SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Relación salinidad-cultivo de caña de azúcar determinada por teledetección en el Central Azucarero Urbano NorisDiseño del sistema de riego por aspersión con bombeo eólico en el cultivo de ajo (Allium sativum L.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versão On-line ISSN 2071-0054

Rev Cie Téc Agr vol.30 no.2 San José de las Lajas abr.-jun. 2021  Epub 01-Abr-2021

 

ARTICULO ORIGINAL

Efecto de las vibraciones y parámetros de operación en la frecuencia y amplitud de un subsolador vibratorio

MSc. Luis Orlando Marín-Cabrera*  , Dr.C. Armando Eloy García de la Figal-Costales, Dr.Cs. Arturo Martínez-Rodríguez

2Universidad Agraria de La Habana (UNAH), Facultad de Ciencias Técnicas, Centro de Mecanización Agropecuaria (CEMA), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

RESUMEN

Para analizar el efecto de las vibraciones libres y forzadas y la profundidad de trabajo en la frecuencia y amplitud de las vibraciones de una herramienta de labranza (subsolador vibratorio de brazo curvo) cultivando un suelo arcilloso limoso (Rhodic Ferralsol) mediante un análisis modal del sistema brazo-suelo, se simuló la interacción suelo-herramienta de labranza, mediante el método de elementos finitos y el software de diseño Solid Works, con su complemento Simulation, considerando el suelo homogéneo y elastoplástico de relación constitutiva Drucker-Prager Extendido. Los resultados mostraron el efecto significativo de la profundidad de trabajo en las frecuencias y amplitud del suelo cuando el sistema vibratorio trabaja con vibraciones libres, mientras que con vibraciones forzadas no se observaron diferencias significativas en las frecuencias tanto del brazo como del suelo. Por otra parte, las frecuencias resonantes del brazo obtenidas correspondientes a los dos primeros modos de vibración (2,20; 8,47 y 13,35 Hz) a una profundidad de operación de 200 mm permiten un mejor aflojamiento del suelo.

Palabras-clave: subsolador; vibraciones libres; vibraciones forzadas; profundidad de trabajo

INTRODUCCIÓN

La manipulación mecánica del suelo es realizada mediante la utilización de aperos con herramientas de cultivo, los cuales hacen al suelo adecuado para el crecimiento de las plantas y su desarrollo (Ani et al., 2014; Prem et al., 2016). Es conocido que las vibraciones de las herramientas de labranza tractivas (cuchillas, cinceles, etc.), reducen la fuerza necesaria para su movimiento a través del suelo, lo cual es altamente deseable para los implementos que requieren alta fuerza de tracción como los subsoladores y producen mejor falla y mullido del prisma de suelo del suelo, aunque los requerimientos totales de potencia pueden no ser reducidos (Larson, 1967; Smith et al., 1972). Las oscilaciones de los implementos de cultivo fueron presentadas en 1955 por Gunn y Tramontini citado por Rao et al. (2018). Con la reducción de la fuerza de tracción mediante el uso de herramientas vibratorias, es posible realizar operaciones de labranza profunda (subsolado) con tractores de menor clase traccional y lograr menor compactación de los suelos según Bandalan et al. (1999) con mayor eficiencia en su desmenuzamiento (Rao et al., 2018). Estas herramientas oscilan longitudinal o transversalmente, con frecuencias de 2 a 14 Hz y amplitudes de 1,6 a 9,6 mm según Luna y González (2002), a lo largo de la dirección de movimiento de avance, las cuales puede ser lineales o en forma curva respecto al sistema de referencia del apero. El plano de oscilación puede estar en forma vertical, horizontal o tener alguna inclinación en el espacio tridimensional (Rao y Chaudhary, 2018).

Investigaciones relacionadas con la utilización de herramientas vibratorias han sido desarrolladas por Shkurenko (1966); Sulatisky y Ukrainetz (1972); Butson y MacIntyre (1981); Zhang (1997); Bandalan et al. (1999); Karoonboonyanan et al. (2007); Shahgoli et al. (2010). Todos estos estudios han tenido el objetivo de determinar los regímenes óptimos de vibración, los parámetros de operación, los parámetros geométricos, así como la potencia requerida y su efecto en la magnitud de las fuerzas de tracción necesarias para el rompimiento del suelo.

Shkurenko (1960) realizó experimentos con oscilaciones del brazo en dirección horizontal y vertical, frecuencias de 100 y 210 Hz y velocidad de 0.3 m∙s-1. La fuerza de tracción disminuyó de 50 a 60% cuando aumentó la amplitud de 0 a 10 mm. Butson y MacIntyre (1981) realizaron experimentos a frecuencias de oscilación mayores de 50 Hz y amplitudes superiores a 8 mm, con velocidades de avance de 0.54 a 1.98 km. h-1. La fuerza de tracción disminuyó por encima del 50%, pero aumentó el consumo total de potencia. Sin embargo, Sulatisky y Ukrainetz (1972) reportaron que, reducción de la fuerza de tracción tan alta como 80%, se logró cuando la herramienta vibró a frecuencias superiores a 30 Hz y amplitudes mayores de 12 mm.

Bandalan et al. (1999) realizaron experimentos en un subsolador vibratorio de brazo recto vertical y reja con ángulo de inclinación de 30° y ancho de trabajo 70 mm, labrando un suelo compactado, con frecuencias de oscilación de 3,7; 5,67; 7,85; 9,48 y 11,45 Hz; amplitudes de 18; 21; 23,5; 34 y 36,5 mm y velocidades de avance de 1,85; 2,20 y 3,42 km.h-1. El sistema vibratorio disminuyó la fuerza de tracción 0,33% y aumentó el consumo energético 1,24% respecto al sistema sin vibrar. El subsolador no pudo trabajar a frecuencias menores de 5 Hz (resonancia de la herramienta). Sin embargo, Shahgoli et al. (2010) realizaron experimentos con subsolador vibratorio de dos brazos y mecanismo de levas, con rejas rectas y curvas en suelo limo-arenoso oscilando con amplitud de ± 69 mm; ángulo de oscilación 27º; velocidad de avance de 3 km.h-1 y frecuencia de oscilación de 1,9 a 8,8 Hz. Concluyeron que, con frecuencia cercana a los 3,3 Hz y velocidad de 1,5 km.h-1, la fuerza de tracción disminuyó en 26% comparada con el rígido.

El objetivo general de este estudio es determinar los modos de vibración y las frecuencias propias (resonantes) de un subsolador vibratorio (tanto para vibraciones libres como forzadas), labrando un suelo arcilloso-limoso y seleccionar los más adecuados para el funcionamiento del sistema, mediante el análisis modal de la interacción suelo-herramienta de labranza vibratoria, utilizando un modelo de simulación por el método de elementos finitos, así como el efecto de la profundidad de trabajo en la frecuencia y amplitud de las vibraciones.

MATERIALES Y MÉTODOS

Modelo para el suelo

El suelo fue modelado como continuo, homogéneo y elastoplástico, utilizando la forma lineal del modelo de Drucker-Prager extendido (Fig. 1), empleado con éxito por Herrera et al. (2008a, 2008b), dada la sencillez del mismo y la poca cantidad de parámetros necesarios para su uso (González et al., 2014).

FIGURA 1 Criterio de fluencia del modelo de Drucker Prager Extendido lineal: a) plano meridional b) plano de tensiones principales. 

Propiedades y parámetros del suelo

El suelo tomado como objeto de estudio fue clasificado como Rhodic Ferralsol por Hernández et al. (2015), con una densidad de 1 050 kg·m-3, índice de plasticidad de 36,1% y contenido de materia orgánica 2,8%. El módulo de elasticidad E se determinó como la pendiente de una recta tangente a la curva esfuerzo-deformación en su tramo recto, obtenida para este tipo de suelo por De la Rosa et al. (2014). Los valores de las propiedades del suelo requeridas por el modelo de simulación en elementos finitos (Tabla 1) se obtuvieron sobre la base de los resultados de: García de la Figal (1978, 1991), Herrera et al. (2008a, 2008b); De la Rosa et al. (2014).

TABLA 1 Propiedades y parámetros del suelo requeridos por el modelo FEM 

Propiedad o parámetro Símbolo Dimensión
Ángulo de fricción interna φ
Módulo de elasticidad E 1575 kPa
Módulo cortante G 1793 kPa
Coeficiente de Poisson ν 0,22
Cohesión c 15 kPa
Humedad Ha 27%
Densidad γ 1.05 g.cm-3
Resistencia a los esfuerzos cortantes τ 190 kPa
Módulo cortante G 1 793 kPa
Límite de tracción del suelo σt 20 kPa
Límite de compresión del suelo σc 480 kPa
Límite elástico del suelo σe 42 kPa
Ángulo de fricción suelo-metal δ 30.5º
Tipo de suelo Lineal elastoplástico

Modelo de simulación de la interacción suelo-herramienta de labranza vibratoria

Lo componen el brazo curvo perfil logarítmico) del subsolador, el bloque de suelo, el mecanismo vibrador y las superficies de interacción entre ambos (Fig. 2). El brazo se desplaza en la dirección del eje X a velocidad constante y profundidad de trabajo ae, con frecuencia de las vibraciones del mecanismo vibrador de 0,1 Hz y amplitud 4 mm. Tiene libertades de movimiento angular en el vértice del ángulo de fase θ y lineal en los ejes X e Y. El ángulo de mullido de la reja α = 25° y ancho de trabajo b0 = 78 mm y coincide con el ancho de la reja. El bloque de suelo tiene restricciones de movimiento por las superficies laterales, posterior e inferior. Sus dimensiones son: largo L = 2 m; altura H = 0,9 m y ancho B = 1 m. El área de la superficie de la punta es 0,0017 m2 y de la superficie de ataque 0,018 m2. Un aumento de las dimensiones del prisma de suelo, más allá de las asignadas, como resultado de la interacción con el brazo, puede ser despreciado (Ibrahmi et al., 2015; Marín y García de la Figal, 2019).

