SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Experiencias sobre salud comunitaria y familiar: primera cohorte de la formación de médicos en VenezuelaModelo de evaluación integral para la educación en el trabajo del internado de Estomatología índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


EDUMECENTRO

versión On-line ISSN 2077-2874

EDUMECENTRO vol.7 no.4 Santa Clara oct.-dic. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Fortalecer la comunicación educativa durante el concentrado de Preparación para la Defensa

 

To strengthen the educational communication during the Preparation for the Defense course

 

 

Yuvisley Arriola Mesa1, Eneida Rodríguez Casas2, Marleni Rodríguez Calvo3

1 Licenciado en Derecho. Máster en Ciencias Pedagógicas. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: yuvisleyam@ucm.vcl.sld.cu
2 Doctora en Medicina. Especialista en Medicina General Integral. Máster en Psicología de la Salud. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: yuvisleyam@ucm.vcl.sld.cu
3 Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: yuvisleyam@ucm.vcl.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la comunicación educativa permite regular la conducta de profesores y estudiantes, usando recursos persuasivos, estimulando el autoanálisis y propiciando la comprensión crítica del comportamiento.
Objetivo: elaborar acciones para fortalecer la comunicación educativa en el concentrado de la asignatura Preparación para la Defensa.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara, de enero a diciembre de 2013. Se emplearon métodos teóricos: análisis síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; y empíricos: la encuesta a estudiantes y profesores que indagaban respecto al comportamiento de la comunicación profesor-profesor, profesor-alumno y alumno-alumno.
Resultados: existen algunas dificultades en la comunicación educativa, entre ellas: que está limitada por el corto tiempo que comparten alumnos y profesores, y la existencia de barreras relacionadas con el tono, la rapidez y las curvas de entonación al hablar; y aunque en general la consideran correcta, se elaboraron acciones para fortalecerla.
Conclusiones: las acciones fueron valoradas por los especialistas como factibles, objetivas y pertinentes al aportar un nuevo punto de vista al trabajo educativo y contribuir a mejorar la comunicación entre los componentes personales del proceso enseñanza aprendizaje.

DeSC: Comunicación, defensa civil/educación.


ABSTRACT

Background: the educational communication allows regulating the behavior of professors and students, using persuasive resources, stimulating self-analysis and propitiating the critical understanding of behavior.
Objective: to elaborate actions to strengthen the educational communication in the Preparation for the Defense subject course.
Methods: it was carried out a cross-sectional descriptive study in Villa Clara University of Medical Sciences, from January to December 2013. Theoretical methods were used: analysis synthesis, inductive-deductive and historical-logical; and empiric ones: the survey was applied to students and professors that were researching about the behavior of professor-professor, professor-student and student-student communication.
Results: there are some difficulties in the educational communication, for instance it is limited by the short time that the students and professors share, and the existence of barriers related with tone, speed and the intonation curves when speaking; and although they consider it correct in general, actions were elaborated to strengthen it.
Conclusions: the actions were valued by the specialists as feasible, objective and pertinent when contributing to a new point of view of the educational work and to contribute to improve communication among the personal components of the teaching-learning process.

MeSH: Communication, civil defense/education.


 

 

INTRODUCCIÓN

Una reflexión sobre la importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales conduce a enfatizar en sus aspectos psicológicos. Lo fascinante de esta temática es que cada una de estas suposiciones tendría su espacio en la comprensión de los procesos comunicativos, es por esto que ha sido calificada como "una ciencia múltiple y dispersa"1 de reciente incorporación al campo científico, aunque poseedora de una larga historia, que se remonta a los momentos en que el ser humano fue consciente de su capacidad de comunicarse con otros.

La comunicación educativa se produce en un contexto especial (el ámbito educativo) y se la considera condición de posibilidad de la educación misma.2 Por ello, la adquisición de capacidades comunicativas es una de las competencias específicas obligatorias del docente.

Según la perspectiva constructivista, la comunicación educativa constituye el proceso mediante el cual se estructura la personalidad del educando, lograda a través de las informaciones que este recibe, quien las reelabora en interacción con el medio y los propios conceptos construidos.3 En este caso, el receptor no está pasivo, sino que reelabora los mensajes según sus propios esquemas cognitivos. No es un proceso mecánico sino que ha de tener ciertas características tales como:

  • Postura abierta en el emisor y receptor para lograr un clima de mutuo entendimiento.
  • Bidireccionalidad del proceso, para que el flujo de los mensajes pueda circular en ambos sentidos, si bien mayoritariamente lo haga de educador a educando.
  • Interacción en el proceso, que suponga la posibilidad de modificación de los mensajes e intenciones según la dinámica establecida.

Algunos autores ubican el surgimiento de la comunicación como ciencia a partir de los años 30, con el auge de la propaganda en los países capitalistas más desarrollados, sin embargo, pueden encontrarse huellas mucho más remotas, en la filosofía griega de la Antigüedad: en su Oratoria, Aristóteles define los elementos que permiten construir un discurso persuasivo, mientras que en la Retórica, se caracterizan los medios para lograr el fin deseado a través de la palabra.4,5

Diariamente profesores y estudiantes se comunican entre sí y aunque esta no parece ser una tarea difícil, tiene gran importancia, porque ¿cuántas veces se han interpretado mal las instrucciones dadas por el docente, lo cual ha influido negativamente en la realización de la actividad orientada o se ha leído lo que no correspondía?

En una institución educacional deben combinarse armónicamente los estilos de comunicación con aquellas vías de regulación de la conducta de profesores y estudiantes, usando recursos persuasivos, estimulando el autoanálisis y propiciando la comprensión crítica del comportamiento; cuando se logra esto, se ha educado conscientemente la conducta, como patrón de actuación no solo en la escuela sino en todas partes, porque se han formado verdaderas cualidades de la personalidad que acompañarán siempre al individuo: objetivo supremo de la comunicación educativa.

La asignatura Preparación para la Defensa (PPD) del Plan de Estudio de la carrera de Medicina se imparte en los años tercero, cuarto y quinto y contempla temas de importancia relacionados no solo con la seguridad nacional, sino con la preparación para enfrentar situaciones de contingencias y desastres por lo que la comprensión de estos temas requiere de una comunicación satisfactoria entre los factores que intervienen en ella.6

Los autores consideran que la comunicación educativa de los profesionales y sus educandos durante el concentrado de la asignatura PPD en la Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara en cuanto a las dimensiones: funciones de la comunicación, clima psicológico y estilos de comunicación presenta algunas carencias que entorpecen el proceso enseñanza aprendizaje, por lo que teniendo en cuenta los preceptos anteriormente expuestos, se propusieron como objetivo: elaborar acciones para el perfeccionamiento de la comunicación educativa durante la impartición de la referida asignatura.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara, en el período comprendido de enero a diciembre de 2013 durante el desarrollo del concentrado de la asignatura PPD. El universo estuvo constituido por 20 profesores y 680 estudiantes de tercer año de las facultades Medicina y Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. La muestra quedó conformada mediante un muestreo intencional no probabilístico por 6 profesores, por ser guías o directivos del proceso docente, que representan el 30 % del universo, y por 102 estudiantes de tercer año de Medicina, el 15 % del total.

Se utilizaron métodos del nivel teórico:

Análisis-síntesis, para la descomposición y estudio del objeto de investigación y la determinación de sus particularidades y generalidades.

Inducción-deducción, para arribar a conclusiones y generalizaciones acerca del comportamiento del objeto de estudio y los cambios que se operan en él a partir de la aplicación de la nueva propuesta.

Histórico-lógico, para dar seguimiento al fenómeno objeto de investigación a través del tiempo y determinar su secuencia lógica.

Del nivel empírico: se aplicaron encuestas en forma de cuestionario a profesores y estudiantes que indagaban respecto al comportamiento de la comunicación profesor-profesor, profesor-alumno y alumno-alumno en la referida asignatura.

El producto fue valorado según criterio de especialistas, se seleccionaron 5 con reconocido prestigio académico e investigativo a los que se les solicitó su valoración con relación a los siguientes indicadores: factibilidad de aplicación, objetividad y pertinencia.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El cuestionario aplicado a los docentes permitió conocer que los profesores consideran de forma general como buena la comunicación profesor-profesor. Los autores como miembros del colectivo implicado en la investigación opinan, por su parte, que se debe continuar trabajando en su perfeccionamiento para incrementar la empatía y fortalecer la formación de habilidades comunicativas, sobre todo en los docentes noveles, a fin de lograr una mejoría en el proceso de comunicación de manera tal que no genere confusiones o malos entendidos, y posibilite el intercambio de ideas entre colegas de manera favorable.

En cuanto a la relación profesor-alumno, los docentes plantean que de modo general, "les gusta escuchar a los estudiantes y acostumbran a animarlos para que planteen sus problemas", lo que les permite conocer cómo piensan y valorar sus puntos de vista. Consideran buena esta comunicación lo que favorece un mejor desarrollo del proceso docente-educativo, y permite trabajar en las debilidades, con lo que contribuyen a la formación de valores en los estudiantes.

Los autores de esta investigación coinciden con otros7,8 que plantean que en este proceso pueden coexistir las barreras de la comunicación, entendidas estas como las interferencias u obstáculos que dificultan la comprensión de la información, de los sentimientos y del comportamiento, e impiden la funcionalidad del proceso y una adecuada relación interpersonal.

La minoría de los encuestados considera que la comunicación está limitada por el corto tiempo que comparten con los alumnos, estos resultados coinciden con los obtenidos por Quesada Rodríguez y Solernou Mesa3 en cuya investigación los estudiantes admitieron que algunos de sus profesores se relacionan con ellos más que otros, durante el desarrollo de las actividades docentes; pero que una gran parte de las veces «sienten distancia» y poca sensibilidad con respecto a lo que aprenden o entienden, así como con los resultados académicos que obtienen; también destacan el lenguaje inadecuado utilizado por algunos alumnos. La generalidad opina que se ha logrado una empatía en la comunicación, lo que favorece el intercambio entre estudiantes y profesores como garantía de retroalimentación.

Por su parte, la mayoría de los estudiantes plantean que las clases impartidas por los docentes son excelentes en cuanto a que mantienen una "comunicación clara", "expresan ideas coherentes", logran "llevar el mensaje a los estudiantes", "facilitan la comprensión de los contenidos complejos con una buena comunicación" y "proyectan un buen estado anímico". Consideran adecuada la comunicación porque no existen grandes barreras y reconocen que los docentes se preocupan por la corrección de la expresión oral. La minoría opina que algunos profesores hablan muy rápido, con tono de voz inadecuado, son tediosos e inexpresivos; algunas clases son demasiadas extensas por lo que se pierde el interés, y no se logra, en ocasiones, la comprensión del contenido.

El mayor porciento de los estudiantes proponen sustituir las clases eminentemente teóricas por las prácticas para facilitar la comprensión del contenido, en coincidencia con varios autores9,10 que promueven el aprendizaje basado en problemas, aplicando los principios de la didáctica y métodos evaluativos que favorezcan el desarrollo de cada sujeto en su formación profesional, en fin, resaltan la importancia de los métodos activos en el proceso enseñanza aprendizaje para la gestión del autoaprendizaje, centrado en las potencialidades del alumno para su desarrollo, incluyendo las habilidades comunicativas, a fin de establecer climas afectivos durante el proceso docente educativo.

Los estudiantes reconocen que los contenidos impartidos les son útiles para su vida profesional. La asignatura Preparación para la Defensa tiene como esencia lograr que adquieran los conocimientos y habilidades que les permitan actuar en el desempeño de sus responsabilidades en la esfera de la defensa, en el campo de su profesión y como ciudadanos, según la esfera política, económica, social o científica en que realicen sus actividades; contribuye al fortalecimiento de los valores éticos, morales y patrióticos en el futuro profesional sanitario que demanda la sociedad cubana contemporánea; las actividades docentes posibilitan desarrollar un pensamiento médico-táctico, aspecto este oportuno para cualquier decisión que deba asumir en situaciones de emergencia.

En cuanto a la relación alumno-alumno, por su parte los docentes consideran que la comunicación educativa favorece la profundización del conocimiento, y la solidaridad entre los miembros del grupo. La mayoría considera que se debe continuar trabajando en el empleo adecuado de la expresión oral, incluyendo el dominio del vocabulario acorde al rol que desempeñarán los egresados, eliminado frases vulgares e hirientes que afecten su imagen como profesional de la salud, así como desarrollar hábitos correctos de educación formal.

El análisis de los resultados obtenidos permitió a los autores elaborar acciones dirigidas a perfeccionar la comunicación educativa en la asignatura PPD.

  1. Realizar talleres de comunicación con el objetivo de dotar a los docentes de herramientas metodológicas para el arte de la comunicación educativa.
  2. Impartir un curso de comunicación social para profundizar en los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan las relaciones de comunicación entre profesores y estudiantes.
  3. Desarrollar una dinámica grupal ¿Cómo me ven mis estudiantes? para contribuir a la retroalimentación de los profesores en cuanto a la percepción de los estudiantes en su comunicación con ellos.
  4. Elaborar un manual de actualización de contenidos sobre el tema y sus orientaciones metodológicas como material de consulta en las diferentes acciones educativas propuestas.
  5. Realizar un seminario sobre la asertividad en la comunicación educativa.
  6. Desarrollar una conferencia sobre los roles que se asumen en la definición de la identidad y la comunicación social.

Los especialistas consultados opinan que las acciones propuestas son factibles de aplicar, objetivas y pertinentes, requieren para su implementación de algunos recursos existentes en la universidad y de la preparación de los autores en el dominio del contenido; aportan un nuevo punto de vista a la solución de esta necesidad de trabajo educativo. Consideran que son acciones útiles para el mejoramiento de la comunicación educativa entre estudiantes y docentes.

Los autores de esta investigación coinciden con Pruna Cobas y Benavides Santisteban11 cuando expresan que el cumplimiento con calidad de las actividades curriculares y extracurriculares que forman parte del proceso docente-educativo de la asignatura Preparación para la Defensa y el protagonismo que tienen los estudiantes en las tareas contempladas en el plan de educación patriótico-militar e internacionalista ayudan a fortalecer convicciones para la defensa de la patria, aplicar una disciplina consciente en los trabajos que se ejecutan, dar a conocer de forma clara los errores, dificultades y su enfrentamiento, así como proporcionar a los educandos elementos que les permitan hacer apreciaciones más profundas sobre el fortalecimiento de los valores del profesional de la salud que necesita la patria socialista, y en medio de todo este proceso de toma de conciencia se erige la comunicación educativa como necesidad insoslayable para la creación de adecuadas relaciones interpersonales.

 

CONCLUSIONES

Se ha constatado la existencia de algunas dificultades en la comunicación educativa durante el concentrado de la asignatura Preparación para la Defensa en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, para erradicarlas se elaboraron acciones que contribuyen a mejorar la comunicación entre los componentes personales del proceso enseñanza aprendizaje, las cuales fueron valoradas por especialistas como factibles, objetivas y pertinentes al aportar un nuevo punto de vista a la necesidad de trabajo educativo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Galindo Cáceres J. Semiótica y teoría de la comunicación. Comun Soc [Internet]. 2012 [citado 16 May 2014 ];(17):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2012000100011

2. Córica JL. Concepto de comunicación educativa. Comunicación y nuevas tecnologías: su incidencia en las organizaciones educativas [Internet]. s.a. [citado 14 Ene 2014]. México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Disponible en: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/maestria/documentos/LECT46.pdf

3. Quesada Rodríguez M, Solernou Mesa IA. Acercamiento al estudio de la comunicación educativa en una facultad universitaria en salud. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 18 May 2015];27(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400005&lng=es

4. Díaz Velis Martínez E. Las sociedades científicas y su responsabilidad en la comunicación de la ciencia. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 14 Ene 2014];3(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/132/267

5. Galindo Cáceres J. Comunicología, etnometodología y comunicometodología: la comunicación como acción y como representación reflexiva constructiva. Razón y palabra [Internet]. 2009 [citado 14 Ene 2014];67:[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/anterior.html

6. Ministerio de Salud Pública. Plan de Estudios de Medicina. La Habana: MINSAP; 2013.

7. Cuéllar Álvarez J, Martín Hernández L, Cabrera Chávez I. Propuesta de guía psicoeducativa para mejorar la comunicación educativa-docente estomatológica. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 19 May 2014];6(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100016&lng=es

8. Villalta Páucar M, Martinic Valencia S. Interacción didáctica y procesos cognitivos. Una aproximación desde la práctica y discurso del docente. Univ Psychol [Internet]. 2013 [citado 19 May 2014];12(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672013000100020&lng=en&nrm=iso

9. Martínez González BA, Alfaro Rivera JA, Ramírez Montoya MS. Procesos de gestión de información y construcción de conocimiento en la formación de investigadores educativos a través de ambientes a distancia. Sinéctica [Internet]. 2012 [citado 25 Ene 2014](38):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000100003&lng=es&tlng=es

10. Díaz Canel Rodríguez JL. Valoración por estudiantes de Estomatología sobre su aprendizaje y la dirección del proceso docente educativo. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 19 May 2014];5(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742013000300008&lng=es

11. Pruna Cobas C, Benavides Santisteban MA. Preparación para la Defensa: un reto en la formación de tecnólogos de la salud. MEDISAN [Internet]. 2010 [citado 19 May 2014];14(5):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000500018&lng=es

 

 

Recibido: 30 de junio de 2015.
Aprobado: 4 de agosto de 2015.

 

 

Yuvisley Arriola Mesa. Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: yuvisleyam@ucm.vcl.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons