

En este momento de la investigación, se presentan los resultados obtenidos después de aplicada la técnica de grupo nominal. Para una mayor compresión de la misma se realizó un análisis de cada uno de los aspectos valorados por los integrantes del grupo, en concordancia a los cuatro aspectos que, por consenso, agruparon las opiniones, en correspondencia con las categorías valorativas declaradas en el apartado anterior.

Aspecto 1. Estructura (Tabla 2).

Tabla 2.  - Resultados de la valoración de los integrantes del grupo nominal sobre la estructura de la estrategia pedagógica 

Aspecto 1 Muy pertinente Pertinente Algo pertinente No pertinente
Valoración de la estructura de la estrategia pedagógica inclusiva, para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales 12 (80%) 2 (13,3%) 1 (6,7%) 0

Fuente: consenso del grupo.

Al valorar los resultados del aspecto uno por los integrantes del grupo, se construye la tabla 2 donde se muestra que la mayoría de los integrantes le atribuyó la categoría de muy pertinente, reflejada en 12 valoraciones, para un 80 % del total de los miembros que seleccionaron esta opción; solo dos para un 13,3 % consideraron la estructura de la estrategia como pertinente y uno, para 6,7 % la evaluó como algo pertinente. Se resalta que ninguno de los participantes en el debate otorgó la categoría de no pertinente, lo cual denota que este componente se encuentra bien estructurado (Tabla 3).

Aspecto 2. Contenidos de las etapas (Tabla 3).

Tabla 3.  - Resultados de la valoración de los integrantes del grupo nominal sobre el contenido de las etapas 

Aspecto 2 Muy pertinente Pertinente Algo pertinente No pertinente
Valoración sobre los contenidos de las etapas de la estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales 11 (73,3%) 3 (20%) 1 (6,7%) 0

Fuente: consenso del grupo.

En la tabla 3, se observan los resultados del segundo aspecto valorado en el grupo nominal, al igual que en el anterior, la mayoría de los integrantes consideró que los contenidos de las etapas son muy pertinentes, 11 de ellos, para un 73,3 %, mientras que tres, para un 20 % consideró que es pertinente y solo uno, para un 6,7 % le otorgó la categoría de algo pertinente, por lo que se considera este aspecto evaluado como muy pertinente.

Aspecto 3. Compendio de actividades físico-inclusivas (Tabla 4).

Tabla 4.  - Resultados de la valoración de los integrantes del grupo nominal sobre el compendio de actividades físico-inclusivas 

Aspecto 3 Muy pertinente Pertinente Algo pertinente No pertinente
Valoración sobre el compendio de actividades físicas inclusivas para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales 10 (66,6%) 4 (26,7%) 1 (6,7%) 0

Fuente: consenso del grupo.

Los resultados del aspecto tres, se encuentran visualizados en la tabla 4. Se puede apreciar, como ha sido regularidad en este estudio, que la mayoría de los integrantes del grupo seleccionaron la categoría muy pertinente, para un 66,6 % del total; de pertinente fue valorado por cuatro, para un 26,7 % y de algo pertinente solo uno, para un 6,7 %. Estos resultados demuestran el criterio favorable de los integrantes del grupo respecto al compendio de actividades físicas inclusivas.

Aspecto 4. Formas de evaluación (Tabla 5).

Tabla 5.  - Resultados de la valoración de los integrantes del grupo nominal sobre las formas de evaluación 

Aspecto 4 Muy pertinente Pertinente Algo pertinente No pertinente
Valoración sobre las formas de evaluación de la estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales 14 (93,3%) 1 (6,7%) 0 0

Fuente: consenso del grupo.

En la tabla 5, se valoran los resultados del aspecto cuatro, se observa que 14 integrantes, para un 93,3 % valoró como muy pertinente las formas de evaluación de la estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales, mientras que solo uno, para un 6,7 % la consideró pertinente.

De manera general, los aspectos anteriores puestos a consideración de los integrantes del grupo nominal, se evaluaron de muy pertinentes, ello corrobora que la estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales, es pertinente, aplicable y útil para el fin propuesto.

DISCUSIÓN

Cada día se demanda una Educación Física inclusiva en los diferentes niveles de enseñanza, pero se considera que el nivel básico es fundamental debido a que la edad de los niños le permite asimilar, con mayor facilidad, cada una de las habilidades deportivas que esta disciplina exige en su currículo.

En correspondencia con ello, Letelier et al. (2020) manifiestan que la inclusión en la clase de Educación Física, en el marco de la enseñanza, es un reto que debe enfrentar el profesor y el grupo de estudiantes; aspecto con el que se coincide, pues desde la experiencia profesional en este campo, se constata que las competencias pedagógicas del profesor desempeñan un rol fundamental.

La estrategia pedagógica inclusiva que se presenta propicia que se vinculen acciones, operaciones, ejercicios y juegos para el desarrollo de las habilidades deportivas, ello reafirma su pertinencia y necesidad; lo que coincide con las limitaciones adaptativas asociadas a habilidades prácticas, que se manifiestan antes de los 18 años (Requenes, 2021).

Es significativo lo que manifiestan Moreno y Martínez (2006) quienes profundizan en la teoría de la autodeterminación y muestran un modelo explicativo de la motivación humana aplicado a diversos ámbitos, entre ellos, la actividad físico-deportiva donde los fundamentos, investigaciones, instrumentos de medida y aplicaciones prácticas de la teoría de la autodeterminación en la actividad física y el deporte tienen un lugar significativo. Esta investigación crea una plataforma teórica importante para la consulta científica; sin embargo, la mayor diferencia que se establece entre esta y la estrategia pedagógica inclusiva para el desarrollo de habilidades deportivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales durante la clase de Educación Física que se presenta como resultado es que los ejercicios y juegos diseñados integran la adaptación y la inclusión.

CONCLUSIONES

Derivado del estudio y la sistematización teórica desarrollada, se evidenciaron insuficiencias relacionadas con las herramientas pedagógicas inclusivas en estudiantes con necesidades educativas intelectuales para el desarrollo de habilidades deportivas, durante la clase de Educación Física.

El análisis e interpretación de los resultados, a través de la consulta de profesionales con experticia integrantes del grupo nominal permitió reconocer que la propuesta de estrategia pedagógica presentada es pertinente y reúne las características para ser implementada en la comunidad investigada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asamblea Nacional del Ecuador (2011). Constitución de la República del Ecuador de 20 de octubre de 2008 [ Archivo PDF]. Asamblea Nacional del Ecuador . https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old /constitucion_de_bolsillo.pdf [ Links ]

Bonilla Del Río, M., y Sánchez Calero, M. L. (2022). Inclusión educativa en tiempos de COVID-19: Uso de redes sociales en personas con discapacidad intelectual. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(1), 141-161. https://doi.org/10.5944/ried.25.1.30875Links ]

Calderón Vicente, R., y Caballo Escribano, C. (2018). Revisión sistemática sobre la aplicación y efectividad de tratamientos basados en mindfulness en personas con discapacidad intelectual.Revista Española de Discapacidad (REDIS), 6(1), 49-74. https://doi.org/10.5569/2340-5104.06.01.03Links ]

Chiva Bartoll, O., Ruiz Montero, P. J., Leiva Olivencia, J. J., y Grölund, H. (2021). The effects of service-learning on Physical Education teacher education: a case study on the border between Africa and Europe. European Physical Education Review, 27(17), 1-18. DOI: 10.1177/1356336X211007156 [ Links ]

Córdova Martínez, C. (2020). Consideraciones sobre metodología de la investigación. Universidad de Holguín. https://es.scribd.com/document/446752566/Carlos-A-Cordova-Unviersidad-de-Holguin-Metodologia-de-la-InvestigacionLinks ]

González Aguilar, J. A. (2021). Situación de las personas con discapacidad intelectual y sus familias frente a la crisis generada por Covid-19.Siglo Cero, (1), 183-196. https://doi.org/10.14201/scero202152e183196Links ]

Letelier, I. V., Neira, R. A., Gutiérrez, L. L., Donoso, M. M., Duarte, E., & Carrillo, J. P. (2020). Inclusión de estudiantes con discapacidad visual en clases de Educación Física. Revista Horizonte: Ciencias de la Actividad Física, 11(2), 1-13. [ Links ]

Ministerio de Educación. (2016). Ley Orgánica de Educación Intercultural de 30 de diciembre de 2016 Ministerio de Educación. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdfLinks ]

Moreno, J. A., y Martínez, A. (2006). Importancia de la teoría de la autodeterminación en la práctica físico-deportiva: Fundamentos e implicaciones prácticas.Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 39-54. https://revistas.um.es/cpd/article/view/113871Links ]

Organización de las Naciones Unidas. (25 de septiembre de 2015). Objetivos de desarrollo Sostenible. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Organización de las Naciones Unidas. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/Links ]

Paz Maldonado, E. (2020). Revisión sistemática: inclusión educativa de estudiantes universitarios en situación de discapacidad en América Latina. Estudios pedagógicos,46(1), 413-429. https://doi.org/10.4067/S0718-07052020000100413Links ]

Peredo Videa, A. (2016). Comprendiendo la discapacidad intelectual: datos, criterios y reflexiones. Revista de investigación psicológica, (15), 101-122. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n15/n15_a07.pdfLinks ]

Requenes Gálvez, M. D. C. (2021). Estrategias metodológicas para desarrollar procesos cognitivos básicos en estudiantes con necesidades educativas especiales del Colegio Pindal, Loja Ecuador, 2020. Universidad César Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/61067?show=fullLinks ]

Severo, C. T., Santos, B. T. M. Q., Severo, A. A., Pereira, M. M., Oliveira, L. M. D., Monteiro, G. M. C., Bastos, T., Laskoski, P. B., y Hauck, S. (2021). Abordagens de Psicoterapia para Pessoas com Deficiência: Revisão da Literatura.Revista Brasileira de Educação Especial, 27, 427-444. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0151Links ]

Shaefer, S. (2019). Inclusive education: a prerequisite for equity and social justice.Asia Pacific Education Review, 20(2), 181-192. https://doi.org/10.1007/s12564-019-09598-wLinks ]

Vidal, M. I., López, M., Marín, D., y Peirats, J. (2018). Revisión y análisis de investigación publicada sobre intervención gamificada en discapacidad intelectual.Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 18(2), 274-297. http://dx.org/10.30827/eticanet.v18i2.11892Links ]

Recibido: 11 de Octubre de 2023; Aprobado: 19 de Enero de 2024

*Autor para la correspondencia: ndminon@ube.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License