FIGURA 2 Modelo de simulación tridimensional del sistema. 

La ecuación del desplazamiento x(t) para las vibraciones forzadas amortiguadas es:

x(t)=X×sen(ωtθ) (1)

donde: X - amplitud de las vibraciones, mm; ω- frecuencia de las vibraciones, Hz

La velocidad x está dada por:

x˙=X×ω×cos(ωtθ) (2)

El período de la vibración T se calcula por:

T=2πω (3)

La frecuencia de las vibraciones f está dada por:

f=1T=ω2π (4)

La frecuencia natural fn se calcula como:

fn=km (5)

siendo: k - constante elástica; m - masa.

La ecuación del desplazamiento en el movimiento vibratorio libre no amortiguado es:

x(t)=Xsen(ωnt+ϕ) (6)

La ecuación de la velocidad x( t ) viene dada por:

x˙(t)=ωnXcos(ωnt+ϕ) (7)

Para el análisis modal del modelo de simulación se emplearon tres profundidades de trabajo ae = 200, 300 y 400 mm y los dos regímenes de vibración: libre no amortiguado y forzado amortiguado. La velocidad de avance se mantuvo constante Vm = 0,6 m.s-1, la densidad de malla (tamaño de elementos) e = 6 mm, con control de mallado de las superficies en contacto de la reja y el prisma de suelo de erp = 4 mm (Marín et al., 2020).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis modal del brazo

Se simularon los regímenes de vibración libre no amortiguado y forzado amortiguado, obteniéndose las quince primeras formas modales para ambos (Tabla 2) y sus correspondientes frecuencias resonantes (fnb), siendo los dos primeros modos de vibración los más adecuados para el funcionamiento del brazo. Con las frecuencias naturales obtenidas con vibraciones libres no amortiguadas fnbl = 2,21; 13,35 Hz y forzadas amortiguadas fnbf = 8,48 Hz, se logra mayor desmenuzamiento del suelo, disminución de la fuerza de tracción y requerimientos de potencia. Frecuencias similares de: 3,7, 5,67, 7,85 y 9,48 Hz, utilizaron Bandalan et al. (1999) en experimentos de campo con un subsolador vibratorio de brazo simple y obtuvieron los valores más altos de reducción de la fuerza de tracción en el plano longitudinal (0.33%) y requerimientos de potencia (1.24%), con una frecuencia de 9,48 Hz, amplitud de las vibraciones de 36,5 mm y velocidad de avance de 0,61 m. s-1.

TABLA 2 Frecuencias resonantes del brazo: a) vibraciones libres no amortiguadas b) vibraciones forzadas amortiguadas 

a) b)
Modo Frecuencia ( s-1) Frecuencia (Hz) Período (s) Frecuencia (s-1) Frecuencia (Hz) Período (s)
1 13.884 2.2097 0.45255 2.8767 0.45784 2.1842
2 83.924 13.357 0.074867 53.26 8.4767 0.11797
3 387.18 61.622 0.016228 184.46 29.357 0.034063
4 961.29 152.99 0.0065362 839.61 133.63 0.0074835
5 2078 330.72 0.0030237 1758.6 279.9 0.0035727
6 2181.5 347.19 0.0028802 1952.6 310.77 0.0032178
7 2526.2 402.06 0.0024872 2390.2 380.41 0.0026287
8 3844.1 611.82 0.0016345 3444.6 548.23 0.001824
9 4303.7 684.96 0.0014599 3730.6 593.74 0.0016842
10 4699.3 747.92 0.0013371 4234.1 673.89 0.0014839
11 5091.5 810.34 0.0012341 4437.2 706.19 0.001416
12 6006.5 955.97 0.0010461 5812.1 925.03 0.001081
13 6760.6 1076 0.0009293 6058.2 964.19 0.0010371
14 7542.5 1200.4 0.000833 7159.4 1139.5 0.00087762
15 8325.3 1325 0.0007547 7994.3 1272.3 0.00078596

Para el brazo con vibraciones libres no amortiguadas y las formas modales 1 y 2 (Fig. 3a), el brazo puede laborar el suelo sin riesgos del efecto de la resonancia, pues las frecuencias obtenidas en ambas formas modales permiten el trabajo adecuado del mismo. Para el brazo con vibraciones forzadas amortiguadas (Fig. 3b), la forma modal 1 se encuentra cerca de una condición resonante (fnbf = 0,45 Hz), por lo que no es la más adecuada para el funcionamiento del sistema vibratorio. La forma modal 2 (fnbf = 8,47 Hz) es la óptima. Resultados similares obtuvieron Shahgoli et al. (2010), cuando alcanzaron una reducción de la fuerza de tracción de 26% a una frecuencia de 8,8 Hz en el plano longitudinal, amplitud ± 69 mm, ángulo de oscilación 27° y velocidad de avance 0,83 m.s-1. Sin embargo, Luna y González (2002) afirman que los mejores resultados para subsoladores vibratorios se obtienen para frecuencias de 80-100 rad/s (12-16 Hz) y amplitudes superiores a 8 mm en un plano de vibraciones (vertical), profundidad de trabajo entre 300-400 mm y velocidad de avance entre 0.56 y 1.4 m. s-1.

FIGURA 3 Frecuencias resonantes de los dos primeros modos de vibración: a) brazo con vibraciones libres no amortiguadas. b) brazo con vibraciones forzadas amortiguadas. 

Análisis modal del suelo

Los resultados del estudio de frecuencia realizado al modelo de suelo a diferentes profundidades de trabajo (Tablas 3, 4 y 5) muestran que, a una profundidad ae=200 mm y el brazo del subsolador con vibraciones forzadas amortiguadas (Tabla 3b) se obtienen los valores de frecuencias naturales del suelo más adecuados para su aflojamiento (2,63; 4,13; 8,15; 11,07 y 16,21 Hz).

TABLA 3 Frecuencias resonantes del modelo de suelo (ae = 200 mm) 

a) b)
Modo Frecuencia ( s-1) Frecuencia (Hz) Período (s) Frecuencia (s-1) Frecuencia (Hz) Período (s)
1 0.021701 0.0034538 289.54 0.013164 0.0020951 477.31
2 579.97 92.305 0.010834 0.019076 0.0030361 329.37
3 637.24 101.42 0.00986 6.5912 1.049 0.95327
4 649.29 103.34 0.009677 16.546 2.6334 0.37974
5 701.2 111.6 0.0089606 26.004 4.1386 0.24163
6 777.49 123.74 0.0080814 51.241 8.1552 0.12262
7 790.38 125.79 0.0079496 69.592 11.076 0.090286
8 817.58 130.12 0.0076851 101.86 16.212 0.061684
9 828.63 131.88 0.0075826 129.7 20.642 0.048445
10 850.64 135.38 0.0073865 142.17 22.627 0.044196
11 867.48 138.06 0.007243 190.51 30.321 0.032981
12 873.4 139.01 0.0071939 234.96 37.395 0.026742
13 925.1 147.23 0.0067919 261.13 41.56 0.024062
14 935.75 148.93 0.0067146 298.42 47.495 0.021055
15 941.92 149.91 0.0066706 352.19 56.052 0.01784

TABLA 4 Frecuencias resonantes del modelo de suelo (ae= 300 mm) 

a) b)
Modo Frecuencia ( s-1) Frecuencia (Hz) Período (s) Frecuencia (s-1) Frecuencia (Hz) Período (s)
1 516.25 82.163 0.012171 468.47 74.56 0.013412
2 583.26 92.829 0.010773 561.69 89.396 0.011186
3 606.84 96.581 0.010354 585.99 93.263 0.010722
4 691.38 110.04 0.0090879 667.4 106.22 0.0094144
5 749.66 119.31 0.0083813 720.82 114.72 0.0087167
6 762.34 121.33 0.008242 747.5 118.97 0.0084056
7 765.03 121.76 0.008213 758.99 120.8 0.0082784
8 776.87 123.64 0.0080878 766.79 122.04 0.0081941
9 789.33 125.63 0.0079601 785.55 125.02 0.0079985
10 839.71 133.64 0.0074826 836.73 133.17 0.0075093
11 857.04 136.4 0.0073313 837.85 133.35 0.0074992
12 859.91 136.86 0.0073068 850.02 135.28 0.0073918
13 870.26 138.51 0.0072199 863.44 137.42 0.0072769
14 919.53 146.35 0.006833 912.67 145.26 0.0068844
15 924.87 147.2 0.0067936 919.12 146.28 0.0068361

TABLA 5 Frecuencias resonantes del modelo de suelo (ae = 400 mm) 

a) Vibraciones libres no amortiguadas b) Vibraciones forzadas amortiguadas
Modo Frecuencia ( s-1s) Frecuencia (Hz) Período (s) Frecuencia (s-1) Frecuencia (Hz) Período (s)
1 551.09 87.709 0.011401 477.05 75.925 0.013171
2 619.25 98.557 0.010146 583.77 92.91 0.010763
3 646.92 102.96 0.0097125 615.04 97.886 0.010216
4 734.29 116.87 0.0085569 688.95 109.65 0.00912
5 797.82 126.98 0.0078755 732.64 116.6 0.0085761
6 807.18 128.47 0.0077841 762.12 121.3 0.0082443
7 817.29 130.08 0.0076879 771.35 122.76 0.0081457
8 827.74 131.74 0.0075908 773.12 123.05 0.0081271
9 837.04 133.22 0.0075064 794.03 126.37 0.0079131
10 878.84 139.87 0.0071494 844.92 134.47 0.0074364
11 883.54 140.62 0.0071114 857.07 136.41 0.007331
12 910.39 144.89 0.0069016 865.95 137.82 0.0072558
13 928.34 147.75 0.0067682 869.82 138.44 0.0072236
14 968.19 154.09 0.0064896 928.76 147.82 0.0067652
15 986.92 157.07 0.0063665 928.97 147.85 0.0067636

La Figura 4 muestra las frecuencias resonantes de las formas modales 3,4,5,6,7 y 8 del prisma de suelo con vibraciones forzadas amortiguadas a una profundidad de 200 mm.

FIGURA 4 Frecuencias resonantes de las formas modales 3,4,5,6,7 y 8 del prisma de suelo con vibraciones forzadas amortiguadas a una profundidad ae= 200 mm. 

Análisis modal del sistema brazo-suelo

El análisis estadístico (Tabla 6) incluyó análisis de varianza, Scheffer (prueba a posteriori para las diferencias) y regresión lineal simple, tanto para vibraciones libres como forzadas.

TABLA 6 Análisis modal del sistema brazo-suelo 

Profundidad, mm Vibración Frecuencia del brazo, Hz Frecuencia del suelo, Hz
Media Desviación estándar Mínimo Máximo Media Desviación estándar Mínimo Máximo
200 Forzada 581,504 437,078 2,210 1 325,000 19,958 18,677 0,002 56,050
Libre 797,372 514,733 45,966 1 583,500 118,582 37,338 0,003 149,910
300 Forzada 581,504 437,078 2,210 1 325,000 122,150 19,484 82,163 147,200
Libre 797,372 514,733 45,966 1 583,500 119,717 21,012 74,560 146,280
400 Forzada 581,504 437,078 2,210 1 325,000 129,392 20,284 87,709 157,070
Libre 797,372 514,733 45,966 1 583,500 129,364 20,303 87,718 157,190
Profundidad, mm Vibración Amplitud del brazo, mm Amplitud del suelo, mm
Media Desviación estándar Mínimo Máximo Media Desviación estándar Mínimo Máximo
200 Libre 15,807 20,082 2,330 68,200 0,335 0,116 0,120 0,530
Forzada 7,835 4,592 3,300 16,200 0,076 0,011 0,055 0,101
300 Libre 15,807 20,082 2,330 68,200 0,095 0,028 0,060 0,130
Forzada 7,835 4,592 3,300 16,200 0,100 0,026 0,060 0,140
400 Libre 15,807 20,082 2,330 68,200 0,114 0,041 0,064 0,208
Forzada 0,837 0,459 0,330 1,620 0,130 0,050 0,064 0,231

Análisis de varianza

El mismo se muestra en la Tabla 7. En ella se observa que existen diferencias significativas en las frecuencias y amplitudes del suelo, tanto para vibraciones libres como forzadas.

TABLA 7 ANOVA 

Diferencias Suma de cuadrados Grados de libertad Media cuadrática Fisher Significación.
Frecuencia del brazo (Hz) Entre grupos 0,000 2 0,000 0,000 1,000
Dentro de grupos 8 023 566,900 42 191 037,307
Total 8 023 566,900 44
Frecuencia del suelo (Hz) Entre grupos 112 355,799 2 56 177,900 147,853 0,000
Dentro de grupos 15 958,263 42 379,959
Total 128 314,062 44
Amplitud del brazo (mm) Entre grupos 0,000 2 0,000 0,000 1,000
Dentro de grupos 16 938,412 42 403,296
Total 16 938,412 44
Amplitud del suelo (mm) Entre grupos 0,531 2 0,266 49,770 0,000
Dentro de grupos 0,224 42 0,005
Total 0,756 44

Análisis de frecuencias (vibraciones libres)

A diferentes profundidades de trabajo, con vibraciones libres, las frecuencias y amplitud del brazo no fueron distintas (p=1); pero en las frecuencias y amplitud del suelo sí se observaron diferencias significativas (p= 0,000) entre las profundidades 200 mm con 300 mm y 400 mm, respectivamente, pero no entre 300 mm y 400 mm (Tabla 8).

Los cambios en las magnitudes de la frecuencia del suelo se explican en 69,3% por los cambios en los niveles de la profundidad de trabajo (Figura 5). Por cada mm de profundidad aumentado o disminuido, se incrementaron o decrecieron 0,837 Hz las frecuencias del suelo. Los cambios de frecuencia del suelo que se explican por otros factores son casi nulos (0,00).

TABLA 8 Comparaciones múltiples (vibraciones libres) 

Variable dependiente (I) Profundidad (mm) (J) Profundidad (mm) Diferencia de medias (I-J) Error estándar Signif. 95% interv. de confianza
Límite inferior Límite superior
Frecuencia del brazo (Hz) Scheffe 200,0 300,0 0,000 159,598 1,000 -405,011 405,011
400,0 0,000 159,598 1,000 -405,011 405,011
300,0 200,0 0,000 159,598 1,000 -405,011 405,011
400,0 0,000 159,598 1,000 -405,011 405,011
400,0 200,0 0,000 159,598 1,000 -405,011 405,011
300,0 0,000 159,598 1,000 -405,011 405,011
Frecuencia del suelo (Hz) Scheffe 200,0 300,0 -102,191* 7,117 0,000 -120,253 -84,128
400,0 -109,433* 7,117 0,000 -127,495 -91,370
300,0 200,0 102,191* 7,117 0,000 84,128 120,253
400,0 -7,242 7,117 0,600 -25,304 10,820
400,0 200,0 109,433* 7,117 0,000 91,370 127,495
300,0 7,242 7,117 0,600 -10,820 25,304
Amplitud del brazo (mm) Scheffe 200,0 300,0 0,000 7,332 990 1,000 -18,608 18,608
400,0 0,000 7,332 990 1,000 -18,608 18,608
300,0 200,0 0,000 7,332 990 1,000 -18,608 18,608
400,0 0,000 7,332 990 1,000 -18,608 18,608
400,0 200,0 0,000 7,332 990 1,000 -18,608 18,608
300,0 0,000 7,332 990 1,000 -18,608 18,608
Amplitud del suelo (mm) Scheffe 200,0 300,0 0,239* 0,026 678 0,000 0,171 0,307
400,0 0,220* 0,026 678 0,000 0,152 0,287
300,0 200,0 -0,239* 0,026 678 0,000 -0,307 -0,171
400,0 -0,019 0,026 678 0,772 -0,086 0,048
400,0 200,0 -0,220* 0,026 678 0,000 -0,287 -0,152
300,0 0,019 0,026 678 0,772 -0,048 0,086

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0,05.

FIGURA 5 Resumen de las frecuencias del suelo. 

Los cambios en las magnitudes de la amplitud del suelo se explican en 47% por los cambios en los niveles de la profundidad de trabajo. Por cada mm de profundidad de trabajo aumentado o disminuido, aumentó o disminuyó 0,694 mm la amplitud del suelo (Figura 6). Los cambios en la amplitud del suelo debidos a otros factores (residuos) son casi nulos (0,00).

FIGURA 6 Resumen de la amplitud del suelo. 

Análisis de frecuencias (vibraciones forzadas)

Con vibraciones forzadas (Tabla 9), a diferentes profundidades de trabajo, las frecuencias, tanto del brazo como del suelo no fueron distintas (p > 0,05); pero las amplitudes fueron diferentes de manera significativa (p = 0,000) para ambos, con evidencia de las diferencias en la amplitud del brazo, entre las profundidades 400 mm con 200 mm y 300 mm respectivamente, pero no entre 200 mm y 300 mm, así como en las amplitudes del suelo, entre las profundidades 200 mm y 400 mm, pero no entre 300 mm y 400 mm.

TABLA 9 Comparaciones múltiples (vibraciones forzadas) 

Variable dependiente (I) Profundidad (mm) (J) Profundidad (mm) Diferencia de medias (I-J) Error standard Signif. 95% de interv. de confianza
Límite inferior Límite superior
Amplitud del brazo (mm) Scheffe 200,00 300,00 0,00000 1,37259 1,000 -3,4832 3,4832
400,00 7,05120* 1,37259 0,000 3,5680 10,5344
300,00 200,00 0,00000 1,37259 1,000 -3,4832 3,4832
400,00 7,05120* 1,37259 0,000 3,5680 10,5344
400,00 200,00 -7,05120* 1,37259 0,000 -10,5344 -3,5680
300,00 -7,05120* 1,37259 0,000 -10,5344 -3,5680
Amplitud del suelo (mm) Scheffe 200,00 300,00 -0,02393 0,01217 0,157 -0,0548 0,0069
400,00 -0,05453* 0,01217 0,000 -0,0854 -0,0237
300,00 200,00 0,02393 0,01217 0,157 -0,0069 0,0548
400,00 -0,03060 0,01217 0,053 -0,0615 0,0003
400,00 200,00 0,05453* 0,01217 0,000 0,0237 0,0854
300,00 0,03060 0,01217 0,053 -0,0003 0,0615
Frecuencia del Scheffe brazo (Hz) 200,00 300,00 0,00000 187,95374 1,000 -476,9688 476,9688
400,00 0,00000 187,95374 1,000 -476,9688 476,9688
300,00 200,00 0,00000 187,95374 1,000 -476,9688 476,9688
400,00 0,00000 187,95374 1,000 -476,9688 476,9688
400,00 200,00 0,00000 187,95374 1,000 -476,9688 476,9688
300,00 0,00000 187,95374 1,000 -476,9688 476,9688
Frecuencia del Scheffe suelo (Hz) 200,00 300,00 -1,13507 9,99518 0,994 -26,4998 24,2296
400,00 -10,78207 9,99518 0,563 -36,1468 14,5826
300,00 200,00 1,13507 9,99518 0,994 -24,2296 26,4998
400,00 -9,64700 9,99518 0,631 -35,0117 15,7177
400,00 200,00 10,78207 9,99518 0,563 -14,5826 36,1468
300,00 9,64700 9,99518 0,631 -15,7177 35,0117

*. La diferencia de medias es significativa en el nivel 0,05.

Los cambios en la amplitud del brazo se explican en 32,7 % por los cambios en los niveles de profundidad. Por cada mm de profundidad que aumentó, disminuyó en 0,585 mm su amplitud (Figura 7). En el caso de la amplitud del suelo, el 30,7 % de los cambios se deben a cambios en los horizontes de profundidad y, para variaciones de profundidad por mm, la amplitud del suelo varió 0,568 mm (Figura 8).

FIGURA 7 Resumen amplitud del brazo. 

FIGURA 8 Resumen amplitud del suelo. 

CONCLUSIONES

  • Del análisis modal por elementos finitos realizados tanto al brazo del subsolador como al suelo se obtuvieron las primeras quince formas modales, así como las correspondientes frecuencias naturales, tanto para vibraciones libres no amortiguadas como para vibraciones forzadas amortiguadas.

  • Las frecuencias resonantes del brazo obtenidas del estudio de frecuencia correspondientes a los dos primeros modos de vibración (2,20; 8,47 y 13,35 Hz) a una profundidad de operación de 200 mm permiten un mejor aflojamiento del suelo.

  • El estudio de frecuencia realizado al modelo de suelo a diferentes profundidades de trabajo muestra que, con vibraciones forzadas amortiguadas del brazo, a una profundidad de trabajo de 200 mm, se obtienen las frecuencias resonantes (2,63; 4,13; 8,15; 11,07 y 16,21 Hz), las cuales permiten un mayor desmenuzamiento del mismo.

  • El análisis estadístico para vibraciones libres mostró que, a diferentes profundidades de trabajo, las frecuencias y amplitud del brazo no fueron distintas (p=1); pero en las frecuencias y amplitud del suelo sí se observaron diferencias significativas (p=0,000) entre las profundidades 200 mm con 300 mm y 400 mm, respectivamente, pero no entre 300 mm y 400 mm. Con vibraciones forzadas, a diferentes profundidades de trabajo, las frecuencias, tanto del brazo como del suelo no fueron distintas, pero las amplitudes fueron significativamente diferentes para ambos.

REFERENCES

ANI, A.; UZOEJINWA, B.; EZEAMA, O.; UGWU, S.; OHAGWU, C.; ODIGBOH, E.: “Soil bin facility for soil-machine interaction studies”, En: International Soil Tillage Research Organization (ISTRO) Nigeria Symposium, Akure, November 3 - 6, Ed. International Soil Tillage Research Organization (ISTRO), Department of Agricultural and Bioresources Engineering, University of Nigeria, Nsukka, pp. 110 - 124, 2014. [ Links ]

BANDALAN, E.; SALOKHE, V.; GUPTA, C.; NIYAMAPA, T.: “Performance of an oscillating subsoiler in breaking a hardpan”, Journal of Terramechanics, 36(2): 117-125, 1999, ISSN: 0022-4898. [ Links ]

BUTSON, M.; MACINTYRE, D.: “Vibratory soil cutting: I. Soil tank studies of draught and power requirements”, Journal of Agricultural Engineering Research, 26(5): 409-418, 1981, ISSN: 0021-8634. [ Links ]

DE LA ROSA, A.A.A.; HERRERA, S.M.; GONZÁLEZ, C.O.: “Los Modelos Constitutivos para la Simulación de la Respuesta Mecánica de los Suelos Agrícolas mediante el Métodos de Elementos Finito (MEF).”, Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu, 1(1): 49-59, 2014, ISSN: 2409-1537. [ Links ]

GARCÍA DE LA FIGAL, C.: “Estudio de la fricción suelo-metal y suelo-plástico para dos suelos cañeros cubanos”, Ciencias Técnicas, Ingeniería en la Construcción de Maquinaria, 3(1): 107-122, 1978. [ Links ]

GARCÍA DE LA FIGAL, C.A.: “Estudio de las propiedades tecnológicas más importantes de los suelos cubanos”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 3(2): 61-77, 1991, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054. [ Links ]

GONZÁLEZ, C.O.; HERRERA, S.M.; IGLESIAS, C.C.E.; LÓPEZ, B.E.: “Modelos constitutivos drucker prager extendido y drucker prager modificado para suelos rhodic ferralsol”, Terra Latinoamericana, 32(4): 283-290, 2014, ISSN: 0187-5779. [ Links ]

HERNÁNDEZ, J.A.; PÉREZ, J.J.M.; BOSCH, I.D.; CASTRO, S.: Clasificación de los suelos de Cuba, Ed. INCA, Ediciones INCA ed., San Jose de las Lajas, Mayabeque. Cuba, 93 p., 2015, ISBN: 978-959-7023-77-7. [ Links ]

HERRERA, S.M.; IGLESIAS, C.C.E.; GONZÁLEZ, C.O.; LÓPEZ, B.E.; SÁNCHEZ, I.Á.: “Propiedades mecánicas de un Rhodic Ferralsol requeridas para la simulación de la interacción suelo implemento de labranza mediante el Método de Elementos Finitos: Parte I”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 17(3): 31-38, 2008a, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054. [ Links ]

HERRERA, S.M.; IGLESIAS, C.C.E.; GONZÁLEZ, C.O.; LÓPEZ, B.E.; SÁNCHEZ, I.Á.: “Propiedades mecánicas de un Rhodic Ferralsol requeridas para la simulación de la interacción suelo implemento de labranza mediante el Método de Elementos Finitos: Parte II. Interfase suelo-herramienta”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 17(4): 50-54, 2008b, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054. [ Links ]

IBRAHMI, A.; BENTAHER, H.; HBAIEB, M.; MAALEJ, A.; MOUAZEN, M.A.: “Study the effect of tool geometry and operational conditions on mouldboard plough forces and energy requirement: Part 1. Finite element simulation”, Computers and Electronics in Agriculture, 117: 258-267, 2015, ISSN: 0168-1699. [ Links ]

KAROONBOONYANAN, R.; SALOKHE, V.; NIYAMAPA, T.; NAKASHIMA, H.: “Vibration effects on the performance of a single-shank subsoiler”, Agricultural Engineering International: CIGR Journal E journal. Manuscript PM 07 018, 9, 2007, ISSN: 1682-1130. [ Links ]

LARSON, L.W.: “The future of vibratory tillage tools”, Transactions of the ASAE, 10(1): 78-79, 1967, ISSN: 2151-0032. [ Links ]

LUNA, L.A.; GONZÁLEZ, I.J.A.: “Estudio de la influencia de las vibraciónes verticales en los requerimientos energéticos del laboreo profundo del suelo”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 11(3): 39-41, 2002, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054. [ Links ]

MARÍN, C.L.O.; GARCÍA DE LA FIGAL, A.E.; MARTÍNEZ, R.A.: “Effect of the Geometry and Operational Conditions in the Draft Forces of the Arm of a Vibratory Scarifier”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 29(2), 2020, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054. [ Links ]

MARÍN, C.L.O.; GARCÍA DE LA FIGAL, C.A.: “Model of Soil-TillageTool Interaction Using Finite Element Method”, Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 28(4), 2019, ISSN: 1010-2760, e-ISSN: 2071-0054. [ Links ]

PREM, M.; SWARNKAR, R.; KANTILAL, V.D.K.; JEETSINH, P.S.K.; CHITHARBHAI, K.B.: “Combined tillage tools-a review”, Current Agriculture Research Journal, 4(2): 179-185, 2016, ISSN: 2347-4688. [ Links ]

RAO, G.; CHAUDHARY, H.: “A review on effect of vibration in tillage application”, En: IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, ser. Mater. Sci. Eng. . 377 012030, Ed. IOP Publishing, vol. 377, 2018, ISBN: 1757-899X. [ Links ]

RAO, G.; CHAUDHARY, H.; SHARMA, A.: “Design and analysis of vibratory mechanism for tillage application”, Open Agriculture, 3(1): 437-443, 2018. [ Links ]

SHAHGOLI, G.; FIELKE, J.; DESBIOLLES, J.; SAUNDERS, C.: “Optimising oscillation frequency in oscillatory tillage”, Soil and tillage research, 106(2): 202-210, 2010, ISSN: 0167-1987. [ Links ]

SHKURENKO, N.S.: Experimental data on the effect of oscillation on the cutting resistance of soil, Ed. National Institute of Agricultural Engineering, USA, 1966. [ Links ]

SMITH, J.L.; DAIS, J.L.; FLIKKE, A.M.: “Theoretical analysis of vibratory tillage”, Transactions of the ASAE, 15(5): 831-0833, 1972, ISSN: 2151-0032. [ Links ]

SULATISKY, M.T.; UKRAINETZ, P.R.: “Draft reduction by vibratory soil cutting”, Transactions of the Canadian Society for Mechanical Engineering, 1(4): 175-181, 1972. [ Links ]

ZHANG, J.: Vibratory analysis of tillage operation, University of Saskatchewan, Department of Agricultural and Bioresource Engineering, Doctoral Thesis, Saskatchewan, Canada, 1997. [ Links ]

The mention of trademarks of specific equipment, instruments or materials is for identification purposes, there being no promotional commitment in relation to them, neither by the authors nor by the publisher.

Recibido: 15 de Septiembre de 2020; Aprobado: 01 de Marzo de 2021

*Author for correspondence: Luis Orlando Marín-Cabrera, e-mail: luismc@unah.edu.cu

Creative Commons License