SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Effects of Mechanized Harvesting of Sugarcane over the SoilPlan of Measures to Increase the Management of Water Use in Livestock Systems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

On-line version ISSN 2071-0054

Rev Cie Téc Agr vol.31 no.1 San José de las Lajas Jan.-Apr. 2022  Epub Nov 12, 2021

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Efecto del cultivo continuado en algunas propiedades de los suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados

0000-0001-8542-1338Nelson J. Martín-AlonsoI  *  , 0000-0002-2376-8448Violeta Llanes-HernándezI  , 0000-0002-4298-9027Gloria Marta Martín-AlonsoII  , Enrique Frometa-Milanés †

I Universidad Agraria de La Habana, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

II Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba.

RESUMEN

El hombre emplea acciones mecánicas ejercidas por diversas categorías de máquinas, para llevar el suelo al estado físico más deseable. Las operaciones mecánicas se llevan a cabo en el suelo con o sin la planta y sobre la planta, para la obtención de una cosecha, pretendiendo obtener altos rendimientos. Todas estas acciones pueden afectar la micro estructura del suelo, la densidad de volumen, el contenido de materia orgánica, la capacidad de intercambio catiónico y la fertilidad y productividad del suelo. Para estudiar el comportamiento de estas propiedades, se valoró el comportamiento de los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados en un área sin cultivar, durante 100 años, en caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) cultivadas durante, 12 y 75 años, en planta medicinales cultivadas por 20 años y áreas de cultivos varios con riego, en un lapso de tiempo de 18 años. Se encontró que el pH (H2O y al KCl) y la acidez hidrolítica aumenta a medida que se incrementa los años de explotación, del cultivo de la caña de azúcar, no sucediendo esto en las áreas sin cultivar y en suelos dedicados a plantas medicinales. En los suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados, sembrados con cultivos varios, con riego, el pH sobre paso valores por encima de siete debido al alto contenido de calcio que poseen las aguas de riego producto de una intensificación del carsismo.

Palabras-clave: compactación; fertilidad; materia orgánica; acidez del suelo; carsismo

INTRODUCCIÓN

La actual situación de degradación ambiental hace necesario que el manejo agrícola garantice la satisfacción de las necesidades crecientes de alimentos, que sea técnicamente factible, económicamente viable, socialmente justificable y no contamine el ambiente, ni dañe los ecosistemas naturales.

En Cuba la explotación de los suelos Ferralíticos Rojos se desarrolla de forma intensiva, para garantizar la alimentación de un número importantes de personas, siendo esto más notable en las áreas de suelos Ferralíticos próximos a la capital del país, La Habana. Calzadilla (2016). En estos suelos se siembran en forma intensiva cultivos varios, caña de azúcar pastos, plátanos entre otros. La acumulación de materia orgánica y su preservación en forma de carbono, en estos suelos no es uniforme y está en dependencia del tipo de cultivar y las labores fitotécnicas que se apliquen. Cada sistema de explotación agrícola afecta las propiedades físicas, físico-químicas y químicas con diferente grado de intensidad; donde la mitigación de las propiedades adversas va estar determinada en alto grado por la captura del carbono que se haga en los suelos. Macías., et al (2018).

La “densidad” de volumen del suelo, con rareza supera 1.3 Mg m-3 y puede, en los horizontes superficiales, ricos en materia orgánica del suelo (MOS), ser incluso menor de 1 Mg m-3. Esto se debe al acomodamiento u ordenación de las partículas que deja espacios vacíos entre ellas, así como a la existencia de conductos y estructuras de origen biológico.

La capacidad de retención de agua accesible para las plantas depende del volumen y tipo de poros que constituyen ese espacio “vacío”. La permeabilidad y la penetrabilidad del suelo por las raíces también dependen de las características del sistema poroso. En los poros habita la biota edáfica y en ellos realizan importantes transformaciones bióticas.

Se estima que en los suelos con muy bajo contenido de MOS, se ha destruido la mayor parte del llamado humus lábil. Mientras que se han conservado sólo las formas más constantes: el humus estable o humus recalcitrante. En esos intervalos existe una estrecha relación lineal entre su contenido y la densidad de volumen. Se puede interpretar que a medida que aumenta el contenido de MOS se incrementa su capacidad de aglutinar partículas del suelo. Ortega (2002)., Moghimi., et al (2012).

Wright y Upadhayaya (1998) y Rivera., et al (2003) abrieron un campo nuevo de investigación al descubrir el papel de una proteína, la Glomalina, producto de la actividad de los Hongos Micorrísicos Arbusculares (HMA), respecto a la formación de agregados en los suelos. Glomalina, exudados radicales y mucílagos bacterianos parecen ser en ese orden los principales agentes formadores de agregados agronómicamente más valiosos.

A su vez, esos compuestos son una importante fuente energética para los microorganismos del suelo y por tanto de toda la cadena trófica. Eso significa que son consumidos con bastante rapidez, que su presencia en el suelo se debe a un equilibrio dinámico, entre su formación y desaparición. El dinamismo de la fracción lábil de la MOS, genera ciclos, con fases de acumulación, cuando la llegada de material orgánico fresco, al suelo se magnifica y fases de destrucción cuando se minimiza la entrada de material fresco o cuando el suelo es perturbado por eventos naturales o por la acción antrópica, en especial la labranza. Orellana (2008), León y Ravelo (2005).

El objetivo de este trabajo es, valorar las propiedades de los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados sometidos a diferentes sistemas de cultivos, durante un determinado tiempo, siendo los cultivos valorados, caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), cultivos varios: papa (Solanum tuberosum L), maíz (Zea mays L) y boniato (Ipomea batata Lam), plantas medicinales: Toronjil (Melissa officinalis L.) Caña Santa (Costus spicatus Jacq) y condiciones de no labranza.

MATERIALES Y MÉTODOS

Para la realización de este trabajo se seleccionaron tres áreas, dedicadas a diferentes cultivos, la primera con una extensión de 30 hectáreas de suelos Ferralíticos Rojos lixiviados ubicada en el Central Héctor Molina en el municipio de San Nicolás de Barí, ubicada cartográficamente entre las coordenadas Norte 329100-321800 y Este 410700-415800 provincia Mayabeque, dedicado actualmente al cultivo intensivo de la caña de azúcar. En el mismo se escogieron tres campos, un campo virgen situado en la parte central del área estudiada, no cultivado por más de 100 años (A-1) y dos campos cultivados de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.), (A-2 y A-3), durante 12 y 75 años respectivamente.

Las características de cada uno de estos campos son las siguientes:

  • A1 (Suelo Virgen): Este suelo presenta una vegetación natural de Palma Real (Roystonea regia) (HBQ) O.F. Cook, Algarrobo (Pithecellobium saman [Jacq] Benth.), Ceiba (Ceiba pentandra Lin,), Mango (Mangifera indica L.), Mamoncillo, (Melicocca bijuga Lin). Este campo no ha sido cultivado, en los últimos 100 años.

  • A2. (Suelo cultivado durante 12 años con caña de azúcar y anteriormente con pastos). Este campo estuvo sembrado de caña de azúcar hasta el año 1967, y posteriormente con pastos, sin aplicaciones de fertilizantes. A partir del año 2005 comenzó a cultivarse intensamente con caña de azúcar de la variedad J-60-5 realizándose las labores con tractores, la fertilización anual fue la siguiente:

    • En 2005 y 2008, fórmula 12-8-18 a razón de 376 kg haˉ¹

    • En 2009 y 2010 fórmula 12-8-18 a razón de 596 kg haˉ¹ y aplicaciones adicionales de nitrógeno de fórmula 46-0-0 a razón de 149 kg haˉ¹

    • De 2011 a 2017, fórmula 10-5-14 a razón de 376 kg haˉ¹ y aplicaciones de nitrógeno formula 46-0-0 a razón de 149 kg haˉ¹

  • A-3. Suelo cultivado con caña de azúcar durante 75 años: Este campo está sembrado con caña de azúcar desde principio del siglo XX. Las variedades utilizadas que se sembraban en el 1942 fueron la cristalina y la POJ-2878, realizándose hasta 36 cortes sin demolición, posteriormente se implanto la J-60-5.

La fertilización y las labores de cultivo son las mismas que en el campo anterior, con la diferencia de que en los primeros años de cultivo no se empleó ningún tipo de abono.

En cada uno de los campos seleccionados para la investigación se tomaron siete perfiles de suelo., distribuidos aleatoriamente. Relazándose en cada perfil un muestreo con las siguientes profundidades; 0-10, 10-20, 20-40, 40-70, 70-100 y más de 100 cm.

  • A-4. Para el estudio del efecto del cultivo de plantas medicinales, en suelos Ferralíticos Rojos lixiviados se estudiaron en la Estación Experimental “Delicias Chicas” ubicada en el municipio de San Antonio de los Baños en la provincia Artemisa, en las coordenadas 3,42-3,40 o de latitud norte y 3,45-3,47o de longitud oeste, teniendo una extensión de 92,13 ha. Esta estación lleva más de veinte años dedicados al cultivo de plantas medicinales, y en ella se realizaron 7 calas de 0 a 100 cm de profundidad. Es de significar que en estos cultivos no se utilizan fertilizantes minerales, solo estiércol vacuno a razón de 5 t ha-1.

  • A-5. El estudio del efecto de los cultivos varios en los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados se llevaron a cabo en la Granja Militar Güines, ubicada entre las coordenadas 38,6450-32,7900 N y 33,9020-33,0330 W, posee una extensión de 323,95 hectáreas. En estos suelos se cultiva papa (Solanum tuberosum L), maíz (Zea mays L. Merrill). Boniato (Ipomea batata Lam), frijol (Phaseolus vulgaris L) y otros cultivos sin una rotación pre establecida, durante 18 años. Se aplica fertilización mineral, en el cultivo de la papa a razón de una dosis de 590 kg ha-1 de la fórmula 9-13-17 y se aplica de urea, 0.11 kg ha-1 en forma fraccionada. El resto de los cultivos que se rotan, no se fertilizan y se aprovecha el nutriente residual, que no utilizo el cultivo de la papa.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados, la materia orgánica (MO) de los suelos participa muy activamente en la fertilidad de los mismos, a pesar de su relativo bajo contenido e influye en el crecimiento y desarrollo de las plantas a través de variados mecanismos. Kononova (1981), Ortega (1983).

Desde el comienzo de la agricultura en Cuba, se han aplicado medidas prácticas, poco conservacionistas, con efectos secundarios adversos, entre los cuales podemos mencionar, la disminución de las reservas del carbono orgánico del suelo, deterioro de la fertilidad física, fertilidad química y biológica. Tales prácticas van desde la deforestación, la práctica del encalado, aplicado no con el ánimo de enmendar la reacción de los suelos ácidos, sino de acelerar la descomposición del humus con el objetivo de liberar nitrógeno para nutrir las plantaciones de café y caña de azúcar (Vigil y Ortega 2000), hasta el exceso de laboreo.

En la Tabla 1, se observa que en los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados, en todos los campos estudiados, poseen un contenido de arcilla superior al 70 % con una tendencia a aumentar en profundidad, debido a la lixiviación que estas sufren; lo que concuerda con los criterios de Agafonov (1981), citado por Hernández., et al (2014).

Al valorar el campo A-1, sin cultivar durante 100 años, el factor de dispersión varía de 14,38 (de 0 a 10 cm de profundidad) hasta 19,80 (de 70 a 100 cm), lo que se valora de perfil patrón, (Hernández., et al 2014), dando idea, de la poca influencia de las actividades antrópicas, en el área estudiada. En los campos A2 y A-3 sembrados de caña de azúcar durante 12 y 75 años respectivamente, se incrementó en la superficie, el factor de dispersión a 32,14 y 46,46, respectivamente, lo que se clasifica como perfil agrogénico, producto de la actividad antrópogenico en el cultivo. En las áreas de plantas medicinales, estos cultivares son sometidos a pocas actividades culturales haciendo que el factor de dispersión sea menos de 20 valorándose como perfil conservado. Hernández., et al (2014).

En las áreas de cultivos varios, donde las actividades fitotécnicas son intensas, para el establecimiento del cultivo continuado, el valor del factor de dispersión es mayor de 20 lo que demuestra la peptización que sufre la estructura del suelo, catalogándose el perfil como agrogénico, lo que concuerda con los criterios de Hernández., et al (2014).

TABLA 1 Composición mecánica y factor de dispersión de suelos Ferralíticos Rojos lixiviados, cultivados con diferentes cultivos 

Campo

Prof.

cm

% de las fracciones en mm Factor de Dispersión

2 - 0.2

Arena gruesa

0,2 - 0,02

Arena fina

0,02- 0,01

Limo grueso

0.01-0,002

Limo fino

<0,002

Arcilla

ArcillaMicro agregado <0,002

A-1

Sin cultivar 100 años

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

8,73

8,43

8,71

7,56

7,91

8.46

9,38

5,92

6,87

3,01

5,81

2.61

3.91

3,30

4.46

6,20

5,82

5,31

3,53

4,64

70,80

73,76

76,15

78,74

79.98

10,17

11,52

13,67

15,56

15,84

14.38

15,61

17,95

19.76

19.80

A-2

Cultivado caña de azúcar 12 años

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

9,98

10,90

9,56

9,47

9,58

2,08

6,69

3,80

2,90

1,21

5,26

0.24

3,35

3,54

4,72

10,41

6,11

6,01

4,63

3,18

72,27

74,61

75,19

78,20

80,01

23,23

27,97

25,28

27,98

25,68

32.14

37,48

33.62

35.78

32.10

A-3

Cultivado caña de azúcar 75 años

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

10,66

9,70

9,83

9,75

9,20

7,50

8,75

6,00

3,50

1,87

3,20

2,71

1,94

1,57

1,04

6,12

4,91

3,47

3,84

1,95

72,52

73,93

78,76

81,34

85,94

33,70

32,75

31,65

31,19

33,30

46.46

44.29

40,18

34,34

38,75

A - 4

Plantas Medicinales 20 años

0 - 10

10 -20

20 -40

40 - 70

10,29

9,96

8.00

6,53

7,52

6,16

4,52

4,15

2,99

2,13

1,99

1,12

6,00

6,00

4,75

4,15

70,20

75,75

80,74

84,05

12,55

13,29

16,20

18,01

17,88

17,54

20,06

21,43

A - 5

Cultivos Varios 18 años

0 - 10

10 - 20

20 - 49

40 - 70

10,0

10,0

9,0

10,0

2,0

2,0

3,0

4,0

14,0

11,0

2,0

5,0

4,0

5,0

6,0

5,0

70,0

72,0

80,0

76,0

19,63

17,16

13,16

10,16

28,04

23,83

16,45

13,37

En la Tabla 2, se observa que el pH, en el área sin cultivar se valora de neutro, y una acidez hidrolítica de 1,04, lo que se cataloga como baja. En este campo, el calcio sufre una acumulación en superficie aproximada de 8 776 kg ha-1, debido a la extracción y deposición que hacen las raíces y restos vegetales, del calcio proveniente de la roca caliza, formadora de estos suelos; lo que coincide con los resultados publicados WRB, (2007), Elberling., et al (2013).

En los campos A-2 y A-3, sembrados de caña de azúcar, el pH y la acidez hidrolítica tiende acidificarse, debido a los fertilizantes de carácter ácido que se emplean en el cultivar, lo que concuerda con los criterios de Humbert, (1965).

Este efecto ácido, de los fertilizantes minerales ha contribuido a que el calcio intercambiable sea lavado y disminuya su contenido en superficie, posibilitando además que la relación Ca/Mg se aproxime a la normalidad.

TABLA 2 Comportamiento de las propiedades físico química de suelos Ferralíticos Rojos lixiviados, cultivados con diferentes cultivos 

Campo Prof. cm pH Acidez Hidrolítica Ca2+ Mg2+ K+ Na+ CCB

Ca+2

Mg+2

H2O KCl cmolc kg-1

A-1

100 años sin cultivar

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

6,9

6,8

6.7

6,8

6,9

6,8

6,0

6,0

6 ,0

6,1

6,3

6,0

1,04

1,30

1,15

1,05

0,80

0,75

21,94

18.84

16,68

12,64

13,82

14,00

1,34

1,38

1,62

1,14

1,34

1,24

0,55

0,28

0,21

0,15

0,35

0,08

0,05

0,07

0,11

0,12

0,11

0,10

23,88

20,57

18,62

14,05

15,62

16,42

16,37

13,65

10,29

11,09

10,31

11,29

A-2

Cultivado caña de azúcar 12 años

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

5,5

5,7

5,8

6,1

6,4

4,6

4,6

5,0

5,3

5,4

3,80

2,80

1,70

1,00

0,99

12,85

12,58

11,96

12,42

12,82

1,65

1,62

1,84

1,24

1,84

0,26

0,08

0,05

0,05

trazas

14,76

14,28

13,05

13,71

14,68

7,79

7,76

6,50

10,02

6,97

A-3

Cultivado caña de azúcar 75 años

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

4,9

4,9

5,3

5,4

6,1

3,9

4,0

4,3

4,5

5,5

5,50

4,30

2,90

1,20

1,10

10,40

10,60

10,62

10,56

10,80

10,93

1,50

1,52

1,56

1,60

1,76

2,20

0,12

0,10

0,12

0,08

0,08

trazas

12,02

12,22

12,28

12,24

15,56

13,26

6,90

6,93

6,81

6,60

6,14

4,97

A - 4

Plantas Medicinales 8 años

0 - 10

10 -20

20 -40

40-70

6,9

7,0

7,0

7,2

5,9

6,0

6,0

6,2

1,72

1,08

0.06

0,73

9,59

7,31

6,74

7,53

0,70

1,00

0,93

0,97

0.58

0.39

0,17

0,10

0,05

-

-

0,05

10,92

8,70

7,84

8,60

13,70

7,41

7,24

7,76

A - 5

Cultivos Varios 10 años con riego

0- 10

10- 20

20- 40

40- 70

70-100

7,4

7,1

7,2

7,6

7,6

5,7

5,8

6,3

6,6

6,8

-

-

-

-

15,0

9,31

9,17

7,52

6,61

10,5

5,2

3,9

2,1

1,3

0,61

0,44

0,32

0.08

0,04

0,10

0,07

0,03

0,01

0,01

26,21

15,02

13,42

9,71

8,06

1,43

1,79

2,35

3,58

5,08

Al valorar la capacidad de intercambio de bases, en el campo sin cultivar. Se encontró que de 0 a 20 cm de profundidad supera los 20 cmolc kg-1 lo que se valora de alto, debido a la extracción y deposición de bases que hace la vegetación natural, mientras que los suelos cultivados de caña de azúcar, la extracción y exportación que se hace, de las bases intercambiables, con el cultivar, conllevan a que la CCB sea inferior a 15 cmolc kg-1 lo que se valora de medio, aspecto que concuerda con los criterios de Kölln (2013). En el campo A-4 cultivado con plantas medicinales, la CCB resulta inferior a 10,92 cmolc kg-1 en superficie y disminuye en profundidad, debido a la fuerte extracción de bases y nutrientes que hace este tipo de planta, para la producción de aceites esenciales, lo que concuerda con los criterios de (Jacob y Uexküll 1967).

Las áreas dedicadas a cultivos varios, presentan un contenido de calcio y magnesio de 15 y 10.5 cmolc kg-1 superior a los campos sembrados de caña de azúcar y plantas medicinales, esto se debe a que las aguas de riego utilizadas poseen una alta concentración de sales (Tabla 3).

TABLA 3 Análisis de las aguas de riego en dos períodos del año, desde 2007 al 2017 

Fecha pH CE µS cm-1 HCO3 - SO4 2- Cl- Ca2+ Mg2+ Na+ K+
cmol L-1
25-abr-07 7.15 750 6.47 0.84 0.48 5.77 1.25 1.00 0.01
25-oct-07 7.10 660 2.79 0.34 0.36 2.56 0.24 0.02 0.04
25-abr-08 7.43 590 4.87 0.02 1.18 3.74 0.82 - --
25-oct-08 7.19 520 4.79 0.07 0.50 2.32 0.16 --
25-abr-09 7.47 515 5.19 0.13 0.59 4.99 0.49 0.39 0.01
25-oct-09 7.40 476 4.44 0.17 0.59 4.79 0.41 0.35 0.01
25-abr-10 7.50 547 5.19 0.32 0.62 5.09 0.58 0.52 0.02
25-oct-10 7.30 546 2.60 0.15 0.51 2.59 0.25 0.39 0.03
25-abr-11 7.53 570 5.04 0.26 0.54 4.99 0.41 0.48 0.01
25-oct-11 7.29 534 4.80 0.09 0.54 4.79 0.41 .0.39 0.02
25-abr-12 7.53 608 5.24 0.26 0.56 5.14 1.32 0.43 0.01
25-oct-12 7.40 585 5.24 0.23 0.54 4.34 0.49 0.39 0.02
25-abr-13 7.68 543 5.09 0.26 0.70 5.34 0.82 0.43 0.02
25-oct-13 7.49 534 3.91 0.19 0.59 3.79 0.16 0.39 0.01
25-abr-14 7.39 558 4.19 0.21 0.56 5.29 0.25 0.39 0.02
25-oct-14 7.36 543 4.10 0.17 0.56 4.19 0.16 0.39 0.02
25-abr-15 7,90 537 4.10 -- 5.09 0.16 0.39 --
25-oct-15 7.71 515 2.80 0.51 0.51 3.39 0.16 0.30 0.02
25-abr-16 7.82 621 5.80 0.40 0.59 5.5 0.49 0.74 0.03
25-oct-16 7.12 611 5.39 0.34 0.51 4.49 0.41 0.35 0.02
20-abr-17 7.36 585 5.20 0.23 0.70 5.33 0.41 0.35 0.01

Este alto contenido de bases, en las aguas de riego se debe a la intensidad del carsismo que sufre las rocas calizas, que dan origen a los suelos Ferralíticos Rojos, producto del incremento del CO2 como consecuencia del cambio climático lo que concuerda con los criterios de Hernández., et al (2014) y Herrera., et al (2018)

Al pasar las aguas subterráneas enriquecidas en HCO3, por entre las rocas, disuelven las bases, se enriquecen en estas y al aplicarse a los cultivos, a través del riego, aumenta el contenido de bases de los suelos y hacen que el pH de estos suelos sea superior a 7. Se puede observar que el contenido de cationes y aniones es superior, al final del período menos húmedo, afectando fundamentalmente a los cultivos de papa y tabaco. Herrera., et al (2018), Ricote, (2018).

En la Tabla 4, se encontró que el Campo A-1, en superficie el contenido de materia orgánica es de 5,35 % debido al aporte que se hace de residuos orgánicos, a través de 100 años por las plantas perennes.

Si valoramos la reserva de carbono orgánico en el Perfil A-1, de 0 a 30 cm de profundidad, es de 48,38 Mg ha-1, de acuerdo a Freddy., et al (2014) se cataloga de Alto, lo que proporciona al suelo una mejor estructura y una mayor capacidad de intercambio catiónico, Espinoza, (2004) .

En los campos A-2 y A-3 (Tabla 4) sembrados de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) durante 12 y 75 años respectivamente, y donde no se practica la quema, ha producido una acumulación de materia orgánica de 0 a 10 cm de 4,44 y 4,41 %, lo que se valora de Alto. Martín y Martin, (2018). Esta gramínea es del tipo C-4 lo que hace un aporte de materia seca elevado al suelo. Esto ha protegido al cultivo, del efecto perjudicial de las plantas arvenses y la retención de la humedad al disminuir la evaporación. En profundidad el contenido orgánico se cataloga de alto, debido al aporte del sistema radical de la gramínea, lo que coincide con los criterios de Chopart., et al (2010).

La reserva de COS en Mg ha-1 para ambos campos es de (A-2=61,37 y A-3=64,6) a la profundidad de 0 a 30 cm, se estiman como muy altos, según Freddy., et al (2014), lo que ha permitido obtener rendimientos superiores a la 70 t ha-1en condiciones de secano y a su vez se han realizado hasta 15 cortes sin tener que resembrar la plantación, lo que redunda en un ahorro económico sustancial.

El campo A-4 está sembrado de plantas medicinales, fundamentalmente Caña Santa (Costus spicatus Jacq) y Toronjil (Melissa oficinalis L.), para la obtención de aceites esenciales como uso medicinal y perfumería.

Estos cultivares se utilizan fundamentalmente las hojas, pero las raíces posen un contenido de aceites esenciales, incorporando un elevado contenido de materia orgánica, en profundidad, distribuido en forma isohumica hasta un metro de profundidad, lo que ha permitido una captura de carbón de 0 a 30 cm de 89,3 Mg ha-1 lo que se valora de extremadamente alto según Freddy., et al (2014). Es de señalar que el suelo posee una baja capacidad de intercambio catiónico por la extracción que hace el cultivo en la formación de los aceites esenciales, aspecto que no ha sido muy estudiado. (Jacob y Uexküll, 1967).

En el campo A-5 donde se siembran diferentes cultivares, de ciclo corto como son papa (Solanum tuberosum L), maíz (Zea mays L. Merrill), boniato (Ipomea batata Lam.), calabaza (Cucúrbita moschata Duch) y otros, los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados se preparan para la siembra en varias ocasiones, en forma intensiva, aplicándose varias labores, propiciando la oxidación- mineralización de la materia orgánica, León y Ravelo (2005).

En la Tabla 4, se puede observar, además que en este campo A-5, de 0 a 10 cm de profundidad el contenido de materia orgánica es de 1,66 lo que se valora de bajo, Martín y Martin, (2018) y su distribución en profundidad no es isohumica. Todo esto condiciona que a la profundidad de 30 a 50 cm se forme un piso de arado donde la densidad de volumen es de 2,25 kg dm-3 lo que se valora de compacto. Martín y Martin, (2018), impidiendo el drenaje del suelo y la penetración del sistema radical de la planta. También es de señalar que la acumulación de carbono de 0 a 30 cm es de 27 Mg ha-1 lo que se valora de muy bajo, Freddy., et al (2018).

TABLA 4 Contenido y reservas del carbono 

Campo Prof., cm. MO. C Dv Kg dm-3

Reservas de C

Mg ha-1

Reservas de C

Mg ha-1

% 0 - 20 cm

A-1

Bosque 100 años sin cultivar

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

5,35

2,90

1,82

0,49

0,21

3,07

1,68

1,05

0,28

0,12

0,82

0,93

1,12

1,13

1,10

25,4

15,6

23,5

9,5

4,0

42,24

Alto

A-2

Cultivado caña de azúcar 12 años

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

4,44

3,23

2,33

1,22

0,96

2,5

1,9

1,4

0,7

0,6

1,05

1,07

1,22

1,18

1,16

27,0

20,3

34,2

24,8

21,2

47,06

Alto

A-3

Cultivado caña de azúcar 75 años

0-10

10-20

20-40

40-70

70-100

4,41

3,29

2,36

0,98

0,22

2,6

1,9

1,3

0,6

0,1

1,19

1,17

1,25

1,18

1,22

30,4

22,2

33,5

23,0

3,7

64,62

Muy Alto

A - 4

Plantas Medicinal 20 años

0 - 10

10 -20

20 -40

40-70

4,29

2,40

1,63

1,00

2,5

1,4

0,9

0,6

1,19

1,25

1,30

1,33

89,3

52,5

46,8

16,0

47,34

Alto

A - 5

Cultivos Varios 18 años con riego

0- 10

10- 20

20- 40

40- 70

70-100

1,66

0,95

0,23

0,12

0,09

1,0

0,6

0,1

0,1

0,1

1,10

1,17

1,25

1,13

1,15

16,5

10,5

2,5

3,4

3,5

17,10

Muy Bajo

En el gráfico de la Figura 1 se aprecia la discontinuidad del contenido de materia orgánica en profundidad, (Campo A-1) debido a que el sistema radical de estas plantas perennes, su aporte es menor; sin embargo donde predomina la vegetación herbácea hay una distribución isohumica de los residuos orgánicos, aportados por el sistema radicular de las plantas Ponce, (2002).

FIGURA 1 Modelos de distribución de la materia orgánica (MO) en el suelo con la profundidad (h) de acuerdo al tipo de vegetación. 

CONCLUSIONES

  • La diversidad de cultivos que se siembran en los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados y las metodologías empleadas para ello, hacen que la acumulación de materia orgánica y las reservas de carbono que producen en estos suelos, sea variada, influyendo esto en las propiedades de los suelos y en el rendimiento de los cultivos.

  • La capacidad de cambio de bases (CCB) disminuye, en los campos sembrados de caña de azúcar, y plantas medicinales en comparación con el área sin cultivar, mientras que donde se siembra cultivos varios es superior debido a los fertilizantes que se aplican y la calidad de las aguas de riego, enriquecidas en calcio por la intensidad del carsismo.

  • La calidad del agua de riego ha incrementado su contenido de aniones y cationes, variando el pH de los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados, dedicados fundamentalmente al cultivo de la papa (Solanum tuberosum L) y boniato (Ipomoea batata Lin.).

RECOMENDACIONES

Se debe de estudiar en la rotación de cultivos, el efecto del empleo de abonos verdes, para aumentar la captura del carbono y disminuir las variaciones de pH en los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados.

Estudiar en diferentes sub tipos de suelos Ferralíticos Rojos, el comportamiento de la captura del carbono, y su efecto en las propiedades de estos suelos.

REFERENCES

CALZADILLA, C.M.: “Reporte sobre suelos en cultivos varios”, Granma, primera ed., p. 1, La Habana, Cuba, 2 de noviembre de 2016, ISSN: 0864-0424, Disponible en: internet@granma.cu. [ Links ]

CHOPART, J.; AZEVEDO, M.; LE MEZO, L.; MARION, D.: “Sugarcane root system depth in three different countries”, Int. Soc. Sugar Cane Technol, 27: 1-8, 2010. [ Links ]

ELBERLING, B.; BREUNING, M.H.; KNICKER, H.: “Carbon sequestration in iron-nodules in moist semi-deciduous tropical forest soil”, Geoderma, 200: 202-207, 2013, ISSN: 0016-7061. [ Links ]

ESPINOZA, Y.: “Calidad de la materia orgánica bajo diferentes prácticas de manejo en un suelo ácido tropical.”, Revista de la Facultad de Agronomía (LUZ), 21(2): 126-141, 2004, ISSN: 0378-7818. [ Links ]

GONZÁLEZ, M.L.; ACOSTA, M.M.; CARRILLO, A.F.; BÁEZ, P.A.; GONZÁLEZ, C.J.M.: “Cambios de carbono orgánico del suelo bajo escenarios de cambio de uso de suelo en México”, Revista mexicana de ciencias agrícolas, 5(7): 1275-1285, 2014, ISSN: 2007-0934. [ Links ]

HERNÁNDEZ, J.A.; CABRERA, R.A.; BORGES, B.Y.; VARGAS, B.D.; BERNAL, F.A.; MORALES, D.M.; ASCANIO, G.M.O.: “Degradación de los suelos Ferralíticos Rojos Lixiviados y sus indicadores de la Llanura Roja de La Habana”, Cultivos Tropicales, 34(3): 45-51, 2013, ISSN: 0258-5936. [ Links ]

HERRERA, L.: Cambios de algunas propiedades de los suelos Ferralíticos Rojos lixiviados dedicados al cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.)., Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez”, Facultad de Agronomía, Departamento de Suelo y Agua, Trabajo de Diploma en opción al Título de Ingeniero Agrónomo, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, 2018. [ Links ]

HUMBERT, R.P.: El cultivo de la caña de azúcar, Ed. Continental México, Ediciones Universitarias ed., México, 787 p., 1965. [ Links ]

JACOB, A.; UEXKULL, H.V.: Fertilización: Nutrición y abonado de los cultivos tropicales y subtropicales, Ed. Editorial Revolucionaria, EUROAMERICANAS, ed., La Habana, Cuba, 207 p., 1967. [ Links ]

KÖLLN, O.; GAVA, G.; CANTARELLA, H.; FRANCO, H.; RHEIN, A.; TRIVELIN, P.: “Macronutrient accumulation and export in sugarcane as affected by N rate under subsurface drip irrigation.”, En: International Society of Sugar Cane Technologists: Proceedings of the XXVIIIth Congress, June 24 to June 27, 2013, São Paulo, Brazil, Ed. Sociedade dos Técnicos Açucareiros e Alcooleiros do Brasil (STAB) & The …, São Paulo, Brazil, pp. 72-73, 2013, ISBN: 0-949678-27-9. [ Links ]

KONONOVA, M.M.: Soil organic matter, its nature, its role in soil formation and in soil fertility., Ed. Pergamon Press, New York, USA, 450 p., publisher: Pergamon press, 1981. [ Links ]

LEÓN, N.P.; RAVELO, O.R.: Fitotecnia general: aplicada a las condiciones tropicales, Ed. Editorial Pueblo y Educación, primera ed., La Habana, Cuba, 99-137 p., 2010, ISBN: 959-07-1522-2. [ Links ]

MARTÍN, N.; MARTÍN, G.: Tablas de interpretación de análisis de suelos, Inst. Universidad Agraria de La Habana, Publicación UNAH, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, 2018. [ Links ]

MESÍAS, G.F.W.; HERNÁNDEZ, J.A.; MACÍAS, V.L.R.; GUZMÁN, C.Á.M.; CEDEÑO, S.Á.F.; ORMAZA, C.K.P.; LÓPEZ, A.G.A.: “Reservas de carbono orgánico en suelos de la llanura fluvial Calceta-Tosagua, Manabí, Ecuador”, Cultivos Tropicales, 39(4): 27-33, 2018, ISSN: 0258-5936. [ Links ]

MOGHIMI, A.; HAMDAN, J.; SHAMSHUDDIN, J.; SAMSURI, A.; ABTAHI, A.: “Mineralogy and aggregate stability of soils in the arid region of Southeastern Iran”, African Journal of Agricultural Research, 7(11): 1639-1649, 2012, ISSN: 1991-637X. [ Links ]

MOLINA, E.; MELÉNDEZ, G.: Tabla de interpretación de análisis de suelos, Inst. Universidad de Costa Rica, Centro de Investigación Agronómicas. San José, San José, Costa Rica, 2002. [ Links ]

ORELLANA, G.; ORTEGA, F.; MORENO, A.: “Fracción orgánica ligera del suelo como indicador agroecológico”, Revista de Agricultura Orgánica, 2: 40-41, 2008. [ Links ]

ORTEGA, F.; ARCIA, M.: “Determination of the rains in Cuba during the glaciation of the Wisconsin, by means of the relictos edáficos”, Ciencia Tierra and Space, 4: 85-104, 1983. [ Links ]

ORTEGA, F.; PONCE DE LEÓN, D.; HERNÁNDEZ, G.: Las reservas de carbono orgánico de los suelos minerales de Cuba. Aporte metodológico al cálculo y generalización espacial, Inst. Instituto de Antropología, La Habana, Cuba, Publisher: UNAH, 2002. [ Links ]

PONCE DE LEÓN, D.: Los suelos minerales de Cuba, aporte metodológico al cálculo y generalización espacial, Universidad Agraria de La Habana. Facultad de Agronomía. Dpto. Riego Drenaje y Ciencias del Suelo, Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, 122 p., 2002. [ Links ]

RICOTE, O.J.: Mejora de la calidad comercial del tabaco (Nicotiana tabacum, l.) ‘Criollo-98’ mediante enmienda con turba ácida, Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Agrícolas, La Habana, Cuba, 2018. [ Links ]

RIVERA, R.; FERNÁNDEZ, F.; HERNÁNDEZ, A.; MARTIN, J.; FERNÁNDEZ, K.: “El manejo eficiente de la simbiosis micorrízica, una vía hacia la agricultura sostenible Estudio de caso: El Caribe”, Ediciones INCA, 2003. [ Links ]

VIGIL, O.; ORTEGA, A.: “Papel de las causas naturales en la decadencia de la industria cafetalera en Cuba”, En: Antropología 2000, La Habana, Cuba, 2000. [ Links ]

WRB: Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Un marco conceptual para clasificación, correlación y comunicación internacional, WRB, pp. 91., 2007. [ Links ]

WRIGHT, S.F.; UPADHYAYA, A.: “A survey of soils for aggregate stability and glomalin, a glycoprotein produced by hyphae of arbuscular mycorrhizal fungi”, Plant and soil, 198(1): 97-107, 1998, ISSN: 1573-5036. [ Links ]

Recibido: 20 de Enero de 2021; Aprobado: 12 de Noviembre de 2021

*Author for correspondence: Nelson J. Martín-Alonso, e-mail: nelsonm@unah. edu.cu

Creative Commons License