SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Valores en el trabajo relacionados con la contratación de personal en empresas culiacanensesUna aproximación a los costos ambientales en los suelos ferralíticos rojos para el logro de la sostenibilidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cofin Habana

versión On-line ISSN 2073-6061

Cofin vol.12 no.1 La Habana ene.-jun. 2018

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Perspectiva funcionalista de la investigación contable en la actualidad: una mirada desde la modernidad líquida(1)

 

Functionalist Perspective of the Current Accountable Research: A Glance from Liquid Modernity

 

 

Juan Carlos Ayala Serrano

Universidad La Gran Colombia, Bogotá.

 


RESUMEN

Muchos investigadores se han referido al rápido desarrollo de la virtualidad y las tecnologías asociadas a ella, así como del concepto de modernidad líquida desde Zygmunt Bauman (2000). En tal sentido, es posible afirmar que todas las nociones de la humanidad se han ido transformando y que la contabilidad no es ajena a los diversos cambios que han tenido lugar. Por ende, se consideró conveniente efectuar una revisión de la corriente principal del pensamiento contable para lograr entender cómo los cambios que afectan a la sociedad influyen en esa esfera del saber. A partir, entonces, de una mirada a la posición de Carlos Larrinaga González (1999) y Wai Fong Chua (2004) se plantearon algunas interrogantes relacionadas con el valor de la individualidad en el trabajo, aspecto que dicha corriente debe resolver, con lo cual se busca que la contabilidad ayude a una distribución equitativa de los recursos de las naciones y las empresas u organizaciones.

Palabras clave: Chua, modernidad líquida, Larrinaga González, perspectiva funcionalista.


ABSTRACT

Many authors have made reference to the fast development of virtuality and associated technologies, as well as to the concept of liquid modernity since Zygmunt Bauman (2000). In this sense, it is possible to assert that all humanity notions have been transforming and that the accountability is also involved in the diverse changes which have taken place. Therefore, a review of the main flow of accountable thought was considered advisable in order to understand how the changes that affect society may influence in such knowledge sphere. Starting from a review of Carlos Larrinaga González (1999) and Wai Fong Chua?s position (2004), some question related to the value of individuality in work were stated; aspect that must be solved by this accountable thought flow. This way accountability may help to have an equal distribution of nations and enterprises or organizations? resources.

Keywords: Chua, liquid modernity, Larrinaga González, functionalist perspective.


 

 

INTRODUCCIÓN

En el año 2014 se inició la investigación "Análisis de las perspectivas contables que orientan la producción en los artículos de las revistas de investigación de las facultades o programas de contaduría de Hispanoamérica y el Caribe adscritos a la ALAFEC en el periodo 2010-2012, en temas como Contabilidad de gestión, Contabilidad financiera, Auditoría, Finanzas, Regulación contable". Este examen propuso como hipótesis que en la esfera del saber contable existen perspectivas ya establecidas que orientan la investigación y la construcción de los artículos, entre las que predomina la tradicionalista, seguida por la interpretativa, la crítica y una nueva.

Para abordar este tema, se recurre a las consideraciones de los académicos Carlos Larrinaga González, en su texto de 1999, y Wai Fong Chua en su escrito del 2004, quienes han desarrollado una clasificación de las diversas perspectivas y las han agrupado en funcionalista-tradicional, interpretativa y crítica, aunque para Larrinaga González existe otra que él denomina de poder.

A nivel mundial, se percibe un gran desarrollo de las corrientes funcionalista e interpretativa (Macías, 2013), por lo que se considera necesario revisar cuáles son las que orientan la investigación y producción escrita de académicos de Hispanoamérica y el Caribe. Luego, para contextualizar la realidad en la cual se desarrollan dichas corrientes en la actualidad y concluir el trabajo, se realiza un acercamiento al concepto de modernidad líquida propuesto por Zygmunt Bauman (2000).

1. Posiciones iniciales para el estudio de las perspectivas contables

Para llegar a un criterio común de análisis de las diferentes perspectivas contables que son empleadas en la investigación contable, es necesario determinar los aspectos a revisar, para lo cual se contará con la clasificación que plantea Chua (2004, pp. 43-48), quien considera que la contabilidad es una ciencia social que puede determinarse desde:

" Creencias sobre el conocimiento: los seres humanos buscan entender las realidades que les rodean y la manera en que se relacionan con ellas, para comprender su funcionamiento. La contabilidad no es ajena a esto, ya que posibilita una mediación entre las personas, sus necesidades y el entorno en el que se desenvuelven en relación con lo económico. Debe tenerse en cuenta que estas creencias están construidas sobre reglas que se han elaborado a partir del conocimiento que se posee sobre el mundo, la sociedad, los seres humanos, y que se han transformado a lo largo del desarrollo de la humanidad. Este saber se enmarca dentro de dos componentes:
o Epistemológico: se define qué se puede tomar como verdad aceptable en la sociedad, para lo cual se parte de determinados parámetros que lleven a establecer la validez de esas verdades, aspecto que está en función de la comunidad y el entorno donde se verifica dicha verdad, así como las concepciones de conocimiento, hombre, tecnología, realidad.
o Metodológico: implica determinar con precisión cuáles son los métodos, técnicas y procedimientos más adecuados que permitan validar las evidencias que se aceptan, lo que en la comunidad científica actual se refiere, especialmente, al cumplimiento del denominado método científico, que podría entenderse como la validez de una creencia sobre posibles formas de acercarse a lo desconocido.
" Creencias sobre la realidad física y social: relacionadas con lo que puede considerarse como objetos de estudio presentes en el saber contable que se trabajan desde la:
o Ontología: se parte del hecho de que las realidades o fenómenos a estudiar se analizan a través de posiciones asociadas a la objetividad o la subjetividad, para acercarse a su conocimiento desde su propia interioridad. Ello determina la relación de los seres humanos con el proceso de acercamiento a lo desconocido o a las nuevas realidades que se presentan en la sociedad, para desde allí definir los desarrollos epistemológicos y metodológicos que se aplicarán en el análisis de dichos contextos.
o Intenciones humanas y racionalidad: debe tenerse en cuenta que se espera que el conocimiento sea útil para la sociedad, pero dicha utilidad se relaciona con los objetivos y las necesidades que las personas tengan, lo que generalmente parte tanto de construcciones racionales que se hacen a lo largo del tiempo, como de construcciones subjetivas en dependencia de determinadas épocas de la humanidad.
o Relaciones sociales: a partir de la manera en que los seres humanos construyen sus interacciones se erigen las creencias y formas de relación sobre determinadas realidades en la sociedad, lo cual les permite entender el mundo que les rodea y relacionarse con él, de acuerdo a las diversas etapas por las que ha transitado la humanidad.
" Relaciones entre teoría y práctica: según se va construyendo el conocimiento, es necesario que sea validado desde la comunidad científica, para que luego entre en contacto con las realidades cotidianas. De ese modo, se irá analizando hasta qué punto dichos saberes permiten entender los contextos que les rodean. No obstante, debe tenerse en cuenta que en algunas circunstancias la sociedad busca justificar, desde la racionalidad, las creencias prácticas que pueden desarrollarse para comprender entornos cercanos o lejanos que les permitan adaptarse a los cambios que se presentan en las diversas épocas.

A partir de los parámetros referidos, es posible acercarse a la corriente denominada principal, de manera que se logre obtener elementos que permitan conocer cómo puede verse afectada en una sociedad que se transforma vertiginosamente.

2. Perspectiva tradicional (principal) o funcionalista en la contabilidad

En la tabla 1 se presentan las consideraciones de la profesora Chua (2004) acerca de los elementos fundamentales de la perspectiva tradicional o funcionalista.



Como se puede apreciar, la profesora considera que la realidad es objetiva y, por tanto, independiente de los seres humanos, de allí que se necesiten determinadas técnicas que permitan acercarse a ella sin la mediación de posiciones individuales, de modo que se evite la influencia de las creencias que pueda tener el investigador contable. Asimismo, en la visión ontológica que propone, considera que los investigadores contables "creen en una (confusa) noción de verificación empírica. A pesar de esta falta de claridad sobre si las teorías son "verificadas" o "falsadas", hay una amplia aceptación del recuento hipotético-deductivo de Hempel (1965), que señala lo que constituye una "explicación científica"" (Chua, 2004, p. 45). Esta explicación se relaciona con el desarrollo de una mirada hipotético-deductiva donde se plantea la existencia de dos consecuencias. La primera se refiere la búsqueda de leyes o principios de tipo universal y la segunda al hecho de que debe establecerse una relación entre explicación, predicción y control técnico. Por ello, afirma que el "uso del modelo hipotético-deductivo de la explicación científica es la característica de mayor consistencia en la investigación contable" (Chua, 2004, p. 45). En tal sentido, algunos autores se refieren al método científico y otros al de investigación empírica.

Esta posición ha influido en la decisión de los métodos de investigación a utilizar en materia de contabilidad, tal como lo manifiesta Chua (2004). Los "reportes de investigación comienzan con una declaración de la hipótesis, seguida de una discusión de la información empírica para concluir con una evaluación de hasta qué punto esa información "apoya" o "confirma" la hipótesis" (Chua, 2004, p. 46). La recolección de información se ajusta al descubrimiento de relaciones rigurosas y susceptibles de generalización, lo que origina que se abandonen los estudios de caso y tomen fuerza "grandes muestras, métodos de sondeo, diseños de laboratorio en investigación experimental y los métodos de análisis estadísticos y matemáticos" (Chua, 2004, p. 46). Esta realidad permite que, en el hecho económico, se plantee como hipótesis de trabajo que las empresas y organizaciones solo buscan aumentar su capital, de manera que la función de la contabilidad consiste en lograr que eso suceda.

En algunas ocasiones, ello puede estar relacionado con decisiones que no indagan acerca del modo en que se alcanza ese cometido, ya que lo importante es que se brinde una respuesta concreta a una problemática asociada a cómo garantizar el incremento constante de capital y utilidades a pesar de las incertidumbres sociales, políticas, económicas y religiosas que afecten a la sociedad. En tal sentido, se puede mencionar el caso de Toshiba, donde durante varios años se "maquillaron" los informes contables (BBC Mundo, 2015), al igual que en Bankia, la Fifa, el HSBC (The Hong Kong and Shanghai Banking Corporation), entre otras instituciones (Ruiz Castillo, 2015).

Por otra parte, en lo relativo al mundo social, Chua (2004) considera que la corriente principal exhibe dos posiciones:

1. El comportamiento humano es intencional, por lo que el hombre tiene la capacidad de establecer metas racionalmente antes de realizar una elección o implementar una acción estratégica, teniendo en cuenta que se persigue un fin esencial que consiste en la maximización de la utilidad. Ello puede encontrarse en el manejo que algunas empresas realizan de sus informes financieros, los cuales son realizados por grupos humanos donde es importante algún tipo de acuerdo para lograr que se cumpla el propósito y poder manifestarlo en los informes sin importar, en ocasiones, las acciones o procedimientos que deban efectuarse.
2. Existe un orden social controlable, pues los conflictos que pueden surgir internamente en las empresas u organizaciones se entienden como manejables a partir de controles contables realizados por el director de determinada sección o los decisores de ellas, tal es el caso de los presupuestos, la asignación de costos, los parámetros de desempeño, entre otros. Asimismo, los conflictos pueden percibirse como disfuncionales frente a una meta corporativa amplia, caso en el que sería necesario que el investigador contable desarrollara procedimientos que dieran lugar a la modificación de la situación.

En cuanto a la relación entre teoría y práctica, existe una dicotomía entre el fin y los medios. Los contadores deben "tratar solo con observaciones que por los medios más "eficientes" y "eficaces" les permitan satisfacer las necesidades de información de los responsables de las decisiones, sin involucrarse en la formulación de juicios morales sobre las necesidades o propósitos de estos" (Chua, 2004, p. 48). Por ello, la neutralidad del contador es aceptada y defendida por miembros de la comunidad académica, pues se considera que, como científico, no puede adoptar ninguna posición en relación con el contexto y el objeto del cual está informando, dado que perdería su condición objetiva positivista. En tal sentido, Chua (2004) indica posibles inconvenientes que pueden encontrarse en esta perspectiva:

" Teniendo en cuenta la dicotomía entre el fin y los medios, los investigadores contables consideran natural o normal aspectos como los esquemas actuales de gobierno, mercados, estructura organizacional, manejo del capital y formas de control. Por tanto, las preguntas sobre intenciones en la toma de decisiones no son facultad de los contadores, su función consiste solo en ofrecer información financiera que sea útil para alcanzar las metas previstas, y utilidades requeridas por los decisores de las empresas u organizaciones.
Igualmente, se preocupa por los derechos de las propiedades, la creación de riqueza y su distribución, en la medida en que esta perspectiva no tiene entre sus objetivos el cambio de la estructura institucional, ya que por su concepción las empresas y organizaciones siempre buscan una estabilidad que garantice maximización y movilidad constante del capital.
" Debido a la importancia de la maximización de la utilidad para cumplir las metas que establece quien proporciona el capital, el contador debe garantizar que se protejan los derechos de los inversionistas y acreedores, lo cual implica que "el control interno y los procedimientos contractuales tengan como propósito expreso la prevención de los "excesos" administrativos o de los trabajadores, y la protección de los derechos de los beneficiarios residuales" (Fama y Jensen, 1982, citado por Chua, 2004, p. 50).
" La corriente principal debe enfrentar un relativismo de la verdad, decisiones teóricas irracionales a partir de las posiciones de quienes pueden considerar que dicha perspectiva es la única válida, y la creación de parámetros nuevos sin demasiado rigor científico para determinar teorías, por lo que "los investigadores contables trabajan con alguna noción vaga de una realidad objetiva y de la confrontación de teoría con los datos" (Chua, 2004, p. 51).

Ahora bien, en la tabla 2 se presentan los aspectos de dicha perspectiva que indica el profesor Larrinaga González (1999).



Según Echeverría (1995), citado por Larrinaga González (1999), la epistemología que subyace a esta perspectiva es positivista, ya que "el conocimiento se puede adquirir mediante la observación parcial de datos que son inmediatamente perceptibles por los sentidos (por ejemplo, respuestas a cuestionarios o datos bursátiles) y la negación de los métodos histórico, sociológico y psicológico" (p. 112). El autor considera, además, que es reduccionista, pues entiende que cualquier problema de estudio puede reducirse a un conjunto general, de manera que se evitarían las complejidades sociales, lo cual se manifiesta de dos formas. La primera solo estudia fenómenos económicos y, bajo la segunda, la empresa u organización se entiende como un conjunto de individuos, donde no son importantes las relaciones sociales, ya que se "supone que la optimización de una función individual optimiza la función de la organización o que la maximización del beneficio de una empresa maximiza el bienestar del conjunto de la sociedad" (Larrinaga González, 1999, p. 112). Por ende, en la actualidad, es importante reflexionar sobre cómo desde esta visión se explican los fenómenos de corrupción en las empresas y organizaciones ya mencionadas, donde solo ha importado, generalmente, a los decisores, el aumento del capital y las utilidades, y se le ha otorgado poca relevancia al resto de los miembros de las instituciones y a la economía global.

La metodología de trabajo que considera Larrinaga González (1999) es cuantitativa, pues "consiste en la definición de variables, la elección de una muestra representativa, la recogida de datos y la contrastación de asociación estadística entre variables" (p. 112). Pero el profesor advierte, además, que:

Un error muy común en la utilización de esta metodología es la equiparación entre asociación estadística y causalidad (Christenson, 1983), hecho que debe relacionarse con la imposibilidad de llegar a relaciones causales a través de estudios transversales. Por el contrario, los filósofos de la ciencia han llegado a la conclusión de que, al estar siempre basadas en teorías, las observaciones no pueden erigirse en árbitros neutrales entre diferentes teorías (pp. 112-113).

Por otra parte, asevera que la ontología de esta corriente es realista, ya que asume que lo social tiene una realidad concreta y empírica que es independiente, previa y externa al sujeto, pues el "funcionalismo niega al sujeto cualquier posibilidad de intervención voluntaria en la evolución y la constitución de las instituciones" (Larrinaga González, 1999, p. 111). Ello se debe a que la acción del sujeto está determinada por el racionalismo, teoría que considera que las realidades humanas, institucionales, económicas, sociales y normativas están previamente definidas y es casi imposible realizar modificaciones sobre ellas.

Igualmente, esta perspectiva es apolítica, ya que "elude las cuestiones políticas con la presunción de que la contabilidad es neutral en los conflictos sociales" (Larrinaga González, 1999, p. 112).

Asimismo, es ahistórica, pues niega otras posibles manifestaciones sociales que se puedan encontrar desde el manejo del método histórico, ya que se asume que los desarrollos del capital no están en relación con ningún gobierno, tal como ocurre en la denominada economía digital, "que con su avance rápido y avasallador, ha venido cambiando aceleradamente la interacción entre productores, vendedores y compradores" (Rosas, 2010, p. 110), puesto que dicho capital no está sujeto a decisiones políticas ni históricas.

Por otro lado, para Larrinaga González (1999) esta corriente presenta dos paradojas:

a) El funcionalismo es optimista sobre el progreso, pero bastante pesimista sobre la naturaleza humana.
b) Utiliza la filosofía individualista para comprender la contabilidad, cuando ella está representada en las relaciones de grupos de personas.

A partir de las consideraciones de Larrinaga González (1999) y Chua (2004), puede afirmarse que la perspectiva funcionalista está basada en métodos de investigación de corte positivista que llevan a considerar importantes, como objetos de estudio, la utilidad y el capital, lo cual, en palabras de Tua (2004), implica que puede comprenderse que el objeto material de la contabilidad sea la realidad económica que, en ocasiones, pareciera que fuera más importante que algunos objetos formales como la captación, medición, valoración, representación, comunicación, elementos que deberían ser abordados por esta perspectiva. Teniendo en cuenta estas concepciones, en la actualidad conviene preguntarse:

" ¿De qué modo esta perspectiva considerará como objeto de estudio al consumo?
" ¿Cómo se fortalecerán las metodologías de investigación para abordar estudios sobre el capital y la utilidad cuando no son importantes los grupos humanos sino la inteligencia artificial?
" ¿Cómo se deben valorar elementos de la naturaleza, del ambiente, en función de una igualdad en el uso de los recursos?

De todo lo referido, se deriva la importancia de analizar cómo en la corriente principal se tiene en cuenta que las comunidades empiezan a definirse en el establecimiento de patrones de homogeneidad, mediante los que se busca la igualdad de intereses, opiniones y patrones de conducta, así sea de "corta" duración, donde existe un colectivo que no se comunica, no interactúa, no presenta diferencias o en el que la pluralidad es evitada y eliminada porque se concibe como amenazante (Bauman, 2000).

Otro elemento que se considera oportuno examinar en la actualidad es la transformación que ha tenido el capital. En principio, se relacionaba con el trabajo, pero ahora se convierte en un elemento volátil, cuyo acceso se puede establecer de manera instantánea y, por tanto, extraterritorial. Ello puede ayudar a una mejor optimización en los procedimientos para que siempre esté en crecimiento, ya que el capital ha ganado, según esta concepción de instantaneidad, más lugar para maniobrar (Bauman, 2000) ayudado por la virtualidad, concepción bajo la cual "será una preocupación permanente de los contadores o asesores financieros. Las nuevas formas de dinero y las nuevas formas de tranzar producen excedentes de capital que deben ser rápidamente sometidos al mercado que provea otras formas de capitalización" (Rosas, 2010, p. 104).


CONCLUSIONES. LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA FRENTE A LA MODERNIDAD LÍQUIDA

Recurrir al concepto de modernidad líquida como categoría de análisis de una realidad, en el caso de la perspectiva funcionalista, permite hallar la dirección hacia un nuevo significado de esa realidad, dados los cambios sociales, económicos, políticos, financieros, éticos y religiosos a los cuales se ven abocadas las sociedades en los últimos años.

Por ello, un elemento del análisis en ese sentido radica en cómo abordar la particularidad de la modernidad líquida que consiste en que el concepto de progreso está asociado a la desregulación y privatización de tareas y responsabilidades que se habían definido desde la modernidad y dejado a la individualidad y a su administración (Bauman, 2000). Esta situación ha llevado a que del concepto de "sociedad justa" se pase al de "derechos humanos", concepción que provoca que se considere que no existe la sociedad sino la individualidad para superar los obstáculos que puedan presentarse, por lo que el hombre se ha liberado de seguir a sus líderes para vivir; a lo sumo podrá seguir, entonces, a otro individuo (Bauman, 2000). Asimismo, se generan interrogantes acerca del modo en que esas formas de relación afectarán la construcción de la información contable-financiera, así como la manera de llevar a cabo acciones y procedimientos en los grupos sociales de cada empresa y organización.

Es también importante que desde esta visión se analice la nueva realidad del trabajo, concebido de corto plazo, donde la flexibilidad es el principio fundamental. Al ser aplicada al mercado de trabajo genera cambios esenciales, tales como trabajos organizados mediante contratos de corto plazo o, incluso, sin contratos, así como cargos que no ofrecen ninguna garantía a no ser por la cláusula "hasta nuevo aviso", en la que se incluyen puestos de trabajo del área contable. Todo esto indica que el trabajo y la experiencia de vivirlo están hoy atrapados por la fuerza de la incertidumbre que maneja el modo de orientar a los empleados de empresas y organizaciones (Bauman, 2000).

Igualmente, sería necesario que desde esta perspectiva se consolide la idea de que es preciso:

Poner en evidencia que el contador no es solo un sujeto mecánico, hecho para la sistematización de transacciones originadas por las actividades de la empresa, sino que es un sujeto capaz de pensar la organización desde lo general hasta el detalle y así generar un impacto positivo a la hora de proponer o decidir (Barrera, 2014, p. 32).

Otro elemento a estudiar puede estar relacionado, por ejemplo, con la necesidad de que la contabilidad fortalezca las indagaciones sobre el manejo de datos no financieros en las empresas u organizaciones, en una realidad económica abocada a la venta de servicios más que a la compra de materia prima y la venta de productos. Todo ello se refleja, de alguna manera, en los informes contables, tal como ocurre con las experiencias de trabajo en empresas tipo call center, en las que el trabajador está monitorizado por un sistema que le contabiliza el tiempo que ha estado conectado "efectivamente" al teléfono atendiendo clientes, de manera que los minutos que no lo está no son considerados para el pago de su salario, por lo que seguramente algunos de ellos deberán trabajar más allá del número de horas diarias establecidas por la ley o los días de descanso para poder cumplir con las horas "efectivas" legales a la semana para ser merecedor de su salario completo. Esta situación genera un tipo de relaciones al interior de ese grupo humano que puede llegar a afectar el rendimiento de la institución, por lo cual sería necesario comprender el porqué de dichas decisiones y cómo se evidencian en los informes contables de la empresa o las realidades sociales que pueden encontrarse en las instituciones desarrolladoras de aplicaciones con propensión a la utilización de estrategias de movilidad de su personal, como es el caso del teletrabajo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BARRERA, K. (2014): "Pensar la contabilidad a partir de una aproximación de la representación", tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia, Bogotá .

BAUMAN, Z. (2000): "Modernidad líquida", <https://catedraepistemologia.files.wordpress.com/2009/05/modernidad-liquida.pdf > [15/5/2016].

BBC MUNDO (2015): "El escándalo de contabilidad que destronó a Hisao Tanaka, el todopoderoso jefe de Toshiba", <http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150721_toshiba_ingresos_escandalo_renuncia_tanaka_wbm > [20/1/2017].

CHUA, W. F. (2004): "Desarrollos radicales en el pensamiento contable", en M. Gómez Villegas y C. M. Ospina Zapata (ed.), Avances Interdisciplinarios para una comprensión crítica de la Contabilidad, Universidad Nacional de Colombia-Universidad de Antioquía, Bogotá - Medellín, pp. 37-75.

LARRINAGA GONZÁLEZ, C. (1999): "Perspectivas alternativas de investigación en Contabilidad: una revisión", <http://www.rc-sar.es/verPdf.php?articleId=45> [20/10/2016].

MACÍAS, H. (2013): "Vínculos de la investigación contable interpretativa con la producción académica colombiana: avances y oportunidades", Cuadernos de Contabilidad, vol. 14, n.o 35, Bogotá, pp. 699-727.

ROSAS, J. (2010): "Papel y tendencias del uso de las nuevas tecnologías en el saber contable en Colombia", material inédito, Universidad La Gran Colombia, Bogotá.

RUIZ CASTILLO, A. (2015): "Estos son los 10 escándalos de corrupción a nivel mundial más sonados de este año", <http://www.larepublica.co/estos-son-los-10-esc%C3%A1ndalos-de-corrupci%C3%B3n-nivel-mundial-m%C3%A1s-sonados-de-este-a%C3%B1o_281506> [20/1/2017].

TUA, P. (2004): "Evolución y situación actual del pensamiento contable", <http://www.researchgate.net/publication/31609651_Evolucin_y_situacin_actual_del_pensapensam_contable> [30/8/2016].

 

 

 

Recibido: 5/5/2017

Aceptado: 26/9/2017

 

 

 

Juan Carlos Ayala Serrano, Universidad La Gran Colombia, Bogotá, Correo electrónico: juan.ayala@ugc.edu.co


NOTAS ACLARATORIAS


1. El presente artículo es resultado de la primera parte del proyecto de investigación "Análisis de las perspectivas contables que orientan la producción en los artículos de las revistas de investigación de las facultades o programas de contaduría de Hispanoamérica y el Caribe adscritos a la ALAFEC en el periodo 2010-2012, en temas como Contabilidad de gestión, Contabilidad financiera, auditoría, Finanzas, Regulación contable". Su línea de investigación es la Globalización, gestión y organizaciones. Pertenece a la Universidad La Gran Colombia, sede Bogotá. Un avance fue presentado en el 4to. Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas, Administrativas y Contables-Sociedad y Desarrollo, de la Universidad Libre, sede Bogotá, en el año 2015.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons