SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Análisis de los servicios de mecanización en la Empresa Agroindustrial de Granos “Los Palacios”Indicadores de productividad del agua por cultivos y técnicas de riego en Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versão On-line ISSN 2071-0054

Rev Cie Téc Agr vol.24 no.4 San José de las Lajas out.-dez. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Variables e indicadores para seguimiento de graduados del Instituto Superior Politécnico de Kwanza Sul, Angola

 

Variables and indicators to monitoring of graduates of the Superior Polytechnic Institute of Kwanza Sul, Angola

 

 

Lic. Antonio Gaspar DomingosI, Dr.C. José R. Capó PérezII, Dr.C. Ideleichy Lombillo RiveroII

I Instituto Superior Politécnico de Kwanza Sul (ISPKS). Angola.
II Universidad Agraria de La Habana (UNAH). San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

 

 


RESUMEN

El presente trabajo aborda el procedimiento para la conformación de las variables e indicadores que sirven de base para la elaboración de los instrumentos de la metodología de seguimiento de graduados del Instituto Superior Politécnico de Kwanza Sul (ISPKS). Mediante la revisión bibliográfica, encuestas y entrevistas a estudiantes, profesores y empleadores se pudo obtener, en primera instancia, su opinión sobre la pertinencia de una metodología propia para el seguimiento de graduados y sobre la propuesta de indicadores que se presenta, constituida por tres variables y 32 indicadores que se utilizarán en los instrumentos para la recogida de datos. Este resultado científico puede servir como referente para la región, el país y otras instituciones educativas interesadas en la temática.

Palabras clave: rastreo, egresado, componentes, metodología.


ABSTRACT

This paper approaches the procedure for the conformation of the variables and indicators that serve as a basis for the elaboration of the instruments of the methodology for monitoring the degree graduates of the Superior Polytechnic Institute of Kwanza Sul (ISPKS).Through literature review, surveys and interviews with students, teachers and employers could be obtained in the first instance, their opinion on the appropriateness of a methodology for tracking graduates and on the proposed indicators presented. This constitutes a set of three variables and 32 indicators to be used to collect data that will be part of that methodology. This scientific result can serve as referent for the region, the country and other educational institutions interested in the thematic.

Key words: tracking, alumni, components, methodology.


 

 

INTRODUCCIÓN

La posición geográfica privilegiada de la provincia de Kwanza Sul, propicia la implantación y el desarrollo de grandes sistemas agrícolas como lo son las empresas Aldea Nova, Mato Groso, Boa Fruta, Gravidade, Kabuta, Terra do futuro entre otras, con altos índices de producción animal y vegetal, contribuyendo significativamente a la economía del país. Constatándose que la mayoría de la mano de obra calificada de estas empresas es extranjera surgió la necesidad y la iniciativa de crear en 2007 el Instituto Superior Politécnico de Kwanza Sul (ISPKS) en el cual se han formado ya más de 240 graduados en carreras agropecuarias.

En el actual mundo globalizado y cambiante se coincide con Sobrino (2008) cuando alude que: “La gran dificultad es tener la certeza de cómo formar, en un presente de grandes incertezas, para un futuro todavía más imprevisible”, lo que “requiere que en el universitario se conjuguen una alta especialización y capacidad técnica con una amplia formación general que le permita encarar, con mayores posibilidades de éxito, al cambiante mundo que le rodea”, según (Tünnermann, 2008).

La evolución tecnológica y el desarrollo socio económico que se propone el país el de seguimiento de graduados en estudios privilegiados dentro de la investigación educativa, ya que los mismos sirven como instrumento de intercambio sistemático de información actualizada entre el mercado de trabajo, la institución y la sociedad para proporcionarles juicios de valor y promover cambios y mejoras continuas y substanciales que influyan en la calidad de la formación. Por lo tanto, la necesidad de los referidos estudios, la no existencia de información suficiente sobre los instrumentos propios para el país y aplicables a la realidad objetiva de la institución torna imperiosa la conformación de una metodología para el seguimiento de graduados.

El objetivo del trabajo es determinar las variables e indicadores que deben constituir la base de los instrumentos para la recogida de datos de la metodología de seguimiento de graduados.

Las relaciones entre la universidad y el mercado laboral no deben centrarse solo en la empleabilidad sino percibir la esencia de las relaciones de los graduados con el empleador en su contexto laboral, la satisfacción de ambos por la formación, la satisfacción del graduado ante las condiciones laborales que enfrenta.

El seguimiento de graduados empieza a tomar forma en la década de 60 a 70 donde se cuestionaba el éxito de una sociedad, con la igualdad de oportunidades1. Según Vidal:

“a lo largo de la década de los 70, la opinión optimista relativa a las relaciones entre la educación superior y el empleo se debilitó, y creció la preocupación en torno al empleo del creciente número de graduados que buscaban trabajo en un momento en el que había grandes problemas de empleo de forma generalizada. Simultáneamente, el debate se centró en cambios curriculares que podrían mejorar las oportunidades laborales. En la década de los 80, se puso énfasis en la diversidad de oportunidades de los graduados, que reflejan tanto la diversidad de la educación superior como los distintos modos en que los estudiantes se preparan para el mundo laboral” (Vidal, 2003).

Peter (2007) afirma que “los responsables de varios países de África expresaron la necesidad de mejorar la calidad de la formación en la enseñanza superior. Y reiteraron la importancia de asegurarla.” Lo que demuestra la firme intención de avanzar en la búsqueda de herramientas que permite inferir qué calidad formación se está brindando en las IES, y los estudios realizados con graduados y sus empleadores, pueden tener a su vez la función de reevaluación de la gestión de las carencias, a fin de encontrar la diferencia entre el resultado actual y el deseado. (Guzmán et al., 2008)

El seguimiento de graduados como proceso, es considerado una fuente de información para la universidad ya que le argumenta la necesidad de mejoras, también sirve como elemento capaz de proporcionar cambios en el entorno y el mercado de trabajo, ofrece una valoración sobre las experiencias vividas por los graduados, sus dificultades, motivaciones, insuficiencias, y demandas y sus aspiraciones ante el empleo y permite emitir juicios de valor respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje durante su formación. Este tema es valorado desde innúmeros puntos de vista por diversos autores, atendiendo a la relación dialéctica que debe imperar entre la universidad que “ofrece” la formación y el mercado de trabajo que “utiliza” al graduado como fuerza de trabajo calificada y del propio graduado que debe mostrar sus competencias ante los problemas sociales que enfrenta.

Se coincide con Ávila y Aguierre (2005), cuando afirman que el seguimiento de graduados debe ser uno de los instrumentos fundamentales para la evaluación de la calidad de la formación, lo que torna por tanto, como lo aboga Carcaño (2006), necesaria la generación de estrategias que ayuden a conocer el impacto de los programas académicos de educación superior sobre las demandas no solo del mundo del trabajo, de la sociedad como de la propia universidad.

Esta temática debe ser abordada en el marco socio-cultural, es decir tener en cuenta el contexto en que se insertará el estudiante, la universidad y el mercado del trabajo. Ya en el aspecto metodológico es fundamental que el seguimiento de graduados tenga una orientación que se profundice también en los aspectos cualitativos del logro profesional. Para eso debe contarse con una metodología de investigación propia al respecto. No interesa solamente que la universidad reciba esporádicamente información cuantitativa del mercado del trabajo, sino resulta importante que el mercado le retorne información sobre su “producto”, de ahí que no es necesario solo el criterio del empleador, ni del graduado, sino la participación de todos los actores que influencian en los procesos de formación y utilización.

En el diseño de la mayoría de los “instrumentos”, modelos, encuestas u otros, presentados por diferentes autores, la mayor diferencia se centra en cuanto a la ubicación de los indicadores por áreas, secciones o variables, dependiendo de los criterios adoptados. Para los autores del trabajo2, en estos estudios se debe prestar especial atención al análisis de la correspondencia de la formación recibida con las exigencias socio-profesionales generales que deben satisfacer a los graduados en los primeros años de su actividad laboral, además, permiten conocer el efecto de la formación en el desarrollo de la etapa de adaptación de esos jóvenes trabajadores y establecen también un reflejo de las tendencias generales de las condiciones y formas en que se desarrolla la utilización de las capacidades técnico-profesionales y científicas de los graduados en el medio laboral y social. Por lo anterior se consideran como variables fundamentales a tener en cuenta la formación, utilización y adaptación de los graduados3.

 

MÉTODOS

Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos destacándose la sistematización de los referentes teóricos disponibles y las encuestas a distintos grupos de interés del entorno. Para determinar las variables e indicadores a incluir en los instrumentos componentes de la metodología, se partió de la sistematización de la bibliografía y se consultó la opinión de los profesores, estudiantes, empleadores y directivos mediante encuestas a profesores, estudiantes del último curso y empleadores, entrevistas grupales a profesores y estudiantes del último año y entrevista a directivos de la institución y de las carreras agrarias. Fueron encuestadas noventa y tres personas, entre ellos diecinueve empleadores, veinte cuatro profesores, que representan el 80% de los que trabajan en las carreras de Agronomía, Zootecnia y Gestión Agraria y cincuenta estudiantes, el 45% de los que cursan el último año en las referidas carreras, con el objetivo de obtener su opinión sobre las posibles variables e indicadores, por lo que las respuestas muestran un alto nivel de representatividad.

La población de empleadores se caracteriza por representantes (directivos) de instituciones estatales relacionadas con la agricultura y gerentes o dueños de haciendas con algún nivel de estructura y condiciones mínimas para emplear nuestros graduados. Se catalogaron 32 empresas u organismos como la población a tener en cuenta, de estos se encuestaron 19 empleadores que representan un cincuenta y nueve por ciento, por lo que también las respuestas muestran un alto nivel de representatividad.

La valoración ofrecida sobre los indicadores propuestos, se realizó utilizando una escala de 1 al 5, ubicando las opiniones entre 1 (en total desacuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo). Se convino en considerar como un grado de aceptación elevado los indicadores, expresados en frecuencias relativas, situadas en el intervalo de 4-5.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En un primer grupo de cuestiones se les preguntó inicialmente sobre el conocimiento que tenían relativo a los estudios de seguimiento de graduados, la importancia de la información que brindan estos estudios, las debilidades que muestran los graduados en relación con su formación, la necesidad que la institución realice estudios de graduados y la pertinencia de que el ISPKS cuente con una metodología para el seguimiento de graduados. En otro bloque de preguntas se propuso una serie de tres variables (Formación, Adaptación y Utilización) Del primer bloque de cuestiones se obtuvo opinión unánime de concordancia sobre la mayoría de aspectos solamente el conocimiento sobre de los estudios de graduados se reportó como desconocido entre la mayoría de los profesores y estudiantes.

Los resultados del segundo bloque de cuestiones referentes a las variables y los indicadores propuestos muestran los siguientes resultados:

En la variable formación el indicador Nivel de desarrollo de competencias generales fue valorado, por el ciento por ciento de los profesores, ochenta por ciento de los estudiantes y 88 por ciento de los empleadores; el indicador Nivel de desarrollo de competencias especificas, fue seleccionado con 76% por los estudiantes,95,8% por los profesores,78,9% por los empleadores; Motivación hacia la profesión (antes, durante y al finalizar los estudios), ese indicador fue seleccionado con 80% por los estudiantes,95,8 por los profesores,78,9 por los empleadores ; la Competencia del claustro de profesores fue valorado con 70% por los estudiantes 87,4 por los profesores y 84,2 por los empleadores ; el indicador, Cualidades personales desarrolladas durante su formación, fue evaluado con 72%,83% y 83,3%, respectivamente por los estudiantes, los profesores y empleadores; Fue considerado por los estudiantes con 60%,los profesores 91,6% y los empleadores con 79%, la Pertinencia de la formación posgraduada recibida ;el indicador utilidad de los conocimientos recibidos es valorado con un 48% por los estudiantes, 87,5% profesores y 94,7% empleadores. El hecho de que la valoración de este indicador por los estudiantes esté con un valor por en bajo de la media obedece, en opinión de los autores, al poco conocimiento sobre la significación de este indicador para su desempeño profesional ; el indicador Satisfacción con la formación recibida, fue seleccionado con 50% por los estudiantes,95,8% por los profesores y 79% por los empleadores.En opinión de los autores se observa una incorrecta percepción por parte de los estudiantes sobre este indicador lo cual puede obedecer al desconocimiento de la significación de este indicador para su desempeño profesional; el indicador Otros estudios realizados fue evaluado con 68%, 83% y 68,4% por los estudiantes, los profesores y empleadores respectivamente; el indicador Infraestructura de la universidad fue considerado por 30% de los estudiantes 75% de los profesores y 84% de los empleadores. En opinión del autor se observa una incorrecta percepción por parte de los estudiantes sobre este indicador lo cual, más se percibe como una opinión del estadio actual de la infraestructura de la Institución; el indicador Adecuación del Plan de Estudios con los requerimientos del desempeño fue seleccionado por 52% de los estudiantes, 83,3 de los profesores,78,9 de los empleadores, coincidiendo con los trabajos de Correspondencia de la actividad laboral con la formación recibida fue seleccionado por 52% de los estudiantes, 87,5% de los profesores, 63% de los empleadores; el indicador Funciones profesionales en las que encuentra mayor grado de dificultad para desarrollarse adecuadamente fue evaluado por 30% de los estudiantes, por 75% de los profesores y por 63% de los empleadores, las percepciones anteriores concuerdan con lo abordado en los trabajos de Vidal (2003);Ávila y Aguirre (2005); Torres (2005); RedGradua2 y Asociación Columbus (2006); Jaramillo et al. (2006); Luque et al. (2008); Guzmán et al. (2008); Restea et al. (2010); Commonwealth of Australia (2010); Ciriaci y Musco (2011); Lobo et al. (2010).

En la variable adaptación, el indicador Satisfacción con el primer empleo, es valorado con preferencia por 64% de los estudiantes y 75%de los profesores, no obstante solo el 31,5% de las respuestas de los empleadores no lo sitúa en los máximos valores los cuales en opinión de los autores, obedece a que los mismos no consideran que ese periodo como relacionado con la calidad de formación. El indicador Dificultades encontradas para su adaptación fue seleccionado, con 76% de los estudiantes,70,8% de los profesores,62,9% de los empleadores; el indicador Movilidad real y potencial fue aprobado con 70%,79% y 52,4% por los estudiantes, los profesores y empleadores respectivamente, apreciando que continua la tendencia a la subvaloración de estos indicadores. Fue considerado por los empleadores con 83%, los profesores 60% y los estudiantes con 30%, el Impacto del periodo de adiestramiento. En opinión de los autores, esta valoración refleja falta de conocimiento por parte de los estudiantes sobre el contenido y significación de este período. El indicador Caracterización del primer empleo fue evaluado con 64% por los estudiantes,70,8% por los profesores y 52,7% por los empleadores; el Periodo de búsqueda de empleo, fue sancionado por 64% de los estudiantes 75 de los profesores y 32% de los empleadores, aquí los estudiantes no valoran el periodo de búsqueda de empleo como un factor que depende de la calidad de la formación puesto que el mercado de trabajo para las carreras agrícola es inestable y no prioriza necesariamente ese indicador. En general los indicadores valorados guardan concordancia con los abordados en los trabajos de de Ávila y Aguirre (2005); Torres (2005:131-138); RedGradua2 y Asociación Columbus (2006); Luque et al. (2008); Restea et al. (2010) ; Lobo et al. (2010); Ciriaci y Musco (2011).

En la Variable utilización del graduado el indicador Correspondencia entre las competencias especificas adquiridas y las requeridas por el empleo, fue elegido por 87% de los profesores, ochenta de los estudiantes y 94% de los empleadores, el indicador Correspondencia entre las competencias generales adquiridas y las requeridas por el empleo, fue valorado por 72% de los estudiantes, 91,7% de los profesores y 89,4% de los empleadores; el indicador Necesidades de formación (pregrado, Post grado u otra) fue seleccionado por 80% de los estudiantes,95,8% de los profesores,68,4% de los empleadores; el indicador Nivel de satisfacción del graduado con el empleo, que fue seleccionado con 68% por los estudiantes,91,6% por los profesores,84,17% por los empleadores; el nivel de satisfacción de los empleadores con su desempeño laboral fue valorado por 60% de los estudiantes 87,5 de los profesores y 94,72 de los empleadores; el indicador Valoración de la utilización que se hace de su trabajo como profesional, fue aprobado con 66%, 91% y 78,9% respectivamente por los estudiantes, los profesores y empleadores; fue considerado por los estudiantes con 66%,los profesores 83,3% y los empleadores con 84,2%, el indicador Opinión sobre la calificación de los jefes; el indicador Actividad fundamental que realizan los graduados fue valorado por 72% de los Estudiantes, 87,4% de los profesores y 73,7% empleadores ;el indicador Consideración y apoyo de sus opiniones y criterios técnicos fue seleccionado por 68% de los estudiantes,79,1% de los profesores,84,2% de los empleadores; el indicador Aspectos generales de la utilización que influencian su desarrollo profesional, fue aprobado con 60%, 95,8% y 73,7% por los estudiantes, los profesores y empleadores respectivamente; el indicador Orientación y dirección de la actividad que realizan los graduados, fue considerado por los estudiantes con 56%, los profesores 70,8% y los empleadores con 68,4%; el indicador Funciones profesionales para las que encuentra mayor grado de dificultad fue seleccionado con 54% de los estudiantes, 79,1% de los profesores, 58% de los empleadores. Los indicadores anteriormente valorados guardan relación con los que se presentan en los trabajos de Vidal (2003); Ávila y Aguirre (2005); Torres (2005); RedGradua2 y Asociación Columbus (2006); Jaramillo et al. (2006); Luque et al. (2008); Guzmán et al. (2008); Restea et al. (2010); Commonwealth of Australia (2010); Lobo et al. (2010:12); Commonwealth of Australia (2010); Ciriaci y Musco (2011); Passarini et al. (2014) y otros.

Lo anterior evidencia la concordancia de los indicadores propuestos con los utilizados por la mayoría de los autores consultados y su aceptación por los encuestados lo cual ratifica su pertinencia.

De hecho como un paso importante de un largo recorrido las variables y los indicadores evaluados son parte de un proyecto que culmina con la conformación de los instrumentos propios de la metodología de seguimiento de graduados de ISPKS lo que deberá contribuir a la mejora de la calidad de la gestión de la Institución y de la calidad de la mano de obra calificada que ayudará a apalancar el desarrollo de la agropecuaria sostenible de la provincia elevando los índices de productividad.

 

CONCLUSIONES

• En el contexto de la institución es opinión unánime de los estudiantes, profesores y empleadores del sector agrario, que es necesario y pertinente que cuente con una metodología para el seguimiento de graduados y que la información recabada con la aplicación de la metodología redundaría en mejorías en el proceso de formación de los estudiantes de las referidas carreras, hay unanimidad en cuanto a su pertinencia. Se observa de igual modo que no hay un dominio uniforme relativo al contenido y significación de los indicadores propuestos, entre los profesores, estudiantes y empleadores encuestados, no obstante existe un criterio generalizado sobre su aceptación. De ahí que se pudo conformar un conjunto de tres variables y treinta y dos indicadores que conforman los instrumentos de la metodología de seguimiento de graduados de las carreras agropecuarias del ISPKS, la misma servirá para inferir la calidad de la formación brindada por la institución, la satisfacción de los empleadores, de los graduados y de forma general de la sociedad y proporcionará información relevante para elaboración de planes de mejora.

 

Notas al pie

1 Por otra parte, Iñigo y Martin (2007:2), consideran que en el plano internacional, particularmente, a partir de los 80, se han realizado diversas investigaciones sobre el desarrollo laboral de los graduados universitarios que pretendían conocer su impacto en el mundo del trabajo, el éxito que los mismos podían tener y los elementos que pudieran servir de retroalimentación para el perfeccionamiento de los procesos de formación.

2 Tomando en cuenta lo señalado por Iñigo et al. (2001), los puntos de reflexión básicos para analizar la problemática del seguimiento de graduados estando relacionados con la correspondencia de la formación recibida en la IES y su relación dialéctica con las condiciones de utilización que encuentra o encontrará en su puesto de trabajo y el período de adaptación.

3 Los temas básicos que…se incluyen en el seguimiento de egresados son: El perfil del egresado. Relación con el mercado de trabajo. Relación con la institución .La transición de la educación superior al empleo. El desempeño en el empleo y laboral de los egresados. Los vínculos entre las competencias adquiridas y las tareas laborales actuales. Importancia real las condiciones y provisiones de estudio para su empleo y trabajo subsiguiente. El impacto de las motivaciones, expectativas y orientaciones de los estudiantes en sus decisiones y trayectorias profesionales. Red Gradua2 y Asociación Columbus (2006).

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ÁVILA, M. y AGUIRRE, C.: "El seguimiento de los graduados como indicador de la calidad docente". Revista electrónica interuniversitária de formación de profesorado [disco flexible], [en línea] 30 enero 2005, ISSN 1575-0965, 8 (3): 3. Disponible en: http://www.aufop.com/aufop/home [Consulta: 21 febrero 2014].

2. CARCAÑO, R. S.; GONZÁLEZ, J. A. y MARTÍNEZ, J. P.: "Estudio de egresados de ingeniería civil en una universidad de México". Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica [en línea] 22 Diciembre 2006. ISSN 0120-5609. vol. 26, nº 3. 129-134. Disponible en: www.redalyc.org [Consulta: 21 febrero 2014].

3. CIRIACI, D. y MUSCIO, A.: "University choice, research quality and graduates employability: Evidence from Italian national surveyd". iale Masini 36 | 40126 Bologna.Italia: Alma Laurea Working Papers [en línea] series gp-49, ISSN 2239-9453 11 marzo 2011 Disponible en: http://www.almalaurea.it/universita/pubblicazioni/wp.AlmaLaurea [Consulta: 13 febrero 2014].

4. COMMONWEALTH OF AUSTRALIA: International graduate outcomes and employer perception [disco flexible]. ISBN: 978-0-642-32964-6. Australia: Commonwealth Copyright Administration, Attorney General’s Department, Robert Garran Offices, National Circuit, Barton ACT 2600. 01 enero 2010.

5. GUZMÁN, S.; ÁLVAREZ-ICAZA, M. F.; MARMOLEJO, A. C.; MACHADO, P. F.; ESPAÑA, A. T. y RODRÍGUEZ, P. A.: "Estudio de seguimiento de egresados: recomendaciones para su desarrollo Innovación Educativa. Innovación Educativa", Instituto. [en línea] Instituto Politécnico Nacional. México, 28 marzo 2008, ISSN 1665-2673, vol. 8, nº 42, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179421234003 innova@ipn.mx [Consulta: 14 Abril 2014].

6. JARAMILLO, A.; GIRALDO, A. y ORT´Z, J. S.: "Estudios sobre egresados la experiencia de la universidad EAFIT". Revista Universidad EAFIT [en línea] 15 marzo 2006, ISSN 0120-341x, vol. año/vol.42, nº 141 8. Disponible en: revista@eafit.edu.co. [Consulta: 03 Febrero 2015].

7. LOBO, N.; PORRAS, A. V.; GAMBOA, Ó.; SANTAMARÍA, R. G. y MORÚA, M.: Estudio de seguimiento de laspersonas graduadas 2000-2006 de once programas de posgrado universidades estatales [disco flexible]. San José, Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia San José, Costa Rica, 2010, 05, marzo 2010 EUNED, 2010. 220p. ISBN: 978-9968-31-741-2. [Consulta: 18 Junio 2014].

8. LUQUE, T.; GARCÍA, S. B.; FERNANDO, J. S. y BÁÑEZ, J. A.: Estudio de Egresados de la Universidad de Granada. GR./1030-2008 Editorial Universidad de Granada, ISBN 978-84-338-4838-3, Granada, España, 2008.

9. PASSARINI, J. M.; RODRIGUEZ, B.; BORLIDO, C.; VEGAS, J. F.e IÑIGO, E.: “El papel de los empleadores e lo estudios de seguimiento de jóvenes graduados: Una perspectiva sobre el desempeño de los veterinarios en el Uruguay”, Revista Cubana de Educación Superior. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, ISSN 0257-4314, nº 1. pp. 131, enero–abril, 2014.

10. PETER, M.: Higher education quality assurance in Sub-Saharan Africa: status, challenges, opportunities and promising practices [disco flexible]. The World Bank 1818 H Street, N.W. Washington,D.C.20433,U.S.A. United States of America: Copyright © 2007 ISBN: 978-0-8213-7272-2.The International Bank for Reconstruction and Development, USA, 30 agosto 2007.

11. REDGRADUA2 Y ASOCIACIÓN COLUMBUS: Manual de instrumentos y recomendaciones sobre el seguimiento de egresados, pp. 25-28, Monterrey, Nuevo León México: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterey (ITESM), ISBN:968-891-098-8, México, 2006.

12. RISTEA, A. L.; CROITORU, G.; STEGROIU, I. & POPESCU, C.: Analysis and evaluation of professional insertion determinants for academic education graduates [disco flexible], University of Targoviste.ROMANIA: Department Management Marketing Valahia. ISSN: 1792-5983. 198 ISBN: 978-960-474-240-0, Romania, 2010.

13. SOBRINHO, J. D.: "Avaliação da Educação Superior: Avanços e riscos". Revista eccos. [en línea] [disco flexible] São Paulo v.10 nº especial, p 67-93, 01 enero 2008 Disponible en: eccos@uninove.br. [Consulta: 24 Maios 2013].

14. TORRES, A. N. M.: "Inserción laboral primera aproximación ai seguimiento de graduados de la UAMCEH de la UAI". Revista internacional de ciencias sociales y humanas, [disco flexible], [en línea] SOCIOTAM 13 Junio 2005, ISSN 1405-145. vol. 15, nº 1 117-140. Disponible en: hmcappallo@yahoo.com. [Consulta: 05 Abril 2015].

15. TÜNNERMANN, C.: La educación superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998, pp. 48, Multimédia, ISBN 978-958-8347-09-7.2008. Cali, Colômbia, 2008.

16. VIDAL, J.: "Métodos de análisis de la inserción laboral de los universitários", 170pp., En: IV Seminario de métodos de análisis de la inserción laboral. Secretariado de publicaciones y audiovisuales, ISBN 84-9773-087-9. Madrid, España, 2003.

 

 

Recibido: 30 de junio de 2014.
Aprobado: 23 de julio de 2015.

 

 

Antonio Gaspar Domingos. Instituto Superior Politécnico de Kwanza Sul, Angola. Correo electrónico: chinot63@yahoo.com.br

José R. Capó Pérez. Universidad Agraria de La Habana (UNAH), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: capo@unah.edu.cu

Ideleichy Lombillo Rivero. Universidad Agraria de La Habana (UNAH), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: leichy@unah.edu.cu

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons