SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue3Correlation between Density and Mechanical Resistance of Soil Obtained with Probes of Different GeometriesRational Organization of the Sugarcane Harvest-Transport Complex with the Integration of Mathematical Models author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

On-line version ISSN 2071-0054

Rev Cie Téc Agr vol.29 no.3 San José de las Lajas July.-Sept. 2020  Epub Sep 01, 2020

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Comparación de tres variantes de preparación del sustrato empleado en la propagación de patrones de cacao

Ing. Diana Aracelly-López2  * 

Ing. Luis Fernando Plaza-Avellán2 

Ing. Betty Janeth Rivadeneira-Moreira2 

Ing. Flor María Párraga-Palacios2 

Dr.C. Miguel Herrera-Suárez2 

2Universidad Técnica de Manabí (UTM), Instituto de Postgrado, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

RESUMEN

La presente investigación se realizó con el objetivo de comparar tres variantes de preparación del sustrato empleado en la propagación masiva de cacao (Theobroma cacao L.) en condiciones de vivero. Se estudiaron tres tratamientos: T1-mezclado manual con pala, T2-mezclado mecanizado con motocultor, y T3- mecanizado con mezcladora. Se hicieron evaluaciones de las características físico-químicas del sustrato, compactación, altura del cotiledón, número de hojas por planta, diámetro del tallo, altura de plantas a los 20, 40 y 60 días, peso fresco de la planta y raíz, longitud de la raíz, finalmente se realizó un análisis económico. Los resultados evidenciaron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos, es decir el método de preparación del sustrato no tiene una incidencia directa en la respuesta agronómica de la planta, en las condiciones y periodo de tiempo investigado. El análisis físico químico de los sustratos mezclados mostró, que en los tres casos una textura franco arenoso con una densidad aparente que osciló de 1,17 a 1,19 g/cm3, de igual forma el contenido de materia orgánica varió de 1,9 a 3,2 %. El pH promedio fue de 5,9. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos en lo referente a los efectos en el desarrollo vegetativo de la planta en todo el ciclo de desarrollo evaluado. El análisis económico evidenció es más rentable utilizar una tecnología mecanizada siempre y cuando utilicen en centros de propagación masiva, pues la productividad de las máquinas es tres (T2) y cuatro veces (T3) más que la variante manual.

Palabras clave: sustrato; plántulas de cacao; mezcla de sustrato

INTRODUCCIÓN

Theobroma cacao L. es una especie originaria de la Amazonía suramericana, cuyo origen geográfico se sitúa dentro de una vasta región compartida entre lo que actualmente es Ecuador, Colombia y Perú. A pesar de su origen suramericano, fue en Centro América donde los colonizadores europeos descubrieron los usos del fruto y su posterior aprovechamiento como bebida de consumo.

En la actualidad el 68% de la producción mundial de cacao se produce en África, siendo el país líder Costa de Marfil (Côte d`Ivoire), seguido de Ghana, Nigeria y Camerún. Los países de América Central y del Sur representan un 15% de la producción mundial de cacao, siendo los principales proveedores Brasil y Ecuador. El resto se cultiva en Asia y Oceanía, donde Indonesia y Malasia ocupan los primeros lugares como productores en esta región. Esta concentración de la producción corresponde a una franja estrecha que tiene como eje la línea ecuatorial, tomando en cuenta las exigencias de clima y físicas del cacaotero(Quinteros y Díaz, 2004).

Por su parte, la República de Ecuador ha pasado de producir alrededor de 119 mil TM en el año 2007 a producir 374 mil TM al cierre del año 2017 (MAG, 2017). Del total de esta producción, el 75% es hasta ahora clasificado como cacao fino de aroma y representa más del 50% del cacao fino de aroma que se comercializa a escala mundial anualmente.

La calidad que distingue al cacao fino de aroma de Ecuador se debe a una riqueza sensorial única producida por una variedad conocida como Nacional y en función de la cual se genera trabajo para alrededor de 100 000 familias ecuatorianas dedicadas a su cultivo, correspondiendo el 95% a plantaciones de menos de 10 hectáreas.

En Ecuador el material de siembra recomendado para su multiplicación masiva, se propaga por clonación, utilizando para esto el método de injerto. El procedimiento establecido para el injerto contempla por un lado la selección y uso de una planta denominada “Patrón” y por otro lado el “Clon” propiamente dicho, este último reconocido como una “Vareta Porta Yemas” la cual proviene de jardines clonales específicamente destinados para el efecto de propagación.

Considerando el ritmo de crecimiento de superficie cacaotera en la República de Ecuador, la necesidad de plantas clonales actualmente rebasa los millones. Para cubrir esta creciente demanda, existe en diversas partes del territorio ecuatoriano, un sin número de viveros dedicados a la propagación y venta de plantas, pero la gran mayoría sin estar registrados o avalados por el organismo de control “AGROCALIDAD” y sin cumplir con los estándares mínimos de calidad requeridos para tal fin.

La experiencia indica que entre los cuidados más importantes que se deben considerar en el establecimiento de un vivero de cacao, se encuentra el tipo de sustrato que se va a utilizar, siendo el principal factor del éxito o fracaso en la producción de plantas.

El sustrato se produce a partir de la mezcla de suelo, arena y materia orgánica que se utiliza para el llenado las fundas (bolsas), siendo el medio donde se siembra la semilla que se convertirá en el patrón de cacao como parte esencial del proceso de injerto. Es a la vez, el soporte físico de la planta y protege a las raíces durante los primeros meses de desarrollo y durante el transporte hasta la siembra.

Un buen sustrato es aquel cuya composición está formada por 50 % de suelo, 25 % de materia orgánica (preferiblemente lombricompost), y 25 % de arena.

A pesar de lo anterior, en Ecuador las personas dedicadas a la multiplicación de plantas generalmente utilizan solo suelo, pues este elemento lo obtienen de sus propios predios o se adquiere a un costo relativamente bajo. En pocos casos es conocida la mezcla con arena; tanto el suelo como la arena se mezclan en forma manual utilizando la pala como herramienta. Dichas mezclas se hacen solo al tanteo.

Uno de los principales problemas detectados durante la elaboración de sustratos es la homogenización de los elementos mezclados y la laboriosidad del proceso cuando se realiza de forma manual. Lo que en condiciones de producción masiva como son los grandes viveros se requieren la búsqueda de alternativas mecanizadas para la preparación del referido sustrato, en función de elevar la calidad del mezclado y acortar los plazos de preparación.

Tomando en cuenta estos aspectos el objetivo del trabajo consiste en comparar tres variantes de preparación del sustrato empleado en la propagación masiva de cacao en condiciones de vivero.

MATERIALES Y MÉTODOS

Localización de la investigación. La presente investigación se desarrolló en su fase de campo entre mayo y agosto del 2018, en las áreas del vivero de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ubicado en el km 5,5 de la vía Quevedo-El Empalme, provincia de Los Ríos, entre las coordenadas geográficas 01º 06’ latitud sur y 79º 28’ longitud oeste, a una altitud de 75 m.s.n.m.

Diseño experimental y análisis estadístico. La investigación se llevó a cabo utilizando un diseño completamente al azar con tres tratamientos y cinco repeticiones. Considerándose como unidad experimental a 100 plantas de cacao en condiciones de invernadero.

Se evaluaron tres tratamientos, constituidos por las tecnologías de preparación del sustrato para plantar los patrones de cacao. Los tratamientos estudiados fueron: T1-mezclado manual con pala, T2-mezclado mecanizado con motocultor, y T3- mecanizado con mezcladora.

En la Tabla 1, se muestran las especificaciones de diseño de experimentos.

TABLA 1 Especificaciones del diseño 

Número de tratamientos: 3
Número de repeticiones: 5
Número de unidades experimentales: 15
Número de plantas por unidad experimental: 100
Número de plantas por tratamiento: 300
Número de planas por repetición: 500
Plantas evaluadas por unidad experimental: 25
Total de plantas evaluadas por tratamiento: 125
Total de plantas evaluadas por repetición: 75
Total de plantas evaluadas en el ensayo: 375
Total de plantas en el ensayo: 1500

El mezclado de los materiales que componen el sustrato en cada uno de los tratamientos comprendió la mezcla en proporciones 3:1:1 de tierra, arena y aserrín de madera de balsa, respectivamente.

Para cada tratamiento se llenaron 500 fundas, las cuales se organizaron de cinco filas y 20 por columnas conformando así bloques de 100 fundas respectivamente; se realizó el riego de las fundas por un tiempo de 30 minutos, y luego se procedió a la siembra de las semillas de cacao tipo Nacional de los materiales recomendados para patrones (EET 399, EET400, POUND 12, IMC 67 entre otros), las cuales se convertirán en patrones porta-injertos.

T1-Mezclado manual. Se utilizó como herramienta la pala para realizar los volteos y la mezcla de los materiales de manera homogénea (Figura 1a).

T2-Mezclado Mecanizado con Motocultor. Para la homogenización del sustrato se realizaron tres pases con un motocultor autopropulsado, de un solo eje de la marca Grillo, de 8,3 HP, (Figura 1b). El órgano de trabajo es una fresa regulable con 4 cuchillas.

T3-Mecanizada con mezcladora. La labor de mezclado se realizó durante 10 min con un mezcladora de concreto convencional de capacidad 9 m3 y una demanda de potencia de 13 HP, (Figura 1c).

FIGURA 1 Variantes de preparación del sustrato. a) T1-mezclado manual con pala, b) T2-mezclado mecanizado con motocultor, c) T3- mecanizado con mezcladora. 

Caracterización físico-química de los sustratos. Se tomaron muestras de los sustratos mezclados en cada tratamiento, los cuáles fueron trasladados al laboratorio de análisis de suelos y aguas de la Estación Experimental-Pichilingue del INIAP. En el mismo se determinó la clasificación textural, densidad aparente, materia orgánica, pH, conductividad eléctrica, macro y micro elementos esenciales.

Altura del cotiledón. Se tomaron mediciones con ayuda de una cinta métrica (flexómetro) en 25 plantas al azar por cada unidad experimental, considerando la distancia desde el cuello de la raíz hasta la aparición del cotiledón en cada planta, a los 20, 40 y 60 días posteriores a la siembra.

Número de hojas por planta. Se realizó el conteo de hojas en 25 plantas tomadas aleatoriamente en cada unidad experimental. Este procedimiento se realizó a los 20, 40 y 60 días después de la siembra.

Diámetro del tallo. Esta variable se midió con un Pie de Rey en la mitad de la distancia desde el cuello de la raíz hasta la aparición del cotiledón, en 25 plantas al azar en cada unidad experimental. Proceso que se repite a los 20, 40 y 60 días posteriores a la siembra.

Altura de plantas. Se midió con la cinta métrica o flexómetro en cada una de las 25 plantas tomadas al azar por cada unidad experimental, a los 20, 40 y 60 días después de la siembra.

Masa fresca de la planta. Se evaluó a los 60 días posteriores a la siembra. Para esto, se procedió a separar las 125 plantas de cada tratamiento, las mismas fueron desenfundadas individualmente para posteriormente retirar la tierra de las raíces las cuáles fueron lavadas con agua, evitando su destrucción. Finalmente con una herramienta de corte se realiza un corte a la altura del cuello de la raíz y en una balanza de precisión se determina la masa de la parte aérea de la planta.

Peso fresco de la raíz. Para la evaluación de esta variable se utilizaron las mismas plantas que la variable anterior, es decir, en el mismo día, se procedió a determinar la masa de la parte raíz cortada.

Longitud de la raíz. A cada una de las raíces que fueron pesadas en fresco, se midió su raíz principal utilizando una cinta métrica.

Análisis económico. Por cada tratamiento en estudio se realizó un análisis económico considerandos los respectivos costos de producción de cada tecnología empleada para el mezclado de sustratos. Se asumió una producción de 1000 plantas y un precio de venta de $ 0,35. S e calcularon los siguientes indicadores económicos:

  • Ingreso bruto = plantas producidas * precio de venta

  • Ingreso neto= ingreso bruto - costo de producción

  • B/C= Ingreso bruto/costo total de producción

  • Rentabilidad (%)= ingreso neto/costo de producción*100

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Caracterización físico-químicos de los sustratos. Los resultados de los análisis físicos de los sustratos muestran (Tabla 2), que todos los tratamientos presentan una clase textural franco arenoso, con un contenido que oscila de 56 a 66% de arena, 30 a 34% de limo, y de un 4 a 10% de arcilla.

Estos resultados evidencian las características físico-químicas de los sustratos preparados no dependen de la tecnología empleada un su preparación, si no de las proporciones de mezclado y de los materiales empleados en las mezclas. Al respecto en investigaciones precedentes se ha demostrado que la composición física de los sustratos varía en función de los materiales empleados y las proporciones de las mezclas a realizar (Baudoin et al., 2002).

TABLA 2 Propiedades físicas del sustrato 

Tratamientos

  • Textura

  • (%)

Clase Textural Densidad aparente g/cm3
Arena Limo Arcilla
T1 66 30 4 Franco arenoso 1,17
T2 56 34 10 Franco arenoso 1,18
T3 64 30 6 Franco arenoso 1,19

De igual forma no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las densidades del sustrato alcanzadas en cada uno de los tratamientos, aunque los mayores valores se alcanzaron en los sustratos preparados con variantes mecanizadas (Tabla 2).

Bunt (2012), señaló que la calidad de las plántulas depende del tipo de sustrato donde se desarrollan, en particular de sus características físico-químicas debido a que el desarrollo y el funcionamiento de las raíces están directamente ligados a las condiciones de aireación, contenido de agua, además de tener influencia directa sobre la disponibilidad de los nutrimentos.

González et al. (2000), señalan que el conocimiento del sustrato es necesario para optimizar la producción de plantas en vivero, además de disminuir y evitar el agotamiento de los recursos no renovables como el suelo, el cual ha sido el principal sustrato en muchas prácticas viveristas.

La determinación de la composición química de los sustratos mostró (Tabla 3), que el PH es similar en todos los tratamientos en estudio con un valor de 5,9 considerado medianamente ácido.

TABLA 3 Resultados del análisis químico del sustrato 

Tratamientos PH C.E (dS/m) M.O (%) Ppm meq/100ml ppm
NH4 P K Ca Mg S Zn Cu Fe Mn B
Pala 5,9 MeAc 36 NS 1,9 B 12 B 48 A 0,71 A 12 A 1,2 M 7 B 2,6 M 5,3 A 189 A 9,1 M 1,01 A
Motocultor 5,9 MeAc 32 NS 3,2 M 11 B 51 A 0,78 A 12 A 1,2 M 9 B 2,9 M 6,1 A 205 A 10 M 0,72 M
Mezcladora 5,9 MeAc 36 NS 3,2 M 11 B 48 A 0,75 A 12 A 1,2 M 7 B 2,7 M 5,8 A 195 A 9,3 M 0,35 B

MeAc = Medianamente Ácido; NS= No Salino; A = Alto; M = Medio; B = Bajo.

Con respecto a la conductividad eléctrica el tratamiento (T2) del motocultor presentó el valor más bajo con 32 dS/m mientras que los tratamientos pala y mezcladora presentaron el valor más alto (36 dS/m), aunque estos se encuentran dentro del rango de sustrato no salino.

Estos resultados coinciden con los reportados por Landis et al. (2000); Abad et al. (2001); Baudoin et al. (2002); Landis y Morgan (2009), quienes indican que el PH del sustrato debe ser ligeramente ácido (5,5-6,3), para que los nutrientes se encuentren disponibles, y la conductividad eléctrica baja, para que no existan problemas de toxicidad y que el productor pueda manejar las concentraciones de nutrientes minerales.

Al respecto varios autores Handreck et al. (2002); Landis y Morgan (2009), manifiestan que entre las principales propiedades químicas responsables de la calidad del sustrato se encuentran al PH y la conductividad eléctrica.

Al comparar el contenido de materia orgánica de los tratamientos motocultor (T2) y mezcladora (T3), se evidencia que estos fueron superior (Mo=3,2 %) en comparación al tratamiento pala que presentó un contenido bajo (Mo=1,9 %).

Para Villegas et al. (2017), la materia orgánica es un componente activo y su incorporación con sustratos inorgánicos mejora el espacio poroso, incrementa la retención de humedad y capacidad de intercambio catiónico. Por lo tanto, con base en los resultados de esta fase experimental se puede afirmar demostrado un beneficio directo del proceso de mezclado mecanizado a nivel vivero.

Con relación al contenido de elementos esenciales para la planta, los tratamientos en estudio presentaron resultados similares para la gran mayoría de elementos, por ejemplo: alto contenido de fosforo (P), potasio (K), calcio (Ca), hierro (Fe) y cobre (Cu), un contenido medio de magnesio (Mg), zinc (Zn) y manganeso (Mn), bajo contenido de nitrógeno y azufre; mientras que, la única excepción la presenta el Boro (B) cuyo contenido fue diferente en cada uno de los tratamientos (pala = alto; motocultor = medio; mezcladora=bajo). Estos resultados de variación de Boro, muy probablemente están correlacionados de manera directa con la materia orgánica utilizada en la mezcla (aserrín) para la preparación del sustrato, cuyos resultados también fueron variables en función del tratamiento utilizado.

Al respecto Abad et al. (2001); Varela y Martínez (2013), manifiestan que el uso de componente orgánico en la elaboración de sustrato presenta ventajas como un almacén de nutrientes, especialmente nitrógeno, fósforo, potasio, azufre y micronutrientes y los va liberando lentamente, dando como resultado una agricultura más sustentable y económica en término de trabajo, insumo de fertilizante y degradación de los suelos.

Compactación del sustrato. En la Tabla 4, se muestran los promedios correspondientes a la compactación de los sustratos, cuyo respectivo análisis de varianza no reflejó significancia estadística, destacándose que el tratamiento con pala generó una mayor compactación con 1,54±0,83 kg/cm2, mientras que las variantes mecanizadas mezcladora y motocultor registraron valores de 1,15±1,20 y 1,06±0,60 kg/cm2.

Al respecto Osorio et al. (2017) encontró que, cuando la resistencia a la penetración en el suelo es superior a 0,7 kg/cm2, el crecimiento longitudinal de la raíz pivotante se detiene y afecta la acumulación de biomasa aérea, disminuyendo el vigor de las plántulas. Por su parte Bengough et al. (2011), señalan que la resistencia a la penetración mayor a 20,4 kg/cm2 y la porosidad menor al 10% se consideran límites críticos para la elongación de las raíces.

TABLA 4 Compactación del sustrato dentro de la bolsa 

Tratamientos Compactación del suelo (kg/cm2)*
T1: Pala 1,54±0,83 a
T2: Motocultor 1,06±0,60 a
T3: Mezcladora 1,15±1,20 a
Promedio 1,25
Varianza 0,71
error 0,83
CV (%) 72,89

*Promedios con la misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (p>0,05)

Altura del cotiledón. Como se presenta en la Tabla 5, los promedios de altura del cotiledón a los 20, 40 y 60 días, De acuerdo con el análisis de varianza en esta variable no se observó diferencias estadísticas significativas (p<0,05) entre los tratamientos en estudios a los 20, 40 y 60 días, con un coeficiente de variación de 6,6%, 7,04% y 6,33%, respectivamente.

La mayor altura del cotiledón a los 20, 40 y 60 días la registró el tratamiento con mezcladora con promedios de 5,37±0,25, 6,12±0,47 y 6,71±0,41, sin embargo, estos valores no difirieron significativamente de los demás tratamientos e preparación de sustratos. Estos resultados evidencian que el sustrato elaborado por las diferentes tecnologías no influye en el desarrollo del cotiledón.

TABLA 5 Altura del cotiledón en patrones de cacao en sustrato con diferentes variantes de preparación 

Tratamientos Altura del cotiledón (cm)
20 días 40 días 60 días
T1: Pala 5,21±0,15 a 6,10±0,23 a 6,56±0,27 a
T2: Motocultor 5,11±0,52 a 5,90±0,52 a 6,48±0,53 a
T3: Mezcladora 5,37±0,25 a 6,12±0,47 a 6,71±0,41 a
Promedio 5,23 6,04 6,58
Varianza 0,11 0,16 0,15
error 0,12 0,18 0,17
CV (%) 6,60 7,04 6,33

*Promedios con la misma letra en cada grupo de datos no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (p>0,05)

Número de hojas. En la Tabla 6, se presentan los promedios correspondientes al número de hojas por planta, observándose que, de acuerdo al análisis de varianza, los tratamientos estudiados no alcanzaron diferencias significativas a los 20, 40 y 60 días, con coeficientes de variación de 5,71, 8,15 y 5,65%, respectivamente. El promedio más alto a los 20 días se presentó en el tratamiento pala con 4,06±0,22 hojas, lo cual varió a los 40 y 60 días, pues fue el tratamiento motocultor el que presentó mayor número de hojas con 5,61±0,35 y 6,91±0,43, respectivamente.

Estos resultados concuerdan con los reportados por INIFAP (2011) quien manifiesta que una plántula de cacao debe tener aproximadamente entre 5 a 10 hojas turgentes y bien desarrolladas. Al respecto Loor et al. (2016) manifiestan que las plantas de cacao en condiciones de vivero el número de hojas debe ser entre 7 a 11, formadas y de coloración verde intenso. Bajo esta última consideración técnica, los tratamientos mecanizados estarían aportando de manera directa para un mejoramiento de la calidad del patrón en edad apropiada para ser usado en los procesos de injerto.

TABLA 6 Número de hojas por planta 

Tratamientos Número de hojas por planta*
20 días 40 días 60 días
T1: Pala 4,03±0,12 a 5,53±0,41 a 7,1±0,4 a
T2: Motocultor 4,05±0,31 a 5,61±0,35 a 7,48±0,39 a
T3: Mezcladora 4,06±0,22 a 5,36±0,56 a 6,91±0,43 a
Promedio 4,05 5,50 7,16
Varianza 0,04 0,17 0,19
error 0,05 0,20 0,16
CV (%) 5,71 8,15 5,65

*Promedios con la misma letra en cada grupo de datos no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (p>0,05)

Diámetro del tallo. En la Tabla 7, se presentan los promedios correspondientes al diámetro del tallo a los 20, 40 y 60 días después de la siembra. De acuerdo al análisis de varianza, ninguno de los tratamientos alcanzó significancia estadística, siendo 4,09, 3,35 y 4,35%, los respectivos coeficientes de variación.

TABLA 7 Diámetro del tallo en patrones de cacao en sustrato con diferentes variantes de preparación 

Tratamientos Diámetro del tallo (mm)*
20 días 40 días 60 días
T1: Pala 3,14±0,07 a 3,64±0,04 a 4,37±0,05 a
T2: Motocultor 3,24±0,14 a 3,72±0,15 a 4,54±0,23 a
T3: Mezcladora 3,19±0,16 a 3,69±0,14 a 4,44±0,24 a
Promedio 3,19 3,68 4,45
Varianza 0,02 0,01 0,03
error 0,02 0,02 0,04
CV (%) 4,09 3,35 4,35

*Promedios con la misma letra en cada grupo de datos no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (p>0,05)

La preparación con motocultor permitió obtener planas de mayor diámetro del tallo a los 20 días, con 3,24±0,14 mm, sin diferir estadísticamente de los demás tratamientos, de tal manera que con la mezcladora se registró un diámetro promedio de 3,19±0,16 mm, y la pala 3,14±0,07 mm. Un comportamiento similar se observó a los 40 y 60 días, siendo el motocultor el que produjo plantas de tallos más gruesos, con promedios de 3,72±0,15 y 4,54±0,23 cm, respectivamente.

Indicaciones del INIFAP (2011) demuestran que el grosor del tallo de plántulas de cacao en vivero debe ser superior a 1 cm.

Altura de plantas. Los promedios de altura de plantas a los 20, 40 y 60 días se presentan en la Tabla 8, según los resultados del análisis estadístico no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,05) entre los tratamientos en estudio a los 20, 40 y 60 días, el coeficiente de variación fue de 5,28%, 5,13% y 5,42%, respectivamente.

TABLA 8 Altura de plantas en patrones 

Tratamientos Altura de plantas (cm)*
20 días 40 días 60 días
T1: Pala 10,89±0,64 a 19,40±0,46 a 22,94±0,36 a
T2: Motocultor 10,71±0,49 a 18,97±1,03 a 22,99±1,58 a
T3: Mezcladora 11,26±0,60 a 19,07±1,27 a 22,58±1,40 a
Promedio 10,95 19,15 22,84
Varianza 0,32 0,81 1,26
error 0,34 0,97 1,53
CV (%) 5,28 5,13 5,42

*Promedios con la misma letra en cada grupo de datos no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (p>0,05)

A los días de haber sembrado las semillas, las plantas más altas se observaron con el tratamiento con mezcladora 11,26±0,60 cm, valor que no difirió significativamente de los dos tratamientos restantes, mientras que, a los 40 días, el tratamiento correspondiente al mezclado manual (T1) registró mayor altura de plantas con 19,40±0,46, encontrándose que no existen diferencias estadísticamente significativas con el resto de los tratamientos. Finalmente, a los 60 días, el tratamiento con motocultor (T2), fue el que registró plantas más altas con 22,99±1,58 cm.

Estos resultados coinciden con los reportados por INIFAP (2011) en estudios similares. Donde se determinó que la altura de las plantas de cacao en vivero puede oscilar entre 20 a 35 cm, en plantas de más de 50 días. Al respecto FHIA (2017), indica que las plantas destinadas como patrones en cacao deben alcanzar una altura promedio de 50 cm.

Biomasa fresca. En la tabla 9, se presentan los valores de peso fresco de la planta y peso fresco de la raíz, en respuesta a las tecnologías de mezcla del sustrato.

TABLA 9 Biomasa fresca de patrones de cacao 

Tratamientos Biomasa fresca (g)*
Peso fresco de la planta Peso fresco de la raíz
T1: Pala 8,64±0,89 a 2,21±0,37 a
T2: Motocultor 8,32±0,80 a 1,97±0,43 a
T3: Mezcladora 7,76±1,09 a 2,08±0,44 a
Promedio 8,24 2,09
Varianza 0,83 0,15
error 0,87 0,17
CV (%) 11,34 19,97

*Promedios con la misma letra en cada grupo de datos no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (p>0,05)

Los resultados del análisis de varianza no muestran diferencias estadísticas significativas (p<0,05) entre los tratamientos en estudio para las variables peso fresco de la planta y peso fresco de raíz, el coeficiente de variación fue de 11,34% y 19,97%, respectivamente.

El tratamiento mezcladora presentó el promedio más alto de peso fresco de planta con 8,64±0,89 g, así como un mayor peso fresco de la raíz con 2,21±0,37 g, valores que no presentaron diferencias significativas con respecto a los dos tratamientos restantes.

Al respecto Mokany et al. (2006), encontraron que la relación de biomasa radical y aérea se afecta significativamente con los factores climáticos y del suelo.

Longitud de la raíz. La raíces de los patrones de cacao alcanzaron una longitud promedio de 16,73±0,95 cm (Tabla 10). El análisis estadístico mostró que no existían diferencias estadísticamente significativas entre el tamaño de las raíces de los patrones en cada uno de los tratamientos, aunque las raíces de mayor longitud (16,73±1,30 cm) se registraron en el tratamiento (T3), es decir donde se mezcló el sustrato con ayuda de la mezcladora. Esto debido a que el sustrato de este tratamiento presenta una compactación media, mayor contenido de materia orgánica, y un mejor contenido de arcilla.

Al respecto Alvarenga y Cruz (2003), indican que la habilidad de las plantas para explorar el suelo depende en gran parte de la distribución de las raíces en el perfil y de las características del suelo (Ramírez, 2016).

Según Freddi et al. (2006), el crecimiento de la raíz se relaciona inversamente con la resistencia a la penetración del suelo, aspecto que concuerda con lo reportado por Osorio et al. (2017), en sustratos utilizados para la siembra de cacao.

TABLA 10 Longitud de la raíz de los patrones de cacao 

Tratamientos Longitud de la raíz (cm)*
T1: Pala 16,73±1,30 16,73±1,30 a
T2: Motocultor 16,32±1,14 a
T3: Mezcladora 15,91±0,39 a
Promedio 16,32
Varianza 0,95
error 1,05
CV (%) 6,27

*Promedios con la misma letra no difieren estadísticamente según la prueba de Tukey (p>0,05)

Análisis económico. En la tabla 11, se presenta el análisis económico de los tratamientos estudiados, considerándose un volumen de producción de 1000 plantas, a un precio de venta de $ 0,35, lo que genera un ingreso bruto de $ 350,00. El mayor beneficio económico se observó al preparar el sustrato con pala, lo que reflejó un ingreso neto de $ 139,38 con una relación B/C de 1,66, lo que indica que por cada dólar invertido se obtiene una ganancia de $ 0,66, es decir el 66% de rentabilidad. Cabe indicar que el motocultor y la mezcladora registraron una rentabilidad de 63 y 62%, respectivamente.

TABLA 11 Análisis económico de los resultados 

Variables económicas Tratamientos
T1: Pala T2: Motocultor T3: Mezcladora
Número de plantas producidas 1000 1000 1000
Costo de venta ($) 0,35 0,35 0,35
Ingreso bruto ($) 350,00 350,00 350,00
Costo de producción ($) 210,62 214,42 216,31
Costo unitario de producción ($) 0,21 0,21 0,22
Ingreso neto ($) 139,38 135,58 133,69
Ingreso neto unitario ($) 0,14 0,14 0,13
B/C 1,66 1,63 1,62
Rentabilidad (%) 66 63 62

Los resultados del análisis económico evidencian que dado lo barato de la mano de obra en el caso del mezclado manual y la necesidad de hacer una inversión para el mezclado mecanizado, se hace más rentable el mezclado tradicional, es decir el mezclado manual con ayuda de la pala, sin embargo esta variante se hace sostenible solamente para pequeñas producciones de patrones, ya para el caso de producciones intensivas, o viveros de grandes donde se debe garantizar el llenado de una gran cantidad de fundas en un corto periodo de tiempo se hace más factible emplear las tecnologías mecanizadas, por el aumento de la productividad.

CONCLUSIONES

  • Los resultados de las investigaciones experimentales demostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos investigados en cuanto al método de preparación del sustrato, pues estos no tuvieron incidencia directa en la respuesta agronómica de la planta, durante el periodo de tiempo de desarrollo de los patrones, en las condiciones investigadas.

  • El análisis físico químico de los sustratos obtenidos durante el proceso de mezclado mostró gran uniformidad para los tres tratamientos investigados, mostrando un sustrato con una textura franco arenosa y densidad aparente (1,17 a 1,19 g/cm3), de igual forma el contenido de materia orgánica (1,9 a 3,2 %) y pH (5,9), valores que se estiman como adecuados para el desarrollo de los patrones de Cacao.

  • No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre en los tratamientos, en lo referente a los efectos en el desarrollo vegetativos de la planta en todo el ciclo de desarrollo evaluado.

  • El análisis económico evidenció que en el tiempo se hace más rentable utilizar una tecnología mecanizada siempre y cuando se estén utilizando en centros de propagación masiva o comercial dada que la productividad de las máquinas es muy superior a la tecnología de mezclado manual (pala).

  • Las tecnologías mecanizadas fueron de tres a cuatros veces más eficiente que la manual, siendo la variante de la mezcladora (T3) la más productiva, permitiendo mezclar una misma unidad de tiempo cuatro veces más cantidad de sustrato.

REFERENCES

ABAD, M.; NOGUERA, P.; BURES, S.: “National inventory of organic wastes for use as growing media for ornamental potted plant production: case study in Spain”, Bioresource technology, 77(2): 197-200, 2001, ISSN: 0960-8524. [ Links ]

ALVARENGA, R.; CRUZ, J.: “Manejo de solos em agricultura irrigada”, En: Resende, M., P. Alburquerque y L. Couto. A cultura do milho irrigado, Ed. Embrapa Informação Tecnológica, Brasilia, Brasil, pp. 70-106, 2003. [ Links ]

BAUDOIN, W.; GRAFIADELLIS, M.; JIMÉNEZ, R.; LA MALFA, G.; MARÍNEZ-GARCÍA, P.; NISEN, A.; VERLODT, H.; DE VILELE, O.; VON ZABELITZ, C.; GARNAUD, J.: “El cultivo protegido en clima mediterráneo: Estudio FAO Producción y Protección Vegetal 90”, 2002. [ Links ]

BENGOUGH, A.G.; MCKENZIE, B.; HALLETT, P.; VALENTINE, T.: “Root elongation, water stress, and mechanical impedance: a review of limiting stresses and beneficial root tip traits”, Journal of experimental botany, 62(1): 59-68, 2011, ISSN: 1460-2431, 0022-0957. [ Links ]

BUNT, B.: Media and mixes for container-grown plants: a manual on the preparation and use of growing media for pot plants, Ed. Springer Science & Business Media, Unwin Hyman, London, 309 p., 2012, ISBN: 94-011-7904-2. [ Links ]

FHIA: Producción de patrones de cacao de alta calidad, no. Ciencia y tecnología al servicio del sector cacaotero, Inst. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola, Honduras, 1 p., 2017. [ Links ]

FREDDI, O.S.; CARVALHO, M.P.; VERONESI, J.V.; CARVALHO, G.J.: “Produtividade do milho relacionada com a resistência mecânica à penetração do solo sob preparo convencional”, Engenharia Agrícola, 26(1): 113-121, 2006, ISSN: 0100-6916. [ Links ]

GONZÁLEZ, M.; FERRERA, R.; VILLEGAS, A.; OROPEZA, J.: “Selección de sustratos de crecimiento en microplántulas de cítricos inoculadas con Glomus sp. Zac-19”, Terra latinoamericana, 18: 369-377, 2000, ISSN: 2395-8030. [ Links ]

HANDRECK, K.A.; BLACK, N.D.; BLACK, N.: Growing media for ornamental plants and turf, Ed. UNSW Press book, 2002, ISBN: 0-86840-796-8. [ Links ]

INIFAP: Paquete Tecnológico Producción de Plantas de Cacao en el Trópico Húmedo. Estratégica para el Desarrollo Rural Sustentable de la Región Sur, Inst. SAGARPA, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), México D. F., 11 p., 2011. [ Links ]

LANDIS, T.; MORGAN, N.: “Growing media alternatives for forest and native plant nurseries”, En: Dumroese, RK; Riley, LE , tech. coords. National Proceedings: Forest and Conservation Nursery Associations-2008, Ed. Proc. RMRS-P-58. Fort Collins, CO: US Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station, Fort Collins, USDA, CO: USA, pp. 26-31, 2009. [ Links ]

LANDIS, T.; TINUS, R.; MCDONALD, S.; BARNETT, J.: Manual de viveros para producción de especies forestales en contenedor, vol. Manual agrícola, USA, 674 p., 2000. [ Links ]

LOOR, S.R.G.; CASANOVA, M.T. de J.; PLAZA, A.L.F.: Mejoramiento y homologación de los procesos y protocolos de investigación, validación y producción de servicios en cacao y café, Mocache, Ecuador, 103 p., 2016, ISBN: 978-9942-22-103-2. [ Links ]

MAG: Boletín situacional de cacao, Inst. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Sistema de Información Pública Agropecuaria, Ecuador, 11 p., 2017. [ Links ]

MOKANY, K.; RAISON, R.; PROKUSHKIN, A.: “Critical analysis of root:shoot ratios in terrestrial biomes”, Global Change Biology, 12: 84-96, 2006, ISSN: 1365-2486. [ Links ]

OSORIO, M.; LEIVA, E.; RAMÍREZ, R.: “Crecimiento de plántulas de cacao (Theobroma cacao L.) en diferentes tamaños de contenedor”, Revista de Ciencias Agrícolas, 34(2): 73-82, 2017, ISSN: 2256-2273. [ Links ]

QUINTEROS, L.; DÍAZ, K.: “El mercado mundial de cacao”, Revista agroalimentaria, 18: 48-60, 2004, ISSN: 1316-0354. [ Links ]

RAMÍREZ, R.: “Fertilidad integral del suelo”, En: Actualización en fertilidad del suelo, Ed. Grafiweb impresores publicistas, Armando Torrente editor, Bogotá, Colombia, p. 41-56 de 233, 2016, ISBN: 978-958-8598-12-3. [ Links ]

VARELA, A.; MARTÍNEZ, B.: “Uso del compost de biosólidos en la formulación de sustratos para la producción industrial de plantas de Nothofagus alpina”, Revista Bosque, 34(3): 281-289, 2013, ISSN: 0717-9200. [ Links ]

VILLEGAS, O.; DOMÍNGUEZ, M.; ALBARERA, H.; MARTÍNEZ, M.; CORTÉS, M.; CASTILLO, C.; MAGADAN, M.: Sustrato como material de última generación, Ed. OmniaScience, Morelos, México, 62 p., 2017, ISBN: 978-84-945603-7-8. [ Links ]

Recibido: 13 de Noviembre de 2019; Aprobado: 14 de Junio de 2020

* Autor para correspondencia: Diana Aracelly-López, e-mail: diana.aracelly@gmail.com.ec

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License