SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 suppl.2Factors that influence upon the course students to prepare the design of their virtual coursesOn-line information services: implementation and development in Villa Clara author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


EDUMECENTRO

On-line version ISSN 2077-2874

Rev EDUMECENTRO vol.6  supl.2 Santa Clara  2014

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Contribución villaclareña en la aplicación del Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud

 

Contribution of Villa Clara Province in the implementention of Information Literacy Program of the National Health System

 

 

Betsy Rivas Corria¹, Manuel Delgado Pérez2, Maribel Peralta Arboláez3

1 Licenciada en Educación. Especialidad Español y Literatura. Asistente. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: betsyrc@infomed.sld.cu
2 Licenciado en Educación. Especialidad Química. Licenciado en Información Científico-Técnica. Máster en Ciencias Pedagógicas. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: manueldp@infomed.sld.cu
3 Licenciada en Enseñanza General Politécnica y Laboral. Máster en Ciencias de la Educación. Asistente. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: maribelpa@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la implementación del Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud en Cuba se propone mejorar el desempeño de los trabajadores del sector, y elevar la calidad de los servicios.
Objetivo: valorar las experiencias alcanzadas en Villa Clara con la aplicación del Programa de alfabetización informacional en el sistema de salud cubano.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en el período 2007- 2014. Se emplearon métodos del nivel teórico: analítico-sintético, histórico-lógico y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental, encuesta en forma de cuestionario a los líderes y de entrevista a los informantes clave.
Resultados: la bibliografía referida al tema es insuficiente y sus postulados teóricos son poco aplicables en la práctica, existen carencias en la preparación pedagógica de los líderes, y la afectación de la integración de las TIC a la docencia por diversos factores. Se destacan como aspectos positivos la preparación de sus líderes a través de los grupos de capacitación, la multiplicación de sus conocimientos en instituciones municipales y provinciales de la salud y la realización de talleres motivacionales.
Conclusiones: la investigación realizada permite valorar la contribución villaclareña al cumplimiento del Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud en el período analizado entre los años 2007 y 2014 como positiva, de acuerdo con las experiencias aportadas a su desarrollo.

DeCS: Alfabetización Informacional.


ABSTRACT

Background: the implementation of Information Literacy Program of the National Health System in Cuba has as objective to improve the performance of health workers, as well as, to increase the quality of services.
Objective: to evaluate the experiences reached in Villa Clara with the implementation of Information Literacy Program of the Cuban Health System.
Methods: a descriptive research with a qualitative approach with carried out from 2007 to 2014. There were used theoretical methods such as, analytic-synthetic, historical-logical, systemic-structural; and empirical methods such as documentary analysis, questionnaire survey to leaders and interview survey to informants.
Results: the bibliography referred to this theme is insufficient and theoretical postulates are inapplicable to practice, there are deficiencies in the pedagogical preparation of leaders, as well as, affectation of the integration of TICs to teaching process due to many factors. In the case of positive aspects are the preparation of their leaders through training groups, multiplication of their knowledge in municipal and provincial health institutions and realization of motivational workshops.
Conclusions: this research allowed us to evaluate, as positive, Villa Clara´s contribution in compliance with Information Literacy Program of the Cuban Health System from 2007 to 2014 according to the experiences that contribute to its development.

MeSH: Information Literacy.


 

 

INTRODUCCIÓN

La sociedad contemporánea tiene entre sus atributos principales, la presencia de una superabundancia informativa como resultado del acelerado proceso científico-tecnológico y la utilización, cada más creciente, de las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como nuevo soporte material que viene a sustituir, y en el mejor de los casos, a coexistir con las tradicionales formas de comunicación oral y escrita. La inserción de este cambio cualitativo en el escenario social ha sido rápido e invasivo, al punto de denominar a esta nueva época como sociedad de la información y el conocimiento.

En la actualidad el desarrollo de las TIC plantea nuevos retos a los profesionales de la información, por su rápida obsolescencia y lo necesario de una superación permanente para adaptarse a los requerimientos de la vida profesional; reestructurar el conocimiento por la inmensidad de la información disponible, organizar un sistema personal de fuentes de información con dominio de técnicas y criterios de búsqueda y selección, la necesidad de comprobar la veracidad y actualidad de la información y gestionar la presencia en la red de redes son aspectos de gran repercusión e importancia en su actividad.

Moreira1 alerta sobre la urgencia de que las instituciones deben adaptarse a las características de un mundo globalizado, en el que el conocimiento se genera e innova de forma acelerada y se difunde con rapidez. Este nuevo reto consiste en formar sujetos como usuarios inteligentes de la información, lo que implica un incremento de la calidad tanto científica como pedagógica de los cursos, programas y titulaciones que se imparten.

La información se ha convertido en uno de los recursos más importantes a nivel planetario para el desarrollo y sostenimiento de la humanidad, lo que trae una serie de cambios y transformaciones que han influido en todas las esferas de la sociedad.

Dentro del gran cúmulo de información que sobre este tema se genera a nivel mundial, se desprende que las habilidades para seleccionar, encontrar, evaluar y usar correctamente la información, encerradas en un término que tiende a llamarse, entre otros, alfabetización informacional, son indispensables para que las personas puedan desenvolverse de forma autónoma ante los problemas de información que deberán resolver a lo largo de su vida, tanto de índole personal como profesional.2

Así surge la llamada Alfabetización Informacional (AI) o Information Literacy que no es más que el aprendizaje a lo largo de la vida, para gestionar información de forma correcta y utilizarla de la manera más útil posible, donde la información se convierte en un recurso imprescindible y estratégico para la toma de decisiones, la resolución de problemas y el desempeño de las funciones de las organizaciones.

En la literatura revisada sobre AI aparecen varios conceptos de diferentes autores, pero todos convergen de una forma u otra en que es un proceso dirigido a que las personas logren conocimientos, habilidades y actitudes básicas para identificar cuándo y por qué se necesita información, dónde encontrarla y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética.3

El tema de AI se discute desde hace años en la literatura científica en foros internacionales, especialmente en los congresos de la Federación Internacional de Información y Documentación (FID) y la Federación Internacional de Bibliotecas (IFLA, por su sigla en inglés), como expresión de nuevas necesidades de aprendizaje en la sociedad de la información y del desarrollo de la ciencia y la tecnología contemporáneas.4

En el 2005, la UNESCO organizó una reunión internacional en la que se aprobó la Declaración de Alejandría,5 que identifica la AI como condición básica para la participación efectiva en la sociedad de la información, la vincula con el aprendizaje permanente, y como condición para la inclusión social.

La OPS se ha pronunciado porque a partir del año 2005 y hasta el 2015 se intensifiquen el desarrollo y formación de los trabajadores de la salud; este período de tiempo se ha designado como "La década de los recursos humanos en salud en Las Américas" y promueve perfeccionar la "Educación Profesional en Salud".3

En correspondencia con todo lo expuesto, el Ministerio de Salud Pública de Cuba, a través de su institución responsable de la información científica en salud, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (INFOMED), decidió elaborar e implementar el Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud.

Algunos de los factores que facilitan la implementación de un Programa de alfabetización informacional en las bibliotecas en ciencias de la salud, se pudieran sintetizar así:

  1. Orientación hacia el aprendizaje continuo de sus miembros y el desarrollo inteligente de la propia organización.
  2. Consolidación de una filosofía diferente de trabajo basada en la labor en equipos, así como en compartir la información y el conocimiento en beneficio de la sociedad.
  3. Integración de los trabajadores de la información y los profesionales de la salud en equipos multidisciplinarios que repliquen, en los diferentes niveles, los elementos que forman parte del Programa de alfabetización informacional.
  4. Conocimiento de los preceptos teóricos que sustentan el Programa de alfabetización informacional.
  5. Motivación de los socios del programa con los contenidos.
  6. Existencia de una clara visión del cambio que deben experimentar las personas con respecto a sus valores y competencias para la utilización de la información científica.6

Existen normas de alfabetización informacional internacionales; su elaboración proviene, generalmente, del sector de la biblioteconomía y las ciencias de la información; sin embargo, en el espacio de las ciencias de la salud presenta un enfoque más interdisciplinario y centrado en su contexto específico, enfatizando en fomentar conocimientos, habilidades y actitudes que permitan localizar información médica relevante, proveniente de distintas fuentes y en distintos formatos, lo que se promueve como competencias núcleo:

  1. Determinar la necesidad de información.
  2. Localizar y acceder adecuadamente a la información que necesita.
  3. Seleccionar, almacenar, recuperar y usar información apropiada según las necesidades, a partir de la autenticidad, corrección, valor y sesgo de dicha información.
  4. Organizar la información y utilizarla de forma eficaz.
  5. Ampliar, reestructurar o crear nuevos conocimientos e integrar el conocimiento anterior con el que se ha adquirido.
  6. Reconocer la ética y responsabilidad en la utilización de la información.
  7. Recomendar y/o emprender acciones apropiadas basadas en el análisis de la información.3

Al hablar de AI como proceso conducente al desarrollo de competencias informacionales, se piensa en la unificación de capacidades, conocimientos, habilidades y destrezas que posee el hombre, así como también en los factores psicológicos individuales, sociales, grupales, el contexto donde vive con sus necesidades, y los requerimientos para la formación de una persona reflexiva y creativa con un alto compromiso social.7

En correspondencia con las acciones del Programa de Alfabetización Informacional del Sistema Nacional de Salud, el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Villa Clara (CPICM-VC) elaboró y desarrolló su estrategia territorial prioritariamente para los promotores o líderes del proyecto, que fueron los encargados de llevar adelante las actividades de capacitación y superación en cada una de las unidades de información. La presente investigación se propone valorar las experiencias alcanzadas en Villa Clara con la aplicación del Programa de alfabetización informacional en el sistema de salud cubano.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva, cuya metodología es esencialmente cualitativa, durante el período de enero 2012 a diciembre 2013. La población estuvo constituida por los 23 líderes de Alfabetización Informacional de la provincia de Villa Clara. La muestra utilizada fue de 16 de ellos, seleccionados a partir de la evaluación del nivel de conocimientos previos y necesidades de aprendizaje relacionadas con la información.

Se emplearon métodos de los niveles teórico, empírico y matemático.

Del nivel teórico:

  • Histórico-lógico ofreció información acerca de los antecedentes del tema, su evolución histórica, los cambios ocurridos, así como el ordenamiento lógico de los contenidos y la constatación de fuentes y documentos sobre alfabetización informacional.
  • Analítico-sintético: permitió establecer los fundamentos teóricos metodológicos de la temática investigada y realizar el análisis de los resultados.
  • Sistémico-estructural: fue indispensable para lograr evaluar el grado de coherencia del sistema de acciones que integraron la estrategia territorial, derivada del programa nacional.

Del nivel empírico:

  • Análisis documental: posibilitó precisar el contenido del Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud y valorar su pertinencia en relación con las declaraciones y documentos internacionales que sobre el tema han sido publicados.
  • Aplicación de encuesta: en forma de cuestionario, permitió recopilar información sobre los conocimientos de los líderes de Villa Clara, en aspectos relacionados con la alfabetización informacional y en particular, con el cumplimiento del programa para el sistema de salud; y de entrevista a informantes clave, considerados como tales 10 especialistas en información y de amplia experiencia en el tema, para obtener valoraciones muy importantes sobre su relevancia en la preparación profesional de los recursos humanos del sistema.

Del nivel matemático: para los resultados en valores absolutos y relativos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Del análisis documental realizado se obtuvo que:

  • La bibliografía sobre alfabetización informacional, en particular aquella que en el ámbito nacional aporte experiencias y resultados alcanzados en la práctica docente e investigativa, es insuficiente.
  • Los postulados teóricos de la alfabetización informacional tienen aún poca aplicación en la práctica y requieren ser priorizados por los directivos de salud que son socios directos declarados en el programa nacional, además de seguir siendo enriquecidos por la investigación científica y la experiencia que continúe acumulándose en los escenarios docentes.

De la aplicación del cuestionario a los líderes de alfabetización informacional se obtuvo que:

  • El 37,5 % no está categorizado como docente.
  • El 50 % considera que su preparación pedagógica es evaluada de regular, y el otro 50 % que está bien preparado pedagógicamente, aunque ninguno evalúa su preparación de muy bien.
  • El 56 % no ha recibido preparación en pedagogía informacional.
  • El 100 % considera muy necesaria la alfabetización informacional y el cumplimiento de las acciones del programa nacional para mejorar el desempeño de los trabajadores de la salud y elevar la calidad de los servicios.
  • Al evaluar las dimensiones del uso de la información, las mejores valoradas son el acceso y la producción; y las de menor evaluación, resultan ser el análisis, la interpretación y la evaluación.
  • Al valorar los niveles de integración de las TIC en la docencia, el 50 % evalúa este aspecto de aceptable y el otro 50 %, lo evalúa de bien.
  • Al exponer las formas más utilizadas en el proceso de integración de las TIC a la docencia se refieren muchas, sin predominio de alguna en específico, entre las mencionadas están las clases, cursos, talleres, power points, páginas web y correo electrónico.
  • En cuanto a las afectaciones para lograr un buen proceso de integración de las TIC a la docencia, los de mayor incidencia son la falta de motivación, el acceso limitado de la red, la incapacidad para activar grupos de trabajo y la insuficiente disponibilidad de tecnología.

De la entrevista a los informantes clave se obtuvieron los siguientes resultados:

  • Se dispone de especialistas en información con gran experiencia en su labor, pero la alfabetización informacional es aún novel y se ha podido acumular muy poca experiencia en su aplicación.
  • Es de gran importancia promover e impulsar las acciones del programa de alfabetización informacional para no continuar retrasando la preparación profesional de los trabajadores de la información y los usuarios, en relación con la dinámica del desarrollo mundial.
  • La alfabetización informacional estimula y posibilita el aprendizaje activo y colaborativo centrado en el estudiante, promueve el trabajo en equipo y fortalece el rol del profesor como facilitador y promotor del empleo de las TIC integradas a la docencia.
  • Es indispensable la preparación de los profesores para usar las TIC en la docencia.
  • Se ha elevado la preparación de los profesionales de la información en el uso de las TIC de forma apreciable, pero este aspecto nunca será suficiente, pues estas cambian continuamente y se generan nuevas aplicaciones.
  • El programa de Alfabetización Informacional se ha extendido a municipios y otras unidades de información, pero se observa un desarrollo desigual muy notable, en algunos casos por las insuficiencias en su aplicación, y muy bajos resultados alcanzados en la alfabetización de sus usuarios.
  • Todas las competencias informacionales son importantes, pero por falta de tradición en su aplicación, aquellas referidas al análisis, interpretación y evaluación de la información, son las menos dominadas y utilizadas.

La aplicación del Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud se inició en Villa Clara con la realización de talleres motivacionales, con dirigentes, líderes y trabajadores de la información del territorio bajo la conducción de especialistas de Infomed, tal y como fue previsto hacerlo en el resto de las provincias del país; en estos se debatieron ampliamente aspectos como: la capacitación de los recursos humanos, la necesidad de integrar el trabajo de las bibliotecarias con los informáticos, las diferencias entre gestión de información y gestión del conocimiento, así como el uso y aprovechamiento adecuado de las TIC puestas a su disposición.8 Como resultado de esta acción inicial Villa Clara elaboró y puso en marcha su estrategia territorial.

Una acción nacional de carácter estratégico fue la realización por Infomed de la primera versión del Curso Nacional de Competencias Informacionales,9 al cual se incorporaron tres líderes pertenecientes al CPICM-VC (autores del presente trabajo), culminaron con resultados satisfactorios y acreditados para asumir las réplicas del curso nacional en la provincia, tal y como contempla el programa nacional. Por los resultados alcanzados, la provincia de Villa Clara se convirtió en la primera del país en tener el 100 % de sus líderes debidamente preparados.

Como primer paso para dar cumplimiento a las acciones del programa de Alfabetización Informacional,3 se seleccionaron los líderes en cada biblioteca de referencia municipal y de las unidades provinciales de salud, y se logró crear el grupo coordinador provincial, el cual ha trabajado en función de crear materiales didácticos para enseñar a consultar las diferentes bases de datos, ejemplificadas a través de tutorales y multimedias.10

Villa Clara fue la primera provincia del país en comenzar el proceso de réplica del Curso Nacional de Competencias Informacionales de forma virtual, a través de la plataforma Moodle en el Aula de la Universidad Virtual (UVS) del portal Infomed Villa Clara, en octubre de 2011, al graduar en su primera versión a 11 líderes que serían los encargados de llevar la AI a sus usuarios. En la provincia se han impartido tres versiones de dicho curso, y en todos se han alcanzado resultados destacados.

La contribución villaclareña al cumplimiento de dicho programa en el período que corresponde entre los años 2007 y 2014, se valora como positiva. A continuación se relacionan sus principales experiencias:

  1. En el CPICM-VC se encuentra creado el grupo de capacitación en Alfabetización Informacional (ALFIN) integrado por los profesores de las asignaturas de Tecnología de la información, Visibilidad de la producción científica y Búsqueda y recuperación de la información, pertenecientes todos a la Cátedra de gestión de la información y el conocimiento.
  2. En cada municipio e institución provincial del sistema de salud están identificados los líderes de la alfabetización informacional.
  3. Se han ejecutado mensualmente los talleres motivacionales para los líderes de AI.
  4. Han sido evaluados mensualmente los resultados de la AI en cada municipio.
  5. A partir de septiembre de 2010, en que se comenzó a evaluar y a medir el impacto de la estrategia territorial, puede declararse, que como resultado de las actividades de ALFIN realizadas se ha alcanzado la cifra de 2 520 alfabetizados en las diferentes competencias informacionales, en 180 actividades docentes, donde el mayor número de usuarios corresponde al sistema de salud.
  6. De un total de 39 líderes que se debían haber incorporado al Curso Provincial Virtual de Competencias Informacionales, han logrado concluirlo 28: 11 graduados en la primera edición, 9 en la segunda y 8 en la tercera, lo que representa el 71,7 % del total a acreditar.

Por su importancia y carácter estratégico, la Alfabetización Informacional constituye una dimensión indispensable en la formación del ciudadano del siglo XXI y en particular, es una necesidad profesional para mejorar el desempeño de los trabajadores de la salud, y elevar la calidad de los servicios que se prestan a la población.

 

CONCLUSIONES

La investigación realizada permite valorar la contribución villaclareña al cumplimiento del Programa de Alfabetización Informacional del Sistema Nacional de Salud en el período comprendido entre los años 2007 y 2014 como positiva, por la preparación de sus líderes a través de los grupos de capacitación, la multiplicación de sus conocimientos en instituciones municipales y provinciales de la salud, constatada en las cifras altas de usuarios capacitados, y la realización de talleres motivacionales; a pesar de que la bibliografía referida al tema es insuficiente y sus postulados teóricos son poco aplicables en la práctica, existen carencias en la preparación pedagógica de los líderes, y la afectación de la integración de las TIC a la docencia por diversos factores.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Moreira M. La enseñanza universitaria en tiempos de cambio: El papel de las bibliotecas en la innovación educativa. En: REBIUN IV Jornadas CRAI de la Red de Bibliotecas Universitarias, Universidad de Burgos [Internet]. 2006 [citado 29 Jun 2014]:[aprox. 5 p.]. Disponible en:
http://www.ubu.es/biblioteca/crai/ponencias/10_Manuel_Area.pdf

2. Basulto Ruiz E. La alfabetización informacional. Rev Soc Inf [Internet]. 2009 [citado 2 Oct 2014];16(7):[aprox. 32 p.]. Disponible en: http://www.sociedadelainformacion.com/16/alfabetizacion.pdf

3. Programa de alfabetización informacional del Sistema Nacional de Salud [Internet]. La Habana: Infomed; 2007 [citado 30 Jun 2014]. Disponible en: http://infomed20.sld.cu/wiki/doku.php/alfabetizacion_informacional:programa_de_alfabetizacion_informacional_en_salud

4. Martínez Ramos A, Delgado Pérez M, Rivas Corría B, Lima Hernández M, Peralta Arboláez M. Estrategia de alfabetización informacional para los trabajadores de la información del sistema de salud de Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 20 Jun 2014];2(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/74

5. Manifiesto de Alejandría sobre bibliotecas: la sociedad de la Información en acción. IFLA [Internet]. 2009 [citado 20 Jun 2014] Disponible en:
http://www.ifla.org/files/assets/wsis/Documents/alex-manifesto-libs-info-society-es.pdf

6. Fernández Valdés MM. Metodología para el desarrollo y aplicación del Programa de alfabetización informacional en las bibliotecas y centros de información en ciencias de la salud. ACIMED [Internet]. 2008 [citado 3 Jul 2014];18(5):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001100009&lng=es

7. Quindemil Torrijo EM. Introducción de la alfabetización informacional en la especialidad de Bibliotecología y Ciencias de la Información. ACIMED [Internet]. 2010 [citado 2 Oct 2014];21(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000100008&lng=es

8. Fernández Valdés MM, Zayas Mujica R, Dávila Carmenate O, Moya González O. Competencias profesionales de los bibliotecarios en ciencias de la salud en el siglo XXI. ACIMED [Internet]. 2007 [citado 1 Oct 2014];16(5):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_5_07/aci061107.html

9. Directorio de cursos. Docencia e investigación [Internet]. Cuba: Infomed; c1999-2014 [actualizado 1 Oct 2014; citado 2 Sep 2014]. Ministerio de Salud Pública; [aprox 1 p.]. Disponible en: http://directoriocursos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=78

10. Peña Fernández M. Santiago de Cuba: logros y perspectivas del Programa de Alfabetización Informacional en Salud (I etapa). MEDISAN [Internet]. 2009 [citado 1 Oct 2014];13(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_4_09/san01409.htm

 

 

Recibido: 2 de octubre de 2014
Aprobado: 31 de octubre de 2014

 

 

Betsy Rivas Corria. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: betsyrc@infomed.sld.cu